You are on page 1of 58

Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

PROGRAMA DE
ADECUACIÓN Y
MANEJO AMBIENTAL
Granja Piscis S.A., Provincia de Coclé, Penonomé

2023 1
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

1. INTRODUCCIÓN

El Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA, es el documento derivado de la


auditoría ambiental que contiene los objetivos cuantificados que se deben alcanzar, las
acciones correctivas y preventivas que se deben implementar para alcanzar cada uno de los
objetivos, el cronograma de implementación de cada acción, así como, los indicadores
permitiendo el auto seguimiento y control de la ejecución de este.

La empresa GRANJA PISCIS S.A. se encuentra ubicada en Santa María, Cañaveral,


Penonomé, Coclé, cuenta con una superficie de 0 Has + 4,500.00 metros cuadrados. Esta
propiedad colinda al sur oeste con el río Coclé. En esta empresa se realizan las actividades
de cría y comercialización de tilapias. Dentro de la propiedad se encuentran las
instalaciones administrativas, así como también las operativas. En las instalaciones
administrativas se encuentran las oficinas, baños y depósitos para conservar alimentos para
la cría de tilapias, también los insumos y herramientas necesarias. Las instalaciones
operativas comprenden una galera techada con zinc, donde se encuentran los cuatro (4)
tanques de tilapias con dimensiones de 5 metros de diámetro por 1.5 metros de altura.
Granja Piscis S.A. cuenta con 8 colaboradores de manera permanente en la empresa.

En la búsqueda de la Certificación Excelencia Ambiental (CEA) la empresa GRANJA


PISCIS S.A. procedió a realizar una Auditoria Voluntaria, basándose en el Decreto
Ejecutivo No. 57 del 10 de agosto de 2004, el cual reglamenta las auditorías ambientales y
programas de adecuación y manejo ambiental.

La AAV, ha sido realizada por el equipo multidisciplinario integrado por Gabriel Fernández,
Licenciado en Biología como Auditor Líder y Rosa Pérez, Licenciada en Sociología, es la
encargada de planificar y realizar estudios mediante el comportamiento de las personas de
la organización auditada, elaborando un informe basado en los hallazgos encontrados
dentro del recorrido del área.

En la auditoría se evaluó el cumplimiento de GRANJA PISCIS S.A., con las normativas


ambientales vigente en Panamá. Durante la auditoría se levantaron 15 hallazgos
2
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

distribuidos de la siguiente manera: 12 de no conformidad y 3 de conformidad. Se le


informó al auditado sobre los hallazgos encontrados.

N° de N° de
Hallazg No Conformidad Hallazg Conformidad
o o
1 Malos olores por la mala 9 Buena disposición en el
disposición de los residuos almacenamiento de los
orgánicos. productos químicos.
2 Generación de partículas 10 Correcto sistema de
suspendidas de diferentes ventilación en el área de
tamaños. almacenamiento de materias
primas.
3 El personal operativo no 15 Extintores certificados por
cuenta con los elementos de Bomberos, cuentan con
protección personal. inspección mensual vigente.
4 Los trabajadores no
contaban con el equipo de
protección auditiva
5 Trabajos en altura a más de
1.80 m sin protección contra
caídas.
6 En el monitoreo de ruido se
registró el nivel por encima
del límite permisible (95 dB)
en el cuarto de bombas.
7 En el monitoreo de ruido se
registró el nivel por encima
del límite permisible (97 dB)
en el cuarto de aireadores.
8 Desbordamiento de letrinas.
11 Vertido del agua de limpieza
en afluentes.
12 Depósitos de combustible
sin tina de contención.
13 Fuga de aceite en sistema
hidráulico en maquinaria por
falta de mantenimiento
preventivo.
14 Mala disposición de los
lodos de las tinas.

3
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

2. OBJETIVOS Y METAS CUANTIFICADAS QUE SE DEBEN ALCANZAR


PARA ESTAR EN CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS DE AUDITORÍA
AMBIENTAL

Parámetr
o Hallazgos
Objetivo Meta Plazo Responsable Indicador
ambiental relacionados
o de Salud
(H.1) Malos
olores por la
mala Contenedores de
Disminuir los Clasificar los Granjas disposición de residuos con
1 mes
malos olores residuos Piscis S.A. los residuos código de
orgánicos, colores.
inorgánicos y
peligrosos.
Aire  Preparación
del área
(H.2) donde se
Generación de abrirán los
Adecuar el
Disminuir las 10 partículas sacos de
proceso de Granjas
partículas mese suspendidas de alimentos.
alimentación Piscis S.A.
suspendidas. s diferentes
por sacos.
tamaños.  Equipo de
extracción
de partículas
suspendidas.
Seres Disminuir los Cumplir con 1 mes Granjas (H.3) El  Equipar a
accidentes e el Plan de Piscis S.A. personal todo el
Humanos
incidentes prevención de operativo no personal
laborales. accidentes del cuenta con los operativo con
PAMA. equipos de los equipos
protección de protección
personal. personal.

 Formulario
de entrega de
equipo de
protección

4
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

personal.

 Capacitación
sobre uso
correcto del
equipo de
protección
personal.
 Equipar a
los
trabajadores
con los
equipos de
Cumplir con protección
las normas auditivo.
(H.4) Los
ambientales  Formulario
trabajadores no
Evitar aplicable. de entrega
Granjas cuentan con el
enfermedades (Reglamento 1 mes de equipo de
Piscis S.A. equipo de
auditivas. Técnico protección
protección
DGNTI – personal.
auditivo.
COPANIT 44-
2000).  Capacitación
sobre uso
correcto del
equipo de
protección
auditivo
 Adecuar las
estructuras
Cumplir con para trabajos
la Resolución en alturas.
Evitar
45 588 del
accidentes e (H.5) Trabajos
2011,  Formulario de
incidentes que 2 en altura a más
Reglamento Granjas entrega de
produzcan mese de 1.80 m sin
General de Piscis S.A. equipo de
lesiones en los s protección
Prevención de protección
trabajadores. contra caídas.
Riesgo, Caja personal.
de Seguro
Social CSS.  Capacitación
sobre trabajo
en alturas.
Ruido Minimizar los Cumplir con 3 Granjas (H.6) Nivel de  Revestimiento
factores de las normas mese Piscis S.A. ruido por de paredes y
riesgo en el ambientales s encima del techo del
ambiente de aplicable. límite cuarto de
trabajo. (Reglamento permisible (95 bombas con

5
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

aisladores
acústicos.
Técnico
DGNTI – dB) en el cuarto
 Monitoreo
COPANIT 44- de bombas.
frecuente de
2000).
las fuentes de
ruido.
 Revestimiento
de paredes y
Cumplir con
Reducir el techo del
las normas (H.7) Nivel de
nivel de ruido cuarto de
ambientales ruido por
generado por aireadores con
aplicable. 3 encima del
los aireadores Granjas aisladores
(Reglamento mese límite
mediante el Piscis S.A. acústicos.
Técnico s permisible (97
uso de
DGNTI – dB) en el cuarto
aisladores  Monitoreo
COPANIT 44- de aireadores.
acústicos. frecuente de
2000)
las fuentes de
ruido.
Aguas  Construcción
Cumplir con
de un sistema
las normas
de
ambientales
Eliminar y alcantarillado
aplicable. 24 (H.8)
sanear las Granjas sanitario.
(Reglamento mese Desbordamiento
letrinas Piscis S.A.
Técnico s de letrinas.
existentes.  Inhabilitación
DGNTI –
de las letrinas
COPANIT 39-
existentes.
2000)
Construcción de
canales con filtro
Cumplir con rápido con el fin
Reducir la
las normas de encauzar las
carga
ambientales aguas de
contaminante (H.11) Vertido
aplicable. 24 escorrentía y
que se Granjas del agua de
(Reglamento mese evitar que sean
descarga en el Piscis S.A. limpieza en
Técnico s contaminadas
afluente afluentes.
DGNTI – con residuos
cercano.
COPANIT 35- líquidos o sólidos
2019) de las
actividades.

Asegurar y Cumplir con 6 Granjas (H.12) Construcción de


preservar el las normas mese Piscis S.A. Depósitos de caseta de
manto ambientales s combustible sin almacenamiento
freático. aplicable. tina de de combustible
(Reglamento contención. con aislamiento
6
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Técnico
DGNTI –
impermeable.
COPANIT 35-
2019)
 Mantenimiento
preventivo cada
Controlar la (H.13) Fuga de 3 meses a toda
contaminación aceite en la maquinaria
Prevenir la
por derrames sistema para evitar
contaminación
de aceites que Granjas hidráulico en fugas en los
del suelo por 1 mes
afecten las Piscis SA. maquinaria por equipos.
derrames de
características falta de
aceite.
fisicoquímicas mantenimiento  Suministro de
del suelo. preventivo. un kit
Suelos antiderrames de
10 galones.
Cumplir con
las normas las  Adecuación de
Controlar y
normas un área para el
adecuar un
ambientales secado de los
área de (H.14) Mala
aplicables. 12 lodos.
destino para Granjas disposición de
(Reglamento mese
los lodos para Piscis SA. los lodos de las
Técnico s  Construcción de
darle una tinas.
DGNTI- lecho de
utilidad
COPANIT 47- secado.
futura.
2000)

7
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

3. CRONOGRAMA DE CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS


Y PREVENTIVAS QUE SE DEBEN IMPLEMENTAR PARA ALCANZAR CADA
UNO DE LOS OBJETIVOS Y METAS CUANTIFICADAS Y PARA CORREGIR
LOS HALLAZGOS ENCONTRADOS EN LA AUDITORÍA AMBIENTAL

Acciones Correctivas y/o Cumplimiento


No. del Hallazgo Plazo Responsable
Preventivas
Inicio Finalización
1.Malos olores por la PLAN DE ADECUACIÓN
mala disposición de AMBIENTAL.
los residuos Acción Correctiva: Gestión Jefe de Marzo
1 mes Permanente
orgánicos, Integral de los residuos mantenimiento 2024
inorgánicos y orgánicos, inorgánicos y
peligrosos. peligrosos.

