You are on page 1of 53

I. S. T. P.

“FRANKLIN ROOSEVELT”

curso: ACTIVIDADES EN SALUD


PUBLICA

CLASE 1

NECESIDAD DE COMODIDAD Y
MOVIMIENTO

Lic. Enf. Elizabeth Chávez S. 1


2
PIRAMIDE DE LAS NECESIDADES BASICAS

Fisiologicas
1. Son las principales sobre todas las otras porque son esenciales para
la supervivencia como necesidades de agua, alimento, aire,
eliminación, descanso, sueño, conservación de la temperatura,
evitación del dolor.

3
NECESIDADES DE SEGURIDAD Y PROTECCION

• Surge cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas.


Se refiere a sentirse seguro y protegido
• Dentro de estas necesidades se encontrarían las
necesidades de; sentirse seguros, la necesidad de tener
estabilidad, la necesidad de tener orden, la necesidad de
tener protección y la necesidad de dependencia.

4
Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar
Contenido de la clase

NECESIDAD DE COMODIDAD Y
MOVIMIENTO: Mecánica corporal:
concepto, principios, objetivos, posiciones;
cambio de posición en el paciente
5
Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar
Necesidad de
comodidad

La comodidad se ha definido como un


estado de tranquilidad o bienestar,
cuando una persona esta cómoda esta
tranquila consigo misma y con su
ambiente y posición física

Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar


NECESIDAD DE MOVIMIENTO:

• Toda persona se siente bien al estar cómodo


• Sin movimiento no podrá tener la función de nuestros
órganos por eso que esta necesidad es muy importante
• Se considera una necesidad complementaria a las
necesidades básicas.

7
Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar
NECESIDAD DE COMODIDAD Y
MOVIMIENTO:

• Todas los seres vivos se mueven el


llanto del recién nacido acompañan
el movimiento de su cuerpo.
• La falta de movimiento es el primer
signo observable de muerte o la
perdida de movimiento es una de
las peores tragedias que puede
ocurrirle a una persona.

8
Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar
MECÁNICA CORPORAL
Consiste en el esfuerzo coordinado de los sistemas
musculoesquelético y nervioso, para mantener el
equilibrio, la posición y la alineación corporal durante el
levantamiento, la inclinación, la movilización y la
realización de las actividades de la vida diaria.

9
Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar
MECÁNICA CORPORAL
PROTEGER AL PACIENTE Y ENFERMERA DE
LESIONES EN SUS RESPECTIVO SISTEMA
MUSCULOESQUELÉTICO

2
BRINDAR UNA
ATENCIÓN SEGURA A
PACIENTES CON
UTILIZAR
DIFERENTES GRADOS
CORRECTAMENTE LOS
DE MOVILIDAD
INDEPENDIENTE A LO
1 3 GRUPOS MUSCULARES
LARGO DE TODAS LAS
EDADES
OBJETIVOS

AYUDAR AL PERSONAL A DISMINUIR LOS


4
COLOCAR, TRASLADAR,
5
RIESGOS
MOVILIZAR, AL PACIENTE ASOCIADOS A LA
CON SEGURIDAD Y INMOVILIDAD
EFICACIA

10
Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar
Es una buena posición de su cuerpo
cuando la enfermera al atender al
paciente esta parado sentado, caminando
levantando algo, cargando cosas pesadas.

11
Mecánica corporal en enfermería

• Mantener el cuerpo en buena posición ayuda a


proteger la espalda y a usar su cuerpo en una
forma segura.
• Los músculos no son para usarlos levantando
objetos pesados, esa función es de brazos y
piernas.

12
Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar
PRINCIPIOS DE LA MECÁNICA CORPORAL

Los músculos grandes se agotan con menor rapidez que los pequeños.
1
Los músculos siempre mantienen un estado de semicontracción, es decir el
2 tono muscular.

La estabilidad de un objeto es mayor si la línea de gravedad cae dentro de su


3 base de apoyo y esta es amplia.

4 Es más fácil deslizar un objeto que levantarlo.

Se requiere menos fuerza muscular para conservar el equilibrio de un cuerpo si este se


5 halla cercano o próximo a la base de apoyo.

Los cambios de actitud y posición ayudan a conservar el tono


6 muscular y evitan la fatiga.

El grado de fricción que se genere entre un objeto y una superficie influirá en la cantidad
7 de trabajo que se necesitará para moverlo.

