You are on page 1of 325

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

ELABORACIÓN DEL ACEITE DE PALTA

Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de


Bachiller en las siguientes carreras:

MARIELA EDITH MENDOZA ROMERO –


Ingeniería Empresarial y de Sistemas

LUZ ELIZABETH CASTILLO AZAÑEDO –


Marketing Y Gestión Comercial

SARAI NOHELIA MORENO MICHUE –


Ingeniería Empresarial y de Sistemas

MARLYN YOLANDA CAMILA PACHECO ALVARADO–


Ingeniería Empresarial y de Sistemas

LEONARDO ANDRES TAPIA PONCE –


Negocios Internacionales

Asesor:
Cristina Chichizola Fajardo

Lima – Perú
2018
ÍNDICE DE CONTENIDO
Introducción .....................................................................................................................19
Introducción .......................................................................................................................1

Capítulo I: Información general .......................................................................................... 2

1.1 Nombre de la empresa, Horizonte de evaluación .............................................. 2


1.2 Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria .............................................2
1.3. Definición del negocio y Modelo CANVAS ........................................................ 2
1.3.1. Definición del Negocio.......................................................................................2
1.3.2. Canvas..............................................................................................................3
1.4. Descripción del producto o servicio .................................................................. 7
1.4.1. Características del Producto. ............................................................................7
1.4.2. Variedades del Producto. ..................................................................................8
1.4.3. Prototipo de Envase ........................................................................................ 10
1.4.4 Etiqueta ............................................................................................................10
1.5 Oportunidad de negocio .................................................................................. 11
1.6 Estrategia genérica de la empresa .................................................................. 11
Capítulo II: Análisis del entorno ....................................................................................... 12

2.1. Análisis del Macroentorno .............................................................................. 12


2.1.1. Del País (últimos 5 años o último año según corresponda) ............................. 12
2.1.2. Del Sector (últimos 5 años o último año según corresponda) .......................... 17
2.2. Análisis del Microentorno ................................................................................ 30
2.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad..............................................30
2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes .................................................................34
2.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores. ........................................................ 35
2.2.4. Amenaza de productos sustitutos ...................................................................37
2.2.5. Competidores potenciales de barreras de entrada ..........................................38
Capítulo III: Plan estratégico ............................................................................................ 39

3.1. Visión y misión de la empresa ........................................................................ 39


3.2. Análisis FODA ................................................................................................ 39
3.3. Objetivos ........................................................................................................ 41
Capítulo IV: Estudio de Mercado .....................................................................................42

4.1. Investigación de mercado ............................................................................... 42


4.1.1. Criterios de segmentación...............................................................................42
4.1.2. Marco muestral ............................................................................................... 46
4.1.3. Entrevistas a profundidad. ...............................................................................47
4.1.4. Focus Group ...................................................................................................55
4.1.5. Encuestas .......................................................................................................59
4.2. Demanda y oferta ..................................................................................................69
4.2.1. Estimación del mercado potencial ...................................................................69
4.2.2. Estimación del mercado disponible. ................................................................ 72
4.2.3. Estimación del mercado efectivo. ....................................................................72
4.2.4. Estimación del mercado objetivo .....................................................................75
4.2.5. Frecuencia de compra.....................................................................................77
4.2.6. Cuantificación anual de la demanda................................................................ 77
4.2.7. Estacionalidad................................................................................................. 80
4.2.8. Programa de Ventas en unidades y valorizado. ..............................................81
4.3. Mezcla de marketing.............................................................................................. 87
4.3.1. Producto .........................................................................................................87
4.3.2. Precio..............................................................................................................98
4.3.3. Plaza. ............................................................................................................100
4.3.4. Promoción .....................................................................................................107
Capítulo V: Estudio legal y organizacional ..................................................................... 126

5.1. Estudio legal ........................................................................................................126


5.1.1. Forma Societaria. .......................................................................................... 126
5.1.2. Registro de marcas y patentes. .....................................................................127
5.1.3. Licencias y autorizaciones. ...........................................................................129
5.1.4. Legislación laboral ........................................................................................ 131
5.1.5. Legislación Tributaria .................................................................................... 132
5.1.6. Otros aspectos legales. .................................................................................133
5.1.7. Resumen del capítulo....................................................................................134
5.2. Estudio organizacional......................................................................................... 135
5.2.1. Organigrama funcional ..................................................................................135
5.2.2. Servicios tercerizados. ..................................................................................135
5.2.3. Descripción de puestos de trabajo. ............................................................... 136
5.2.4. Descripción de actividades de los servicios tercerizados............................... 140
5.2.5. Aspectos laborales. ....................................................................................... 142
Capítulo VI: Estudio técnico ........................................................................................... 155

6.1. Tamaño del proyecto .......................................................................................... 155


6.1.1. Capacidad instalada...................................................................................... 155
6.1.2. Capacidad utilizada. ...................................................................................... 155
6.2. Procesos ............................................................................................................156
6.2.1. Diagrama de flujo de proceso de producción ...............................................156
6.2.2. Diagrama de flujo de Tiempo de procesos de producción ............................ 158
6.2.3. Programa de producción..............................................................................162
6.2.4. Requerimiento de mano de obra directa ...................................................... 187
6.3. Tecnología para el proceso ................................................................................189
6.3.1. Maquinarias. ................................................................................................ 189
6.3.2. Equipos. ......................................................................................................194
6.3.3. Herramientas. .............................................................................................. 195
6.3.4. Utensilios. ....................................................................................................196
6.3.5. Mobiliario .....................................................................................................200
6.3.6. Útiles de oficina ........................................................................................... 201
6.3.7. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos. .............................. 201
6.3.8. Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso ..................... 203
6.3.9. Programa de compras posteriores (durante los años de operación) de
maquinarias, equipos, herramientas, utensilios, mobiliario por incremento de
ventas. ......................................................................................................204
6.4. Localización........................................................................................................204
6.4.1. Macro localización ....................................................................................... 204
6.4.2. Micro localización ........................................................................................ 206
6.4.3. Gastos de adecuación .................................................................................211
6.4.4. Gastos de servicios. .................................................................................... 212
6.4.5. Plano del centro de operaciones..................................................................214
6.4.6. Descripción del centro de operaciones ........................................................ 217
6.5 Responsabilidad social frente al entorno .............................................................. 219
6.5.1 Impacto ambiental .......................................................................................... 219
6.5.2. Con los trabajadores. .................................................................................... 221
6.5.3. Con la comunidad. ........................................................................................ 222
Capítulo VII: Estudio económico y financiero ................................................................. 225

7.1. Inversiones .........................................................................................................225


7.1.1. Inversión en Activo Fijo Depreciable. ........................................................... 225
7.1.2. Inversión en Activo Intangible. .....................................................................225
7.1.3. Inversión en Gastos Pre-Operativos. ........................................................... 226
7.1.4. Inversión en Inventarios Iniciales. ................................................................ 231
7.1.5. Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado). ......................... 232
7.1.6. Liquidación del IGV...................................................................................... 235
7.1.7. Resumen de estructura de inversiones. ....................................................... 235
7.2. Financiamiento ...................................................................................................236
7.2.1. Estructura de financiamiento........................................................................236
7.2.2. Financiamiento del activo fijo .......................................................................237
7.2.3. Financiamiento del capital de trabajo ........................................................... 239
7.3. Ingresos anuales ................................................................................................ 242
7.3.1. Ingresos por ventas. .................................................................................... 242
7.3.2. Recuperación de capital de trabajo .............................................................. 245
7.3.3. Valor de Desecho Neto del activo fijo .......................................................... 245
7.4. Costos y Gastos anuales .................................................................................... 247
7.4.1. Egresos desembolsables. ............................................................................247
7.4.2. Egresos no desembolsables. .......................................................................251
7.4.3. Costo de producción unitario y costo total unitario. ......................................254
7.4.4. Costos fijos y variables unitarios. .................................................................254
Capítulo VIII: Estados financieros proyectados .............................................................. 256

8.1. Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja .................... 256
8.2. Estado de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros .....................................256
8.3. Estado de Ganancias y Pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal............257
8.4. Flujo de Caja Operativo ...................................................................................... 258
8.5. Flujo de Capital ..................................................................................................258
8.6. Flujo de Caja Económico .................................................................................... 259
8.7. Flujo del Servicio de la deuda .............................................................................260
8.8. Flujo de Caja Financiero ..................................................................................... 261
Capítulo IX: Evaluación económico-financiera ............................................................... 262

9.1. Cálculo de la tasa de descuento .........................................................................262


9.1.1. Costo de oportunidad. .................................................................................262
9.1.2. Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) ..........................................263
9.2. Evaluación económica financiera .......................................................................263
9.2.1. Indicadores de Rentabilidad. .......................................................................263
9.2.2. Análisis del punto de equilibrio.....................................................................266
9.3. Análisis de sensibilidad y de riesgo ....................................................................268
9.3.1. Variables de entrada.................................................................................... 268
9.3.2. Variables de salida. ....................................................................................... 268
9.3.3. Análisis unidimensional .................................................................................268
9.3.4. Análisis multidimensional ..............................................................................280
9.3.5. Variables críticas del proyecto.......................................................................287
9.3.6. Perfil de riesgo. ............................................................................................. 290
Conclusiones .................................................................................................................291

Recomendaciones .........................................................................................................293

Referencias Bibliográficas ............................................................................................. 294

Anexos .......................................................................................................................... 295

Anexo 1. Encuesta ..................................................................................................... 295


Anexo 2. Entrevistas .................................................................................................. 300
Anexo 3. Focus Group................................................................................................ 304
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Composición Nutricional del Ají .............................................................................9
Tabla 2 Composición Nutricional Orégano y Chía ............................................................ 10
Tabla 3 Importación aceite de palta en mercados internacionales....................................19
Tabla 4 Ingreso Per Cápita .............................................................................................. 23
Tabla 5 Población ............................................................................................................24
Tabla 6 Ingreso Per Cápita .............................................................................................. 24
Tabla 7 Ingreso Per Cápita .............................................................................................. 24
Tabla 8 Análisis FODA ....................................................................................................40
Tabla 9 Proyección de Crecimiento de Población ............................................................ 43
Tabla 10 Nivel socioeconómico según zonas ...................................................................44
Tabla 11 Marco Muestral .................................................................................................46
Tabla 12 Datos Focus group 1 ......................................................................................... 55
Tabla 13 Datos Focus Group 2 ........................................................................................ 58
Tabla 14 Estimación de Mercado Potencial .....................................................................69
Tabla 15 Mercado Potencial 2018 (Año 0) .......................................................................70
Tabla 16 Mercado Potencial 2019 ....................................................................................70
Tabla 17 Mercado Potencial 2020 ....................................................................................70
Tabla 18 Mercado Potencial 2021 ....................................................................................71
Tabla 19 Mercado Potencial 2022 ....................................................................................71
Tabla 20 Mercado Potencial 2023 ....................................................................................71
Tabla 21 Mercado disponible de todos los distritos .......................................................... 72
Tabla 22 Mercado Efectivo Aceite de palta 100% ............................................................ 73
Tabla 23 Mercado Efectivo Aceite de palta con ají ........................................................... 74
Tabla 24 Mercado Efectivo Aceite de palta con orégano y chía .......................................74
Tabla 25 Mercado Efectivo consolidado ...........................................................................74
Tabla 26 Mercado Objetivos Aceite de palta con ají ......................................................... 75
Tabla 27 Mercado Objetivos Aceite de palta con ají ......................................................... 76
Tabla 28 Mercado Objetivos Aceite de palta con orégano y chía .....................................76
Tabla 29 Mercado Objetivos consolidado.........................................................................77
Tabla 30 Frecuencia de Compra ...................................................................................... 77
Tabla 31 Demanda por distrito – Aceite de palta con ají...................................................78
Tabla 32 Demanda por distrito - Aceite de palta Hass ...................................................... 78
Tabla 33 Demanda por distrito - Aceite de palta con orégano y Chía ............................... 79
Tabla 34 Consolidación de datos .....................................................................................79
Tabla 35 Estacionalidad Mensual por todos los años ....................................................... 80
Tabla 36 Estacionalidad Trimestral ..................................................................................80
Tabla 37 Estacionalidad Anual ......................................................................................... 81
Tabla 38 Venta en unidades para todos los años............................................................. 81
Tabla 39 Venta en unidades año 2019 .............................................................................82
Tabla 40 Venta de unidades año 2020 .............................................................................83
Tabla 41 Venta en unidades año 2021 .............................................................................84
Tabla 42 Venta en unidades año 2022 .............................................................................85
Tabla 43 Venta en Unidades año 2023 ............................................................................86
Tabla 44 Cuadro de ingresos – Soles ..............................................................................87
Tabla 45 Precio de venta Competencia............................................................................99
Tabla 46 Precio Estimado en Supermercado ...................................................................99
Tabla 47 Precio Estimado en Tienda Naturista .............................................................. 100
Tabla 48 Actividades Calendarizadas ............................................................................ 113
Tabla 49 Costos Campaña Año 2 .................................................................................. 114
Tabla 50 Costos Campaña Año 3 .................................................................................. 115
Tabla 51 Costos campaña año 4.................................................................................... 116
Tabla 52 Costo Campaña Año 5 .................................................................................... 117
Tabla 53 Actividades Calendarizadas 2019 ................................................................... 122
Tabla 54 Actividades Calendarizadas 2020 ................................................................... 123
Tabla 55 Actividades Calendarizadas 2021 ................................................................... 124
Tabla 56 Actividades Calendarizadas 2022 ................................................................... 125
Tabla 57 Formación Societaria ...................................................................................... 126
Tabla 58 Participación de Accionista.............................................................................. 127
Tabla 59 Valorización Formación Societaria .................................................................. 127
Tabla 60 Valorización de Marca y Patente ..................................................................... 128
Tabla 61 Valorización de Licencias ................................................................................ 130
Tabla 62 Legislación Laboral ......................................................................................... 131
Tabla 63 Legislación Tributaria ...................................................................................... 133
Tabla 64 Valorización Otros Gastos Legales ................................................................. 133
Tabla 65 Resumen Aspecto Legal – Constitución de SAC ............................................. 134
Tabla 66 Resumen Aspecto Legal - Registro de Marcas y Patentes .............................. 134
Tabla 67 Servicios Tercerizados .................................................................................... 136
Tabla 68 Descripción Asistente Administrativo ............................................................... 136
Tabla 69 Descripción Jefe de Producción y Logística .................................................... 137
Tabla 70 Descripción Jefe de Marketing y Ventas.......................................................... 138
Tabla 71 Descripción Ejecutivo de Cuentas ................................................................... 139
Tabla 72 Descripción Operarios de Produccion ............................................................. 140
Tabla 73 Descripción Servicio de Contabilidad .............................................................. 141
Tabla 74 Descripción Servicio de Transporte y Mantenimiento ...................................... 141
Tabla 75 Servicio de Limpieza ....................................................................................... 142
Tabla 76 Servicio de Impulsadoras ................................................................................ 142
Tabla 77 Tipo de Contrato Green Oíl ............................................................................. 143
Tabla 78 Tipo de Contrato Tercerizados ........................................................................ 143
Tabla 79 Régimen Laboral ............................................................................................. 144
Tabla 80 Planilla 2018.................................................................................................... 146
Tabla 81 Planilla 2019.................................................................................................... 147
Tabla 82 Planilla 2020.................................................................................................... 148
Tabla 83 Planilla 2021.................................................................................................... 149
Tabla 84 Planilla 2022.................................................................................................... 150
Tabla 85 Planilla 2023.................................................................................................... 151
Tabla 86 Sueldo Anual Tercerizado 2019 ...................................................................... 152
Tabla 87 Sueldo Anual Tercerizado 2020 ...................................................................... 152
Tabla 88 Sueldo Anual Tercerizado 2021 ...................................................................... 153
Tabla 89 Sueldo Anual Tercerizado 2022 ...................................................................... 153
Tabla 90 Sueldo Anual Tercerizado 2023 ...................................................................... 153
Tabla 91 Horario Puesto de trabajo............................................................................... 154
Tabla 92 Capacidad Instalada....................................................................................... 155
Tabla 93 Capacidad utilizada y Máxima ......................................................................... 155
Tabla 94 Porcentaje de Utilización de la Capacidad Instalada ....................................... 156
Tabla 95 Programa de Producción ................................................................................ 162
Tabla 96 Porcentaje de recursos.................................................................................... 163
Tabla 97 Programa de Producción por Unidades para Todos los Años.......................... 163
Tabla 98 Programa de Producción por Unidades por Producto año 0 y 2019 ................ 164
Tabla 99 Programa de Producción por Unidades por Producto 2020 ............................. 165
Tabla 100 Programa de Producción por Unidades por Producto 2021 ........................... 166
Tabla 101 Programa de Producción por Unidades por Producto 2022 ........................... 167
Tabla 102 Programa de Producción por Unidades por Producto 2023 ........................... 168
Tabla 103 Relación de Insumos por Tipo de Aceite ....................................................... 169
Tabla 104 Necesidad de Compra Año 0 y 1 ................................................................... 170
Tabla 105 Necesidad de Compra Año 2......................................................................... 171
Tabla 106 Necesidad de Compra Año 3......................................................................... 172
Tabla 107 Necesidad de Compra Año 4......................................................................... 173
Tabla 108 Necesidad de Compra Año 5......................................................................... 174
Tabla 109 Resumen de la Necesidad de Materias Primas e Insumos por Año ............... 175
Tabla 110 Detalle de Precio por Insumo a Comprar ....................................................... 176
Tabla 111 Resumen de Programa de Compras ............................................................. 176
Tabla 112 Programa de Compra Año 1 .......................................................................... 177
Tabla 113 Programa de Compra Año 2 .......................................................................... 178
Tabla 114 Programa de Compra Año 3 .......................................................................... 179
Tabla 115 Programa de Compra Año 4 ......................................................................... 180
Tabla 116 Programa de Compra Año 5 ......................................................................... 181
Tabla 117 Programa de Compra en Soles Año 1 ........................................................... 182
Tabla 118 Programa de Compra en Soles Año 2 ........................................................... 183
Tabla 119 Programa de Compra en Soles Año 3 .......................................................... 184
Tabla 120 Programa de Compra en Soles Año 4 .......................................................... 185
Tabla 121 Programa de Compra en Soles Año 5 ........................................................... 186
Tabla 122 Requerimiento de MO por Año ...................................................................... 187
Tabla 123 de Jornada .................................................................................................... 187
Tabla 124 Producción por año ....................................................................................... 187
Tabla 125 Requerimiento de MOD ................................................................................. 187
Tabla 126 Horas Requeridas ......................................................................................... 188
Tabla 127 Actividades del Proceso de Producción ......................................................... 188
Tabla 128 Detalle de la Maquinaria ................................................................................ 192
Tabla 129 Costo Maquinaria y Equipos.......................................................................... 194
Tabla 130 Herramientas................................................................................................. 195
Tabla 131 Utensilios ...................................................................................................... 196
Tabla 132 Costo Uniforme/Útiles de Limpieza................................................................ 199
Tabla 133 Costo Herramientas ...................................................................................... 200
Tabla 134 Costo del Mobiliario ....................................................................................... 200
Tabla 135 Costo Útiles de Oficina .................................................................................. 201
Tabla 136 Mantenimiento Preventivo ............................................................................. 202
Tabla 137 Reposición de Herramienta y Utensilios ........................................................ 203
Tabla 138 Matriz Macro localización .............................................................................. 206
Tabla 139 Matriz Micro localización ............................................................................... 210
Tabla 140 Gastos de Adecuación .................................................................................. 211
Tabla 141 Tarifa media tensión MT3 .............................................................................. 213
Tabla 142 Servicio de Telefonía ..................................................................................... 214
Tabla 143 Resumen de Gastos de Servicio ................................................................... 214
Tabla 144 Cronograma de Eventos................................................................................ 223
Tabla 145 Presupuesto Recursos Humanos .................................................................. 223
Tabla 146 Costo Responsabilidad Social ....................................................................... 224
Tabla 147 Cuadro resumen inversión activos fijos ......................................................... 225
Tabla 148 Inversión Activo Intangible............................................................................. 226
Tabla 149 Inversión en Gastos Pre-Operativos .............................................................. 227
Tabla 150 Inversión en Inventarios Iniciales................................................................... 231
Tabla 151 Inventario Inicial de Materiales ...................................................................... 231
Tabla 152 Inversión Capital de Trabajo .......................................................................... 232
Tabla 153 Cálculo del Capital de trabajo por el método déficit acumulado ..................... 233
Tabla 154 Cuadro de Liquidación de IGV...................................................................... 235
Tabla 155 Cuadro de resumen de estructura de inversiones ......................................... 236
Tabla 156 Cuadro de resumen de estructura de financiamiento..................................... 236
Tabla 157 Cuadro Aporte de cada socio ........................................................................ 237
Tabla 158 Cuadro de Financiamiento de Activo Fijo ...................................................... 237
Tabla 159 Cronograma de Pagos – Financiamiento activo fijo ....................................... 238
Tabla 160 Cuadro de Financiamiento de Capital de trabajo ........................................... 239
Tabla 161 Cronograma de pagos - Capital de Trabajo ................................................... 240
Tabla 162 Cuadro de Ingresos por venta - 2019 ............................................................ 242
Tabla 163 Cuadro de Ingresos por venta - 2020 ............................................................ 243
Tabla 164 Cuadro de Ingresos por venta - 2021 ............................................................ 243
Tabla 165 Cuadro de Ingresos por venta - 2022 ............................................................ 244
Tabla 166 Cuadro de Ingresos por venta - 2023 ............................................................ 244
Tabla 167 Cuadro de Recuperación de capital de trabajo .............................................. 245
Tabla 168 Activos fijos ................................................................................................... 246
Tabla 169 Cuadro de Presupuesto de materias primas e insumos................................. 247
Tabla 170 Cuadro de Presupuesto de mano de obra directa ......................................... 247
Tabla 171 Cuadro de Presupuesto de costos indirectos ................................................ 248
Tabla 172 Cuadro de Presupuesto de gastos administrativos ........................................ 249
Tabla 173 Cuadro de Presupuesto de gastos de venta .................................................. 251
Tabla 174 Cuadro de Depreciación de activos fijos........................................................ 252
Tabla 175 Cuadro de Amortización de intangibles ......................................................... 252
Tabla 176 Gasto por Activos Fijos no Depreciables ....................................................... 253
Tabla 177 Cuadro de Costo de producción unitario y costo total unitario ....................... 254
Tabla 178 Cuadro de Costo total unitario promedio ....................................................... 254
Tabla 179 Cuadro de Costos fijos y variables unitarios .................................................. 255
Tabla 180 Cuadro de Estados de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros.............256
Tabla 181 Cuadro de Estados de Ganancias y Pérdidas con gastos financieros y escudo
fiscal ............................................................................................................257
Tabla 182 Cuadro de Flujo de caja Operativo ................................................................ 258
Tabla 183 Cuadro de Flujo de capital.............................................................................258
Tabla 184 Cuadro de Flujo de caja económica .............................................................. 259
Tabla 185 Cuadro de Flujo del servicio de la deuda ....................................................... 260
Tabla 186 Cuadro de Flujo de caja financiero ................................................................ 261
Tabla 187 Cuadro Cálculo del CAPM.............................................................................262
Tabla 188 Cuadro Cálculo del COK propio ....................................................................262
Tabla 189 Cuadro Costo Promedio de Capital (WACC) .................................................263
Tabla 190 Cuadro del VANE y VANF .............................................................................263
Tabla 191 Cuadro del TIRE y TIRF, TIRF modificado .................................................... 264
Tabla 192 Cuadro de periodo de recuperación descontado ...........................................265
Tabla 193 Cuadro de Análisis Beneficio/Costo............................................................... 265
Tabla 194 Cuadro de Costos variables, costos fijos ....................................................... 266
Tabla 195 Cuadro de Estados de resultados (costeo directo) ........................................267
Tabla 196 Cuadro de Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades ............267
Tabla 197 Cuadro de Estimación y análisis del punto de equilibrio en nuevos soles ......267
Tabla 198 Variable de entrada ....................................................................................... 268
Tabla 199 Análisis unidimensional - 2019 ......................................................................268
Tabla 200 Flujo de Caja económico y variables - 2019 .................................................269
Tabla 201 Tablas de Sensibilidad y Variables - 2019 ..................................................... 270
Tabla 202 Análisis Unidimensional - 2020 ......................................................................271
Tabla 203 Flujo de Caja económico y variables - 2020 ..................................................271
Tabla 204 Tabla de Sensibilidad y Variables - 2020 ....................................................... 272
Tabla 205 Análisis Unidimensional - 2021 ......................................................................273
Tabla 206 Flujo de Caja económico y variables - 2021 ..................................................273
Tabla 207 Tabla de Sensibilidad y Variables - 2021 ....................................................... 274
Tabla 208 Análisis Unidimensional - 2022 ......................................................................275
Tabla 209 Flujo de Caja Económico y variables - 2022 ..................................................276
Tabla 210 Tabla de Sensibilidad y Variables - 2022 ....................................................... 277
Tabla 211 Análisis Unidimensional - 2023 ......................................................................278
Tabla 212 Flujo de Caja Económico y Variables - 2023 .................................................278
Tabla 213 Tabla de Sensibilidad y Variables - 2023 ....................................................... 279
Tabla 214 Variables de Salida Multidimensional - 2019 .................................................280
Tabla 215 Variables de Salida Muntidimensional - 2020 ................................................ 282
Tabla 216 Variables de Salida Multidimensional - 2021 ................................................. 283
Tabla 217 Variables de Salida Multidimensional - 2022 ................................................. 285
Tabla 218 Variables de Salida Multidimensional - 2023 ................................................. 286
Tabla 219 Análisis de Escenario - 2019 ......................................................................... 287
Tabla 220 Resumen del Escenario - 2019 ..................................................................... 287
Tabla 221 Análisis de Escenario - 2020 ......................................................................... 287
Tabla 222 Resumen de Escenario 2020 ........................................................................ 288
Tabla 223 Análisis y Resumen de Escenario - 2021 ...................................................... 288
Tabla 224 Análisis y Resumen de Escenario - 2022 ...................................................... 289
Tabla 225 Análisis y Resumen de Escenario - 2023 ...................................................... 289
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Composición Nutricional del Aceite de Palta. ......................................................9
Figura 2. Etiquetado del Aceite de Palta ..........................................................................10
Figura 3. Mapa. ................................................................................................................13
Figura 4. Evolución del Ingreso Real Promedio Per Cápita Mensual ................................ 14
Figura 5. Desempeño del PBI 2011-2015 ........................................................................16
Figura 6. Exportación chilena de aceite de palta .............................................................. 20
Figura 7. Presentaciones del Aceite de Palta ...................................................................20
Figura 8. Exportación Neozelandés de Aceite de Palta ....................................................21
Figura 9. Olivado Chili and Bell Pepper Infused Avocado Oil ...........................................21
Figura 10. Olivado Omega Plus Blended Oil ....................................................................22
Figura 11. Olivado Olive Plus Oil...................................................................................... 22
Figura 12. Producto del mercado mexicano. ....................................................................22
Figura 13: Exportación de aceite de palta – México ......................................................... 22
Figura 14. Ingreso Per Cápita. ......................................................................................... 23
Figura 15. Precios de la palta 2016 ..................................................................................25
Figura 16. Producción de palta Hass a nivel nacional ...................................................... 26
Figura 17. Productos de Bella Natura...............................................................................27
Figura 18. Bionaturista. ....................................................................................................27
Figura 19. Mercado distribuidor........................................................................................ 29
Figura 20. Productos de Bella Natura...............................................................................30
Figura 21. Extracto de Noni.............................................................................................. 31
Figura 22. Productos de Bionaturista. ..............................................................................32
Figura 23. Colagenus Bio Naturista..................................................................................32
Figura 24. Productos Valle Sur ........................................................................................ 33
Figura 25. Ejemplos Aceite. ............................................................................................. 34
Figura 26. Fundo Peñaloza. ............................................................................................. 36
Figura 27. Camposol........................................................................................................36
Figura 28. Ejemplo de Productos. ....................................................................................38
Figura 29. Concentración de NSE por Supermercados - Lima .........................................44
Figura 30. Concentración de NSE por Supermercados - Lima. Tomado de CPI...............45
Figura 31. Idea de combinaciones. ..................................................................................48
Figura 32. Supermercado Tottus......................................................................................52
Figura 33. Góndola Tottus................................................................................................ 52
Figura 34. Primer Focus Group ........................................................................................ 56
Figura 35. Segundo Focus Group. ...................................................................................58
Figura 36. Gráfico Pregunta 1 Encuesta ..........................................................................60
Figura 37. Gráfico Pregunta 2 Encuesta ..........................................................................60
Figura 38. Gráfico Pregunta 3 Encuesta ..........................................................................60
Figura 39. Gráfico Pregunta 4 Encuesta ..........................................................................61
Figura 40. Gráfico Pregunta 5 Encuesta ..........................................................................61
Figura 41. Gráfico Pregunta 6 Encuesta ..........................................................................62
Figura 42. Gráfico Pregunta 7 - Encuesta ........................................................................62
Figura 43. Gráfico Pregunta 8 Encuesta ..........................................................................63
Figura 44. Gráfico Pregunta 9 Encuesta ..........................................................................63
Figura 45. Gráfico Pregunta 10 Encuesta ........................................................................64
Figura 46. Gráfico Pregunta 11 Encuesta ........................................................................64
Figura 47. Grafico Pregunta 12 Encuesta ........................................................................65
Figura 48. Gráfico Pregunta 13 Encuesta ........................................................................65
Figura 49. Gráfico Pregunta 14 Encuesta ........................................................................66
Figura 50. Gráfico Pregunta 15 Encuesta ........................................................................66
Figura 51. Gráfico Pregunta 16 Encuesta ........................................................................67
Figura 52. Gráfico Pregunta 17 Encuesta ........................................................................67
Figura 53. Gráfico Pregunta 18 Encuesta ........................................................................68
Figura 54. Gráfico Pregunta 19 Encuesta ........................................................................68
Figura 55. Gráfico Pregunta 20 Encuesta ........................................................................69
Figura 56. Aceite de palta extra virgen .............................................................................87
Figura 57. Valor nutricional de la palta .............................................................................88
Figura 58. Palta extra virgen con orégano y chía. ............................................................ 89
Figura 59. Valor nutricional Chía. .....................................................................................90
Figura 60. Valor Nutricional Orégano ...............................................................................90
Figura 61. Palta extra virgen con ají .................................................................................91
Figura 62. Valor Nutricional Ají......................................................................................... 92
Figura 63. Valor Nutricional Green Oíl .............................................................................92
Figura 64. Logo Nuevo y Antiguo .....................................................................................93
Figura 65. Envase ............................................................................................................94
Figura 66. Envase de Green Oíl ....................................................................................... 94
Figura 67. Etiqueta delantera Green Oíl ...........................................................................95
Figura 68. Etiqueta posterior Green Oil ............................................................................96
Figura 69. Brochure Green Oil ......................................................................................... 97
Figura 70. Botella con Brochure. ...................................................................................... 98
Figura 71. Logo Sanahoria ............................................................................................... 98
Figura 72. Logo Organika. ............................................................................................... 99
Figura 73. Logo Supermercados. ................................................................................... 100
Figura 74. Supermercado Wong. ................................................................................... 101
Figura 75. Supermercado Vivanda ................................................................................. 101
Figura 76. Supermercado TOTTUS ............................................................................... 102
Figura 77. La zanahoria ................................................................................................. 102
Figura 78. Logo La Colorada.......................................................................................... 103
Figura 79. Tienda Naturista La Sanahoria ...................................................................... 103
Figura 80. Tienda Naturista Ally ..................................................................................... 103
Figura 81. Tienda Naturista Organa ............................................................................... 104
Figura 82. Canales Virtuales. ......................................................................................... 104
Figura 83. Feria Eco Fest ............................................................................................... 105
Figura 84. Ecoferias San Borja. ..................................................................................... 105
Figura 85. Bioferia de Miraflores .................................................................................... 106
Figura 86. Feria La Molina. ............................................................................................ 106
Figura 87. Anuncios. ...................................................................................................... 108
Figura 88. Revista .......................................................................................................... 108
Figura 89. Porcentaje en campaña ................................................................................ 109
Figura 90. Facebook. ..................................................................................................... 109
Figura 91. Instagram ...................................................................................................... 110
Figura 92. Página Web .................................................................................................. 110
Figura 93. Página Web - Productos ............................................................................... 111
Figura 94. Web Promociones. ........................................................................................ 111
Figura 95. Degustaciones. ............................................................................................. 112
Figura 96. Promoción del producto ................................................................................ 118
Figura 97. Ecofest - San Isidro. ...................................................................................... 119
Figura 98. Bioferia de Miraflores .................................................................................... 120
Figura 99. Mercado Saludable de la Molina ................................................................... 120
Figura 100. D´ Gallia Instituto Gastronómico. ................................................................. 121
Figura 101. Cocinando con Wendy ................................................................................ 121
Figura 102. Organigrama. .............................................................................................. 135
Figura 103. Proceso de Aceite de Palta 100% HASS ..................................................... 156
Figura 104. Proceso de Aceite de Palta con Orégano y Chía. ........................................ 157
Figura 105. Proceso de Aceite de Palta con Ají ............................................................. 157
Figura 106. Proceso de Aceite de Palta 100% Hass ...................................................... 158
Figura 107. Proceso de Aceite de Palta con Orégano y Chía ......................................... 158
Figura 108. Proceso de Aceite de Palta con Ají.............................................................. 158
Figura 109. Texturómetro............................................................................................... 159
Figura 111. Amasado ..................................................................................................... 160
Figura 110.Mezclado ..................................................................................................... 160
Figura 112. Especificación Técnica. ............................................................................... 189
Figura 113. Peladora...................................................................................................... 189
Figura 114. Centrifuga. .................................................................................................. 190
Figura 115. Centrifugas de discos. ................................................................................. 191
Figura 116. Mapa Santa Anita........................................................................................ 204
Figura 117. Mapa Ate..................................................................................................... 205
Figura 118. Mapa San Luis. ........................................................................................... 205
Figura 119. Precio local 1. ............................................................................................. 206
Figura 120. Local 1 ........................................................................................................ 207
Figura 121. Mapa Local 1. ............................................................................................. 207
Figura 122. Precio local 2............................................................................................... 207
Figura 123. Local 2 ........................................................................................................ 208
Figura 124. Mapa local 2................................................................................................ 208
Figura 125. Precio local 3. ............................................................................................. 208
Figura 126. Local 3 ........................................................................................................ 209
Figura 127. Mapa de local 3. .......................................................................................... 209
Figura 128. Precio local 4. ............................................................................................. 209
Figura 129. Local 4 ........................................................................................................ 210
Figura 130. Mapa local 4................................................................................................ 210
Figura 131. Plano Primer Piso ....................................................................................... 215
Figura 132. Plano Segundo Piso .................................................................................... 216
Figura 133. Aldeas Infantiles SOS ................................................................................. 220
Figura 134. Reciclaje. .................................................................................................... 220
Figura 135. Negocio Propio............................................................................................ 221
Figura 136. Techo propio. .............................................................................................. 221
Figura 137. Mejoramiento de Viviendas. ........................................................................ 222
Figura 139. Donaciones. ................................................................................................ 222
Figura 138. Campañas de apoyo ................................................................................... 222
Figura 140. Estructura de Inversión en base a porcentajes de participación .................. 236
Introducción

El presente trabajo nos da a conocer sobre la producción y comercialización del


aceite de palta.
Hoy en día cada vez más personas están interesadas en conocer más sobre los
productos naturales para su consumo o para el uso estético, esto con el fin de poder
tener una mejor calidad de vida.
De acuerdo con la investigación del producto, se ha encontrado como se
desarrolla en el exterior, quienes lo consumen y para que fines lo usan. En nuestra
industria nacional se encuentra poco difundida, hay pocas empresas que la elaboran,
pero encontramos que es un producto del cual podemos explotar ya que la tendencia a
cuidar la salud está en alza, la economía está estable y nuestra materia principal que es
la palta tiene gran producción en nuestro país.

Nuestro producto innovador será difundido por nuestros canales virtuales y en


puntos estratégicos, enfocados en nuestros consumidores principales de la zona Lima.

A continuación, mostraremos el desarrollo del producto.

1
Capítulo I: Información general

1.1 Nombre de la empresa, Horizonte de evaluación


Razón Social: Green Oil
Razón Comercial: Aceite de Palta
Horizonte de evaluación: De acuerdo con el alto consumo de productos
naturales y a los beneficios que brinda se ha establecido que el horizonte de
evaluación será de 5 años, que inicia en el 2019 hasta el 2023. El año Cero
empieza el 2018 y el año 1 será 2019; así sucesivamente.

1.2 Actividad económica, código CIIU, partida arancelaria


Actividad de la empresa: Empresa que elabora productos basados en palta.
Nos encargamos desde la extracción del aceite hasta la entrega a los
supermercados, puestos naturales y por delivery.
Actividad económica: Según la tabla de actividades Económicas con la CIIU, el
proyecto pertenece a “Elaboración De Aceites Y Grasas De Origen Vegetal y
Animal”.
Código CIIU: 1040

1.3. Definición del negocio y Modelo CANVAS

1.3.1. Definición del Negocio.


Nuestra idea de negocio es la elaboración y comercialización de
Aceite de Palta con especies. La palta es el fruto de árbol Persea
americana, este fruto tiene un alto valor nutricional y alto contenido en
grasas saludables. Este aceite cuenta con una acidez menor al 1% y su
aporte medicinal es muy amplio, ya que contiene lecitinas, fitoesteroles,
grasas monosaturadas, vitamina A y E. Debido al alto contenido de grasas
monoinsaturadas ayuda a reducir el colesterol LDL (malo) y aumenta el
colesterol HDL (bueno). También por sus componentes tiene efectos
antioxidantes, ya que contiene glutamina que inhibe la formación de
radicales libres, retrasando el envejecimiento y protegiendo nuestro
corazón. Este producto será preparado y envasado en botellas de vidrio,
con una capacidad de 250 ml para luego ser distribuido en los distritos de
Surco, La Molina, Surquillo, Miraflores, San Isidro y San Borja.

2
1.3.2. Canvas.
A. Propuesta de Valor:

Hoy en día la tendencia de consumir productos saludables


en el mundo es cada vez mayor, ya que, como bien sabemos, la
mala alimentación acarrea a una vida con altos índices de
enfermedades y dolencias. Ante esta necesidad de cuidar nuestra
alimentación no has llevado a identificar grandes productos
naturales con múltiples beneficios para nuestra salud , y entre ellos
tenemos el Aceite de Palta extra virgen que cuenta con muchos
beneficios para la salud y gastronomía, ya que cuenta con grasas
monoinsaturadas que ayudan a reducir el colesterol malo de la
sangre, prevenir enfermedades cardiovasculares, además tiene un
alto contenido de vitamina E, el cual es un poderoso antioxidante y
ayuda al rejuvenecimiento de la piel. El aceite de Palta a
comparación de otros aceites que se comercializa en los diferentes
puntos cuenta con un sabor agradable y al ser utilizado en frituras
no genera ningún olor que pueda incomodar al consumidor.
En el Perú la comercialización de Aceite de Palta aun es
mínima, a pesar de ser grandes productores de este fruto, por ese
motivo ingresamos al mercado con un producto novedoso, variedad
de sabores y sobre todo un producto que nos acompañara en
nuestra alimentación diaria, aportando grandes beneficios para la
salud.
Así que nuestro producto está dirigido a toda persona
preocupada en cuidar su alimentación y que de una manera rápida
y sencilla pueda ingerir nutrientes que aporten grandes beneficios
para su salud y sobre todo ayude a reducir los niveles de grasa
saturada de nuestra dieta diaria de una manera efectiva.
• Este aceite tiene miles de beneficios y lo podremos compartir
con nuestros consumidores cada día por medio de nuestros
canales virtuales. Se tendrá en diferentes sabores como: aceite
de palta normal, con ají, orégano y chía.
• La presentación para frituras será una sola, decidimos presentar
para fritura ya que el sabor y olor de este producto es muy
suave, a su vez sus propiedades no se pierden a altas
temperaturas.

3
Compartimos algunos beneficios que cada uno de ellos ofrecen:
• Contiene antioxidantes.
• Reduce la caída de cabello.
• Regenera la piel.
• Es hidratante.
• Regula la tensión arterial
• Combate las varices.
• Reduce el colesterol malo.

B. Segmento de cliente:

• Segmentación geográfica: Está dirigido a los residentes de Lima.


Específicamente Zona 6, 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja,
Surco, La Molina, Surco, Surquillo) abarcando el 17.10% de la
población según estudio de INEI.
• Segmentación psicográfica: Son personas que llevan un estilo de
vida saludable, se cuida tanto internamente como externa, busca
productos naturales para el cuidado de su cuerpo tanto para
ellos como para su familia, personas también que son veganas y
solo consumen productos provenientes de plantas, para ellos
estos aceites son excelentes pues les da una variedad a sus
alimentos habituales.
• Segmentación demográfica: Nuestros clientes se encuentran
entre 25 – 65 años de ambos sexos.

C. Canales:

Los productos estarán disponibles en supermercados, tiendas


naturistas y por delivery (pedidos se harán por las vías virtuales).
• Supermercados que están orientados al sector A y B de nuestro
país, por ejemplo, TOTTUS (lugares donde hay público de
segmentación Ay B) Vivanda (puntos estratégicos, los más
frecuentados de la zona) Wong (puntos estratégicos, los más
frecuentados de la zona).
• Tiendas Naturistas: como Natura (puntos estratégicos)
• Participación en ferias.

4
• Medio virtual - página web, Facebook, Instagram los cuales nos
ayudarán hacer el producto más conocido, conocer sus
beneficios y podrán comprar los productos por este medio.
D. Relación con clientes:

• Prelanzamiento- ofreceremos degustaciones a nuestros clientes


para que puedan probar el producto, esto se realizara en los
supermercados y tiendas naturistas, a su vez colocaremos
anuncios en Facebook sobre el producto y todos sus beneficios.
• Lanzamiento- se harán promociones por la compra de cierta
cantidad de productos, se contará con anfitrionas que impulsaran
el producto y brindaran información sobre las bondades del
aceite de palta y como usarlo, tanto para el consumo como para
uso cosmético.
• Contaremos con una atención personalizada pre y post venta,
tanto con los intermediarios como con los clientes finales, de
esta manera se busca fidelizar a nuestros clientes y el
incremento de nuestras ventas. La mejor manera de lograr que
nuestros clientes repitan la compra será promoviendo el uso
frecuente del aceite y que lo acompañen con todos sus
alimentos, por eso en cada envase se colocara los diferentes
usos y recetas en las que se podrá consumir, además de todos
los aportes nutritivos que contiene.

E. Flujos de ingresos:

Los ingresos son el resultado de propuestas de valor


ofrecidas al cliente. La venta de aceite de palta de primera calidad,
producto con insumo peruano en sus diferentes presentaciones.
Aceite de palta con especies, con grandes aportes
vitamínicos, su sabor es ideal para combinar ensaladas, aderezos y
en diferentes sabores:
• Aceite de palta con sabor ají
• Aceite de palta con sabor orégano y chía.
Aceite de palta 100% Hass para fritura (250°C), ideal ya que
sus propiedades no se pierden al contacto con el calor y su sabor y
olor son suaves.

5
F. Recursos claves:

• Físico, contar con una infraestructura, el cual cuente con todas


las normas requeridas según ley, la mejor maquinaría para
obtener un buen producto, redes de distribución eficiente y el
local en una zona estratégica.
• Intelectuales, patentar nuestra marca “Green Oil” Aceite de Palta
ante Indecopi y poder incrementar nuestra base de datos de
clientes a través de estudios de mercado.
• Financiero, la inversión será con capital propio y préstamo de
una entidad financiera, para obtener la mejor calidad tanto en
producto, maquinaria, local y mano de obra.
• Humanos, se contratarán personas con experiencia en la
producción de aceite, a su vez personal de marketing que pueda
generar buenos lazos con nuestros canales de venta y de esta
forma se logre mantener y mejorar nuestros contratos,
contaremos con un equipo humano con vocación a la filosofía de
vida sana

G. Socios claves:

• Asociación de Productores de Palta Hass del Perú – PROHASS.


• Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú.
• Programa Nacional Palta – Sierra Exportadora.
• Agroindustrias Gonzales EIRL.
• Fundo Peñaloza – Productores de Palta Hass.
• Camposol – Proveedor de Palta.
• Envases del Perú WILDOR E.I.R.L
• Flottweg Separation technology
• SBM Shibang Machinery
• Palpex
• Supermercado Tottus.
• Tiendas Vivanda.
• Tiendas Naturistas

6
H. Actividades Claves:

Entre nuestras actividades claves tenemos:

• Producción: nuestra planta de producción cumplirá con los


estándares de calidad para poder elaborar el mejor producto,
además contratando personal capacitado en palta para que
hagan un seguimiento minucioso desde la llega de la materia
prima principal (palta) hasta el producto fina (aceite de palta).
• Entre nuestros canales de distribución serán en zonas
estratégicas que cuenten con gran afluencia del público objetivo
además de colocarnos en todas las vías virtuales para el alcance
de todas las personas teniendo un buen diseño innovador de
nuestro producto.
• Solución de problema: ofrecer un alimento básico en la dieta de
una persona, aportando grandes beneficios al cuerpo, con sabor
natural y variados que son bastante suave y a la vez delicioso
que sirven para poder freír o servir directo en ensaladas algunas
personas pueden usarlo también como uso cosmético para la
piel, ojos, cabello, etc.
Nos enfocamos en brindar todos los beneficios que ofrece
consumir aceite de palta.
• Alianzas con empresas fidelizar no solo al cliente sino a nuestros
distribuidores, para que nuestro producto sea ofrecido por ellos,
para buenas campañas de difusión de los beneficios y de
nuestra empresa.

I. Estructura de Costos:
• Costos fijos, el alquiler de local, planilla de los colaboradores,
luz, agua, internet, inversión de maquinaria.
• Costos variables costo de insumos, para la elaboración de
nuestro producto como la pulpa de la palta.

1.4. Descripción del producto o servicio


1.4.1. Características del Producto.
En la actualidad la palta Hass se ha convertido en un producto muy
destacado y consumido por personas que desean tener una vida

7
saludable. Por ello lo convertimos en aceite con diferentes sabores, el cual
lo puede consumir diariamente.
Puede ser consumida por todas las personas, debido a que es un
alimento amigable y perfecto para las dietas bajas en carbohidratos.
A diferencia de otros productos de la misma línea, nosotros
ofrecemos nuevas opciones para hacer su vida más sana y sobre todo salir
de la rutina, logrando que su cuerpo se sienta rejuvenecido y fuerte. Los
nuevos sabores de nuestro producto aportarán la diferencia en cada
comida que prepare.

Beneficios de consumir Aceite de Palta


• Debido a la presencia de grasas monoinsaturadas, pueden ayudar a
reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el colesterol HDL (bueno).
• Siendo rico en beta-sitosterol, similar a la molécula de colesterol, sirve
en la reducción de la absorción de colesterol en el intestino.
• Rico en vitamina E, que puede ser considerado como un antioxidante
natural.
• Debido a sus altos niveles de vitamina A, puede ayudar a prevenir
problemas oculares (cataratas, ceguera nocturna).
• Aumentar la síntesis de colágeno y reducir las moléculas inflamatorias
en la sangre.
• Puede actuar como un interventor vascular importante por el cambio de
las membranas de las células cardiacas y renales.
• Cuando se añade a las ensaladas ricas en licopeno y betacaroteno
(tomate y zanahoria, por ejemplo), aumenta la absorción de estas
sustancias.

1.4.2. Variedades del Producto.


Nuestro producto está dividido de la siguiente manera:

a Para frituras:

• Aceite de palta
En el aspecto culinario el aceite de palta puede tener un
punto de quemado de 250°C a comparación del aceite de oliva
que solo puede llegar a 180°C.Todo ello indica que no pierde sus
propiedades y vitaminas.

8
El sabor es agradable y no tan fuertes como otros
productos. Para la extracción se utiliza solamente la pulpa, con el
objetivo de no preservar impurezas que podría afectar la calidad
del producto.
La palta aporta nutrientes a nuestro organismo, incluye 20
vitaminas y Minerales.

Figura 1. Composición Nutricional del Aceite de Palta.

b Para ensaladas:
• Aceite de Palta con Ají.
Está compuesto de 2 principales insumos: palta y ají.
Dicha combinación es una explotación de sabores. El ají ayuda a
afectos anticancerígenos, actúa como expectorante, problemas
de acné y funciona como antioxidante.

Tabla 1
Composición Nutricional del Ají
Por 100 gramos
Nutrientes Cantidad Nutrientes Cantidad Nutrientes Cantidad
Energía 40 Fibra - Vitamina C 104.40
Proteína 1.80 Calcio (mg) 77 Vitamina D -
Grasa total (g) 1.2 Hierro (mg) 1.3 Vitamina E -
Vitamina
Colesterol - Yodo (ug) - b12 -
Vitamina
Glúcidos 7.20 A(mg) - Folato -
Nota: Elaboración propia

9
• Aceite de Palta con Orégano y Chía.
El orégano es uno de los alimentos más utilizados en la
cocina peruana, por el sabor incomparable que a porta a todo
plato; además ayuda como antioxidante, antiinflamatorio,
enfermedades respiratorias e infecciones.

Tabla 2
Composición Nutricional Orégano y Chía
Por 100 gramos
Nutrientes Cantidad Nutrientes Cantidad Nutrientes Cantidad
Energía 48 Fibra 1.8 Vitamina C 10
Proteína 1.6 Calcio (mg) 312 Vitamina D -
Grasa total (g) 0.5 Hierro (mg) 9.3 Vitamina E -
Vitamina
Colesterol - Yodo (ug) - b12 -
Vitamina
Glúcidos 11.3 A(mg) - Folato -
Nota: Elaboración propia

1.4.3. Prototipo de Envase.


Los formatos utilizados serán los tradicionales, los cuales serán
exhibidos en los Tiendas de productos naturales, supermercado y por la
página Web. (Se agregará una versión de 50ml de prueba, al momento de
promocionar el producto).
Material: Vidrio
Capacidad: 250ml
Color: tinte oscuro (verde antiguo), con la finalidad de no dejar pasar los
rayos ultravioletas.

1.4.4 Etiqueta.

Descripción del
producto

Valor
Nutricional

Código de barra
Registro Sanitario
Fecha de Vencimiento

Figura 2. Etiquetado del Aceite de Palta. 10


1.5 Oportunidad de negocio
Aceite de Palta, que no pierde sus propiedades a altas temperaturas
(250°C) a comparación de otros productos, Incluyo se podrá degustar con sus
diversos concentrados.
De acuerdo con la revista de BBC 2018, el consumo de los aceites
vegetales ha bajado debido a los daños que puede ocasionar. Por ello la venta de
Aceites Naturales ha empezado con su crecimiento.

1.6 Estrategia genérica de la empresa


Según las características del producto se utilizará Liderazgo en
Diferenciación.

• Tenemos Aceite de Palta con las siguientes especies:


Orégano y Chía
Ají
• En el aspecto culinario puede aguantar una temperatura de 250°C, siendo
mayor que otros productos naturales. No pierde sus propiedades y vitaminas.
• Se produce un aceite extra virgen utilizando solo la pulpa, garantizando su
calidad.

11
Capítulo II: Análisis del entorno

2.1. Análisis del Macroentorno


2.1.1. Del País (últimos 5 años o último año según corresponda).
Desde el periodo del 2010 al 2015, el Perú sostiene un sólido
crecimiento y gracias a un entorno externo favorable se ha mantenido y
solidificando a lo largo del tiempo y apuntando a convertirse como líder
de las economías emergentes a nivel mundial.
El crecimiento económico en promedio fue de 5.2% (solo por debajo
de Indonesia con 5.4% y Filipinas con 5.3%). La inflación, en el mismo
período, alcanzó un promedio de 2.7% (por debajo de Filipinas con
2.3%). En lo que respecta a deuda bruta como porcentaje del PBI, Perú
tuvo en 2016 un 23.8% (por debajo de Chile con 21.3%); y, en reservas
internacionales, Perú alcanzó un 33% de PBI (por debajo de Tailandia
con 49%). Las condiciones de políticas macroeconómicas y proyecciones
para el año 2018 se avizoran prudentes y alentadoras, tomando en
cuenta que los principales analistas económicos proyectaban un
crecimiento del 4% del PBI para el 2017, cuando solo se alcanzó un
2.5%. Alarcón (2017)

2.1.1.1. Capital, ciudades importantes. Superficie, Número de


habitantes.
Perú es un país que está ubicado en la parte occidental de
América del Sur. Donde el océano Pacifico bordea su costa,
limitante con Ecuador y Colombia al norte, Brasil por el lado este,
Bolivia y Chile al lado sureste. Cubriendo un área total de
1‟ 285,215 km2 de terreno y 200 millas marinas de Océano
Pacífico, convirtiéndolo en el vigésimo país más grande en
tamaño tierra, así como el tercero de su continente.
De acuerdo con el último censo realizado en el año 2017,
el Perú tiene una población total de 31‟ 237,385.00 habitantes,
donde un 52.1% pertenece a la población adulta de entre 21 a 59
años Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018).
Siendo Lima primera provincia más poblada con un total de
8 „574,974.000 habitantes, seguida de la ciudad de Arequipa con

12
un total de 1‟ 080,635 habitantes y finalmente la ciudad de Trujillo
con un total de 970,000.00 habitantes.

2.1.1.2. Tasa de crecimiento de la población. Ingreso per cápita.


Población económicamente activa.
Lima crece demográficamente por lo que es necesario e
importante conocer la tasa de crecimiento de la población, la cual
nos permitirá identificar la evolución de la población, tanto como el
crecimiento y decrecimiento de esta. Es así que, la tasa de
crecimiento anual estimada es de 1.01% del total de la población
peruana. Por otro lado, Lima Metropolitana representa cerca del
41.2% de la población urbana a nivel nacional donde uno de cada
4 limeños vive en Lima Norte o el cono norte (Carabayllo, Ancón,
Puente Piedra, San Martin de Porres, San Rosa, Comas,
Independencia y los Olivos) haciendo que el Perú se ubique en el
octavo país más poblado de América. IPSOS (2018)
En cuanto al ingreso per cápita, indicador económico que
nos indicara el ingreso promedio de cada uno de los habitantes
para subsistir. De acuerdo al último informe de la Encuesta
Nacional de Hogares, realizado por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), en el año 2017, el ingreso real por
medio por persona fue de 962 soles. Esta cifra, en realidad,
representa una disminución del 1,5% respecto al 2016, año en el
que se registró en 977 soles. INEI (2017)

Figura 3. Mapa.
Tomado de INEI (2017)

13
Figura 4. Evolución del Ingreso Real Promedio Per Cápita Mensual.
Tomado de INEI.

Finalmente, la población económicamente activa (PEA)


llamado así al conjunto de la población en edad laboral la cual
trabaja en un empleo remunerado o está en búsqueda de uno. En
el Perú, se obtiene un resultado de los 17.5 millones, donde el
33% labora formalmente, el 56,2% hombres y el 43,8% damas.
Con respecto al rango de edad, el 48,4% de la PEA está entre los
25 y 44 años, el 33,9% tiene 45 o más y el 17,7% está entre los 14
y 24 años. Los lugares más sensibles para obtener un lugar
laboral formal, son las personas que se encuentran en zonas
rurales ,mujer y hombres y de poco nivel de educación.

2.1.1.3. Balanza comercial: Importaciones y exportaciones.


En todas partes del mundo incluyendo el Perú las
exportaciones son fundamentales porque permite hacer frente a
las deudas de importaciones que podamos tener, a incrementar
nuestros ingresos como país y mejorar nuestra economía.
A su vez esto también impacta en nuestro empleo ya que a
más empresas que se dedican a exportar, más empleo se genera.
Las exportaciones en nuestro país representan el 80 % en sector
minero y pesca y el 20 % representa a la pesca, textil, etc.
.
Si nos referimos a las importaciones, nos ayuda a obtener
productos del exterior que satisfagan necesidades internas. Los
insumos simbolizan un 45%, continuo de los bienes de capital con
un 32% y los bienes de consumo con un 23%.

14
La balanza comercial del año 2017 nos brindó un
superávit de 6,266 millones de dólares. El determinante fue el
aumento del precio del cobre y del zinc dentro del restablecimiento
de la economía mundial.
Las exportaciones de cobre crecieron en 29.8 esto no
regido en cantidad sino el valor exportado representando un 5%.
En el caso del zinc, el precio aumentó en 48%. Debido al aumento
de precio las exportaciones sufrieron un aumento, ello debido a
una mayor demanda mundial, mas no impulsadas en demandas y
tampoco en cantidades exportadas. Las exportaciones no
tradicionales sí deben su aumento al volumen, destacando la
agroexportación (9%) y textiles (6%). En efecto, si la economía
mundial prospera se incrementa la demanda de nuestras
exportaciones, en especial la minería; en consecuencia, el saldo
real en la balanza comercial aumenta. Parodi (2018)

2.1.1.4. PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio,


Riesgo país.
El PBI se define a la totalidad de las producciones de
bienes y servicios realizadas dentro de los territorios de un país, el
cual ayuda a medir el crecimiento de la producción y como
también la competitividad entre empresas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI), el crecimiento del Producto Interno (PBI) en el
2015 fue de 3.26%, mayor a lo registrado en el 2014 (2.39%),
resultado que fue impulsado por el aumento de actividades
primarias en 7.37% y servicios en 4.89%; mientras que las
actividades de transformación disminuyeron en 3.07%
El primer trimestre del año 2018, el Producto Bruto Interno
(PBI), registro un crecimiento de 3,2%, incidió tanto el incremento
del consumo final privado en 2,9% como el consumo del gobierno
que creció en 7,0%; así como, el aumento de la inversión bruta fija
en 5,9%. Las exportaciones de bienes y servicios crecieron en
6,3% debido a mayores volúmenes exportados de productos
tradicionales (4,4%) y no tradicionales (12,4%). INEI (2018)

15
Figura 5. Desempeño del PBI 2011-2015.
Tomado del INEI.

La mayor flexibilidad en las condiciones monetarias en


moneda nacional ha autorizado significativas disminuciones en las
tasas de interés tanto en mercados monetarios como crediticios.
En el mercado monetario, la tasa interbancaria disminuyó de 3,50
a 3,25% entre setiembre y noviembre del 2017; mientras que la
tasa activa corporativa lo hizo de 3,64 a 3,52%. Con respecto a las
tasas del mercado crediticio de las empresas bancarias, éstas
disminuyeron entre 47 puntos básicos en segmentos, de los que
los principales son el sector consumo, cuya tasa disminuye de 13
puntos básicos. Banco central de reserva del Perú (2017).
Perú desde el 2002 cuenta con una inflación promedio de
más baja de la región y a su vez tiene la tasa de inflación con
menor volatilidad. Se espera que la inflación continúe por debajo
del 2,0% durante la primera mitad de 2018. La inflación no
representa una amenaza a nuestro negocio. Esto porque todos los
insumos son locales y no forman parte de la canasta básica
familiar.
Para este año, en el primer trimestre se mantuvo estática a
pesar del incremento de precios de los combustibles y lubricantes
en 3.8%, entre ellos el petróleo con un incremento del Diesel en
4.6% y gasolina con 4.3%. Esta alza se mantuvo hasta el

16
segundo semestre del presente año, obteniendo así para el mes
de junio una inflación de 0.35% y alcanzó el 1.08% al mes de julio.
Finalmente, el tipo de cambio en lo que va del 2018 ha sido
relativamente moderado, desde principio de año, el Sol se ha
depreciado 2.45%, pasando de S/. 3,24 en enero del presente año
a S/. 3,27 por dólar a agosto del 2018. Con ello, el sol registra una
depreciación de1.23% en este último periodo.