PLAN DE ADECUACIÓN
2.Generación de
AMBIENTAL.
partículas Jefe de Nov.
Acción correctiva: Adecuación 10 meses Permanente
suspendidas de mantenimiento 2024
de zonas de manipulación de
diferentes tamaños.
alimentos

PLAN DE ADECUACIÓN
3.El personal Marzo
AMBIENTAL. Supervisor de
operativo no cuenta 2024
Acción correctiva y/o 1 mes Recursos Permanente
con el equipo de
preventiva: Uso correcto del Humanos
protección personal.
equipo de protección personal.

PLAN DE ADECUACIÓN
4.Los trabajadores no Marzo
AMBIENTAL. Supervisor de
cuentan con el equipo 2024
Acción correctiva y/o 1 mes Recursos Permanente
de protección
preventiva: Uso correcto del Humanos
auditivo.
equipo de protección auditiva.

8
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

PLAN DE ADECUACIÓN
AMBIENTAL.
5.Trabajos en altura a
Acción correctiva y/o Supervisor de
más de 1.80 m sin Abril
preventiva: Adecuación de las 2 meses Recursos Permanente
protección contra 2024
estructuras y uso correcto del Humanos
caídas.
equipo de protección personal
para trabajos en alturas.

PLAN DE ADECUACIÓN
6.Nivel de ruido por AMBIENTAL.
encima del límite Acción correctiva: Adecuación Jefe de Mayo
3 meses Permanente
permisible (95 dB) en de las paredes del cuarto de mantenimiento 2024
el cuarto de bombas. bombas para disminución del
ruido.

PLAN DE ADECUACIÓN
7.Nivel de ruido por
AMBIENTAL.
encima del límite
Acción correctiva: Adecuación Jefe de Mayo
permisible (97 dB) en 3 meses Permanente
de las paredes del cuarto de mantenimiento 2024
el cuarto de
aireadoras para disminución del
aireadores.
ruido.

PLAN DE ADECUACIÓN
AMBIENTAL.
8.Desbordamiento de Acción Correctiva: Diseño y Jefe de Febrero
24 meses Permanente
letrinas. construcción de un nuevo mantenimiento 2026
sistema de alcantarillado
sanitario.

PLAN DE ADECUACIÓN
11. Vertido del agua AMBIENTAL.
Jefe de Febrero
de limpieza en Acción correctiva: 24 meses Permanente
mantenimiento 2026
afluentes. Construcción de canales con
filtro rápidos.

PLAN DE ADECUACIÓN
AMBIENTAL.
12. Depósitos de
Acción correctiva: Jefe de Agosto
combustible sin tina 6 meses Permanente
Construcción de caseta de mantenimiento 2024
de contención.
almacenamiento de
combustible.
13. Fuga de aceite en PLAN DE ADECUACIÓN
Jefe de Marzo
sistema hidráulico en AMBIENTAL. 1 mes Permanente
mantenimiento 2024
maquinaria por falta Acción correctiva: Adecuación
9
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

de las maquinarias de la granja


de mantenimiento para un mejor funcionamiento y
preventivo. así evitar futuros derrames de
aceites.
PLAN DE ADECUACIÓN
14. Mala disposición
AMBIENTAL. Jefe de Febrero
de los lodos de las 12 meses Permanente
Acción correctiva: Manejo y mantenimiento 2025
tinas.
recolección de los lodos
PGRRN – Ficha de medida 1
Jefe de Febrero
-------- Acción preventiva: Ahorro de 12 meses Permanente
mantenimiento 2025
Agua de procesos.
-------- PGRRN – Ficha de medida 2
Acción preventiva: Gestión
Jefe de Marzo
Integral de los residuos 1 mes Permanente
mantenimiento 2024
orgánicos, inorgánicos y
peligrosos.
-------- PGRRN – Ficha de medida 3
Jefe de Febrero
Acción preventiva: Donación 12 meses Permanente
mantenimiento 2025
de los lodos
-------- PGRRN – Ficha de medida 4
Jefe de Abril
Acción preventiva: Ahorro 2 meses Permanente
mantenimiento 2024
Energético
-------- PLAN DE PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES– Ficha de
Supervisor de
medida 1 Marzo
1 mes Recursos Permanente
Acción preventiva: Uso 2024
Humanos
correcto del equipo de
protección auditiva.
-------- PLAN DE PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES– Ficha de Supervisor de
Marzo
medida 2 1 mes Recursos Permanente
2024
Acción preventiva: Uso de Humanos
equipo de protección personal.
-------- PLAN DE PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES– Ficha de Supervisor de
Marzo
medida 3 1 mes Recursos Permanente
2024
Acción preventiva: Correcta Humanos
instalación de los andamios.
-------- PLAN DE PREVENCIÓN DE
ACCIDENTES– Ficha de
medida 4 Jefe de Mayo
3 meses Permanente
Acción preventiva: mantenimiento 2024
Capacitación sobre atención de
derrames
-------- PLAN DE CONTINGENCIA Trimestral Jefe de Planta Mayo Permanente
Acción Preventiva: Luces de 2024
emergencia, uniformes

10
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

aluminizados, balones de
oxígeno, palas de material
antichispa, señalización de rutas
de evacuación, sogas, linternas
antiexplosivas, camillas.
-------- PLAN DE MONITOREO 1:
Monitoreo de Desechos
Semanal Jefe de planta Permanente
orgánicos, inorgánicos y
peligrosos.
-------- PLAN DE MONITOREO 2:
Monitoreo de Partículas Trimestral Jefe de planta Permanente
suspendidas
-------- PLAN DE MONITOREO 3:
Monitoreo de Equipo de Semestral Jefe de planta Permanente
Protección Personal
-------- PLAN DE MONITOREO 4:
Monitoreo de Equipo de Semestral Jefe de planta Permanente
Una
Protección Auditivo
vez sea
-------- PLAN DE MONITOREO 5:
aprobad
Monitoreo de Equipo de
Semestral Jefe de planta a la AA Permanente
Protección Personal para
y el
trabajos en alturas
PAMA
-------- PLAN DE MONITOREO 6:
Monitoreo de ruido en el cuarto Trimestral Jefe de planta Permanente
de bombas
-------- PLAN DE MONITOREO 7:
Monitoreo de ruido en el cuarto Trimestral Jefe de planta Permanente
de aireadores.
-------- PLAN DE MONITOREO 8:
Monitoreo de Descarga de Agua Anual Jefe de planta Permanente
Residual
-------- PLAN DE MONITOREO 9:
Monitoreo de Disposición final Anual Jefe de planta Permanente
de lodos

11
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

4. INDICADORES QUE PERMITEN MEDIR Y VERIFICAR LA EJECUCIÓN Y


LA EFICIENCIA DEL PAMA

INDICADORES DE
CUMPLIMIENTO VALOR UNIDADES
Dos (2) estaciones de
reciclaje con 3 contenedores
(inorgánicos, orgánicos,
Contenedores de residuos
peligrosos) cada una
con código de colores. Reducción de malos olores.
identificados con código de
colores.

Preparación del área


donde se abrirán los sacos Tres (3) áreas con las
de alimentos. condiciones óptimas para
abrir los sacos de alimentos.
Disminución de problemas
respiratorios en los
Equipo de extracción de trabajadores.
Dos (2) equipos de extracción
partículas suspendidas.
de partículas suspendidas.

Equipar a todo el personal Un (1) juego de equipos de


operativo con los equipos protección personal (casco,
de protección personal. botas blancas, delantal,
guantes, mascarillas N95) de
acuerdo con su vida útil.

Formulario de entrega de
Disminución de factores de Preparación de un (1)
equipo de protección
riesgos en el ambiente formulario de entrega de EPP.
personal.
laboral.
Capacitación sobre uso Capacitaciones de seis (6)
correcto del equipo de horas al año, sobre el correcto
protección personal. uso de los EPP.
Equipar a los trabajadores
con los equipos de Un (1) juego de orejera
protección auditivo. externa certificada de acuerdo
con su vida útil.