Al emplear el propio peso para contrarrestar el del paciente se requiere


8 8 menos energía para moverlo 13
ELEMENTOS BASICOS DE LA MECANICA
CORPORAL
1 Cuando el cuerpo esta bien alineado se
Alineación mantiene el equilibrio sin tensiones
corporal innecesarias en articulaciones músculos,
(postura) tendones o ligamentos.

2 Equilibrio Es el resultado de una alineación


(Estabilidad) adecuada

3 Movimiento Implica el funcionamiento integrado de los


corporal sistemas músculos esquelético y nervioso, asi
coordinado como la movilidad articular.
14
ELEMENTOS
Línea de gravedad: De pie y derecho es la
1
Alineación Línea de que atraviesa verticalmente el centro de
gravedad y toca el suelo a unos 3 cm. Por
corporal gravedad delante de la articulación del tobillo,
atraviesa las cervicales y lumbares
(postura)

Centro de Centro de gravedad de un ser


2 Equilibrio humano de pie derecho se localiza a
(Estabilidad) gravedad nivel de la 2° VERTEBRA SACRA ESTA
PUEDE CAMBIAR SEGÚN LA
POSICIÓN
3 Movimiento Base de Es la superficie que los pies
corporal sustentación ocupan al tomar contacto
con el suelo y tiene relación
coordinado al centro de gravedad
15
Centro de Base de
Línea de sustentación
gravedad
gravedad
16
ALGUNOS CONSEJOS

• Para levantar un objeto pesado: no debe


doblarse la cintura sino flexionar las
piernas y elevar el cuerpo manteniendo
recta la espalda
• Cuanto mas cerca se encuentra el centro
de gravedad del cuerpo al centro de
gravedad del objeto, mayor será el
equilibrio logrado

17
• Aumentamos la estabilidad
corporal, ampliando la base de
sustentación, descendiendo al
centro de gravedad y
permitiendo que la línea de
gravedad caiga dentro de la
base de sustentación

18
POSICIONES CORPORALES EN LOS PACIENTES

• Por lo general los enfermos asumen las posiciones que le son mas
cómodas aquellos que pueden moverse con facilidad y libertad en la
cama sin problemas terapéuticos.

• Cuando se presentan problemas patológicos y es necesario


ubicarlos en posiciones adecuadas por lo general el medico
indica las posiciones terapéuticas.

19
POSICIONES EN EL PACIENTE

• Buena alineación de todas las


partes del cuerpo
Al colocar al paciente • Distribución uniforme del
en la cama se debe peso del cuerpo
considerar los
principios de la • Espacio máximo en las
posición anatómica y cavidades del cuerpo para los
estas son: órganos internos
• Articulaciones en forma
funcional
20
RAZONES PARA MANTENER UNA POSICION
ANATOMICA

• Conservar una buena alineación


corporal.
• Evitar contracturas
• Promover drenajes
• Facilitar la respiración y circulación
• Evitar alteraciones en la piel
sobresalientes óseos

21
POSICIONES CORPORALES EN LOS PACIENTES
BIPEDESTACIÓN

Significa estar o permanecer de pie.


una actividad tan cotidiana y, en
principio, tan sencilla como
permanecer en equilibrio sobre los
pies, puede resultar muy complicada
e incluso a veces imposible para un
paciente tras una lesión neurológica.

22
Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar
POSICIONES CORPORALES EN LOS PACIENTES DE CÚBITO DORSAL
O SUPINA
2

En esta posición el paciente


reposa sobre su espalda con
la cabeza y hombros
ligeramente elevados con
una almohada, las rodillas
ligeramente flexionadas y
colocar una pequeña
almohada debajo de ellos.

23
Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar
• Esta indicada especialmente en
anestesia raquídea. Fractura de
cadera.

