You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LABORATORIO DE _____________TERMODINAMICA II__________________

NOMBRE DE LA PRÁCTICA _ EQUILIBRIO LÍQUIDO VAPOR EN UN SISTEMA NO IDEAL

PRELABORATORIO No. ______3____

POSTLABORATORIO No. _____3_______

NOMBRE DEL ALUMNO


______KAREEM OMAR LOPEZ LUNA____________

FECHA _09/03/2023___ DÍA __JUEVES___ HORA __17:00-19:00____

MAESTRO DE PRÁCTICA ___SANDRA BERENICE ARAUJO DIAZ


Objetivo:
Obtener el punto azeotrópico para el sistema acetona-cloroformo, calcular los coeficientes
de actividad de cada componente a las composiciones del líquido y el vapor en equilibrio a
diferentes temperaturas de ebullición y determinar el tipo de desviación a la Ley de Raoult
en todo que presenta el sistema.

Guía de Estudios:
1.- ¿Qué es un punto azeotrópico?
Es el punto en el que una mezcla líquida de dos o más compuestos químicos se comporta como si
estuviese formada por un solo componente. Al presentar la misma composición en el líquido y en el
vapor en equilibrio se le conoce como azeótropo o mezcla azeotrópica.

2.- ¿Qué variables afectan el punto azeotrópico de un sistema dado?


Presión, temperatura y composición.

3.- Enuncie la Ley de Raoult:


La ley de Raoult permite calcular la presión de vapor de una sustancia cuando está formando parte de
una disolución ideal, conociendo su presión de vapor cuando está pura (a la misma temperatura) y la
composición de la disolución ideal en términos de fracción molar
La presión de vapor parcial del constituyente volátil de una solución Pi es igual a la presión de vapor
del constituyente puro Piº multiplicada por la fracción molar Xi de tal constituyente en la solución.
𝑃𝑖 = 𝑃0 𝑥𝑖

4.- ¿Qué es el coeficiente de actividad?


Es un número que expresa el factor de actividad química de una sustancia en su concentración molar.
Factor que mide el grado de divergencia del comportamiento de una sustancia con respecto al
comportamiento ideal en una mezcla de sustancias químicas.

5.- ¿Qué valor tienen el coeficiente de actividad y la actividad en una solución ideal?
La actividad de un líquido puro es igual a la unidad. El coeficiente de actividad puede ser mayor o
menor a la unidad.

6.- ¿Qué es el índice de refracción y de qué variables depende?


El índice de refracción (n) de un medio se define como el cociente entre la velocidad de la luz en el
vacío (c.) y la velocidad de la luz en ese medio. n=c/v Depende de la longitud de onda que incida en
esa sustancia composición y la temperatura.

7.- Explique los tipos de desviación a la Ley de Raoult:


Desviaciones positivas respecto a la Ley de Raoult: ocurren cuando los componentes de la mezcla
prefieren estar cerca de moléculas de su mismo tipo en lugar de estar cerca de las moléculas del otro
componente, es decir, ocurre cuando las fuerzas intermoleculares en la disolución son menores que
los componentes puros. En estos casos, el azeótropo es un máximo en el diagrama P −x−y y un
mínimo en el T −x−y. Puesto que las fases de vapor y líquido son equivalentes en este punto, entonces
un tambor o columna de destilación no podrá ser utilizado para separar una mezcla cuando se alcance
dicho punto.
Desviaciones negativas respecto a la Ley de Raoult: Estas desviaciones suelen presentarse
en soluciones en que las moléculas de distintas clases tienden a atraerse entre sí. En otras
palabras, ocurre cuando las fuerzas intermoleculares son mayores en la disolución que en los
componentes puros, dificultando la tendencia al escape de las moléculas en el proceso de
vaporización. De esta manera, el azeótropo es un mínimo en el diagrama T −x−y y un
máximo en el P−x−y.
8.- ¿Por qué los sistemas binarios que presentan un máximo en el diagrama de presión de vapor
en función de la composición tienen un mínimo en el diagrama de temperatura de ebullición
contra composición?
Cuando en un sistema hay una interacción entre las moléculas de los componentes A y B, la presencia
de alguna de ellas afectara a la tendencia del escape de la otra.
Entonces, los sistemas de mezcla binaria que tienen un mínimo en la curva de presión de vapor
presentan un máximo en la curva de temperatura contra composición y los que tienen una máxima en
la curva de presión de vapor presentan un mínimo en la curva de temperatura contra composición

9.- Dibuje un diagrama de temperatura de ebullición contra composición, para un sistema que
presente un punto de ebullición máximo y otro que presente un mínimo.

10..- Investigar las características CRETIB


Tratamiento de acetona
Conservar el envase herméticamente cerrado en un lugar seco y bien ventilado. Los contenedores que
se abren deben volverse a cerrar cuidadosamente y mantener en posición vertical para evitar pérdidas.

Tratamiento de cloroformo:
Recoger el vertido con materiales absorbentes no combustibles (tierra, arena, vermiculita, tierra de
diatomeas...). Verter el producto y el absorbente en un contenedor adecuado. La zona contaminada
debe limpiarse inmediatamente con un descontaminante adecuado. Echar el descontaminante a los
restos y dejarlo durante varios días hasta que no se produzca reacción, en un envase sin cerrar.
Metodologia
Bibliografía:

 UASLP, FCQ. Manual de prácticas de laboratorio de Termodinámica II. Junio 2023
 Pérez Casas, S. (s. f.). TERMODINÁMICA DE SOLUCIONES. UNAM. Recuperado
2 de marzo de:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/SolucionesNoElectrolitos_14274.pdf
 Leidler, K. J. & Meiser, J.H. (1997). Fisicoquímica, México: Continental
 Castellan G. W. (1998). Fisicoquímica. México: Addison-Wesley Longman
 Índice de refracción y relieve. (s. f.).ehe.eus. Recuperado 2 de marzo de 2023, de
http://www.ehu.eus/mineralogiaoptica/indice-de-refraccion-y-relieve.htmlGermán
 Fernández. (2012, 10 octubre). Desviaciones Positivas y Negativas Respecto a la
Ley de Raoult. Fisicoquímico. Recuperado 2 de marzo de 2023 de:
http://www.quimicafisica.com/desviaciones-positivas-y-negativas-respecto-a-
raoult.html

You might also like