Formulario de entrega de Elaboración de un (1)


equipo de protección Disminución de procedimiento y preparación
personal. enfermedades auditivas. de un (1) formulario de
entrega de orejeras externas.
Capacitación sobre uso Capacitaciones de una (1)

12
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

correcto del equipo de horas al año, sobre el correcto


protección auditivo uso de las orejeras externas.
Adecuar las estructuras Elaboración de una (1)
para trabajos en alturas. etiqueta que certifica que los
andamios son adecuados para
trabajos en altura.
Elaboración de un (1)
Formulario de entrega de procedimiento y preparación
equipo de protección de un (1) formulario de
personal. Prevención de caídas en entrega de equipos de
trabajos realizados en alturas. protección personal.
Capacitación sobre Capacitaciones de una (1)
trabajo en alturas horas al año, sobre trabajos
en altura.
Revestimiento de paredes y
Prevención de sordera Adecuación de un (1) cuarto
techo del cuarto de bombas
profesional a los trabajadores. con aislante acústico en
con aisladores acústicos.
paredes y techos.
Monitoreo frecuente de Valorización de los niveles de
Un monitoreo de ruidos cada
las fuentes de ruido. ruidos en el cuarto de
tres (3) meses.
bombas.
Revestimiento de paredes y Adecuación de un (1) cuarto
Disminución de ruidos en
techo del cuarto de aireadores con aislante acústico en
zonas rurales.
con aisladores acústicos. paredes y techos.
Monitoreo frecuente de Valorización de los niveles de
Un monitoreo de ruidos cada
las fuentes de ruido. ruidos en el cuarto de
cuatro (4) meses.
aireadores.
Construcción de canales
con filtro rápido con el fin
de encauzar las aguas de Reducción de la carga
Dos (2) canales con sus
escorrentía y evitar que contaminante que se descarga
respectivos filtros rápidos.
sean contaminadas con en el afluente cercano.
residuos líquidos o
sólidos de las actividades.
Construcción de un
sistema de alcantarillado Un (1) tanque séptico.
sanitario.
Eliminación y saneamiento de
Dos (2) servicios higiénicos
Inhabilitación de las las letrinas existentes.
para damas y dos (2)
letrinas existentes.
servicios higiénicos para
caballeros.

13
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Una (1) caseta de


Construcción de caseta de
Preservación del manto almacenamiento de
almacenamiento de
freático. combustible con aislamiento
combustible con
impermeable con
aislamiento impermeable.
señalización.
Mantenimiento Mantenimiento preventivo
preventivo a toda la cada tres (3) meses a toda la
Prevención de la
maquinaria para evitar maquinaria.
contaminación del suelo por
fugas en los equipos.
derrames de aceite.
Suministro de kit Un (1) kit antiderrames de 10
antiderrames. galones.
Adecuación de área para Un (1) área con las
el secado de los lodos. condiciones óptimas para el
Donación de lodos para
secado de los lodos
abono a los agricultores del
área.
Construcción de lecho de
Un (1) lecho de secado.
secado.

14
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

5. PLAN DE ADECUACIÓN AMBIENTAL


Ficha de Medida o Acción
Hallazgo N°1 Malos olores por la mala disposición de los residuos
orgánicos, inorgánicos y peligrosos.
Título de la Medida/ Acción Gestión Integral de los residuos orgánicos,
inorgánicos y peligrosos.
Objetivo Disminuir los malos olores.
Meta Clasificar los residuos.
Descripción de la Medida/ Acción Llevar a cabo actividades para lograr la gestión
integral de los residuos orgánicos, inorgánicos y
peligrosos, incluyendo acciones para el manejo,
recolección, almacenamiento y disposición final
correcta.
Tipo de Medida/ Acción Correctiva
Indicador Asociado Contenedores de residuos con código de colores.
Actividades para la Realización de la Medida/ Acción
No.
Título de la Fecha Fecha
Acción Responsable Fecha Final
Actividad Inicial Seguimiento

Compra de
Marzo
1 contenedores para _________ Permanente
2024
depósito de residuos.

Rotular los
contenedores con el Jefe de
código mantenimiento
correspondiente. Marzo
2 _________ Permanente
(amarillo para 2024
orgánicos, verde
para inorgánico y
rojo para peligroso)
Responsable de la Medida Coordinador de la Medida

15
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Jefe de Mantenimiento Gerente de la Granja Piscis S.A.

Ficha de Medida o Acción


Hallazgo N°2 Generación de partículas suspendidas de diferentes
tamaños.
Título de la Medida/ Acción Adecuación de zonas de manipulación de alimentos.
Objetivo Adecuar el proceso de alimentación por sacos.
Meta Disminuir las partículas suspendidas.
Descripción de la Medida/ Acción Implementación de medidas dentro de la zona donde se
manipulan los sacos de alimentos para lograr disminuir
la generación de partículas.
Tipo de Medida/ Acción Correctiva
Indicador Asociado Preparación del área donde se abrirán los sacos de
alimentos.
Actividades para la Realización de la Medida/ Acción
No.
Fecha Fecha
Acción Título de la Actividad Responsable Fecha Final
Inicial Seguimiento

Adaptación de las
paredes, techos y suelo
con materiales
Nov.
1 impermeables y Trimestral Permanente
2024
lavables, que impidan Jefe de
la acumulación de mantenimiento
suciedad.

Instalación de equipo
Nov.
2 de extracción de Trimestral Permanente
2024
partículas suspendidas
Responsable de la Medida Coordinador de la Medida

Jefe de Mantenimiento Gerente de la Granja Piscis S.A.

16
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Ficha de Medida o Acción


Hallazgo N°3 El personal operativo no cuenta con el equipo de
protección personal.
Título de la Medida/ Acción Uso correcto del equipo de protección personal.
Objetivo Disminuir los accidentes e incidentes laborales.
Meta Cumplir con el Plan de prevención de accidentes del
PAMA.
Descripción de la Medida/ Acción Equipar, capacitar y supervisar al personal con el uso
correcto del equipo de protección personal.
Tipo de Medida/ Acción Correctiva/Preventiva
Indicador Asociado Equipar a todo el personal operativo con el equipo de
protección personal.

Actividades para la Realización de la Medida/ Acción


No.
Título de la Fecha Fecha
Acción Responsable Fecha Final
Actividad Inicial Seguimiento

Formulario de
entrega de equipo
Marzo
1 de protección ________ Permanente
2024
personal.
Supervisor de
Recursos
Capacitación sobre Humanos
uso correcto del Marzo
2 Bimensual Permanente
equipo de 2024
protección personal.

Observaciones
La acción No. 1 se va a realizar cada vez que se le entregue un nuevo EPP.

Responsable de la Medida Coordinador de la Medida

17
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Supervisor de Recursos Humanos Gerente de la Granja Piscis S.A.

Ficha de Medida o Acción


Hallazgo N°4 Los trabajadores no cuentan con el equipo de
protección auditivo.
Título de la Medida/ Acción Uso correcto del equipo de protección auditiva.

Objetivo Evitar enfermedades auditivas.


Meta Cumplir con las normas ambientales aplicable.
(Reglamento Técnico DGNTI – COPANIT 44-
2000).
Descripción de la Medida/ Acción Realizar actividades de capacitación sobre el
uso correcto de el equipo de protección auditiva
y a su vez equipar del equipo.
Tipo de Medida/ Acción Correctiva/Preventiva
Indicador Asociado Equipar a los trabajadores con el equipo de
protección auditivo.
Actividades para la Realización de la Medida/ Acción
No.
Título de la Fecha Fecha
Acción Responsable Fecha Final
Actividad Inicial Seguimiento

Formulario de
entrega de equipo de
1 Marzo 2024 _______ Permanente
protección personal.
Supervisor de
Recursos
Capacitación sobre Humanos
uso correcto del
2 Marzo 2024 Anual Permanente
equipo de
protección auditivo
Observaciones
La acción No. 1 se va a realizar cada vez que se le entregue un nuevo EPP.

18
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Responsable de la Medida Coordinador de la Medida


Supervisor de Recursos Humanos Gerente de la Granja Piscis S.A.

Ficha de Medida o Acción


Hallazgo N°5 Trabajos en altura a más de 1.80 m sin protección contra
caídas.
Título de la Medida/ Acción Adecuación de las estructuras y uso correcto del equipo
de protección personal para trabajos en alturas.
Objetivo Evitar accidentes e incidentes que produzcan lesiones en
los trabajadores.
Meta Cumplir con la Resolución 45 588 del 2011,
Reglamento General de Prevención de Riesgo, Caja de
Seguro Social CSS
Descripción de la Medida/ Acción Realizar actividades de capacitación y de certificación
sobre los peligros expuestos en alturas y a su vez
equipar con el equipo necesario para la realización de su
trabajo.
Tipo de Medida/ Acción Correctiva/Preventiva
Indicador Asociado Adecuar las estructuras para trabajos en alturas.
Actividades para la Realización de la Medida/ Acción
Fecha
No. Título de la Fecha
Responsable Seguimient Fecha Final
Acción Actividad Inicial
o
Formulario de
entrega de equipo de
Abril
1 protección personal Supervisor de ________ Permanente
2024
para trabajos en Recursos
alturas. Humanos
Capacitación sobre Abril
2 Anual Permanente
trabajo en alturas. 2024
Observaciones
La acción No. 1 se va a realizar cada vez que se le entregue un nuevo EPP.

19
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Responsable de la Medida Coordinador de la Medida


Supervisor de Recursos Humanos Gerente de la Granja Piscis S.A.