2.1.1.5. Leyes o reglamentos generales vinculados al proyecto.


En el Perú existen leyes y requisitos para los productos
alimenticios, los cuales deben cumplir para comercializar en el
mercado nacional. Por tal motivo es importante cumplir las
exigencias sanitarias.
Se debe cumplir los siguientes requisitos sanitarios según
la Dirección General de Salud Ambiental -DIGESA:

Base legal:
Ley Nº 26842 “Ley General de Salud”.
D.S. Nº 007-98-SA “Reglamento sobre Vigilancia y Control
Sanitario de Alimentos y Bebidas”.
Ley Nº 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General”.
D.S. Nº 017-2005-SA “Texto Único de Procedimiento
Administrativo”. MINSA-DIGESA -DIGESA
R.D. Nº 0775/2003/DIGESA/SA “Aprueban Manual de
Procedimientos de
Autorización Sanitaria de Aditivos Alimentarios”.
R.D. Nº 0684/2003/DIGESA/SA “Otorgan Autorización
Sanitaria a Aditivos Alimentarios y Mezcla de Aditivos de
Producción Nacional o Extranjera y los destinados a
Exportación Permitidos por el Codex Alimentarius”.
2.1.2. Del Sector (últimos 5 años o último año según corresponda).

2.1.2.1. Mercado internacional.


El aceite de palta es un producto innovador, con grandes
propiedades que serán mencionadas en el presente trabajo. Este
producto es bastante conocido en el sector alimentario gourmet

17
siendo usado en otros países como Nueva Zelanda, Chile, Japón,
México, etc.
Entre los países que producen el aceite de palta
encontramos a Nueva Zelanda que ha ido incrementando sus
ventas a través de los años no solo dentro del país sino también
exportando a otros países como Japón (siendo su principal
comprador).
Otro país, que es un exportador importante de este
producto es Chile, ellos han ido incrementando sus ventas en los
últimos años teniendo un crecimiento de 122% del 2008 al 2009 y
manteniéndose en crecimiento en los siguientes años.
Entre sus principales demandantes son Alemania, EE. UU,
Francia y Japón. México también es un productor del aceite de
palta y exporta a países como EE. UU. y Francia, las empresas
dedicadas a este sector, registran ventas por 24 millones en
mediano y corto plazo.
Entre los consumidores del aceite de palta en el exterior
son Estados Unidos, Alemania, Japón, Turquía, Canadá, etc.
Los países con mayor crecimiento de consumo de este
producto tenemos a Canadá (1884%), Estados Unidos (140%) y
Francia con (127%) según estudios en los años 2009 y que en la
actualidad esta ha seguido manteniendo e incrementado el
consumo ya que la tendencia en estos países es el cuidado de la
salud.
Japón es uno de los países que mayor importación de aceite
de palta consume llegando a un alza de 392% con relación a los
años 2009 y manteniéndose e incrementando en los siguientes
años.
Otros países que han aumentado en los últimos años el
consumo del aceite de palta son Alemania, Reino Unido, Austria y
Suiza.

18
Tabla 3
Importación aceite de palta en mercados internacionales
Arancel de importación aplicado al aceite de palta en los mercados internacionales
Año 2010
Arancel efectivo aplicado
Mercado General Chile Nueva Zelanda México
Japón
De un valor de acidez superior al 0.6% Y 17 /KG 8.5 8.5 8.5
De un valor de acidez superior al 0.6% Y 20.70 /KG 10.4 10.4 3.9
Estados Unidos 3,2 % 0% 3,2 % 0%
Francia 12.80% 0% 12.80% 0%
Turquía 19.50% 19.50% 19.50% 19.50%
Alemania 12.80% 0% 12.80% 0%
Canadá 11% 0% 11% 0%
Reino Unido 12.80% 0% 12.80% 0%
Austria 12.80% 0% 12.80% 0%
Holanda 12.80% 0% 12.80% 0%

Nota: Tomado del Subdepartamento Gestión de Información en base


a TradeWizard.

Mercado Chileno: Nuestro país vecino es un productor -


exportador del aceite de palta desde hace varios años ya se
encuentra posicionado con varias empresas que venden este
producto dentro de su país como fuera, colocándose como un
productor importante para varios países.
En los años de 2005 – 2009 crecieron con gran rapidez en
la exportación de aceite de palta en países como Canadá Estados
Unidos, y Francia. Hoy en día continúan las exportaciones a estos
países y sigue en constante crecimiento.

19
Figura 6. Exportación chilena de aceite de palta
Fuente: Tomado del Subdepartamento Gestión de Información en base
a cifras de Legal Publishing.

Mencionaremos algunas empresas chilenas que ofrecen


estos productos:

Valle de Peumo: empresa del año 2010, venta del aceite de palta
extra virgen en varias presentaciones como rocoto, albahaca, oliva
y sabor original.

Figura 7. Presentaciones del Aceite de Palta.

Mercado Nueva Zelanda- país principal como producto –


exportador del aceite de palta siendo Japón su principal
consumidor, participando en el 25% de las embarcaciones del
producto.

20
El aceite proveniente de este país alcanzó 19 mercados a nivel
mundial

Figura 8. Exportación Neozelandés de Aceite de Palta


Fuente: Tomado del Subdepartamento Gestión de Información
en base a cifras de Legal Publishing.

Mencionaremos algunas de las empresas de Nueva


Zelanda que venden este producto:

OLIVADO: empresa neozelandesa que ofrece el producto con


varios sabores y presentaciones como:

Olivado Chili and bell Pepper Infused


Avocado Oil: para comida mexicana o hindú

Figura 9. Olivado
Chili and Bell
Pepper Infused
Avocado Oil.

21
Olivado Omega Plus Blended Oil: este producto
tiene un alto contenido en omega 3, 6 y 9

Figura 10. Olivado


Omega Plus
Blended Oil.

Olivado Olive Plus Oil- contiene aceite de


palta, oliva y girasol que le da resistencia a
altas temperaturas
Figura 11. Olivado
Olive Plus Oil.

Mercado Mexicano: otro producto de este


producto, pero a diferencia de los demás
incluye otros aceites vegetales, sus mercados
compradores son Estado Unidos y Francia.

Figura 12. Producto


del mercado
mexicano.

Figura 13: Exportación de aceite de palta – México


Fuente: Tomado de Global Trade Atlas.

22
Entre una de las empresas son:

Avoro Avocado Oil- cuenta con un sabor el de cilantro y


jalapeños

2.1.2.2. Mercado del consumidor.


Nuestro mercado está concentrado en los sectores de
nivel socioeconómico A, B tomando las zonas 6 y 7 según
muestra el cuadro, considerando los distritos señalados
Tabla 4
Ingreso Per Cápita

NIVELES
SOCIOECONOMICOS
NSE NSE NSE NSE NSE
Zona Total A B C D E
Total 100 5.2 22.3 40.5 24.3 7.7
Zona 1 (Puente Piedra, Comas, Carabayllo) 100 1.0 10.7 44.3 31.5 12.5
Zona 2 (Independencia, Los Olivos, San Martín de Porras) 100 1.9 23.1 51.5 21.0 2.5
Zona 3 (San Juan de Lurigancho 100 0.0 18.7 41.7 27.9 11.7
Zona 4 (Cercado, Rímac, Breña, La Victoria 100 3.8 26.7 45.0 19.9 4.6
Zona 5 (Ate, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, San Luis, El
Agustino) 100 2.0 12.1 40.6 36.3 8.9
Zona 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel 100 13.6 58.0 22.4 5.2 0.7
Zona 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina) 100 34.6 45.2 14.0 5.0 1.2
Zona 8 (Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores 100 4.2 27.8 43.3 20.1 4.6
Zona 9 (Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Lurín,
Pachacamac) 100 0.0 6.1 42.7 38.7 12.5
Zona 10 (Callao, Bellavista, La Perla, La Punta, Carmen de la
Legua, Ventanilla) 100 1.4 18.5 43.8 23.7 12.5
Otros 0 0.0 8.2 42.9 24.5 24.5
Nota: INEI

Nosotros estamos ofreciendo nuestro producto a personas


de nivel A, B ya sean hombre o mujeres quienes representan el
29.4% de la población

Figura 14. Ingreso Per Cápita.


Elaboración propia.
23
Sobre la tasa de crecimiento de la población tenemos el crecimiento de la
población desde el año 2013 al 2015

Tabla 5
Población
RUBRO /AÑO 2013 2014 2015
Población 30,475,14 3081417 3115164
Crecimiento
1.13% 1.11% 1.10%
Poblacional
Nota: Tomado de INEI.

Sobre el ingreso Per cápita, la tendencia en los últimos


años ha ido en aumento

Tabla 6
Ingreso Per Cápita
AÑO 2013 2014 2015

Ingreso Per Cápita 6,609.70 6,549.40 6,121.90

Nota: Tomado de INEI.

Población activa, según observamos en el cuadro, tiende a


crecer en los últimos años, esto puede indicar que el poder
adquisitivo también crece ya que a más personas con dinero más
consumo se genera.

Tabla 7
Ingreso Per Cápita
AÑO 2013 2014 2015

PEA 22,303,379.00 22,668,626.00 23,034,245.00

Nota: Tomado de INEI.

Según estudios Ipsos el ingreso promedio es de 1345


soles y más del 40% lo gastan en alimentación, una de las

24
preferencias hoy en día es que el producto sea orgánico,
artesanal, natural, y que aporte beneficios a su salud.
Según los sectores escogidos son las personas que más
tienden a cuidar su salud y gastar su dinero en comprar productos
sanos, económicos y con beneficios.

2.1.2.3. Mercado de proveedores.


En el Perú la producción de la palta se ha incrementado, al
igual que su exportación a países como EE. UU., Francia. Entre
los principales productores tenemos a Lima, La Libertad, Junín,
Ica, San Martín, selva alta y en la costa, y se producen entre los
meses de enero a agosto.
En el año 2017 se produjo 470 mil toneladas que
representó un desarrollo de 3.4 % respecto a la producción del
2016. El costo de mantenimiento en el primer año puede ser de
$360 por hectárea, en el segundo año $420 y en el tercer año
$480.
La venta de la palta es de USD 0.8 por kilo aproximadamente.

Figura 15. Precios de la palta 2016.


Tomado del Ministerio de Agricultura y Riesgo (2016).

Para este trabajo de producción de palta tomaremos en


cuenta que se producirá con la palta Hass ya que esta puede
resistir grandes temperaturas. La producción dependerá del clima,

25
esta puede llegar a dar 10 toneladas por hectáreas en el año con
un clima apropiado.

Figura 16. Producción de palta Hass a nivel nacional.


Tomado de MINAG (2016).

Provedores
Fundo Peñaloza
• Dirección Peñaloza S/N Santa Eulalia
• Teléfonos 944 242 231
• Email elizab2103@gmail.com

Asociación de Productores de Palta Hass del Perú


• Dirección Av. Nicolas Arriola Nro. 314 Int. 901 (902)
• Teléfonos 01- 2251626
• Email www.prohass.com.pe

2.1.2.4. Mercado competidor.


Hemos estado investigando sobre nuestros competidores,
en el Perú el aceite de palta no está muy difundido, no se hacen
exportaciones por el momento y dando un vistazo por los
supermercados, mercados y demás el producto no está
posicionado ni difundido en nuestro país.
Debido a la poca difusión de este producto dentro de
nuestro país no hay cifras estadísticas que nos puedan señalar el
consumo a través de los años.

26
Competidores:
Bella Natura: es una empresa que ofrece productos naturales que
ofrecen propiedades benéficas ya sean frutas o hierbas
medicinales, para la producción de estos productos cuentan con
especialistas para la producción de estos productos.

Entre sus productos tenemos

• Aceites (aceite de coco, aceite de oliva, sacha inchi, de chía,


almendras, de linaza, ajonjolí, castañas y súper omega)
• Harinas en pote y en bolsa (alcachofa, de berros, de cartílago,
de coca, de maca, de linaza, de algas marinas
• Vinagres (manzana, té verde)

• Extractos (de alcachofa, chancalagua, noni, sábila, penca de


tuna, expectomix).
• Capsulas (de maca negra, de sacha inchi, súper omega, soy
aguaje, ajos, tocosh, linaza, chía, algas, cúrcuma, graviola)
• Propóleos y Resinas (jalea de propóleo, macerado de propóleo
para niños y en spray)

Figura 17. Productos de Bella Natura.

Ubicación
Lima – Perú

Bionaturista: Empresa que se


encarga de difundir los productos
naturales. Empresa pionera en la
investigación de productos
naturales.
Figura 18. Bionaturista.

27
Entre los productos tenemos:
• Aceites (aceite de palta, chía, copaiba, coco, sacha inchi, oliva)
• Batidos Instantáneos
• Bebidas concentradas
• Capsulas
• Cremas
• Productos Nutritivos
• Línea Capilar
• Jabones
• Harinas
• Geles y Lociones
• Vinagres

Ubicación
Av. Arequipa 2309 – Lince Perú

2.1.2.5. Mercado distribuidor.


Los medios por los que llegan al consumidor el producto de
aceite de palta son primero por medio de los productores de este
producto, luego una empresa que procesa la materia prima vende
el producto en diferentes puntos y por último llega al consumidor
final.
Otro medio de distribución es a través de canales virtuales
desde los compradores mayoristas a los consumidores, es muy
común genera menos gastos y hay una gran difusión.
Muchas empresas optan por distribuir sus productos físicamente
por tiendas, supermercados, mini-markets, y además por vía web
(Facebook, pagina web, Instagram, YouTube, Twitter)

28
Figura 19. Mercado distribuidor.
Elaboración propia.

2.1.2.6. Leyes o reglamentos del sector vinculados al proyecto.


Decreto supremo N 001-97- SA6 reglamento sobre la
higiene de alimentos y bebidas para consumo humano, mantener
un adecuado ambiente y normas sobre higiene para la
manipulación de alimentos.
Ley N28405 – Ley de sellado de productos industriales
manufacturados Ley que reglamenta el correcto sellado de los
productos para consumo final, que serán distribuidos en consumo
nacional. Cada producto debe tener la información
correspondiente según ley
Registro Sanitario:
Limpieza y Desinfección del Establecimiento- en
nuestro caso por tener un lugar donde será nuestro centro de
producción debemos mantener el lugar limpio desinfectado, hacer
fumigaciones, ambiente a buena temperatura.
Decreto Supremo N 007 – 98- SA Control sanitario
Decreto Supremo N 001 – 2002 – SA procesos para elaboración
del producto.

29
2.2. Análisis del Microentorno

2.2.1. Competidores actuales: Nivel de competitividad.

El Perú es un país privilegiado, ya que cuenta con un clima optimo


que favorece al cultivo de palta y esto nos ha favorecido en posicionarnos
como el segundo proveedor a nivel mundial y el tercer producto más
importante en las agroexportaciones peruanas, la mayor concentración
de este fruto lo tenemos en los departamentos de Lima, La Libertad, Ica,
Moquegua y Junín.
El aceite de palta dado que es un producto nuevo en el Perú, el
cual ingresa al mercado en el 2008 con Olivos del Sur aún no tiene
muchos competidores, actualmente en el Perú tenemos a:

1. Bella Natura. - Es una empresa Agroindustrial, el cual produce y


comercializa productos naturales, cosméticos y medicinales orientados
al cuidado del medio ambiente, brindando productos saludables a
bases de frutas y plantas medicinales.
Actualmente tiene una línea de productos como:

• Aceites: Oliva, Coco, Palta, Chía, Súper Omega, Sacha Inchi,


Castañas, Ajonjolí, Linaza.
• Harinas Naturales: Cartílago de Tiburón, Levadura de cerveza, Hoja
de coca, Berros, Colágeno, Maca, Alfalfa, Algas, Sacha Inchi,
Stevia en Polvo, Alcachofa, Linaza.

Figura 20. Productos de Bella Natura.

• Vinagres Naturales: Manzana, Manzana y Te.


• Extractos naturales: Alcachofa, Canchalagua, Expectomix, Noni,
Penca de Tuna, Sábila y Proximix.

30
• Capsulas Naturales: Sacha Inchi, Bell Line, Omega, Soy aguaje,
Maca negra, Ceremix, Ajos, Tocosh, Linaza, Algas, Alcachofa,
Colágeno, Cúrcuma, Copaiba, Graviola, Laximix, Hercampuri,
Maca, Noni, Te rojo, Levadura de cerveza y Yacon.
• Propóleos y Resinas: Macerado de propóleo, Propóleo y Copaiba,
Aceite de Copaiba y Sangre de grado.

Figura 21. Extracto de Noni.

Punto de venta: Actualmente Bella Natura tiene diferentes locales en


diferentes puntos de la capital:
Centro de Lima, Ate, Callao, Comas, Chorrillos, Huaycán, La Molina,
Los Olivos, Lurín, Magdalena, Miraflores, San Luis, San Juan de
Lurigancho, San Juan de Miraflores, Santa Anita, Surco, San Martin de
Porres, Surquillo, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo y Ventanilla.

Publicidad: Bella Natura cuenta con su propia página Web donde se


puede visualizar todos sus productos, además de una gran cantidad
de locales a nivel de Lima metropolitana y en las redes sociales.

• http://www.bellanaturaperu.com/

• https://www.facebook.com/Bella-Natura-Peru-221548527887243/

Tiempo en el Mercado: cuenta con 22 años de trayectoria.

De Bella Natura podemos imitar la variedad de productos con los que


cuentan, la cantidad de locales que se ubican en puntos estratégicos.

31
2. Bionaturista. - Es una empresa dedicada a la investigación y
elaboración de productos naturales, suplementos y cosméticos
naturales, en base a cultivos de la mejor calidad.
Actualmente cuenta con la siguiente variedad de productos:

• Aceites: Oliva, Coco, Palta, Chía Extra-Virgen, Súper Omega,


Sacha Inchi, Copaiba.

Figura 22. Productos de Bionaturista.

• Batidos Instantáneos: Colagenus, Natural Power.

• Bebidas Concentradas: Alcachofa, Calaguala, Granada, K7, Noni,


Propol Defense, Sábila, CO&ON, R3N y Uña de gato.
• Capsulas: Lecisoya, Achiote, Alcachofa, Algas marinas y linaza,
Garcinia Cambogia, Graviola, Levadura de Cerveza, Maca Roja,
Maca Negra, Moringa, Te verde con L-Carnitinina.
• Cremas: Baba de Caracol, Aloe Gel, Natural Bronze, Crema de
Colágeno.

Figura 23. Colagenus Bio Naturista.

32
• Vinagres: Vinagre de Manzana, Manzana con té Verde y Toronja.
• Línea Capilar: Gel Capilar P-LITO, Acondicionado de Jojoba y
Colágeno, Shampoo Algas, Romero y Nogal, Shampoo Algas y
Sábila.
Punto de venta: Actualmente Bionaturista tiene cuenta con diferentes
locales a nivel nacional:
• Lima Cercado, Ancón, Ate, Callao, Comas, Chorrillos, Campoy,
Comas, Lince, Puente Piedra, , Ventanilla, San Miguel, Los Olivos,
San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Santa Anita,
Surco, San Martin de Porres, Villa el Salvador, Villa María del
Triunfo, Chosica.
• Arequipa, Barranca, Cajamarca, Chiclayo, Huacho, Cusco, Pisco,
Iquitos, Piura, Trujillo, Tingo María, Tumbes, Trujillo y Huaraz.
Publicidad: Actualmente Bionaturista cuenta con su propia página
Web, además de una gran cantidad de locales a nivel de Lima
metropolitana y en las redes sociales.
• http://bionaturista.com.pe/es/

• https://www.facebook.com/search/top/?q=bionaturista
Tiempo en el Mercado: cuenta con 26 años de experiencia en el
mercado. Bionaturista es una empresa con mucha experiencia en
productos naturales y nos gustaría imitar la línea de cosméticos con
las que cuentan actualmente y de esta forma incrementar nuestra
línea de productos.
3. Valle sur – Agroindustria Gonzales E.I.R.L: Empresa dedicada a la
industrialización de la aceituna y extracción de Aceites desde 1999. Es
considerada como una de las principales empresas exportadoras y
productoras de aceite de Oliva extra virgen y ahora también aceite de
palta

Figura 24. Productos Valle Sur

33
Actualmente cuenta con la siguiente variedad de productos:

• Aceites: Oliva extra virgen en diferentes presentaciones y tamaños, y


Aceite de Palta.

Figura 25. Ejemplos Aceite.

Punto de venta: Esta empresa cuenta con diferentes locales a nivel


nacional:
• Parque Industrial Mz I Lote 15 – Ciudad de Tacna.
Publicidad: Esta empresa cuenta con página Web, además local
propio de producción y está en las redes sociales.
• http://www.vallesurperu.com/

• https://www.facebook.com/search/str/vallesur+agroindustria/keywor
ds_search
Tiempo en el Mercado: cuenta con 42 años de experiencia en el
mercado. Valle sur cuenta con una experiencia en extracción de
aceites y nos gustaría implementar la tecnología con la que cuentan.

2.2.2. Fuerza negociadora de los clientes

Cliente: Consumidor Individual


• Mujer y hombres de 25 a 65 años de los NSE A y B, dirigido a
consumidores que cuidan su salud a través de la alimentación
consumiendo productos naturales, que les aporten beneficios para su
salud.

34
Nivel de fuerza: Alta
La variedad de productos que ofrecen diferentes supermercados y
tiendas naturistas es alta, ya que existen diferentes productos sustitutos
con cualidades similares, pero no contienen las mismas bondades que
nuestro producto ofrece, ya que ingresamos al mercado con un Aceite
de Palta con aromatizadores.
El mercado de consumidores de productos naturales se ha
incrementado en nuestro país, ya que hoy en día existe la necesidad de
cuidar nuestra salud, consumiendo productos que aporten beneficios
para la salud.
Los clientes se fidelizarán de nuestro producto por las características
del producto, el precio acorde al segmento y el servicio post venta, el
cual estaremos enfocados.
El producto estará al alcance de los consumidores, para su consumo
personal y el precio estará acorde a los beneficios que brinda el
producto.

2.2.3. Fuerza negociadora de los proveedores.


El Perú está considerado como el tercer mayor exportador de Palta
a nivel mundial, convirtiéndose en el “Oro Verde” en las exportaciones
peruanas, esto nos facilita porque contaremos con una variedad de
proveedores, los cuales han sido elegidos por su calidad de materia prima,
distribución y precios competitivos, reduciendo el riesgo de pagar
sobrecostos. Trabajaremos con productores de palta como:

Fundo Peñaloza – Productores de Palta Hass:


Actualmente se encuentra en el distrito de Huarochirí – Santa
Eulalia y será nuestro principal proveedor, ya que son productores de Palta
Hass que se dedican exclusivamente a este fruto y nos ofrecen mejores
precio y cercanía al local de producción, lo que buscamos es fidelizar a
este proveedor para evitar que puedan distribuir a la competencia.

35
Figura 26. Fundo Peñaloza.

Camposol – Proveedor de Palta:


Empresa que ofrece alimentos saludables, con una muy alta
calidad para sus consumidores, dedicada a la cosecha, proceso y
comercialización de productos agrícolas como: paltas, mandarinas, uvas,
mangos, arándanos, langostinos etc. Actualmente se dedican a la
exportación de estos productos, tienen en presencia en 40 países entre
EE. UU. Europa y Asia.

Figura 27. Camposol.

Envases del Perú WILDOR E.I.R.L (vidrios):


Líder actualmente en el mercado de comercialización de vidrios,
en este caso nos proveerán de los frascos y tapas para el producto.

Nivel de Fuerza: Alta

36
Actualmente en nuestro país la producción de palta se ha
incrementado, somos grandes productores y exportadores de este
producto, por lo tanto, existirá una gran demanda de proveedores
(productores de palta).
Debido a la demanda de proveedores, nos permitirá evaluarlos de
acuerdo con que tan competitivos sean, con la finalidad de conseguir
mejor calidad y precios competitivos de materia prima.
Difícilmente pueden incursionar como empresa de producción de
aceite de palta, ya que el proceso y cultivo demanda tiempo, tecnología,
cuidado.

2.2.4. Amenaza de productos sustitutos.


Actualmente existe una variedad de Aceites que podrían sustituir al
aceite de Palta y como principal producto tenemos al Aceite de Oliva, el
cual ya está posicionado en el mercado por sus aportes nutricionales y
porque actualmente es comercializado por diferentes marcas como
Primor, Olivo del Sur, Valle sur, El Olivar, Bella Natura y lo encuentras
con facilidad en diferentes supermercados, tiendas naturistas y
bodegas.
También en el mercado peruano actualmente tenemos: Aceite de Coco,
Chía, Súper Omega, Sacha Inchi, Castañas, Ajonjolí, Linaza, Soya y
Vegetal. Todos estos aceites sustituyen también al aceite de palta
porque cumplen la misma función de uso y están a disposición de los
consumidores a precios accesibles.
El costo de cambio puede ser alto debido a que estos productos son
encontrados con más facilidad y a precios accesibles para diferentes
consumidores.
A pesar de tener muchos productos sustitutos, no satisfacen la misma
necesidad, ya que el aceite de palta cuenta con beneficios para la
salud que hoy en día buscan los consumidores y además tiene un
sabor y olor agradable.
Muchas marcas como Primor han innovado su línea de producto, de
solo vender aceite vegetal, ahora también ofrecen Aceite de Oliva a
precios competitivos, pero nuestro producto tiene cualidades que lo
diferencian, como calidad, sabor, post venta e insumos naturales con
grandes beneficios.

37
Nivel de riesgo: Alto

Figura 28. Ejemplo de Productos.

2.2.5. Competidores potenciales de barreras de entrada.


Actualmente en nuestro país existe una amenaza alta que nuevos
competidores ingresen al mercado ofreciendo un producto igual o
similar al nuestro, debido a la necesidad que hoy existe por consumir
alimentos saludables. En el Perú existe una variedad de empresas que
comercializan diferentes tipos de aceite y que podrían extender su línea
e iniciar la producción de aceite de palta y de esta forma estar alineados
a la necesidad de los consumidores. Como sabemos Primor está
comercializando ahora aceite de Oliva, cabe la posibilidad que también
saquen otras líneas de aceite, entre ella aceite de palta, además de
contar con muchas presentaciones.
Tenemos la amenaza que empresas extranjeras que actualmente tienen
una gran experiencia en la comercialización de aceite de palta ingresen
al mercado peruano, como es el caso de Valle de Peumo, empresa
chilena dedicada a la producción y comercialización de aceite de palta y
cuenta actualmente con unas de las mejores tecnologías.
También en Perú tenemos actualmente el incremento del consumo de
aceite de oliva y esto sería uno de nuestros principales competidores,
ya son productos ya conocidos y existe en el mercado una gran
variedad de empresas líder en la comercialización como: Olivo del Sur,
Bella natura, Primor.

38
Capítulo III: Plan estratégico

3.1. Visión y misión de la empresa.


Visión.

Ser la empresa líder en la fabricación de aceites naturales a nivel nacional


teniendo nuestra propia cadena de tiendas con diversos especializadas en aceites
naturales de más alto nivel y a la vanguardia con la tecnología con proyección al
mercado internacional.
Misión.
Somos una empresa que nos dedicamos a producir aceite natural de palta
con la más alta calidad para contribuir con el bienestar y salud de nuestros
consumidores, contamos con el personal calificado y una excelente tecnología
aportando valor para nuestros accionistas así mismo mantenemos una
comunicación continua con nuestros proveedores con el fin de tener nuevas ideas
adaptándonos a nuevas necesidades del mercado.

3.2. Análisis FODA

Fortaleza:
• Producto con alto nivel nutritivo y estético.
• Producto con valor agregado.
• Productos no perecibles con un largo periodo de vida
• Brindar servicio delivery por nuestra página web

Oportunidad:
• Accesibilidad de la materia prima
• Economía y la tasa de desempleo del país se mantiene estable, las personas
tienen mayor poder adquisitivo hoy en día.
• Nuestros competidores nacionales no han elaborado un producto parecido al
que ofrecemos.
• El incremento de consumidores que consumes productos naturales.

Debilidad
• Marca no conocida en el mercado
• Falta de experiencia en el rubro
• No sabemos si gustaran las presentaciones con sabores

39
• Ventas centradas solo en dos sectores

Amenaza
• Los fenómenos naturales son impredecibles y dañan los cultivos
• Alzamiento de la materia prima por temporada
• Productos sustitos con alto nivel nutritivo
• Nuevos mercados online

Tabla 8
Análisis FODA

FODA DEL PRODUCTO Fortaleza Debilidad


F1 Producto con alto nivel D1 Marca no conocida en el
nutritivo y estético. mercado
F2 Producto con valor D2 Falta de experiencia en el
agregado. rubro
F3 Productos no perecibles D3 No sabemos si gustaran
con un largo periodo de vida las presentaciones con
F4 Servicio delivery sabores

Oportunidad F1 F2 F4 O3 O4 D1 O4
O1 Accesibilidad de la
materia prima Innovar con diferentes Se realizará una fuerte
O2 Economía y la tasa de sabores teniendo la misma campaña de degustación en
desempleo del país se calidad nutricional que centros naturistas y lugares
mantiene estable buscan los consumidores donde están nuestros
O3 Nuestros competidores F1 O1 principales consumidores
nacionales no han elaborado D1 O4
Materia prima accesible,
un producto parecido al que permitiéndonos reducir Nuestra marca no es
ofrecemos. costos en la fabricación del conocida, pero gracias el
O4 El incremento de producto. incremento económico el
consumidores que consumen consumidor se guía por el
productos naturales nivel nutricional

Amenaza F3 A1 D3 A4
A1 Los fenómenos naturales
son impredecibles y dañan Gracias a que el producto no Al no saber si estos productos
los cultivos es perecible nos podemos gustaran fomentaremos el
A2 Alzamiento de la materia abastecer para satisfacer la valor nutricional que tiene
prima por temporada demanda
A3 Productos sustitos con
alto nivel nutritivo

Nota: Elaboración Propia.

40
3.3. Objetivos
• Para el año 2022 Green Oil se habrá consolidado en el mercado nacional con
diversidad de aceites de palta obteniendo así un posicionamiento del 40% en el
mercado.
• En el 2020 Green Oíl iniciara sus operaciones de producción y distribución
habiendo realizado toda su instalación en el año 2019.
• Para el año 2025 Green Oíl habrá recuperado toda la inversión que se realizó
cumpliendo así con el horizonte de evaluación proyectada así mismo se tendrá
una mayor rentabilidad del 20% según lo estimado
• Para el año 2025 incursionaremos en mercados internacionales tales como
chile y Estados Unidos teniendo así mayor rentabilidad para los futuros años.

41
Capítulo IV: Estudio de Mercado

4.1. Investigación de mercado

4.1.1. Criterios de segmentación.

Demográfico: hombres y mujeres de 25 a 65 años


Mayor concentración de consumo de aceites nutritivos en Lima-
Perú, también tiene mayor concentración de personas del NSE A y B.
Al existir mayor crecimiento de poder adquisitivo y además de las
fortalezas de los canales para la distribución de estos productos.
Según la empresa Maximixe publicado a través del diario “Gestión” las
ventas de aceite equivalen a 266,000 toneladas al año.
Las edades entre mujeres y hombres son de 25 a 65 años, el cual
son personas ideales para el consumo de productos naturales, que buscan
cuidar de su cuerpo por dentro y por fuera.
Este tipo de personas toman más conciencia y conocen más sobre
los beneficios que tiene el consumo de productos saludables, además de
contar con el poder adquisitivo para poder adquirirlo, ya que son personas
que se encuentran activas en el mercado. Estas personas también
conllevan a otras al consumo como a sus hijos, hermanos, etc.
En el siguiente cuadro mostraremos el crecimiento de la población
estimada en los próximos 7 años considerando entre los años 25-65 años
de nuestra segmentación

42
Tabla 9
Proyección de Crecimiento de Población

Edad 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

TOTAL 5,042,754 5,154,139 5,265,487 5,376,813 5,488,653 5,601,052 5,714,181 5,828,192


TOTAL HOMBRES 2,629,241 2,689,229 2,747,196 2,803,997 2,860,875 2,916,592 2,969,945 3,019,711
25-29 446,506 461,716 472,424 480,255 487,143 490,666 488,437 477,992
30-34 387,329 391,053 397,771 406,314 415,899 428,259 445,152 468,477
35-39 371,850 373,171 375,340 378,705 382,595 386,486 389,880 392,355
40-44 337,216 348,179 356,501 362,333 366,815 369,742 370,912 370,052
45-49 289,941 293,742 299,442 306,874 315,450 325,444 337,089 350,582
50-54 265,817 269,737 273,772 277,727 281,304 284,793 288,482 292,670
55-59 223,956 233,521 241,560 248,308 254,385 259,448 263,142 265,075
60-64 172,763 178,834 185,708 193,499 202,019 211,087 220,515 230,093
65-69 133,863 139,276 144,678 149,982 155,265 160,667 166,336 172,415
TOTAL MUJERES 2,413,513 2,464,910 2,518,291 2,572,816 2,627,778 2,684,460 2,744,236 2,808,481
25-29 461,152 475,454 485,314 492,428 498,779 501,821 499,038 487,850
30-34 413,202 414,700 419,599 426,451 434,251 445,140 461,296 485,023
35-39 408,815 409,671 411,023 413,248 415,587 417,509 418,550 418,344
40-44 372,419 386,155 396,432 403,599 409,078 412,355 412,923 410,176
45-49 316,502 322,531 330,588 340,551 351,868 364,740 379,324 395,717
50-54 289,846 295,027 300,509 306,123 311,582 317,139 323,047 329,561
55-59 250,444 260,002 268,387 275,645 282,244 288,110 293,165 297,316
60-64 202,074 209,285 217,076 225,611 234,731 244,180 253,710 263,042
65-69 160,211 167,539 174,677 181,588 188,437 195,287 202,221 209,302

Nota: Tomado de INEI

Socioeconómico: personas del sector A y B


La segmentación que encaja para nuestro producto es el NSE A y
B, ya que son personas que están dispuestas a pagar por el valor del
producto, además porque cuentan con los recursos para poder adquirirlo,
un producto con grandes beneficios.
Según el cuadro que mostramos ellos representan el 29.9 % en
LIMA METROPOLITANA.

43
Figura 29. Concentración de NSE por Supermercados - Lima.
Tomado de APEIM.

Las zonas que tomaremos en Lima Metropolitana son: Zona 6 y 7


del NSE A y B
Abarcando distritos como Jesús María, Lince, Pueblo Libre,
Magdalena, San Miguel, Miraflores, San Isidro, San borja, Surco, La
Molina, Según el cuadro se muestra el porcentaje que representa.

Tabla 10
Nivel socioeconómico según zonas

NIVELES
SOCIOECONOMICOS
NSE NSE NSE NSE NSE
Zona Total A B C D E
Total 100 5.2 22.3 40.5 24.3 7.7
Zona 1 (Puente Piedra, Comas, Carabayllo) 100 1.0 10.7 44.3 31.5 12.5
Zona 2 (Independencia, Los Olivos, San Martín de Porras) 100 1.9 23.1 51.5 21.0 2.5
Zona 3 (San Juan de Lurigancho 100 0.0 18.7 41.7 27.9 11.7
Zona 4 (Cercado, Rímac, Breña, La Victoria 100 3.8 26.7 45.0 19.9 4.6
Zona 5 (Ate, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, San Luis, El
Agustino) 100 2.0 12.1 40.6 36.3 8.9
Zona 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel 100 13.6 58.0 22.4 5.2 0.7
Zona 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina) 100 34.6 45.2 14.0 5.0 1.2
Zona 8 (Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores 100 4.2 27.8 43.3 20.1 4.6
Zona 9 (Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Lurín,
Pachacamac) 100 0.0 6.1 42.7 38.7 12.5
Zona 10 (Callao, Bellavista, La Perla, La Punta, Carmen de la
Legua, Ventanilla) 100 1.4 18.5 43.8 23.7 12.5
Otros 0 0.0 8.2 42.9 24.5 24.5
Nota: Tomado de APEIM.

Geográfico:
País: Perú

44
Ciudad: Lima Metropolitana
Distritos:
Zona 6: Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel.
Zona 7: Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina.
Entre los supermercados que hemos elegido para distribuir nuestro
producto está Wong, Vivanda, Tottus ya que son los que mayor
concentran de nuestro sector.

Figura 30. Concentración de NSE por Supermercados - Lima.


Tomado de CPI.

Psicográfico:
Personas acomodadas, que este activas laboralmente.
Conductual:
Personas con tendencias a cuidar su alimentación, que estén
dispuestas a consumir productos saludables, y además que el producto lo
puedan en lo estético, como en cabello y piel.
Haciendo referencia a los 6 estilos de vida según el escritor
Rolando Arellano, para nuestro producto estamos tomando 3 tipos de
estilo de vida, los cuales son:
 Afortunados, pertenecen al sector 6 y 7 cuidan su imagen tienen los
medios y el poder adquisitivo para comprar productos de calidad que
contribuyan a su salud, están dispuestos a pagar el precio justo por
una buena calidad de producto.
 Progresistas, hombres trabajadores, de carácter activo, altamente
influenciables, se dejan llevar por productos de calidad que además
muestren ofertas y grandes beneficios.
 Modernas, mujeres que trabajan que cuidan de su imagen es decir
están dispuestas a gastar en un buen producto para su alimentación,

45
ya que cuidan su imagen y están a la vanguardia de las tendencias de
hoy en día.

4.1.2. Marco muestral.

La Provincia de Lima tiene una población de 9 millones 320 mil


habitantes, al año 2018.
El 54,2% de la PEA ocupada de Lima Metropolitana tiene de 25 a
44 años por grupos de edad, el 54,2% de la PEA ocupada tiene entre 25 y
44 años, 25.5% de 45 y más años. (Fuente (INEI)

Tabla 11
Marco Muestral

N.º ENTRE 25 #
TOTAL %
Distrito HABITAN- Y 65 NSE A NSE B ENCUES-
AÑO CUOTA
TES AÑOS TAS

JESUS MARIA 71680 54.19% 2% 79.4% 31,501 6% 24

LA MOLINA 179785 48.86% 31% 42.1% 64,131 13% 48

LINCE 49064 58.88% 2% 65.1% 19,500 4% 15

MAGDALENA
20% 66.2% 25,784 5% 19
DEL MAR 54925 54.27%

PUEBLO
1% 88.5% 37,045 7% 28
LIBRE 76129 54.25%

MIRAFLORES 81619 59.99% 50% 41.1% 44,559 9% 34

SAN BORJA 112712 54.86% 35% 54.0% 55,276 11% 42

SAN ISIDRO 53460 59.17% 50% 35.8% 26,980 5% 20

SAN MIGUEL 137247 54.08% 1% 80.9% 60,636 12% 46

SANTIAGO DE
32% 44.2% 145,650 28% 110
SURCO 375577 50.83%

Total 1,192,198 - - - 511,064 100% 385


habitantes

Nota: Elaboración propia

46
4.1.3. Entrevistas a profundidad.

Entrevistas en profundidad I

Entrevista expertos
Objetivo: Validar la información de los nutrientes que aporta el
aceite de palta para el organismo del ser humano, además las cantidades
adecuadas del consumo correspondiente al público que está dirigido.

Perfil:
Nombre: Carla Soria
Profesión: Nutricionista
Experiencia: 10 años
Fecha entrevista: 05/09/2018
Lugar de entrevista: Scotiabank

Sobre la idea de negocio aceite de palta:


El consumir productos sanos y balanceados en estos días son una
tendencia.
La idea de negocio de este producto es interesante, novedoso no solo
por el producto de aceite de palta sino también por las combinaciones
que se van a ofrecer en el mercado.

Sobre el valor nutricional:


Es altamente nutritivo tiene gran cantidad de antioxidantes y no tiende a
saturase tan rápidamente como el aceite de oliva que solo se puede
usar en ensaladas.
Tiene grasas insaturadas entre 78.7% de 250 ml y mono insaturadas,
eso contribuye aumentar el colesterol bueno, el corazón trabaje mejor,
destapa las arterias.
Al ser expuesto a altas temperaturas conserva sus nutrientes siendo
recomendable para freír alimentos, preparar guisos y diversas
gastronomías.

47
El consumo ideal de grasa en una persona es de 5 porciones, es decir 1
palta y ¼ al día, esto significa que no se puede consumir más grasas en
el día, en el caso de aceite equivale a 2 cucharaditas a 3 dependiendo.

Sobre las combinaciones con


especias:
Es una buena idea las combinaciones,
ya que mejora el producto de todas
maneras, debido a que fusiona los
beneficios de uno al otro y aumenta el
sabor del aceite. Figura 31. Idea de
combinaciones.

La combinación más resaltante es la de chía con orégano porque el


orégano realza el sabor y la chía aporta más nutrientes.
Se puede consumir el producto sin ninguna restricción
No hay restricción alguna, ya que la palta por si sola es un producto
natural y con muchos beneficios y puede ser consumido por niños,
adultos mayores, pero se debe consumir en porciones adecuadas como
cualquier otro aceite.
No hay ninguna restricción para poder usarlo en la piel o el cabello.

48
Entrevistas en profundidad II

Entrevista expertos
Objetivo: conocer sobre el mejor proceso de producción del aceite
de palta,, los riesgos, y recomendación que nos puedan guiar para una
mejor producción del producto .

Perfil:
Nombre: Moisés Viaca Cevallos
Profesión: Ing. Industria Alimentario
Experiencia: 14 años
Fecha entrevista: 29/08/2018
Lugar de entrevista: USIL

Sobre la idea de negocio aceite de palta:


El aceite de palta es nuevo en el mercado peruano y este se usa en el
tema de cosmética más que de consumo, debido a que el de uso de
cosmética paga un mayor precio que el de consumo.
A medida que se masifique el producto y se vayan mostrando sus
cualidades este abrirá un camino en el mercado.
La segmentación a la que se dirigen este producto es para el sector A y
B.
Procesos, maquinaria
Existen 2 tipos de procesos que se pueden usar:
Proceso de extracción en frío, da una mejor calidad del producto pues
conserva las cualidades de la materia prima.
Proceso por la maquina expeler, el cual es un equipo con tornillo que
calienta y que da una mejor eficiencia en su uso, pero menor calidad.
Dentro del proceso de elaboración, se debe tomar en cuenta el
ambiente donde se manipule la materia prima, ya que, para la
elaboración del aceite, el lugar debe ser cerrado, donde la luz natural no
ingrese directamente en el proceso.

Riesgos, cuello de botella


Entre los riesgos para la elaboración del aceite de palta se
presentan:

49
Contaminación: Se trabaja con inocuidad, calidad, con espacios y
equipos adecuados.
Oxidación - La palta es susceptible a oxidarse por luz, metales (cobre o
fierro), oxígeno y agua. La manera de evitar esto es trasladar por ductos
o tuberías, procesar rápido, no permitir que se acumule, trabajar en
lugares cerrados.
El cuello de botella en la elaboración depende mucho de la selección de
las maquinarias que estas sean eficiente y eficaces. Tienen que ver con
el balance de línea.

Recomendaciones
Que los envases sean oscuros como verdes o ámbar.
Envases en vidrio para mejor calidad del producto, y conservación.
Agregar tocoferol para la conservación del producto el más común en
los aceites además de aportar vitamina E.
Vender en presentaciones de 250 ml., no en grandes presentaciones
como de 500 ml. o 1 lt.
Tomar en consideración HACCP, buenas prácticas de manufactura.
La planta debe estar en función de donde estará tu materia prima
principal.
Regirnos bajo un método operativo HACCP.

50
Entrevistas en profundidad III

Entrevista canal de distribucion


Objetivo: Validar que nuestro producto tenga acogida mediante este
canal. Conocer los puntos de distribucion donde podemos operar y que
requisitos se necesita para ingresar. Tambien buscamos conocer los
competidores cercanos al mercardo al que nos estamos dirigiendo.

Perfil:
Nombre: Manuel Gonzales
Profesión: Marketing
Experiencia: 4 años
Fecha entrevista: 11/09/2018
Lugar de entrevista: Open Plaza Angamos

Información Sobre el negocio:


Actualmente la demanda de aceites gourmet viene creciendo en
nuestro país, ya que la tendencia por consumir alimentos saludables se ha
convertido en un factor muy importante a la hora en que los clientes eligen
los productos que van a consumir.
En los puntos de venta el producto estrella que tienen en aceite gourmet
es el Aceite de Oliva de la marca Olivos del Sur, el cual tiene mucha
acogida.
La participación de aceites gourmet en el mercado se estima menos del
5%.
Los clientes de este tipo de aceite no buscan precios, se basan más en
las propiedades, ya que valoran el valor agregado del producto.
Estima que este producto se enfoca más a un segmento A.
Los meses con mayor consumo considera de enero a marzo, por la
época de verano hace que el consumo de estos productos se
incremente para la elaboración en su mayoría de ensaladas y parrillas.
Los supermercados donde se vende más aceite gourmet son: Tottus la
Fontana, Tottus Jockey Plaza, Tottus La Marina, Tottus Begonias,
Tottus Angamos.

51
Para el ingreso de productos nuevos los requisitos más importantes es
la verificación de calidad, procesos de logística y luego se codifica.
Por el lado comercial al inicio se fija los precios y costos, se revisa la
estrategia del producto, todo corre por cuenta del proveedor.

Figura 32. Supermercado Tottus.

El margen aproximado es entre 40% y 50%


La política de pagos es en promedio de 2 meses, no hay un pedido un
mínimo. Según la cantidad de unidades por caja, se solicita la
sugerencia del proveedor para la compra inicial, luego de un mes de
venta se solicita el pedido según el histórico y promedio de ventas, y la
rotación exhibición del producto.
La frecuencia de compra se basa a que nunca quiebre el stock, se
cuenta con un stock de seguridad de 5 días más.
La mercadería se deja en el centro de distribución (Huachipa) y de ahí
sale a los puntos de venta.
Lanzamiento para el producto nuevo, se busca que el producto tenga
exhibición, se comunica a tienda para que tenga cartelería de producto
nuevo.

Figura 33. Góndola Tottus

52
Sobre nuestra idea de negocio:
La tendencia de consumir productos orgánicos, saludables y con un alto
contenido nutricional, se ha convertido en una necesidad que se debe
cubrir a los clientes, por estos motivos ve a este producto interesante.
La presentación del envase le parece bonita, sobre todo por lo diferente
del producto y el valor agregado, sugiere mencionar las propiedades del
producto en el envase y si se puede algún instructivo en cada botella, ya
que el cliente que compra este producto busca bastante información.
Este producto si tendrá acogida en el mercado por ser diferente.
Ingresar al mercado para empezar solo con 3 presentaciones como
máximo, de esta manera tener presencia en la góndola por el lado del
consumidor.
Por el lado del retail se recomienda que sea atractivo para el canal de
distribución, armar un plan de promociones que cuente con degustación
en puntos, estar en redes sociales. Según el incremento de ventas se
puede ingresar más adelante con otros productos.
Trabajar con influenciadores como bloggers, youtubers que
recomienden nuestros productos.
Al lanzamiento del producto se debe contar con degustación, por ser un
producto nuevo, el cliente debe probar para poder comprarlo, ganar
espacio en góndola y esto lo hace la anfitriona quien se encarga de
ordenar el producto, reponer de manera inmediata y nunca perder
presencia.
Le gusta el nombre de Oíl Green o Green Oíl, el nombre de Green le
llama la atención, el envase lo ve elegante que calza con el producto
Premium al que vamos a lanzar.
El producto tendría la ventaja de ser un producto saludable que no hay
en ningún supermercado. Una de las desventajas para nuestro producto
es ser una marca nueva en el mercado, existe marcas ya posicionadas
en el rubro de aceites.

53
Entrevista Competencia IV

Objetivo: Se pretende conocer de la empresa IMPEX GROUP SAC


la experiencia con la comercialización los aceites de palta con diversos
aderezos que importa de Ecuador así mismo la aceptación que tiene el
producto y las problemáticas.

Perfil:
Nombre: Guido Freitag (Dueño de IMPEX
GROUP SAC)

Profesión: Administrador de Empresa

Experiencia: 2 Años

Fecha de entrevista: Viernes 31 de agosto

Información del Negocio:


La empresa IMPEX GROUP SAC se encuentra ubicada en calle
matamoros 161 San Borja. Los productos que comercializan son
importados de Ecuador, en los cuales tiene 5 presentaciones en su cartera
de productos.

Estrategia de Introducción:
IMPEX GROUP Inicio a importar los productos desde Ecuador hace
dos años comenzando con lo que ahora es su producto estrella Aceite de
Palta 70% HASS y 30% fuerte y fue introduciendo después de un año con
diversos aderezos.

Cantidad de productos comercializados:


Actualmente se importas 40 cajas cada una contiene 24 aceites y se
realiza el pedido cada cuatro meses a la empresa MIRA que se
encuentra en Ecuador
Los aceites son vendidos en tiendas naturistas y por redes sociales.
De estos productos el producto que más se comercializa es el aceite de
palta 70 % Hass y 30 % fuerte siguiendo el aceite de palta 100 % Hass.
Del aceite con aderezo se vende más el de chía y orégano.
El producto que tuvo menos aceptación es el aceite de palta con ají.

54
Meses donde vende menos:
El mes donde se vende menos es en junio debido a los gastos que el
consumidor realiza en julio.
Se vende aproximadamente 4 cajas como mínimo

Tipo de aceite que se vende más:


Los aceites más solicitados son en primer lugar el aceite 70% Hass y 30
% fuerte y siguiéndola la de 100% Hass.
Cuáles son los lugares donde vende más: son en tiendas orgánicas de
San Borja, Surco y San Isidro.

Segmentación:
El público que consume más este producto son personas que cuidan su
salud.
El rango de edad en que se encuentran es de 25 hasta 65 años.
El nivel socioeconómico en que se encuentran es de A y B.

Dificultades para expandirse:


Los requisitos que piden en los supermercados son demasiados para
una microempresa
No contar con un almacén especial para los productos
El pago excesivo de degustaciones y la revista del supermercado.

4.1.4. Focus Group.

Tabla 12
Datos Focus group 1

Datos Focus Group 1


Fecha Sábado, 1 de Setiembre 2018
Participantes Empleados entre 25 a 50 años
N° Participantes 8
Lugar de trabajo de los
participantes Zona 6 y 7
Nivel Socio Económico AyB
Duración
Identificar las características, atributos más
destacados al momento de comprar.
Objetivos
Validar el catálogo de productos.
Evaluar la aceptación del producto.
Nota: Elaboración propia

55
Figura 34. Primer Focus Group.
Elaboración propia.

Conclusiones del Focus Group


De acuerdo con los resultados obtenidos del Focus Group, se
concluye lo siguiente:

Perfil del Cliente:


Los consumidores tienden a consumir productos saludables, teniendo
en consideración el buen sabor.
Por lo general suelen utilizar aceites naturales para las ensaladas y
frituras.
Las marcas que más consumen son primor y el olivo.
Los lugares en donde suelen realizar sus compras son supermercados y
centros naturales.
Los consumidores tienen a comprar entre 1 a 2 veces al mes, cada
botella corresponde a 1 litro.
Su prioridad para seguir consumiendo dicho producto (aceite de Oliva,
coco) es la tendencia de tener una vida más saludable.
Tratan de tener una vida sin enfermedades, por ejemplo, colesterol.

56
Validación del producto:

Los consumidores están dispuestos a pagar por el producto en un


intervalo de 20 a 25 soles por cada 250 ml.
De todo el catálogo de productos que ofrecemos, les ha gustado el
aceite 100% Hass, aceite con orégano y chía, aceite con ají.
Indicaron que el sabor no era muy fuerte a comparación del aceite de
oliva, por ello al momento de utilizarlo se hacía muy fácil el consumo
(sobre todo para los niños).
Consideran un plus muy destacado debido a que se utilizará Palta Hass
100% peruana.
Identificaron que el aceite se esparce fácilmente, por ende, al momento
de freír podrán utilizar poca cantidad.
Lo consumirían para ensaladas, frituras y postres.
Consideran que una desventaja para la salida al mercado, la poca
acogida porque la marca es nueva.
Les agradó “Green Oíl” como marca para el producto.
En cuanto a promociones les agradaría comprar un producto grande y
tener de regalo una botella pequeña.
Consideran que debemos realizar degustaciones (comparación del
aceite de palta y otros aceites) en supermercados con la finalidad de
que el producto sea conocido por los clientes.

Cambio:
El envase debería ser más ergonométrico, tener la textura de la palta o
quizás la forma. Con la finalidad que se pueda identificar y distinguir de
todos los productos
En cuanto al diseño del logo, indicaron que tenía que tener la forma o la
imagen de una palta, ya que ello debe ser lo que impacte y llame la
atención hacia todos los consumidores.

57
Tabla 13
Datos Focus Group 2

Datos Focus Group 2


Fecha Miércoles, 13 de Setiembre 2018
Participantes Personas entre 25 a 60 años
N° Participantes 8
Lugar de trabajo de los participantes Zona 6 y 7
Nivel Socio Económico AyB
Duración 40 minutos
- Identificar las características, atributos más
Objetivos destacados al momento de comprar.
- Validar el catálogo de productos.
- Evaluar la aceptación del producto.

Nota: Elaboración propia

Figura 35. Segundo Focus Group.


Elaboración propia.

Conclusiones del Focus Group


De acuerdo con los resultados obtenidos del Focus Group, se
concluye lo siguiente:

Perfil del Cliente:


Los consumidores tienden a consumir productos saludables, teniendo
en consideración el buen sabor.
Por lo general suelen utilizar aceites naturales para las ensaladas y
frituras.
Las marcas que más consumen son Olivos del Sur y El Olivo.
Los lugares en donde suelen realizar sus compras son supermercados,
por internet.
Los consumidores tienen a comprar entre 1 a 2 veces al mes, cada
botella corresponde a 250 ml.

58
Su prioridad para seguir consumiendo dicho producto (aceite de Oliva,
coco) es la tendencia de tener una vida más saludable.

Validación del producto:


Los consumidores están dispuestos a pagar por el producto en un
intervalo de 25 a 30 soles por cada 250 ml, considerando que los que
tengan sabores deben costar más.
De todo el catálogo de productos que ofrecemos, les ha gustado el
aceite 100% Hass, aceite con orégano y chía, aceite con ají.
Indicaron que el sabor no era muy fuerte a comparación del aceite de
oliva, por ello al momento de utilizarlo se hacía muy fácil el consumo
(sobre todo para los niños).
Lo consumirían para ensaladas y dorar.
Consideran que una desventaja para la salida al mercado, la poca
acogida porque la marca es nueva.
Les agradó “Green Oíl” como marca para el producto.
En cuanto a promociones les agradaría comprar un producto grande y
tener de regalo una botella pequeña.

Cambio:
Consideran que el color debería ser más claro, para que su envase sea
notorio entre los demás aceites.
Sugieren que las tapas sean de colores dependiendo del sabor que
tenga el aceite para distinguirlo mejor.
Sugieren que de sacar el aceite de palta con ajo debería ser más fuerte
el sabor.
Sugieren que debe tener un ducto pequeño por donde sale el aceite.

4.1.5. Encuestas.

Se realizaron encuestas físicas y virtuales con un cuestionario de


20 preguntas, las cuales se detallan a continuación:

59
1. Por Favor indique su género

GENERO

MASCULINO
47%
FEMENINO
53%

Figura 36. Gráfico Pregunta 1 Encuesta.


Elaboración propia

2. ¿Cuál es su rango de edad?

RANGO DE EDAD
58-65 18-24
10% 0%
47-57
25-35
18%
43%

36-46
29%
Figura 37. Gráfico Pregunta 2 Encuesta.
Elaboración propia

3. Seleccione usted el distrito donde reside:

¿EN QUÉ DISTRITO VIVE?


Magdalena Miraflores
Jesus Maria 6% 10%
7% San Isidro
Pueblo Libre 6%
8%
Lince La Molina
4% 14%

San Miguel
13%
Santiago de
Surco
32%
Figura 38. Gráfico Pregunta 3 Encuesta
Elaboración propia.

60
4. ¿Cuánto es el ingreso promedio familiar mensual?

Ingreso

200 173

150
95 93
100

50 20
1 3
0
1

10000 - 14000 7000 - 10000 5000 - 7000


3000 - 5000 1000 - 3000 Otros

Figura 39. Gráfico Pregunta 4 Encuesta.


Elaboración propia

5. ¿Utiliza aceite gourmet (Aceite de oliva, aceite de sacha inchi, aceite


de linaza, aceite de ajonjolí, aceite de soya, aceite de chía) para el uso
diario en sus comidas?

