You are on page 1of 6

Comprensión y Redacción de Textos II

Semana 3

El correo electrónico: ejercicio de transferencia


Versión borrador

Apellidos y nombres
1.Hugo Llanquecha Taco
2.Damaris Simón Durand
3.Grecia Geraldine Pedraza Guerra
4. Hadee Guliana Huamán Arias

1
Mapa mental
Presenta en este espacio el mapa mental que has elaborado

2
Esquema de producción
Elabora aquí el esquema de producción del correo electrónico.

DESARROLLO 1 1. Idea principal: Tipos de delitos más recurrentes en el Perú


Del correo 1.1. Idea secundaria 1: delitos relacionados con la corrupción
electrónico 1.2. Idea terciaria 1: Hurto y robo agravado
Tipos de delitos
más recurrentes en 1.2.1. Idea terciaria 2: Secuestros
el Perú
1.3. Idea secundaria 2: delitos cibernéticos y estafas

1.3.1. Idea terciaria 1. Ciberdelincuencias

1.3.2. Idea terciaria 2 Extorsión

DESARROLLO 2
Del correo 2. Idea principal: Las principales causas.
electrónico
2.1. Idea secundaria 1: Contexto Socioeconómico y Desigualdad
Las principales
causas. 2.1.1. Idea terciaria 1: Desigualdad económica y la falta de acceso a
oportunidades

2.1.2. Idea terciaria 2: Descontento social

2.2. Idea secundaria 2: Influencia de Factores Culturales y Comunitarios

2.2.1. Idea terciaria 1: Tolerancia a la delincuencia

2.2.2. Idea terciaria 2: Desconexión comunitaria y participación en


delitos.

3
Versión borrador
Redacta, en este espacio, la versión borrador del correo electrónico. Redacta en rojo
las ideas principales y en azul, las secundarias

De Lucia Gómez Casas<jgomez@seguridadporelperu.org.pe>

Para Jorge Caballero Salvador <jcaballero@seguridadporelperu.org.pe>


CC Manuel Luna Pérez<mluna@seguridadporelperu.org.pe>
Asunto Responder a la solicitud de información sobre los delitos más recurrentes
en el Perú y las principales causas

Estimado sr Jorge caballero salvador:

Es un agrado dirigirme hacia usted, en el siguiente informe responderé a su solicitud


sobre ¨Los tipos de delitos más recurrentes en el Perú y las principales causas que la
generan ¨.

La delincuencia es una problemática social de gran importancia, que ha ido afectando


a la población de todo el país. En el Perú, como en otros países, saber los tipos de
delitos mas recurrentes y sus principales causas, es primordial para combatir de
manera eficaz esta problemática.

La delincuencia en el Perú abarca una amplia gama de actividades ilegales, pero


algunos tipos de delitos son más recurrentes que otros. Dentro de estos están los
delitos relacionados con la corrupción y los delitos cibernéticos y estafas.

El hurto y robo agravado representan una parte significativa de la delincuencia en el


Perú. Estos delitos implican la sustracción ilegal de propiedad ajena, a menudo
acompañados de violencia o amenazas, lo que agrava la gravedad de la ofensa.
Los secuestros, aunque menos comunes que otros delitos, siguen siendo una
preocupación en el Perú. Estos actos criminales involucran la privación ilegal de la
libertad de una persona con fines de extorsión o rescate, generando temor y angustia
en la sociedad.

Los ciberdelincuentes aprovechan la tecnología para cometer delitos como el robo de


datos, el phishing y la distribución de malware. Estos actos tienen un impacto
significativo en la seguridad en línea y la privacidad de los ciudadanos peruanos.
La extorsión en línea se ha convertido en una forma común de delito cibernético en el
Perú. Los delincuentes amenazan con revelar información sensible o dañar la
reputación de las víctimas a menos que se realice un pago, lo que genera un clima de
inseguridad y desconfianza en línea.

4
En el esfuerzo por comprender las raíces de la delincuencia en el Perú, es esencial
desglosar las principales causas de este fenómeno. Para lograrlo, podemos identificar
dos ideas secundarias clave: el contexto socioeconómico y la desigualdad, así como la
influencia de factores culturales y comunitarios.

Una de los principales factores de la delincuencia en el Perú, es la desigualdad


económica impregnada en nuestra sociedad. La barrera social entre los ¨más ricos¨ y
los ¨más pobre¨ crea un ambiente perfecto para la desesperanza y la delincuencia. La
falta de acceso a oportunidades educativas y laborales para ciertos grupos de la
población conduce a la búsqueda de medios alternativos de supervivencia, induciendo
a cometer actos delincuenciales.

La desigualdad y la falta de oportunidades pueden generar un profundo descontento


social. Cuando los ciudadanos sienten que las instituciones y el sistema no les brindan
un camino justo hacia el progreso, la desconfianza y el resentimiento pueden impulsar
la participación en actividades delictivas como una forma de protesta o de
obtener recursos.

La tolerancia a la delincuencia en ciertas comunidades puede contribuir


significativamente al problema. Cuando la sociedad normaliza ciertos
comportamientos delictivos o no denuncia actividades ilegales, se crea un ambiente
propicio para que la delincuencia prolifere. Esto puede deberse a factores culturales
arraigados que aceptan la violencia como una respuesta aceptable a
ciertas situaciones.

La falta de cohesión comunitaria y la desconexión entre los vecinos también pueden


ser factores determinantes en la delincuencia. Cuando las personas no se sienten
parte de una comunidad o carecen de vínculos sociales sólidos, pueden estar más
dispuestas a participar en actividades delictivas sin el temor a las consecuencias
sociales. La falta de apoyo y supervisión comunitaria puede dar lugar a la impunidad
de los delincuentes locales.

En conclusión, la delincuencia en el Perú es un desafío multifacético que requiere un


enfoque holístico y colaborativo para abordar tanto sus manifestaciones como sus
causas subyacentes. Los delitos relacionados con la corrupción, como el hurto y robo
agravado, junto con los secuestros, representan una parte significativa de la
problemática delictiva
Al examinar las causas de la delincuencia, es evidente que factores como la
desigualdad económica, la falta de acceso a oportunidades, el descontento social, la
tolerancia a la delincuencia, la desconexión comunitaria y la participación en delitos
son elementos interconectados que contribuyen a este problema.

Atentamente:

Lucia Gómez Casas

www.seguridadporelperu.org.pe

Av. Los álamos 123, Lince


Telefono:4748802, anexo109

5
6

You might also like