Ficha de Medida o Acción


Hallazgo N°6 Nivel de ruido por encima del límite permisible (95
dB) en el cuarto de bombas.
Título de la Medida/ Acción Adecuación de las paredes del cuarto de bombas
para disminución del ruido.
Objetivo Minimizar los factores de riesgo en el ambiente de
trabajo.
Meta Cumplir con las normas ambientales aplicable.
(Reglamento Técnico DGNTI – COPANIT 44-
2000).
Descripción de la Medida/ Revestir las paredes del cuarto de bombas con
Acción materiales que atenúen el ruido al que están
expuestos los trabajadores.
Tipo de Medida/ Acción Correctiva
Indicador Asociado Revestimiento de paredes del cuarto de bombas con
aisladores acústicos.
Actividades para la Realización de la Medida/ Acción
No.
Título de la Fecha Fecha
Acción Responsable Fecha Final
Actividad Inicial Seguimiento

Monitoreo
Jefe de Mayo
1 frecuente de las Mensual Permanente
mantenimiento 2024
fuentes de ruido.
Revestir las
paredes con Jefe de Mayo
2 Mensual Permanente
materiales que mantenimiento 2024
atenúen el ruido

20
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Observaciones
La acción No. 1 contempla la adquisición de un sonómetro para seguimiento a la
actividad.
La acción No. 2 solo se realizará una vez, sin embargo, contempla una inspección
mensual de los materiales del revestimiento.
Responsable de la Medida Coordinador de la Medida

Jefe de mantenimiento Gerente de la Granja Piscis S.A.

Ficha de Medida o Acción


Hallazgo N°7 Nivel de ruido por encima del límite permisible
(97 dB) en el cuarto de aireadores.
Título de la Medida/ Acción Adecuación de las paredes del cuarto de
aireadoras para disminución del ruido.
Objetivo Reducir el nivel de ruido generado por los
aireadores mediante el uso de aisladores
acústicos.
Meta Cumplir con las normas ambientales aplicable.
(Reglamento Técnico DGNTI – COPANIT 44-
2000)
Descripción de la Medida/ Acción Revestir las paredes del cuarto de aireadores con
materiales que atenúen el ruido al que están
expuestos los trabajadores.
Tipo de Medida/ Acción Correctiva
Indicador Asociado Revestimiento de paredes del cuarto de bombas
con aisladores acústicos.
Actividades para la Realización de la Medida/ Acción
No.
Título de la Fecha Fecha Fecha
Acción Responsable
Actividad Inicial Seguimiento Final

Monitoreo
Jefe de
1 frecuente de las Mayo 2024 Mensual Permanente
mantenimiento
fuentes de ruido.
2 Revestir las Jefe de Mayo 2024 Mensual Permanente

21
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

paredes con
materiales que mantenimiento
atenúen el ruido
Observaciones
La acción No. 1 contempla la adquisición de un sonómetro para seguimiento a la
actividad.
La acción No. 2 solo se realizará una vez, sin embargo, contempla una inspección
mensual de los materiales del revestimiento.
Responsable de la Medida Coordinador de la Medida
Jefe de mantenimiento Gerente de la Granja Piscis S.A.

Ficha de Medida o Acción


Hallazgo N°8 Desbordamiento de letrinas.
Título de la Medida/ Acción Diseño y construcción de un nuevo
sistema de alcantarillado sanitario.
Objetivo Eliminar y sanear las letrinas existentes.
Meta Cumplir con las normas ambientales
aplicable. (Reglamento Técnico DGNTI –
COPANIT 39-2000)
Descripción de la Medida/ Acción Realizar levantamiento, formulación y
evaluación del sistema de alcantarillado
sanitario existente y del nuevo sistema de
alcantarillado sanitario
Tipo de Medida/ Acción Correctiva
Indicador Asociado Construcción de un sistema de
alcantarillado sanitario.
Actividades para la Realización de la Medida/ Acción
No.
Título de la Fecha Fecha Fecha
Acción Responsable
Actividad Inicial Seguimiento Final

1 Inhabilitación de Jefe de Febrero Trimestral Permanente


las letrinas mantenimiento 2026
existentes

22
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Construcción del
Febrero
2 alcantarillado Trimestral Permanente
2026
sanitario
Responsable de la Medida Coordinador de la Medida

Jefe de mantenimiento Gerente de la Granja Piscis S.A.

Ficha de Medida o Acción


Hallazgo N°11 Vertido del agua de limpieza en afluentes.
Título de la Medida/ Acción Construcción de canales con filtro rápidos.
Objetivo Reducir la carga contaminante que se
descarga en el afluente cercano.

Meta Cumplir con las normas ambientales


aplicable. (Reglamento Técnico DGNTI –
COPANIT 35-2019)
Descripción de la Medida/ Acción Ejecución de levantamiento, formulación y
construcción de zanjas adecuadas con
filtros rápidos.
Tipo de Medida/ Acción Correctiva
Indicador Asociado Construcción de canales con filtro rápido
con el fin de encauzar las aguas de
escorrentía y evitar que sean contaminadas
con sólidos suspendidos de las actividades.
Actividades para la Realización de la Medida/ Acción
No.
Título de la Fecha Fecha
Acción Responsable Fecha Final
Actividad Inicial Seguimiento

23
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Verificar la
pendiente en el
Febrero
1 área donde se Trimestral Permanente
Jefe de 2026
construirán los
canales mantenimiento

Instalación de
Febrero
2 matacanes de Trimestral Permanente
2026
basalto en zanjas
Responsable de la Medida Coordinador de la Medida

Jefe de mantenimiento Gerente de la Granja Piscis S.A.

Ficha de Medida o Acción


Hallazgo N°12 Depósitos de combustible sin tina de
contención.
Título de la Medida/ Acción Construcción de caseta de almacenamiento
de combustible.
Objetivo Asegurar y preservar el manto freático.
Meta Cumplir con las normas ambientales
aplicable. (Reglamento Técnico DGNTI –
COPANIT 35-2019)
Descripción de la Medida/ Acción Ejecución de un área para almacenamiento
de combustible con impermeabilizador.

Tipo de Medida/ Acción Correctiva


Indicador Asociado Construcción de caseta de almacenamiento
de combustible con aislamiento
impermeable.
Actividades para la Realización de la Medida/ Acción
No.
Título de la Fecha Fecha
Acción Responsable Fecha Final
Actividad Inicial Seguimiento

24
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Escoger el sitio
donde se ubicará la
Agosto
1 caseta de Trimestral Permanente
2024
almacenamiento de
combustible Jefe de
mantenimiento
Instalación de
plástico
Agosto
2 impermeable de Trimestral Permanente
2024
10,000 psi sobre
arena y gravilla
Responsable de la Medida Coordinador de la Medida

Jefe de mantenimiento Gerente de la Granja Piscis S.A.

Ficha de Medida o Acción


Hallazgo N°13 Fuga de aceite en sistema hidráulico en maquinaria
por falta de mantenimiento preventivo.
Título de la Medida/ Acción Adecuación de las maquinarias de la granja para un
mejor funcionamiento y así evitar futuros derrames
de aceites.
Objetivo Controlar la contaminación por derrames de aceites
que afecten las características fisicoquímicas del
suelo.
Meta Prevenir la contaminación del suelo por derrames de
aceite.
Descripción de la Medida/ Acción Llevar a cabo una inspección de todas las
maquinarias para determinar el estado de las mismas
y realizar el mantenimiento correspondiente.
Tipo de Medida/ Acción Correctiva
Indicador Asociado Mantenimiento preventivo cada 3 meses a toda la
maquinaria para evitar fugas en los equipos.

Actividades para la Realización de la Medida/ Acción

25
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

No.
Título de la Fecha Fecha
Acción Responsable Fecha Final
Actividad Inicial Seguimiento

Suministro de un
1 kit antiderrames Marzo 2024 Trimestral Permanente
de 10 galones
Jefe del
Realizar el mantenimiento
mantenimiento
2 Marzo 2024 Trimestral Permanente
oportuno de las
maquinarias
Responsable de la Medida Coordinador de la Medida
Jefe de mantenimiento Gerente de la Granja Piscis S.A.

Ficha de Medida o Acción


Hallazgo N°14 Mala disposición de los lodos de las tinas.
Título de la Medida/ Acción Manejo y recolección de los lodos
Objetivo Controlar y adecuar un área de destino para
los lodos para darle una utilidad futura.
Meta Cumplir con las normas las normas
ambientales aplicables. (Reglamento Técnico
DGNTI-COPANIT 47-2000)

Descripción de la Medida/ Acción Realizar actividades de manejo y recolección


de los lodos y demás procesos para una
adecuada disposición.
Tipo de Medida/ Acción Correctiva
Indicador Asociado Adecuación de un área para el secado de los
lodos.
Actividades para la Realización de la Medida/ Acción
No. Título de la Responsable Fecha Fecha Fecha Final
Acción Actividad Inicial Seguimiento

26
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Construcción de
Febrero
1 lecho de secado. ________ Permanente
2025
Jefe de
Donación de lodos mantenimiento
para abono a los Febrero
2 _______ Permanente
agricultores del 2025
área.
Responsable de la Medida Coordinador de la Medida

Jefe de mantenimiento Gerente de la Granja Piscis S.A.

6. PLAN DE GESTIÓN RACIONAL DE RECURSOS NATURALES


Ficha de Medida o Acción No.1
Título de la Medida/ Acción Ahorro de Agua de procesos
Objetivo Disminuir el caudal del agua de procesos

Meta Ahorrar el recurso agua, para no agotar las


fuentes de agua superficial de la zona

Descripción de la Medida/ Acción Construcción de un sistema de cosecha de


agua artesanal, utilizando materiales
existentes en la granja.