UTILIZA ACEITE GOURMET


NO
11%

SI
89%
Figura 40. Gráfico Pregunta 5 Encuesta
Elaboración propia

61
6. ¿Qué tipo de aceite consume regularmente?

¿Qué tipo de aceite consume regularmente?

200
Aceite de Oliva
Aceite de Soya
150
Aceite de Ajonjoli

100 Aceite de Linaza


Aceite de Sacha de Inchi
50 Aceite de Chia
Ceite de Coco
0 Otros

Figura 41. Gráfico Pregunta 6 Encuesta


Elaboración propia.

7. ¿Cuánto gasta mensualmente por una botella de aceite?

¿CUÁNTO GASTA MENSUALMENTE POR UNA BOTELLA


DE ACEITE?
31 - 35 36 a mas
11% 2%

21 - 25
87%

Figura 42. Gráfico Pregunta 7 - Encuesta.


Elaboración propia

62
8. ¿Qué marcas de aceite consume normalmente para su alimentación
diaria?

¿QUÉ MARCAS DE ACEITE CONSUME NORMALMENTE


PARA SU ALIMENTACIÓN DIARIA?
Otros
15% El Olivar
20%

Primor
20%

Olivos del Sur


16%

Bionaturista
7%
[NOMBRE DE Huertos de Bella Natura
CATEGORÍA] 12%
alamin
3% 6%
Figura 43. Gráfico Pregunta 8 Encuesta.
Elaboración propia.

9. ¿Cuál de las siguientes características considera usted importante a la


hora de comprar una botella de aceite? Por favor seleccione solo una
opción.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS


CONSIDERA USTED IMPORTANTE A LA HORA DE COMPRAR
UNA BOTELLA DE ACEITE?
Sabor
Saludable 10%
23%
Aroma
12%

Precio
17%

Su contenido
nutricional
38%
Figura 44. Gráfico Pregunta 9 Encuesta.
Elaboración propia

63
10. ¿Cuáles son el atributo más importante que considera al momento de
comprar una botella de aceite?

¿CUÁLES SON LOS ATRIBUTO MÁS IMPORTANTES QUE


CONSIDERA AL MOMENTO DE COMPRAR UNA BOTELLA
DE ACEITE?
Reputacion
Contenido de la Marca
Nutricinal 10% Tamaño
22%
8%

Por el Sabor
Por su precio 18%
16%

Presentacion Que se
10% saludable
16%
Figura 45. Gráfico Pregunta 10 Encuesta.
Elaboración propia.

11. ¿Usted consumiría aceite de palta, el cual le brinde beneficios para su


salud como: Propiedades antioxidantes, cuide su piel, cabello, su
sistema arterial, ¿elimine el colesterol malo y que no pierda sus
propiedades al ser expuesto a altas temperaturas?

¿USTED CONSUMIRÍA ACEITE DE PALTA?


Tal Vez No
4% 1%

Si Defnitivament
43% e Si
52%

Figura 46. Gráfico Pregunta 11 Encuesta.


Elaboración propia.

64
12. ¿Con que alimentos cree usted que acompañaría mejor al aceite de
palta?
Se han tomado las personas que solo dijeron “siempre” en
cada una de las alternativas

¿CON QUE ALIMENTOS CREE USTED QUE


ACOMPAÑARÍA MEJOR AL ACEITE DE PALTA?

ensaladas freir Guisar Repostería Preparación de dieta

5%
6%
12%

55%
22%

Figura 47. Grafico Pregunta 12 Encuesta.


Elaboración propia

13. ¿Si tuviera que elegir una presentación de aceite de palta con
especies cuál de las opciones siguiente elegiría? Considerar la escala
del 1 al 5, siendo el 5 el más frecuente.

¿SI TUVIERA QUE ELEGIR UNA PRESENTACIÓN DE ACEITE


DE PALTA CON ESPECIES CUÁL DE LAS OPCIONES
SIGUIENTE ELEGIRÍA?
Aceite de
Palta con Aceite de
Albahaca Palta con Aji
21% 25%

Aceite de
Palta con Aceite 100%
Oregano & palta hass
Semillas de [PORCENTAJ
Chia E]
30%

Figura 48. Gráfico Pregunta 13 Encuesta.


Elaboración propia

65
14. ¿En qué tamaño de envase le gustaría que sea la presentación del
Aceite de Palta?

¿EN QUÉ TAMAÑO DE ENVASE LE GUSTARÍA QUE SEA LA


PRESENTACIÓN DEL ACEITE DE PALTA?
1L
3%
500 ml
28%

250 ml
69%

Figura 49. Gráfico Pregunta 14 Encuesta.


Elaboración propia.

15. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por 1 botella de aceite de palta de


250 ml?

¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR 1 BOTELLA


DE ACEITE DE PALTA DE 250 ML?

46 a mas
41 - 45 6% 25 - 29
10% 20%

35 - 40
30%
30 - 34
34%

Figura 50. Gráfico Pregunta 15 Encuesta.


Elaboración propia

66
16. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por 1 botella de aceite de palta de
500 ml?

¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR 1 BOTELLA


DE ACEITE DE PALTA DE 500 ML?
50 - 55 56 a mas
7% 1% 35 - 39
22%

45 - 49
29%

40 - 44
41%

Figura 51. Gráfico Pregunta 16 Encuesta.


Elaboración propia.

17. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por 1 botella de aceite de palta de


1 litro?

¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR 1


BOTELLA DE ACEITE DE PALTA DE 1 LITRO?
65 a mas
60 - 64 5%
11% 45 - 49
31%

55 - 59
20%

50 - 54
33%
Figura 52. Gráfico Pregunta 17 Encuesta.
Elaboración propia.

67
18. ¿En qué puntos de ventas le gustaría encontrar el aceite de palta?

¿EN QUÉ PUNTOS DE VENTAS LE GUSTARÍA ENCONTRAR


EL ACEITE DE PALTA?

300
268
250

Supermercados
200
Tiendas Naturistas
150 Redes Sociales
Pagina Web
100
64 Delivery

50 29
19
5
0

Figura 53. Gráfico Pregunta 18 Encuesta.


Elaboración propia

19. ¿Con que frecuencia y que cantidad compraría usted el aceite de


palta? ¿Por favor seleccione solo una alternativa?

¿CON QUE FRECUENCIA Y QUE CANTIDAD COMPRARÍA


USTED EL ACEITE DE PALTA?
Trimestral Semanal
6% 12%
Bimestral
22%
Quincenal
21%

Mensual
39%
Figura 54. Gráfico Pregunta 19 Encuesta.
Elaboración propia.

68
20. ¿Por cuál de los siguientes medios les gustaría informarse de nuestro
producto?

¿POR CUÁL DE LOS SIGUIENTES MEDIOS LES GUSTARÍA


INFORMARSE DE NUESTRO PRODUCTO?
Folletos / Anuncios de
Tripticos prensa
1% 14%
Internet /
Pagina Web
13%

Periódicos Redes
8% Sociales
64%

Figura 55. Gráfico Pregunta 20 Encuesta.


Elaboración propia.

4.2. Demanda y oferta


4.2.1. Estimación del mercado potencial.
Para hallar el mercado potencial hemos considerado los niveles
socioeconómicos A y B del Sector 6 y 7 dentro del rango de las edades 25
años a 65 años.
Mercado Potencial= Población del año x %NSE (A+B) x % de las
edades 25-65 años

Tabla 14
Estimación de Mercado Potencial
Distrito 2019 2020 2021 2022 2023
Jesús María 31,820 32,141 32,466 32,793 33,125
La Molina 28,929 29,221 29,516 29,814 30,115
Lince 9,717 9,815 9,915 10,015 10,116
Magdalena del Mar 6,835 6,904 6,974 7,044 7,115
Pueblo Libre 8,969 9,059 9,151 9,243 9,337
Miraflores 25,275 25,530 25,788 26,048 26,311
San Borja 53,274 53,812 54,355 54,904 55,459
San Isidro 27,125 27,399 27,676 27,955 28,238
San Miguel 37,708 38,089 38,474 38,863 39,255
Santiago de Surco 63,438 64,078 64,726 65,379 66,040
TOTAL 293,089 296,049 299,039 302,060 305,110
Nota: Elaboración propia

69
Tabla 15
Mercado Potencial 2018 (Año 0)

Nº ENTRE 20 Y Mercado
Distrito NSE A NSE B potencial
HABITANTES 60 AÑOS
2018 (año 0)
Jesús Maria 71680 54.19% 2% 79.4% 31,501
La Molina 179785 48.86% 31% 2% 28,640
Lince 49064 58.88% 2% 31% 9,620
Magdalena del Mar 54925 54.27% 20% 2% 6,767
Pueblo Libre 76129 54.25% 1% 20% 8,879
Miraflores 81619 59.99% 50% 1% 25,022
San Borja 112712 54.86% 35% 50% 52,741
San Isidro 53460 59.17% 50% 35% 26,854
San Miguel 137247 54.08% 1% 50% 37,331
Santiago de Surco 375577 50.83% 32% 1% 62,803
Total habitantes 1,192,198 - - 32% 290,158
Nota: Elaboración propia.

Tabla 16
Mercado Potencial 2019

Nº ENTRE 25 Y Mercado
Distrito 65 AÑOS NSE A NSE B potencial
HABITANTES
año 2019
Jesús María 72,404 54.19% 2% 79.4% 31,820
La Molina 181,601 48.86% 31% 2% 28,929
Lince 49,560 58.88% 2% 31% 9,717
Magdalena del Mar 55,480 54.27% 20% 2% 6,835
Pueblo Libre 76,898 54.25% 1% 20% 8,969
Miraflores 82,443 59.99% 50% 1% 25,275
San Borja 113,850 54.86% 35% 50% 53,274
San Isidro 54,000 59.17% 50% 35% 27,125
San Miguel 138,633 54.08% 1% 50% 37,708
Santiago de Surco 379,370 50.83% 32% 1% 63,438
Total habitantes 1,204,239 - - - 293,089

Nota: Elaboración propia.

Tabla 17
Mercado Potencial 2020

Mercado
Nº ENTRE 25 Y 65
Distrito NSE A NSE B potencial
HABITANTES AÑOS
año 2020
Jesús María 73,135 54.19% 2% 79.4% 32,141
La Molina 183,435 48.86% 31% 2% 29,221
Lince 50,060 58.88% 2% 31% 9,815
Magdalena del Mar 56,040 54.27% 20% 2% 6,904
Pueblo Libre 77,675 54.25% 1% 20% 9,059
Miraflores 83,276 59.99% 50% 1% 25,530
San Borja 115,000 54.86% 35% 50% 53,812
San Isidro 54,545 59.17% 50% 35% 27,399
San Miguel 140,033 54.08% 1% 50% 38,089
Santiago de Surco 383,202 50.83% 32% 1% 64,078
Total habitantes 1,216,402 - - - 296,049

Nota: Elaboración propia.

70
Tabla 18
Mercado Potencial 2021

Distrito NSE A Mercado


Nº ENTRE 25 Y
HABITANTES 65 AÑOS NSE B potencial
año 2021
Jesús María 73,874 54.19% 2% 79.4% 32,466
La Molina 185,288 48.86% 31% 2% 29,516
Lince 50,566 58.88% 2% 31% 9,915
Magdalena del Mar 56,606 54.27% 20% 2% 6,974
Pueblo Libre 78,459 54.25% 1% 20% 9,151
Miraflores 84,117 59.99% 50% 1% 25,788
San Borja 116,162 54.86% 35% 50% 54,355
San Isidro 55,096 59.17% 50% 35% 27,676
San Miguel 141,448 54.08% 1% 50% 38,474
Santiago de Surco 387,072 50.83% 32% 1% 64,726
Total habitantes 1,228,688 - - - 299,039
Nota: Elaboración propia.

Tabla 19
Mercado Potencial 2022

Nº ENTRE 25 Y 65 Mercado
Distrito NSE A NSE B potencial
HABITANTES AÑOS
año 2022
Jesús María 74,620 54.19% 2% 79.4% 32,793
La Molina 187,159 48.86% 31% 2% 29,814
Lince 51,076 58.88% 2% 31% 10,015
Magdalena del Mar 57,178 54.27% 20% 2% 7,044
Pueblo Libre 79,252 54.25% 1% 20% 9,243
Miraflores 84,967 59.99% 50% 1% 26,048
San Borja 117,335 54.86% 35% 50% 54,904
San Isidro 55,653 59.17% 50% 35% 27,955
San Miguel 142,876 54.08% 1% 50% 38,863
Santiago de Surco 390,982 50.83% 32% 1% 65,379
Total habitantes 1,241,097 - - - 302,060

Nota: Elaboración propia.

Tabla 20
Mercado Potencial 2023

Nº ENTRE 25 Y Mercado
Distrito NSE A NSE B potencial
HABITANTES 65 AÑOS
año 2023
Jesús María 75,374 54.19% 2% 79.4% 33,125
La Molina 189,049 48.86% 31% 2% 30,115
Lince 51,592 58.88% 2% 31% 10,116
Magdalena del Mar 57,755 54.27% 20% 2% 7,115
Pueblo Libre 80,052 54.25% 1% 20% 9,337
Miraflores 85,825 59.99% 50% 1% 26,311
San Borja 118,520 54.86% 35% 50% 55,459
San Isidro 56,215 59.17% 50% 35% 28,238
San Miguel 144,319 54.08% 1% 50% 39,255
Santiago de Surco 394,931 50.83% 32% 1% 66,040
Total habitantes 1,253,633 - - - 305,110

Nota: Elaboración propia.

71
4.2.2. Estimación del mercado disponible.
El mercado disponible lo hemos obtenido de las personas que
tienen intención de compra y Acceso producto.
Lo hemos obtenido de las preguntas de la encuesta:
¿Consume aceite gourmet? 88% Resp. SI
¿Usted consumiría aceite de palta? 81% Resp. SI

MERCADO DISPONIBLE = MERCADO POTENCIAL x % pregunta 5


(Resp. SI) x % pregunta 11(Resp. SI)

Tabla 21
Mercado disponible de todos los distritos

Distrito 2019 2020 2021 2022 2023


Jesús Maria 22,681 22,910 23,141 23,375 23,611
La Molina 20,620 20,829 21,039 21,252 21,466
Lince 6,926 6,996 7,067 7,138 7,211
Magdalena del
4,872
Mar 4,921 4,971 5,021 5,072
Pueblo Libre 6,393 6,458 6,523 6,589 6,655
Miraflores 18,016 18,198 18,381 18,567 18,755
San Borja 37,974 38,357 38,744 39,136 39,531
San Isidro 19,335 19,530 19,727 19,927 20,128
San Miguel 26,879 27,150 27,424 27,701 27,981
Santiago de Surco 45,218 45,675 46,136 46,602 47,073
TOTAL 208,914 211,024 213,155 215,308 217,483
Nota: Elaboración propia.

4.2.3. Estimación del mercado efectivo.


El mercado efectivo lo obtenemos de la intención de compra,
acceso y está dispuesto a pagar el precio de nuestro producto.

Pregunta1 ¿Compraría
Horizonte del
5 años usted nuestro 81%
1.- proyecto
producto?

72
Precio de S/. 35- S/.
46 por presentación 46%
de 250ml

Pregunta15.-
¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por 1 botella de aceite de palta de 250 ml?
a) 25 - 29 soles 20%
b) 30 - 34 soles 34%

c) 35 - 40 soles Tomando como referencia el precio S/.


30% 35.00 se toma el % de las personas
d) 41 - 45 soles 10% 46% dispuestas a pagar el precio o por
e) 46 a más soles 6% encima del precio

MERCADO EFECTIVO=MERCADO DISPONIBLE x %pregunta 11 x


pregunta 15

Tabla 22
Mercado Efectivo Aceite de palta 100%

Mercado
Aceite de palta con Hass 100% Efectivo* 28% 46.00%
Distrito Mercado Mercado Mercado Mercado Mercado
Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo
2019 Efectivo 2020 2021 2022 2023
Jesús María 2,371 2,395 2,419 2,443 2,468
La Molina 2,155 2,177 2,199 2,221 2,244
Lince 724 731 739 746 754
Magdalena del Mar 509 514 520 525 530
Pueblo Libre 668 675 682 689 696
Miraflores 1,883 1,902 1,921 1,941 1,960
San Borja 3,969 4,009 4,050 4,091 4,132
San Isidro 2,021 2,041 2,062 2,083 2,104
San Miguel 2,809 2,838 2,866 2,895 2,925
Santiago de Surco 4,726 4,774 4,822 4,871 4,920
TOTAL 21,836 22,057 22,279 22,504 22,732

Nota: Elaboración propia.

73
Tabla 23
Mercado Efectivo Aceite de palta con ají

Aceite de palta con ají Mercado Efectivo* 29% 46.00%


Distrito Mercado Mercado Mercado Mercado Mercado
Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo
2019 Efectivo 2020 2021 2022 2023
Jesús María 2,437 2,461 2,486 2,511 2,536
La Molina 2,215 2,238 2,260 2,283 2,306
Lince 744 752 759 767 775
Magdalena del Mar 523 529 534 539 545
Pueblo Libre 687 694 701 708 715
Miraflores 1,935 1,955 1,975 1,995 2,015
San Borja 4,079 4,121 4,162 4,204 4,247
San Isidro 2,077 2,098 2,119 2,141 2,162
San Miguel 2,887 2,917 2,946 2,976 3,006
Santiago de Surco 4,858 4,907 4,956 5,006 5,057
TOTAL 22,443 22,669 22,898 23,129 23,363

Nota: Elaboración propia.

Tabla 24
Mercado Efectivo Aceite de palta con orégano y chía

Aceite de palta con Mercado


34% 46.00%
orégano y chía Efectivo*
Distrito Mercado Mercado Mercado Mercado Mercado
Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo
2019 2020 2021 2022 2023
Jesús María 2,897 2,927 2,956 2,986 3,016
La Molina 2,634 2,661 2,688 2,715 2,742
Lince 885 894 903 912 921
Magdalena del Mar 622 629 635 641 648
Pueblo Libre 817 825 833 842 850
Miraflores 2,301 2,325 2,348 2,372 2,396
San Borja 4,851 4,900 4,950 5,000 5,050
San Isidro 2,470 2,495 2,520 2,546 2,571
San Miguel 3,434 3,468 3,503 3,539 3,575
Santiago de Surco 5,777 5,835 5,894 5,953 6,014
TOTAL 26,688 26,958 27,230 27,505 27,783

Nota: Elaboración propia.

Tabla 25
Mercado Efectivo consolidado
Se consolida todos los datos:

Años 2019 2020 2021 2022 2023


Aceite de palta con Ají 22,443 22,669 22,898 23,129 23,363
Aceite de palta Hass 21,836 22,057 22,279 22,504 22,732
Aceite de palta con
orégano y chía 26,688 26,958 27,230 27,505 27,783

TOTAL 70966.98 71683.74 72407.75 73139.07 73877.77


Nota: Elaboración propia.

74
4.2.4. Estimación del mercado objetivo

El mercado objetivo son todas aquellas personas que si comprasen


y pagarían por mi producto y la participación de nuestra empresa
considerando que somos nuevos en el mercado.

MERCADO OBJETIVO =MERCADO EFECTIVO x % pregunta 8 (se toma


a la marca de menor participación, empresa Gatti con una participación de
3% según encuestas)
Porcentaje de Porcentaje de
participación base 3% crecimiento ( a 4%
(año 1) partir del año 2)

Tabla 26
Mercado Objetivos Aceite de palta con ají

Distrito Mercado Mercado Mercado Mercado Mercado


Objetivo Objetivo Objetivo Objetivo Objetivo
2019 2020 2021 2022 2023
Jesús María 83 86 90 94 98
La Molina 75 79 82 85 89
Lince 25 26 28 29 30
Magdalena del
Mar 18 19 19 20 21
Pueblo Libre 23 24 25 26 28
Miraflores 66 69 72 75 78
San Borja 139 145 151 157 164
San Isidro 71 74 77 80 84
San Miguel 98 102 107 111 116
Santiago de
Surco 165 172 180 187 195
TOTAL 763 796 830 866 903
Nota: Elaboración propia.

75
Tabla 27
Mercado Objetivos Aceite de palta con ají

Mercado Mercado Mercado Mercado Mercado


Distrito Objetivo Objetivo Objetivo Objetivo Objetivo
2019 2020 2021 2022 2023
Jesús María 81 84 88 91 95
La Molina 73 76 80 83 87
Lince 25 26 27 28 29
Magdalena
del Mar 17 18 19 20 20
Pueblo Libre 23 24 25 26 27
Miraflores 64 67 70 73 76
San Borja 135 141 147 153 160
San Isidro 69 72 75 78 81
San Miguel 96 100 104 108 113
Santiago de
Surco 161 168 175 182 190
TOTAL 742 774 808 842 879
Nota: Elaboración propia.

Tabla 28
Mercado Objetivos Aceite de palta con orégano y chía

Aceite de palta con orégano y chía


Distrito Mercado Mercado Mercado Mercado Mercado
Objetivo Objetivo Objetivo Objetivo Objetivo
2019 2020 2021 2022 2023
Jesús María 99 103 107 112 117
La Molina 90 93 97 102 106
Lince 30 31 33 34 36
Magdalena del
Mar 21 22 23 24 25
Pueblo Libre 28 29 30 32 33
Miraflores 78 82 85 89 93
San Borja 165 172 179 187 195
San Isidro 84 88 91 95 99
San Miguel 117 122 127 132 138
Santiago de
Surco 196 205 214 223 232
TOTAL 907 946 987 1,030 1,074
Nota: Elaboración propia.

76
Tabla 29
Mercado Objetivos consolidado
Se consolida todos los datos:
Años 2019 2020 2021 2022 2023
Aceite de palta
con Ají 763 796 830 866 903
Aceite de palta
con Hass 742 774 808 842 879
Aceite de palta
con orégano y
chía 907 946 987 1,030 1,074
TOTAL 2413 2517 2625 2738 2855
Nota: Elaboración propia.

4.2.5. Frecuencia de compra.


Es necesario saber con cuantas frecuencias consumirían nuestro producto,
las cantidades,
Se obtiene de la encuesta con la pregunta 19.

Tabla 30
Frecuencia de Compra
Frecuencia de
Respuestas Cantidad % Consumo/mes Veces al año compra
1 botella 132 34% 1 12 4
2 botellas 161 42% 2 24 10
3 botellas 6 2% 3 36 1
4 botellas 60 16% 4 48 7
6 botellas 3 1% 6 72 1
8 botellas 23 6% 8 96 6
Total 385 100% - - 28
Nota: Elaboración propia 45%
conservador= 12.81974

4.2.6. Cuantificación anual de la demanda.


Demanda= Mercado objetivo x frecuencia de compra x cantidad

77
Tabla 31
Demanda por distrito – Aceite de palta con ají

Aceite de palta con ají


Distrito Mercado Mercado Mercado Mercado Mercado
Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo
2019 2020 2021 2022 2023
Jesús María 1,062 1,108 1,155 1,205 1,257
La Molina 966 1,007 1,050 1,096 1,143
Lince 324 338 353 368 384
Magdalena del
Mar 228 238 248 259 270
Pueblo Libre 299 312 326 340 354
Miraflores 844 880 918 957 998
San Borja 1,778 1,855 1,934 2,017 2,104
San Isidro 905 944 985 1,027 1,071
San Miguel 1,259 1,313 1,369 1,428 1,489
Santiago de
Surco 2,117 2,208 2,303 2,402 2,506
TOTAL 9,782 10,203 10,641 11,099 11,576
Nota: Elaboración propia.

Tabla 32
Demanda por distrito - Aceite de palta Hass
Aceite de palta Hass

Distrito Mercado Mercado Mercado Mercado Mercado


Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo
2019 2020 2021 2022 2023
Jesús María 1,033 1,078 1,124 1,172 1,223
La Molina 939 980 1,022 1,066 1,112
Lince 316 329 343 358 373
Magdalena
del Mar 222 231 241 252 263
Pueblo Libre 291 304 317 330 345
Miraflores 821 856 893 931 971
San Borja 1,730 1,804 1,882 1,963 2,047
San Isidro 881 919 958 999 1,042
San Miguel 1,225 1,277 1,332 1,389 1,449
Santiago de
Surco 2,060 2,149 2,241 2,337 2,438
TOTAL 9,518 9,927 10,354 10,799 11,263
Nota: Elaboración propia.

78
Tabla 33
Demanda por distrito - Aceite de palta con orégano y Chía

Aceite de palta con orégano y chía


Distrito Mercado Mercado Mercado Mercado Mercado
Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo Efectivo
2019 2020 2021 2022 2023
Jesús María 1,263 1,317 1,374 1,433 1,495
La Molina 1,148 1,198 1,249 1,303 1,359
Lince 386 402 420 438 456
Magdalena del
Mar 271 283 295 308 321
Pueblo Libre 356 371 387 404 421
Miraflores 1,003 1,046 1,091 1,138 1,187
San Borja 2,114 2,205 2,300 2,399 2,502
San Isidro 1,077 1,123 1,171 1,222 1,274
San Miguel 1,497 1,561 1,628 1,698 1,771
Santiago de
Surco 2,518 2,626 2,739 2,857 2,980
TOTAL 11,633 12,133 12,655 13,199 13,766
Nota: Elaboración propia.

Tabla 34
Consolidación de datos
Se consolida todos los datos:
Años 2019 2020 2021 2022 2023
Aceite de palta con Ají 9,782 10,203 10,641 11,099 11,576 31.62%
Aceite de palta Hass 9,518 9,927 10,354 10,799 11,263 30.77%
Aceite de palta con orégano y
chía 11,633 12,133 12,655 13,199 13,766 37.61%
TOTAL 30932 32263 33650 35097 36606 100%
Nota: Elaboración propia.

79
4.2.7. Estacionalidad.
La estacionalidad la hemos obtenido de la entrevista profunda al jefe de Tottus y al distribuidor del producto de aceite
de palta que es nuestra competencia

Estacionalidad mensual

Tabla 35
Estacionalidad Mensual por todos los años

Año MESES
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
2019 4.10% 4.10% 4.10% 3.57% 3.57% 3.57% 14.87% 14.87% 14.87% 10.80% 10.80% 10.80% 100%
2020 15.7% 15.7% 15.7% 4.3% 4.3% 4.3% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 100%
2021 15.7% 15.7% 15.7% 4.3% 4.3% 4.3% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 100%
2022 15.7% 15.7% 15.7% 4.3% 4.3% 4.3% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 100%
2023 15.7% 15.7% 15.7% 4.3% 4.3% 4.3% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 100%

Nota: Elaboración propia.

Estacionalidad trimestral

Tabla 36
Estacionalidad Trimestral

Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4


47.0% 13.0% 20.0% 20.0%

Nota: Elaboración propia.

80
Estacionalidad anual

Tabla 37
Estacionalidad Anual

Proyectada a 5 años
Año Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4
2019 12.3% 10.7% 44.6% 32.4%
2020 47.0% 13.0% 20.0% 20.0%
2021 47.0% 13.0% 20.0% 20.0%
2022 47.0% 13.0% 20.0% 20.0%
2023 47.0% 13.0% 20.0% 20.0%
Nota: Elaboración propia.
*Se considera menos en el primer año donde recién nos estamos haciendo conocidos

4.2.8. Programa de Ventas en unidades y valorizado.


Unidades.
Tabla 38
Venta en unidades para todos los años

MESES
Año
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

2019 1,268 1,268 1,268 1,103 1,103 1,103 4,599 4,599 4,599 3,341 3,341 3,341 30,932

2020 5,054 5,054 5,054 1,398 1,398 1,398 2,151 2,151 2,151 2,151 2,151 2,151 32,263

2021 5,272 5,272 5,272 1,458 1,458 1,458 2,243 2,243 2,243 2,243 2,243 2,243 33,650

2022 5,498 5,498 5,498 1,521 1,521 1,521 2,340 2,340 2,340 2,340 2,340 2,340 35,097

2023 5,735 5,735 5,735 1,586 1,586 1,586 2,440 2,440 2,440 2,440 2,440 2,440 36,606

TOTAL 22,828 22,828 22,828 7,067 7,067 7,067 13,773 13,773 13,773 12,515 12,515 12,515 168,548
Nota: Elaboración propia.

81
Venta en unidades y soles con ajuste de estacionalidad por año.

Tabla 39
Venta en unidades año 2019

Meses
Año 2019
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 4.10% 4.10% 4.10% 3.57% 3.57% 3.57% 14.87% 14.87% 14.87% 10.80% 10.80% 10.80% 100.00%
Und.
Supermercados 888 888 888 772 772 772 3,219 3,219 3,219 2,338 2,338 2,338 21,653
Und. Tiendas
Naturistas 216 216 216 188 188 188 782 782 782 568 568 568 5,259

Und. Página web 165 165 165 143 143 143 598 598 598 434 434 434 4,021

Total unidades 1,268 1,268 1,268 1,103 1,103 1,103 4,599 4,599 4,599 3,341 3,341 3,341 30,932
Precio
supermercados 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 -
Precio Tiendas
Naturistas 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 -

Precio página web 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66

Total venta (S/.) 37,616 37,616 37,616 32,723 32,723 32,723 136,395 136,395 136,395 99,085 99,085 99,085 917,457
Venta
supermercados 26,331 26,331 26,331 22,906 22,906 22,906 95,477 95,477 95,477 69,360 69,360 69,360 642,220
Venta Tiendas
Naturistas 6,395 6,395 6,395 5,563 5,563 5,563 23,187 23,187 23,187 16,845 16,845 16,845 155,968

Venta página web 4,890 4,890 4,890 4,254 4,254 4,254 17,731 17,731 17,731 12,881 12,881 12,881 119,269

IGV 6,771 6,771 6,771 5,890 5,890 5,890 24,551 24,551 24,551 17,835 17,835 17,835 165,142

Total ingresos (S/.) 44,387 44,387 44,387 38,613 38,613 38,613 160,946 160,946 160,946 116,921 116,921 116,921 1,082,599
Nota: Elaboración propia.

82
Tabla 40
Venta de unidades año 2020
Meses
Año 2020
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Set. Octubre Nov. Diciembre Total
Estacionalidad 15.67% 15.67% 15.67% 4.33% 4.33% 4.33% 6.67% 6.67% 6.67% 6.67% 6.67% 6.67% 100%
Und.
Supermercados 3,538 3,538 3,538 979 979 979 1,506 1,506 1,506 1,506 1,506 1,506 22,584
Und. Tiendas
Naturistas 859 859 859 238 238 238 366 366 366 366 366 366 5,485

Und. Página web 657 657 657 182 182 182 280 280 280 280 280 280 4,194

Total unidades 5,054 5,054 5,054 1,398 1,398 1,398 2,151 2,151 2,151 2,151 2,151 2,151 32,263
Precio
supermercados 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 -
Precio Tiendas
Naturistas 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 -
Precio página
web 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66

Total venta (S/.) 149,915 149,915 149,915 41,466 41,466 41,466 63,794 63,794 63,794 63,794 63,794 63,794 956,907
Venta
supermercados 104,941 104,941 104,941 29,026 29,026 29,026 44,656 44,656 44,656 44,656 44,656 44,656 -
Venta Tiendas
Naturistas 25,486 25,486 25,486 7,049 7,049 7,049 10,845 10,845 10,845 10,845 10,845 10,845 -
Venta página
web 19,489 19,489 19,489 5,391 5,391 5,391 8,293 8,293 8,293 8,293 8,293 8,293 -

IGV 26,985 26,985 26,985 7,464 7,464 7,464 11,483 11,483 11,483 11,483 11,483 11,483 172,243
Total ingresos
(S/.) 176,900 176,900 176,900 48,930 48,930 48,930 75,277 75,277 75,277 75,277 75,277 75,277 1,129,151
Nota: Elaboración propia.

83
Tabla 41
Venta en unidades año 2021
Meses
Año 2021
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Set. Oct. Nov. Dic. Total
Estacionalidad 15.67% 15.67% 15.67% 4.33% 4.33% 4.33% 6.67% 6.67% 6.67% 6.67% 6.67% 6.67% 100%
Und.
Supermercados 3,690.27 3,690.27 3,690.27 1,020.71 1,020.71 1,020.71 1,570.33 1,570.33 1,570.33 1,570.33 1,570.33 1,570.33 23,555
Und. Tiendas
Naturistas 896.21 896.21 896.21 247.89 247.89 247.89 381.36 381.36 381.36 381.36 381.36 381.36 5,720
Und. Página
web 685.34 685.34 685.34 189.56 189.56 189.56 291.63 291.63 291.63 291.63 291.63 291.63 4,374

Total unidades 5,272 5,272 5,272 1,458 1,458 1,458 2,243 2,243 2,243 2,243 2,243 2,243 33,650
Precio
supermercados 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 -
Precio Tiendas
Naturistas 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 -
Precio página
web 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66

Total venta (S/.) 156,362 156,362 156,362 43,249 43,249 43,249 66,537 66,537 66,537 66,537 66,537 66,537 998,054
Venta
supermercados 109,453 109,453 109,453 30,274 30,274 30,274 46,576 46,576 46,576 46,576 46,576 46,576 -
Venta Tiendas
Naturistas 26,582 26,582 26,582 7,352 7,352 7,352 11,311 11,311 11,311 11,311 11,311 11,311 -
Venta página
web 20,327 20,327 20,327 5,622 5,622 5,622 8,650 8,650 8,650 8,650 8,650 8,650

IGV 28,145 28,145 28,145 7,785 7,785 7,785 11,977 11,977 11,977 11,977 11,977 11,977 179,650
Total ingresos
(S/.) 184,507 184,507 184,507 51,034 51,034 51,034 78,514 78,514 78,514 78,514 78,514 78,514 1,177,704
Nota: Elaboración propia.

84
Tabla 42
Venta en unidades año 2022
Meses
Año 2022
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Set. Octubre Nov. Dic. Total
Estacionalidad 15.67% 15.67% 15.67% 4.33% 4.33% 4.33% 6.67% 6.67% 6.67% 6.67% 6.67% 6.67% 100%
Und.
Supermercado 3,848.95 3,848.95 3,848.95 1,064.60 1,064.60 1,064.60 1,637.85 1,637.85 1,637.85 1,637.85 1,637.85 1,637.85 24,568
Und. Tiendas
Naturistas 934.74 934.74 934.74 258.55 258.55 258.55 397.76 397.76 397.76 397.76 397.76 397.76 5,966
Und. Página
web 714.80 714.80 714.80 197.71 197.71 197.71 304.17 304.17 304.17 304.17 304.17 304.17 4,563

Total unidades 5,498 5,498 5,498 1,521 1,521 1,521 2,340 2,340 2,340 2,340 2,340 2,340 35,097
Precio
supermercados 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 -
Precio Tiendas
Naturistas 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 -
Precio página
web 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66

Total venta (S/.) 163,085 163,085 163,085 45,109 45,109 45,109 69,398 69,398 69,398 69,398 69,398 69,398 1,040,971
Venta
supermercados 114,160 114,160 114,160 31,576 31,576 31,576 48,579 48,579 48,579 48,579 48,579 48,579 -
Venta Tiendas
Naturistas 27,725 27,725 27,725 7,668 7,668 7,668 11,798 11,798 11,798 11,798 11,798 11,798 -
Venta página
web 21,201 21,201 21,201 5,864 5,864 5,864 9,022 9,022 9,022 9,022 9,022 9,022

IGV 29,355 29,355 29,355 8,120 8,120 8,120 12,492 12,492 12,492 12,492 12,492 12,492 187,375
Total ingresos
(S/.) 192,441 192,441 192,441 53,228 53,228 53,228 81,890 81,890 81,890 81,890 81,890 81,890 1,228,345
Nota: Elaboración propia.

85
Tabla 43
Venta en Unidades año 2023

Meses
Año 2023
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Set. Octubre Nov. Dic. Total
Estacionalidad 15.67% 15.67% 15.67% 4.33% 4.33% 4.33% 6.67% 6.67% 6.67% 6.67% 6.67% 6.67% 100%
Und.
Supermercados 4,014.45 4,014.45 4,014.45 1,110.38 1,110.38 1,110.38 1,708.28 1,708.28 1,708.28 1,708.28 1,708.28 1,708.28 25,624
Und. Tiendas
Naturistas 974.94 974.94 974.94 269.66 269.66 269.66 414.87 414.87 414.87 414.87 414.87 414.87 6,223
Und. Página
web 745.54 745.54 745.54 206.21 206.21 206.21 317.25 317.25 317.25 317.25 317.25 317.25 4,759

Total unidades 5,735 5,735 5,735 1,586 1,586 1,586 2,440 2,440 2,440 2,440 2,440 2,440 36,606
Precio
supermercados 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 -
Precio Tiendas
Naturistas 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 -
Precio página
web 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66 29.66
Total venta
(S/.) 170,098 170,098 170,098 47,048 47,048 47,048 72,382 72,382 72,382 72,382 72,382 72,382 1,085,732
Venta
supermercados 119,069 119,069 119,069 32,934 32,934 32,934 50,668 50,668 50,668 50,668 50,668 50,668 760,013
Venta Tiendas
Naturistas 28,917 28,917 28,917 7,998 7,998 7,998 12,305 12,305 12,305 12,305 12,305 12,305 184,575
Venta página
web 22,113 22,113 22,113 6,116 6,116 6,116 9,410 9,410 9,410 9,410 9,410 9,410 141,145

IGV 30,618 30,618 30,618 8,469 8,469 8,469 13,029 13,029 13,029 13,029 13,029 13,029 195,432
Total ingresos
(S/.) 200,716 200,716 200,716 55,517 55,517 55,517 85,411 85,411 85,411 85,411 85,411 85,411 1,281,164
Nota: Elaboración propia.

86
Tabla 44
Cuadro de ingresos – Soles

Total
Año ingresos
Total venta IGV (S/.)
2018 917,457 165,142 1,082,599
2019 956,907 172,243 1,129,151
2020 998,054 179,650 1,177,704
2021 1,040,971 187,375 1,228,345
2022 1,085,732 195,432 1,281,164
TOTAL 4,999,122 899,842 5,898,964

Nota: Elaboración propia.

4.3. Mezcla de marketing


4.3.1. Producto.
4.3.1.1 Descripción del producto.
El producto que ofreceremos son aceite de palta 100% Hass en
tres presentaciones de 250 ml

Aceite de palta 100 % Hass

Figura 56. Aceite de palta extra virgen.

Es un exquisito aceite de palta extra virgen que esta creado


para los paladares más finos y hecho con palta peruana de la mejor
calidad bajo los estándares más alto del mercado nacional, el aceite de
palta está hecho de la primera presión en frio, No filtrado teniendo
características inigualables en su sabor, textura y color ya que es más
denso y llega tener un color verde esmeralda.

87
Características:
100% natural orgánico.
De la primera presión.
Sin preservantes.
Libre colesterol.
Cero grasas trans.
Omega 3-6-9.
Antioxidante natural.
Alto contenido de vitaminas E y D.
Alto punto de resistencia 223 grados.
Ideal para freír con menos cantidad debido a su densidad.
Producto Vegano.
Libre de químicos.

Usos:
Mejora el sabor de las comidas y ensaladas.
Se puede usar en repostería.
Para saltear diversos platos.
Decoración de platos gourmet.
Excelente sellando carnes y mariscos.
Excelente también para los cosméticos naturales.

Figura 57. Valor nutricional de la palta.

88
Aceite de Palta extra virgen con Orégano y Chía

Figura 58. Palta extra virgen con orégano y chía.

Esta mezcla de aceite de palta extra virgen con orégano y chía


tiene un sabor sorprendente al cual estamos familiarizados, ya que en
la gastronomía peruana usamos mucho el orégano y la chía potencia
más el producto ya que posee diversos nutrientes. La palta está
considerada como un fruto perfecto gracias a su elevado contenido en
minerales, antioxidantes y vitaminas. El orégano tiene un sabor
agradable al paladar, pero así mismo es un buen antioxidante,
antibacteriano y perfecto para el sistema digestivo. La chía es una
excelente fuente de fibra, magnesio, calcio, zinc, hierro y omega 3.

Características:
100% natural
De la primera presión en frío
Libre de químicos
Sin preservantes
Sin Colesterol
Cero Grasas Trans
Omega 3-6-9
Antioxidantes naturales
Fuente vitaminas E y D
Digestivo
Rico en fibra

89
Usos:
Exquisito para aderezar ensaladas
Para realizar diversos postres
Mayonesas sanas y naturales
Para sellar sabor a las carnes y pescados
Para decorar los platos gourmet
Todo tipo de aderezo caliente o frío
Saltear

Chía
Información Nutricional
Porción: 2 cucharadas (6gr)
Porciones por envase: 33
100 gr. 1 Porción
Calorías 1116,6 67
Proteínas(gr) 53,3 3,2
Grasas Totales 75 4,5
G. saturadas (gr) 0
G.trans (gr) 0
Colesterol (gr) 0
Carbohidratos (gr) 0 0
Fibra total (gr) 83,3 0
Azucares totales (gr) 0
Figura 59. Valor nutricional Chía.
Elaboración propia.

INFORMACION NUTRICIONAL (100gr)


Valor nutricional 364,30 Kcal
Grasas 10,30 gr.
Acidos grasos saturados 0,00 gr.
Hidratos de carbono 64,40 gr.
Azucares 0,00 gr.
Proteinas 11,00 gr.
Sal ( NA x 2,5) 0,04 gr.
Figura 60. Valor Nutricional Orégano.
Elaboración propia

90
Aceite de palta extra virgen con Ají

Figura 61. Palta extra virgen con ají.

Para los que aman un picante suave y exquisito, tiene el valor


agregado nutricional del ají, que es la vitamina C y la Capsaicina, un
activo que brinda diversos beneficios para la salud.

Características:
100% Aguacate Natural sin pesticidas
De la primera presión en frío
No contiene químicos
Sin preservantes
No contiene colesterol
Cero grasas trans
Omega 3-6-9
Antioxidante natural
Fuente de vitaminas E y D
Producto vegano

Uso:
Delicioso con mariscos y frituras
Para aderezos en toda la gastronomía peruana
Para platos fríos y caliente
Sobre las pastas
Como sazonador en pizzas

91
Figura 62. Valor Nutricional Ají.

Figura 63. Valor Nutricional Green Oíl

Fuente: Elaboración propia

92
4.3.1.2 Descripción de la marca.
La marca de nuestro producto es Green Oíl, llegamos a este
nombre como resultado a los estudios realizados en las entrevistas a
profundidad y focus group el cual se pudo tener valiosa información
para tomar diversas decisiones.
Este nombre es fácil de recordar y va acorde con el producto que
ofrecemos.
Logo
Tuvimos dos propuestas para nuestro logo oficial
Cambios en el logo colorido por uno más sobrio ya que el logo no
transmitía lo que vendíamos.
Cambios la forma circular por un árbol de palto

Figura 64. Logo Nuevo y Antiguo.

4.3.1.3 Envase.
Contaremos con tres presentaciones para ingresar al mercado
estas presentaciones se
Escogieron en el focus group, y fueron las que tuvieron mayor
aceptación
Las tres presentaciones son de 250 ml.
Aceite de palta 100 %Hass
Aceite de palta Orégano y Semilla de Chía
Aceite de palta con Ají

93
El envase es oscuro para que el producto no
pierda sus propiedades.
Es capaz de filtrar entre el 30 y el 60% de la
radiación.
Nuestros envases son ligeros y fácil de servir.
Cuenta con dos sticket delantero y posterior
Características importantes del producto
Nuestros envases se diferencian por la tapa de
color que se relación al sabor que contiene

Figura 65. Envase.

Figura 66. Envase de Green Oíl.


Elaboración propia.

4.3.1.4 Etiqueta.
En las etiquetas se contará con las siguientes especificaciones:
Cada etiqueta del producto contara con una breve información del
producto.
Contará con el contenido del producto.
Cada etiqueta tendrá la foto de la palta con el aderezo que contiene.

94
Se enfatiza que es sin filtrado y extra virgen.
Se diferenciará de sabor por el borde de colores, la cual el de Color
verde claro será para el sabor 100% Hass, color rojo será para el
sabor 100% Hass con Ají y por último color lila claro será para el
sabor 100% Hass con Orégano y semillas de chía.
La etiqueta contará con una tabla de información nutricional.
Contaremos con la fecha de elaboración y caducidad.
Código QR para las personas que usan más este medio el cual los
llevara a la página web de la empresa donde no solo contara con
información del producto sino también de diversas recetas en las
que puede utilizar el producto.
Código de barras para que ingrese a la venta en supermercados.
El nombre de la empresa.
Página Web

Figura 67. Etiqueta delantera Green Oíl.


Elaboración propia.

95
Figura 68. Etiqueta posterior Green Oil.
Elaboración propia.

4.3.1.5 Brochure.
Contaremos con un brochure en cada presentación de las
botellas, debido a la poca información que existe en el mercado sobre
este producto tan beneficioso y de agradable sabor, en este vendrá el
proceso que se realizó para extraer el aceite extra virgen de palta, así
como también los diversos beneficios que se obtendrá al consumir en
diversas ocasiones.

96
Figura 69. Brochure Green Oil.
Elaboración propia.

97
Figura 70. Botella con Brochure.
Elaboración propia

4.3.2. Precio.
El método que se utilizó para tener un estimado de precio fue el
análisis a la competencia directa, que vende estos productos en tiendas
naturistas que tienen un porcentaje de ganancia aproximado de 25%, así
mismo se simuló el precio estimado por el canal de supermercado que tiene
un porcentaje de ganancia de 40%, esta información se obtuvo gracias a las
entrevistas a profundidad.
La Sanahoria que se encuentra en Calle Miguel Dasso 101

Figura 71. Logo Sanahoria


La Organika Perú que se encuentra en Av. Larco 1150. #8 Miraflores,
Lima

98
Figura 72. Logo Organika.

Los tres chanchitos la molina

Precio de venta de Competencia

Tabla 45
Precio de venta Competencia

Aceite de
Aceite 100% Orégano y
Competencia Hass semillas de Chia Aceite de Aji
S/ S/
La Zanahoria (San Isidro) 34.50 34.50 S/ 34.50
S/ S/
La Organika (Miraflores) 37.50 37.50 S/ 37.50
S/ S/
Los 3 chanchitos (La Molina) 33.00 33.00 S/ 33.00

Nota: Elaboración propia.

Precio Estimado del valor de Venta en Supermercado

Tabla 46
Precio Estimado en Supermercado

Precio de Valor de
Presentaciones Venta IGV Valor de Venta Supermercado venta
S/
Aceite 100% Hass S/ 35.00 18% 29.66 40% S/ 21.19
Aceite de Orégano y S/
semillas de Chía S/ 35.00 18% 29.66 40% S/ 21.19
S/
Aceite de Ají S/ 35.00 18% 29.66 40% S/ 21.19

Nota: Elaboración propia.

99
Precio Estimado del valor de Venta en Tienda Naturista

Tabla 47
Precio Estimado en Tienda Naturista

Precio de Valor de Tienda


Presentaciones Venta IGV Venta Naturista Valor de venta
S/ S/
Aceite 100% Hass 35.00 18% 29.66 25% S/ 23.73
Aceite de Orégano S/ S/
y semillas de Chía 35.00 18% 29.66 25% S/ 23.73
S/ S/
Aceite de Ají 35.00 18% 29.66 25% S/ 23.73

Nota: Elaboración propia.

4.3.3. Plaza.
De acuerdo con las investigaciones que hemos hecho, los resultados
que proporcionaron nuestros focus group y nuestras encuestas nos indica que
nuestras clientes potenciales desearían encontrar nuestro producto en
supermercados, luego en Facebook o página web y en tiendas naturistas.
Supermercados.
Venderemos en las tiendas con
mayor afluencia y que concentren a
los clientes de sector A y B donde
nos estamos dirigiendo. Entre las
tiendas a vender serán:
Wong La Molina
Wong Miraflores Figura 73. Logo Supermercados.

Tottus Surco
Vivanda San Isidro
Wong Magdalena

Wong
La Molina
Las Retamas 190 Urb. Los Sirius Lima.
San Isidro

100
Av. 2 de Mayo 1099 15073 Lima
Miraflores
Av. Malecón Bajada Balta 626 Lima
Av. Benavides y Av. República de Panamá Lima.
Santiago de Surco
Monte Bello 150 15037 Lima

Figura 74. Supermercado Wong.

Vivanda
Magdalena
Av. Javier Prado Oeste 999 Magdalena
Miraflores
Av. José Pardo 715, Miraflores
Santiago de Surco
Av. La Encalada cuadra 5 esquina con Av. Angamos Este, cuadra 15,
Monterrico.

Figura 75. Supermercado Vivanda.

101
Tottus
La Molina
Av. La Fontana 790 Urb. La Riviera de Monterrico II Etapa La Molina, Lima,
PE
San Miguel
Av. Colonial Nro. 1291 Lima, Lima, PE
Av. La Marina N°2355 Urbanización Maranga San Miguel, Lima, PE
Santiago de Surco
Av. Javier Prado Este Nro. 4010 Urb. Fundo Monterrico Chico Santiago De
Surco, Lima, PE

Figura 76. Supermercado TOTTUS.

Tiendas naturistas
El Aceite de Oliva es un producto que
cuida la salud, aporta nutrientes por tal debe
estar en las tiendas que ofrecen productos
similares, ya que el cliente que acude a este tipo
de tiendas es porque lo consumen para el
cuidado de su cuerpo.

Nuestro producto se venderá en tiendas como: Figura 77. La zanahoria.


La Sanahoria
Organa
Madre Natura

102
Sanahoria
San Isidro
Miguel Dasso 101
Barranco
Jr. Centenario 195
Santiago de Surco Figura 78. Logo La
Colorada.
CC El Polo 2 Bloque II Surco

Figura 79. Tienda Naturista La Sanahoria.

Madre Natura
Miraflores
Jr. Chiclayo 815 Miraflores
Santiago de Surco
Av. La Encalada 300, Surco

Figura 80. Tienda Naturista Ally.

103
Organa
Jr. Bolognesi (Ex. Enrique Llosa) 395. Magdalena del Mar
15086 Lima

Figura 81. Tienda Naturista Organa.

Canales virtuales
La presencia en los canales
virtuales es muy importante hoy en
dìa, ya que todos estamos
conectados, recibimos la mayor
parte de nuestra informacion via
internet, es por ello que nuestra
empresa tendrà gran presencia en
nuestras redes sociales ,mostrando
promociones, los beneficios del
producto , recetas, ademàs de Figura 82. Canales Virtuales.
vender el producto.
Entre las redes que utilizaremos será.
Instagram
Página Web
Facebook
Youtube

104
Ferias
Participaremos de diferentes eco ferias que se realizan en las
diferentes municipalidades de los distritos de la zona 6 y 7 (San Isidro, San
Borja, Miraflores, Surco), donde se realizara degustación de nuestro producto
y se realizara ventas.
Ecofest en San Isidro, donde se realiza actividades organizadas por la feria
EcoMarket y Grupo Centenario, se exhiben y venden productos
artesanales, orgánicos, ecológicos, bebidas.

Figura 83. Feria Eco Fest.

Ecoferias San Borja, es una feria donde se ofrece productos ecológicos,


saludables de diferentes partes del país, este programa se realiza todos los
sábados de 8:00 am a 4:00 pm en las instalaciones de la polideportiva
Rosa Toro. También se realiza charlas y talleres donde se difunde el
consumo de alimentos saludables.

Figura 84. Ecoferias San Borja.

105
Bioferia de Miraflores, se ofrece productos orgánicos del país y se fomenta
la alimentación saludable, esta feria se realiza todos los sábados y
domingos desde las 7:30 am, en la cuadra 3 de la calle 15 de Enero –
Parque Reducto.

Figura 85. Bioferia de Miraflores.

Ecoferia el Polo Green, se exhiben productos artesanales, orgánicos,


ecológicos y gourmet, todos los domingos de 9:00 am a 3:00 pm en el
Centro Comercial el Polo – Av. el Polo 740 Surco.
Mercado Saludable de la Molina, donde se comercializa diferentes
productos orgánicos y saludables, todos los sábados de 8:00 am a 1:00 pm
y domingos d e9:00 am a 2:00 pm.

Figura 86. Feria La Molina.

106
4.3.4. Promoción.
4.3.4.1. Campaña de lanzamiento.
Objetivos:
Implantar conciencia en la alimentación saludable de cada
persona, permitiendo que la marca será reconocida y sobre todo
valorada por todos los beneficios que ofrece el producto.
Introducir exitosamente nuestro producto en el mercado.
A través de estas dos propuestas iniciaremos el impacto hacia
los mercados, logrando tener aceptación rápida y poder recuperar la
inversión lo antes posible.
Duración:
La campaña de lanzamiento ha sido dividida en dos etapas:
Campaña de intriga (prelanzamiento) y lanzamiento.
Para nuestra campaña de Pre-Lanzamiento asignaremos un mes, el
cual inicia en octubre y la campaña de lanzamiento sería a partir de
noviembre hasta diciembre; la finalidad de escoger dichos meses es
por los eventos masivos que se celebran, ya que permite que las
personas opten por un producto saludable para el gran festín que
preparan en dichas fechas.
De acuerdo con las encuestas, focus group y entrevistas
podemos definir los siguientes puntos:
El 1.04% corresponde a afiches.
El 64% de los encuestados quisieran enterarse de nuestro
producto a través de redes sociales.
El 7.53% les gustaría enterarse a través de periódicos y revistas.
El 13% prefiere páginas Web.
El 14% quisiera por anuncios de Prensa.
Público Objetivo:
Hombres y mujeres entre 25 a 65 años, los cuales pertenezcan al
sector A y B, que residan en la zona 6 o 7. Personas activa
laboralmente y sobre todo que tengan tendencia a cuidar su
alimentación.

107
Para la campaña de Pre-Lanzamiento tendremos en consideración
los siguientes puntos:
En la publicidad no se mostrará el Logo de la empresa, con la
finalidad de crear suspicacia e intriga.
Hacer hincapié que es un producto para consumo, el cual ayudará
a mantener una vida saludable.
Hacer referencia que lo pueden consumir tanto niños como
adultos.
Los medios se realizarán a través de:
Periódicos
Revistas

Figura 87. Anuncios.

Figura 88. Revista.

108
En cuanto a la campaña de lanzamiento se ha tomado en consideración toda la información
obtenida de las encuestas, focus group y entrevistas.

1.04%
afiches

14% 64%
anucios de Redes
Prensa Sociales

13%
7.53% Pagina
Periodicos Web

Figura 89. Porcentaje en campaña.

La campaña es de dos meses, el cual inicia desde enero hasta


febrero, por ello se ha definido lo siguiente:
Redes Sociales:
En la actualidad todas las personas están a la vanguardia de
la tecnología, por ello se ha planificado dar a conocer nuestro
producto a través de los siguientes medios:
Facebook e Instagram
Es el medio más utilizado por todas las personas, el cual nos
permitirá llegar a cada de uno de ellos.

Figura 90. Facebook.

109
Figura 91. Instagram.

Página Web:
Se elaborará la página con el objetivo que el cliente conozca el
catálogo de productos que ofrecemos, realice compra on-line y sobre
todo se pueda enterar de las promociones que
brindaremos.
URL: http://greenoil.emiweb.es/album-de-fotos/pack.html
Ilustración 1: Pagina Web

Figura 92. Página Web.

110
Figura 93. Página Web - Productos.

Figura 94. Web Promociones.

Sampling y degustaciones:
Se realizará degustaciones en los supermercados y tiendas
Naturales. Nuestro método para
Captar la atención del público es realizar comparaciones de otros
aceites naturales con nuestro producto.

111
Además, se realizará concursos de ruletas y vale de
descuento, con la finalidad de inclinar a las personas de consumir el
aceite de palta.
Estaremos contando el apoyo de las impulsadoras los viernes,
sábado y domingo.
Se ha utilizado el siguiente cálculo para obtener la cantidad
que se utilizará para el Sampling.

Figura 95. Degustaciones.

112
Actividades Calendarizadas

Tabla 48
Actividades Calendarizadas

Año 0 Año 1
DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV. DIC. TOTAL
WEB 4692.70 4766.40
Hosting 299.00 0.00
Dominio 496.50 0.00
Diseño y Programación 3500.00 0.00
Google Banners 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 4766.40
FACEBOOK 750.00 1588.80
Anuncios 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 1588.80
Honorarios CM 750.00 0.00
YOUTUBE 1500.00 4965.00
Anuncios 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 4965.00
Honorarios publicista 1500.00 0.00
MATERIAL IMPRESO 5500.00 13600.00
Volantes 20,000 und. 2200.00 2200.00 2200.00 4400.00
Afiche 5,000 und. 2000.00 2000.00 2000.00 2000.00 2000.00 8000.00
Honorarios Diseñador 1200.00 0.00
Volanteros 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 1200.00
ACTIVACIONES 3400.00 19200.00
Impulsadoras 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 18000.00
Publicidad 0.00
Obsequios 400.00 400.00 400.00 400.00 1200.00
TOTAL 15842.70 4043.35 6043.35 4043.35 1443.35 3243.35 1043.35 1443.35 3043.35 3243.35 6043.35 4043.35 6443.35 44120.20
Nota: Elaboración propia.

113
Tabla 49
Costos Campaña Año 2

AÑO 2 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

Hosting 299.00 299.00


Dominio 496.50 496.50
Diseño y Programación 500.00 500.00
Google Banners 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 4766.40

Anuncios 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 1456.40
Honorarios CM 750.00 750.00

Anuncios 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 4551.25
Honorarios publicista 1500.00 1500.00

Volantes 20,000 und. 2200.00 2200.00 2200.00 6600.00


Afiche 5,000 und. 2000.00 2000.00 2000.00 2000.00 8000.00
Honorarios Diseñador 1200.00 1200.00
Volanteos 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 1200.00

Impulsadoras 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 18000.00


Publicidad 0.00
Obsequios 1600.00 1600.00 1600.00 4800.00
54119.55

Nota: Elaboración propia.