24
POSICION PRONA O DECUBITO VENTRAL

Se puede colocar una pequeña


almohada debajo de las
piernas para relajar los
músculos. Igualmente por
encima del nivel de las mamas
para disminuir la presión.
Descansando la cabeza sobre
el colchón se alivia la
distención de la espalda 25
4 DE CÚBITO LATERAL IZQUIERDO O DERECHO

El paciente se recuesta hacia


un lado con los dos brazos
hacia adelante rodillas y
caderas flexionadas la
pierna de arriba se flexiona
mas la de abajo, se protegen ❖ Aliviar el peso del paciente sobre el sacro.
con cojines pequeños ❖ Para la Alimentación.
algunas protuberancias ❖ Facilitar drenajes.
❖ Brindar relajación.
❖ Administración de medicamentos.
❖ Eliminar flatos. 26
Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar
5 POSICION DE FOWLER

SEMI FOWLER FOWLER ELEVADA

Ángulo 30º (elevación) Ángulo 90º (elevación)

❖ Descanso. Alimentación.
❖ Adm. de medicamentos. Colocación
de sondas.
❖Con problemas cardiacos y
respiratorios 27
Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar
6 POSICIÓN DE SIMS (I/D)

Es similar a lateral excepto que


el peso del enfermo se apoya en
las caras anteriores de los
hombros y la cadera es llamada
también semiprono se utilizan
las almohadas necesarias para la
comodidad del paciente.

28
6 POSICIÓN DE SIMS (I/D)
DECÚBITO SEMI PRONO O PRONO INTERMEDIO

U S O S
En pacientes inconscientes.
En pacientes con dificultad de deglución.
Drenajes de las mucosidades bronquiales
En la relajación del paciente.
Administración de medicamentos por vía rectal.
Exámenes anorectales. 29
Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar
7 POSICIÓN DE TRENDELEMBURG

U S O S

Choque.

Retorno venoso

Administración de
medicamentos vaginales

Edema de miembros
inferiores

Procedimientos
quirúrgicos

30
8 POSICIÓN GENUPECTORAL O
MAHOMETANA

U S O S

Examen de recto y ano.

Examen de próstata.

Examen de colon.

Ejercicios post natales

31
POSICIÓN GINECOLÓGICA O
LITOTOMÍA

U S O S
9
Intervenciones y
exámenes
ginecológicas y
urinarias.
Trabajo de parto
Legrado uterino
Cateterismo vesical
Papanicolau
Episiorrafia

32
Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar
10 POSICIÓN FETAL

U S O S

Punción Lumbar

Administración de
anestesia peridural,
epidural o raquídea.

Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar 33


11 POSICIÓN DE PROETZ O ROSE

U S O S

Tratar senos etmoidales y


esfenoidales
(instilaciones)

Broncoscopia
Intubación endotraqueal

Lavado de Cabello en
cama.

34
Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar
12 POSICIÓN PURKINJE

U S O S

Trastornos frontales
y maxilares
(instilación)

Lavado de cabello
en cama

35
Lic. Enf. Elizabeth Chávez Salazar
CAMBIOS POSTURALES

Modificación de la postura
del paciente encamado
que se practica de forma
regular y periódica

36
OBJETIVOS

• Evitar la aparición de ulceras por presión


• Mejorar la circulación de las zonas de contacto
• Proporcionar comodidad al paciente
• Ayudar a realizar sus actividades o necesidades
• Ayudar a recibir adecuadamente un procedimiento
• Ayudar a la deambulación

37
RECURSOS:

RECURSOS: Humanos RECURSOS: Materiales

• Almohadas
• Enfermera • Sábanas
• Personal Técnico de • Barandillas
enfermería.
• Manivela
• El cuidador o familiar.
• Colchón neumático
• Cremas humectantes.
38
TECNICA

• Informar al paciente sobre la técnica


• Proteger su intimidad.
• Frenar las ruedas de la cama
• Colocar la cama en posición horizontal
• Colocarse a ambos lados de la cama

39
TECNICA

• El conocimiento de los principios del


movimiento del cuerpo y la habilidad
para aplicarlos son importantes para el
paciente y la enfermera.
• Con frecuencia el enfermero realiza el
cambio de postura en el paciente
basados a sus conocimientos con
movimientos suaves y seguros
proporcionando una sensación de
confianza en el paciente.

40
MOVILIZACION HACIA UN
LADO DE LA CAMA

41
LEVANTAR LOS HOMBROS DE UN PACIENTE
INCAPACITADO O SEMIINCAPACITADO

42
MOVER HACIA ARRIBA DE LA CAMA A UN
PACIENTE INCAPACITADO

43
44
AYUDAR AL PACIENTE A VOLTEARSE DE LADO

45
AYUDAR AL PACIENTE SEMIINCAPACITADO A
LEVANTAR LOS GLUTEOS

46
47
48
AYUDAR AL PACIENTE A SENTARSE
A UN LADO DE LA CAMA

49
50
51
52
53

You might also like