Tipo de Medida/ Acción Ahorro de agua


Indicador Asociado Disminución de caudal de agua de procesos
de 200,000 galones anuales a 100,000 galones
anuales.
Actividades para la Realización de la Medida/ Acción
No. Título de la Actividad Responsable Fecha Fecha Fecha Final
Acción Inicial Seguimiento

27
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Suministro e instalación
Febrero
1 de tubos de PVC con ________ Permanente
2025
bajante de 3”
Jefe de
Instalación de filtro de mantenimiento
acero inoxidable 316 L Febrero
2 ________ Permanente
con malla de 250 2025
micras y 80 micras.
Responsable de la Medida Coordinador de la Medida

Jefe de mantenimiento Gerente de la Granja Piscis S.A.

Ficha de Medida o Acción No.2


Título de la Medida/ Acción Gestión Integral de los residuos orgánicos,
inorgánicos y peligrosos.
Objetivo Disminuir los malos olores.
Meta Clasificar los residuos.
Descripción de la Medida/ Acción Se llevarán a cabo actividades para el manejo,
recolección, almacenamiento y disposición final
correcta de los residuos, para lograr una gestión
integral. La disposición final estará a cargo de la
Recicladora Mario S.A., que recogerá el material
semanalmente en la Granja Piscis S.A.
Tipo de Medida/ Acción Reciclaje Interno / Externo
Indicador Asociado Contenedores de residuos con código de colores.
Actividades para la Realización de la Medida/ Acción
No.
Título de la Fecha Fecha
Acción Responsable Fecha Final
Actividad Inicial Seguimiento

Registro de cuanto
residuo se genera y Jefe de Marzo
1 Semanal Permanente
cuanto se recibe por mantenimiento 2024
la venta de estos.

28
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Sensibilizar y
capacitar a los
Marzo
2 empleados sobre la Mensual Permanente
2024
correcta disposición
de los residuos

Observaciones: Dirigido a todo el personal de la empresa.

Responsable de la Medida Coordinador de la Medida


Jefe de Mantenimiento Gerente de la Granja Piscis S.A.

Ficha de Medida o Acción No. 3


Título de la Medida/ Acción Donación de los lodos
Objetivo Controlar y adecuar un área de destino para los lodos para
darle una utilidad futura.
Meta Cumplir con las normas las normas ambientales
aplicables. (Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 47-
2000)
Descripción de la Medida/ Acción Construcción de filtros poco profundos, llenos de arena y
grava. Los lodos son depositados sobre estos en forma
rotativa y permanecen allí hasta que se secan al grado
deseado. Luego son retirados manualmente para su
disposición. Los lodos deshidratados serán donados para
abono como componente orgánico que sirva a los
agricultores del área.

Tipo de Medida/ Acción Buenas prácticas de operación.


Indicador Asociado Adecuación de un área para el secado de los lodos.

Actividades para la Realización de la Medida/ Acción


No. Título de la Responsable Fecha Fecha Fecha Final
Acción

29
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Actividad Inicial Seguimiento


Instalación de
filtros llenos de Jefe de
1 Febrero 2025 ________ Permanente
arena y grava para mantenimiento
el secado de lodos.

Donación de lodos
Jefe de
2 para abono a los Febrero 2025 ________ Permanente
mantenimiento
agricultores del
área.
Responsable de la Medida Coordinador de la Medida

Jefe de mantenimiento Gerente de la Granja Piscis S.A.

FICHA DE MEDIDA O ACCIÓN No. 4


Título de la Medida/Acción Ahorro Energético
Regular el consumo energético de la, aprovechando
únicamente lo necesario para el beneficio de la empresa,
Objetivo reducir los gases contaminantes, fomentar la producción
de energía sustentable y principalmente ayudar al
medioambiente.
Meta Reducir el uso de energía eléctrica
Implementar herramientas que permitan controlar
consumo energético de la. Minimizar el consumo de
Descripción de la Medida/Acción
electricidad. Concientizar y velar por el uso adecuado de
los equipos de la empresa en pro del ahorro.

Tipo de medida/acción Eficiencia energética

Disminución del consumo de energía eléctrica de


Indicador asociado
1200kWh a 720kWh.

Actividades Para La Realización De La Medida/Acción

30
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

No. Título de la Fecha Fecha De


Responsable Fecha Final
Acción actividad Inicial Seguimiento

Instalación de
tragaluces en el
Jefe de Abril
1 techo de área con Anual Permanente
mantenimiento 2024
escasa iluminación
natural.
Utilización de
bombillas de bajo
Jefe de Abril
2 consumo (LED) en Anual Permanente
mantenimiento 2024
todas las
instalaciones.
Responsable de la medida Coordinador de la medida
Jefe de mantenimiento Gerente de la Granja Piscis S.A.

7. PLAN DE PREVENCION E INVESTIGACION DE ACCIDENTES/INCIDENTES

i. Objetivos
Los objetivos del Plan de Prevención de Accidentes de la Granja Piscis S.A. buscan
identificar los peligros derivados de las condiciones de trabajo, para eliminar de inmediato
los factores de riesgo que puedan suprimirse fácilmente y evaluar los riesgos que no van a
eliminarse inmediatamente, todo esto orientado a proporcionar un ambiente seguro y
saludable.

ii. Alcance
El presente Plan de Prevención de Accidentes es aplicable a el área administrativa, área
operativa, área de almacenamiento de materias primas, área de almacenamiento de
producto terminado e incluye a los empleados, contratistas y visitantes que se encuentren
dentro de las instalaciones y las áreas operativas, incluyendo el cuarto de bombas y el
cuarto de aireadores. Basado en el análisis del riesgo de la Auditoría Ambiental, el área
operativa es la más sensible, por lo que podría ser el área con mayor posibilidad de que se
origine un accidente.

31
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

iii. Plan Estratégico


Alrededor de las instalaciones estarán de manera visible los números de emergencia en caso
de algún accidente.

Números de Emergencia:
Ambulancia
Policía
Protección Civil
Cruz Roja
Cuerpo de Bomberos
Sinaproc

911
104
316 1016
*455
103/108
*355

32
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

iv. Plan Operativo


Para llevar a cabo el Plan Operativo de la Granja Piscis S.A. se debe contemplar cada una
de las funciones de los integrantes del Comité de Seguridad. Este comité está conformado
por:

En caso de una emergencia dentro del área operativa, cuarto de bombas, cuarto de
aireadores o algunas de las áreas de almacenamiento:

 El trabajador que detecte la emergencia debe informarle al encargado de Salud y


Seguridad Ocupacional.
 El Encargado de Salud y Seguridad Ocupacional debe realizar toda la gestión
administrativa, para solucionar la emergencia.
 El presidente del Comité presentará el informe donde se va a detallar los motivos
por la cual ocurrió el accidente, de igual manera se va a colocar en este informe las
nuevas medidas que se tomarán en cuenta para corregir la situación.

v. Procedimiento de Evacuación
Los pasos que se deben seguir en caso de una evacuación son los siguientes:

 Mantener la calma
 Desalojar inmediatamente las instalaciones.
33
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

 Utilizar las vías de evacuación establecidas al respecto.


 Cerrar las puertas que se vayan atravesando.
 No utilizar los ascensores.
 No retroceder.
 No detenerse en las salidas.
 Una vez fuera, alejarse de las fachadas de las instalaciones y acudir al punto de
encuentro exterior.
 Atender las instrucciones del personal designado para emergencias.

Figura 1. Esquema de Evacuación

34
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

FICHA DE MEDIDA O ACCIÓN No. 1


Riesgo Enfermedades auditivas.
Título de la medida/acción Uso correcto del equipo de protección auditiva.
Objetivo Utilizar el equipo de protección auditiva, para evitar
problemas a la salud.
Meta Respetar los tiempos máximos de exposición a ruidos según
el Reglamento Técnico DGNTI – COPANIT 44-2000.

Descripción de la Programa de capacitación sobre manejo del equipo de


medida/acción protección personal: uso correcto de las orejeras y de otros
implementos necesarios a utilizar en trabajos a altos niveles
de ruidos.
A cada empleado se le entregará el equipo de protección
auditiva y será llenado y firmado por el trabajador un
formulario, indicando que ha recibido el equipo y la
capacitación.
Se les indicara a los trabajadores que es de uso obligatorio
el uso del equipo de protección auditiva.
Tipo de medida/acción Buenas prácticas de operación.
Indicador asociado Compra de equipo de protección auditiva.
Uso de equipo de protección auditiva.

Actividades para la realización de la medida/acción

No. Título de la Fecha Fecha de


Responsable Fecha final
Acción actividad inicial seguimiento
Capacitación sobre
Supervisor de
uso correcto del Marzo
1 Recursos _______ Permanente
equipo de protección 2024
Humanos
auditivo.
Observaciones: Dirigido a todo el personal de la empresa
Responsable de la medida Coordinador de la medida
Supervisor de Recursos Humanos Gerente de la Granja Piscis S.A.

35
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

FICHA DE MEDIDA O ACCIÓN No. 2


Riesgo Accidentes e incidentes laborales
Título de la medida/ acción Uso de equipo de protección personal.
Objetivo Utilizar el equipo de protección personal
correspondiente a las actividades realizadas y así evitar
los accidentes e incidentes laborales.
Meta Proteger al trabajador frente a los riesgos de accidentes.