114
Tabla 50
Costos Campaña Año 3

AÑO 3 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
WEB 6061.90
Hosting 299.00 299.00
Dominio 496.50 496.50
Diseño y Programación 500.00 500.00
Google Banners 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 4766.40
FACEBOOK 2206.40
Anuncios 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 1456.40
Honorarios CM 750.00 750.00
YOUTUBE 6051.25
Anuncios 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 4551.25
Honorarios publicista 1500.00 1500.00
MATERIAL IMPRESO 22400.00
Volantes 20,000 und. 2200.00 2200.00 2200.00 6600.00
Afiche 5,000 und. 2000.00 2000.00 2000.00 2000.00 8000.00
Honorarios Diseñador 2200.00 2200.00 2200.00 6600.00
Volanteros 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 1200.00
ACTIVACIONES 19600.00
Impulsadoras 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 18000.00
Publicidad 0.00
Obsequios 1600.00 1600.00
TOTAL 15042.70 4043.35 6043.35 1043.35 1043.35 5443.35 1043.35 1043.35 3043.35 8443.35 6043.35 4043.35 56319.55
Nota: Elaboración propia.

115
Tabla 51
Costos campaña año 4

AÑO 4 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
WEB 6061.90
Hosting 299.00 299.00
Dominio 496.50 496.50
Diseño y Programación 500.00 500.00
Google Banners 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 4766.40
FACEBOOK 2306.40
Anuncios 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 1456.40
Honorarios CM 850.00 850.00
YOUTUBE 6051.25
Anuncios 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 4551.25
Honorarios publicista 1500.00 1500.00
MATERIAL IMPRESO 17000.00
Volantes 20,000 und. 2200.00 2200.00 2200.00 6600.00
Afiche 5,000 und. 2000.00 2000.00 2000.00 2000.00 8000.00
Honorarios Diseñador 1200.00 1200.00
Volanteros 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 1200.00
ACTIVACIONES 19600.00
Impulsadoras 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 18000.00
Publicidad 0.00
Obsequios 1600.00 1600.00
TOTAL 14142.70 4043.35 6043.35 1043.35 1043.35 3243.35 1043.35 1043.35 3043.35 6243.35 6043.35 4043.35 51019.55
Nota: Elaboración propia.

116
Tabla 52
Costo Campaña Año 5

AÑO 5 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
WEB 6061.90
Hosting 299.00 299.00
Dominio 496.50 496.50
Diseño y Programación 500.00 500.00
Google Banners 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 397.20 4766.40
FACEBOOK 2206.40
Anuncios 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 132.4 1456.40
Honorarios CM 750.00 750.00
YOUTUBE 6051.25
Anuncios 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 413.75 4551.25
Honorarios publicista 1500.00 1500.00
MATERIAL IMPRESO 15800.00
Volantes 20,000 und. 2200.00 2200.00 2200.00 6600.00
Afiche 5,000 und. 2000.00 2000.00 2000.00 2000.00 8000.00
Honorarios Diseñador 1200.00 1200.00
Volanteros 0.00
ACTIVACIONES 18000.00
Impulsadoras 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 3000.00 18000.00
Publicidad 0.00
Obsequios 0.00
TOTAL 12342.70 3943.35 5943.35 943.35 943.35 3143.35 943.35 943.35 2943.35 6143.35 5943.35 3943.35 48119.55

Nota: Elaboración propia.

117
4.3.4.2 Promoción para todos los años.
Objetivo:
Mediante la estrategia de promoción lo que buscamos es
dar a conocer las bondades de nuestro producto y la importancia
que tiene hoy en día, el consumo de alimentos saludables, de esta
manera buscamos lograr captar la atención de
nuestros clientes potenciales y que consuman cada
vez en mayor proporción nuestro producto.
Al realizar la investigación de mercado,
mediante las encuestas, en la pregunta: ¿Por cuál de
los siguientes medios le gustaría informarse de
nuestro producto?, el 64% respondió redes sociales,
el 14% anuncios de prensa y el 13% internet, siendo
la mayor proporción de las respuestas.
Los 2 primeros años utilizaremos como
actividades principales, las redes sociales y
degustaciones en los puntos de venta, de esta
manera buscamos dar a conocer nuestro producto
aceite de palta y que la marca “Green Oíl” sea
reconocida por nuestros consumidores, como un Figura 96.
Promoción del
producto saludable que brinda grandes beneficios producto.
para la salud, cada envase contendrá afiches con
información detallada sobre los nutrientes que aporta para la salud
como:
 Su gran contenido de ácidos grasos que ayudan a generar un
buen funcionamiento para sistema cardiovascular.
 Rico en vitamina E, el cual se considera como un antioxidante
natural. Retrasando el envejecimiento.
 Aumenta la síntesis de colágeno que ayudan a reducir las
moléculas inflamatorias en la sangre.
 Mantiene la tensión arterial equilibrada.
 Regenerador de la piel, rejuvenece la piel seca
 Brillo para el cabello.

Todos estos beneficios orientados a llevar un estilo de vida


saludable y el cuidado para su salud.

118
Actividades Presenciales:
Participaremos de diferentes eco ferias que se realizan en
las diferentes municipalidades de los distritos de la zona 6 y 7 (San
Isidro, San Borja, Miraflores, Surco), donde se realizara
degustación de nuestro producto y se realizara ventas.
Ecofest en San Isidro, donde se realiza actividades
organizadas por la feria EcoMarket y Grupo Centenario, se exhiben
y venden productos artesanales, orgánicos, ecológicos, bebidas.

Figura 97. Ecofest - San Isidro.

Ecoferias San Borja, es una feria donde se ofrece


productos ecológicos, saludables de diferentes partes del país, este
programa se realiza todos los sábados de 8:00 am a 4:00 pm en las
instalaciones de la polideportiva Rosa Toro. También se realiza
charlas y talleres donde se difunde el consumo de alimentos
saludables.
Bioferia de Miraflores, se ofrece productos orgánicos del
país y se fomenta la alimentación saludable, esta feria se realiza
todos los sábados y domingos desde las 7:30 am, en la cuadra 3 de
la calle 15 de enero – Parque Reducto.

119
Figura 98. Bioferia de Miraflores.

Ecoferia el Polo Green, se exhiben productos artesanales,


orgánicos, ecológicos y gourmet, todos los domingos de 9:00 am a
3:00 pm en el Centro Comercial el Polo – Av. el Polo 740 Surco.
Mercado Saludable de la Molina, donde se comercializa
diferentes productos orgánicos y saludables, todos los sábados de
8:00 am a 1:00 pm y domingos d e9:00 am a 2:00 pm.

Figura 99. Mercado Saludable de la Molina.

Luego de 2 años de haber ingresado al mercado,


ingresaremos con otros medios de difusión, los cuales nos sirva
como influenciadores, en este caso hablamos de los diferentes
canales de YouTube que hoy en día se dedican a transmitir recetas
de cocinas y en algunos casos sobre comida saludables como:

120
D´ Gallia Instituto Gastronómico, instituto peruano gastronómico,
el cual forma cocineros de alta gama, cuenta con un canal de
YouTube con una gran cantidad de videos sobre cocina,
impulsaremos que en sus platos de comida usen nuestro
producto.

Figura 100. D´ Gallia Instituto Gastronómico.

Cocinando con Wendy, te enseña la cocina peruana de manera


saludable, sencilla y muy deliciosa. Wendy es vegetariana y la
mayoría de sus recetas son videos sin carne y te brinda buenos
consejos para llevar una alimentación saludable, será nuestro
influenciador principal porque la mayoría de sus platos se
realizarán con nuestro producto.

Figura 101. Cocinando con Wendy.


Elaboración propia.

121
Tabla 53
Actividades Calendarizadas 2019
2019
CONOCIMIENTO DE MARCA
Enero - febrero - Marzo – Abril

Presencial:
Presencia en las ferias de los diferentes distritos de la zona 6 y 7(La Molina, Surco,
San Borja y San Isidro). Donde los sábados y domingos se realizará degustación y
venta.
Degustación en los diferentes Supermercados donde tendremos:
Presencia, una anfitriona que brinde los beneficios del Aceite de Palta y cuide la
rotación de nuestro producto en las góndolas.
Volanteo en las diferentes actividades deportivas de la zona 7.
Publicidad en las principales playas de Lima con dietas para adelgazar.

Internet:
Publicidad al inicio escolar promoviendo que se realice las loncheras con
Alimentos saludables-Facebook.
Publicidad con diferentes recetas con alimentos saludables, aprovechando época de
playa con dietas para adelgazar-Web y Facebook.
Publicidad de nuestros productos, promociones y eventos-Facebook.

Mayo – Junio – Julio – Agosto

Presencial:
Presencia en las ferias de los diferentes distritos de la zona 6 y 7(La Molina, Surco,
San Borja y San Isidro). Donde los sábados y domingos se realizará degustación y
venta.
Degustación en los diferentes Supermercados donde tendremos
Presencia, una anfitriona que brinde los beneficios del Aceite de Palta y cuide la
rotación de nuestro producto en las góndolas.

Internet:
Publicidad con referencia al día de la madre, se realizará concursos, promociones –
Web y Facebook.
Publicidad con referencia al día del padre, se realizará concursos, promociones – Web
y Facebook.
Publicidad de nuestros productos, promociones y eventos-Facebook.
Publicidad de diferentes recetas de comidas por fiestas patrias hechas con alimentos
saludables-Facebook.

Setiembre – Octubre – Noviembre - diciembre


Presencial:
Presencia en las ferias de los diferentes distritos de la zona 6 y 7(La Molina, Surco,
San Borja y San Isidro). Donde los sábados y domingos se realizará degustación y
venta.
Degustación en los diferentes Supermercados donde tendremos
Presencia, una anfitriona que brinde los beneficios del Aceite de Palta y cuide la
rotación de nuestro producto en las góndolas.

Promociones por época de navidad, ofertas en los diferentes supermercados, tiendas


naturistas y ferias.
Internet:
Publicidad con referencia al día de la primavera, se realizará concursos, promociones
– Web y Facebook.
Publicidad por Halloween – Concursos por Facebook.
Publicidad con referencia a Navidad, se brindará recetas de cómo preparar una rica
cena navideña con nuestro producto, se realizará concursos, promociones – Web y
Facebook.
Publicidad de nuestros productos, promociones y eventos-Facebook.
Nota: Elaboración propia.

122
Tabla 54
Actividades Calendarizadas 2020
2020
CONOCIMIENTO DE MARCA

Enero - febrero - Marzo – Abril

Presencial:
Presencia en las ferias de los diferentes distritos de la zona 6 y 7(La Molina, Surco,
San Borja y San Isidro). Donde los sábados y domingos se realizará degustación y
venta.
Degustación en los diferentes Supermercados donde tendremos:
Presencia, una anfitriona que brinde los beneficios del Aceite de Palta y cuide la
rotación de nuestro producto en las góndolas.
Publicidad en las principales playas de Lima con dietas para adelgazar.

Internet:
Publicidad al inicio escolar promoviendo que se realice las loncheras con alimentos
saludables-Facebook.
Publicidad de nuestros productos, promociones y eventos-Facebook.
Publicidad de diferentes recetas con alimentos saludables, aprovechando época de
playa con dietas para adelgazar-Web y Facebook.

Mayo – Junio – Julio – Agosto

Presencial:

Tendremos presencia en las ferias de los diferentes distritos de la zona 6 y 7(La


Molina, Surco, San Borja y San Isidro). Donde los sábados y domingos se realizará
degustación y venta.

Internet:

Publicidad con referencia al día de la madre, se realizará concursos, promociones –


Web y Facebook.
Publicidad de nuestros productos, promociones y eventos-Facebook.
Publicidad de diferentes recetas de comidas por fiestas patrias hechas con alimentos
saludables-Facebook.

Setiembre – Octubre – Noviembre - diciembre

Presencial:

Presencia en las ferias de los diferentes distritos de la zona 6 y 7(La Molina, Surco,
San Borja y San Isidro). Donde los sábados y domingos se realizará degustación y
venta.
Degustación en los diferentes Supermercados donde tendremos
Presencia, una anfitriona que brinde los beneficios del Aceite de Palta y cuide la
rotación de nuestro producto en las góndolas.
Promociones por época de navidad, ofertas en los diferentes supermercados, tiendas
naturistas y ferias.

Internet:

Publicidad con referencia a Navidad, se brindará recetas de cómo preparar una rica
cena navideña con nuestro producto, se realizará concursos, promociones – Web y
Facebook.
Publicidad de nuestros productos, promociones y eventos-Facebook.

Nota: Elaboración propia.

123
Tabla 55
Actividades Calendarizadas 2021
2021
FIDELIZACIÓN DE CLIENTES

Enero – Febrero – Marzo – Abril


Presencial:
Presencia en las ferias de los diferentes distritos de la zona 6 y 7(La Molina, Surco, San
Borja y San Isidro). Donde los sábados y domingos se realizará degustación y venta.
Degustación en los diferentes Supermercados donde tendremos
Presencia, una anfitriona que brinde los beneficios del Aceite de Palta y cuide la rotación
de nuestro producto en las góndolas.

Internet:
Publicidad de nuestros productos, promociones y eventos-Facebook.
Realizaremos entrevistas a algunos de nuestros clientes después de probar Aceite de
Palta – Natural Green. Web y Facebook.
Envío de Mailing a nuestra base de datos.
Chat para consultas y sugerencia, vía online.
Publicidad con diferentes recetas con alimentos saludables, aprovechando época de playa
con dietas para adelgazar-Web y Facebook.
Publicidad mediante los canales de YouTube.

Mayo – Junio – Julio – Agosto


Presencial:
Presencia en las ferias de los diferentes distritos de la zona 6 y 7(La Molina, Surco, San
Borja y San Isidro). Donde los sábados y domingos se realizará degustación y venta.
Degustación en los diferentes Supermercados donde tendremos
Presencia, una anfitriona que brinde los beneficios del Aceite de Palta y cuide la rotación
de nuestro producto en las góndolas.

Internet:
Publicidad de nuestros productos, promociones y eventos-Facebook.
Realizaremos entrevistas a algunos de nuestros clientes después de probar Aceite de
Palta – Natural Green. Web y Facebook.
Envío de Mailing a nuestra base de datos de clientes.
Chat para consultas y sugerencia, vía online.
Publicidad mediante los canales de YouTube.
Publicidad por el día de madre, concursos y regalos - Facebook.

Setiembre – Octubre – Noviembre - diciembre


Presencial:
Presencia en las ferias de los diferentes distritos de la zona 6 y 7(La Molina, Surco, San
Borja y San Isidro). Donde los sábados y domingos se realizará degustación y venta.
Degustación en los diferentes Supermercados donde tendremos
Presencia, una anfitriona que brinde los beneficios del Aceite de Palta y cuide la rotación
de nuestro producto en las góndolas.
Promociones por época de navidad, ofertas en los diferentes supermercados, tiendas
naturistas y ferias.

Internet:
Publicidad con referencia al día de la primavera, se realizará concursos, promociones – Web
y Facebook.
Publicidad por Halloween – Concursos por Facebook.
Publicidad con referencia a Navidad, se brindará recetas de cómo preparar una rica cena
navideña con nuestro producto, se realizará concursos, promociones – Web y Facebook.
Envío de Mailing a nuestra base de datos de clientes.
Chat para consultas y sugerencia, vía online.
Publicidad mediante los canales de YouTube.
Nota: Elaboración propia.

124
Tabla 56
Actividades Calendarizadas 2022

2022
FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
Enero – Febrero – Marzo – Abril

Presencial:
Presencia en las ferias de los diferentes distritos de la zona 6 y 7(La Molina, Surco, San Borja y San
Isidro). Donde los sábados y domingos se realizará degustación y venta.
Degustación en los diferentes Supermercados donde tendremos presencia, una anfitriona que brinde
los beneficios del Aceite de Palta y cuide la rotación de nuestro producto en las góndolas.

Internet:
Publicidad de nuestros productos, promociones y eventos-Facebook.
Realizaremos entrevistas a algunos de nuestros clientes después de probar Aceite de Palta – Natural
Green. Web y Facebook.
Envío de Mailing a nuestra base de datos.
Chat para consultas y sugerencia, vía online.
Publicidad con diferentes recetas con alimentos saludables, aprovechando época de playa con dietas
para adelgazar-Web y Facebook.
Publicidad mediante los canales de YouTube.

Mayo – Junio – Julio – Agosto

Presencial:
Presencia en las ferias de los diferentes distritos de la zona 6 y 7(La Molina, Surco, San Borja y San
Isidro). Donde los sábados y domingos se realizará degustación y venta.
Degustación en los diferentes Supermercados donde tendremos
Presencia, una anfitriona que brinde los beneficios del Aceite de Palta y cuide la rotación de nuestro
producto en las góndolas.

Internet:
Publicidad de nuestros productos, promociones y eventos-Facebook.
Realizaremos entrevistas a algunos de nuestros clientes después de probar Aceite de Palta – Natural
Green. Web y Facebook.
Envío de Mailing a nuestra base de datos de clientes.
Chat para consultas y sugerencia, vía online.
Publicidad mediante los canales de YouTube.
Publicidad por el día de madre, concursos y regalos - Facebook.

Setiembre – Octubre – Noviembre - diciembre

Presencial:
Presencia en las ferias de los diferentes distritos de la zona 6 y 7(La Molina, Surco, San Borja y San
Isidro). Donde los sábados y domingos se realizará degustación y venta.
Degustación en los diferentes Supermercados donde tendremos presencia, el cual contaremos con
una anfitriona que brinde los beneficios del Aceite de Palta y cuide la rotación de nuestro producto en
las góndolas.
Promociones por época de navidad, ofertas en los diferentes supermercados, tiendas naturistas y
ferias.

Internet:
Publicidad con referencia al día de la primavera, se realizará concursos, promociones – Web y
Facebook.
Publicidad por Halloween – Concursos por Facebook.
Publicidad con referencia a Navidad, se brindará recetas de cómo preparar una rica cena navideña
con nuestro producto, se realizará concursos, promociones – Web y Facebook.
Envío de Mailing a nuestra base de datos de clientes.
Chat para consultas y sugerencia, vía online.
Publicidad mediante los canales de YouTube.
Nota: Elaboración propia.

125
Capítulo V: Estudio legal y organizacional
5.1. Estudio legal
5.1.1. Forma Societaria.
a. Actividades.
“Green Oíl S.A.C” se va a constituir como una sociedad
anónima cerrada (S.A.C) esta opción según el cuadro comparativo de
Pro-inversión permite que en la sociedad exista 20 socios como
máximo, pero actualmente está conformada por 5 socios y tiene las
siguientes características.

Tabla 57
Formación Societaria

CARÁCTERÍSTICAS 4 accionistas

Junta General de Accionistas,


ÓRGANOS
Directorio y Gerencia.

Aportes en moneda de nacional


CAPITAL SOCIAL y/o extranjera en contribuciones
tecnológicas intangibles.

DURACIÓN Denominado o Indeterminado

La Transferencia de acciones
debe ser anotada en el libro de
TRASNFERENCIA
matrícula de acciones de la
sociedad.

Nota: Elaboración propia

Los 4 socios constituyentes de la empresa GREEN OIL son:


Tapia Ponce, Leonardo
Castillo Azañedo, Luz Elizabeth
Mendoza Romero, Mariela
Pacheco Alvarado, Marlyn
Moreno Michue, Sarai

La participación en acciones será igual para todos los socios


(20% cada uno), debido al aporte hecho por cada uno es equitativo.

126
Tabla 58
Participación de Accionista

ACCIONISTAS PARTICIPACIÓN CARGO

CASTILLO AZAÑEDO, 20 % Directora


ELIZABETH
MENDOZA ROMERO, 20 % Secretaria
MARIELA
MORENO MICHUE, SARAI 20 % Tesorera

PACHECO ROMERO, MARLYN 20 % Directora Suplente

TAPIA PONCE, LEONARDO 20 % Vicedirector

TOTAL 100%

Nota: Elaboración propia

b. Valorización.
Tabla 59
Valorización Formación Societaria
ACTIVIDADES
Se realiza en la SUNARP
1. Búsqueda Superintendencia
1 día hábil S/5.00
del Nombre Nacional de los Registros
Públicos)
2. Reserva Reserva del nombre por 30 día
S/20.00
de Nombre 30 días en SUNARP hábiles
3. Minuta de
Constitución Elaboración de la minuta
3 día hábil S/450.00
y Escritura de constitución
públicos
4.
Inscripción 30 día
Derechos Registrales S/644.82
registros hábiles
públicos
Inscripción como persona
5. Obtención jurídica en SUNAT
(Superintendencia de 1 día hábil Gratuito
del RUC
Administración Tributaria
y Aduanas)
TOTAL S/1,119.82
Nota: Elaboración propia

5.1.2. Registro de marcas y patentes.


a. Actividades.
Actividades en INDECOPI
El registro de la marca Green Oíl se debe realizar en INDECOPI.
Las actividades por realizar son las siguientes:

127
1. Cumplir las búsquedas de antecedentes registrales en los archivos
de Indecopi la búsqueda a realizar será con dos características de
clase fonética y figurativa esto tendrá un costo de S/ 72.97 con un
Caducidad de entrega 3 días.
2. Indicar cuáles son los productos, servicios o actividades
económicas que desea reconocer.
3. Mostrar cuál es el logotipo que se intenta registrar. El cual debe
adjuntarse a 5 reproducciones en un encuadre de 5x5 cm.
4. Ya conformes de que no hay una marca igual a la nuestra el
siguiente paso es registrarla, que tendrá un costo de S/. 534.99 por
clase a registrar y tendrá un plazo de 15 días.
5. Después de la aceptación en Indecopi, decreta la publicación de la
solicitud en el diario oficial El Peruano y se requerirá su propaganda
por única vez (se debe formalizar en un plazo de 30 días hábiles a
partir de la orden).
6. El costo por los derechos de trámite de este último paso es
equivalente al S/. 48.65 nuevos soles deberá ser pagado en la caja
del INDECOPI.

b. Valorización.
Tabla 60
Valorización de Marca y Patente

ACTIVIDADES
Clase 30 – Harina y
Búsqueda fonética
preparaciones a base de S/.30.99
para registro de marca
cereales
Clase 30 – Harina y
Búsqueda figurativa
preparaciones a base de S/.38.46
para registro de marca
cereales
Clase 30 – Harina y
Solicitud de registro de
preparaciones a base de S/.534.99
marca Todo el
cereales
trámite dura
Solicitud de registro de Invención de producto.
hasta 180 S/.720.00
patente Inicio de procedimiento
días hábiles
Invención de producto.
Solicitud de registro de
Examen de fondo si la S/.549.13
patente
solicitud califica.
Publicación en diario
Publicación de marca y
oficial / obtención del
patente en el diario oficial S/.250.00
título de propiedad
El Peruano.
intelectual
TOTAL S/. 2,123.57

Nota: Elaboración propia

128
5.1.3. Licencias y autorizaciones.
a. Actividades.
Registro en SUNARP: Se comprobarán los registros públicos
(SUNARP) la marca Green Oíl, luego de garantizado que no exista
nombres iguales, se cumple una “Reserva de Nombre” en SUNARP, que
tiene un plazo de reserva hasta 30 días.
Elaborar la Minuta, escrita por un abogado, conteniendo los datos de los
socios (nombres, apellidos, DNI) y su contribución a la empresa.
Forma de la Escritura Pública.
Rótulo en Registros Públicos.
Rótulo en la SUNAT, para conseguir la personalidad jurídica y el
número de RUC.
Lograr la autorización para la impresión de los comprobantes de pago.
Adquirir y legitimar libros contables, según régimen tributario al cual se
haya encaminado la empresa.
Legitimar el Libro de Planillas en el Ministerio de Trabajo. Indiferente a
las horas que se trabaje, los trabajadores estarán en planilla.
Registrar a los trabajadores de la empresa en ESSALUD.
Asistir a la Municipalidad para solicitar la Licencia de Funcionamiento
Municipal respectiva en el respectivo distrito en donde va a estar
ubicado el negocio (planta de producción).
Licencia de funcionamiento:
La empresa “Green Oil.” la cual está situada en el distrito de Ate, inicia
operaciones a partir de los siguientes trámites:
Se tendrá que concurrir a la Municipalidad de Ate, ya que es el lugar
donde la empresa será.
Formulario de solicitud Declaración Jurada que incluye número de RUC
o DNI del solicitante, según corresponda. El número de DNI del
representante legal de la empresa.
Pago según el giro o actividad.
Vigencia del poder del representante legal, en el caso de persona
jurídica. De tratarse de persona natural, una carta poder simple.
Copia del certificado de inspección técnica de seguridad de Defensa
Civil de detalles o multidisciplinaria, otorgada por INDECI. Derecho de
trámite.

129
Base legal: Ordenanza que sustenta las disposiciones contenidas
en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, Decreto
Supremo N° 066-2007 Reglamento de Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Defensa Civil y Ordenanza N° 309-MDA. Ley N° 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades (artículo 79° y 83°). Ley N° 28976, Ley Marco
de Licencia de Funcionamiento (artículo 3°, 7° y 8°).
Derecho de trámite: Corresponde a 1.316% de UIT el cual
equivale a S/. 50.00 nuevos soles.
Duración: Cumpliendo todos los requisitos, una vez efectuada la
entrega de dichos documentos, el plazo es de 7 días hábiles.
b. Valorización.
Tabla 61
Valorización de Licencias
LICENCIAS Y AUTORIZACIONES
TIEMPO
ACTIVIDADES DETALLES VALOR VENTA
DURACIÓN
Licencia de Será obtenida en la
15 días hábiles S/.251.60
funcionamiento Municipalidad de Ate.
El costo de la inspección
en caso no se aprueba la
primera visita, está sujeto
Defensa Civil al metraje del área de la 12 días hábiles S/.223.00
empresa. En nuestro caso
se considera un metraje de
324 m2.
Calificar a la evaluación y
Registro Sanitario de control sanitario para la
alimentos del consumo producción de alimentos y 7 días hábiles S/.64.00
humano bebidas. Otorgada por la
VUCE.
Otorgada por el SENASA a
los establecimientos
Autorización sanitaria de De 10 a 30 días
dedicados al S/.64.00
establecimiento hábiles
procesamiento primario de
alimentos agropecuarios.
Documento oficial que
certifica que un alimento
Certificado de libre
es de libre venta en el 24 horas Sin costo
comercialización
país. Emitido por la
SENASA.
Desde el inicio del proceso
Habilitación sanitaria y productivo hasta llegar al 30 días hábiles S/.947.21
HACCP consumidor final. Emitido
por DIGESA.
Lo deberán obtener todos
los colaboradores que
tengan contacto directo
Carnet de Sanidad con los productos 1 día S/.17.50
destinados al consumo
humano, en la
municipalidad de Ate.
Código de barra TGS1 1 día S/.90.44
TOTAL S/.1,657.75
Nota: Elaboración propia

130
5.1.4. Legislación laboral.
Green Oíl trabajará bajo el Régimen laboral de la pequeña empresa
a. Actividades
Remuneración
o Los trabajadores tienen derecho a recibir remuneración por
los servicios que brindan en empresa, la cual será S/ 930.00
soles mensuales teniendo un tiempo de trabajo de 48 horas
semanales.
Planilla
o Se entregará el libro de planillas, exigido por el Ministerio de
Trabajo, el cual también puedes encontrarla en la página web
de SUNAT – Formato PDT 601 también, debes adjuntar el DNI
de los colaboradores y una copia simple del RUC, dentro de los
plazos que indica entidad
o El personal nuevo debe ser registrado dentro de las 72
horas de ya estar laborando en la empresa.
o La planilla debe ser presentada al Ministerio de Trabajo
adjuntando un libro con el formato impreso, copia de RUC y el
pago realizado en el Banco de la Nación.
Vacaciones
o Los trabajadores tienen un periodo vacacional de 15 días
después de un año laborando en la empresa desde la fecha de
ingreso debido a que operamos como una pequeña y mediana
empresa.
ESSALUD
o Green Oíl se responsabiliza del pago de ESSALUD en un 9
% del sueldo del empleado
o
b. Valorización.
Tabla 62
Legislación Laboral
Actividades Elaboración Costo
Registro de Planillas Ministerio de trabajo 1% UIT por cada 100 hojas
Pago del Seguro EESALUD 9% del sueldo
Nota: Elaboración propia

131
5.1.5. Legislación Tributaria.
a. Actividades.
Green Oíl está constituida como una pequeña empresa en
conformidad con la Ley 28015, como se señala en el Artículo 2:
Las MYPE y Pequeñas empresas deben cumplir con las
siguientes características: (MINTRA, s.f.)
Niveles de ventas anuales:
o Microempresa: ventas anuales hasta el monto máximo de
150 UIT.
o Pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150 UIT y
hasta el monto máximo de 1700 UIT
Impuesto General a las Ventas (IGV)
o Este impuesto se carga para la venta al por mayor y menor
en función al producto vendido.
o El IGV es el 18 %
Impuesto a la renta
o Perteneceremos a la tercera categoría y el monto a pagar se
calcula al tener las ganancias ya deducidas.
o Se debe cancelar anualmente y el plazo para realizar la
declaración es hasta el 31 de marzo del año posterior al
ejercicio declarado.
o El 10 % si es hasta 15 UIT y el 29.5 % si es más de 15 UIT
Compra de libro contable
o Se comprará los libros contables por 100 hjs
o Legalización de libros Diarios
o Se legalizará los libros contables previamente en la SUNAT
y se indicaran el tipo de libros a llevar
o Se llevará a un notario para ser legalizados.
o Costo: S/. 50.00 soles cada 100 paginas

132
b. Valorización.
Tabla 63
Legislación Tributaria
Actividades Elaboración Costo
Impuesto General a las Ventas SUNAT 18%
10% 15 UAT - 29.5% más de 15
Impuesto a la renta SUNAT UIT
Compra de Libros Contables Tailoy S/ 17.70
Legislación de Libros diarios Notario S/ 50.00
Nota: Elaboración propia
5.1.6. Otros aspectos legales.
a. Actividades.
Validación Técnica Oficial del Plan HACCP
o Solicitud Dirigida al Director Ejecutivo de Higiene Alimentaria
y Zoonosis, con carácter de Declaración Jurada, que
contenga Nº de RUC, firmada por el Representante Legal
o Última versión del Plan HACCP por la línea de producto
actualizado.
o Derecho de pago por el tramite
o Pago 23.98% UIT que equivale a S/. 947.21
Código de barras – Códigos Peru.com
o Se deberá inscribir a Green Oil para que obtenga el código
de barra.
o Adjuntar muestra del empaque del producto.
o El Código de barra no será renovable
o El código de barra se encuentra registrados en GS1 y se
proporcionan en los formatos EAN y UPC
o Tendremos tres imágenes de alta calidad por cada código.
o Se comprará 4 códigos de barra a 28 dólares en total.

b. Valorización.
Tabla 64
Valorización Otros Gastos Legales

Actividades Elaboración Costo


Plan HACCP DIGESA S/ 947.21
Código de Barra GS1 S/ 90.44
Monto Total S/ 1,037.65

Nota: Elaboración propia

133
5.1.7. Resumen del capítulo.

Tabla 65
Resumen Aspecto Legal – Constitución de SAC
CONSTITUCION DE SAC
TIEMPO VALOR
ACTIVIDADES DETALLES
DURACION VENTA
Se realiza en la SUNARP
1.- Búsqueda de (Superintendencia
1 día hábil S/ 5.00
Nombre Nacional de los Registros
Públicos)
2.- Reserva de Reserva del nombre por
30 días hábil S/ 20.00
Nombre 30 días en SUNARP
Elaboración de la minuta
3.- Minuta de
de constitución (Contiene S/450.00
Constitución y 3 días Hábiles
pacto social y los
Escritura Pública
estatutos).
4.- Inscripción S/644.82
registros públicos y
entrega de Derechos Registrales 30 días hábiles
testimonio de la
empresa
Inscripción como persona
5.- Obtención del jurídica en SUNAT
(Superintendencia de 1 día hábil Gratuito
RUC
Administración Tributaria
y Aduanas)
TOTAL S/. 1,119.82
Nota: Elaboración propia

Tabla 66
Resumen Aspecto Legal - Registro de Marcas y Patentes
REGISTRO DE MARCAS Y PATENTES
VALOR
ACTIVIDADES DETALLES TIEMPO DURACIÓN
VENTA
Búsqueda fonética
para registro de Clase 29 – Aceites S/.30.99
marca
Búsqueda
figurativa para Clase 29 – Aceites S/.38.46
registro de marca

Solicitud de
Clase 29 – Aceites S/.534.99
registro de marca
Solicitud de Todo el trámite dura hasta
Invención de producto. 180 días hábiles
registro de S/.720.00
Inicio de procedimiento
patente
Solicitud de Invención de producto.
registro de Examen de fondo si la S/.549.13
patente solicitud califica.
Publicación en
diario oficial /
Publicación de marca y
obtención del
patente en el diario S/.250.00
título de
oficial El Peruano.
propiedad
intelectual
TOTAL S/. 2,123.57
Nota: Elaboración propia

134
5.2. Estudio organizacional
5.2.1. Organigrama funcional.
La empresa será constituida como una Sociedad Cerrada (S.A.C),
se va a caracterizar por contar con 5 socios, quienes aportaran parte de
la inversión inicial. Contaremos con una organización Lineal y funcional,
ya que de la organización funcional se obtiene la especialización de cada
actividad y de la función Lineal la responsabilidad y autoridad que se
debe transmitir.

General General

Asistente
Contador
Administrati vo

Jefe de Produccion y Jefe de Marketing y


Logistica Ventas

Ejecutivo de
Cuentas

Operarios de
Planta

Figura 102. Organigrama.


Elaboración propia.

5.2.2. Servicios tercerizados.


Contrataremos servicios tercerizados para las funciones que no
tengan relación directa con el giro del negocio de esta forma se podrá
reducir costos y ahorrar tiempo de manera considerable ya que al contratar
empresas especializadas se garantiza un mejor resultado. De los cuales se
tercerizará al contador, técnico de mantenimiento, personal de limpieza,
Servicio de Transporte e Impulsadoras.

135
Tabla 67
Servicios Tercerizados
CARGO AREA CANTIDAD
Contador Administrativa 1
Técnico en Mantenimiento Producción 1
Personal de Limpieza Producción 1
Servicio de Transporte Producción 1
Impulsadoras Ventas 10
Nota: Elaboración propia.

5.2.3. Descripción de puestos de trabajo.


Se describirá los requisitos necesarios para cubrir el puesto, las
funciones que debe cumplir según el cargo, el tipo de contrato, su
remuneración y el horario que debe cumplir.
Cada puesto a cubrir en Green Oíl esta descrito en las siguientes
tablas.
Tabla 68
Descripción Asistente Administrativo
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
Descripción y perfil del puesto
Nombre del Puesto Asistente Administrativo

COMPETENCIAS
Grado de Instrucción Titulo Profesión
Educación Técnico o En curso o Administración, contabilidad o afines
Universitaria Graduado
Experiencia 2 años con cargos similares sobre todo en el rubro de productos masivos.
Otros Manejo de trámites en documentación comercial (Facturas, guías, etc.)
Manejo de Office a nivel intermedio – Excel nivel intermedio.
Buen manejo de comunicación oral y escrito.
Habilidades
Trabajo en equipo – Generar relaciones interpersonales.
Brindar soporte al Gerencia en funciones administrativas.
Selección y contratación de personal nuevo para la empresa.
Manejo de los archivos administrativos, control de contratos de trabajo y garantías de
maquinarias.
Trabajar en conjunto con el contador para la elaboración del análisis financiero de la empresa.
Acciones y
Gestión de recursos tecnológicos, garantizar que todas las herramientas de la empresa
Resultados funcionen de manera adecuada.
Revisión de órdenes de pedido, control de facturas, comprobantes de pago y control de gastos.
Esperados
CONDICIONES DEL PUESTO
Tipo de Contrato Contrato temporal por inicio de nueva actividad.
Remuneración S/ 1,700 soles.
Ubicación Física Oficina
Beneficios Si
Sociales
Jornada Diurna
Horario De 9:00 am a 6:00 pm
Tipo de Sueldo Fijo mensual
Nota: Elaboración propia.

136
Tabla 69
Descripción Jefe de Producción y Logística
JEFE DE PRODUCCION Y LOGISTICA

Descripción y perfil del puesto

Nombre del Puesto Jefe de Producción y Logística

COMPETENCIAS

Grado de Titulo Profesión


Instrucción
Educación Universitaria Bachiller Ingeniero Industrial, Administración o
afines.
Experiencia 3 años como jefe de producción, mejora de procesos, elaboración de gestión
de proyectos.

Otros Experiencia en gestión de logística.

Dominio en Excel a nivel intermedio.


Habilidades Manejo de procesos en la cadena de suministros
Elaborar estrategias para la toma de decisiones y planificación de los
procesos.
Establecer las mejores condiciones para incrementar la producción y
productividad.
Trabajar en conjunto con el área de administración para llevar el control de las
necesidades económicas, abastecimiento de la materia prima e insumos en
función al área de producción.
Supervisar que el uso de maquinarias se realice de manera correcta.
Acciones y Revisión que los productos salgan con las especificaciones requeridas.
Resultados Realizar la ficha técnica del producto
Esperados Realizar el seguimiento de las normas de seguridad y saneamiento de la
planta.
Realizar los informes de producción y como va los rendimientos por lote de
materia prima procesada.
Llevar un correcto almacenamiento de la materia prima e insumos.
CONDICIONES DEL PUESTO
Tipo de Contrato Contrato temporal por inicio de nueva actividad.
Remuneración S/ 2,500 soles.
Ubicación Física Planta

Beneficios Si
Sociales
Jornada Diurna
Horario De 9:00 am a 6:00 pm
Tipo de Sueldo Fijo mensual
Nota: Elaboración propia.

137
Tabla 70
Descripción Jefe de Marketing y Ventas

JEFE DE MARKETING Y VENTAS


Descripción y perfil del puesto
Nombre del Puesto Jefe de Marketing y Ventas

COMPETENCIAS
Grado de Titulo Profesión
Instrucción
Educación Universitaria Bachiller Marketing, Administración o
afines
Experiencia 3 años en el área de marketing y ventas de productos masivos.

Otros Experiencia en la implementación de imagen corporativa, campañas


publicitarias.
Elaboración de Planes estratégicos y relaciones públicas.
Habilidades Creatividad y habilidades en nuevas tecnologías.
Trabajo en equipo, liderazgo en manejo de equipo y seguimiento de ventas.
Establecer las estrategias de Marketing de la empresa a corto y largo plazo
para el incremento de ventas de nuestro producto.
Elaboración del plan de ventas mensual y anual.
Diseñar las activaciones, campañas de publicidad de nuestro producto.
Relación directa con los puntos de venta para realizar publicidades
diversas.
Acciones y Investigación sobre nuestros principales competidores, realizar las
Resultados proyecciones de ventas.
Esperados Proponer nuevos productos, diseños, mejores medios para llegar al cliente.
Implementación y seguimiento de las redes sociales y todo lo que tenga
que ver con internet
Elaboración de informe de ventas.

CONDICIONES DEL PUESTO


Tipo de Contrato Contrato temporal por inicio de nueva actividad.
Remuneración S/ 2,500 soles.
Ubicación Física Oficina
Beneficios Sociales Si
Jornada Diurna
Horario De 9:00 am a 6:00 pm
Tipo de Sueldo Fijo mensual
Nota: Elaboración propia.

138
Tabla 71
Descripción Ejecutivo de Cuentas

EJECUTIVO DE CUENTAS
Descripción y perfil del puesto
Nombre del Puesto Ejecutivo de Cuentas

COMPETENCIAS
Grado de Titulo Profesión
Instrucción
Educación Técnico o En curso o Administración,
Universitaria Graduado Marketing o afines

Experiencia 1 año como ejecutivo de cuenta en productos masivos.

Otros Manejo en redes sociales y nuevas tecnologías.


Habilidades en relaciones interpersonales.
Habilidades Conocimiento en comunicación y publicidad.
Trabajo en equipo y capacidad para trabajar bajo presión.
Responsable de la gestión comercial de la empresa.
Realizar visitas a todos los puntos de ventas, para obtener feedback
de nuestro producto y a su vez proponer mejoras.
Acciones y Resultados Coordinar con el personal de marketing nuevos puntos de venta,
Esperados lanzamientos de productos.
Revisión que las campañas logren los objetivos establecidos.
Elaboración de informe de propuesta hacia los canales de venta.
Acciones y tácticas para el incremento de ventas.

CONDICIONES DEL PUESTO

Tipo de Contrato Contrato temporal por inicio de nueva actividad.


Remuneración S/ 1,500 soles.
Ubicación Física Oficina y Campo
Beneficios Sociales Si
Jornada Diurna
Horario De 10:00 am a 7:00 pm
Tipo de Sueldo Fijo mensual

Nota: Elaboración propia.

139
Tabla 72
Descripción Operarios de Produccion
OPERARIOS DE PRODUCCION
Descripción y perfil del puesto
Nombre del Operarios de Producción
Puesto

COMPETENCIAS
Grado de Titulo Profesión
Instrucción
Educación Técnico o
Secundari
a
Completa
Experiencia 1 año en producción de productos masivos.

Otros
Responsabilidad y Puntualidad.
Habilidades Trabajo en equipo
Cumplir con los procesos y operaciones para la elaboración del Aceite de
Palta.
Acciones y Limpieza de las maquinarias, instrumentos y área de trabajo.
Resultados Recepción de materia prima e insumos en la planta.
Esperados
Ejecutar labores delegadas por el jefe de producción.
CONDICIONES DEL PUESTO
Tipo de Contrato Contrato temporal por inicio de nueva actividad.
Remuneración S/ 930 soles.
Ubicación Física Planta
Beneficios Si
Sociales
Jornada Diurna
Horario De 8:30 am a 5:30 pm
Tipo de Sueldo Fijo mensual

Nota: Elaboración propia.

5.2.4. Descripción de actividades de los servicios tercerizados.


Las actividades para realizar por los servicios tercerizados serán
pactadas al inicio del año 0 y en la cual se describirá las funciones que
debe cumplir con la empresa.
El servicio Tercerizado de contabilidad se dará con la empresa R &
R consultores Perú y se encargará de realizar las siguientes funciones para
así llevar un manejo contable, tributario, laboral y empresarial.

140
Tabla 73
Descripción Servicio de Contabilidad
SERVICIO DE CONTABILIDAD
Se contratará a un contador quien se encargará de llevar toda la información contable
de la empresa y cumplirá con las siguientes funciones:
Información contable de toda la empresa, para la toma de decisiones por parte de
la gerencia general.
Elaboración e interpretación de los EEFF.
Cálculo de los tributos financieros y cumplir con las obligaciones fiscales.
Revisar las planillas (su cálculo) de retención de Impuesto sobre la renta del
personal emitidas por los empleados, y ejecutar los ajustes en caso de no cumplir
con las disposiciones.
Elaboración de presentación de la declaración mensual y anual a la SUNAT.

Llevar mensualmente los libros generales de Compras y Ventas, mediante el


registro de facturas emitidas

Nota: Elaboración propia.

El Servicio de Trasportes estará a cargo de TRANSPORTE DE


CARGA A&H que se encargará del traslado de la materia prima desde el
punto de venta hasta nuestro local de producción y este será por periodos
de tiempo debido a que la compra es trimestral.
El Servicio de Mantenimiento estará cargo de nuestro proveedor de
maquinaria debido a que es la empresa especializada y cuenta con los
repuestos necesario.

Tabla 74
Descripción Servicio de Transporte y Mantenimiento
SERVICIO DE TRANSPORTE
Se contratará servicio tercerizado para el traslado de nuestra materia prima:
Incluye 1chofer con su vehículo respectivamente.
Desde los locales de abastecimiento de palta hasta nuestro local de producción.
El traslado nuestro producto final desde el local de producción hasta nuestros puntos de venta.

SERVICIO DE MANTENIMIENTO
Se contratará servicio tercerizado para el mantenimiento de maquinarias, de preferencia servicios de los
proveedores de los equipos y se cumplirá con las siguientes funciones:
Personal capacitado el mantenimiento de las maquinarias que cumplen con la función de elaboración
del aceite de palta.
Vigilar las cámaras de video.
Dar mantenimiento al grupo electrógeno.
Nota: Elaboración propia.

141
El Servicio de Limpieza se tercerizará con la empresa SILSA en la
cual se encargará del área administrativas y partes del área de producción.

Tabla 75
Servicio de Limpieza

SERVICIO DE LIMPIEZA

Se contratará servicio tercerizado para la limpieza de las áreas de producción y


oficinas.

Nota: Elaboración propia.

El servicio de impulsadoras se dará ya que al ser una nueva


empresa se necesitará dar a conocer nuestro producto en nuestros puntos
de ventas tales como supermercados y ferias para esto ser tercerizará con
la empresa Grupo Milso.

Tabla 76
Servicio de Impulsadoras

IMPULSADORAS
Contrataremos servicios de Tawa Consulting, para el reclutamiento del personal
de impulsadoras.
Las funciones de las impulsadoras tendrán la función de realizar las
degustaciones en los diferentes puntos de venta, como supermercados, tiendas
naturistas y las Ecoferias.
Deben mantener las góndolas ordenadas y reponer los productos de manera
inmediata, de esta forma no perder presencia en los puntos de ventas.

Nota: Elaboración propia.

5.2.5. Aspectos laborales.


a. Forma de contratación de puestos de trabajo y servicios
tercerizados.
Nuestra empresa “Green Oíl” estará constituida bajo el régimen
laboral de pequeña empresa, por lo tanto, todos los trabajadores
estarán contratados bajo planilla directa de la empresa a excepción del
personal contratado por servicio tercerizado. Todo personal contratado
pasara por un proceso de selección, donde deberán cumplir con los

142
procesos de entrevistas, cumpliendo con el perfil y la necesidad de la
empresa.
El administrador, jefe de ventas, jefe de logística será no
fiscalizado, por lo tanto, no tendrá un horario fijo y este se puede
alterar según las necesidades que requiere la empresa. Las horas
extras (cuando excedan las 48 horas semanales), estas serán
pagadas y tendrán un mayor valor que las horas corrientes (50% más)
y en el caso de los días feriados se les pagará el doble.
Trabajadores contratados a través de planilla:

Tabla 77
Tipo de Contrato Green Oíl
PUESTO DE
TRABAJO TIPO DE CONTRATO
Contrato a plazo fijo. Modalidad Temporal: inicio de
Gerente General actividad, necesidad mercado.
Asistente Contrato a plazo fijo. Modalidad Temporal: inicio de
Administrativo actividad, necesidad mercado.
Contrato a plazo fijo. Modalidad Temporal: inicio de
Jefe de Producción actividad, necesidad mercado.
Jefe de Marketing y Contrato a plazo fijo. Modalidad Temporal: inicio de
Ventas actividad, necesidad mercado.
Contrato a plazo fijo. Modalidad Temporal: inicio de
Supervisor de Ventas actividad, necesidad mercado.
Operarios de Contrato a plazo fijo. Modalidad Temporal: inicio de
Producción actividad, necesidad mercado.

Nota: Elaboración propia.

Trabajadores contratados por servicios tercerizados:

Tabla 78
Tipo de Contrato Tercerizados

PUESTO DE TRABAJO TIPO DE CONTRATO


Contador Contrato por Locación de servicios
Técnico en Mantenimiento Contrato por Locación de servicios
Personal de limpieza Contrato por Locación de servicios
Servicio de Transporte Contrato por Locación de servicios
Impulsadoras Contrato por Locación de servicios
Nota: Elaboración propia.

143
b. Régimen laboral de puestos de trabajo.
Mediante el decreto supremo No 013-2013, nuestra empresa
“Green Oil” pertenecerá al régimen laboral de pequeña empresa.
Para pertenecer a este régimen debemos cumplir con los
siguientes requisitos:
De 1 a 100 trabajadores.
Ventas anuales hasta el monto máximo de 1700 UIT.

Tabla 79
Régimen Laboral
PEQUEÑA EMPRESA
Remuneración Mínima Vital (RMV)
Jornada de trabajo de 8 horas
Descanso semanal y en días feriados
Remuneración por trabajos en sobretiempos
Descanso vacacional de 15 días calendarios
Cobertura de seguridad social en salud a través del ESSALUD
Cobertura Previsional
Indemnización por despido de 20 días de remuneración por año de servicios
(con un tope de 120 días de remuneración)
Cobertura de Seguro de Vida y Seguro Complementario de trabajo de Riesgo
(SCTR)
Derecho a percibir 2 gratificaciones al año (Fiestas Patricias y Navidad)
Derecho a participar en las utilidades de la empresa
Derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) equivalente a 15 días
de remuneración por año de servicios con tope de 90 días de remuneración.
Derechos colectivos según las normas del Régimen General de la actividad
privada.
Nota: Elaboración propia.

Nuestra empresa estará bajo el Régimen de Promoción y


Formalización de la Pequeña Empresa, por lo tanto, nuestros
trabajadores contaran con los siguientes derechos y beneficios de ley
que les corresponde:
Derechos Laborales:
Recibirán una remuneración mínima vital.
Jornada laboral máxima de 8 horas diarias o 48 horas semanales.
Tendrán 24 horas continúas de descanso, los cuales serán
asignados los días domingo.
Beneficios Laborales:
Gozaran de 15 de vacaciones, por cada año de trabajo o en todo
caso su proporcional.

144
Estarán afiliados a ESSALUD, el cual el empleador aportara el 9%
del sueldo percibido por el trabajador.
Estar asegurados al SNP o AFP.
Gratificación equivalente a medio sueldo en los meses de Julio y
diciembre.
Recibir medio sueldo por cada año de trabajo, por concepto de
Compensación de Tiempo de Servicio (CTS).
En caso de despido arbitrario, se indemnizará al equivalente de 20
remuneraciones diarias por cada año de trabajo. Tope máximo de
120 remuneraciones diarias.
Contar con un seguro de Complementación de Trabajo de Riesgos,
sólo en caso de que la actividad laboral sea de alto riesgo.

c. Planilla para todos los años del proyecto


Contaremos con solo un tipo de planilla y el pago de sus
remuneraciones será según sus funciones.
Para los dos primeros años incluyendo el año 0 se contará solo
con dos operarios debido a que la maquinaria que se adquirió no
requieres mucho personal para el año 2021 se aumentara un personal
para producción debido a la demanda.

145
Año 2018
Esta planilla refleja el año 0 que son los 3 últimos meses del año 2018 por tal motivo nuestro personal no recibe las gratificaciones y
los dos CTS.

Tabla 80
Planilla 2018
TOTAL TOTAL GASTO TOTAL S/.
SUELDO ASIG. GRATIF. GRATIF. ESSALUD CTS CTS
CARGO AREA CANT PERCIBIDO SCTR REMUN. POR PLANILLA
MENSUAL FAM. JUL. DIC. MENSUAL MAYO NOV
MENSUAL TRABAJADOR MENSUAL
Gerente
Administrativa 1
General 4,500.00 93.00 4,593.00 413.00 5,006.00 5,006.00
Asistente
Administra Administrativa 1
tivo 1,200.00 93.00 1,293.00 116.00 1,409.00 1,409.00
Jefe de
Producció
Operaciones 1
ny
Logística 2,500.00 93.00 2,593.00 50.00 233.00 2,876.00 2,876.00
Jefe de
Marketing Operaciones 1
y Ventas 2,200.00 2,200.00 50.00 198.00 2,448.00 2,448.00
Ejecutivo
de cuenta Operaciones 1 1,500.00 93.00 1,593.00 18.60 143.00 1,754.60 1,754.60
Personal
Operativo Operaciones 1
1 930.00 930.00 18.60 84.00 1,032.60 1,032.60
Personal
Operativo Operaciones 1
2 930.00 930.00 18.60 84.00 1,032.60 1,032.60
Nota: Elaboración propia.

146
Año 2019
El año 2019 Green oíl tendrá a su cargo siete personas distribuidas por área Administrativa y de operaciones como se encuentra
reflejado estas contaran con los beneficios de acuerdo con ley según pyme.

Tabla 81
Planilla 2019
TOTAL
TOTAL TOTAL GASTO TOTAL S/.
SUELDO ASIG SCTR GRATIF GRATIF ESSALUD ESSALUD CTS CTS
AREA CAN PERCIBIDO PERCIBIDO SCTR REMUN. POR PLANILLA
MENSUAL FAM ANUAL JUL. DIC. MENSUAL ANUAL MAY NOV.
MENSUAL ANUAL TRABAJADOR MENSUAL
ANUAL
Administrativa 1 4,500.00 93.00 4,593.00 55,116.00 - 2,503.19 2,503.19 413.00 4,956.00 1,531.00 1,531.00 68,140.37 5,678.36
Administrativa 1 1,200.00 93.00 1,293.00 15,516.00 - 704.69 704.69 116.00 1,392.00 431.00 431.00 19,179.37 1,598.28
Operaciones 1 2,500.00 93.00 2,593.00 31,116.00 50.00 600.00 1,413.19 1,413.19 233.00 2,796.00 864.33 864.33 39,067.04 3,255.59
Operaciones 1 2,200.00 2,200.00 26,400.00 50.00 600.00 1,199.00 1,199.00 198.00 2,376.00 733.33 733.33 33,240.67 2,770.06
Operaciones 1 1,500.00 93.00 1,593.00 19,116.00 18.60 223.20 868.19 868.19 143.00 1,716.00 531.00 531.00 23,853.57 1,987.80
Operaciones 1 930.00 930.00 11,160.00 18.60 223.20 506.85 506.85 84.00 1,008.00 310.00 310.00 14,024.90 1,168.74
Operaciones 1 930.00 930.00 11,160.00 18.60 223.20 506.85 506.85 84.00 1,008.00 310.00 310.00 14,024.90 1,168.74
Nota: Elaboración propia.

147
Año 2020

Tabla 82
Planilla 2020

TOTAL
GASTO
TOTAL
TOTAL SCTR ESSALU REMUN. TOTAL S/.
CAN SUELDO ASIG PERCIBI GRATIF. GRATIF. ESSALUD CTS CTS
CARGO AREA PERCIBIDO SCTR ANUA D POR PLANILLA
T. MENSUAL FAM. DO JUL. DIC. MENSUAL MAY NOV
MENSUAL L ANUAL TRABAJA MENSUAL
ANUAL
DOR
ANUAL
Administra 1 1,531. 1,531.
Gerente General tiva 4,500.00 93.00 4,593.00 55,116.00 - 2,503.19 2,503.19 413.00 4,956.00 00 00 68,140.37 5,678.36
Administra
1
Asistente Administrativo tiva 1,200.00 93.00 1,293.00 15,516.00 - 704.69 704.69 116.00 1,392.00 431.00 431.00 19,179.37 1,598.28
Jefe de Producción y Operacion
1
Logística es 2,500.00 93.00 2,593.00 31,116.00 50.00 600.00 1,413.19 1,413.19 233.00 2,796.00 864.33 864.33 39,067.04 3,255.59
Jefe de Marketing y Operacion
1
Ventas es 2,200.00 2,200.00 26,400.00 50.00 600.00 1,199.00 1,199.00 198.00 2,376.00 733.33 733.33 33,240.67 2,770.06
Operacion
1
Ejecutivo de cuenta es 1,500.00 93.00 1,593.00 19,116.00 18.60 223.20 868.19 868.19 143.00 1,716.00 531.00 531.00 23,853.57 1,987.80
Operacion
1
Personal Operativo 1 es 930.00 930.00 11,160.00 18.60 223.20 506.85 506.85 84.00 1,008.00 310.00 310.00 14,024.90 1,168.74
Operacion
1
Personal Operativo 2 es 930.00 930.00 11,160.00 18.60 223.20 506.85 506.85 84.00 1,008.00 310.00 310.00 14,024.90 1,168.74
Nota: Elaboración propia.

148
Año 2021
Este año se incluirá un personal más para el área de operaciones de acuerdo a la demanda estimada que se dará para nuestro
producto de aceite de palta.

Tabla 83
Planilla 2021

TOTAL TOTAL
TOTAL
SUELD ESSAL GASTO S/.
PERCIBI TOTAL SCTR GRATI GRATI
CAN O ASIG SCT UD ESSALU CTS CTS REMUN. PLANIL
CARGO AREA DO PERCIBID ANU F. F.
T MENSU FAM R MENSU D ANUAL MAYO NOV POR LA
MENSUA O ANUAL AL JUL DIC.
AL AL TRABAJAD MENSU
L
OR ANUAL AL
Administrati 2,503. 2,503. 1,531. 1,531.
1
Gerente General va 4,500.00 93.00 4,593.00 55,116.00 - 19 19 413.00 4,956.00 00 00 68,140.37 5,678.36
Asistente Administra
1
Administrativo tiva 1,200.00 93.00 1,293.00 15,516.00 - 704.69 704.69 116.00 1,392.00 431.00 431.00 19,179.37 1,598.28
Jefe de Producción y Operacion 50.0 600.0 1,413. 1,413.
1
Logística es 2,500.00 93.00 2,593.00 31,116.00 0 0 19 19 233.00 2,796.00 864.33 864.33 39,067.04 3,255.59
Jefe de Marketing y Operacion 50.0 600.0 1,199. 1,199.
1
Ventas es 2,200.00 2,200.00 26,400.00 0 0 00 00 198.00 2,376.00 733.33 733.33 33,240.67 2,770.06
Operacion 18.6 223.2
1
Ejecutivo de cuenta es 1,500.00 93.00 1,593.00 19,116.00 0 0 868.19 868.19 143.00 1,716.00 531.00 531.00 23,853.57 1,987.80
Operacion 18.6 223.2
Personal Operativo 1 1 930.00 930.00 11,160.00 0 0 506.85 506.85 84.00 1,008.00 310.00 310.00 14,024.90 1,168.74
es
Operacion 18.6 223.2
Personal Operativo 2 1 930.00 930.00 11,160.00 0 0 506.85 506.85 84.00 1,008.00 310.00 310.00 14,024.90 1,168.74
es
Operacion 18.6 223.2
Personal Operativo 3 1 930.00 930.00 11,160.00 0 0 506.85 506.85 84.00 1,008.00 310.00 310.00 14,024.90 1,168.74
es
Nota: Elaboración propia.

