You are on page 1of 5

CURSO:

CIUDADANÍA Y
DERECHOS HUMANOS

DISEÑO DE PROYECTO
Participación Ciudadana
CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS
Diseño de Proyecto de Participación Ciudadana

Estimado estudiante a continuación encontrarás las actividades previas a la formulación del


Proyecto de Participación Ciudadana, para lo cual debes reunirte con tu Equipo de Trabajo.

Fase 1:
1.- ¿Qué problemas conoces que afectan a las personas que viven en el mismo espacio
(comunidad, comunidad estudiantil, urbanización, barrio o distrito)? ¿A quiénes afectan
directamente?
✓ Te invito a conocer y aplicar la técnica del árbol de problemas que te ayudará a identificar
un problema relevante -porque existen muchos en nuestra sociedad- que aqueja a un grupo
de personas, al cual se le denominará problema central (causas y efectos), frente al cual
con tu equipo, elaborarán una Propuesta de Participación Ciudadana.
✓ Una vez visto el video sobre el árbol de problemas, realizan una “lluvia de ideas” para
enumerar tres (03) problemas con las características antes mencionadas: que venga
afectando a un grupo de personas ubicadas en un espacio territorial, originado por ciertas
causas y esté ocasionando algunos efectos o consecuencias (El problema y su solución debe
tener relación con el aspecto académico en que te formas).
https://youtu.be/2flWuQoFbd4
✓ Dialogan sobre las causas más directamente relacionadas con los mismos y luego,
identifican los efectos o consecuencias que acarrea cada problema. (El ejercicio puede
realizarse con los tres problemas propuestos en base a la lluvia de ideas con tus compañeros).
✓ En base a la información revisada (registrar fuentes) y al análisis realizado, toman la decisión
de trabajar con UNO de los tres problemas identificados, frente al cual, como estudiantes,
puedan proponer una alternativa de solución (propuesta propiamente dicha) efectiva,
realizable y con ingenio creativo propio del ciudadano joven.

Aspecto predominante
No. Problema (político, económico, social, cultural, educativo,
salud, derechos, etc.)

01

02

03

EFECTO/CONSECUENCIA EFECTO/CONSECUENCIA EFECTO/CONSECUENCIA


Problema central
CAUSA 1 CAUSA 2 CAUSA 3

DOCENTE: MG. ZOILA VITERI VARGAS 1


CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS
Diseño de Proyecto de Participación Ciudadana

Fase 2
Elegido el PROBLEMA CENTRAL responde con tu equipo, a las siguientes preguntas:

1. ¿Existe alguna política pública, programa o proyecto a través del cual el Estado o la
Empresa privada aborde este problema? Si la respuesta es afirmativa, ¿Cuál es o son?
2. ¿Cómo se puede mejorar?
3. ¿Es necesario cambiar esta política, programa o proyecto o mejorarlo/innovarlo? ¿Por
qué?
4. ¿Existen cuestionamientos por parte de la comunidad con respecto a esta política,
programa o proyecto?
5. ¿Dónde puedo conseguir más información acerca del problema y de las distintas
posiciones que tienen las personas o grupos sobre el mismo?

Este antecedente es muy importante (5.). Constituye una fuente de consulta que servirá como
referencia para la propuesta que tu equipo elaborará. Recuerda que las Referencias
bibliográficas se consignarán al final del Proyecto.

DOCENTE: MG. ZOILA VITERI VARGAS 2


CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS
Diseño de Proyecto de Participación Ciudadana

Fase 3

DISEÑO DEL PROYECTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1. Datos generales:
Denominación:
Beneficiarios/Institución:
Ubicación geográfica/Dirección:
Duración:
Equipo responsable:

2. Descripción de la situación: (se describe de manera clara y concisa, el problema


central, sus causa y consecuencias o efectos, poniendo énfasis en la relevancia del
mismo para ese grupo de personas, institución, organización de base, sector, otros). Los
datos que respalden la descripción brindan un soporte adecuado a la narración, si es
necesario debe incluir citas para confirmar la existencia de este problema. Al final se
realiza la pregunta problematizadora que va a dar origen al objetivo general.

3. Justificación: explicar la importancia del impacto que producirá implementar la o las


alternativas de solución frente al problema social, cultural, político, económico, etc. que
se ha identificado. Argumentar de manera adecuada, apoyándoses en la información
teórica o estadística consultada.

4. Conceptos relacionados al tema: aclarar los términos o conceptos a través de


definiciones o conceptos citados por especialistas en el tema.

5. Objetivos: Lo que se quiere lograr con la implementación de la propuesta de


participación ciudadana. Como su nombre lo indica es una muestra de lo que el
ciudadano puede proponer

Objetivo general: responde al


(verbo + instrumento + acción concreta + condición)
problema central.
Actividades
Resultados esperados
Objetivos específicos: atacan al Son los medios que se proponen en
Estimar de manera cuantitativa
problema y sus efectos. Para guiarte al base a las causas del problema.
(40 señoras, 25 niños de 4 a 5
redactar, identifica las causas y expresa (Talleres, Encuentro, Jornada,
años, 100 pobladores, etc.) la
en un verbo la acción a realizar. Seminario, Campaña, de
meta esperada en cada
sensibilización, de capacitación, de
actividad.
orientación, de integración, etc.)

DOCENTE: MG. ZOILA VITERI VARGAS 3


CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS
Diseño de Proyecto de Participación Ciudadana

6. Cronograma de actividades:

Materiales,
N° Actividades Responsables Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 5
recursos, equipos

7. Presupuesto: (detallar costos de los recursos materiales, útiles de escritorio, equipos, uso de
servicio de internet, otros)

Cantidad Descripción Costo unitario Costo total

01 Plumones Faber No. 47 - colores surtidos S/ 3.00 S/ 36.00


docena

Referencias Bibliográficas

Según Normas APA.

DOCENTE: MG. ZOILA VITERI VARGAS 4

You might also like