Descripción de la medida/ acción A cada empleado se le entregara el equipo de protección


personal apropiado para el trabajo que realiza. A su vez,
los empleados son responsables de utilizar el equipo de
protección personal apropiado para el trabajo.
 Se debe expedir y usar el casco de seguridad
adecuado para el trabajo que se va a realizar.
 Se suministran botas de caucho con puntera de
protección y suelas anti-penetración y
antideslizantes.
 Guantes para todo tipo de requisito de trabajo.
Tipo de medida/ acción
Buenas prácticas de operación.

Indicador asociado Compra de equipos de protección personal.


Uso de equipo de protección personal.
Actividades para la Realización de la Medida/ Acción
No. Título de la Fecha Fecha
Responsable Fecha Final
Acción Actividad Inicial Seguimiento
Supervisor de
Uso de equipo de Permanente
1 Recursos Marzo 2024 Diario
protección personal
Humanos
Responsable de la medida Coordinador de la medida
Supervisor de Recursos Humanos Gerente de la Granja Piscis S.A.

36
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

FICHA DE MEDIDA O ACCIÓN No. 3


Riesgo Accidentes o incidentes de los trabajadores.
Título de la
Correcta instalación de los andamios.
medida/acción
Disminuir las caídas de los colaboradores al realizar
Objetivo
trabajos en altura.
Evitar que los colaboradores tengan incidentes o
Meta
accidentes al realizar trabajos en altura.
Se les instruirá a los colaboradores de cómo deben
instalar correctamente las bases de los andamios,
Descripción de la
incluyendo como se deben nivelar los andamios antes de
medida/acción
iniciar operaciones. Capacitaciones y prácticas en campo
de la correcta instalación de estos.
Tipo de medida/acción Buenas prácticas de operación.
Cuatro capacitaciones anuales sobre el proceso de
Indicador asociado
ejecución de trabajos en altura.

Actividades para la realización de la medida/acción

No. Título de la Fecha Fecha de Fecha


Responsable
Acción actividad inicial seguimiento final
Capacitación sobre el Supervisor
Marzo
1 correcto uso de los de Recursos ______ Permanente
2024
andamios. Humanos
Observaciones: Dirigido a todo el personal de la empresa
Responsable de la medida Coordinador de la medida
Supervisor de Recursos Humanos Gerente de la Granja Piscis S.A.

37
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

FICHA DE MEDIDA O ACCIÓN No. 4


Riesgo Caída al mismo nivel por fuga de aceite sobre
pisos
Título de la medida/acción Capacitación sobre atención de derrames
Objetivo Cumplir con la Resolución 45588 de 17 de febrero
de 2011 sobre Reglamento General de Prevención
de Riesgos Profesionales y Seguridad e Higiene en
el trabajo.
Meta Minimizar los factores de riesgos laborales en las
instalaciones de la Granja Piscis, S.A mediante el
entrenamiento continuo del personal.
Descripción de la medida/acción Programa de capacitación sobre manejo de
sustancias peligrosos y atención de derrames.
Tipo de medida/acción Buenas prácticas de operación
Indicador asociado Registro de capacitaciones

Actividades para la realización de la medida/acción

No. Título de la Fecha Fecha de Fecha


Responsable
Acción actividad inicial seguimiento final
Capacitación sobre Jefe de Mayo
1 Mensual Permanente
atención de derrames. mantenimiento 2024

Observaciones: Dirigido a todo el personal de la empresa

Responsable de la medida Coordinador de la medida

Jefe de mantenimiento Gerente de Planta

38
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

8. PLAN DE CONTINGENCIA

i. Objetivos
Presentar las medidas y formas correctas de actuar ante un evento de riesgo que puede
suceder o no en una organización, estos pueden ser incendios, terremotos, u otros eventos
naturales o accidentales, que puedan poner en riesgo la integridad y la vida de los
empleados de la Granja Piscis, S.A.

ii. Alcance
El Plan de Contingencia es aplicable a el área administrativa, área operativa, área de
almacenamiento de materias primas, área de almacenamiento de producto terminado e
incluye a los empleados, contratistas y visitantes que se encuentren dentro de las
instalaciones y las áreas operativas, incluyendo el cuarto de bombas y el cuarto de
aireadores.

iii. Plan Estratégico


La estructura organizativa hace referencia a la organización necesaria para responder por la
activación del plan de contingencias, mantener una actualización permanente del mismo y
en general garantizar la oportuna atención de un evento contingente.

La estructura organizativa para el manejo y activación del plan de contingencia debe


considerar la conformación y coordinación de los siguientes puntos:

Características físicas del inmueble (número de niveles, uso, tipo y materiales, equipos y
mobiliario, tipo de accesos, etc.); de la zona donde se ubica (calles y avenidas que lo
circundan); de los espacios abiertos en el entorno (jardines, camellones, estacionamientos);
ubicación geográfica, se encuentra expuesta la localidad. De igual forma los recursos
humanos, el personal que vaya a participar como Comité de Seguridad y la Brigada de
Emergencia y recursos económicos, las capacitaciones, mantenimiento de los equipos etc.

39
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

 Ubicación

Figura 2. Ubicación de Granja Piscis S.A. (Santa María, distrito de Penonomé,


provincia de Coclé)

Alrededor de las instalaciones estarán de manera visible los números de emergencia en


caso de algún accidente.

Ante la posible ocurrencia de contingencia que por su magnitud e implicaciones no pueden


ser atendidas totalmente por la Granja Piscis S.A., es necesario el apoyo y participación de
entidades municipales y departamentales con objetivos e infraestructura diseñados para la
atención de emergencias. A continuación, se relacionan las entidades de apoyo, con sus
números telefónicos.

Identificación de las Autoridades:


Ambulancia 911
Policía Nacional/ Zona Policial de Penonomé (Coclé) 906-5560
Sinaproc, Coclé 906-0690
Cruz Roja Panameña- Comité Local de Penonomé 908-5560

40
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Estación de Bombero Juan J. Parada (Penonomé)


906-1562/63

Identificación de los Riesgos en las Áreas de Trabajo


Riesgos Identificado Área de Trabajo
a. Golpes y heridas por caídas Interna (Direcciones y Gerencias)
b. Heridas por arma de fuego Externa (Seguridad de Instalaciones)
d. Incendios / conatos Interna y Externa
e. Contaminación Interna (Direcciones y Gerencias)
f. Ausencia de suministro de agua Interna y Externa
g. Fallas en el suministro eléctrico Interna y Externa
i. Huelgas / disturbios civiles Externa (Seguridad de Instalaciones)
j. Eventos sísmicos Interna y Externa
k. Estrés laboral Interna y Externa
l. Postura inadecuada Interna (Direcciones y Gerencias)
Identificación de los Riesgos en las Áreas de Trabajo

Establecimiento del plan y relaciones

La Granja Piscis S.A., tiene como compromiso la coordinación de las tareas asignadas a la
brigada de emergencia y el comité de seguridad, con los recursos disponibles dentro de la
empresa. En este rubro es de suma importancia prever que se cuente con los recursos
humanos y materiales suficientes para enfrentar una contingencia. Algunos de los recursos
materiales prioritarios son los extintores, botiquines de primeros auxilios, lámparas sordas,
megáfonos, radios de pilas, etc. Nunca se debe olvidar la lista del personal.

41
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

 Organización de Recursos

Físicos

La empresa Granja Piscis S.A. adoptará procedimientos para hacerle frente los riesgos, así
como garantizar los recursos necesarios para actuar eficazmente en cualquier momento en
relación con los peligros, accidentes y situaciones de emergencia que afecten al medio
ambiente y la seguridad de las operaciones, los métodos de respuesta disponibles y las
medidas requeridas.

o La empresa cuenta con botiquín de primeros auxilios y dentro del mismo cuenta
con: Aplicadores, bajalenguas o depresor lingual, bolsas de plástico, esparadrapo de
papel, esparadrapo de tela, férulas para el cuello, gasa en paquetes independientes,
juegos de inmovilizadores para extremidades, pinza para cortar anillos, solución
salina o suero fisiológico en bolsa (únicamente para curaciones), tijeras de material,
vendas adhesivas, vendas de rollos de diferentes tamaños, vendas triangulares,
linterna de uso médico, elementos de protección personal del auxiliador, guantes
quirúrgicos y tapabocas.

o Sistema de Comunicación de Emergencia: Se han definido los tipos de Señal de


Alerta y de Alarma a utilizar en cada caso según los medios disponibles. Si oyen
sirenas, timbres o silbatos de duración continua y prolongada indica que se trata de
Señal de Alerta y si oyen sirenas, timbres o silbatos de duración breve e intermitente
indica que se trata de Señal de Alarma.

Adicionalmente la empresa cuenta con:


 Luces de emergencia.
 Uniformes aluminizados.
 Balones de oxígeno.
 Palas de material antichispa.
 Señalización de rutas de evacuación.
 Sogas.
 Linternas antiexplosivas.
42
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

 Camillas.

La empresa además cuenta con un vehículo 4x4 para transportar a los empleados
lesionados a los centros de tratamiento médico más cercano.

Humanos
El jefe de mantenimiento y el supervisor de recursos humanos de la empresa lideran el
Comité de Seguridad y Salud de la Granja Piscis S.A. y la Brigada de Emergencia la lidera
el jefe de planta.