149
Año 2022
Tabla 84
Planilla 2022

TOTAL
GASTO
TOTAL TOTAL ESSALUD REMUN. TOTAL S/.
CAN SUELDO ASIG SCTR GRATIF GRATIF ESSALUD CTS CTS
CARGO AREA PERCIBIDO PERCIBIDO SCTR MENSUA POR PLANILLA
T MENSUAL FAM ANUAL JUL DIC ANUAL MAY NOV
MENSUAL ANUAL L TRABAJA MENSUAL
DOR
ANUAL
Administrativ
Gerente 1 2,503.1 2,503.1 1,531.0 1,531.0
a
General 4,500.00 93.00 4,593.00 55,116.00 - 9 9 413.00 4,956.00 0 0 68,140.37 5,678.36
Asistente Administrativ
1
Administrativo a 1,200.00 93.00 1,293.00 15,516.00 - 704.69 704.69 116.00 1,392.00 431.00 431.00 19,179.37 1,598.28
Jefe de
Producción y Operaciones 1 1,413.1 1,413.1
Logística 2,500.00 93.00 2,593.00 31,116.00 50.00 600.00 9 9 233.00 2,796.00 864.33 864.33 39,067.04 3,255.59
Jefe de
Marketing y Operaciones 1 1,199.0 1,199.0
Ventas 2,200.00 2,200.00 26,400.00 50.00 600.00 0 0 198.00 2,376.00 733.33 733.33 33,240.67 2,770.06
Ejecutivo de
Operaciones 1
cuenta 1,500.00 93.00 1,593.00 19,116.00 18.60 223.20 868.19 868.19 143.00 1,716.00 531.00 531.00 23,853.57 1,987.80
Personal
Operaciones 1
Operativo 1 930.00 930.00 11,160.00 18.60 223.20 506.85 506.85 84.00 1,008.00 310.00 310.00 14,024.90 1,168.74
Personal
Operaciones 1
Operativo 2 930.00 930.00 11,160.00 18.60 223.20 506.85 506.85 84.00 1,008.00 310.00 310.00 14,024.90 1,168.74
Personal
Operaciones 1
Operativo 3 930.00 930.00 11,160.00 18.60 223.20 506.85 506.85 84.00 1,008.00 310.00 310.00 14,024.90 1,168.74
Nota: Elaboración propia.

150
Año 2023
Tabla 85
Planilla 2023

TOTAL
GASTO
TOTAL TOTAL REMUN. TOTAL S/.
SUELDO ASIG SCTR GRATIF GRATIF ESSALUD ESSALU CTS CTS
CARGO AREA CANT PERCIBIDO PERCIBIDO SCTR POR PLANILLA
MENSUAL FAM MENSUAL ANUAL
ANUAL JUL DIC MENSUAL D ANUAL MAYO NOV MENSUAL
TRABAJA
DOR
ANUAL

Gerente Administrativa 1 1,531.0


General 4,500.00 93.00 4,593.00 55,116.00 - 2,503.19 2,503.19 413.00 4,956.00 0 1,531.00 68,140.37 5,678.36
Asistente
Administr Administrativa 1
ativo 1,200.00 93.00 1,293.00 15,516.00 - 704.69 704.69 116.00 1,392.00 431.00 431.00 19,179.37 1,598.28
Jefe de
Producci
Operaciones 1
ón y
Logística 2,500.00 93.00 2,593.00 31,116.00 50.00 600.00 1,413.19 1,413.19 233.00 2,796.00 864.33 864.33 39,067.04 3,255.59
Jefe de
Marketin
Operaciones 1
g y
Ventas 2,200.00 2,200.00 26,400.00 50.00 600.00 1,199.00 1,199.00 198.00 2,376.00 733.33 733.33 33,240.67 2,770.06
Ejecutivo
Operaciones 1
de cuenta 1,500.00 93.00 1,593.00 19,116.00 18.60 223.20 868.19 868.19 143.00 1,716.00 531.00 531.00 23,853.57 1,987.80
Personal
Operativo Operaciones 1
1 930.00 930.00 11,160.00 18.60 223.20 506.85 506.85 84.00 1,008.00 310.00 310.00 14,024.90 1,168.74
Personal
Operativo Operaciones 1
2 930.00 930.00 11,160.00 18.60 223.20 506.85 506.85 84.00 1,008.00 310.00 310.00 14,024.90 1,168.74
Personal
Operativo Operaciones 1
3 930.00 930.00 11,160.00 18.60 223.20 506.85 506.85 84.00 1,008.00 310.00 310.00 14,024.90 1,168.74
Nota: Elaboración propia.

151
d. Gastos por servicios tercerizados para todos los años del proyecto.
Los gastos incurridos paras los servicios tercerizados se dan de
acuerdo con el contrato establecido con diferentes empresas
especializadas en su área las cuales se pagarán por recibo por
honorarios y contaremos con cuatro personas a disposición.
Los pagos establecidos no varían en transcurso de los años
debido a que no se va a requerir más servicios tercerizados.

Tabla 86
Sueldo Anual Tercerizado 2019

Sueldos anuales de Tercerizados 2019


Sueldo Costo
Recibo mensual Anual
Cargos Área Cantidad Honorarios Total SOLES

Contador Administrativo 1 400 400 4800


Técnico de
Mantenimiento Operativo 1 450 450 5400
Administrativo
Personal de limpieza /operativo 1 850 850 10200
Servicio de
transporte Operativo 1 350 350 4200
Total en soles 4 1650 24600
Nota: Elaboración propia.

Tabla 87
Sueldo Anual Tercerizado 2020

Sueldos anuales de Tercerizados 2020


Sueldo
Recibo mensual Costo Anual
Cargos Área Cantidad Honorarios Total SOLES
Contador Administrativo 1 400 400 4800
Técnico de
Mantenimiento Operativo 1 450 450 5400
Personal de Administrativo
limpieza /operativo 1 850 850 10200
Servicio de
transporte Operativo 1 350 350 4200
Total en soles 4 1650 24600

Nota: Elaboración propia.

152
Tabla 88
Sueldo Anual Tercerizado 2021
Sueldos anuales de Tercerizados 2021
Sueldo Costo
Recibo mensual Anual
Cargos Área Cantidad Honorarios Total SOLES
Contador Administrativo 1 400 400 4800
Técnico de
Mantenimiento Operativo 1 450 450 5400
Administrativo
Personal de limpieza /operativo 1 850 850 10200
Servicio de
transporte Operativo 1 350 350 4200
Total en soles 4 1650 24600
Nota: Elaboración propia.

Tabla 89
Sueldo Anual Tercerizado 2022

Sueldos anuales de Tercerizados 2022


Sueldo
Recibo mensual Costo Anual
Cargos Área Cantidad Honorarios Total SOLES
Contador Administrativo 1 400 400 4800
Técnico de
Mantenimiento Operativo 1 450 450 5400
Personal de Administrativo
limpieza /operativo 1 850 850 10200
Servicio de
transporte Operativo 1 350 350 4200
Total en soles 4 1650 24600
Nota: Elaboración propia.

Tabla 90
Sueldo Anual Tercerizado 2023
Sueldos anuales de Tercerizados 2023
Sueldo Costo
Recibo mensual Anual
Cargos Área Cantidad Honorarios Total SOLES
Contador Administrativo 1 400 400 4800
Técnico de
Mantenimiento Operativo 1 450 450 5400
Personal de Administrativo
limpieza /operativo 1 850 850 10200
Servicio de
transporte Operativo 1 350 350 4200
Total en soles 4 1650 24600

Nota: Elaboración propia.

153
e. Horario de trabajo de puestos de trabajo.
Los horarios establecidos se dan según el área que trabajan
debido a las funciones que realizan los días laborables para el personal
son de 6 días a la semana
El supervisor de ventas tiene un horario de ingreso diferente
debido a que realiza visitas a los distintos puntos de venta.

Tabla 91
Horario Puesto de trabajo

HORARIO DE TRABAJO

PERSONAL De Lunes a Viernes Sábados

Gerente General De 9:00 a 6:00pm De 9:00 a 1:00pm

Asistente Administrativo De 9:00 a 6:00pm De 9:00 a 1:00pm

Jefe de Marketing y Ventas De 9:00 a 6:00pm De 9:00 a 1:00pm

Jefe de Producción y Logística De 9:00 a 6:00pm De 9:00 a 1:00pm

Supervisor de Ventas De 10:00 a 7:00pm De 9:00 a 1:00pm

Operarios de Planta De 8:30 a 5:30pm De 9:00 a 2:00pm

Nota: Elaboración propia.

154
Capítulo VI: Estudio técnico

6.1. Tamaño del proyecto


6.1.1. Capacidad instalada.
a. Criterios.
La capacidad instalada se ha sacado en base a la producción diaria
requerida para satisfacer a nuestro público objetivo

b. Cálculos.
Tabla 92
Capacidad Instalada

Año Año Año Año Año


CAPACIDAD INSTALADA 2019 2020 2021 2022 2023
Capacidad de producción por día 110 114 118 123 129
Días al año (laborables) 288 DIAS
Días al año (máximo) 365 DIAS

Nota: Elaboración propia.

6.1.2. Capacidad utilizada.


a. Criterios.
La capacidad utilizada viene calculada del programa de Ventas
La capacidad instalada viene del plan de producción anual
La capacidad máxima se basa a cuanto de producirá si se trabaja
los 365 días del año

b. Cálculos.
Tabla 93
Capacidad utilizada y Máxima
PRODUCCION
2019 2020 2021 2022 2023
ANUAL

Capacidad utilizada
30,932 32,263 33,650 35,097 36,606
Capacidad instalada
31,557 32,801 34,061 35,526 37,054
Capacidad máxima
39,994 41,571 43,168 45,024 46,960
Nota: Elaboración propia.

155
c. Porcentaje de utilización de la capacidad instalada.
Tabla 94
Porcentaje de Utilización de la Capacidad Instalada

PRODUCCION
2019 2020 2021 2022 2023
ANUAL

Capacidad utilizada 30,932 32,263 33,650 35,097 36,606


Capacidad
Instalada 31,557 32,801 34,061 35,526 37,054
Porcentaje de
utilización de
capacidad instalada 98.02% 98.36% 98.79% 98.79% 98.79%
Nota: Elaboración propia.

6.2. Procesos
6.2.1. Diagrama de flujo de proceso de producción.

Figura 103. Proceso de Aceite de Palta 100% HASS.


Elaboración propia.

156
Figura 104. Proceso de Aceite de Palta con Orégano y Chía.
Elaboración propia.

Figura 105. Proceso de Aceite de Palta con Ají.


Elaboración propia.

157
6.2.2. Diagrama de flujo de Tiempo de procesos de producción.

Tiempo en Horas Total


Actividades Duración 1 1 1 1 1 0.5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18.5
Recepción y selección de la mercadería 1h
Maduración 18 h
Lavar y desinfectar la fruta 2h
Pelado y deshuesado de fruta 1h
Cortado 1h
Mezclado y amasado 2h
Centrifugado 0.5 h
Clarificado 1h
Decantación 1h
Winterizado 2h
Control de Calidad 1h
Envasado 1h
Empaquetado 3h
Almacenamiento 1h

Figura 106. Proceso de Aceite de Palta 100% Hass

Nota: Elaboración propia.

Tiempo en Horas Total


Actividades Duración 1 1 1 1 1 0.5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 42.5
Recepción y selección de la mercadería 1 h
Maduración 18 h
Lavar y desinfectar la fruta 2h
Pelado y deshuesado de fruta 1h
Cortado 1h
Mezclado y amasado 2h
Centrifugado 0.5 h
Macerado 24 h
Clarificado 1h
Decantación 1h
Winterizado 2h
Control de Calidad 1h
Envasado 1h
Empaquetado 3h
Almacenamiento 1h

Figura 107. Proceso de Aceite de Palta con Orégano y Chía

Nota: Elaboración propia

Tiempo Total
Actividades Duración 1 1 1 1 1 0.5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 42.5
Recepción y selección de la mercadería 1h
Maduración 18 h
Lavar y desinfectar la fruta 2h
Pelado y deshuesado de fruta 1h
Cortado 1h
Mezclado y amasado 2h
Centrifugado 0.5 h
Macerado 24 h
Clarificado 1h
Decantación 1h
Winterizado 2h
Control de Calidad 1h
Envasado 1h
Empaquetado 3h
Almacenamiento 1h

Figura 108. Proceso de Aceite de Palta con Ají

Nota: Elaboración propia

158
Descripción del Proceso:
La extracción al frio tiene los siguientes pasos:

A) Recepción y selección de la Fruta.


Con la finalidad de tener de
abastecernos con un insumo de calidad, lo
vamos a adquirir en una etapa no tan
madura. La fruta lo recogeremos desde la
chacra, nuestro supervisor que encargará
de poder seleccionar y validar que el
producto se encuentre en buen estado.
Para poder dar el “OK” al lote que vamos a
comprar se utilizará un texturómetro en la Figura 109. Texturómetro.

chacra.
Al momento de llegar la mercadería a la fábrica que se
encuentra en el distrito de ATE, se tendrá que realizar la clasificación
teniendo en cuenta la dureza, textura y apariencia. Se tendrá que
almacenar la materia prima entre (5 y 13% de
temperatura y 90-95% de humedad).
Los frutos que tienen cortes, golpes, mordeduras, hongos, o que
están demasiado maduros, son descartados.

B) Maduración:
Los frutos que han sido seleccionados para el proceso son
colocados en gavetas especiales con agujeros que permiten la
respiración de la fruta. Se los lleva al cuarto de maduración, donde
permanecerán por un tiempo de 8 a 16 días. El tiempo de maduración
depende del tipo de aguacate. El Hass toma 8 días.

C) Lavar y Desinfectar
Las paltas seleccionas deben ser lavadas, por el cual eliminamos
restos de tierra e impurezas, con el fin de no alterar las características.
Pasa por un segundo flujo de limpieza, empleando lejía a 150 ppm, el
cual ayuda a desinfectarlo y finalmente un enjuague con agua potable.

159
D) Pelado y deshuesado.
Se pelaron las paltas de tal forma que se obtenga la mayor parte
de pulpa y se les extrajo el hueso. El cual puede ser por máquina
peladora.

E) Cortado:
Los trozos de palta extraídos se cortaron en pedazos de tal
forma que puedan entrar en las ollas de la termo batidora y de esta
forma agilizó de alguna manera el batido de la pulpa.

F) Mezclado y Amasado:
Durante el amasado se somete a
pulpa a un tratamiento térmico moderado
(termo batidoras) (38 grados centígrados).
Esto ayuda a debilitar las paredes celulares y
a desprender las cadenas lipídicas. Se

consigue este efecto a bajas temperaturas Figura 111.Mezclado


entre 25°C y 45°C, ya que el tiempo de
amasado es mayor que en aquellos procesos
donde los efectos de calentamiento son más
agresivos. Además, el amasado ayuda a que
las partículas de aceite que han sido
desprendidas se junten, ayudando al proceso
mismo de separación. Figura 110. Amasado

G) Centrifugado.
En esta etapa finalmente se separa el aceite de la pulpa. Este
proceso se realiza mucho más rápido que la anterior, 30 min. Contra 1
hora y para ellos se usa una centrífuga que comúnmente es la misma
usada para extraer el aceite de oliva, con algunas modificaciones, ya
que ambos procesos son similares, la diferencia principal es el tiempo y
las revoluciones necesarias en la máquina.
La frecuencia aproximada para el centrifugado es de 6000 rpm.

H) Clarificación:

160
El aceite es clarificado por medio de otra centrifuga, que retiene
las partículas sólidas y separa el aceite del agua residual.

I) Decantación:
El aceite obtenido durante el proceso anterior es muy limpio y
claro, pero puede contener una pequeña porción de partículas en
suspensión. Estas se eliminan con el 3er proceso de separación que es
el de Decantación.
Hay que tener en cuenta que se tiene que incorporar otro
“decanter” para acelerar el proceso y no crear cuellos de botella.

J) Winterizado:
El aceite es sometido a un proceso de fraccionamiento por frío o
winterización. En este proceso al aceite se enfría lentamente para
conseguir que se formen cristales de grasa saturada de tamaño
considerable y fácil de filtrar.

K) Control de Calidad:
Se evaluarán principalmente dos indicadores: la acidez libre y el
nivel de peróxidos que mide el nivel de oxidación. El aceite obtenido
deberá tener una acidez de 1,07 mg KOH/g, el indicador de peróxido un
valor de 14,9 meq/g, el índice de refracción será 189 mg KOH/g y el
índice de yodo 84 cg l/g.

L) Envasado:
La Botella debe ser de un tinte oscuro, “verde antiguo” de forma
que no deje pasar los rayos de luz, el cual evita que el producto pierda
su color característico.
Para el envasado, comúnmente se usan dos máquinas, la
dosificadora que trabaja al vacío, encargándose de llenar las botellas a
la medida correcta, en este caso de 250 ml y la otra máquina es la
tapadora.

161
M) Empaquetado:
Se pondrá la etiqueta a cada envase, dicho proceso es de forma
manual.
Las botellas serán empacadas en cajas con capacidad para 24
botellas cada una.

N) Almacenamiento:
Las cajas serán llevadas a una zona de almacenamiento de
producto terminado. Se guardarán las cajas sobre parihuelas. Se
almacenarán a 25°C, en un área cerrada y protegida de la luz solar
durante un mes luego del cual serán distribuidas a supermercados,
tiendas Naturistas y otros.

6.2.3. Programa de producción.


El programa de producción se da en base a la demanda realizada
por cinco años del horizonte de evaluación en la cual se observa el
incremento de esta por año.

Tabla 95
Programa de Producción

Años 2019 2020 2021 2022 2023


Aceite de palta con Ají 9,782 10,203 10,641 11,099 11,576
Aceite de palta 100% Hass 9,518 9,927 10,354 10,799 11,263
Aceite de palta con orégano y
chía 11,633 12,133 12,655 13,199 13,766

TOTAL 30932 32263 33650 35097 36606


Nota: Elaboración propia.

Los porcentajes que se toma para el sampling de un 3 % se saca


de la entrevista a profundidad con el encargado de ventas de Tottus la cual
va disminuyendo al transcurrir los años debido a que nuestra marca ya
podrá ser reconocida en el mercado y no se necesitará mayor fuerza.
Los porcentajes de merma y el porcentaje de Productos terminados
se toman en base a la entrevista a profundidad con el distribuidor de MIRA.

162
Tabla 96
Porcentaje de recursos

Cantidad de
Etapa % Sampling % Merma Stock de PT
Botellas Anual

Lanzamiento Dic 2019+ IIPT

2019 30,932 3% 1% 5%

2020 32,263 3% 1% 5%

2021 33,650 1% 1% 5%

2022 35,097 1% 1% 5%

2023 36,606 1% 1% 5%
Nota: Elaboración propia.

El Programa de producción está dividido por productos y dado en


unidades en la cual inicia desde el año 0 con el sampling y es stock
necesario de productos terminados.

Tabla 97
Programa de Producción por Unidades para Todos los Años

AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO


PRODUCCION DIC. 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Total Aceites 38 31,557 32,801 34,061 35,526 37,054


Nota: Elaboración propia.

163
Tabla 98
Programa de Producción por Unidades por Producto año 0 y 2019

Año 2019 % 12+ ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 Total

Aceite de palta con ají


Demanda 401 401 401 349 349 349 1,454 1,454 1,454 1,056 1,056 1,056 9,782
Sampling / Lanzamiento 3% 12 12 12 12 36
Merma 1% 0 4 4 4 3 3 3 15 15 15 11 11 11 98
Inventario Final PT - STOCK 5% 20 20 20 17 17 17 73 73 73 53 53 53 80 226
Inventario Inicial PT 20 20 20 17 17 17 73 73 73 53 53 53
Total Unidades Aceite con Ají 12 417 417 417 352 352 352 1,469 1,469 1,469 1,067 1,067 1,067 9,916
Aceite de palta 100 % Hass
Demanda 390 390 390 339 339 339 1,415 1,415 1,415 1,028 1,028 1,028 9,518
Sampling / Lanzamiento 3% 12 12 12 12 42 31 108
Merma 1% 0 4 4 4 3 3 3 14 14 14 10 10 10 95
Inventario Final PT - STOCK 5% 20 20 20 17 17 17 71 71 71 51 51 51 78 226
Inventario Inicial PT 20 20 20 17 17 17 71 71 71 51 51 51
Total Unidades Aceite de palta 12 406 406 406 343 343 343 1,472 1,429 1,429 1,038 1,038 1,069 9,721
Aceite de palta con orégano y chía
Demanda 477 477 477 415 415 415 1,729 1,729 1,729 1,256 1,256 1,256 11,633
Sampling / Lanzamiento 3% 14 14 14 14 52 38 132
Merma 1% 0 5 5 5 4 4 4 17 17 17 13 13 13 116
Inventario Final PT - STOCK 5% 24 24 24 21 21 21 86 86 86 63 63 63 95 226
Inventario Inicial PT 24 24 24 21 21 21 86 86 86 63 63 63
Total Unidades Aceite con orégano y chía 14 496 496 496 419 419 419 1,799 1,747 1,747 1,269 1,269 1,307 11,882
TOTAL ACEITES 38 1,319 1,319 1,319 1,114 1,114 1,114 4,739 4,645 4,645 3,374 3,374 3,443 31,557
Nota: Elaboración propia.

164
Tabla 99
Programa de Producción por Unidades por Producto 2020

Año 2020 % ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 Total

Aceite de palta con ají


Demanda 1,598 1,598 1,598 442 442 442 680 680 680 680 680 680 10,203
Sampling 3% 48 20 68
Merma 1% 16 16 16 4 4 4 7 7 7 7 7 7 102
Inventario Final PT - STOCK 5% 80 80 22 22 22 34 34 34 34 34 34 83 226
Inventario Inicial PT 80 80 80 22 22 22 34 34 34 34 34 -34
Total Unidades Aceite con Ají 1,614 1,662 1,614 447 447 447 687 687 687 707 687 687 10,373
Aceite de palta Hass
Demanda 1,555 1,555 1,555 430 430 430 662 662 662 662 662 662 9,927
Sampling / Lanzamiento 3% 47 20 67
Merma 1% 16 16 16 4 4 4 7 7 7 7 7 7 99
Inventario Final PT - STOCK 5% 78 78 22 22 22 33 33 33 33 33 33 81 226
Inventario Inicial PT -78 -78 -78 -22 -22 -22 -33 -33 -33 -33 -33 -33
Total Unidades Aceite de palta 1,571 1,617 1,571 434 434 434 668 668 668 688 668 668 10,093
Aceite de palta con orégano y
chía
Demanda 1,901 1,901 1,901 526 526 526 809 809 809 809 809 809 12,133
Sampling / Lanzamiento 3% 57 24 81
Merma 1% 19 19 19 5 5 5 8 8 8 8 8 8 121
Inventario Final PT - STOCK 5% 95 95 26 26 26 40 40 40 40 40 40 99 226
Inventario Inicial PT -95 -95 -95 -26 -26 -26 -40 -40 -40 -40 -40 -40
Total Unidades Aceite con
orégano y chía 1,920 1,977 1,920 531 531 531 817 817 817 841 817 817 12,336
TOTA ACEITES 5,105 5,257 5,105 1,412 1,412 1,412 2,172 2,172 2,172 2,237 2,172 2,172 32,801
Nota: Elaboración propia.

165
Tabla 100
Programa de Producción por Unidades por Producto 2021

Año 2021 % ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 Total

Aceite de palta con ají


Demanda 1,667 1,667 1,667 461 461 461 709 709 709 709 709 709 10,641
Sampling 1% 17 7 24
Merma 1% 17 17 17 5 5 5 7 7 7 7 7 7 106
Inventario Final PT - STOCK 5% 83 83 23 23 23 35 35 35 35 35 35 87 226
Inventario Inicial PT -83 -83 -83 -23 -23 -23 -35 -35 -35 -35 -35 -35
Total Unidades Aceite con Ají 1,684 1,700 1,684 466 466 466 717 717 717 724 717 717 10,772
Aceite de palta Hass
Demanda 1,622 1,622 1,622 449 449 449 690 690 690 690 690 690 10,354
Sampling / Lanzamiento 1% 16 7 23
Merma 1% 16 16 16 4 4 4 7 7 7 7 7 7 104
Inventario Final PT - STOCK 5% 81 81 22 22 22 35 35 35 35 35 35 85 226
Inventario Inicial PT -81 -81 -81 -22 -22 -22 -35 -35 -35 -35 -35 -35
Total Unidades Aceite de palta 1,638 1,655 1,638 453 453 453 697 697 697 704 697 697 10,480
Aceite de palta con orégano y
chía
Demanda 1,983 1,983 1,983 548 548 548 844 844 844 844 844 844 12,655
Sampling / Lanzamiento 1% 20 8 28
Merma 1% 20 20 20 5 5 5 8 8 8 8 8 8 127
Inventario Final PT - STOCK 5% 99 99 27 27 27 42 42 42 42 42 42 103 226
Inventario Inicial PT -99 -99 -99 -27 -27 -27 -42 -42 -42 -42 -42 -42
Total Unidades Aceite con
orégano y chía 2,002 2,022 2,002 554 554 554 852 852 852 861 852 852 12,809
TOTAL ACEITES 5,325 5,377 5,325 1,473 1,473 1,473 2,266 2,266 2,266 2,288 2,266 2,266 34,061
Nota: Elaboración propia.

166
Tabla 101
Programa de Producción por Unidades por Producto 2022

Año 2022 % ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 Total

Aceite de palta con ají


Demanda 1,739 1,739 1,739 481 481 481 740 740 740 740 740 740 11,099
Sampling / Lanzamiento 1% 17 7 25
Merma 1% 17 17 17 5 5 5 7 7 7 7 7 7 111
Inventario Final PT - STOCK 5% 87 87 24 24 24 37 37 37 37 37 37 91 226
Inventario Inicial PT -87 -87 -87 -24 -24 -24 -37 -37 -37 -37 -37 -37
Total Unidades Aceite con Ají 1,756 1,774 1,756 486 486 486 747 747 747 755 747 747 11,235
Aceite de palta hass
Demanda 1,692 1,692 1,692 468 468 468 720 720 720 720 720 720 10,799
Sampling / Lanzamiento 1% 17 7 24
Merma 1% 17 17 17 5 5 5 7 7 7 7 7 7 108
Inventario Final PT - STOCK 5% 85 85 23 23 23 36 36 36 36 36 36 88 226
Inventario Inicial PT -85 -85 -85 -23 -23 -23 -36 -36 -36 -36 -36 -36
Total Unidades Aceite de palta 1,709 1,726 1,709 473 473 473 727 727 727 734 727 727 10,931
Aceite de palta con orégano y
chía
Demanda 2,068 2,068 2,068 572 572 572 880 880 880 880 880 880 13,199
Sampling / Lanzamiento 1% 21 9 29
Merma 1% 21 21 21 6 6 6 9 9 9 9 9 9 132
Inventario Final PT - STOCK 5% 103 103 29 29 29 44 44 44 44 44 44 108 226
Inventario Inicial PT -103 -103 -103 -29 -29 -29 -44 -44 -44 -44 -44 -44
Total Unidades Aceite con
orégano y chía 2,088 2,109 2,088 578 578 578 889 889 889 898 889 889 13,360
TOTAL ACEITES 5,553 5,608 5,553 1,536 1,536 1,536 2,363 2,363 2,363 2,387 2,363 2,363 35,526
Nota: Elaboración propia.

167
Tabla 102
Programa de Producción por Unidades por Producto 2023

Año 2023 % ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 Total

Aceite de palta con ají


Demanda 1,814 1,814 1,814 502 502 502 772 772 772 772 772 772 11,576
Sampling / Lanzamiento 1% 18 8 26
Merma 1% 18 18 18 5 5 5 8 8 8 8 8 8 116
Inventario Final PT - STOCK 5% 91 91 25 25 25 39 39 39 39 39 39 39 226
Inventario Inicial PT -91 -91 -91 -25 -25 -25 -39 -39 -39 -39 -39 -39
Total Unidades Aceite con Ají 1,832 1,850 1,832 507 507 507 779 779 779 787 779 779 11,718
Aceite de palta Hass
Demanda 1,765 1,765 1,765 488 488 488 751 751 751 751 751 751 11,263
Sampling / Lanzamiento 1% 18 8 25
Merma 1% 18 18 18 5 5 5 8 8 8 8 8 8 113
Inventario Final PT - STOCK 5% 88 88 24 24 24 38 38 38 38 38 38 38 226
Inventario Inicial PT -88 -88 -88 -24 -24 -24 -38 -38 -38 -38 -38 -38
Total Unidades Aceite de palta 1,782 1,800 1,782 493 493 493 758 758 758 766 758 758 11,401
Aceite de palta con orégano y chía
Demanda 2,157 2,157 2,157 597 597 597 918 918 918 918 918 918 13,766
Sampling / Lanzamiento 1% 22 9 31
Merma 1% 22 22 22 6 6 6 9 9 9 9 9 9 138
Inventario Final PT - STOCK 5% 108 108 30 30 30 46 46 46 46 46 46 46 226
Inventario Inicial PT -108 -108 -108 -30 -30 -30 -46 -46 -46 -46 -46 -46
Total Unidades Aceite con orégano y chía 2,178 2,200 2,178 603 603 603 927 927 927 936 927 927 13,935
TOTAL ACEITES 5,792 5,850 5,792 1,602 1,602 1,602 2,465 2,465 2,465 2,489 2,465 2,465 37,054
Nota: Elaboración propia.

168
Necesidad de materias primas e insumos.
Los insumos necesarios para el aceite de palta en sus tres
prestaciones tienen diferencias mínimas según los ingredientes que se
requiere para su elaboración teniendo un mínimo porcentaje el de aceite
de palta 100% Hass y es debido que no requiere insumos de ingredientes
más que la palta Hass.

Tabla 103
Relación de Insumos por Tipo de Aceite

Relación de Aceite de palta


Aceite Aceite
insumos a utilizar con orégano y %
con Ají Hass
por producto chía

Unidad de
Material directo
medida
Palta Kg 3.5 0 0 64%
ají Kg 0.005 0 0 0.1%
Botella de vidrio + tapa unid 1 0 0 18%
Pack Etiqueta unid 1 18%
5.505
Palta Kg 0 3.5 0 64%
Botella de vidrio + tapa unid 0 1 0 18%
Pack Etiqueta unid 0 1 0 18%
5.5
Palta Kg 0 0 3.5 64%
Orégano Kg 0 0 0.005 0%
Chía Kg 0 0 0.005 0%
Botella de vidrio + tapa unid 0 0 1 18%
Pack Etiqueta unid 0 0 1 18%
5.51
Nota: Elaboración propia.

Las necesidades de compra por años se dan en base al plan de


producción elaborado y la relación de insumos que se necesita para poder
producir las tres presentaciones de aceite así mismo varia en el transcurso
del año según la estacionalidad del producto.

169
Tabla 104
Necesidad de Compra Año 0 y 1

NECESIDAD DE COMPRA
AÑO 1 Unidad dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 TOTAL 2019
Palta Kg 43 1,460 1,460 1,460 1,233 1,233 1,233 5,141 5,141 5,141 3,735 3,735 3,735 34,706
ají Kg 0.1 2 2 2 2 2 2 7 7 7 5 5 5 50
Botella de vidrio + Tapa Und. 12 417 417 417 352 352 352 1,469 1,469 1,469 1,067 1,067 1,067 9,916
Pack de Etiquetas Und. 12 417 417 417 352 352 352 1,469 1,469 1,469 1,067 1,067 1,067 9,916

Palta Kg 41 1,420 1,420 1,420 1,200 1,200 1,200 5,150 5,002 5,002 3,634 3,634 3,742 34,024
Botella de vidrio + tapa Und. 12 406 406 406 343 343 343 1,472 1,429 1,429 1,038 1,038 1,069 9,721
Pack de Etiquetas Und. 12 406 406 406 343 343 343 1,472 1,429 1,429 1,038 1,038 1,069 9,721

Palta Kg 51 1,736 1,736 1,736 1,467 1,467 1,467 6,295 6,113 6,113 4,441 4,441 4,573 41,585
Orégano Kg 0.1 2 2 2 2 2 2 9 9 9 6 6 7 59
Chía Kg 0.1 2 2 2 2 2 2 9 9 9 6 6 7 59
Botella de vidrio + tapa Un 14 496 496 496 419 419 419 1,799 1,747 1,747 1,269 1,269 1,307 11,882
Pack de Etiquetas Und 14 496 496 496 419 419 419 1,799 1,747 1,747 1,269 1,269 1,307 11,882
Nota: Elaboración propia.

170
Tabla 105
Necesidad de Compra Año 2

NECESIDAD DE
COMPRA AÑO 2 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 TOTAL 2020.

Palta Kg 5,650 5,818 5,650 1,563 1,563 1,563 2,404 2,404 2,404 2,476 2,404 2,404 36,306
ají Kg 8 8 8 2 2 2 3 3 3 4 3 3 52
Botella de vidrio + Tapa Und. 1,614 1,662 1,614 447 447 447 687 687 687 707 687 687 10,373
Pack de Etiquetas Und. 1,614 1,662 1,614 447 447 447 687 687 687 707 687 687 10,373

Palta Kg 5,498 5,661 5,498 1,521 1,521 1,521 2,339 2,339 2,339 2,409 2,339 2,339 35,325
Botella de vidrio + tapa Und. 1,571 1,617 1,571 434 434 434 668 668 668 688 668 668 10,093
Pack de Etiquetas Und. 1,571 1,617 1,571 434 434 434 668 668 668 688 668 668 10,093

Palta Kg 6,719 6,919 6,719 1,859 1,859 1,859 2,859 2,859 2,859 2,944 2,859 2,859 43,174
Orégano Kg 9.6 9.9 9.6 2.7 2.7 2.7 4.1 4.1 4.1 4.2 4.1 4.1 62
Chía Kg 9.6 9.9 9.6 2.7 2.7 2.7 4.1 4.1 4.1 4.2 4.1 4.1 62
Botella de vidrio + tapa Und. 1,920 1,977 1,920 531 531 531 817 817 817 841 817 817 12,336
Pack de Etiquetas Und. 1,920 1,977 1,920 531 531 531 817 817 817 841 817 817 12,336
Nota: Elaboración propia.

171
Tabla 106
Necesidad de Compra Año 3

NECESIDAD DE COMPRA
AÑO 3 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 TOTAL 2021

Palta Kg 5,893 5,952 5,893 1,630 1,630 1,630 2,508 2,508 2,508 2,533 2,508 2,508 37,701
ají Kg 8 9 8 2 2 2 4 4 4 4 4 4 54
Botella de vidrio + Tapa Und. 1,684 1,700 1,684 466 466 466 717 717 717 724 717 717 10,772
Pack de Etiquetas Und. 1,684 1,700 1,684 466 466 466 717 717 717 724 717 717 10,772

Palta Kg 5,734 5,791 5,734 1,586 1,586 1,586 2,440 2,440 2,440 2,464 2,440 2,440 36,682
Botella de vidrio + tapa Und. 1,638 1,655 1,638 453 453 453 697 697 697 704 697 697 10,480
Pack de Etiquetas Und. 1,638 1,655 1,638 453 453 453 697 697 697 704 697 697 10,480

Palta Kg 7,008 7,078 7,008 1,938 1,938 1,938 2,982 2,982 2,982 3,012 2,982 2,982 44,833
Orégano Kg 10.0 10.1 10.0 2.8 2.8 2.8 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 64
Chía Kg 10.0 10.1 10.0 2.8 2.8 2.8 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 4.3 64
Botella de vidrio + tapa Und. 2,002 2,022 2,002 554 554 554 852 852 852 861 852 852 12,809
Pack de Etiquetas Und. 2,002 2,022 2,002 554 554 554 852 852 852 861 852 852 12,809
Nota: Elaboración propia.

172
Tabla 107
Necesidad de Compra Año 4

NECESIDAD DE Ene-22 Feb-22 Mar-22 Abr-22 May-22 Jun-22 Jul-22 Ago-22 Set-22 Oct-22 Nov-22 Dic-22 TOTAL 2022
COMPRA AÑO 4

Palta Kg 6,147 6,208 6,147 1,700 1,700 1,700 2,616 2,616 2,616 2,642 2,616 2,616 39,322
ají Kg 9 9 9 2 2 2 4 4 4 4 4 4 56
Botella de vidrio + Tapa Und. 1,756 1,774 1,756 486 486 486 747 747 747 755 747 747 11,235
Pack de Etiquetas Und. 1,756 1,774 1,756 486 486 486 747 747 747 755 747 747 11,235

Palta Kg 5,981 6,040 5,981 1,654 1,654 1,654 2,545 2,545 2,545 2,570 2,545 2,545 38,259
Botella de vidrio + tapa Und. 1,709 1,726 1,709 473 473 473 727 727 727 734 727 727 10,931
Pack de Etiquetas Und. 1,709 1,726 1,709 473 473 473 727 727 727 734 727 727 10,931

Palta Kg 7,310 7,382 7,310 2,022 2,022 2,022 3,111 3,111 3,111 3,141 3,111 3,111 46,761
Orégano Kg 10.4 10.5 10.4 2.9 2.9 2.9 4.4 4.4 4.4 4.5 4.4 4.4 67
Chía Kg 10.4 10.5 10.4 2.9 2.9 2.9 4.4 4.4 4.4 4.5 4.4 4.4 67
Botella de vidrio + tapa Und. 2,088 2,109 2,088 578 578 578 889 889 889 898 889 889 13,360
Pack de Etiquetas Und. 2,088 2,109 2,088 578 578 578 889 889 889 898 889 889 13,360

Nota: Elaboración propia.

173
Tabla 108
Necesidad de Compra Año 5

NECESIDAD DE
COMPRA AÑO 5 ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 TOTAL 2023

Palta Kg 6,411 6,475 6,411 1,773 1,773 1,773 2,728 2,728 2,728 2,755 2,728 2,728 41,012
ají Kg 9 9 9 3 3 3 4 4 4 4 4 4 59
Botella de vidrio + Tapa Und. 1,832 1,850 1,832 507 507 507 779 779 779 787 779 779 11,718
Pack de Etiquetas Und. 1,832 1,850 1,832 507 507 507 779 779 779 787 779 779 11,718

Palta Kg 6,238 6,300 6,238 1,725 1,725 1,725 2,654 2,654 2,654 2,681 2,654 2,654 39,904
Botella de vidrio + tapa Und. 1,782 1,800 1,782 493 493 493 758 758 758 766 758 758 11,401
Pack de Etiquetas Und. 1,782 1,800 1,782 493 493 493 758 758 758 766 758 758 11,401

Palta Kg 7,624 7,700 7,624 2,109 2,109 2,109 3,244 3,244 3,244 3,276 3,244 3,244 48,772
Orégano Kg 10.9 11.0 10.9 3.0 3.0 3.0 4.6 4.6 4.6 4.7 4.6 4.6 70
Chía Kg 10.9 11.0 10.9 3.0 3.0 3.0 4.6 4.6 4.6 4.7 4.6 4.6 70
Botella de vidrio + tapa Und. 2,178 2,200 2,178 603 603 603 927 927 927 936 927 927 13,935
Pack de Etiquetas Und. 2,178 2,200 2,178 603 603 603 927 927 927 936 927 927 13,935
Nota: Elaboración propia.

174
La necesidad de materia prima requerida para los 5 años varia debido al plan de producción que se elaboró de la cual
el insumo principal para la elaboración es la palta Hass.

Tabla 109
Resumen de la Necesidad de Materias Primas e Insumos por Año

PROGRAMA DE COMPRA PROGRAMA DE


AÑO 1 COMPRA AÑO 2 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022 Año 2023
Palta Kg 34,706 36,306 37,701 39,322 41,012
ají Kg 50 52 54 56 59
Botella de vidrio + Tapa Und. 9,916 10,373 10,772 11,235 11,718
Pack de Etiquetas Und. 9,916 10,373 10,772 11,235 11,718

Palta Kg 34,024 35,325 36,682 38,259 39,904


Botella de vidrio + tapa Und. 9,721 10,093 10,480 10,931 11,401
Pack de Etiquetas Und. 9,721 10,093 10,480 10,931 11,401

Palta Kg 41,585 43,174 44,833 46,761 48,772


Orégano Kg 59 62 64 67 70
Chía Kg 59 62 64 67 70
Botella de vidrio + tapa Und. 11,882 12,336 12,809 13,360 13,935
Pack de Etiquetas Und. 11,882 12,336 12,809 13,360 13,935

Nota: Elaboración propia.

175
Los precios de los insumos para el aceite de palta con ají y el aceite
de plata con orégano y chía se tomaron en base distribuidores directos en
el mercado productores, así como también de productores directos de palta
de las regiones en Huarochirí y Mala.

Tabla 110
Detalle de Precio por Insumo a Comprar

UNIDAD DE UNIDAD VALOR


EQUIVA COSTO PRECIO
MATERIALES MEDIDA DE DE IGV
LENCIA UNITARIO COMPRA
NECESIDAD COMPRA VENTA
Palta Kg Kg 1 2.9 2.9 0.52 3.42
Ají Kg Kg. 1 1.10 1.1 0.20 1.30
Orégano Kg Kg 1 0.75 0.75 0.14 0.89
Chía Kg kg. 1 10 10 1.80 11.80
Botella de vidrio + chapa Und Und. 1 1.2 1.2 0.22 1.42
Etiquetas Und Und. 1 0.15 0.15 0.03 0.18
Caja corrugada (12 Botellas) Unidad Und. 1 1.2 1.2 0.22 1.42
Cinta de embalaje Und Und. 1 4 4 0.72 4.72
Nota: Elaboración propia.

Este resumen refleja el programa de la compra necesaria para


cubrir la demanda así mismo sirve para una buena planificación de
necesidad de la materia prima

Tabla 111
Resumen de Programa de Compras

PROGRAMA
PROGRAMA DE DE COMPRA
COMPRA AÑO 1 AÑO 2 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022 Año 2023
Palta Kg 34,706 36,306 37,701 39,322 41,012
ají Kg 50 52 54 56 59
Botella de vidrio + Tapa Und. 9,916 10,373 10,772 11,235 11,718
Pack de Etiquetas Und. 9,916 10,373 10,772 11,235 11,718

Palta Kg 34,024 35,325 36,682 38,259 39,904


Botella de vidrio + tapa Und. 9,721 10,093 10,480 10,931 11,401
Pack de Etiquetas Und. 9,721 10,093 10,480 10,931 11,401

Palta Kg 41,585 43,174 44,833 46,761 48,772


Orégano Kg 59 62 64 67 70
Chía Kg 59 62 64 67 70
Botella de vidrio + tapa Und. 11,882 12,336 12,809 13,360 13,935
Pack de Etiquetas Und. 11,882 12,336 12,809 13,360 13,935

Caja corrugada (12 Und. 2,627 2,733 2,838 2,961 3,088


Botellas)
Cinta de embalaje Und. 30 40 50 60 80
Nota: Elaboración propia.

176
Las siguientes tablas refleja los meses de abastecimiento de materia prima por año de las cual la palta Hass se compra los meses
de diciembre, febrero, mayo, agosto y noviembre debido a la estacionalidad del producto.
Los ingredientes tales como la chía, orégano y el ají también se compran en esa fecha debido a que no son insumos que se use en
cantidades.
Las botellas y pack de etiquetas se comprarán por volumen teniendo un acuerdo con el distribuidor a que se entreguen en fechas
requeridas de esta forma no se desperdiciara espacio para almacenarlos.

Tabla 112
Programa de Compra Año 1

PROGRAMA DE COMPRA ene- mar- jun- jul- sep- oct- dic- TOTAL
dic-18 feb-19 abr-19 may-19 ago-19 nov-19
AÑO 1 19 19 19 19 19 19 19 2019
Palta 6,984 6,941 6,941 6,941 6,941 34,711
ají 10 10 10 10 10 50
Botella de vidrio + Tapa 1,995 1,983.2 1,983.2 1,983.2 1,983.2 9,917
Pack de Etiquetas 1,995 1,983.2 1,983.2 1,983.2 1,983.2 9,917

Palta 6,846 6,805 6,805 6,805 6,805 34,029


Botella de vidrio + tapa 1,956 1,944.3 1,944.3 1,944.3 1,944.3 9,722
Pack de Etiquetas 1,956 1,944.3 1,944.3 1,944.3 1,944.3 9,722

Palta 10,447 10,396 10,396 10,396 10,396 41,585


Orégano 12 12 12 12 12 59
Chía 0.1 15 15 15 15 59
Botella de vidrio + tapa 2,391 2,376.3 2,376.3 2,376.3 2,376.3 11,884
Pack de Etiquetas 2,391 2,376 2,376 2,376 2,376 11,884

Caja corrugada (12 Botellas) 529 525 525 525 525 2,628
Cinta de embalaje 7 6 6 6 6 30
Nota: Elaboración propia.

177
Tabla 113
Programa de Compra Año 2

PROGRAMA DE COMPRA feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 TOTAL 2020
AÑO 2 ene-20
Palta 9,076 9,076 9,076 9,076 36,306
ají 13 13 13 13 52
Botella de vidrio + Tapa 2,593.3 2,593.3 2,593.3 2,593.3 10,373
Pack de Etiquetas 2,593.3 2,593.3 2,593.3 2,593.3 10,373

Palta 8,831 8,831 8,831 8,831 35,325


Botella de vidrio + tapa 2,523.2 2,523.2 2,523.2 2,523.2 10,093
Pack de Etiquetas 2,523.2 2,523.2 2,523.2 2,523.2 10,093

Palta 10,794 10,794 10,794 10,794 43,174


Orégano 15.42 15.42 15.42 15.42 62
Chía 15 15 15 15 61.7
Botella de vidrio + tapa 3,083.9 3,083.9 3,083.9 3,083.9 12,336
Pack de Etiquetas 3,084 3,084 3,084 3,084 12,336

Caja corrugada (12 Botellas) 683 683 683 683 2,733


Cinta de embalaje 10 10 10 10 40
Nota: Elaboración propia.

178
Tabla 114
Programa de Compra Año 3

PROGRAMA DE COMPRA AÑO 3 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 TOTAL 2021

Palta 9,425 9,425 9,425 9,425 37,701


ají 13.5 13.5 13.5 13.5 54
Botella de vidrio + Tapa 2,692.9 2,692.9 2,692.9 2,692.9 10,772
Pack de Etiquetas 2,692.9 2,692.9 2,692.9 2,692.9 10,772

Palta 9,170 4,585 4,585 4,585 22,926


Botella de vidrio + tapa 2,620.1 2,620.1 2,620.1 2,620.1 10,480
Pack de Etiquetas 2,620.1 2,620.1 2,620.1 2,620.1 10,480

Palta 11,208 11,208 11,208 11,208 44,833


Orégano 16.01 16.01 16.01 16.01 64
Chía 16 16 16 16 64.0
Botella de vidrio + tapa 3,202.4 3,202.4 3,202.4 3,202.4 12,809
Pack de Etiquetas 3,202 3,202 3,202 3,202 12,809

Caja corrugada (12 Botellas) 710 710 710 710 2,838


Cinta de embalaje 13 13 13 13 50
Nota: Elaboración propia.

179
Tabla 115
Programa de Compra Año 4

PROGRAMA DE COMPRA AÑO 4 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 TOTAL 2022

Palta 9,830 9,830 9,830 9,830 39,322


ají 14.0 9.4 9.4 9.4 42
Botella de vidrio + Tapa 2,808.7 2,808.7 2,808.7 2,808.7 11,235
Pack de Etiquetas 2,808.7 2,808.7 2,808.7 2,808.7 11,235

Palta 9,565 9,565 9,565 9,565 38,259


Botella de vidrio + tapa 2,732.8 2,732.8 2,732.8 2,732.8 10,931
Pack de Etiquetas 2,732.8 2,732.8 2,732.8 2,732.8 10,931

Palta 11,690 11,690 11,690 11,690 46,761


Orégano 16.70 16.70 16.70 16.70 67
Chía 17 17 17 17 66.8
Botella de vidrio + tapa 3,340.1 3,340.1 3,340.1 3,340.1 13,360
Pack de Etiquetas 3,340 3,340 3,340 3,340 13,360

Caja corrugada (12 Botellas) 740 740 740 740 2,961


Cinta de embalaje 15 15 15 15 60
Nota: Elaboración propia.

180
Tabla 116
Programa de Compra Año 5

PROGRAMA DE COMPRA AÑO 5 ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 TOTAL 2022

Palta 10,253 10,253 10,253 10,253 41,012


ají 15 9 9 9 43
Botella de vidrio + Tapa 2,929.5 2,929.5 2,929.5 2,808.7 11,597
Pack de Etiquetas 2,929.5 2,929.5 2,929.5 2,808.7 11,597

Palta 9,976 6,651 6,651 9,976 33,253


Botella de vidrio + tapa 2,850.3 2,732.8 2,732.8 2,732.8 11,049
Pack de Etiquetas 2,850.3 2,732.8 2,732.8 2,732.8 11,049

Palta 12,193 12,193 12,193 12,193 48,772


Orégano 17 17 17 17 70
Chía 17 17 17 17 69.7
Botella de vidrio + tapa 3,484 3,484 3,484 3,484 13,935
Pack de Etiquetas 3,484 3,484 3,484 3,484 13,935

Caja corrugada (12 Botellas) 1,029 1,029 1,029 1,029 4,117


Cinta de embalaje 20 20 20 20 80
Nota: Elaboración propia.

181
Las siguientes tablas reflejan la disposición requerida en valor monetario para poder realizar las compras de los insumos.

Tabla 117
Programa de Compra en Soles Año 1

PROGRAMA DE
dic-18 ene-19 feb-19 mar-19 abr-19 may-19 jun-19 jul-19 ago-19 sep-19 oct-19 nov-19 dic-19 TOTAL 2019
COMPRA AÑO 1
Palta 20,253 - 20,129 - - 20,129 - - 20,129 - - 20,129 - 80,518
ají 10.97 - 10.91 - - 10.91 - - 10.91 - - 10.91 - 44
Botella de vidrio +
Tapa 2,394 - 2,380 - - 2,380 - - 2,380 - - 2,380 - 9,519
Pack de Etiquetas 299 - 297 - - 297 - - 297 - - 297 - 1,190
-
Palta 19,854 - 19,734 - - 19,734 - - 19,734 - - 19,734 - 78,937
Botella de vidrio +
tapa 2,347 - 2,333 - - 2,333 - - 2,333 - - 2,333 - 9,332
Pack de Etiquetas 293 - 292 - - 292 - - 292 - - 292 - 1,167
-
Palta 30,296 - 30,149 - - 30,149 - - 30,149 - - 30,149 - 120,598
Orégano 8.97 - 8.91 - - 8.91 - - 8.91 - - 8.91 - 36
Chía 1 - 149 - - 149 - - 149 - - 149 - 594
Botella de vidrio +
tapa 2,869 - 2,852 - - 2,852 - - 2,852 - - 2,852 - 11,406
Pack de Etiquetas 359 - 356 - - 356 - - 356 - - 356 - 1,426
-
Caja corrugada
(12 Botellas) 634 - 630 - - 630 - - 630 - - 630 - 2,522
Cinta de embalaje 28 - 24 - - 24 - - 24 - - 24 - 96
SUB TOTAL 79,648 - 79,346 - - 79,346 - - 79,346 - - 79,346 - 317,383
IGV 14,337 - 14,282 - - 14,282 - - 14,282 - - 14,282 - 57,129
TOTAL 93,984 93,628 - - 93,628 - - 93,628 - - 93,628 - 374,512
Nota: Elaboración propia.

182
Tabla 118
Programa de Compra en Soles Año 2

PROGRAMA DE COMPRA AÑO 2 ene-20 feb-20 mar-20 abr-20 may-20 jun-20 jul-20 ago-20 sep-20 oct-20 nov-20 dic-20 TOTAL 2020

Palta - 26,322 - - 26,322 - - 26,322 - - 26,322 - 105,287


ají - 14.3 - - 14.3 - - 14.3 - - 14.3 - 57
Botella de vidrio + Tapa - 3,111.9 - - 3,111.9 - - 3,111.9 - - 3,111.9 - 12,448
Pack de Etiquetas - 389.0 - - 389.0 - - 389.0 - - 389.0 - 1,556

Palta - 25,610 - - 25,610 - - 25,610 - - 25,610 - 102,441


Botella de vidrio + tapa - 3,027.8 - - 3,027.8 - - 3,027.8 - - 3,027.8 - 12,111
Pack de Etiquetas - 378.5 - - 378.5 - - 378.5 - - 378.5 - 1,514

Palta - 31,301 - - 31,301 - - 31,301 - - 31,301 - 125,206


Orégano - 11.56 - - 11.56 - - 11.56 - - 11.56 - 46
Chía - 154 - - 154 - - 154 - - 154 - 616.8
Botella de vidrio + tapa - 3,700.7 - - 3,700.7 - - 3,700.7 - - 3,700.7 - 14,803
Pack de Etiquetas - 463 - - 463 - - 463 - - 463 - 1,850

Caja corrugada (12 Botellas) - 820 - - 820 - - 820 - - 820 - 3,280


Cinta de embalaje - 40 - - 40 - - 40 - - 40 - 160
SUB TOTAL - 95,344 - - 95,344 - - 95,344 - - 95,344 - 381,376
IGV - 17,162 - - 17,162 - - 17,162 - - 17,162 - 68,648
TOTAL - 112,506 - - 112,506 - - 112,506 - - 112,506 - 450,023
Nota: Elaboración propia.

183
Tabla 119
Programa de Compra en Soles Año 3

PROGRAMA DE COMPRA AÑO 3 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21 oct-21 nov-21 dic-21 TOTAL 2021

Palta - 27,332.89 - - 27,332.89 - - 27,332.89 - - 27,332.89 - 109,332


ají - 14.8 - - 14.8 - - 14.8 - - 14.8 - 59
Botella de vidrio + Tapa - 3,231.5 - - 3,231.5 - - 3,231.5 - - 3,231.5 - 12,926
Pack de Etiquetas - 403.9 - - 403.9 - - 403.9 - - 403.9 - 1,616

Palta - 26,594.17 - - 13,297.08 - - 13,297.08 - - 13,297.08 - 66,485


Botella de vidrio + tapa - 3,144.1 - - 3,144.1 - - 3,144.1 - - 3,144.1 - 12,577
Pack de Etiquetas - 393.0 - - 393.0 - - 393.0 - - 393.0 - 1,572

Palta - 32,503.98 - - 32,503.98 - - 32,503.98 - - 32,503.98 - 130,016


Orégano - 12.01 - - 12.01 - - 12.01 - - 12.01 - 48
Chía - 160.12 - - 160.12 - - 160.12 - - 160.12 - 640.5
Botella de vidrio + tapa - 3,842.8 - - 3,842.8 - - 3,842.8 - - 3,842.8 - 15,371
Pack de Etiquetas - 480.35 - - 480.35 - - 480.35 - - 480.35 - 1,921

Caja corrugada (12 Botellas) - 851.54 - - 851.54 - - 851.54 - - 851.54 - 3,406


Cinta de embalaje - 50.00 - - 50.00 - - 50.00 - - 50.00 - 200
SUB TOTAL - 99,015 - - 85,718 - - 85,718 - - 85,718 - 356,170
IGV - 17,823 - - 15,429 - - 15,429 - - 15,429 - 64,111
TOTAL - 116,838 - - 101,147 - - 101,147 - - 101,147 - 420,280
Nota: Elaboración propia.

184
Tabla 120
Programa de Compra en Soles Año 4

PROGRAMA DE COMPRA AÑO 4 ene-22 feb-22 mar-22 abr-22 may-22 jun-22 jul-22 ago-22 sep-22 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23

Palta - 28,508.21 - - 28,508.21 - - 28,508.21 - - 28,508.21 - 114,033


ají - 15.4 - - 10.3 - - 10.3 - - 10.3 - 46
Botella de vidrio + Tapa - 3,370.4 - - 3,370.4 - - 3,370.4 - - 3,370.4 - 13,482
Pack de Etiquetas - 421.3 - - 421.3 - - 421.3 - - 421.3 - 1,685

Palta - 27,738 - - 27,738 - - 27,738 - - 27,738 - 110,951


Botella de vidrio + tapa - 3,279.3 - - 3,279.3 - - 3,279.3 - - 3,279.3 - 13,117
Pack de Etiquetas - 409.9 - - 409.9 - - 409.9 - - 409.9 - 1,640

Palta - 33,902 - - 33,902 - - 33,902 - - 33,902 - 135,607


Orégano - 12.53 - - 12.53 - - 12.53 - - 12.53 - 50
Chía - 167 - - 167 - - 167 - - 167 - 668.0
Botella de vidrio + tapa - 4,008.1 - - 4,008.1 - - 4,008.1 - - 4,008.1 - 16,032
Pack de Etiquetas - 501 - - 501 - - 501 - - 501 - 2,004

Caja corrugada (12 Botellas) - 888 - - 888 - - 888 - - 888 - 3,553


Cinta de embalaje - 60 - - 60 - - 60 - - 60 - 240
SUB TOTAL - 103,281 - - 103,276 - - 103,276 - - 103,276 - 413,108
IGV - 18,591 - - 18,590 - - 18,590 - - 18,590 - 74,359
TOTAL - 121,871 - - 121,865 - - 121,865 - - 121,865 - 487,467
Nota: Elaboración propia.

185
Tabla 121
Programa de Compra en Soles Año 5

PROGRAMA DE COMPRA AÑO 5 ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 sep-23 oct-23 nov-23 dic-23 TOTAL 2023

Palta - 29,734 - - 29,734 - - 29,734 - - 29,734 - 118,936


ají - 16.1 - - 10.3 - - 10.3 - - 10.3 - 47
Botella de vidrio + Tapa - 3,515.4 - - 3,515.4 - - 3,515.4 - - 3,370.4 - 13,916
Pack de Etiquetas - 439.4 - - 439.4 - - 439.4 - - 421.3 - 1,740

Palta - 28,930 - - 19,287 - - 19,287 - - 28,930 - 96,435


Botella de vidrio + tapa - 3,420.3 - - 3,279.3 - - 3,279.3 - - 3,279.3 - 13,258
Pack de Etiquetas - 427.5 - - 409.9 - - 409.9 - - 409.9 - 1,657

Palta - 35,359 - - 35,359 - - 35,359 - - 35,359 - 141,438


Orégano - 13.06 - - 13.06 - - 13.06 - - 13.06 - 52
Chía - 174 - - 174 - - 174 - - 174 - 696.7
Botella de vidrio + tapa - 4,180.4 - - 4,180.4 - - 4,180.4 - - 4,180.4 - 16,722
Pack de Etiquetas - 523 - - 523 - - 523 - - 523 - 2,090

Caja corrugada (12 Botellas) - 1,235 - - 1,235 - - 1,235 - - 1,235 - 4,941


Cinta de embalaje - 80 - - 80 - - 80 - - 80 - 320
SUB TOTAL - 108,048 - - 98,240 - - 98,240 - - 107,721 - 412,249
IGV - 19,449 - - 17,683 - - 17,683 - - 19,390 - 74,205
TOTAL - 127,497 - - 115,923 - - 115,923 - - 127,110 - 486,454
Nota: Elaboración propia.

