You are on page 1of 12

COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y DE

ESPECIALIDADES DEL ESTADO DE OAXACA.

Educación y desarrollo, problemas del tercer


mundo.

Expansión europea
Imperialismo
Colonización de África
Conquista y colonización de América
Descolonización

Asesor: Mtro. Hipólito Antonio Enríquez.

Alumna: Diosely Stephany Silva Jimenez

Pedagogía VII
LA EXPANSION EUROPEA LINEA DEL TIEMPO.

Europa se Aparecen grandes


SIGLO Primeras colonias en india,
expande hacia el imperios de ultramar:
XV áfrica y América
oriente España y Portugal.

Monopolio comercial Extracción de metales, el Conquista de


con las colonias oro y la plata. SIGLO XVI
América

Surgen grandes Consolidación de las Los monarcas tienen el


SIGLO XVII
banqueros monarquías poder absoluto

Creación del virreinato La fuente de No hay división


SIGLO XVIII
del rio de plata poder es Dios de poderes

El rey promulgo el Fue el golpe de Levantamiento


libre comercio estado de Napoleón. de criollos
IMPERIALISMO MAPA CONCEPTUAL.

IMPERIALISMO

CAPITALISMO

CONCENTRACION MONETARIO MERCANCIAS MONOPOLIOS DIVISION


POLITICA

PRODUCCION CAPITAL
EXPORTACION PROTECCION CONQUISTA
FINANCIERO
S

DESARROLLO CONSUMIDOR BENEFICIOS TERRITORIO


BANCOS
ECONOMIC

MERCADOS
CLASE
PEQUEÑOS EXTERNOS BURGIESA
EMPRESARIOS

GANANCIAS
ECONOMICAS

COLONOZACIÒN DE ÀFRICA DIAGRAMA DE FLUJO.


EL REPARTO
DE AFRICA

Belgas Se convirtió en Ingleses


uno de los
Alemanes continentes más Franceses
deseados por los
europeos Italianos
Españoles

Se convirtió en Aspiraba dependencia


uno de los británica.
continentes más Aspiraba unir
deseados por los Mozambique con Angola
europeos
Ambicionaban el dominio
de África oriental
Hechos importantes

Conferencia de Berlín Fashoda

Alemania Francia
Conquista del sudan por
los ingleses en 1898

CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMÈRICA INVESTIGACIÒN.


La conquista de América fue el proceso colonialista a través de la sucesión de
guerras y conflictos militares ocurridos en el continente americano emprendidos
por las monarquías europeas, o en su nombre, con el propósito de incorporar
dichos territorios y los indígenas a sus dominios. Para ello se emplearon
voluntarios y mercenarios armados organizados por empresarios militares, que
podían emplear huestes reales, y que actuaban en nombre de la corona,
generalmente sin que dichas organizaciones formaran parte del ejército del rey.

Estos conflictos militares tuvieron su justificación en unas llamadas «causas


justas» de la guerra contra los indígenas basadas en las doctrinas del Derecho
natural europeo, y cuyos pilares eran la superioridad de los estados europeos, la
inobservancia de ley natural por los indígenas, la predicación de la fe religiosa, y la
preservación frente a los sacrificios humanos. Este proceso colonial dio lugar a
regímenes virreinales y coloniales, que resultaron en la asimilación cultural de la
mayor parte de pueblos indígenas, y su sumisión ante las potencias
conquistadoras.

España fue la que empezó la conquista y descubrimiento de la mayor parte de


América, debido a que fue el país que obtuvo el patrocinio para este viaje y
hazaña por medio de los Reyes Católicos. Mediante una bula del papa Alejandro
VI, se declaró legítima la posesión española de todas las tierras encontradas más
allá de trescientas leguas al oeste de las islas Azores.
Más tarde, una ligera modificación repartió el continente americano entre las
potencias de España y Portugal, lo cual quedaría ratificado en el Tratado de
Tordesillas. Sin embargo, otras potencias europeas emprendieron una conquista y
colonización en América posteriormente, a menudo compitiendo entre ellas y con
los imperios ya existentes. Entre ellas se
encuentran: Francia, Holanda, Inglaterra, Rusia e incluso Dinamarca-
Noruega y Suecia.

La colonización europea del continente americano fue un proceso histórico


de apropiación y de ocupación del territorio habitado por los indígenas, que fue
avistado por Cristóbal Colón en el año 1492, en representación de la corona
española y de las grandes potencias europeas.

Los principales interesados en el reparto del llamado "nuevo continente" fueron


el Imperio español y el Imperio portugués y, posteriormente, el Imperio británico, el
Reino de Francia y los Países Bajos. También existieron iniciativas menores de
parte de Alemania, Dinamarca, Suecia, Rusia, Italia y Escocia.

Este proceso se inició a finales del siglo XV y culminó con las numerosas guerras
de independencia americana del siglo XVIII. Como consecuencia se originaron
jóvenes repúblicas autónomas que lograron convertirse en los actuales países
americanos.
En líneas generales se entiende por colonización del continente americano el
conjunto de dos etapas distintas:

La Conquista de América. Período de violentos enfrentamientos entre los


invasores europeos y los numerosos pueblos aborígenes americanos, muchos de
ellos conformaban sofisticadas sociedades, como el Imperio azteca y el Imperio
incaico, entre muchas otras sociedades americanas.

La Conquista de América. Período de violentos enfrentamientos entre los


invasores europeos y los numerosos pueblos aborígenes americanos, muchos de
ellos conformaban sofisticadas sociedades, como el Imperio azteca y el Imperio
incaico, entre muchas otras sociedades americanas.

DESCOLONIZACION MAPA CONCEPTUAL.


DESCOLONIZACIÒ
N

Factor interno Factor externo

Desarrollo Nacionalismo Presión Superpotencias

Pensamiento Multiplicación de
político estados soberanos

Guerra mundial

Asiáticos

Africanos Dominio colonial

You might also like