Económicos

o Capacitaciones

La brigada de Seguridad y Salud de la Granja Piscis S.A. realizan capacitaciones


permanentemente a todo nuestro personal en prevención de riesgos y
entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de emergencia. Los
simulacros son realizados con el conocimiento y con la colaboración del Cuerpo
General de Bomberos y ayudas externas que tengan que intervenir en caso de
emergencia.

o Mantenimiento de equipos

Se ha elaborado un programa anual de mantenimiento que comprende:


• Mantenimiento de las instalaciones que presente un riesgo potencial.
• Mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y extinción.
• Mantenimiento y recarga de extintores portátiles.

43
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

o Reposición/ adquisición de equipos

Todas las unidades operativas tienen la responsabilidad de consultar con la brigada


de Seguridad y Salud cuando estén planeando modificar, establecer o implementar
cambios en los insumos, servicios, procesos o infraestructuras que puedan tener un
impacto sobre la salud o la seguridad de los empleados. De igual forma, se evalúan
las sugerencias y opiniones recibidas, tanto de la gerencia, como de los empleados y
sus representantes. Para mejorar la gestión de los programas para así determinar el
curso a seguir en cuanto a sus medidas preventivas y controles de riesgos laborales.

Recursos Humanos

La Granja Piscis S.A. actualmente no mantiene contrato con ninguna empresa asesora o
contratista. Sin embargo, la empresa mantiene comunicación con los estamentos de
seguridad que puedan prestar ayuda en caso de producirse una emergencia entre las que se
encuentran.

o Cuerpo General de Bomberos

Se mantiene una comunicación directa con el Cuerpo General de Bomberos, quienes serán
los que actuarán en caso de producirse una emergencia como órganos de respuesta.

o Policía Nacional

Se mantiene una comunicación directa con la Policía Nacional, a fin de que puedan ser
ellos los que actúen manteniendo la seguridad en todo el momento de mitigar la
emergencia.

o Enlace con los servicios hospitalarios, clínicas, ambulancias del sector público o
privado.

44
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

Se deberá comunicar a los servicios hospitalarios, clínicas, ambulancias


del sector público o privado, con la finalidad de que apoyen en emergencias médicas y de
evacuación y tomen las respectivas medidas de acuerdo con sus competencias.

iv. Plan Operativo


Emergencia se define como la atención urgente e imprevista, por causas como accidentes o
sucesos inesperados. Es muy utilizado para indicar situaciones que se salen de control,
como consecuencia de algún desastre (CHUA,2018).

En la actualidad, se conocen diversos tipos de emergencia, entre los que se mencionan:

o Emergencia ecológica. Se refiere al escenario de la actividad humana o fenómenos


naturales que modifican gravemente su composición, llevando consigo peligros
enormes a los ecosistemas, como son el derrame de petróleo, calentamiento global,
entre otros.

o Emergencia rural. Son aquellos que implican daños extensos en zonas habitadas o
no, por el hombre, pero alejadas de las ciudades, como son los incendios forestales
que al extenderse ocasionan daños a la capa vegetal y le provocan pérdida de sales
y nutrientes al suelo.

o Emergencia sanitaria. Ocasionada por enfermedades altamente contagiosas, que


se desarrollan en epidemias o pandemias.

o Estado de emergencia. Se da en países que viven bajo amenaza para la paz y


convivencia de sus ciudadanos.

o Emergencias médicas. Surgen a raíz de improvistos, accidentes, desastres, tanto en


el ámbito laboral, el hogar o en el tránsito, en donde la vida humana se ve en
situación de riesgo.

Clasificación de las emergencias, existen tres tipos:

o Conato de emergencia. Consiste en la posibilidad de riesgo o accidente que puede ser


valorado, dominado y controlado en forma rápida y sencilla, por parte del personal de la

45
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

empresa. Se utilizan los recursos disponibles en el lugar, en el que


ocurre el suceso.
• Derrame de aceite
• Sismo
o Emergencia parcial. En este caso, se requiere de la participación de equipos
especializados y servicios públicos para controlar el accidente o suceso, en donde puede
haber víctimas que deben ser trasladadas a centros de atención o zonas protegidas por
afectaciones como humo, llamas, entre otras.
• Explosión
• Fuga de gas

o Emergencia general. Este tipo de emergencia requiere de la participación de todos los


equipos y medios de protección con que cuenta el área en que se encuentra el siniestro.
Se desarrollan acciones similares a la de la emergencia parcial.

• Terremoto
• Inundación
Funciones del Comité de Seguridad

Este Comité tiene como función Definir los procedimientos, la asignación de recursos y la
toma de decisiones ante un evento de riesgo natural o accidental, dentro de la organización.

Algunas de las funciones de los integrantes del Comité:

Presidente:
 Promover y participar en reuniones periódicas para analizar y discutir temas de
seguridad y salud, y procurar tratar también estos temas en las reuniones normales
de trabajo.
 Visitar periódicamente los lugares de trabajo para poder estimular comportamientos
eficientes, detectar deficiencias y trasladar interés por su solución.

Secretario:

46
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

 Analizar los trabajos que se llevan a cabo en su área detectando


posibles riesgos o deficiencias para su eliminación o minimización
 Investigar todos los accidentes e incidentes ocurridos en su área de trabajo, de
acuerdo con el procedimiento establecido y aplicar las medidas preventivas
necesarias para evitar su repetición

Encargado de Salud y Seguridad Ocupacional:


 Organizar las relaciones con los servicios externos, en particular en materia de
primeros auxilios, asistencia médica de urgencia y salvamento y lucha contra
incendios, de forma que se garantice la rapidez y eficacia de sus actuaciones.
 Dirigir las emergencias, realizando la toma de decisiones y comunicando las
órdenes oportunas.

Trabajadores:
 Comunicar de inmediato, conforme a lo establecido, cualquier situación que
consideren que pueda presentar un riesgo para su seguridad y salud o la de terceros.
 Mantener limpio y ordenado su entorno de trabajo, depositar y ubicar los equipos y
materiales en los lugares asignados al efecto.

Funciones de la Brigada de Emergencia

Es un grupo de trabajadores organizados debidamente entrenados y capacitados para actuar


antes, durante y después de una emergencia en la institución.

 Conocer y realizar las acciones necesarias a fin de liberar el área del siniestro para
favorecer las actividades de los brigadistas involucrados, salvaguardando la
integridad física del personal, pacientes y familiares, así como de los bienes
institucionales.
 La brigada de emergencia es el organismo responsable del Plan de Contingencias.
Sus funciones básicas son:

47
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

 Comunicar de manera inmediata a la alta gerencia de la


ocurrencia de una emergencia.
 Verificar que todo el personal de la Granja esté suficientemente capacitados y
entrenados para afrontar las emergencias.
 Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia.

Procedimientos durante la emergencia


Asalto
Acción por tomar desde o No oponer resistencia en caso de ser sorprendido.
el que detecta la o Conservar la calma.
emergencia hasta el o Memorizar las características del o los asaltantes.
informe de o Hacer todo lo que el asaltante indique.
incidente/accidente o Informar y pedir apoyo al Comité de Seguridad.
o En caso de haber heridos pedir los servicios de emergencia
tales como ambulancia, policía, instituciones de rescate.
o Auxiliar a quienes lo requieran mientras llegan los servicios
de emergencia.
o Recabar información de los servicios de emergencia (hora
en que llegan y nombres).
o Cuando los delincuentes se den a la fuga, si es posible y no
pone en peligro su vida, intentar ver las características del
vehículo en el cual huyen.
o Finalmente deberán conjuntar toda la información en un
reporte de novedades.

48
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

o Después del asalto, el encargado de seguridad y


administrador de la empresa deben pedir rendir declaración
a los testigos.

Tener la autorización de parte de la Policía Nacional de Panamá


luego que ya todos los empleados de la empresa rindieron
Reinicio de operaciones declaración y el Ministerio Publico realizó las investigaciones.
Se procede a instalar cámaras de seguridad y luces con sensores
de movimiento y reforzamiento de la cerca de perimetral.

Se capacitará al personal de la empresa por parte de La Policía


Nacional de Panamá. Para que los empleados de la empresa
sepan que lo recomendable en un asalto es no resistirte con el fin
de evitar un trato violento de los asaltantes, ya que muchas veces
Capacitación
se drogan para lograr su objetivo.

El objetivo de la capacitación es salvaguardar la vida e integridad


del personal que labora en Granja Piscis.

La empresa realizará prácticas de ensayo semestrales que tiene


como objetivo que el personal que conforma la brigada de
Ejercicio de Validación
emergencia y demás trabajadores sepan cómo actuar en caso de
un asalto.

Secuestro
Acción por tomar desde o Informar de inmediato al encargado de seguridad.
el que detecta la o Denunciar el secuestro.
emergencia hasta el o No dejarse influenciar por rumores ni tomar decisiones
informe de precipitadas.
incidente/accidente o Conservar la calma y ser discretos con la información, solo se
debe comunicar al familiar más cercano.
o No pagar ningún rescate sin prueba de vida previa.
o Memorizar las características del o los secuestradores.
o Cuando los delincuentes se den a la fuga si es posible y no
pone en peligro su vida se intentará ver las características del
vehículo en el cual huyen.
o Cuando la persona sea rescatada o liberada, lo primero es un
chequeo médico para determinar su estado de salud y dejar que
se exprese y no presionarlo para que hable sobre su secuestro.
o Se deberá dar informar inmediatamente al coordinador de la

49
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

empresa recabando los datos que más pueda para elaborar un


reporte del hecho lo más pronto posible que pueda servir de
referencia para la investigación judicial.