186
6.2.4. Requerimiento de mano de obra directa.
Se toma como base el plan de producción requerido

Tabla 122
Requerimiento de MO por Año
PRODUCCION DIC. AÑO
2018 2019 AÑO 2020 AÑO 2021 AÑO 2022 AÑO 2023

Aceite de palta 38 31,557 32,801 34,061 35,526 37,054


Nota: Elaboración propia.

Tabla 123
de Jornada

Meses 12

Días laborales 288


Nota: Elaboración propia.

Las jornadas laborables según el ministerio de trabajo para la pyme.

La producción por años es sacada del plan de producción


entre los meses laborables así mismo la producción diaria requerida
es sacada entre los días laborables en el año.

Tabla 124
Producción por año

DIC. AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO


PRODUCCION 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Producción por
mes 3.20 2,629.77 2,733.45 2,838.46 2,960.51 3,087.81
Producción diaria 0.13 110 114 118 123 129
Nota: Elaboración propia.

Tabla 125
Requerimiento de MOD
REQUERIMIENTO DIC. AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO
DE MOD 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Número de
operarios 4 4 4 4 4 4

Total operarios 4 4 4 4 4 4
Nota: Elaboración propia.

187
Tabla 126
Horas Requeridas

HORAS
Horas hombre efectivas 8 HORAS
Horas necesarias 21.00
Nota: Elaboración propia.

Tabla 127
Actividades del Proceso de Producción

Mano de
Tiempo Frecuencia
Actividad Descripción Obra
total por dia
Necesaria
Recepción y selección de
la fruta recepción la fruta 3 1 0.375

validación de la fruta
Maduración este en su punto exacto 24 1 0

Lavar y Desinfectar lavado de la fruta 1.5 1 0.1875

se saca la cascara y la
Pelado y deshuesado pepa 1 1 0.125

cortado en pequeños
Cortado trozos 1 1 0.125

Mezclado y Amasado se bate toda la pulpa 2 1 0.25


separación de punta y el

Centrifugado aceite 0.5 1 0.0625

Clarificación filtro de los desechos 1 1 0.125

Decantación filtro por segunda vez 1 1 0.125

Winterizadado enfriamiento lentamente 2 1 0.25

validación de calidad
Control de Calidad 1 1 0.125
llenado y tapado del
Envasado aceite en los frascos 1 1 0.125

Empaquetado poner la etiqueta 3 1 0.375

se lleva la mercadería al
Almacenamiento almacén 1 1 0.125
Total 43 2.375
Nota: Elaboración propia.

188
6.3. Tecnología para el proceso
6.3.1. Maquinarias.
Especificación técnica

Figura 112. Especificación Técnica.

Peladora:
La máquina lo separa en dos
mitades, permitiendo el deshueso.
La máquina es ideal para
deshuesar aun cuando no está
perfectamente calibrada. Todos los
materiales en contacto con la fruta son
adecuados para la alimentación y la
estructura de la máquina es totalmente

Figura 113. Peladora. en acero inoxidable. Los aguacates son


descargados en el
Alimentador/Introductor y, desde él, colocado en cintas transportadoras
a la Estación de Corte que dividen los frutos gracias a tres hojas
circulares.
Luego se descargan a una tolva especial para su posterior
procesamiento.

189
Centrífuga:
El principio básico de las centrífugas con tambor macizo y tornillo
sinfín se conoce desde el siglo XIX. Desde entonces se han seguido
introduciendo mejoras en la maquinaria mediante la construcción de
nuevos detalles para solucionar procesos especiales de separación y,
también, mediante el uso de materiales de construcción modernos,
altamente resistentes y durables.

Figura 114. Centrifuga.

El decantador y sus múltiples posibilidades de aplicación:


o Clarificación de líquidos.
o Deshidratación de lodos y suspensiones.
o Espesamiento de lodos.
o Separación de mezclas en tres fases, es decir, dos fases líquidas
inmiscibles y una fase sólida.
o Clasificación de sólidos en una suspensión en función del tamaño de
las partículas (clasificación húmeda).
o Clasificación de sólidos en base a la densidad.

Centrífugas de discos:
Los separadores se utilizan en numerosos procesos tecnológicos
para la separación mecánica y la clarificación de mezclas de sólidos con
líquidos. Estas máquinas están destinadas a su uso con líquidos y, en
comparación con las decantadoras, trabajan a velocidades más altas.
Por consiguiente, la fuerza centrífuga (valor g) de un separador es
considerablemente más fuerte que la de una centrífuga. Los
separadores de Flottweg son idóneos para la separación de las
partículas sólidas muy finas de un líquido (clarificadora). Asimismo,
resultan ideales para la separación simultánea de mezclas de líquidos
de distinta densidad y de sólidos (purificadora). Los separadores AC

190
(Automatic Cleaning) de Flottweg ofrecen una amplia gama de
aplicaciones y también están disponibles en varios modelos.

Figura 115. Centrifugas de discos.

Los separadores AC de Flottweg tienen distintas aplicaciones


o La industria cervecera y de bebidas
o La industria del almidón
o Química y biotecnología
o Extracción y procesamiento de grasas y aceites

191
Detalle De la Maquinaria:
Tabla 128
Detalle de la Maquinaria

Nombre del Nombre de la Dimensiones Potencia Consumo Cantidad


Imagen Otros
Proceso maquinaria generales Nominal de agua máxima

Selección de
lavado (con
tolva 5.933 x 1.600
Lavado 3,26 kw 67 l/hora* 500 kg/hora Peso 800 kg
alimentadora de x 2.775 mm
palta, tolva de
paltas lavadas)

Molino de
martillo y disco 1.073 x 1.502
Triturado 7,5 kw - 500 kg/hora Peso 250 kg
con soporte y x 1.919 mm
bomba

Molino de disco 600 x 1.858 x 500 kg/hora


Batido 7,5 kw - Peso 500 kg
con bomba 500 mm

192
Velocidad máxima del
Tricanter 2.980 x 940 x
Separado 5,5 kw - 500 kg/hora tambor: 4.000 rpm,
Flottweg 900 mm
peso: 1.735 kg

Velocidad máxima del


1.500 x 1.000
Purificado Centrífuga 11 kw - 500 kg/hora tambor: 5.700 rpm,
x 1.800 mm 1
peso: 1.650 kg

Envasado y Tecnología 2.640 × 440 × 50 l/hora - 5


12 kw -
tapado Autelec 1.400 mm bot/min Peso 1000 kg

Nota: Elaboración propia.

193
6.3.2. Equipos.
Tabla 129
Costo Maquinaria y Equipos

Total Costo Total Costo


Descripción Cantidad Valor Unitario IGV 18%
(sin IGV) (con IGV)

PRODUCCION

Lavadora y peladora en
1 10,560.00 10,560.00 1,900.80 10,560.00
acero inoxidable

Molino de Triturado 1 5,705.00 5,705.00 1,026.90 5,705.00


Molino de batido 1 9,965.00 9,965.00 1,793.70 9,965.00
Separador tricanter 1 32,810.00 32,810.00 5,905.80 32,810.00
Centrifugadora 1 35,250.00 35,250.00 6,345.00 35,250.00
Envasado y Tapado 1 36,010.00 36,010.00 6,481.80 36,010.00
Balanza digital por 10 kg 2 340.00 680.00 122.40 680.00

HP LAPTOP 15-BS101LA
1 1,999.00 1,999.00 359.82 1,999.00
15.6" CORE I5 8GB 1TB

TOTAL ACTIVOS FIJOS PRODUCCION 130,980.00 23,576.40 130,980.00

ADMINISTRACIÓN

HP LAPTOP 15-BS101LA 1,999.00 5,997.00 1,079.46 5,997.00


15.6" CORE I5 8GB 1TB 3

Impresora Multifuncional
2 200.00 400.00 72.00 400.00
4535 HP
Horno Microondas
1 168.64 168.64 30.36 199.00
Samsung AMW-831K

Frigobar 1 549.00 549.00 98.82 647.82

THOMAS
1 83.90 83.90 15.10 99.00
Cafetera TH-130

TOTAL ACTIVOS FIJOS ADMINISTRACIÓN 7198.54 1295.74 7342.82

TOTAL ACTIVO FIJO TANGIBLE 138178.54 24872.14 138322.82


Nota: Elaboración propia.

194
6.3.3. Herramientas.
Tabla 130
Herramientas

Estante de acero inoxidable,


ancho disponible desde 600
Mesa de acero Inox
mm hasta 2800 mm.
calidad 3.4
De fácil montaje.
Para colocar los insumos.

Es un bandejero que permite


trasladar los insumos de un
Carrito Bandejero de lugar a otro o también para
Acero almacenar algunos
productos.
Dimensiones: 470x624x1705
mm

Ayuda a saber la maduración


Texturómetro de un cítrico mediante la
presión interna.
Mide 0.5 a 20 kg

Ayuda a movilizar con


Carretillas rapidez evitando que se
hagan cargas pesadas.

De diferentes tamaños para


realizar el pelado manual sea
Cuchillos
el caso o algún otro insumo.
De acero inoxidable.

Piedra para afilar


cuchillos Fina piedra perfecta para
mantener el filo de los
cuchillos

Balanza digital por 10


kg Instrumento de pesaje, digital

Nota: Elaboración propia.

195
6.3.4. Utensilios.

Tabla 131
Utensilios

Utensilios Concepto Imagen

Es una prende protectora


externa que cubre
principalmente el frente
del cuerpo. Se utilizará
Mandiles Industriales por razones higiénicas. Al
ser elaborada con
material PVC, podrá ser
lavada y prevenir el
crecimiento de la
suciedad y contaminantes

Se utilizarán para reducir


la contaminación cruzada
de microorganismos entre
las manos del personal y
la manipulación de los
alimentos, y también
Guante
proteger al personal en
caso se utilice alguna
sustancia que pudiera
causar daño o irritación.
El material ser de látex
puesto que su resistencia
y durabilidad es mejor.

Este tipo de calzado


serán utilizados para
proteger al personal en
caso de un posible
derrame de líquidos o
Botas antideslizantes
ácidos, Serán de material
antideslizante para que
pueden trabajar con
mayor seguridad en
zonas resbaladizas

El uniforme será de color


blanco, estará compuesto
por un saco de mangas
Uniforme De Trabajo largas y pantalón largo. El
material será de tela y
tiene la finalidad de cubrir
mayor parte de las
extremidades.

Gorro de protección Utilizaremos este


– Cofia elemento protector cubrir
el cabello del personal y
evitar que caiga sobre los
alimentos que se están
preparando y las
superficies del ambiente

196
Utensilios Concepto Imagen

de trabajo.

Utilizaremos las
canastillas para la
distribución y
almacenamiento de
Canastilla nuestra materia prima
principal. Serán de
material de plástico, con
un fácil lavado para tener
un alto índice de higiene,
contarán con un fácil
agarre y resistente.

Baldes Para la eficiente limpieza

La mejor forma de
limpieza es mediante la
Trapeadores fricción, por lo que
usaremos trapeadores
para la limpieza de las
diferentes áreas de
trabajo.

Se utilizará para la
limpieza de las áreas de
Escobas y Cepillos
trabajo, logrando un alto
índice de higiene en las
diferentes etapas de
producción.

Por su gran capacidad de


desinfección, se utilizará
Desinfectantes para limpiar las áreas
trabajo tano como
superficies y suelos,
antes durante y después
de cada labor.

El uso de pequeñas
Ambientadores cantidades proporcionara
un olor agradable en las
oficinas creando un
ambiente agradable.

197
Utensilios Concepto Imagen

Se usará para el lavado


de máquinas y
Ayudín herramientas utilizadas
para en la producción

Facilitaran el recojo de los


Recogedores desperdicios en las zonas
de trabajo, evitando así el
cruce de contaminación.

Sustancia química que se


usara para eliminar la
Detergente
suciedad y la grasa de las
superficies antes de
desinfectarlas.

Ayudaran al
almacenamiento y
Bolsas de Basura
transporte de residuos
que se han utilizados
durante el momento de la
producción.

Nota: Elaboración propia.

198
Tabla 132
Costo Uniforme/Útiles de Limpieza
Costo Total Politica de Costo total
Uniformes/ Utiles de limpieza Und. IGV 18 % Imagen
Cantidad Costo Unitario (sin IGV) Compra (con IGV)

Mandiles Industriales Und 12 S/23.00 276.00 Anual 49.68 325.68

Guante Cja x 100 4 S/100.00 400.00 Anual 72.00 472.00

Botas antideslizantes Und 10 S/50.00 500.00 Anual 90.00 590.00

Uniforme De Trabajo Und 10 S/60.00 600.00 Anual 108.00 708.00

Gorro de protección Cja x 100 10 S/39.00 390.00 Anual 70.20 460.20

Mascarilla Paq x 12 2 S/192.00 384.00 Anual 69.12 453.12

Galon de Lejìa Galon x 5L 3 S/12.50 37.50 Anual 6.75 44.25

Ambientadores Galon x 5L 3 S/13.00 39.00 Anual 7.02 46.02

Ayudín Unid 12 S/2.30 27.60 Anual 4.97 32.57

Scotch Brite Und 12 S/1.70 20.40 Anual 3.67 24.07

Recogedores Und 3 S/5.90 17.70 Anual 3.19 20.89

Detergente Saco 10 S/2.00 20.00 Anual 3.60 23.60

Baldes Und 6 S/13.00 78.00 Anual 14.04 92.04

Trapeadores Und 12 S/0.70 8.40 Anual 1.51 9.91

Escobas y Cepillos Und 6 S/7.00 42.00 Anual 7.56 49.56

Bolsas de Basura Paq x 20 12 S/5.00 60.00 Anual 10.80 70.80

Tachos de basura Und 8 S/. 48.50 S/. 388.00 Anual 69.84 457.84

TOTAL COSTO SIN IGV S/. 3,288.60 S/. 591.95 S/. 3,880.55
IGV 18 % S/. 591.95
TOTAL COSTO CON IGV S/. 3,880.55

Nota: Elaboración propia.

199
Tabla 133
Costo Herramientas
Costo Total Costo total
Descripción Und. Cantidad Valor Unitario Politica de Compra IGV 18% Imagen
(sin IGV) (con IGV)

Cuchillos deschuesador inox. Und. 12 8.60 103.20 Anual 18.58 121.78

Afilador de cuchillos Und. 4 8.60 34.40 Anual 6.19 40.59

Bowl Inoxidable Und. 6 8.60 51.60 Anual 9.29 60.89

Cucharones Und. 12 7.00 84.00 Anual 15.12 99.12

Papel Industrial Und. 24 17.80 427.20 Anual 76.90 504.10

TOTAL 700.40 24.77 162.37

Nota: Elaboración propia.

6.3.5. Mobiliario.
Tabla 134
Costo del Mobiliario
Costo Total Costo total
Descripción Cantidad Valor Unitario IGV 18% Imagen
(sin IGV) (con IGV)

Mesa de trabajo de acero Inoxcalidad 3.04 2 400.00 800.00 144.00 944.00

Carrito Bandejero de Acero inox 6 254.15 1524.90 274.48 1799.38

Canastillas Plasticas 12 S/30.00 360.00 64.80 424.80

Carretillas 2 145.00 290.00 52.20 342.20

Escritorio Gerencial Para Oficina 2 820.00 1640.00 295.20 1935.20

Escritorio Counter Recepcion De


1 1000.00 1000.00 180.00 1180.00
Melamine

Silla giratoria 4 179.00 716.00 128.88 844.88

Armario 3 300.00 900.00 162.00 1062.00

Locker 2 423.73 847.46 152.54 1000.00

Lavadero con escurridor de 2 pozas 1 S/1,650.00 1650.00 297.00 1947.00

Estantes 3 220.00 660.00 118.80 778.80

TOTAL 10,388.36 1,869.90 12,258.26

Nota: Elaboración propia.

200
6.3.6. Útiles de oficina.
Los útiles de oficina son destinados para el área administrativa
según su requerimiento.

Tabla 135
Costo Útiles de Oficina

Costo Costo
Politica
Valor Total IGV total
Descripción Cant de
Unitario (sin 18% (con
Compra
IGV) IGV)
Archivadores Und. 12 S/3.94 47.28 Anual 8.51 55.79
Lapiceros Cja x 50 50 S/0.30 15.00 Anual 2.70 17.70
Papel BOND A4 Mill. 10 S/10.80 108.00 Anual 19.44 127.44
Folders Ciento 100 S/0.20 20.00 Anual 3.60 23.60
Cuadernos Doc. 12 S/2.33 27.96 Anual 5.03 32.99
Cuadernos de
6
contabilidad Und. S/10.00 60.00 Anual 10.80 70.80
Reglas Doc. 12 S/0.40 4.80 Anual 0.86 5.66
Calculadoras Und. 6 S/17.50 105.00 Anual 18.90 123.90
Resaltadores Und. 12 S/2.17 26.04 semestral 4.69 30.73
Engrapador Und. 6 S/12.00 72.00 Anual 12.96 84.96
CJa x
6
Grapas 5000 S/2.30 13.80 semestral 2.48 16.28
Correctores Und. 6 S/1.75 10.50 semestral 1.89 12.39
Perforadores Und. 6 S/5.47 32.82 semestral 5.91 38.73
Clip Cja 12 S/0.80 9.60 semestral 1.73 11.33
Cartuchos de tinta
6
p/impresora Und. S/36.00 216.00 semestral 38.88 254.88
Goma Und. 6 S/1.25 7.50 semestral 1.35 8.85
Cinta adhesiva Und. 6 S/1.10 6.60 semestral 1.19 7.79
Tijera Und. 3 S/2.00 6.00 anual 1.08 7.08
TOTAL 788.90 142.00 930.90
Nota: Elaboración propia.

6.3.7. Programa de mantenimiento de maquinarias y equipos.


El programa del mantenimiento y de equipos son necesarios para
un eficiente funcionamiento de estos y su frecuencia en la que se realiza
varía según el tipo de maquinaria y el uso que se da ya que hay semestral
y trimestral.

201
Tabla 136
Mantenimiento Preventivo

COSTO
POR COSTO
VECES
MAQUINARIA CANT FRECUENCIA MÁQUINA TOTAL 2019 2020 2021 2022 2023
AL AÑO
POR ANUAL
SERVICIO
Lavadora y peladora en
1
acero inoxidable Semestral 2 100 200 200 200 200 200 200
Molino de Triturado 1
Semestral 2 100 200 200 200 200 200 200
Molino de batido 1
Semestral 2 100 200 200 200 200 200 200
Separador tricanter 1
Semestral 2 100 200 200 200 200 200 200
Centrifugadora 1
Semestral 2 100 200 200 200 200 200 200
Envasado y Tapado 1
Semestral 2 100 200 200 200 200 200 200
Balanza digital por 10 kg 2
Semestral 2 20 80 80 80 80 80 80
HP LAPTOP 15-BS101LA
2 4 25 200 200 200 200 200 200
15.6" CORE I5 8GB 1TB Trimestral
Impresora Multifuncional
2 4 25 200 200 200 200 200 200
4535 HP Trimestral

TOTAL - 670 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680

IGV 18% 302 302 302 302 302 302


Nota: Elaboración propia.

202
6.3.8. Programa de reposición de herramientas y utensilios por uso.
Estas herramientas que usa el personal del área operativa cuentan con una frecuencia de reposición anual debido al
abastecimiento preventivo con el que se cuenta asimismo este abastecimiento se a partir del año 0 para así iniciar las
operaciones el año 2019.

Tabla 137
Reposición de Herramienta y Utensilios

VECES AL COSTO
COSTO
MOBILIARIO CANT FRECUENCIA PLAZO DEL TOTAL 2018 2019 2020 2021 2022
UNITARIO
PROYECTO ANUAL
Mandiles Industriales 12 Anual 2 S/23.00 552.00 552.00 552.00 552.00 552.00 552.00
Guante 4 Anual 2 S/100.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00
Botas antideslizantes 10 Anual 2 S/50.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00
Uniforme De Trabajo 10 Anual 2 S/60.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00 1,200.00
Gorro de protección 10 Anual 2 S/39.00 780.00 780.00 780.00 780.00 780.00 780.00
Mascarilla 2 Anual 2 S/192.00 768.00 768.00 768.00 768.00 768.00 768.00
Galon de Lejìa 3 Anual 2 S/12.50 75.00 75.00 75.00 75.00 75.00 75.00
Ambientadores 3 Anual 2 S/13.00 78.00 78.00 78.00 78.00 78.00 78.00
Ayudín 12 Anual 2 S/2.30 55.20 55.20 55.20 55.20 55.20 55.20
Scotch Brite 12 Anual 2 S/1.70 40.80 40.80 40.80 40.80 40.80 40.80
Recogedores 3 Anual 2 S/5.90 35.40 35.40 35.40 35.40 35.40 35.40
Detergente 10 Anual 2 S/2.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00
Baldes 6 Anual 2 S/13.00 156.00 156.00 156.00 156.00 156.00 156.00
Trapeadores 12 Anual 2 S/0.70 16.80 16.80 16.80 16.80 16.80 16.80
Escobas y Cepillos 6 Anual 2 S/7.00 84.00 84.00 84.00 84.00 84.00 84.00
Bolsas de Basura 12 Anual 2 S/5.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00
Tachos de basura 8 Anual 2 S/. 48.50 776.00 776.00 776.00 776.00 776.00 776.00
TOTAL - S/. 204.50 S/.843.00 S/. 843.00 S/. 843.00 S/. 843.00 S/. 843.00 S/. 843.00
Nota: Elaboración propia.

203
6.3.9. Programa de compras posteriores (durante los años de operación)
de maquinarias, equipos, herramientas, utensilios, mobiliario por
incremento de ventas.
No se cuenta con un programa de abastecimiento posterior ya que
el personal y la demanda que se tiene no tiene un incremento
considerable para adquirir más.

6.4. Localización
6.4.1. Macro localización.
Para nuestra macro localización escogimos tres posibles distritos
los cuales son Ate, Santa Anita y San Luis para realizar el alquiler de
nuestro local comercial y poder ahí elaborar nuestro Aceite de Palta se
llegamos a tomar estos distritos debido a que nuestro proveedor y
nuestros canales de distribución están cercanos.

Figura 116. Mapa Santa Anita.

204
Figura 117. Mapa Ate.

Figura 118. Mapa San Luis.

El distrito de Ate Vitarte Limita con Santa Anita y San Luis cuenta
con una zona residencial e industrial y está cercano a nuestro
proveedor principal de Palta que está en Huarochirí así mismo esta
cercanos al mercado productores donde adquirimos las especies
para la elaboración del producto.
San Luis fue evaluado debido a sus bajos precios de sus locales
comerciales
Santa Anita fue evaluado a la cercanía de nuestros canales de
distribución tales como supermercado y tiendas naturistas

205
Tabla 138
Matriz Macro localización

MATRIZ DE ATE SANTA ANITA SAN LUIS


MACROLOCALIZACIÓN
CALIFICA PONDE CALIFICA PONDE CALIFI PONDE
Variables Peso CION RADO CION RADO CACION RADO
Precio de venta mt2 25% 8 2 7 1.75 7 1.75
Precio alquiles mt2 20% 8 1.6 6 1.2 7 1.4
Cercanía a los proveedores 15% 8 1.2 9 1.35 7 1.05
Cercanía a los canales 15% 9 1.35 8 1.2 8 1.2
Seguridad 15% 5 0.75 5 0.75 7 1.05
Accesibilidad 10% 8 0.8 8 0.8 8 0.8
Total 100% 46 7.7 43 7.05 44 7.25
Nota: Elaboración propia.

6.4.2. Micro localización.


Para la micro localización tenemos dos distritos para nuestro
futuro alquiler del local que son los distritos de ATE y SANTA ANITA
La ubicación favorece estratégicamente por los siguientes puntos:
En relación con nuestro proveedor principal de palta (Fundo Peña),
que permite el ahorro de tiempo y costos por la cercanía.
Ubicación céntrica a nuestros canales de distribución pertenecientes a
la Sector 6 y 7.
Acceso fácil para que el personal se traslade a la planta.
Se comparó 4 locales comerciales 2 en Ate y 2 en Santa Anita
Los 4 locales que se escogieron debido al precio del alquiler como
punto principal así mismo por el bajo costo de adecuación.

Tener en cuenta lo siguiente:


Precio por m2: S/15.43
Figura 119. Precio local 1.

206
Figura 120. Local 1.

Figura 121. Mapa Local 1.

Tener en cuenta lo siguiente:


Precio por m2:
S/16.35
Figura 122. Precio local 2.

207
Figura 123. Local 2.

Figura 124. Mapa local 2.

Tener en cuenta lo siguiente:


Precio por m2: S/27.80

Figura 125. Precio local 3.

208
Figura 126. Local 3.

Figura 127. Mapa de local 3.

Tener en cuenta lo siguiente:


Precio por m2: S/19.73
Figura 128. Precio local 4.

209
Figura 129. Local 4.

Figura 130. Mapa local 4.

Tabla 139
Matriz Micro localización

ATE SANTA ANITA


MATRIZ DE Inmueble 2 Inmueble 3 Inmueble
MICROLOCALIZACIÓN Inmueble 1 El Separadora Puente Santa 4
Asesor Industrial Anita Colectora
CALIFI PONDE CALIFI PONDE CALIFI PONDE CALIFI PONDE
Variables Peso CACION RADO CACION RADO CACION RADO CACION RADO
Precio del inmueble 25% 8 2 7 1.75 7 1.75 6 1.5
Coste de Adecuación 20% 8 1.6 6 1.2 7 1.4 4 0.8
Cercanía a los Clientes 20% 7 1.4 7 1.4 8 1.6 8 1.6
Cercanía a los
Proveedores 15% 8 1.2 8 1.2 8 1.2 8 1.2
Área Total 10% 8 0.8 7 0.7 6 0.6 6 0.6
Buenas vías de acceso 10% 8 0.8 8 0.8 7 0.7 8 0.8
Total 100% 47 7.8 43 7.05 43 7.25 40 6.5
Nota: Elaboración propia.

210
Se escogió el inmueble El Asesor:
Ubicación estratégica
Canales de distribución cercanos
Conexión eléctrica trifásica
Ambiente para el personal adecuado
Cochera
Área administrativa
Seguridad
Área de deposito

6.4.3. Gastos de adecuación.


Teniendo en consideración el local a alquilar se realizará gastos
de adecuación para implementar el área administrativa y de producción
así mismo cumplir con requisitos necesarios y obtener la licencia de
funcionamiento y el defensa civil de esta forma se pondrá en marcha la
empresa Green Oíl.

Tabla 140
Gastos de Adecuación
Unidad Total
Canti Costo unitario Total valor de
Descripción de IGV precio de
dad (S/.) venta
medida venta
Pintura del inmueble y MO
por mt2 MT2 450 15.25 6862.50 1235.25 8097.75
Cambio de Tomacorriente
doble UND 10 101.69 1016.95 183.05 1200.00
Drywall + instalación m2
35 40.00 1,400.00 252.00 1,652.00
Instalación de
interruptores UND 10 84.75 847.46 152.54 1000.00
Instalación de luminaria
doble UND 12 161.02 1932.20 347.80 2280.00
Cableado para dato y voz MT2 30 6.78 203.39 36.61 240.00
Botiquín UND 2 29.66 59.32 10.68 70.00
Lavadero con escurridor
de 2 pozas UND 1 1350.00 1350.00 243.00 1593.00
Cámara de seguridad UND 6 169.49 1016.95 183.05 1200.00
Detector de humo UND 4 6.78 27.12 4.88 32.00
señalización UND 8 2.54 20.34 3.66 24.00
Planos del local UND 1 3389.83 3389.83 610.17 4000.00
Instalación Antideslizante
en escalera MT2 10 25.42 254.24 45.76 300.00
Extintores UND 4 100.00 400.00 72.00 472.00
Instalación pozo tierra UND 1 2000.00 2000.00 360.00 2360.00
Total 20780.30 3740.45 24520.75
Nota: Elaboración propia.

211
6.4.4. Gastos de servicios.
Alquiler
El inmueble por alquilar Green Oíl Perú SAC, será destinado
para planta, oficina y almacén en el distrito de Ate. Se encuentra
ubicado en Calle 15 Mz. ¨LL¨ Lote 12 – Parque Industrial “el Asesor”
Ate– Lima.
Detalle del inmueble: Local industrial, área de 300 m2, cochera para el
fácil acceso a la materia prima, área de oficinas, patio de comida, 2
pisos construidos, 2 baños.
Fuente: Urbania.com
Precio: S/5,000.00 Incluye IGV
Precio sin IGV: S/ 4,237.29
IGV: S/762.71
Garantía
El contrato realizado establece que la garantía del inmueble a
alquilar es por 2 meses de garantía y uno de adelanto que será
retornado al finalizar el contrato y este se devolverá según el estado del
inmueble.
Precio Garantía: S/ 15,000.00 Incluye IGV
Precio Garantía sin IGV: S/12,711.86
IGV: S/ 2,288.14
Agua

Cabe resaltar que las horas anuales difieren para la producción y


el personal puesto que la producción será 6 días a la semana.
Según la Norma Técnica Peruana “IS.010 INSTALACIONES
SANITARIAS PARA
EDIFICACIONES”, la dotación de agua para consumo humano en
cualquier tipo de industria será de 80 litros por trabajador o empleado,
por cada turno de 8 horas (El Peruano, 2014). Para el proyecto, se
consideró el uso máximo de la dotación de agua (80 litros/ 8 horas = 10
litros/ hora – trabajador).
Asimismo, se tendrá una cisterna para acumular y guardar el
agua, con esto se busca eliminar riesgos de desabastecimiento de agua
y paralización de producción.
Consumo Mensual Con IGV S/.1416.00

212
Consumo Mensual sin IGV S/.1200.00
IGV S/ 216.00
Luz
El costo del servicio de luz se determinó a partir de las especificaciones
de consumo kw-hora de cada máquina y el costo de S/.0.1886 Kw/hora
en Ate estos datos se obtuvieron del proveedor de maquinaria, a
continuación de muestra el detalle del consumo anual:

Tabla 141
Tarifa media tensión MT3
Tarifa Media Tension MT3
Cargo Costo Unidad
Cargo Mensual 3.4 S/. Usuaio
Cargo de Energía en punta 0.1886 S/. KWH
Cargo de Energía fuera de punta 0.1618 S/. KWH
Nota: Elaboración propia.

Consumo Mensual Con IGV S/.2950.00


Consumo Mensual sin IGV S/.2500.00
IGV S/ 450.00

Telefonía
Teléfono Fijo e Internet
Se contratará un Dúo de Movistar empresa de Telefonía fija más
internet con Precio regular de S/149.90 el cual se podrá realizar
llamadas nacionales e internaciones y navegación a velocidad de 60
Mbps y Modem Smart Wifi
Tarifa Mensual Con IGV: S/. 89.90
Tarifa Mensual Sin IGV: S/ 76.22
IGV: S/ 13.72
Los gastos de servicios de telefonía se repartirán para el área
administrativa 60 % y de producción un 40 % debido a sus funciones a
realizar.

213
Tabla 142
Servicio de Telefonía
Telefonia Area Produccion Area Administrativa
40% 60%
Pago Mensual Con IGV S/ 149.90 S/ 59.96 S/ 89.94
Pago Mensual Sin IGV S/ 127.03 S/ 50.81 S/ 76.22
IGV S/ 22.87 S/ 9.15 S/ 13.72

Nota: Elaboración propia.

Tabla 143
Resumen de Gastos de Servicio

Gasto de Servicios

Servicio mensual Total valor


Detalle Proveedor Tarifa IGV
estimado de venta
Área 250 Arrendado
Alquiler 5,000.00
m2 r 4,237.29 762.71

2 meses de Arrendado
Garantía (*) garantía + 1 15,000.01
r 12,711.87 2,288.14
de adelanto

Según
Agua SEDAPAL 543.00
consumo 460.17 82.83

Según Luz del 1,556.78


Luz
consumo Sur 1,319.30 237.47

Telefonía + Telefónica
20 Mbps
internet del Perú 76.22 13.72 89.94

TOTAL - - 18,804.85 3,384.87 22,189.73

Nota: Elaboración propia.

6.4.5. Plano del centro de operaciones.

214
Figura 131. Plano Primer Piso
Nota: Elaboración propia.

215
Figura 132. Plano Segundo Piso
Nota: Elaboración propia.

216
6.4.6. Descripción del centro de operaciones.
La plata por alquilar tiene un área de 324m2 y cuenta con dos
pisos construidos las áreas estarán separadas el primer piso para las
áreas involucradas en el proceso productivo desde la recepción de la
materia prima hasta el producto final y el segundo piso para las oficinas
administrativas así el personal trabajara en ambiente que brinde
seguridad, eficiencia en los procesos y cumpliendo los estándares de
calidad alejando todo tipo de contaminación cumpliendo con los
principales requerimientos como:

Disposición de espacios adecuados para la maquinaria, instalación y


el almacenamiento adecuado de los materiales a usar para el
procedimiento de producción.
Áreas independizadas para evitar la contaminación de la materia prima
y los productos terminados.
Iluminación y ventilación adecuadas para un proceso efectivo del
producto final.
Protección contra accidente del personal, así como también de plagas.

La estructura del local es de material noble (ladrillo y cemento) y


las columnas son de concreto armado resistiendo esfuerzos de
comprensión. La fachada exterior incluido en la azotea, puertas y
ventanas en los dos pisos cuentas en resistencia a la humedad así
mismo se contará con seguridad para el control de insectos y roedores.
La parte interna de local tendrá diferentes requisitos tales como las
paredes deben ser lisas y resistentes al degaste, corrosión, de fácil
limpieza y color a pintar es blanco. El piso dentro del área de producción
debe ser llano, liso, no resbaladizo para evitar accidentes y de fácil
limpieza manteniendo el orden.

Determinación de las zonas físicas requeridas


El local por alquilar será implementado en forma de U de esta
forma se facilitará efectivamente el flujo de proceso para la producción.
Las áreas por incluir dentro del inmueble es el Área de maniobras
(cochera), almacén de materias primas (palta, orégano, chía, etc.),
almacén de productos terminados ya en sus cajas, área de producción,

217
área aduanera, área de control de calidad, área de mantenimiento, baños
y vestuarios para el personal de producción, comedor para todo el
personal y área para las oficinas administrativas donde se recibirá a los
clientes.
Área de maniobras: Esta área cuenta con una dimensión de 71.07 mt2
y está destinada a la carga de producto terminado ya embaladas para
su comercialización y descarga de materia prima e insumos requeridos
en el área de producción, así como también para el área administrativa
como los banners a utilizar, Recojo de imprenta publicitaria.
Área de almacenamiento de materia prima: En esta área es donde se
almacenará la palta HASS requerida para el proceso de producción a
una temperatura entre 5-13°C.

Las paltas serán puestas en jabas para su fácil manipulación


donde queda jaba tendrá un peso aproximado de 30 kilos y las jabas del
primer nivel se apoyarán en parihuelas.
Almacén de insumos: En esta área se almacena todo lo relacionado a
la última fase de la producción como las botellas etiquetadas y las
cajas necesarias para envasar.
Almacén de producto terminado: Esta área será destinada para el
almacenamiento del producto terminado estas estarán en cajas que
contendrán 12 botellas de aceite de palta así mismo cada caja será
diferenciada por el color ya que contamos con 3 presentaciones y
cada una tendrá un nivel y para ello se utilizarán racks donde en cada
casillero se colocarán parihuelas de 1.2 x 1 m.
Área de producción: Área donde se procesará los tres tipos de palta
100% Hass está dividido por secciones entre las cuales se tiene:
Desinfección y lavado, preparación de la pasta de palta, sección de
batido y separación en dos fases, envasado y tapado de botellas.
Área de Vestimenta: Es el área donde los operarios se preparan
físicamente para ingresar a los almacenes de materia prima y zona de
producción con el fin de no contaminar los insumos ni producto en
proceso.
Área de control de calidad: En esta área se realizarán inspecciones de
control de calidad siguiendo los requisitos para la certificación HACCP
y revisara en todas sus fases del proceso desde la materia prima, el

218
producto terminado e insumos. Además, aquí se guardarán las
herramientas a utilizar en el control de calidad como: fotómetro,
texturómetro, microscopios, etc.
Almacén de mantenimiento: Área donde se encontrarán los repuestos
sugeridos por el fabricante de las maquinarias para la reparación,
limpieza y mantenimiento
Baños: Existen dos servicios higiénicos uno para varones y otro para
damas, además se cuenta con baño de visita como también hay un
baño en el área administrativa.

6.5 Responsabilidad social frente al entorno

6.5.1 Impacto ambiental.


Nuestra empresa buscará concientizar a los colaborares la
importancia que representa el uso adecuado del agua, fluido eléctrico y
reciclaje, por lo que se realizara lo siguiente:

a) Uso del Agua


Se tomará conciencia del uso del agua, aplicando el uso correcto
de los caños, cuando esto no sea usado ya que una gota cada segundo
desperdicia 30 litros de agua diarios y los cuales se estarían perdiendo
inútilmente generando una insuficiencia de agua a otras personas que si
la necesitan. Colocaremos mensajes cerca de los caños para
concientizar al personal cuando hagan uso de estos servicios.
Adicionalmente, las aguas residuales sin la mezcla de
detergente podrán ser reutilizadas para regar jardines cercanos al del
local.
Finalmente, al momento de lavar la maquinaria y limpieza de la
planta se empleara un control en el uso del agua, serán medidos por
litros utilizados y tiempo. Según los estudios, se ahorran hasta 50 litros
por lavado.

b) Uso del Fluido Eléctrico


Por las mañanas se aprovechará la luz natural del día y solo
cuando sea necesario se utilizará las luces. Asi mismo contaremos con
iluminacion led ya que se a demostrado que el uso de esta tecnologia

219
reduce el consumo en una 50%. Igualmente se mantendrán
desconectados los artefactos eléctricos que no se utilicen.

c) Reciclaje
Para nuestra campaña de reciclaje,
contaremos con diferentes contenedores
de residuos, serán distinguidos
correctamente por colores de reciclaje, de
esta forma haremos una separacion
correcta de todo aquello que queremos

reciclar. Trabajaremos con la empresa Figura 133. Aldeas


Aldeas Infantiles SOS para que recojan Infantiles SOS

todo los plasticos recolectado.


De igual manera, dentro de la planta de producción y oficinas
contaremos con diferentes tachos los cuales serán clasificados por el
color de elemento de reciclaje, de modo que los trabajadores puedan ir
separando los diversos tipos de basura.
Usaremos productos fabricados a partir de materiales reciclados,
como bolsas, cuadernos usados, etc. De esta manera estaremos
contribuyendo con reducir la producción del papel.
Nuestros proveedores serán empresas responsables. Los cuales
contribuyan junto a nosotros para ayudar a cuidar el medio ambiente.

Figura 134. Reciclaje.

220
6.5.2. Con los trabajadores.
Involucrarse en mejoramiento de casas,
Pintado de casa (techo propio)
Microempresarias
Mejorar calidad de vida para la familia

- Negocio Propio
Apoyo para la gestión de crédito con otros bancos con la
finalidad de poder
 Empleado que muestren compromiso, resposabilidad,
honestidad y sobre todo ganas de triunfar.
 Analisis completo de la Idea de Negocio

Figura 135. Negocio Propio.

- Techo Propio
 Empleados con familia y viven en casas alquiladas o en
familiares.
 Personas que sobresalgan por su comrpomiso, actividades.

Figura 136. Techo propio.

221
- Mejoramiento de Vivienda
El objetivo es poder incentivar al empleado y sobre todo que se
sienta realizado y que su trabajo está dando fruto.
Se realizará pintados, reparo de habitaciones, entre otras
pequeñas reconstrucciones

Figura 137. Mejoramiento de Viviendas.

6.5.3. Con la comunidad.


Se realizarán donaciones en campañas contra el friaje o desastres
naturales durante las fechas de Marzo – Mayo y en el mes de diciembre
por navidad.
Apoyo a la compañía de bomberos del Perú semestralmente.

Figura 139. Campañas de apoyo. Figura 138. Donaciones.

Cronograma de actividades al realizarse en el año con los


trabajadores de la empresa y así mismo con las comunidades cercanas

222
Tabla 144
Cronograma de Eventos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES EVENTOS FECHAS
ENERO
FEBRERO
Recolección de ropa de invierno 01.03.2019
MARZO
para campaña de friaje 30.03.2019
ABRIL Celebración día del niño 12.03.2019
MAYO Celebración día de la madre 13.05.2019
Campaña donativa para la
JUNIO compañía de bomberos del sector 15.06.2019
Celebración día del padre 05.06.2019
JULIO
03.08.2019
AGOSTO Campeonato deportivo
31.08.2019
SETIEMBRE
OCTUBRE
Campaña donativa para la
compañía de bomberos del sector
NOVIEMBRE Celebración día del padre 15.11.2019
DICIEMBRE Chocolatada para niños 24.12.2019
Nota: Elaboración propia.

El presupuesto a realizarse por año incluido el año 0 que se dará la


capacitación de ingreso al personal así mismo Green Oíl contará con
diversas capacitaciones al año pata poder adquirir certificaciones del buen
manejo de los procesos alimenticios.

Tabla 145
Presupuesto Recursos Humanos

GDH dic-18 Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022 Año 2023
Capacitación de ingreso e inducción 300.00 - -
Capacitación de HASSAP, (puntos
críticos de control y análisis de - -
peligro) 300.00
Capacitación seguridad en el trabajo - 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
Capacitación primeros auxilios - 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
Defensa Civil - 200.00 200.00 200.00
Reunión navideña - 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00
Reunión aniversario - 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00
TOTAL 300.00 1,800.00 1,300.00 1,500.00 1,300.00 1,500.00
Nota: Elaboración propia.

223
Tabla 146
Costo Responsabilidad Social

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

EVENTOS MESES Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022 Año 2023
Recolección de ropa de
invierno para campaña MARZO
de friaje S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
Celebración día del
ABRIL
niño S/900.00 S/900.00 S/900.00
Celebración día de la
MAYO
madre S/500.00 S/500.00 S/500.00 S/500.00 S/500.00
Campaña donativa
para la compañía de
bomberos del sector JUNIO
Celebración día del
padre S/500.00 S/500.00 S/500.00 S/500.00 S/500.00
Campeonato deportivo AGOSTO S/400.00 S/400.00 S/400.00 S/400.00 S/400.00
Chocolatada para niños DICIEMBRE S/500.00 S/500.00 S/500.00 S/500.00 S/500.00
Nota: Elaboración propia.

224
Capítulo VII: Estudio económico y financiero

7.1. Inversiones

7.1.1. Inversión en Activo Fijo Depreciable.


Para el inicio de nuestro negocio la empresa ha tenido que adquirir
diferentes tipos de activos, los cuales nos servirán para el área de
producción, administración y ventas.
A continuación, se detalla el cuadro resumen con la inversión de
activos fijos:

Tabla 147
Cuadro resumen inversión activos fijos

Tiempo
de vida
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
útil
(años)
Operaciones - 13,595 13,595 13,595 13,595 13,595
Lavadora y peladora en
acero inoxidable 10 1,056 1,056 1,056 1,056 1,056
Molino de Triturado 10 571 571 571 571 571
Molino de batido 10 997 997 997 997 997
Separador tricanter 10 3,281 3,281 3,281 3,281 3,281
Centrifugadora 10 3,525 3,525 3,525 3,525 3,525
Envasado y Tapado 10 3,601 3,601 3,601 3,601 3,601
HP LAPTOP 15-
BS101LA 15.6" CORE
I5 8GB 1TB 4 400 400 400 400 400
Lavadero con escurridor
de 2 pozas 10 165 165 165 165 165
Administración - 1,199 1,199 1,199 1,199 1,199
HP LAPTOP 15-
BS101LA 15.6" CORE
I5 8GB 1TB 4 1,199 1,199 1,199 1,199 1,199
Total depreciación 14,794 14,794 14,794 14,794 14,794

Nota: Elaboración propia.

7.1.2. Inversión en Activo Intangible.


Los activos intangibles son necesarios para la constitución de la
empresa y para poder iniciar el funcionamiento. En los cuadros inferiores
se muestra los gastos que fueron necesarios:

225
Tabla 148
Inversión Activo Intangible
Concepto Valor I.G.V. Importe

Operaciones 1,485.81 - 1,485.81

Licencias y Autorizaciones 1,485.81 - 1,485.81


Licencia de Funcionamiento 251.60 0.00 251.60
Defensa Civil 223.00 0.00 223.00
Registro Sanitario 64.00 0.00 64.00
Habilitación sanitaria y HACCP 947.21 0.00 947.21
Ventas 2,880.61 143.19 3,023.80
Patentes 2,085.11 - 2,085.11
Búsqueda fonética y figurativa para registro de marca 30.99 0.00 30.99
Solicitud de registro de marca 534.99 0.00 534.99
Solicitud de registro de patente - inicio procedimiento 720.00 0.00 720.00
Solicitud de registro de patente - Examen de fondo 549.13 0.00 549.13
Publicación en diario oficial 250.00 0.00 250.00

Software 795.50 143.19 938.69

Hosting y dominio (Página Web) 795.50 143.19 938.69


Administración 2,219.71 197.98 2,417.69
Gastos de Constitución 1,119.82 - 1,119.82
Búsqueda y Reserva del Nombre 25.00 0.00 25.00
Minuta-Capital Social 450.00 0.00 450.00
Gastos Notariales y Registrales 644.82 0.00 644.82
Software 1,099.89 197.98 1,297.87
Licencia Microsoft Office 999.99 180.00 1,179.99
Antivirus 99.90 17.98 117.88
TOTAL GASTOS INTANGIBLES 6,586.13 341.17 6,927.30
Nota: Elaboración propia.

7.1.3. Inversión en Gastos Pre-Operativos.


Se detalla todos los gastos que se realizan antes del inicio de
operaciones, tanto para la instalación y acondicionamiento del local.
Además, gastos de personal, servicios y otros.
A continuación, se detalla los gastos necesarios para el
funcionamiento:

226
Tabla 149
Inversión en Gastos Pre-Operativos
Gastos preoperativos
Costo Total valor de
Descripción Cantidad Unidad IGV Total precio de venta
unitario venta
Gastos de adecuación del local - - - 20,780.30 3,740.45 24,520.75
Pintura del inmueble y MO por mt2 450 MT2 15.25 6,862.50 1,235.25 8,097.75
Cambio de Tomacorriente doble 10 UND 101.69 1,016.95 183.05 1,200.00
Drywall +instalación 5 m2 40.00 1,400.00 252.00 1,652.00
Instalación de interruptores 10 UND 84.75 847.46 152.54 1,000.00
Instalación de luminaria doble 12 UND 161.02 1,932.20 347.80 2,280.00
Cableado para dato y voz 30 MT2 6.78 203.39 36.61 240.00
Botiquín 2 UND 29.66 59.32 10.68 70.00
Lavadero con escurridor de 2 pozas 1 UND 1,350.00 1,350.00 243.00 1,593.00
Cámara de seguridad 6 UND 169.49 1,016.95 183.05 1,200.00
Detector de humo 4 UND 6.78 27.12 4.88 32.00
señalización 8 UND 2.54 20.34 3.66 24.00
Planos del local 1 UND 3,389.83 3,389.83 610.17 4,000.00
Instalación Antideslizante en escalera 10 MT2 25.42 254.24 45.76 300.00
Extintores 4 UND 100.00 400.00 72.00 472.00
Instalación pozo tierra 1 UND 2,000.00 2,000.00 360.00 2,360.00
Activo fijo no depreciable - - - 10,619.90 1,911.58 12,337.08
Balanza digital por 10 kg 2 UND 340.00 680.00 122.40 680.00
Impresora Multifuncional 4535 HP 2 UND 200.00 400.00 72.00 400.00
Horno Microondas Samsung AMW-831K 1 UND 168.64 168.64 30.36 199.00
Frigobar 1 UND 549.00 549.00 98.82 647.82
THOMAS
83.90 83.90 15.10 99.00
Cafetera TH-130 1 UND
Mesa de trabajo de acero Inox. calidad 3.04 2 UND 400.00 800.00 144.00 944.00
Carrito Bandejero de Acero inox 6 UND 254.15 1,524.90 274.48 1,799.38
Canastillas Plásticas 12 UND 30.00 360.00 64.80 424.80
Carretillas 2 UND 145.00 290.00 52.20 342.20
Escritorio Gerencial Para Oficina 2 UND 820.00 1,640.00 295.20 1,935.20
Escritorio Counter Recepción De Melamine 1 UND 1,000.00 1,000.00 180.00 1,180.00
Silla giratoria 4 UND 179.00 716.00 128.88 844.88

227
Gastos preoperativos
Costo Total valor de
Descripción Cantidad Unidad IGV Total precio de venta
unitario venta
Armario 3 UND 300.00 900.00 162.00 1,062.00
Locker 2 UND 423.73 847.46 152.54 1,000.00
Estantes 3 UND 220.00 660.00 118.80 778.80
Utensilios, enseres y herramientas - - - 3,989.00 718.02 4,707.02
Cuchillos deshuesador inox. 12 Und. 8.60 103.20 18.58 121.78
Afilador de cuchillos 4 Und. 8.60 34.40 6.19 40.59
Bowl Inoxidable 6 Und. 8.60 51.60 9.29 60.89
Cucharones 12 Und. 7.00 84.00 15.12 99.12
Papel Industrial 24 Und. 17.80 427.20 76.90 504.10
Mandiles Industriales 12 Und 23.00 276.00 49.68 325.68
Guante 4 Cja x 100 100.00 400.00 72.00 472.00
Botas antideslizantes 10 Und 50.00 500.00 90.00 590.00
Uniforme De Trabajo 10 Und 60.00 600.00 108.00 708.00
Gorro de protección 10 Cja x 100 39.00 390.00 70.20 460.20
Mascarilla 2 Paq. x 12 192.00 384.00 69.12 453.12
Galón de Lejía 3 Galón x 5L 12.50 37.50 6.75 44.25
Ambientadores 3 Galón x 5L 13.00 39.00 7.02 46.02
Ayudín 12 Unid 2.30 27.60 4.97 32.57
Scotch Brite 12 Und 1.70 20.40 3.67 24.07
Recogedores 3 Und 5.90 17.70 3.19 20.89
Detergente 10 Saco 2.00 20.00 3.60 23.60
Baldes 6 Und 13.00 78.00 14.04 92.04
Trapeadores 12 Und 0.70 8.40 1.51 9.91
Escobas y Cepillos 6 Und 7.00 42.00 7.56 49.56
Bolsas de Basura 12 Paq x 20 5.00 60.00 10.80 70.80
Tachos de basura 8 Und 48.50 388.00 69.84 457.84
Materia prima inicial - - - 520.89 93.76 614.65
Materia prima - - 520.89 93.76 614.65
Marketing de lanzamiento - - - 15,842.70 2,446.69 18,289.39
WEB - - 4692.70 4,692.70 844.69 5,537.39
FACEBOOK - - 750.00 750.00 - 750.00
YOUTUBE - - 1500.00 1,500.00 - 1,500.00
MATERIAL IMPRESO - - 5500.00 5,500.00 990.00 6,490.00
ACTIVACIONES - - 3400.00 3,400.00 612.00 4,012.00

228
Gastos preoperativos
Costo Total valor de
Descripción Cantidad Unidad IGV Total precio de venta
unitario venta
Alquiler adelantado - - - 4,237.29 762.71 4,237.29
Alquiler del local 1 mes 4,237.29 4,237.29 762.71 4,237.29
Pago de servicios preoperativos (Diciembre 18) 3,455.69 622.02 4,077.71
Luz 1 mes 1,319.30 1,319.30 237.47 1,556.78
Agua 1 mes 460.17 460.17 82.83 543.00
Línea fija +internet 1 mes 76.22 76.22 13.72 89.94
Contador 1 mes 400.00 400.00 72.00 472.00
Servicio de limpieza 1 mes 850.00 850.00 153.00 1,003.00
Servicio de trasporte 1 mes 350.00 350.00 63.00 413.00
útiles de oficina - - - 788.90 142.00 930.90
Archivadores 12 Und. 3.94 47.28 8.51 55.79
Lapiceros 50 Caja x 50 0.30 15.00 2.70 17.70
Papel BOND A4 10 Mill. 10.80 108.00 19.44 127.44
Folders 100 Ciento 0.20 20.00 3.60 23.60
Cuadernos 12 Doc. 2.33 27.96 5.03 32.99
Cuadernos de contabilidad 6 Und. 10.00 60.00 10.80 70.80
Reglas 12 Doc. 0.40 4.80 0.86 5.66
Calculadoras 6 Und. 17.50 105.00 18.90 123.90
Resaltadores 12 Und. 2.17 26.04 4.69 30.73
Engrapador 6 Und. 12.00 72.00 12.96 84.96
Grapas 6 Cja x 5000 2.30 13.80 2.48 16.28
Correctores 6 Und. 1.75 10.50 1.89 12.39
Perforadores 6 Und. 5.47 32.82 5.91 38.73
Clip 12 Cja 0.80 9.60 1.73 11.33
Cartuchos de tinta p/impresora 6 Und. 36.00 216.00 38.88 254.88
Goma 6 Und. 1.25 7.50 1.35 8.85
Cinta adhesiva 6 Und. 1.10 6.60 1.19 7.79
Tijera 3 Und. 2.00 6.00 1.08 7.08
Remuneraciones (Diciembre 18) - - - 14,132.00 - 14,132.00
Gerente General 1 Und. 4,593.00 - 4,593.00
Asistente Administrativo 1 Und. 1,293.00 1,293.00
Jefe de Producción y Logística 1 Und. 2,593.00 2,593.00
Jefe de Marketing y Ventas 1 Und. 2,200.00 - 2,200.00
Ejecutivo de cuenta 1 Und. 1,593.00 - 1,593.00

229
Gastos preoperativos
Costo Total valor de
Descripción Cantidad Unidad IGV Total precio de venta
unitario venta
Personal Operativo 1 1 Und. 930.00 - 930.00
Personal Operativo 2 1 Und. 930.00 930.00
Capacitaciones (Diciembre 18) - - - 300.00 54.00 354.00
Capacitación de ingreso e inducción - - 300.00 54.00 354.00
SUBTOTAL GASTOS PREOPERATIVOS 74,666.67 10,491.24 84,200.80
Garantía - - - 12,711.87 2,288.14 15,000.01
Garantía alquiler 2+1 meses 12,711.87 12,711.87 2,288.14 15,000.01

TOTAL GASTOS PRE OPERATIVOS 87,378.54 12,779.38 99,200.81

Nota: Elaboración propia.

230
7.1.4. Inversión en Inventarios Iniciales.
En el inventario inicial observamos la producción del Año 0, el cual
será de 75 botellas de aceite de 250 ml c/u.
A continuación, se detalla los insumos gastados:

Tabla 150
Inversión en Inventarios Iniciales

Inventario inicial de materias primas e insumos


Descripción Costo total
Materia prima directa (MD) 390.88
Materia prima indirecta (MI) 51.88
Total IIMP (Sin IGV) 442.76
IGV 79.70
Total IIMP (Con IGV) 522.46
Nota: Elaboración propia.

Tabla 151
Inventario Inicial de Materiales

INVENTARIO INICIAL DE
MATERIALES TOTAL INVENTARIOS SAMPLING
Cantidades Aceites 101 63 38
Distribución 100% 38%
Requerimiento Costo
Materia prima directa (MD) (Kg) equivalencia Costo Total
Palta 134 2.90 390.04
Ají 0.1 1.10 0.07
Orégano 0.1 0.75 0.05
Chía 0.1 10.00 0.72
TOTAL MD 390.88
Costo
Materia prima indirecta (MI) Requerimiento equivalencia Costo Total
Botella de vidrio + Tapa 38.43 1.20 46.11
Pack de Etiquetas 38.43 0.15 5.76
TOTAL MI 51.88

TOTAL INVENTARIO INICIAL DE


MATERALES (SIN IGV) 442.76
IGV 79.70
TOTAL INVENTARIO INICIAL DE
MATERIALES (CON IGV) 522.46
Nota: Elaboración propia.

231
7.1.5. Inversión en capital de trabajo (método déficit acumulado).
Para calcular la inversión de capital de trabajo se utilizó el método
de déficit acumulado, el cual consiste en colocar todos los ingresos y
egresos del periodo del primer año. A continuación, se presenta el cuadro
con el capital de trabajo para el año 2019.

Tabla 152
Inversión Capital de Trabajo

CAJA MINIMA PROMEDIO MENSUAL 10,712.49


Máximo Déficit Mensual Acumul. - 212,543.75

NECESIDAD DE CAPITAL DE TRABAJO - 201,831.27

RATIO 22.00%
Nota: Elaboración propia.

232
Tabla 153
Cálculo del Capital de trabajo por el método déficit acumulado
VENTAS AÑO 1: 97,457
INGRESOS EFECTIVO
(CONTADO) Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19
Estacionalidad 4.10% 4.10% 4.10% 3.57% 3.57% 3.57% 14.87% 14.87% 14.87% 10.80% 10.80% 10.80%
Venta supermercados 26,331 26,331 26,331 22,906 22,906 22,906 95,477 95,477 95,477 69,360 69,360 69,360
Venta Tiendas
Naturistas 6,395 6,395 6,395 5,563 5,563 5,563 23,187 23,187 23,187 16,845 16,845 16,845
Venta página web 4,890 4,890 4,890 4,254 4,254 4,254 17,731 17,731 17,731 12,881 12,881 12,881
VENTAS (SIN IGV) 37,615.73 37,615.73 37,615.73 32,722.62 32,722.62 32,722.62 136,395.24 136,395.24 136,395.24 99,085.33 99,085.33 99,085.33
IGV 6,770.83 6,770.83 6,770.83 5,890.07 5,890.07 5,890.07 24,551.14 24,551.14 24,551.14 17,835.36 17,835.36 17,835.36
116,920.6 116,920.6 116,920.6
VENTAS (CON IGV) 44,386.56 44,386.56 44,386.56 38,612.70 38,612.70 38,612.70 160,946.38 160,946.38 160,946.38 9 9 9
Ventas supermercados
(90 días) 31,071 31,071 31,071 27,029 27,029 27,029 112,662 112,662 112,662
Ventas tiendas
naturistas 30 días 7,546 7,546 7,546 6,564 6,564 6,564 27,361 27,361 27,361 19,877 19,877 19,877
Ventas página web 5,770 5,770 5,770 5,020 5,020 5,020 20,923 20,923 20,923 15,200 15,200 15,200
TOTAL INGRESOS
EFECTIVO 13,316 13,316 13,316 42,654 42,654 42,654 75,313 75,313 75,313 147,739 147,739 147,739

EGRESOS EFECTIVO Ene-19 Feb-19 Mar-19 Abr-19 May-19 Jun-19 Jul-19 Ago-19 Set-19 Oct-19 Nov-19 Dic-19
MATERIALES
Materia prima directa e
indirecta 79,346 - - 79,346 - - 79,346 - - 79,346 -
IGV de materia prima - 14,282 - - 14,282 - - 14,282 - - 14,282 -
PERSONAL
Mano de Obra directa
(Salarios) 1,860 1,860 1,860 1,860 1,860 1,860 1,860 1,860 1,860 1,860 1,860 1,860
Mano de Obra indirecta
(Sueldos) 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593 2,593
Personal administrativo
(Sueldos) 5,886 5,886 5,886 5,886 5,886 5,886 5,886 5,886 5,886 5,886 5,886 5,886
Personal de venta
(sueldos) 3,793 3,793 3,793 3,793 3,793 3,793 3,793 3,793 3,793 3,793 3,793 3,793
SCTR 156 156 156 156 156 156 156 156 156 156 156 156
Gratificaciones 7,702 7,702

233
Essalud 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271 1,271
CTS 4,711 4,711
SERVICIOS
Agua 460 460 460 460 460 460 460 460 460 460 460 460
Luz 1,319 1,319 1,319 1,319 1,319 1,319 1,319 1,319 1,319 1,319 1,319 1,319
Telefonía + internet 76.2 76.2 76.2 76.2 76.2 76.2 76.2 76.2 76.2 76.2 76.2 76.2
Contador 400.0 400.0 400.0 400.0 400.0 400.0 400.0 400.0 400.0 400.0 400.0 400.0
Servicio de limpieza 850.0 850.0 850.0 850.0 850.0 850.0 850.0 850.0 850.0 850.0 850.0 850.0
Servicio de transporte 350.0 350.0 350.0 350.0 350.0 350.0 350.0 350.0 350.0 350.0 350.0 350.0
IGV de servicios 622.0 622.0 622.0 622.0 622.0 622.0 622.0 622.0 622.0 622.0 622.0 622.0
Alquiler del local 4,237 4,237 4,237 4,237 4,237 4,237 4,237 4,237 4,237 4,237 4,237 4,237
PROMOCION Y
PUBLICIDAD
Promoción y publicidad 4,043 6,043 4,043 1,443 3,243 1,043 1,443 3,043 3,243 6,043 4,043 6,443
IGV De promoción 728 1,088 728 260 584 188 260 548 584 1,088 728 1,160
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
Programa
responsabilidad social - - - 900 500 500 - 400 - - - 500
IGV de Responsabilidad
soc. - - - 162 90 90 - 72 - - - 90
GESTIÓN DE
RECURSOS
HUMANOS
Programas de GDH - 700 700 400
IGV de RRHH - - - - 126 - - - 126 - - 72
IMPUESTOS

PAGO DEL IGV - - - - - - - - 11,848 16,584 575 16,361


RENTA - 1% 376 376 376 327 327 327 1,364 1,500 1,500 991 991 991
PRESTAMOS
Cuota del préstamo AF
Cuota del préstamo CT
TOTAL EGRESOS
EFECTIVO 29,021 125,009 29,021 26,966 127,783 26,022 34,643 123,065 41,875 48,580 128,550 57,593
Saldo mensual de caja -15,705 -111,693 -15,705 15,688 -85,128 16,632 40,670 -47,753 33,438 99,159 19,189 90,146
Saldo de caja inicial - -15,705 -111,693 -15,705 15,688 -85,128 16,632 40,670 -47,753 33,438 99,159 19,189
Saldo acumulado -15,705 -127,398 -143,103 -127,415 -212,544 -195,912 -155,242 -202,994 -169,557 -70,398 -51,209 38,937
Nota: Elaboración propia.

234
7.1.6. Liquidación del IGV.
A continuación, se detalla la liquidación del IGV de manera anual,
según los ingresos y egresos de las operaciones, los pagos se realizan a la
SUNAT.

Tabla 154
Cuadro de Liquidación de IGV

Concepto Año 0 2019 2020 2021 2022 2023

IGV Ventas 0 165,142 172,243 179,650 187,375 195,432


IGV Materia prima e Insumos -80 -57,710 -60,058 -62,365 -65,047 -67,844
IGV Material de Limpieza -133 -133 -133 -133 -133
IGV Empaques y envolturas 0 -8,248 -8,590 -8,926 -9,316 -9,729
I.G.V. Serv. y Contrib. Municipal. 0 -4,008 -4,008 -4,008 -4,008 -4,008
I.G.V. Mantenimiento 0 -324 -324 -324 -324 -324
IGV Útiles de Oficina -200 -200 -200 -200 -200
I.G.V. Activ. Respons. Social -828 -576 -774 -576 -774
IGV - Outsourcing -1,231 -1,231 -1,231 -1,231 -1,231
IGV Publicidad y Marketing -7,942 -9,742 -10,138 -9,184 -8,662
IGV Serv. Distribución -756 -756 -756 -756 -756
IGV Activo Fijo -25,190 0 0 0 0 0
IGV Intangibles -341 0 0 0 0 0
IGV Gastos Pre Operativos -12,765 0 0 0 0 0
IGV Neto -38,376 83,762 86,626 90,795 96,601 101,772
Crédito Fiscal -38,376 0 0 0 0 1
Pago de IGV 0 45,386 86,626 90,795 96,601 101,772
Nota: Elaboración propia.

7.1.7. Resumen de estructura de inversiones.


En el cuadro de resumen de inversiones observamos los montos
por cada una de las inversiones que la empresa ha realizado como: Activo
Fijo, Activo Intangible, Capital de trabajo, Gastos Pre-Operativos e
Inventario inicial de Materiales, se indica los porcentajes de cada uno en
función al monto total de inversión.

235
Tabla 155
Cuadro de resumen de estructura de inversiones

Estructura de inversiones
Descripción Inversión IGV Total %
Activo Fijo Tangible 139,946 25,190.28 165,136 34%
Activo intangible 6,586 1,185.50 7,772 2%
Gastos preoperativos y
garantía 87,300 15,714.07 103,014 21%
Materia prima 443 79.70 522 0.1%
Capital de trabajo 203,469 203,469 42%
TOTAL 437,744 42,169.55 479,914 100%

Nota: Elaboración propia.

Figura 140. Estructura de Inversión en base a porcentajes de participación.


Elaboración propia.

7.2. Financiamiento

7.2.1. Estructura de financiamiento.

El monto total de la inversión asciende a S/ 514,648, el cual será


financiado de la siguiente manera: S/ 270,172 de capital propio y S/
244,476 será financiado por entidades bancarias.

Tabla 156
Cuadro de resumen de estructura de financiamiento

Estructura de financiamiento con terceros


Descripción Inversión %
Activo fijo 165,136 45%
Capital de trabajo 203,469 55%
TOTAL DEUDA 368,605 76.81%

Capital Propio 111,309 23.19%


TOTAL 479,914 100%
Nota: Elaboración propia.

236
Tabla 157
Cuadro Aporte de cada socio

APORTE DE CADA SOCIO (S/.)


Participación
Socios Monto (S/.)
(%)
S/. 22,262
Marlyn Pacheco 20%
Saraí Moreno S/. 22,262 20%
Mariela Mendoza S/. 22,262 20%
Elizabeth Castillo S/. 22,262 20%
Leonardo Tapia S/ .22,262 20%

TOTAL 111,309 100%


Nota: Elaboración propia.

7.2.2. Financiamiento del activo fijo.


Nuestro proyecto será financiado por el Banco Mi Banco a un plazo
de 5 años por un monto de S/ 165,136 con un interés pactado de 29.92%

Tabla 158
Cuadro de Financiamiento de Activo Fijo

Entidad MI BANCO

Préstamo 165,136
TCEA 29.92%
TEM 2.21%

Plazo años 5
Plazo meses 60

Cuota Mensual 4,990

Nota: Elaboración propia.

237
Tabla 159
Cronograma de Pagos – Financiamiento activo fijo
Cronograma de Pagos

Escudo
Mes Saldo Inicial Interés Capital Cuota Saldo Final
Fiscal
1 S/. 165,136 S/. 3,642 S/. 1,348 S/. 4,990 S/. 1,074 S/. 163,788
2 S/. 163,788 S/. 3,612 S/. 1,378 S/. 4,990 S/. 1,066 S/. 162,411
3 S/. 162,411 S/. 3,581 S/. 1,408 S/. 4,990 S/. 1,057 S/. 161,003
4 S/. 161,003 S/. 3,550 S/. 1,439 S/. 4,990 S/. 1,047 S/. 159,563
5 S/. 159,563 S/. 3,519 S/. 1,471 S/. 4,990 S/. 1,038 S/. 158,092
6 S/. 158,092 S/. 3,486 S/. 1,503 S/. 4,990 S/. 1,028 S/. 156,589
7 S/. 156,589 S/. 3,453 S/. 1,536 S/. 4,990 S/. 1,019 S/. 155,053
8 S/. 155,053 S/. 3,419 S/. 1,570 S/. 4,990 S/. 1,009 S/. 153,482
9 S/. 153,482 S/. 3,385 S/. 1,605 S/. 4,990 S/. 998 S/. 151,877
10 S/. 151,877 S/. 3,349 S/. 1,640 S/. 4,990 S/. 988 S/. 150,237
11 S/. 150,237 S/. 3,313 S/. 1,677 S/. 4,990 S/. 977 S/. 148,560
12 S/. 148,560 S/. 3,276 S/. 1,714 S/. 4,990 S/. 966 S/. 146,847
13 S/. 146,847 S/. 3,238 S/. 1,751 S/. 4,990 S/. 955 S/. 145,096
14 S/. 145,096 S/. 3,200 S/. 1,790 S/. 4,990 S/. 944 S/. 143,306
15 S/. 143,306 S/. 3,160 S/. 1,829 S/. 4,990 S/. 932 S/. 141,476
16 S/. 141,476 S/. 3,120 S/. 1,870 S/. 4,990 S/. 920 S/. 139,607
17 S/. 139,607 S/. 3,079 S/. 1,911 S/. 4,990 S/. 908 S/. 137,696
18 S/. 137,696 S/. 3,036 S/. 1,953 S/. 4,990 S/. 896 S/. 135,743
19 S/. 135,743 S/. 2,993 S/. 1,996 S/. 4,990 S/. 883 S/. 133,746
20 S/. 133,746 S/. 2,949 S/. 2,040 S/. 4,990 S/. 870 S/. 131,706
21 S/. 131,706 S/. 2,904 S/. 2,085 S/. 4,990 S/. 857 S/. 129,621
22 S/. 129,621 S/. 2,858 S/. 2,131 S/. 4,990 S/. 843 S/. 127,490
23 S/. 127,490 S/. 2,811 S/. 2,178 S/. 4,990 S/. 829 S/. 125,312
24 S/. 125,312 S/. 2,763 S/. 2,226 S/. 4,990 S/. 815 S/. 123,086
25 S/. 123,086 S/. 2,714 S/. 2,275 S/. 4,990 S/. 801 S/. 120,810
26 S/. 120,810 S/. 2,664 S/. 2,325 S/. 4,990 S/. 786 S/. 118,485
27 S/. 118,485 S/. 2,613 S/. 2,377 S/. 4,990 S/. 771 S/. 116,108
28 S/. 116,108 S/. 2,560 S/. 2,429 S/. 4,990 S/. 755 S/. 113,679
29 S/. 113,679 S/. 2,507 S/. 2,483 S/. 4,990 S/. 740 S/. 111,196
30 S/. 111,196 S/. 2,452 S/. 2,537 S/. 4,990 S/. 723 S/. 108,659
31 S/. 108,659 S/. 2,396 S/. 2,593 S/. 4,990 S/. 707 S/. 106,065
32 S/. 106,065 S/. 2,339 S/. 2,651 S/. 4,990 S/. 690 S/. 103,415
33 S/. 103,415 S/. 2,281 S/. 2,709 S/. 4,990 S/. 673 S/. 100,706
34 S/. 100,706 S/. 2,221 S/. 2,769 S/. 4,990 S/. 655 S/. 97,937
35 S/. 97,937 S/. 2,160 S/. 2,830 S/. 4,990 S/. 637 S/. 95,107
36 S/. 95,107 S/. 2,097 S/. 2,892 S/. 4,990 S/. 619 S/. 92,215
37 S/. 92,215 S/. 2,034 S/. 2,956 S/. 4,990 S/. 600 S/. 89,259
38 S/. 89,259 S/. 1,968 S/. 3,021 S/. 4,990 S/. 581 S/. 86,237
39 S/. 86,237 S/. 1,902 S/. 3,088 S/. 4,990 S/. 561 S/. 83,149
40 S/. 83,149 S/. 1,834 S/. 3,156 S/. 4,990 S/. 541 S/. 79,994
41 S/. 79,994 S/. 1,764 S/. 3,226 S/. 4,990 S/. 520 S/. 76,768
42 S/. 76,768 S/. 1,693 S/. 3,297 S/. 4,990 S/. 499 S/. 73,471
43 S/. 73,471 S/. 1,620 S/. 3,369 S/. 4,990 S/. 478 S/. 70,102
44 S/. 70,102 S/. 1,546 S/. 3,444 S/. 4,990 S/. 456 S/. 66,658
S/.
45 S/. 66,658 S/. 1,470 S/. 4,990 S/. 434 S/. 63,139
3,520
S/.
46 S/. 63,139 S/. 1,392 S/. 4,990 S/. 411 S/. 59,541
3,597
S/.
47 S/. 59,541 S/. 1,313 S/. 4,990 S/. 387 S/. 55,865
3,677
48 S/. 55,865 S/. 1,232 S/. S/. 4,990 S/. 363 S/. 52,107

238
Cronograma de Pagos

3,758
S/.
49 S/. 52,107 S/. 1,149 S/. 4,990 S/. 339 S/. 48,267
3,841
S/.
50 S/. 48,267 S/. 1,064 S/. 4,990 S/. 314 S/. 44,341
3,925
S/.
51 S/. 44,341 S/. 978 S/. 4,990 S/. 288 S/. 40,330
4,012
S/.
52 S/. 40,330 S/. 889 S/. 4,990 S/. 262 S/. 36,230
4,100
S/.
53 S/. 36,230 S/. 799 S/. 4,990 S/. 236 S/. 32,039
4,191
S/.
54 S/. 32,039 S/. 707 S/. 4,990 S/. 208 S/. 27,756
4,283
S/.
55 S/. 27,756 S/. 612 S/. 4,990 S/. 181 S/. 23,378
4,378
S/.
56 S/. 23,378 S/. 516 S/. 4,990 S/. 152 S/. 18,904
4,474
S/.
57 S/. 18,904 S/. 417 S/. 4,990 S/. 123 S/. 14,332
4,573
S/.
58 S/. 14,332 S/. 316 S/. 4,990 S/. 93 S/. 9,658
4,674
S/.
59 S/. 9,658 S/. 213 S/. 4,990 S/. 63 S/. 4,881
4,777
S/.
60 S/. 4,881 S/. 108 S/. 4,990 S/. 32 S/. -0
4,882
S/. S/.
Total 134,237 299,374 39600.06

Nota: Elaboración propia

7.2.3. Financiamiento del capital de trabajo.


Nuestro proyecto será financiado por la Caja Huancayo a un plazo
de 3 años por un monto de S/ 79,340 con un interés pactado de 22.68%

Tabla 160
Cuadro de Financiamiento de Capital de trabajo
Entidad CAJA HUANCAYO
Préstamo 165,136
TCEA 22.68%
TEM 1.72%
Plazo años 5
Plazo meses 60
Cuota Mensual 4,432
Nota: Elaboración propia

239
Tabla 161
Cronograma de pagos - Capital de Trabajo

Cronograma de Pagos
Escudo
Mes Saldo Inicial Interés Capital Cuota Saldo Final
Fiscal
1 S/. 165,136 S/. 2,837 S/. 1,595 S/. 4,432 S/. 837 S/. 163,541
2 S/. 163,541 S/. 2,810 S/. 1,622 S/. 4,432 S/. 829 S/. 161,919
3 S/. 161,919 S/. 2,782 S/. 1,650 S/. 4,432 S/. 821 S/. 160,269
4 S/. 160,269 S/. 2,753 S/. 1,678 S/. 4,432 S/. 812 S/. 158,591
5 S/. 158,591 S/. 2,725 S/. 1,707 S/. 4,432 S/. 804 S/. 156,883
6 S/. 156,883 S/. 2,695 S/. 1,737 S/. 4,432 S/. 795 S/. 155,147
7 S/. 155,147 S/. 2,665 S/. 1,766 S/. 4,432 S/. 786 S/. 153,380
8 S/. 153,380 S/. 2,635 S/. 1,797 S/. 4,432 S/. 777 S/. 151,583
9 S/. 151,583 S/. 2,604 S/. 1,828 S/. 4,432 S/. 768 S/. 149,756
10 S/. 149,756 S/. 2,573 S/. 1,859 S/. 4,432 S/. 759 S/. 147,897
11 S/. 147,897 S/. 2,541 S/. 1,891 S/. 4,432 S/. 750 S/. 146,006
12 S/. 146,006 S/. 2,508 S/. 1,924 S/. 4,432 S/. 740 S/. 144,082
13 S/. 144,082 S/. 2,475 S/. 1,957 S/. 4,432 S/. 730 S/. 142,125
14 S/. 142,125 S/. 2,442 S/. 1,990 S/. 4,432 S/. 720 S/. 140,135
15 S/. 140,135 S/. 2,408 S/. 2,024 S/. 4,432 S/. 710 S/. 138,111
16 S/. 138,111 S/. 2,373 S/. 2,059 S/. 4,432 S/. 700 S/. 136,052
17 S/. 136,052 S/. 2,337 S/. 2,095 S/. 4,432 S/. 690 S/. 133,957
18 S/. 133,957 S/. 2,301 S/. 2,131 S/. 4,432 S/. 679 S/. 131,827
19 S/. 131,827 S/. 2,265 S/. 2,167 S/. 4,432 S/. 668 S/. 129,660
20 S/. 129,660 S/. 2,228 S/. 2,204 S/. 4,432 S/. 657 S/. 127,455
21 S/. 127,455 S/. 2,190 S/. 2,242 S/. 4,432 S/. 646 S/. 125,213
22 S/. 125,213 S/. 2,151 S/. 2,281 S/. 4,432 S/. 635 S/. 122,932
23 S/. 122,932 S/. 2,112 S/. 2,320 S/. 4,432 S/. 623 S/. 120,613
24 S/. 120,613 S/. 2,072 S/. 2,360 S/. 4,432 S/. 611 S/. 118,253
25 S/. 118,253 S/. 2,032 S/. 2,400 S/. 4,432 S/. 599 S/. 115,852
26 S/. 115,852 S/. 1,990 S/. 2,442 S/. 4,432 S/. 587 S/. 113,411
27 S/. 113,411 S/. 1,948 S/. 2,483 S/. 4,432 S/. 575 S/. 110,927
28 S/. 110,927 S/. 1,906 S/. 2,526 S/. 4,432 S/. 562 S/. 108,401
29 S/. 108,401 S/. 1,862 S/. 2,570 S/. 4,432 S/. 549 S/. 105,832
30 S/. 105,832 S/. 1,818 S/. 2,614 S/. 4,432 S/. 536 S/. 103,218
31 S/. 103,218 S/. 1,773 S/. 2,659 S/. 4,432 S/. 523 S/. 100,559
32 S/. 100,559 S/. 1,728 S/. 2,704 S/. 4,432 S/. 510 S/. 97,855
33 S/. 97,855 S/. 1,681 S/. 2,751 S/. 4,432 S/. 496 S/. 95,104
34 S/. 95,104 S/. 1,634 S/. 2,798 S/. 4,432 S/. 482 S/. 92,306
35 S/. 92,306 S/. 1,586 S/. 2,846 S/. 4,432 S/. 468 S/. 89,460
36 S/. 89,460 S/. 1,537 S/. 2,895 S/. 4,432 S/. 453 S/. 86,565
37 S/. 86,565 S/. 1,487 S/. 2,945 S/. 4,432 S/. 439 S/. 83,621
38 S/. 83,621 S/. 1,437 S/. 2,995 S/. 4,432 S/. 424 S/. 80,625
39 S/. 80,625 S/. 1,385 S/. 3,047 S/. 4,432 S/. 409 S/. 77,579
40 S/. 77,579 S/. 1,333 S/. 3,099 S/. 4,432 S/. 393 S/. 74,479

240
Cronograma de Pagos
41 S/. 74,479 S/. 1,280 S/. 3,152 S/. 4,432 S/. 377 S/. 71,327
42 S/. 71,327 S/. 1,225 S/. 3,206 S/. 4,432 S/. 361 S/. 68,121
43 S/. 68,121 S/. 1,170 S/. 3,262 S/. 4,432 S/. 345 S/. 64,859
44 S/. 64,859 S/. 1,114 S/. 3,318 S/. 4,432 S/. 329 S/. 61,541
45 S/. 61,541 S/. 1,057 S/. 3,375 S/. 4,432 S/. 312 S/. 58,167
46 S/. 58,167 S/. 999 S/. 3,433 S/. 4,432 S/. 295 S/. 54,734
47 S/. 54,734 S/. 940 S/. 3,492 S/. 4,432 S/. 277 S/. 51,243
48 S/. 51,243 S/. 880 S/. 3,552 S/. 4,432 S/. 260 S/. 47,691
49 S/. 47,691 S/. 819 S/. 3,613 S/. 4,432 S/. 242 S/. 44,079
50 S/. 44,079 S/. 757 S/. 3,675 S/. 4,432 S/. 223 S/. 40,404
51 S/. 40,404 S/. 694 S/. 3,738 S/. 4,432 S/. 205 S/. 36,666
52 S/. 36,666 S/. 630 S/. 3,802 S/. 4,432 S/. 186 S/. 32,864
53 S/. 32,864 S/. 565 S/. 3,867 S/. 4,432 S/. 167 S/. 28,997
54 S/. 28,997 S/. 498 S/. 3,934 S/. 4,432 S/. 147 S/. 25,063
55 S/. 25,063 S/. 431 S/. 4,001 S/. 4,432 S/. 127 S/. 21,062
56 S/. 21,062 S/. 362 S/. 4,070 S/. 4,432 S/. 107 S/. 16,992
57 S/. 16,992 S/. 292 S/. 4,140 S/. 4,432 S/. 86 S/. 12,852
58 S/. 12,852 S/. 221 S/. 4,211 S/. 4,432 S/. 65 S/. 8,641
59 S/. 8,641 S/. 148 S/. 4,283 S/. 4,432 S/. 44 S/. 4,357
60 S/. 4,357 S/. 75 S/. 4,357 S/. 4,432 S/. 22 S/. 0
Total S/. 100,778 S/. 265,913 29729.37
Nota: Elaboración propia.

241
7.3. Ingresos anuales
7.3.1. Ingresos por ventas.
Para obtener la información de ingresos por ventas se traslada la información del programa de ventas, donde
podemos observar el total de ingresos por venta de manera mensual durante los 5 años del proyecto con IGV y sin IGV.

Tabla 162
Cuadro de Ingresos por venta - 2019

Ventas 2019
(S/.) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 4% 4% 4% 4% 4% 4% 15% 15% 15% 11% 11% 11% 100%
Und.
Supermercados 26331.01 26331.01 26331.01 22905.84 22905.84 22905.84 95476.67 95476.67 95476.67 69359.73 69359.73 69359.73
Und. Tiendas
Naturistas 6394.67 6394.67 6394.67 5562.85 5562.85 5562.85 23187.19 23187.19 23187.19 16844.51 16844.51 16844.51
Und. Página web 4890.04 4890.04 4890.04 4253.94 4253.94 4253.94 17731.38 17731.38 17731.38 12881.09 12881.09 12881.09
Ventas sin
IGV 37,615.73 37,615.73 37,615.73 32,722.62 32,722.62 32,722.62 136,395.24 136,395.24 136,395.24 99,085.33 99,085.33 99,085.33 917,457
IGV 6,770.83 6,770.83 6,770.83 5,890.07 5,890.07 5,890.07 24,551.14 24,551.14 24,551.14 17,835.36 17,835.36 17,835.36 165,142
Ventas con
IGV 44,386.56 44,386.56 44,386.56 38,612.70 38,612.70 38,612.70 160,946.38 160,946.38 160,946.38 116,920.69 116,920.69 116,920.69 1,082,599
Nota: Elaboración propia.

242
Tabla 163
Cuadro de Ingresos por venta - 2020

Ventas 2020
(S/.) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 16% 16% 16% 4% 4% 4% 7% 7% 7% 7% 7% 7% 100%
Und.
Supermercados 104940.84 104940.84 104940.84 29026.19 29026.19 29026.19 44655.68 44655.68 44655.68 44655.68 44655.68 44655.68
Und. Tiendas
Naturistas 25485.63 25485.63 25485.63 7049.22 7049.22 7049.22 10844.95 10844.95 10844.95 10844.95 10844.95 10844.95
Und. Página web 19489.01 19489.01 19489.01 5390.58 5390.58 5390.58 8293.20 8293.20 8293.20 8293.20 8293.20 8293.20
Ventas sin
IGV 149,915.49 149,915.49 149,915.49 41,465.99 41,465.99 41,465.99 63,793.83 63,793.83 63,793.83 63,793.83 63,793.83 63,793.83 956,907

IGV 26,984.79 26,984.79 26,984.79 7,463.88 7,463.88 7,463.88 11,482.89 11,482.89 11,482.89 11,482.89 11,482.89 11,482.89 172,243
Ventas con
IGV 176,900.28 176,900.28 176,900.28 48,929.87 48,929.87 48,929.87 75,276.72 75,276.72 75,276.72 75,276.72 75,276.72 75,276.72 1,129,151
Nota: Elaboración propia.

Tabla 164
Cuadro de Ingresos por venta - 2021

Ventas 2021 (S/.) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Estacionalidad 15.7% 15.7% 15.7% 4.3% 4.3% 4.3% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 6.7% 100.0%
Und. Supermercados 109453.30 109453.30 109453.30 30274.32 30274.32 30274.32 46575.87 46575.87 46575.87 46575.87 46575.87 46575.87
Und. Tiendas Naturistas 26581.52 26581.52 26581.52 7352.33 7352.33 7352.33 11311.28 11311.28 11311.28 11311.28 11311.28 11311.28
Und. Página web 20327.04 20327.04 20327.04 5622.37 5622.37 5622.37 8649.80 8649.80 8649.80 8649.80 8649.80 8649.80
Ventas sin IGV 156,361.86 156,361.86 156,361.86 43,249.02 43,249.02 43,249.02 66,536.96 66,536.96 66,536.96 66,536.96 66,536.96 66,536.96 998,054
IGV 28,145.13 28,145.13 28,145.13 7,784.82 7,784.82 7,784.82 11,976.65 11,976.65 11,976.65 11,976.65 11,976.65 11,976.65 179,650
Ventas con IGV 184,506.99 184,506.99 184,506.99 51,033.85 51,033.85 51,033.85 78,513.61 78,513.61 78,513.61 78,513.61 78,513.61 78,513.61 1,177,704
Nota: Elaboración propia.

243
Tabla 165
Cuadro de Ingresos por venta - 2022

Ventas 2022 (S/.) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Und. Supermercados 16% 16% 16% 4% 4% 4% 7% 7% 7% 7% 7% 7% 100%
Und. Tiendas Naturistas 114159.79 114159.79 114159.79 31576.11 31576.11 31576.11 48578.64 48578.64 48578.64 48578.64 48578.64 48578.64
Und. Página web 27724.52 27724.52 27724.52 7668.48 7668.48 7668.48 11797.67 11797.67 11797.67 11797.67 11797.67 11797.67
Ventas sin IGV 21201.10 21201.10 21201.10 5864.14 5864.14 5864.14 9021.75 9021.75 9021.75 9021.75 9021.75 9021.75
Ventas sin IGV 163,085.42 163,085.42 163,085.42 45,108.73 45,108.73 45,108.73 69,398.05 69,398.05 69,398.05 69,398.05 69,398.05 69,398.05 1,040,971
IGV 29,355.38 29,355.38 29,355.38 8,119.57 8,119.57 8,119.57 12,491.65 12,491.65 12,491.65 12,491.65 12,491.65 12,491.65 187,375
Ventas con IGV 192,440.79 192,440.79 192,440.79 53,228.30 53,228.30 53,228.30 81,889.70 81,889.70 81,889.70 81,889.70 81,889.70 81,889.70 1,228,345
Nota: Elaboración propia

Tabla 166
Cuadro de Ingresos por venta - 2023

Ventas 2023 (S/.) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Und. Tiendas Naturistas 16% 16% 16% 4% 4% 4% 7% 7% 7% 7% 7% 7% 100%
Und. Página web 119068.66 119068.66 119068.66 32933.89 32933.89 32933.89 50667.52 50667.52 50667.52 50667.52 50667.52 50667.52
Ventas sin IGV 28916.68 28916.68 28916.68 7998.23 7998.23 7998.23 12304.97 12304.97 12304.97 12304.97 12304.97 12304.97
Ventas sin IGV 22112.75 22112.75 22112.75 6116.29 6116.29 6116.29 9409.68 9409.68 9409.68 9409.68 9409.68 9409.68
Ventas sin IGV 170,098.09 170,098.09 170,098.09 47,048.41 47,048.41 47,048.41 72,382.17 72,382.17 72,382.17 72,382.17 72,382.17 72,382.17 1,085,732
IGV 30,617.66 30,617.66 30,617.66 8,468.71 8,468.71 8,468.71 13,028.79 13,028.79 13,028.79 13,028.79 13,028.79 13,028.79 195,432
Ventas con IGV 200,715.75 200,715.75 200,715.75 55,517.12 55,517.12 55,517.12 85,410.96 85,410.96 85,410.96 85,410.96 85,410.96 85,410.96 1,281,164
Nota: Elaboración propia

244
7.3.2. Recuperación de capital de trabajo.
En el siguiente cuadro tenemos la cantidad que se requiere por cada año de capital de trabajo y la recuperación de
capital de trabajo para el año 2023 es de S/ 286,217.50.

Tabla 167
Cuadro de Recuperación de capital de trabajo

Liquidación
Ventas Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6
Ventas - 917,456.76 956,907.40 998,054.42 1,040,970.76 1,085,732.50
Capital de trabajo necesario - 201,831.27 210,510.01 219,561.94 229,003.10 238,850.24
Inversión capital de trabajo - 201,831.27 - 8,678.74 - 9,051.93 - 9,441.16 - 9,847.13
Nota: Elaboración propia

7.3.3. Valor de Desecho Neto del activo fijo.


A continuación, tenemos el cuadro con el Valor de Desecho Neto del activo fijo, el cual se calcula sobre los activos
fijos de la inversión y la depreciación acumulada. El valor total para el 2023 asciende a S/ 66,130.01.

245
Tabla 168
Activos fijos

Costo Valor Total Vida Útil Deprec. (5 V.Libros V.Merc. V. Mercado


Descripción Cantidad Unitario Total I.G.V. Precio (años) años) (5º año) (%) (Soles) Valor de Desecho
Operaciones - 133,949.00 133,949.00 24,110.82 158,059.82 - 67,974.00 65,975.00 - 66,374.80 66,256.86
Lavadora y peladora en
acero inoxidable 1 10,560.00 10,560.00 1,900.80 12,460.80 10 5,280.00 5,280.00 50% 5,280.00 5,280.00
Molino de Triturado 1 5,705.00 5,705.00 1,026.90 6,731.90 10 2,852.50 2,852.50 50% 2,852.50 2,852.50
Molino de batido 1 9,965.00 9,965.00 1,793.70 11,758.70 10 4,982.50 4,982.50 50% 4,982.50 4,982.50
Separador tricanter 1 32,810.00 32,810.00 5,905.80 38,715.80 10 16,405.00 16,405.00 50% 16,405.00 16,405.00
Centrifugadora 1 35,250.00 35,250.00 6,345.00 41,595.00 10 17,625.00 17,625.00 50% 17,625.00 17,625.00
Envasado y Tapado 1 36,010.00 36,010.00 6,481.80 42,491.80 10 18,005.00 18,005.00 50% 18,005.00 18,005.00
HP LAPTOP 15-BS101LA
15.6" CORE I5 8GB 1TB 1 1,999.00 1,999.00 359.82 2,358.82 4 1,999.00 - 20% 399.80 281.86
Lavadero con escurridor de
2 pozas 1 1,650.00 1,650.00 297.00 1,947.00 10 825.00 825.00 50% 825.00 825.00
Administración - 1,999.00 5,997.00 1,079.46 7,076.46 - 5,997.00 - - 1,199.40 845.58
HP LAPTOP 15-BS101LA
15.6" CORE I5 8GB 1TB 3 1,999.00 5,997.00 1,079.46 7,076.46 4 5,997.00 - 20% 1,199.40 845.58

TOTAL ACTIVO FIJO - - 139,946.00 25,190.28 165,136.28 - 73,971.00 65,975.00 - 67,574.20 67,102.44
Nota: Elaboración propia

246
7.4. Costos y Gastos anuales
7.4.1. Egresos desembolsables.
7.4.1.1. Presupuesto de materias primas e insumos.
A continuación, se detalla los costos de los insumos
necesarios para la elaboración de nuestro Aceite de Palta “Green
Oíl” por cada año.

Tabla 169
Cuadro de Presupuesto de materias primas e insumos
Presupuesto de MP (Nuevos Soles)
Costo
Materia prima unitario 2019 2020 2021 2022 2023
320,60 333,65 346,47 361,37 376,90
Materia prima directa - 9 4 2 0 9
319,91 332,93 345,72 360,59 376,09
Palta 2.90 6 4 4 0 6
ají 1.10 55 57 59 62 64
Orégano 0.75 45 46 48 50 52
Chía 10.00 594 617 640 668 697
Total, de compras de Materia 320,60 333,65 346,47 361,37 376,90
Prima sin IGV - 9 4 2 0 9
IGV 57,710 60,058 62,365 65,047 67,844
Total, de compras de Materia 378,31 393,71 408,83 426,41 444,75
Prima con IGV 8 1 7 7 3
Nota: Elaboración propia

7.4.1.2. Presupuesto de Mano de Obra Directa.


Para la elaboración de nuestro producto contaremos con 2
operarios durante los 2 primeros años y luego se incrementarán a 3
hasta culminar el proyecto, por el riesgo de tipo de trabajo se le
asignará SCTR.

Tabla 170
Cuadro de Presupuesto de mano de obra directa

Concepto 2019 2020 2021 2022 2023

N° Operarios 2 2 3 3 3
Básicos 22,320 22,320 33,480 33,480 33,480
SCTR 446 446 670 670 670
Gratificaciones 4,055 4,055 4,055 4,055 4,055
Subtotal 26,821 26,821 38,204 38,204 38,204
CTS 1,240 1,240 1,860 1,860 1,860
ESSALUD 2,016 2,016 3,024 3,024 3,024
Total, gasto 30,077 30,077 43,088 43,088 43,088
Nota: Elaboración propia

247
7.4.1.3. Presupuesto de Costos Indirectos.
A continuación, se detalla los costos indirectos de
fabricación, los cuales corresponden al área de producción y/o
operaciones, entre los costos tenemos: Mano de obra indirecta,
servicios, material indirecto entro otros.

Tabla 171
Cuadro de Presupuesto de costos indirectos

Concepto % 2019 2020 2021 2022 2023


Mano de obra indirecta
Básicos 31,116 31,116 31,116 31,116 31,116
SCTR 600 600 600 600 600
Gratificaciones 2,826 2,826 2,826 2,826 2,826
Subtotal 34,542 34,542 34,542 34,542 34,542
CTS 1,729 1,729 1,729 1,729 1,729
ESSALUD 2,796 2,796 2,796 2,796 2,796
Total Gasto 39,067 39,067 39,067 39,067 39,067
Utensilios, herramientas y otros 3,250 3,250 3,250 3,250 3,250
Cuchillos deshuesador inox. 103 103 103 103 103
Afilador de cuchillos 34 34 34 34 34
Bowl Inoxidable 52 52 52 52 52
Cucharones 84 84 84 84 84
Papel Industrial 427 427 427 427 427
Mandiles Industriales 276 276 276 276 276
Guante 400 400 400 400 400
Botas antideslizantes 500 500 500 500 500
Uniforme De Trabajo 600 600 600 600 600
Gorro de protección 390 390 390 390 390
Mascarilla 384 384 384 384 384
IGV utensilios 585 585 585 585 585
Materiales de limpieza 739 739 739 739 739
Galón de Lejía 38 38 38 38 38
Ambientadores 39 39 39 39 39
Ayudín 28 28 28 28 28
Scotch Brite 20 20 20 20 20
Recogedores 18 18 18 18 18
Detergente 20 20 20 20 20
Baldes 78 78 78 78 78
Trapeadores 8 8 8 8 8
Escobas y Cepillos 42 42 42 42 42
Bolsas de Basura 60 60 60 60 60
Tachos de basura 388 388 388 388 388
IGV materiales limpieza 133 133 133 133 133
Servicios 14,578 14,578 14,578 14,578 14,578
Luz 70% 11,082 11,082 11,082 11,082 11,082
Agua 60% 3,313 3,313 3,313 3,313 3,313
Teléfono + Internet 20% 183 183 183 183 183
IGV Servicios 2,624 2,624 2,624 2,624 2,624
Alquiler de local 25,424 25,424 25,424 25,424 25,424
Alquiler de local 50% 25,424 25,424 25,424 25,424 25,424
Mantenimiento 1,728 1,728 1,728 1,728 1,728
Recarga de extintores 40% 48 48 48 48 48
Mantenimiento de maquinarias y equipos 100% 1,680 1,680 1,680 1,680 1,680

248
Concepto % 2019 2020 2021 2022 2023
IGV mantenimiento 311 311 311 311 311
Material indirecto 45,822 47,722 49,589 51,753 54,048
Botella de vidrio + Tapa 1.2 37,823 39,362 40,874 42,631 44,465
Pack de Etiquetas 0.15 4,728 4,920 5,109 5,329 5,558
Caja corrugada (12 Boltellas) 1.2 3,152 3,280 3,406 3,553 3,705
Cinta de embalaje 4 120 160 200 240 320
IGV de material indirecto 8,248 8,590 8,926 9,316 9,729
Servicios tercerizados 6,120 6,120 6,120 6,120 6,120
Servicio de limpieza 60% 6,120 6,120 6,120 6,120 6,120
IGV de servicios tercerizados 1,102 1,546 1,607 1,677 1,751
Total, gasto sin IGV 130,608 132,508 134,375 136,539 138,834
Total, gasto con IGV 142,509 144,751 146,954 149,508 152,216
Nota: Elaboración propia

7.4.1.4. Presupuesto de Gastos de Administración.


Vienen a ser los gastos que tiene una empresa para
controlar y dirigir los factores productivos, esta información se
extrae de planillas con los sueldos del Gerente General y Asistente
de Administrativos.

Tabla 172
Cuadro de Presupuesto de gastos administrativos

Concepto % 2019 2020 2021 2022 2023


Personal Administrativo
Básicos 70,632 70,632 70,632 70,632 70,632
Gratificaciones 6,416 6,416 6,416 6,416 6,416
Subtotal 77,048 77,048 77,048 77,048 77,048
CTS 3,924 3,924 3,924 3,924 3,924
ESSALUD 6,348 6,348 6,348 6,348 6,348
Total Gasto 87,320 87,320 87,320 87,320 87,320
Útiles de oficina 1,112 1,112 1,112 1,112 1,112
Archivadores 47 47 47 47 47
Lapiceros 15 15 15 15 15
Papel BOND A4 108 108 108 108 108
Folders 20 20 20 20 20
Cuadernos 28 28 28 28 28
Cuadernos de contabilidad 60 60 60 60 60
Reglas 5 5 5 5 5
Calculadoras 105 105 105 105 105
Resaltadores 52 52 52 52 52
Engrapador 72 72 72 72 72
Grapas 28 28 28 28 28
Correctores 21 21 21 21 21
Perforadores 66 66 66 66 66
Clip 19 19 19 19 19
Cartuchos de tinta p/impresora 432 432 432 432 432
Goma 15 15 15 15 15
Cinta adhesiva 13 13 13 13 13

249
Concepto % 2019 2020 2021 2022 2023
Tijera 6 6 6 6 6
IGV útiles de oficina 200 200 200 200 200
Servicios 3,845 3,845 3,845 3,845 3,845
Luz 15% 2,375 2,375 2,375 2,375 2,375
Agua 20% 1,104 1,104 1,104 1,104 1,104
Teléfono + Internet 40% 366 366 366 366 366
IGV Servicios 692 692 692 692 692
Alquiler de local 12,712 12,712 12,712 12,712 12,712
Alquiler de local 25% 12,712 12,712 12,712 12,712 12,712
Mantenimiento 36 36 36 36 36
Recarga de extintores 30% 36 36 36 36 36
IGV mantenimiento 6 6 6 6 6
Act. De RRHH y Responsabilidad social 4,600 3,200 4,300 3,200 4,300
Capacitación de HASSAP, (puntos críticos de
control y análisis de peligro) 300 - - - -
Capacitación seguridad en el trabajo 200 200 200 200 200
Capacitación primeros auxilios 200 200 200 200 200
Defensa Civil 200 - 200 - 200
Reunión navideña 400 400 400 400 400
Reunión aniversario 500 500 500 500 500
Celebración día del niño 900 - 900 - 900
Celebración día de la madre 500 500 500 500 500
Campaña donativa para la compañía de
bomberos del sector
Celebración día del padre 500 500 500 500 500
Campeonato deportivo 400 400 400 400 400
Chocolatada para niños 500 500 500 500 500
IGV de responsabilidad social 828 576 774 576 774
Servicios tercerizados 6,840 6,840 6,840 6,840 6,840
Servicio de contabilidad 4,800 4,800 4,800 4,800 4,800
Servicio de limpieza 20% 2,040 2,040 2,040 2,040 2,040
IGV de servicios tercerizados 1,231 1,231 1,231 1,231 1,231
Total gasto sin IGV 116,464 115,064 116,164 115,064 116,164
Total gasto con IGV 119,422 117,770 119,068 117,770 119,068
Nota: Elaboración propia.

7.4.1.5. Presupuesto de Gastos de Ventas.


Tenemos los gastos que están directamente relacionados
con las operaciones de ventas, se extrae del archivo de planillas
con los sueldos del Jefe de Marketing y Ejecutivo de Cuentas.

250
Tabla 173
Cuadro de Presupuesto de gastos de venta

Concepto % 2019 2020 2021 2022 2023


Personal de ventas
Básicos 45,516 45,516 45,516 45,516 45,516
Gratificaciones 4,134 4,134 4,134 4,134 4,134
Subtotal 49,650 49,650 49,650 49,650 49,650
CTS 2,529 2,529 2,529 2,529 2,529
ESSALUD 4,092 4,092 4,092 4,092 4,092
Total Gasto 56,271 56,271 56,271 56,271 56,271
Servicios 3,845 3,845 3,845 3,845 3,845
Luz 15% 2,375 2,375 2,375 2,375 2,375
agua 20% 1,104 1,104 1,104 1,104 1,104
Teléfono + Internet 40% 366 366 366 366 366
IGV Servicios 692 692 692 692 692
Alquiler de local 3,178 12,712 12,712 12,712 12,712
Alquiler de local 25% 12,712 12,712 12,712 12,712 12,712
Mantenimiento 36 36 36 36 36
Recarga de extintores 30% 36 36 36 36 36
IGV mantenimiento 6 6 6 6 6
Publicidad y marketing 44,120 54,120 56,320 51,020 48,120
WEB 4,766 6,062 6,062 6,062 6,062
FACEBOOK 1,589 2,206 2,206 2,306 2,206
YOUTUBE 4,965 6,051 6,051 6,051 6,051
MATERIAL IMPRESO 13,600 17,000 22,400 17,000 15,800
ACTIVACIONES 19,200 22,800 19,600 19,600 18,000
IGV de publicidad y marketing 7,942 9,742 10,138 9,184 8,662
Servicios tercerizados 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200
Transporte 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200
IGV de servicios tercerizados 756 756 756 756 756
Total gasto sin IGV 111,650 131,183 133,383 128,083 125,183
Total gasto con IGV 121,046 142,380 144,976 138,722 135,300
Nota: Elaboración propia.

7.4.2. Egresos no desembolsables.


7.4.2.1. Depreciación.
Se muestra la depreciación de los activos fijos por año
durante todo el proyecto identificados en la inversión. La idea
es calcular la depreciación por áreas para todos los años.

251
Tabla 174
Cuadro de Depreciación de activos fijos

Tiempo
de vida
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
útil TOTAL,
(años) DEPRECIACION
Operaciones - 44,650 44,650 44,649 - -
Lavadora y peladora en acero
inoxidable 10 3,520 3,520 3,520 10,560
Molino de Triturado 10 1,902 1,902 1,901 5,705
Molino de batido 10 3,322 3,322 3,321 9,965
Separador tricanter 10 10,937 10,937 10,936 32,810
Centrifugadora 10 11,750 11,750 11,750 35,250
Envasado y Tapado 10 12,003 12,003 12,004 36,010
HP LAPTOP 15-BS101LA 15.6" CORE
I5 8GB 1TB 4 666 666 667 1,999
Lavadero con escurridor de 2 pozas 10 550 550 550 1,650
Administración - 1,999 1,999 1,999 - -
HP LAPTOP 15-BS101LA 15.6" CORE
I5 8GB 1TB 4 1,999 1,999 1,999 5,997
Total depreciación 46,649 46,649 46,648 - - 139,946

Nota: Elaboración propia.

7.4.2.2. Amortización de intangibles.


Son los gastos efectuados para la constitución de la
empresa, gastos preoperativos de la inversión, software y otros. Se
amortizan durante la vida útil del proyecto.

Tabla 175
Cuadro de Amortización de intangibles
Tiempo
de vida
Concepto 2019 2020 2021 2022 2023
útil
(años)
Activos intangibles - 1,317 1,317 1,317 1,317 1,317
Administración 5 444 444 444 444 444
Ventas 5 576 576 576 576 576
Operaciones 5 297 297 297 297 297
Gastos preoperativos (*) - 14,918 14,918 14,918 14,918 14,918
Total, gastos preoperativos 5 14,918 14,918 14,918 14,918 14,918
Total amortizaciones intangibles - 16,235 16,235 16,235 16,235 16,235
Nota: Elaboración propia.

252
7.4.2.3. Gasto por Activos Fijos no Depreciables.
Se toma en cuenta para los bienes no depreciables que están considerados en los gastos preoperativos de la
inversión y amortización.

Tabla 176
Gasto por Activos Fijos no Depreciables

Descripción Cantidad Unidad Costo unitario Valor de venta IGV Total, costo
Operaciones - - 2,170.69 4,856.44 874.16 5,730.60
Balanza digital por 10 kg 2 Unidad 340.00 680.00 122.40 802.40
Impresora Multifuncional 4535 HP 2 Unidad 200.00 400.00 72.00 472.00
Horno Microondas Samsung AMW-831K 1 Unidad 168.64 168.64 30.36 199.00
Frigobar 1 Unidad 549.00 549.00 98.82 647.82
THOMAS
Cafetera TH-130 1 Unidad 83.90 83.90 15.10 99.00
Mesa de trabajo de acero Inox calidad 3.04 2 Unidad 400.00 800.00 144.00 944.00
Carrito Bandejero de Acero inox 6 Unidad 254.15 1,524.90 274.48 1,799.38
Canastillas Plásticas 12 Unidad 30.00 360.00 64.80 424.80
Carretillas 2 Unidad 145.00 290.00 52.20 342.20
Administración - - 2,942.73 5,763.46 1,037.42 6,800.88
Escritorio Gerencial Para Oficina 2 Unidad 820.00 1,640.00 295.20 1,935.20
Escritorio Counter Recepción De Melamine 1 Unidad 1,000.00 1,000.00 180.00 1,180.00
Silla giratoria 4 Unidad 179.00 716.00 128.88 844.88
Armario 3 Unidad 300.00 900.00 162.00 1,062.00
Locker 2 Unidad 423.73 847.46 152.54 1,000.00
Estantes 3 Unidad 220.00 660.00 118.80 778.80

Total, activos no depreciables - - 5,113.42 10,619.90 1,911.58 12,531.48


Nota: Elaboración propia.

253
7.4.3. Costo de producción unitario y costo total unitario.
Para calcular el costo de producción unitaria se parte del material
directo, la mano de obra directa y el CIF para luego dividirlo entre las
unidades producidas.

Tabla 177
Cuadro de Costo de producción unitario y costo total unitario

Costos de producción 2019 2020 2021 2022 2023


Ventas en unidades 30,932 32,263 33,650 35,097 36,606
Material directo 320,609 333,654 346,472 361,370 376,909
Mano de obra directa 30,077 30,077 43,088 43,088 43,088
Costos indirectos 130,608 132,508 134,375 136,539 138,834
Costo total de operación 481,294 496,239 523,936 540,998 558,832
Costo de operación unitario
promedio 15.56 15.38 15.57 15.41 15.27
Nota: Elaboración propia.

Para el costo unitario promedio se añade los gastos administrativos


y ventas y se divide entre las unidades producidas.

Tabla 178
Cuadro de Costo total unitario promedio

Costos totales 2019 2020 2021 2022 2023


Material directo 320,609 333,654 346,472 361,370 376,909
Mano de obra directa 30,077 30,077 43,088 43,088 43,088
Costos indirectos 130,608 132,508 134,375 136,539 138,834
Gastos administrativos 116,464 115,064 116,164 115,064 116,164
Gastos de ventas 111,650 131,183 133,383 128,083 125,183
Total costos 709,409 742,487 773,483 784,145 800,179
Costo total unitario promedio 22.93 23.01 22.99 22.34 21.86
Nota: Elaboración propia.

7.4.4. Costos fijos y variables unitarios.


Tenemos como resultado para el primer año en costos fijos S/
342,978 y costos variables unitarios de S/ 11.846.

254
Tabla 179
Cuadro de Costos fijos y variables unitarios

Ventas (en Soles) 917,457 956,907 998,054 1,040,971 1,085,732


Venta en Unidades 30,932 32,263 33,650 35,097 36,606
Aceite con ají 9,782 10,203 10,641 11,099 11,576
Aceite Hass 100% 9,518 9,927 10,354 10,799 11,263
Aceite orégano y chía 11,633 12,133 12,655 13,199 13,766
Valor de Venta Promedio 30 30 30 30 30
Costos Variables 366,431 381,376 396,061 413,123 430,957
Costos indirectos de fabricación 45,822 47,722 49,589 51,753 54,048
Materia prima 320,609 333,654 346,472 361,370 376,909
Costo Variable Unitario
11.85 11.82 11.77 11.77 11.77
Promedio
Costos Fijos 342,978 361,111 377,422 371,022 369,222
Costos Indirectos 84,786 84,786 84,786 84,786 84,786
Gastos Administrativos 116,464 115,064 116,164 115,064 116,164
Gastos de Venta 111,650 131,183 133,383 128,083 125,183
Mano de Obra Directa 30,077 30,077 43,088 43,088 43,088
Nota: Elaboración propia.

255
Capítulo VIII: Estados financieros proyectados

8.1. Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del Flujo de Caja


Las premisas para el Estado de Ganancias y Pérdidas y el Flujo de caja
serán las mismas y se detallan a continuación:
El Horizonte de Evaluación es de 5 años.
Green Oil inicia sus operaciones el 1 de enero del 2019.
Los montos se encuentran en soles.
Impuesto a la renta es 30%
Nuestra política de compra es a 30 y 60 días.
La estructura financiera es 51.46% capital propio y 48.54% de deuda.
Se realizaron 2 préstamos para cubrir activo fijo y capital de trabajo.
Los precios en el Estado de Ganancias y Pérdidas están sin IGV.
El precio del aceite de palta se mantiene constante durante el proyecto.

8.2. Estado de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros


En este cuadro observamos que la utilidad neta para todos los años del
proyecto es positiva.

Tabla 180
Cuadro de Estados de Ganancias y Pérdidas sin gastos financieros

Rubro 2019 2020 2021 2022 2023

Ventas 917,457 956,907 998,054 1,040,971 1,085,732


(-) Costo de Ventas (481,294) (496,239) (523,936) (540,998) (558,832)
(-) Materia Prima (320,609) (333,654) (346,472) (361,370) (376,909)
(-) Mano de Obra (30,077) (43,088) (43,088) (43,088)
(30,077)
directa
(-) Costos Indirectos (130,608) (132,508) (134,375) (136,539) (138,834)
Utilidad Bruta 436,162 460,669 474,119 499,973 526,901
(-) Gastos Operativos (259,144) (277,277) (280,577) (274,177) (272,377)
(-) Administrativos (116,464) (115,064) (116,164) (115,064) (116,164)
(-) De Ventas (111,650) (131,183) (133,383) (128,083) (125,183)
(-) Depreciación (14,794) (14,794) (14,794) (14,794) (14,794)
(-) Amortización (16,235) (16,235) (16,235) (16,235) (16,235)
EBIT o Resultado 177,019 183,392 193,542 225,796 254,524
Operativo
(-) Impuesto a la Renta (52,221) (54,101) (57,095) (66,610) (75,085)
Resultado Neto 124,798 129,291 136,447 159,186 179,439
14% 14% 14% 15% 17%

Nota: Elaboración propia.

256
8.3. Estado de Ganancias y Pérdidas con gastos financieros y escudo fiscal
En este cuadro aplicamos los gastos financieros, que vienen a ser los
préstamos que paga la empresa y al efectuar la resta del Estado de Ganancias y
pérdidas sin gastos al con gastos financieros obtenemos el escudo fiscal.

Tabla 181
Cuadro de Estados de Ganancias y Pérdidas con gastos financieros y escudo
fiscal

Rubro 2019 2020 2021 2022 2023

Ventas 917,457 956,907 998,054 1,040,971 1,085,732


(-) Costo de Ventas (481,294) (496,239) (523,936) (540,998) (558,832)
(-) Materia Prima (320,609) (333,654) (346,472) (361,370) (376,909)
(-) Mano de Obra directa (30,077) (30,077) (43,088) (43,088) (43,088)
(-) Costos Indirectos (130,608) (132,508) (134,375) (136,539) (138,834)
Utilidad Bruta 436,162 460,669 474,119 499,973 526,901
(-) Gastos Operativos (259,144) (277,277) (280,577) (274,177) (272,377)
(-) Administrativos (116,464) (115,064) (116,164) (115,064) (116,164)
(-) De Ventas (111,650) (131,183) (133,383) (128,083) (125,183)
(-) Depreciación (14,794) (14,794) (14,794) (14,794) (14,794)
(-) Amortización (16,235) (16,235) (16,235) (16,235) (16,235)
EBIT o Resultado Operativo 177,019 183,392 193,542 225,796 254,524
(+) Ingresos Financieros
(-) Gastos Financieros (46,057) (36,723) (25,129) (14,309) (5,492)
Resultados antes del Imp. A
130,961 146,668 168,413 211,488 249,032
la Renta
(-) Impuesto a la Renta (38,634) (43,267) (49,682) (62,389) (73,464)
Resultado Neto 92,328 103,401 118,731 149,099 175,568
10% 11% 12% 14% 16%

Escudo Fiscal 13,587 10,833 7,413 4,221 1,620

Nota: Elaboración propia.

257
8.4. Flujo de Caja Operativo
En este cuadro observamos la cantidad de dinero que genera la empresa
que proceden de sus operaciones, el flujo operativo va de S/ 252,621.13 a
S/313,304.58 del año 1 al año 5.

Tabla 182
Cuadro de Flujo de caja Operativo

CONCEPTO Año 0 2019 2020 2021 2022 2023

Ingresos por Ventas 1,082,599 1,129,151 1,177,704 1,228,345 1,281,164


(-) Costos operativos (834,197) (873,393) (910,622) (946,479) (973,874)
(-) Materia Prima (378,318) (393,711) (408,837) (426,417) (444,753)
(-) Mano de Obra Directa (30,077) (30,077) (43,088) (43,088) (43,088)
(-) Costos Indirectos (142,509) (144,751) (146,954) (149,508) (152,216)
(-) Gastos Administrativos (119,422) (117,770) (119,068) (117,770) (119,068)
(-) Gastos de Ventas (121,046) (142,380) (144,976) (138,722) (135,300)
(-) Impuesto a la renta (sin (44,703) (47,698) (70,974) (79,449)
(42,823)
préstamo)
248,401.7
FLUJO DE CAJA OPERATIVO 255,758 267,083 281,867 307,290.69
9
Nota: Elaboración propia.

8.5. Flujo de Capital


En este cuadro se considera todos los activos que adquiere la empresa,
incluido IGV. En cada año se liquida y se recupera la garantía de alquiles,
desechos de activos y capital de trabajo.

Tabla 183
Cuadro de Flujo de capital

(-) Inversión Activos fijos (165,136)


(-) Inversión Activos intangibles (7,772)
(-) Inversión Gastos Pre-operativos (103,014)
(-) Inversión Capital de Trabajo (209,866) (9,024) (9,412) (9,817) (10,239)
(+) Valor de desecho Activos fijos 79,653
(+) Valor de recupero Capital de Trabajo 248,358
(+) Valor de recupero de la garantía 12,712
FLUJO DE CAPITAL (485,788) (9,024) (9,412) (9,817) (10,239) 340,723

Nota: Elaboración propia.

258
8.6. Flujo de Caja Económico
En este cuadro se aplica el pago del IGV al estado de manera anual.

Tabla 184
Cuadro de Flujo de caja económica

CONCEPTO Año 0 2019 2020 2021 2022 2023

Ingresos por Ventas 1,082,599 1,129,151 1,177,704 1,228,345 1,281,164


(-) Costos operativos (834,197) (873,393) (910,622) (946,479) (973,874)
(-) Materia Prima (378,318) (393,711) (408,837) (426,417) (444,753)
(-) Mano de Obra Directa (30,077) (30,077) (43,088) (43,088) (43,088)
(-) Costos Indirectos (142,509) (144,751) (146,954) (149,508) (152,216)
(-) Gastos Administrativos (119,422) (117,770) (119,068) (117,770) (119,068)
(-) Gastos de Ventas (121,046) (142,380) (144,976) (138,722) (135,300)
(-) Impuesto a la renta (sin préstamo) (42,823) (44,703) (47,698) (70,974) (79,449)
FLUJO DE CAJA OPERATIVO 248,401.79 255,758 267,083 281,867 307,290.69
(-) Inversión Activos fijos (165,136)
(-) Inversión Activos intangibles (7,772)
(-) Inversión Gastos Pre-operativos (103,014)
(-) Inversión Capital de Trabajo (209,866) (9,024) (9,412) (9,817) (10,239)
(+) Valor de desecho Activos fijos 79,653
(+) Valor de recupero Capital de Trabajo 248,358
(+) Valor de recupero de la garantía 12,712
FLUJO DE CAPITAL (485,788) (9,024) (9,412) (9,817) (10,239) 340,723
(-) Pago de IGV (45,386) (86,626) (90,795) (96,601) (101,772)
-
FLUJO DE CAJA ECONOMICO 193,992 159,720 166,471 175,027 546,242
485,788
Nota: Elaboración propia.

259
8.7. Flujo del Servicio de la deuda
En este cuadro se observa el importe que la empresa paga de manera anual por los préstamos solicitados a entidades
financieras.

Tabla 185
Cuadro de Flujo del servicio de la deuda

CONCEPTO Año 0 2019 2020 2021 2022 2023

Préstamo 232,959
- - - - -
Cuotas de reembolso del préstamo (-)
84,768 84,768 84,768 53,183 53,183
Escudo Fiscal (+) 13,587 10,833 7,413 4,221 1,620
- - - -
FLUJO DEL SERVICIO DE LA DEUDA 232,959.3 73,934.6 - 48,961.7
71,181.1 77,354.9 51,562.6
-
FLUJO DE CAJA FINANCIERO 122,810.51 85,785.41 89,116.13 126,065 494,679
252,828.7

Nota: Elaboración propia.

260
8.8. Flujo de Caja Financiero
La diferencia del flujo de caja económico y el flujo del servicio de deuda
nos da el flujo de caja financiero.

Tabla 186
Cuadro de Flujo de caja financiero

FLUJO DE CAJA -
ECONOMICO 485,788 193,992 159,720 166,471 175,027 546,242
Nota: Elaboración propia.

261
Capítulo IX: Evaluación económico-financiera

9.1. Cálculo de la tasa de descuento


9.1.1. Costo de oportunidad.
9.1.1.1. CAPM.
En este cuadro observamos la tasa de rentabilidad requerida
de un activo que forma parte de todo el proyecto de inversión.

Tabla 187
Cuadro Cálculo del CAPM

COK (Método CAPM)


Concepto Base Sigla Dato
Rendimiento del Mercado S&P Dow Jones Indices RM 15.13%
Tasa Libre de Riesgo T-Bills - Damodaran RF 1.58%
Beta Desapalancado BD = B/{[1+(D/E)]*(1-I)} BD 0.68
Beta Apalancada BA = BD*{[1+(D/E)]*(1-I)} BA 0.93
Riesgo País BCR SRP 1.55%
COK (Método CAPM) COK= RF+B(RM - RF) + SRP KP 15.75%
Nota: Elaboración propia.

9.1.1.2. COK propio.


El COK propio es la tasa que se va a utilizar para el cálculo
del WACC. Según el nivel de riesgo de cada accionista,
capacidad de endeudamiento y récord financiero se obtiene su
costo de oportunidad único y diferente y luego se promedia.

Tabla 188
Cuadro Cálculo del COK propio

Accionistas Producto TREA


Marlyn Depósito a plazo fijo Scotiabank 3.15%
Sarai Depósito a plazo fijo Interbank 3.01%
Mariela Depósito a plazo fijo Ripley 5.26%
Elizabeth Depósito a plazo fijo Banco Falabella 5.26%
Leo Caja Metropolitana de Lima 5.62%
Promedio tasas 4.46%
Factor riesgo 6.44
COK propio 28.71%
Nota: Elaboración propia.

262
9.1.2. Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC).
El WACC viene a ser la tasa de descuento que vamos a utilizar
para descontar los flujos de fondo. La tasa que vamos a usar es 22.02%.

Tabla 189
Cuadro Costo Promedio de Capital (WACC)
Estructura Capital % Ki CPPC IR CPPC
Deuda con terceros 232,959 48.54% 24.25% 11.77% 70.5% 8.30%
Capital propio 246,955 51.46% 28.71% 14.77% - 14.77%
Nota: Elaboración propia.
WACC 23.07%

9.2. Evaluación económica financiera


9.2.1. Indicadores de Rentabilidad.
9.2.1.1. VANE y VANF.
Para el hallar el VANE utilizamos el flujo económico y el
WACC. En este caso el VANE es S/ 167,457 siendo mayor a cero.
El VANF se obtiene del COK y el flujo financiero, siendo S/
156,170 siendo menor al VANE.

Tabla 190
Cuadro del VANE y VANF

CONCEPTO Año 0 2019 2020 2021 2022 2023

FLUJO ECONOMICO - 485,788 193,992 159,720 166,471 175,027 546,242


FLUJO FINANCIERO - 252,828.7 122,810.5 85,785.4 89,116.1 126,065.3 494,679.4

VANE y VANF

VANE
136,329
> 0 OK
VANF
122,144

Nota: Elaboración propia.

263
9.2.1.2. TIRE y TIRF, TIR modificado.
En este cuadro observamos que el TIRE es 31.61% siendo
mayor al WACC (23.07%) y al COK (28.71%), esto nos indica que
conviene realizar el proyecto. Lo mismo sucede con el TIRF el
porcentaje es mayor al WACC y COK.
La TRME es 32.18% lo cual nos indica que el negocio es
viable debido a que la inversión genera una rentabilidad de
35.12%, siendo mayor al WACC.
La TRMF es 39.77% lo cual nos indica que el negocio es
viable debido a que la inversión genera una rentabilidad de
49.17%, siendo mayor al WACC.

Tabla 191
Cuadro del TIRE y TIRF, TIRF modificado

TIRE y TIRF
TIRE 33.79% > WACC 23.07%
TIRF 46.50% > COK 28.71%
Nota: Elaboración propia.

9.2.1.3. Período de recuperación descontado.


En este cuadro observamos que el periodo de recuperación
económico es 4 años y 2 meses, el cual nos indica el tiempo que se
tarda en recuperar la inversión inicial.

264
Tabla 192
Cuadro de periodo de recuperación descontado
Flujo Económico Descontado (485,788) 157,624 105,448 89,301 76,289 193,455
Acumulado (485,788) (328,164) (222,716) (133,415) (57,127) 136,329

Período de Recupero Económico (PRIE) = 4.30 4 AÑOS Y 3 MESES < HORIZONTE PROYECTO

Flujo Financiero Descontado (252,829) 157,624 105,448 89,301 76,289 193,455


Acumulado (252,829) (95,205) 10,243 99,544 175,833 369,288

< HORIZONTE
Período de Recupero Financiero (PRIF) = 2.90 2 AÑOS y 8 meses
PROYECTO

Nota: Elaboración propia.

9.2.1.4. Análisis Beneficio / Costo (B/C).


Observamos para el análisis de B/C económico se espera
1.35 nuevos soles en beneficios por cada nuevo sol en costo y para
B/C financiero B/C se espera 2.64 nuevos soles en beneficio por
cada nuevo sol en costo.

Tabla 193
Cuadro de Análisis Beneficio/Costo

Análisis Beneficio/Costo (B/C)


Relación B/C Económico: 1.33 >1
Relación B/C Financiero: 2.60 >1

Nota: Elaboración propia.

265
9.2.2. Análisis del punto de equilibrio.
9.2.2.1. Costos variables, Costos fijos.
En este cuadro observamos que para el año 1 el costo
variable unitario promedio es de 11.846 nuevos soles y los costos
fijos ascienden a 342,978 nuevos soles, generando un punto de
equilibrio en cantidades de 19,253 y en nuevos soles de S/
571,057.

Tabla 194
Cuadro de Costos variables, costos fijos

Concepto 2019 2020 2021 2022 2023

Ventas (en Soles) 917,457 956,907 998,054 1,040,971 1,085,732


Venta en Unidades 30,932 32,263 33,650 35,097 36,606
Aceite con ají 9,782 10,203 10,641 11,099 11,576
Aceite Hass 9,518 9,927 10,354 10,799 11,263
Aceite orégano y chía 11,633 12,133 12,655 13,199 13,766
Valor de Venta
30 30 30 30 30
Promedio
Costos Variables 366,431 381,376 396,061 413,123 430,957
Costos indirectos de 45,822 47,722 49,589 51,753 54,048
fabricación
Materia prima 320,609 333,654 346,472 361,370 376,909
Costo Variable Unitario
11.85 11.82 11.77 11.77 11.77
Promedio
Costos Fijos 342,978 361,111 377,422 371,022 369,222
Costos Indirectos 84,786 84,786 84,786 84,786 84,786
Gastos Administrativos 116,464 115,064 116,164 115,064 116,164
Gastos de Venta 111,650 131,183 133,383 128,083 125,183
Mano de Obra Directa 30,077 30,077 43,088 43,088 43,088
Punto de Equilibrio (Nº 20,243 21,097 20,740 20,642
19,253
de Unidades)
Punto de Equilibrio (En
571,057 600,401 625,734 615,155 612,235
Soles)
Nota: Elaboración propia.

266
9.2.2.2. Estado de resultados (costeo directo).

Tabla 195
Cuadro de Estados de resultados (costeo directo)

Resultados (Costeo Directo) 2018 2019 2020 2021 2022

Ventas 571,057 600,401 625,734 615,155 612,235


(-) Costos Variables (228,080) (239,290) (248,312) (244,132) (243,013)
Margen de Contribución 342,978 361,111 377,422 371,022 369,222
(-) Costos Fijos -342,978 -361,111 -377,422 -371,022 -369,222
Utilidad Operativa - - - - -

Nota: Elaboración propia

9.2.2.3. Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades.

Tabla 196
Cuadro de Estimación y análisis del punto de equilibrio en unidades

Punto de Equilibrio (Nº de


Unidades) 19,253 20,243 21,097 20,740 20,642
Nota: Elaboración propia

9.2.2.4. Estimación y análisis del punto de equilibrio en nuevos soles.

Tabla 197
Cuadro de Estimación y análisis del punto de equilibrio en nuevos soles

Punto de Equilibrio (En Soles) 571,057 600,401 625,734 615,155 612,235

Nota: Elaboración propia

267
9.3. Análisis de sensibilidad y de riesgo
9.3.1. Variables de entrada.
Son aquellos parámetros los cuales nos permiten indicar saber que
tan sensibles con a los cambios que pueden surgir y que tan sensibles son.

Tabla 198
Variable de entrada

VARIABLE DE ENTRADA VARIACION


MAXIMA VALOR MINIMO
PARA VAN=0 PARA VAN=0
Demanda 16% 25,890.00
Precio Unitario 11% 31.23
Costo Variable Unitario 32% 15.62

Nota: Elaboración propia.

9.3.2. Variables de salida.


Para conocer el impacto en rentabilidad, se deben tomar en cuenta
los siguientes indicadores siendo el VAN el más trascendental.

VAN
TIR

9.3.3. Análisis unidimensional.

Tabla 199
Análisis unidimensional - 2019
CUADRO DE DATOS
mercado efectivo 70,967
cuota participación para mercado objetivo 3%
DEMANDA 30,932
Precio unitario del bien 35
Ventas 84,451
Costo variable unitario 11.85
Costo variable total 366,431
Costo fijo 342,978
Inversión inicial 479,914
monto a depreciar 46,649
tasa de descuento 26.67%
Imp 28%
Nota: Elaboración propia

268
Tabla 200
Flujo de Caja económico y variables - 2019

AÑO
Flujo de Caja Económico-
PROBABLE 0 1 2 3 4 5
-479,914
Ventas 1,082,620.00 1,082,620.00 1,082,620.00 1,082,620.00 1,082,620.00
- Costo variable -366,544.20 -366,544.20 -366,544.20 -366,544.20 -366,544.20
- Costo fijo -342,978 -342,978 -342,978 -342,978 -342,978
- Depreciación 0 0 0 0 0
UAIT = EBIT 373,097.98 373,097.98 373,097.98 373,097.98 373,097.98
imp -104,467.43 -104,467.43 -104,467.43 -104,467.43 -104,467.43
+ Depreciación - - - - -

VAN 218,463.47
TIR 48%

VARIABLE DE ENTRADA VARIACION MAXIMA


PARA VAN=0 VALOR MINIMO PARA VAN=0
Demanda 16% 25,890.00
Precio Unitario 11% 31.23
Costo Variable Unitario 32% 15.62

Nota: Elaboración propia.

269
Tabla 201
Tablas de Sensibilidad y Variables - 2019

VARIABLE DEMANDA

TABLA DE SENSIBILIDAD 15932 20932 25932 30932 35932 40932 45932


VAN 218,463.47 -431,531 -214,866 1,799 218,463 435,128 651,793 868,458
TIR 48.13% -37.81% 2.04% 26.86% 48.13% 67.83% 86.71% 105.09%

VARIABLE PRECIO

TABLA DE SENSIBILIDAD 23 25 30 35 40 45 50
VAN 218,463.47 -476,331 -360,532 -71,034 218,463 507,961 797,459 1,086,957
TIR 48.13% -66.36% -20.43% 19.09% 48.13% 74.25% 99.11% 123.32%

VARIABLE COSTO VARIABLE UNITARIO


TABLA DE SENSIBILIDAD 8.85 9.85 10.85 11.85 12.85 13.85 14.85
VAN 218,463.47 392,162 334,263 276,363 218,463 160,564 102,664 44,765
TIR 48.13% 64.01% 58.79% 53.50% 48.13% 42.64% 37.03% 31.26%
Nota: Elaboración propia.

270
Tabla 202
Análisis Unidimensional - 2020
CUADRO DE DATOS
mercado efectivo 71,684
cuota participación para mercado objetivo 3%
DEMANDA 32,263
Precio unitario del bien 35
Ventas 85,304
Costo variable unitario 11.82
Costo variable total 381,376
Costo fijo 361,111
Inversión inicial 479,914
monto a depreciar 46,649
tasa de descuento 26.67%
Imp 28%
Nota: Elaboración propia.

Tabla 203
Flujo de Caja económico y variables - 2020

flujo de caja ec-PROBABLE 0 1 2 3 4 5


-479,914
Ventas 1,129,189.45 1,129,189.45 1,129,189.45 1,129,189.45 1,129,189.45
- Costo variable -381,375.63 -381,375.63 -381,375.63 -381,375.63 -381,375.63
- Costo fijo -361,111 -361,111 -361,111 -361,111 -361,111
- Depreciación 0 0 0 0 0
UAIT = EBIT 386,702.74 386,702.74 386,702.74 386,702.74 386,702.74
imp -108,276.77 -108,276.77 -108,276.77 -108,276.77 -108,276.77
+ Depreciación - - - - -
FLUJO -479,914 278,425.97 278,425.97 278,425.97 278,425.97 278,425.97
Nota: Elaboración propia.

271
VAN 243,929
TIR 51%

VARIACION MAXIMA VALOR MINIMO PARA


VARIABLE DE ENTRADA
PARA VAN=0 VAN=0
Demanda 17% 26,640.00
Precio Unitario 12% 30.96
Costo Variable Unitario 34% 15.86

Nota: Elaboración propia.

Tabla 204
Tabla de Sensibilidad y Variables - 2020
VARIABLE DEMANDA
TABLA DE SENSIBILIDAD 17263 22263 27263 32263 37263 42263 47263
VAN 243,929 -406,860 -189,924 27,012 243,949 460,885 677,821 894,757
TIR 51% -30.65% 5.23% 29.45% 50.50% 70.11% 88.94% 107.30%

VARIABLE PRECIO
TABLA DE SENSIBILIDAD 23 25 30 35 40 45 50
VAN 243,929 -474,713 -359,972 -58,021 243,929 545,880 847,831 1,149,781
TIR 51% -63.45% -20.32% 20.51% 50.50% 77.56% 103.36% 128.52%

VARIABLE COSTO VARIABLE UNITARIO


TABLA DE SENSIBILIDAD 8.82 9.82 10.82 11.82 12.82 13.82 14.82
VAN 243,929 425,160 364,770 304,380 243,990 183,600 123,209 62,819
TIR 51% 66.95% 61.55% 56.07% 50.51% 44.84% 39.04% 33.08%
Nota: Elaboración propia.

272
Tabla 205
Análisis Unidimensional - 2021
CUADRO DE DATOS
mercado efectivo 72,408
cuota participación para mercado objetivo 3%
DEMANDA 33,650
Precio unitario del bien 35
Ventas 86,165
Costo variable unitario 11.77
Costo variable total 396,061
Costo fijo 377,422
Inversión inicial 479,914
monto a depreciar 46,648
tasa de descuento 26.67%
Imp 28%
Nota: Elaboración propia.

Tabla 206
Flujo de Caja económico y variables - 2021

AÑO
flujo de caja ec-PROBABLE 0 1 2 3 4 5
-479,914
Ventas 1,177,744.59 1,177,744.59 1,177,744.59 1,177,744.59 1,177,744.59
- Costo variable -396,061.10 -396,061.10 -396,061.10 -396,061.10 -396,061.10
- Costo fijo -377,422 -377,422 -377,422 -377,422 -377,422
- Depreciación 0 0 0 0 0
UAIT = EBIT
404,261.22 404,261.22 404,261.22 404,261.22 404,261.22
imp -113,193.14 -113,193.14 -113,193.14 -113,193.14 -113,193.14
+ Depreciación - - - - -
FLUJO -479,914 291,068.08 291,068.08 291,068.08 291,068.08 291,068.08

273
VAN 276,795.87
TIR 54%

VARIACION MAXIMA PARA


VARIABLE DE ENTRADA
VAN=0 VALOR MINIMO PARA VAN=0
Demanda 19% 27,284.00
Precio Unitario 13% 30.61
Costo Variable Unitario 37% 16.16
Nota: Elaboración propia.

Tabla 207
Tabla de Sensibilidad y Variables - 2021

VARIABLE DEMANDA
TABLA DE SENSIBILIDAD 18650 23650 28650 33650 38650 43650 48650
VAN 276,796 -375,436 -158,023 59,390 276,803 494,215 711,628 929,041
TIR 54% -23.42% 9.14% 32.73% 53.54% 73.04% 91.82% 110.17%

VARIABLE PRECIO
TABLA DE SENSIBILIDAD 23 25 30 35 40 45 50
VAN 276,796 -472,748 -353,073 -38,139 276,796 591,730 906,665 1,221,600
TIR 54% -60.70% -19.01% 22.65% 53.54% 81.54% 108.30% 134.45%

VARIABLE COSTO VARIABLE UNITARIO


TABLA DE SENSIBILIDAD 8.77 9.77 10.77 11.77 12.77 13.77 14.77
VAN 276,796 465,761 402,774 339,787 276,800 213,813 150,827 87,840
TIR 54% 70.54% 64.95% 59.29% 53.54% 47.69% 41.71% 35.57%

Nota: Elaboración propia.

274
Tabla 208
Análisis Unidimensional - 2022
CUADRO DE DATOS
mercado efectivo 73,139
cuota participación para mercado objetivo 3%
DEMANDA 35,097
Precio unitario del bien 35
Ventas 87,035
Costo variable unitario 11.77
Costo variable total 413,123
Costo fijo 371,022
Inversión inicial 479,914
monto a depreciar 0
tasa de descuento 26.67%
Imp 28.00%
Nota: Elaboración propia.

275
Tabla 209
Flujo de Caja Económico y variables - 2022

AÑO
flujo de caja ec-PROBABLE 0 1 2 3 4 5
-479,914
Ventas 1,228,387.61 1,228,387.61 1,228,387.61 1,228,387.61 1,228,387.61
- Costo variable -413,123.12 -413,123.12 -413,123.12 -413,123.12 -413,123.12
- Costo fijo -371,022 -371,022 -371,022 -371,022 -371,022
- Depreciación 0 0 0 0 0
UAIT = EBIT 444,242.22 444,242.22 444,242.22 444,242.22 444,242.22
imp -124,387.82 -124,387.82 -124,387.82 -124,387.82 -124,387.82
+ Depreciación - - - - -
FLUJO -479,914 319,854.39 319,854.39 319,854.39 319,854.39 319,854.39

Nota: Elaboración propia.

276
VAN 351,633.63
TIR 60%

VALOR MINIMO
VARIABLE DE ENTRADA
VARIACION MAXIMA PARA VAN=0 PARA VAN=0
Demanda 23% 27,010.00
Precio Unitario 15% 29.65
Costo Variable Unitario 45% 17.12
Nota: Elaboración propia.

Tabla 210
Tabla de Sensibilidad y Variables - 2022
VARIABLE DEMANDA
TABLA DE SENSIBILIDAD 20097 25097 30097 35097 40097 45097 50097
VAN 351,634 -300,570 -83,166 134,238 351,643 569,047 786,452 1,003,856
TIR 60% -10.09% 17.75% 40.11% 60.36% 79.57% 98.18% 116.42%

VARIABLE PRECIO
TABLA DE SENSIBILIDAD 23 25 30 35 40 45 50
VAN 351,634 -430,141 -305,320 23,157 351,634 680,110 1,008,587 1,337,064
TIR 60% -37.35% -10.83% 29.06% 60.36% 89.13% 116.81% 143.94%

VARIABLE COSTO VARIABLE UNITARIO


TABLA DE SENSIBILIDAD 8.77 9.77 10.77 11.77 12.77 13.77 14.77
VAN 351,634 548,783 483,088 417,392 351,697 286,002 220,306 154,611
TIR 60% 77.81% 72.07% 66.26% 60.37% 54.39% 48.30% 42.07%

Nota: Elaboración propia

277
Tabla 211
Análisis Unidimensional - 2023
CUADRO DE DATOS
mercado efectivo 73,878
cuota participación para mercado objetivo 3%
DEMANDA 36,606
Precio unitario del bien 35
Ventas 87,915
Costo variable unitario 11.77
Costo variable total 430,957
Costo fijo 369,222
Cada escenario se muestra en gris. 479,914
monto a depreciar 46,648
tasa de descuento 26.67%
Imp 28.00%
Nota: Elaboración propia.

Tabla 212
Flujo de Caja Económico y Variables - 2023

AÑO
flujo de caja ec-
PROBABLE 0 1 2 3 4 5
-479,914
Ventas 1,281,208.28 1,281,208.28 1,281,208.28 1,281,208.28 1,281,208.28
- Costo variable -430,852.04 -430,852.04 -430,852.04 -430,852.04 -430,852.04
- Costo fijo -369,222 -369,222 -369,222 -369,222 -369,222
- Depreciación 0 0 0 0 0
UAIT = EBIT 481,133.97 481,133.97 481,133.97 481,133.97 481,133.97
imp -134,717.51 -134,717.51 -134,717.51 -134,717.51 -134,717.51
+ Depreciación - - - - -
FLUJO -479,914 346,416.46 346,416.46 346,416.46 346,416.46 346,416.46

Nota: Elaboración propia

278
VAN 420,688.85
TIR 67%

VARIACION MAXIMA PARA


VARIABLE DE ENTRADA
VAN=0 VALOR MINIMO PARA VAN=0
Demanda 26% 26,934.00
Precio Unitario 18% 28.86
Costo Variable Unitario 52% 17.91

Nota: Elaboración propia.

Tabla 213
Tabla de Sensibilidad y Variables - 2023

VARIABLE DEMANDA
TABLA DE SENSIBILIDAD 21606 26606 31606 36606 41606 46606 52606
VAN 420,689 -231,549 -14,136 203,278 420,689 638,104 855,518 1,116,414
TIR 67% -0.16% 25.19% 46.70% 66.55% 85.53% 104.01% 125.76%

VARIABLE PRECIO
TABLA DE SENSIBILIDAD 23 25 30 35 40 45 50
VA 420,689 -394,702 -264,514 78,088 420,689 763,290 1,105,891 1,448,493
N
TIR 67% -27.67% -4.71% 34.60% 66.55% 96.22% 124.89% 153.07%

VARIABLE COSTO VARIABLE UNITARIO


TABLA DE SENSIBILIDAD 8.77 9.77 10.77 11.77 12.77 13.77 14.77
VAN 420,689 626,250 557,729 489,209 420,689 352,169 283,648 215,128
TIR 67% 84.51% 78.59% 72.60% 66.55% 60.41% 54.17% 47.81%
Nota: Elaboración propia.

279
9.3.4. Análisis multidimensional.
Analizamos los diferentes escenarios a través de los 5 años de evaluación del proyecto teniendo como variables el
precio, la demanda, el costo variable unitario.

Tabla 214
Variables de Salida Multidimensional - 2019

VARIABLE DE SALIDA MULTIDIMENSIONAL


DEMANDA
VAN 218,463.47 15932 20932 25932 30932 35932 40932 45932
23 -789,395 -685,041 -580,686 -476,331 -371,976 -267,622 -163,267
25 -729,751 -606,678 -483,605 -360,532 -237,459 -114,386 8,687
30 -580,641 -410,772 -240,903 -71,034 98,835 268,703 438,572
PRECIO 35 -431,531 -214,866 1,799 218,463 435,128 651,793 868,458
40 -282,420 -18,960 244,501 507,961 771,422 1,034,882 1,298,343
45 -133,310 176,946 487,203 797,459 1,107,715 1,417,972 1,728,228
50 15,800 372,852 729,905 1,086,957 1,444,009 1,801,061 2,158,114

VARIABLE DE SALIDA MULTIDIMENSIONAL


DEMANDA
VAN 218,463.47 15932 20932 25932 30932 35932 40932 45932
8.85 -342,065 -97,322 147,420 392,162 636,904 881,647 1,126,389
9.85 -371,887 -136,504 98,880 334,263 569,646 805,029 1,040,412
10.85 -401,709 -175,685 50,339 276,363 502,387 728,411 954,435
COSTO VARIABLE UNITARIO 11.85 -431,531 -214,866 1,799 218,463 435,128 651,793 868,458
12.85 -461,353 -254,047 -46,742 160,564 367,869 575,175 782,481
13.85 -491,175 -293,228 -95,282 102,664 300,611 498,557 696,504
14.85 -520,997 -332,410 -143,822 44,765 233,352 421,939 610,526

Nota: Elaboración propia.

280
VARIABLE DE SALIDA MULTIDIMENSIONAL
PRECIO
VAN 218,463.47 23 25 30 35 40 45 50
8.85 -302,633 -186,833 102,664 392,162 681,660 971,158 1,260,655
9.85 -360,532 -244,733 44,765 334,263 623,760 913,258 1,202,756
10.85 -418,432 -302,633 -13,135 276,363 565,861 855,359 1,144,856
COSTO VARIABLE UNITARIO 11.85 -476,331 -360,532 -71,034 218,463 507,961 797,459 1,086,957
12.85 -534,231 -418,432 -128,934 160,564 450,062 739,559 1,029,057
13.85 -592,130 -476,331 -186,833 102,664 392,162 681,660 971,158
14.85 -650,030 -534,231 -244,733 44,765 334,263 623,760 913,258
Nota: Elaboración propia.

281
Tabla 215
Variables de Salida Muntidimensional - 2020
VARIABLE DE SALIDA MULTIDIMENSIONAL
DEMANDA
VAN 243,929 17263 22263 27263 32263 37263 42263 47263
23 -794,621 -689,995 -585,369 -480,743 -376,117 -271,491 -166,865
25 -729,995 -606,650 -483,306 -359,961 -236,617 -113,272 10,072
30 -568,427 -398,287 -228,147 -58,006 112,134 282,274 452,415
PRECIO 35 -406,860 -189,924 27,012 243,949 460,885 677,821 894,757
40 -245,293 18,439 282,171 545,903 809,635 1,073,367 1,337,099
45 -83,725 226,803 537,330 847,858 1,158,386 1,468,914 1,779,442
50 77,842 435,166 792,489 1,149,813 1,507,137 1,864,460 2,221,784

VARIABLE DE SALIDA MULTIDIMENSIONAL


DEMANDA
VAN 243,929 17263 22263 27263 32263 37263 42263 47263
8.82 -309,887 -64,864 180,159 425,182 670,205 915,228 1,160,251
9.82 -342,201 -106,537 129,127 364,791 600,455 836,119 1,071,782
10.82 -374,514 -148,209 78,095 304,400 530,705 757,009 983,314
COSTO VARIABLE 11.82 -406,828 -189,882 27,063 244,009 460,954 677,900 894,845
UNITARIO
12.82 -439,141 -231,555 -23,968 183,618 391,204 598,791 806,377
13.82 -471,455 -273,227 -75,000 123,227 321,454 519,681 717,909
14.82 -503,768 -314,900 -126,032 62,836 251,704 440,572 629,440

VARIABLE DE SALIDA MULTIDIMENSIONAL


PRECIO
VAN 243,929 23 25 30 35 40 45 50
8.82 -299,522 -178,741 123,209 425,160 727,111 1,029,061 1,331,012
9.82 -359,912 -239,131 62,819 364,770 666,721 968,671 1,270,622
10.82 -420,302 -299,522 2,429 304,380 606,330 908,281 1,210,232
COSTO VARIABLE UNITARIO 11.82 -480,692 -359,912 -57,961 243,990 545,940 847,891 1,149,842
12.82 -541,082 -420,302 -118,351 183,600 485,550 787,501 1,089,452
13.82 -601,472 -480,692 -178,741 123,209 425,160 727,111 1,029,061
14.82 -661,862 -541,082 -239,131 62,819 364,770 666,721 968,671
Nota: Elaboración propia.
282
Tabla 216
Variables de Salida Multidimensional - 2021

VARIABLE DE SALIDA MULTIDIMENSIONAL


DEMANDA
VAN 276,796 18650 23650 28650 33650 38650 43650 48650
23 -794,352 -689,249 -584,147 -479,044 -373,941 -268,838 -163,735
25 -724,533 -600,712 -476,891 -353,069 -229,248 -105,427 18,394
30 -549,984 -379,367 -208,750 -38,133 132,484 303,101 473,717
PRECIO 35 -375,436 -158,023 59,390 276,803 494,215 711,628 929,041
40 -200,887 63,321 327,530 591,739 855,947 1,120,156 1,384,364
45 -26,339 284,666 595,670 906,675 1,217,679 1,528,684 1,839,688
50 148,210 506,010 863,810 1,221,611 1,579,411 1,937,211 2,295,012

VARIABLE DE SALIDA MULTIDIMENSIONAL


DEMANDA
VAN 276,796 18650 23650 28650 33650 38650 43650 48650
8.77 -270,704 -25,213 220,278 465,769 711,260 956,751 1,202,242
9.77 -305,614 -69,482 166,650 402,782 638,913 875,045 1,111,177
10.77 -340,524 -113,751 113,022 339,794 566,567 793,340 1,020,112
COSTO VARIABLE UNITARIO 11.77 -375,433 -158,020 59,394 276,807 494,221 711,634 929,048
12.77 -410,343 -202,289 5,766 213,820 421,874 629,929 837,983
13.77 -445,253 -246,558 -47,862 150,833 349,528 548,223 746,918
14.77 -480,162 -290,826 -101,490 87,846 277,181 466,517 655,853

Nota: Elaboración propia.

283
VARIABLE DE SALIDA MULTIDIMENSIONAL
PRECIO
VAN 276,796 23 25 30 35 40 45 50
8.77 -290,082 -164,108 150,827 465,761 780,696 1,095,630 1,410,565
9.77 -353,069 -227,095 87,840 402,774 717,709 1,032,643 1,347,578
10.77 -416,056 -290,082 24,853 339,787 654,722 969,656 1,284,591
COSTO VARIABLE UNITARIO 11.77 -479,043 -353,069 -38,134 276,800 591,735 906,669 1,221,604
12.77 -542,029 -416,056 -101,121 213,813 528,748 843,683 1,158,617
13.77 -605,016 -479,043 -164,108 150,827 465,761 780,696 1,095,630
14.77 -668,003 -542,029 -227,095 87,840 402,774 717,709 1,032,643

Nota: Elaboración propia.

284
Tabla 217
Variables de Salida Multidimensional - 2022
VARIABLE DE SALIDA MULTIDIMENSIONAL
DEMANDA
VAN 351,634 20097 25097 30097 35097 40097 45097 50097
23 -751,989 -646,895 -541,801 -436,706 -331,612 -226,517 -121,423
25 -676,753 -552,940 -429,127 -305,315 -181,502 -57,689 66,124
30 -488,662 -318,053 -147,444 23,164 193,773 364,381 534,990
PRECIO 35 -300,570 -83,166 134,238 351,643 569,047 786,452 1,003,856
40 -112,479 151,721 415,921 680,122 944,322 1,208,522 1,472,722
45 75,612 386,608 697,604 1,008,600 1,319,596 1,630,592 1,941,589
50 263,703 621,495 979,287 1,337,079 1,694,871 2,052,663 2,410,455

VARIABLE DE SALIDA MULTIDIMENSIONAL


DEMANDA
VAN 351,634 20097 25097 30097 35097 40097 45097 50097
8.77 -187,679 57,812 303,303 548,794 794,285 1,039,775 1,285,266
9.77 -225,298 10,834 246,966 483,098 719,230 955,361 1,191,493
10.77 -262,916 -36,143 190,629 417,402 644,175 870,947 1,097,720
COSTO VARIABLE UNITARIO 11.77 -300,534 -83,121 134,293 351,706 569,120 786,533 1,003,947
12.77 -338,152 -130,098 77,956 286,011 494,065 702,119 910,173
13.77 -375,771 -177,075 21,620 220,315 419,010 617,705 816,400
14.77 -413,389 -224,053 -34,717 154,619 343,955 533,291 722,627

VARIABLE DE SALIDA MULTIDIMENSIONAL


PRECIO
VAN 351,634 23 25 30 35 40 45 50
8.77 -239,561 -108,170 220,306 548,783 877,260 1,205,737 1,534,213
9.77 -305,256 -173,866 154,611 483,088 811,565 1,140,041 1,468,518
10.77 -370,952 -239,561 88,916 417,392 745,869 1,074,346 1,402,823
COSTO VARIABLE UNITARIO 11.77 -436,647 -305,256 23,220 351,697 680,174 1,008,651 1,337,127
12.77 -502,342 -370,952 -42,475 286,002 614,479 942,955 1,271,432
13.77 -568,038 -436,647 -108,170 220,306 548,783 877,260 1,205,737
14.77 -633,733 -502,342 -173,866 154,611 483,088 811,565 1,140,041
Nota: Elaboración propia.

285
Tabla 218
Variables de Salida Multidimensional - 2023
VARIABLE DE SALIDA MULTIDIMENSIONAL
DEMANDA
VAN 420,689 21606 26606 31606 36606 41606 46606 52606
23 -716,863 -611,760 -506,657 -401,554 -296,450 -191,346 -65,222
25 -635,978 -512,156 -388,334 -264,514 -140,691 -16,869 131,717
30 -433,764 -263,146 -92,528 78,088 248,707 419,325 624,066
PRECIO 35 -231,549 -14,136 203,278 420,689 638,104 855,518 1,116,414
40 -29,335 234,874 499,083 763,290 1,027,502 1,291,711 1,608,762
45 172,879 483,884 794,889 1,105,891 1,416,900 1,727,905 2,101,111
50 375,093 732,894 1,090,695 1,448,493 1,806,297 2,164,098 2,593,459

VARIABLE DE SALIDA MULTIDIMENSIONAL


DEMANDA
VAN 420,689 21606 26606 31606 36606 41606 46606 52606
8.77 -110,221 135,270 380,761 626,250 871,743 1,117,234 1,411,823
9.77 -150,664 85,468 321,600 557,729 793,863 1,029,995 1,313,353
10.77 -191,107 35,666 262,439 489,209 715,984 942,757 1,214,884
COSTO VARIABLE UNITARIO 11.77 -231,549 -14,136 203,278 420,689 638,104 855,518 1,116,414
12.77 -271,992 -63,938 144,116 352,169 560,225 768,279 1,017,944
13.77 -312,435 -113,740 84,955 283,648 482,345 681,041 919,475
14.77 -352,878 -163,542 25,794 215,128 404,466 593,802 821,005

VARIABLE DE SALIDA MULTIDIMENSIONAL


PRECIO
VAN 420,689 23 25 30 35 40 45 50
8.77 -195,993 -58,953 283,648 626,250 968,851 1,311,452 1,654,053
9.77 -264,514 -127,473 215,128 557,729 900,331 1,242,932 1,585,533
10.77 -333,034 -195,993 146,608 489,209 831,810 1,174,412 1,517,013
COSTO VARIABLE UNITARIO 11.77 -401,554 -264,514 78,088 420,689 763,290 1,105,891 1,448,493
12.77 -470,074 -333,034 9,567 352,169 694,770 1,037,371 1,379,972
13.77 -538,595 -401,554 -58,953 283,648 626,250 968,851 1,311,452
14.77 -607,115 -470,074 -127,473 215,128 557,729 900,331 1,242,932
Nota: Elaboración propia.

286
9.3.5. Variables críticas del proyecto.
Mostramos los escenarios pesimistas y optimistas en cada una de
las variables evaluadas a través de los 5 años de evaluación: demanda,
precio unitario, costo variable unitario

Tabla 219
Análisis de Escenario - 2019

Variables OPTIMISTA PESIMISTA


Demanda 31,932 29,932
Precio Unitario S/37.00 S/33.00
Costo Variable Unitario S/10.85 S/12.85
Nota: Elaboración propia.

Tabla 220
Resumen del Escenario - 2019

Resumen de escenario
Valores
actuales: OPTIMISTA PESIMISTA
Celdas cambiantes:
DEMANDA 30,932 31,932 29,932
PRECIO 35 37 33
COSTO 11.85 10.85 12.85
Celdas de resultado:
VAN 218,463.47 441,110.59 7,047.36
TIR 48% 68% 27%
Nota: Elaboración propia.

Tabla 221
Análisis de Escenario - 2020

Variables OPTIMISTA PESIMISTA


Demanda 33,263 31,263
Precio Unitario S/37.00 S/33.00
Costo Variable Unitario S/10.82 S/12.82

Nota: Elaboración propia.

287
Tabla 222
Resumen de Escenario 2020

Resumen de escenario
Valores actuales: OPTIMISTA PESIMISTA
Celdas cambiantes:
DEMANDA 32,263 33,263 31,263
PRECIO 35 37 33
COSTO 11.82 10.82 21.82
Celdas de resultado:
VAN 243,929.32 474,186.42 -501,609.77
TIR 51% 71% #¡NUM!
Nota: Elaboración propia.

Tabla 223
Análisis y Resumen de Escenario - 2021

Variables OPTIMISTA PESIMISTA

Demanda 34,650 32,650


Precio Unitario S/37.00 S/33.00
Costo Variable Unitario S/10.77 S/12.77

Resumen de escenario
Valores
actuales: OPTIMISMA PESIMISTA
Celdas cambiantes:
DEMANDA 33,650 34,650 32,650
PRECIO 35 37 33
COSTO 11.77 10.77 12.77
Celdas de resultado:

VAN 276,795.87 514,866.91 233,320.03


TIR 54% 75% 50%

Nota: Elaboración propia.

288
Tabla 224
Análisis y Resumen de Escenario - 2022
Variables OPTIMISTA PESIMISTA

Demanda 36,097 34,097


Precio Unitario S/37.00 S/33.00
Costo Variable
Unitario S/10.77 S/12.77

Resumen de
escenario
Valores actuales: OPTIMISMA PESIMISTA
Celdas cambiantes:
DEMANDA 35,097 36,097 34,097
PRECIO 35 37 33
COSTO 11.77 10.77 12.77
Celdas de resultado:

VAN 351,633.63 597,891.73 116,751.89


TIR 60% 82% 38%
Nota: Elaboración propia.

Tabla 225
Análisis y Resumen de Escenario - 2023

Demanda 37,606 35,606


Precio Unitario S/37.00 S/33.00
Costo Variable
Unitario S/10.77 S/12.77

Resumen de escenario
Valores actuales: OPTIMISMA PESIMISTA
Celdas cambiantes:
DEMANDA 36,606 37,606 35,606
PRECIO 35 37 33
COSTO 11.77 10.77 12.77
Celdas de
resultado:
VAN 420,688.85 675,350.20 177,262.78
TIR 67% 89% 44%

Nota: Elaboración propia.

289
9.3.6. Perfil de riesgo.
Después de a ver analizado las diferentes variables podemos
concluir que el precio es sensible a los cambios por ende debemos
mantenerlo.
Cabe recalcar que nuestro producto es aceptado según los
estudios realizados, es por ello que podemos concluir que la aceptación
del producto con el precio establecido tendrá gran aceptación.

290
Conclusiones

En el primer capítulo presentamos todo el informe sobre los beneficios que


brinda nuestro aceite de palta y sobre todo que la propuesta de valor que
ofrecemos a nuestro público es un producto saludable, que brinda grandes
beneficios para la salud, ya que contiene grasas monoinsaturadas, que ayuda a
reducir el colesterol malo. Además hoy en día nuestro país se considera como el
tercer país con más exportación de palta y en países como Chile, Ecuador ya que
se exporta el aceite de palta hacia otros continentes, de ahí la idea de negocio de
aprovechar la materia prima con la que contamos en nuestro país y brindar un
producto saludable al consumidor que lo pueda encontrar en diferentes
supermercados.

En el segundo capítulo realizamos en análisis de las fuerzas de Porter y


de esta forma poder detectar todo nuestro entorno, desde nuestros principales
competidores en el Perú como Aceite de Palta Vallesur y los productos sustitutos
principales como: Aceite de Oliva, Aceite de Coco, Aceite de ajonjolí entre otros.
Esto nos permite poder emplear estrategias que impulse a que nuestro producto
se diferencie del resto y lograr el éxito.

En el tercer capítulo presentamos en plan estratégico de la empresa,


tenemos la Visión y Misión de Aceite de Palta Green Oíl, donde nos enfocamos en
ser la mejor empresa nacional en la producción de palta. Además identificamos
las principales fortalezas y debilidades de nuestro producto, donde como principal
fortaleza tenemos ser un producto saludable con alto contenido nutricional y como
debilidad ser una marca nueva en el mercado.

En el cuarto capítulo la investigación de mercado nos brindó un criterio de


segmentación de hombres y mujeres de 25 a 65 años de un NSE A, B. En este
segmento tenemos a los consumidores interesados en cuidar su salud y cuentan
con los medios económicos. Del estudio de mercado se concluyó que nuestro
mercado objetivo para el 2019 seria 2413 hogares de NSE alto que consumirían
nuestro producto. En el este capítulo también se realizó la mezcla de marketing,
donde se eligió marca, logo, canales de venta y las promociones que se
emplearían, el precio de introducción del producto es de S/35 para una botella de
250 ml.

291
En el quinto capítulo se realizó todo el proceso legal y organizacional para
que entre en función la empresa, como el nombre Green Oíl S.A.C constituida por
5 socios, se determinó que nuestro régimen laboral seria pequeña empresa y se
cumpliría con todos los beneficios que la ley exige. Además se presentó el
organigrama funcional, con cada competencia y funciones que deben cumplir y los
servicios tercerizados con los que trabajara la empresa.

En el sexto capítulo se concluye todo el proceso para la elaboración de


aceite de palta, desde la recepción de la fruta hasta el almacenamiento. El
programa de producción para el 2019 sería por un total de 31,557 botellas de
aceite. En este capítulo también tenemos la cantidad de insumos necesarios y el
programa de compras para la elaboración del producto.

En el séptimo capítulo observamos el monto de inversión por los 5 socios,


lo cual asciende a S/ 111,309 dividido por partes iguales y el total de inversión
para iniciar el negocio asciende a S/ 479,914. El capital de trabajo será financiado
por la Caja Huancayo y el activo fijo por Mi Banco.

En el octavo capítulo tenemos el Estado de Ganancias y pérdidas, las


cuáles observamos que la utilidad neta para todos los años es siempre positiva.
En el flujo de caja operativa observamos que va desde S/ 248,401 hasta el
S/307,290 que vendría a ser desde el año 1 al año 5.

En el noveno capítulo tenemos los indicadores de rentabilidad donde el


VANE da un valor de S/ 136,329 y el VANF S/ 122,114. Además se calcula la tasa
de retorno y nos indica que el TIRE es 31.61% siendo mayor al WACC que es
23.07% y esto nos indica que el proyecto es viable. El TIRF nos arroja 46.50%
siendo mayor al WACC Y COK.

292
Recomendaciones

La empresa deberá aprovechar al máximo la etapa de introducción del


producto para que el aceite de palta tenga la acogida que se espera. Para esto las
promociones serán de mucha importancia para dar de conocer el producto al
mercado, mediante las degustaciones, las ferias en los diferentes distritos y los
supermercados.

Se empleara más adelante estrategias de ventas para poder expendernos


a nivel nacional y posteriormente al extranjero.

Se realizara estudios para que más adelante se pueda incrementar nuestra


cartera de productos y aprovechar al máximo a todo el fruto, como la cascara y
pepa.

293
Referencias Bibliográficas

APEIM. (2004). Niveles socioeconómicos. Recuperado de


http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2003-
2004-LIMA.pdf
Bella Natura. (2018). Recuperado de http://www.bellanaturaperu.com/
Bionaturista. (2018). Recuperado de http://bionaturista.com.pe/es/
CPI. (2018). Recuperado de www.cpi.com.pe
Diario el Comercio. (2018). Agro exportación de palta. Recuperado de
https://elcomercio.pe/economia/peru/agroexportacion-mirada-imparable-
dinamismo-palta-hass-noticia-451173
Diario Gestión. (2014). Producción de aceites vegetales. Recuperado de
https://gestion.pe/economia/produccion-aceites-vegetales-comestibles-creceran-
5-ano-maximixe-660?ref=gesr
Instituto Nacional de Estadística e informática. (2018). Índices macroeconómicos.
Recuperado de https://www.inei.gob.pe/
Ipsos Perú. (2018). Estudio de mercado. Recuperado de https://www.ipsos.com/es-pe
Ministerio de agricultura y Riego. (2018). Recuperado de
http://www.minagri.gob.pe/portal/
Portal del Estado Peruano. (2018). Normas. Recuperado de
http://www.peru.gob.pe/normas/pep_normas.asp
Viva el NetWorking. (2018). Se estima que el mercado de aceites esenciales alcanzará
los 11 millones de dólares. Recuperado de
https://vivaelnetworking.com/2016/11/se-estima-que-el-mercado-de-aceites-
esenciales-alcanzara-los-us11-mil-millones-en-2022/

294
Anexos

Anexo 1. Encuesta

ENCUESTA ACEITE DE PALTA – GREEN OIL

Estimados somos alumnos de la universidad San Ignacio de Loyola y estamos realizando


un proyecto sobre la comercialización de Aceite de Palta, el cual es un producto que le
brinda altos beneficios para su salud por la gran variedad de vitaminas y nutrientes que
favorecen a nuestro organismo, para lo cual agradecemos su gentil colaboración por
responder la siguiente encuesta.
1) Por favor indique su género:
a) Femenino
b) Masculino
2) ¿Cuál es su rango de edad?
a) 18-24
b) 25-35
c) 36-46
d) 47-57
e) 58-65
f) Otros,
3) Seleccione usted el distrito donde reside:
a) Miraflores
b) San Isidro
c) La Molina
d) San Borja
e) Santiago de Surco
f) San Miguel
g) Lince
h) Pueblo libre
i) Jesús María
j) Magdalena
k) Otros, especifique ----------------------------------
4) ¿Cuánto es el ingreso promedio familiar mensual?
a) 10 000 – 14 000
b) 7 000 – 10 000
c) 5 000 – 7 000

295
d) 3 000 – 5 000
e) 1 000 – 3 000
f) Otros,
5) ¿Utiliza aceite gourmet (Aceite de oliva, aceite de sacha inchi, aceite de linaza,
aceite de ajonjolí, aceite de soya, aceite de chía) para el uso diario en sus comidas?
a) Si
b) No
6) ¿Qué tipo de aceite consume regularmente?
a) Aceite de Oliva
b) Aceite de Soya
c) Aceite de Ajonjolí
d) Aceite de Linaza
e) Aceite de Sacha de Inchi
f) Aceite de Chía
g) Otros
7) ¿Cuánto gasta mensualmente por una botella de aceite?
a) 15 soles – 20 soles
b) 21 soles – 25 soles
c) 26 soles – 30 soles
d) 31 soles – 35 soles
e) 36 a más
8) ¿Qué marcas de aceite consume normalmente para su alimentación diaria?
a) El Olivar
b) Olivos del Sur
c) c. Bella Natura
d) d. Huertos de Alamín
e) e. Gatti
f) Bionaturista
g) Otros
9) ¿Cuál de las siguientes características considera usted importante a la hora de
comprar una botella de aceite? Por favor seleccione solo una opción.
a) Sabor
b) Aroma
c) Precio
d) Su contenido nutricional
e) Saludable

296
¿Cuáles son los atributos más importantes que considera al momento de comprar una
botella de aceite?
Muy Algo Poco Nada
Tipos Importante
importante importante importante importante
Reputación de la
marca
Tamaño de envase
Por el sabor
Que sea saludable
Presentación
Por su precio
Contenido
Nutricional
10) ¿Usted consumiría aceite de palta, el cual brinde beneficios para su salud como:

Propiedades antioxidantes, cuidado para su piel y cabello, su sistema arterial,

¿elimine el colesterol malo y que no pierda sus propiedades al ser expuesto a altas

temperaturas?

a) Definitivamente si

b) Si

c) Tal vez

d) No

e) Definitivamente no

11) ¿Con que alimentos cree usted que acompañaría mejor al aceite de palta?

Tipos Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca


Ensaladas
Freír
Guisar
Repostería
Preparación
de dieta

297
12) ¿Si tuviera que elegir una presentación de aceite de palta con especias, cuál de las

opciones elegiría? Considerar la escala del 1 al 5, siendo el 5 el más frecuente.

Tipos 5 4 3 2 1
Aceite de palta con ají
Aceite de palta con ajos
Aceite de palta con orégano & semillas de
chía
Aceite de palta Hass

13) ¿En qué tamaño de envase le gustaría que sea la presentación del Aceite de Palta?

a) 250 ml

b) 500 ml

c) 1 litro

14) ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por 1 botella de aceite de palta de 250 ml?

a) 25 - 29 soles

b) 30 - 34 soles

c) 35 - 40 soles

d) 41 - 45 soles

e) 46 a más soles

15) ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por 1 botella de aceite de palta de 500 ml?

a) 35 - 39 soles

b) 40 - 44 soles

c) 45 - 49 soles

d) 50 - 55 soles

e) 56 a más soles

16) ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por 1 botella de aceite de palta de 1 litro?

a) 45 - 49 soles

b) 50 - 54 soles

c) 55 - 59 soles

298
d) 60 – 64 soles

e) 65 a más soles

17) ¿En qué puntos de ventas le gustaría encontrar el aceite de palta?

a) Supermercados.

b) Tiendas Naturistas.

c) Redes Sociales.

d) Página Web.

e) Delivery.

18) ¿Con que frecuencia y cantidad compraría usted Aceite de palta?

Tipos Cantidad
Semanalmente
Quincenalmente
Mensualmente
Bimestralmente
Trimestralmente
19) ¿Por cuál de los siguientes medios les gustaría informarse de nuestro producto?

a) Redes sociales

b) Periódicos

c) Internet Página web, correo electrónico)

d) Folletos/Dípticos

e) Anuncios de prensa (Televisión, radio, revista)

299
Anexo 2. Entrevistas

Entrevista 1
Nombre:
Ocupación: jefe de Tottus
Empresa en la que labora:
Número de contacto:
Correo electrónico:
Objetivo: conocer la rotación de los productos competidores.
Conocimiento de los productos similares, permisos
¿Cómo describiría la demanda de los aceites gourmet o naturales en los supermercados?
¿Qué buscan los consumidores A y B al momento de elegir un aceite?
¿Cuáles son las tiendas del sector 6 y 7 con mayor demanda?
Sobre estacionalidad de los aceites ¿Cuándo es la temporada que más se vende este
producto?
¿Qué trámites son necesarios para colocar nuestro producto en los supermercados y
realizar las degustaciones?
¿Cuáles son los meses y días donde es mejor realizar las degustaciones del nuevo
producto?
Sobre nuestra idea de negocio:
¿Considera rentable el lanzar el producto de aceite de palta en los supermercados?
¿Cuáles considera las ventajas y desventajas de colocar el aceite de palta en los
supermercados?
¿Cuántas presentaciones cree usted que sería mejor lanzar primero?
¿El nombre del producto le parece llamativo?
Lugar de entrevista:
Fecha y hora de la entrevista:
Duración de la entrevista:
Nombre del entrevistador:

300
Entrevista 2

Nombre:
Ocupación: Ingeniero alimentario
Empresa en la que labora:
Número de contacto:
Correo electrónico:
Objetivo: conocer sobre la manipulación del producto, el envasado, cuáles son las
reglamentaciones sanitarias necesarias, maquinaria
Sobre la manipulación:
¿Cuáles son los procesos que seguir para la elaboración de aceite?
¿Cuáles son los riesgos al momento de la elaboración del producto?
¿Cuál es la mejor manera de combinar los sabores (ají, ajo, albahaca, romero)?
¿A qué temperatura debe deshidratarse la pulpa de la palta?
¿Se necesita colocar en la elaboración algún conservante para la duración de este
producto?
¿Qué registros sanitarios necesito?
¿Con que herramientas debe contar mi personal?
¿Los envases tienen que ser necesariamente oscuros y de vidrio?
¿Cuál es el cuello de botella en la elaboración?
Sobre la maquinaria, local a utilizar:
¿Dónde conseguir esta maquinaria?
Qué tipo de maquinarias son necesarias
Esta maquinaria ¿es de uso exclusivo para elaborar el aceite de palta?
Sobre el local, ¿alguna temperatura o lugar de Lima sugerido que se necesite?

Lugar de entrevista:
Fecha y hora de la entrevista:
Duración de la entrevista:
Nombre del entrevistador:

301
Entrevista 3

Nombre:
Ocupación: Nutricionista
Empresa en la que labora:
Número de contacto:
Correo electrónico:
Objetivo: conocer las ventajas y desventajas del producto
Sobre nuestro producto
¿Cuál es el valor nutricional que ofrece la palta?
¿Cuál es el valor nutricional del aceite de palta?
¿Cuáles son las propiedades del aceite de palta?
¿Existen desventajas al consumir el aceite de palta?
Al momento de combinar el aceite de palta con otros ingredientes tales como la chía el
ajo albahaca ¿afecta o agrega valor al aceite de palta?
¿Cuántas calorías contiene una botella de aceite de palta y a qué equivale?
¿Cuánto es recomendable consumir al día?
¿Qué personas no pueden consumir este producto?
¿Los niños y los ancianos pueden consumir el aceite de palta?
Sobre los ácidos grasos insaturados y saturados ¿Qué aportan al producto?
De los aceites que se ofrecen en el mercado ¿Cuál es el que se recomienda más para un
uso diario?
Lugar de entrevista:
Fecha y hora de la entrevista:
Duración de la entrevista:
Nombre del entrevistador:

302
Entrevista 4

Nombre:
Ocupación: jefe de Bella Natura
Empresa en la que labora:
Número de contacto:
Correo electrónico:
Objetivo: conocer sobre la experiencia que tiene la empresa al lanzar su producto al
mercado, esto nos ayudará a conocer más del producto
Sobre el negocio
¿Cuánto tiempo lleva ofreciendo el producto?
¿Dónde lo ofrece y cual es de mayor demanda?
¿Cuáles han sido las estrategias para introducir el producto al mercado?
¿Cuáles han sido los obstáculos que se le han presentado al lanzar el producto?
¿Cuánto nos dura el producto terminado en el mercado?
Sobre la maquinaria
¿Usted cuenta con movilidad propia para la distribución de su producto?
Sobre el costo de maquinaria ¿Dónde y cuánto costó?
Lugar de entrevista:
Fecha y hora de la entrevista:
Duración de la entrevista:
Nombre del entrevistador:

303
Anexo 3. Focus Group

Datos de los participantes Focus Group


Focus Group I
Nombres y Apellidos DNI
Vanessa Ruiz Medrano 41431427
Liz Paola Moreno Nicolas 42262169
John Castillo Reyes 70437426
Jimmy Suarez Laveriano 420 93473
Cris Pretel Mozo 41204003
Alfredo Jiménez Uribe 41643360
Claudia Capdevila Ruiz 44268076
Cristian Molina Rivadeneyra 09839388

Focus Group II
Nombres y Apellidos DNI
Jessica Diaz Campos 19326844
Dina Ponce Ramírez 08344112
Brigitte Villanueva Obezas 77473745
Nelly Pacheco Otoya 07213766
Pedro Javier Valderrama Vera 09871410
Yavany Hernández Guevara 43171089
Jaqueline Salazar Clemente 45679828
Cristine Deanco Aservi 42916093

304
PROFORMA MAQUINARIA PARA ELABORACION DE ACEITE DE PALTA

305
306
307

You might also like