Tener la autorización de parte de la Policía Nacional de Panamá


luego que ya todos los empleados de la empresa rindieron
declaración y el Ministerio Publico realizó las investigaciones
Reinicio de operaciones
pertinentes se procederá a llevar al personal de la empresa con
citas semanales al psicólogo para evitar secuelas y daños a la salud
mental que puedan afectar el rendimiento laboral.

Se capacitará al personal de la empresa por parte de La Policía


Nacional de Panamá. Para que los empleados de la empresa en
caso de que el secuestrador, lo tome de rehén, no oponga
resistencia al secuestrador, acceder pausadamente a sus peticiones
Capacitación
en lo posible, evitando que este deje las instalaciones deberá de
actuar lo más lento posible sin actuar de manera brusca o exaltada.
El objetivo de este protocolo es establecer el procedimiento de
control en caso de secuestro en las instalaciones.

La empresa realizará prácticas de ensayo semestrales que tiene


como objetivo que el personal que conforma la brigada de
Ejercicio de Validación
emergencia y demás trabajadores sepan cómo actuar en caso de un
secuestro.

Incendio-Humo
Acción por tomar desde o Mantenga la calma actúe de acuerdo con el plan de
el que detecta la contingencia.
emergencia hasta el o Dar la voz de alarma.
informe de o Evacúe el edificio con precaución y orden, no corra, no grite,
incidente/accidente diríjase a las zonas de seguridad establecidas como puntos de
reunión.
o Si detecta fuego no abra puertas ni ventanas.
o No accione los interruptores de luz ni encienda llamas de
ninguna especie.
o Si el incendio no es grande tranquilícese busque el lugar más
seguro para protegerse.
o Si el fuego es de origen eléctrico no intente apagarlo con
agua, tratar de extinguirlo por sí mismo empleando el equipo
contra incendio adecuado a, b, c.
o Pida el apoyo de la brigada de emergencia, en caso contrario,

50
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

solicite ayuda a la estación de bomberos.


o Cuando llegue el servicio de emergencia ayudarlos en todo lo
posible.
o Informar al representante de la empresa y al Comité de
Seguridad de lo que sucede, el lugar exacto del incendio y las
medidas de precaución que se han tomado.
o Proteger hasta donde sea posible las propiedades de la
empresa apoyándose en sus compañeros y personal de la
empresa.
o Tome los datos de los responsables (bomberos cruz roja
seguridad pública etc.).
o Recabar todos los datos posibles para realizar lo más pronto
posible su reporte de novedades y condiciones inseguras
dirigido al representante de la empresa y al supervisor de
seguridad en turno reportando solo lo que a usted le conste.

o Tener la autorización de parte del Cuerpo de Bomberos de la


República de Panamá (BCBRP) para el reinicio de
operaciones.
o Realizar los trabajos de remoción o retiro de escombros y
limpieza.
o Evaluar los daños ocasionados al entorno, vecindad y medio
ambiente, así como evaluar las pérdidas sufridas a nivel
Reinicio de operaciones humano, de infraestructuras y patrimonial.
o La disposición final de materiales contaminados o
impregnados de combustibles deberá ser realizada a través de
empresas autorizadas para dicho fin, para lo cual serán
contratadas por el propietario de la empresa.
o Elaborar un informe preliminar del incendio y remitirlo a la
Gerencia dentro de las 24 horas de producido de acuerdo con
los procedimientos y a los formatos establecidos.
Se capacitará al personal de la empresa anualmente por parte de
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá
Capacitación
(BCBRP). El simulacro, a la vez que se interactúa con la
Brigada de la empresa.
La empresa realizará unas prácticas de ensayo semestrales que
tiene como objetivo que el personal de la empresa sepa cómo
Ejercicio de Validación
actuar en caso de una emergencia, provocada por un incendio u
otra razón de desastre.

51
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

v. Procedimiento de evacuación
Las áreas identificadas como seguridad deben colocar letreros donde indique dichas zonas,
así como las rutas de evacuación y las salidas de emergencia en color blanco con fondo
verde.

Evacuación ante una emergencia

o Mantener la calma.
o Suspender cualquier actividad que pueda ser peligrosa.
o Ubica el punto a evacuar de acuerdo con tu punto de trabajo.
o Abandona la zona de un modo ordenado. Cierre las puertas, pero no con llave.
o No intentar llevar consigo los objetos personales.
o No intentar recuperar ningún objeto que se caiga.
o Promover la ayuda mutua.
o No volver a entrar en el área después de evacuada.
o Salga por las Salidas de Emergencia establecidas previamente.
o Reportar cualquier situación anómala al jefe de la brigada.
o Vaya directamente al punto de encuentro.
o No bloquee la calle o las vías de acceso.
o Permanezca en el punto de encuentro hasta que se le dé otra indicación.

Evacuación por Amenazas Naturales

Lluvias Fuertes
o Mantener la calma.

52
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

o Se dejará de operar de inmediato y se apagarán las máquinas que


están siendo utilizadas.
o Ubica el punto a evacuar de acuerdo con tu punto de trabajo.
o Se dirigirá en primera instancia a los puntos de concentración o reunión
preestablecidos para estos casos.
o Reporta cualquier situación anómala al jefe de la brigada.
o Permanecer en el punto de encuentro hasta que se le dé otra indicación.

Sismo

o Ubica la zona de seguridad más segura.


o Debes de guiar a los clientes a una zona segura.
o Siga las instrucciones del Comité de Seguridad o de la Brigada de Emergencia. No
corras; no grites; no empujes.
o En caso de riesgo inminente debes de salir y trasladarte a la zona de concentración,
para reunirte con todos tus compañeros, y que la brigada se organice con el comité
para realizar una inspección al inmueble.
o Reportar cualquier situación anómala al jefe de la brigada.

vi. Modificaciones y actualizaciones al plan

El Plan de Contingencia será actualizado cuando se experimenten cambios importantes que


requieran modificar su contenido, y ser revisados al menos una vez al año.

9. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

Norma de Sitios de Método de


N° Componente Aspecto Parámetro Frecuencia Responsable
Referencia Muestreo Análisis
1 Aire Desechos Registro de la Ley 33 del 30 de Estaciones de Semanal Observación Jefe de planta
orgánicos, generación y marzo de 2018. Que reciclaje directa
inorgánicos y recolección de establece la Política
peligrosos. los desechos. Basura Cero y su

53
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

marco de acción
para la gestión
integral de residuos,
y dicta otras
disposiciones.

Ley 17 del 8 de
julio de 2019. Que
regula la gestión
integral de residuos
en la República de
Panamá como tema
esencial de salud
pública.
Reglamento
Técnico DGNTI –
COPANIT 43-2001.
Higiene y Seguridad
Industrial.
Condiciones de Área de
Partículas Higiene y Seguridad almacenamiento Sensores
2 Aire Partículas Trimestral Jefe de planta
suspendidas para el Control de la de materia Electroquímicos
PM10
Contaminación prima
Atmosférica en
Ambientes de
Trabajo Producida
por Sustancias
Químicas.
Resolución 45588
del 2011,
Formulario de Reglamento General
entrega de de Prevención de
Equipo de
equipo de Riegos Área de Observación
3 Laboral Protección Semestral Jefe de planta
protección Profesionales y de Operaciones directa
Personal
personal. Seguridad e Higiene
en el trabajo. Caja
de Seguro Social
CSS
Reglamento
Técnico DGNTI –
COPANIT 44-2000.
Formulario de
Higiene y
entrega de
Equipo de Seguridad
equipo de Área de Observación
4 Laboral Protección Industrial, Semestral Jefe de planta
protección Operaciones directa
Auditivo condiciones de
auditiva.
higiene y seguridad
en ambientes de
trabajo donde se
genere ruido.
Formulario de
Resolución 45 588
Equipo de entrega de
del 2011,
Protección equipo de
Reglamento General Área de Observación
5 Laboral Personal para protección Semestral Jefe de planta
de Prevención de Operaciones directa
trabajos en personal para
Riesgo, Caja de
alturas trabajos en
Seguro Social CSS
alturas.
6 Ruido Generación de Ruido Reglamento Cuarto de Trimestral ISO 9612:2010 Jefe de planta
Ocupacional ruido en el Ocupacional Técnico DGNTI – Bombas Utilizando un
cuarto de dB(A) COPANIT 44-2000. decibelímetro
bombas Higiene y (sonómetro).
Seguridad
Industrial,

54
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

condiciones de
higiene y seguridad
en ambientes de
trabajo donde se
genere ruido.
Reglamento
Técnico DGNTI –
COPANIT 44-2000.
Higiene y
Generación de ISO 9612:2010
Ruido Seguridad
Ruido ruido en el Cuarto de Utilizando un
7 Ocupacional Industrial, Trimestral Jefe de planta
Ocupacional cuarto de Aireadores decibelímetro
dB(A) condiciones de
aireadores. (sonómetro).
higiene y seguridad
en ambientes de
trabajo donde se
genere ruido.
Análisis de
los
parámetros: Reglamento
Coliformes Técnico DGNTI –
Totales, COPANIT 35-2019.
Demanda Reglamenta la
Descarga de
Química de calidad de agua Standard Methods
8 Agua Residual Agua Toda la planta Anual Jefe de planta
Oxígeno, descarga a (SM) 9222 D.
Residual
Demanda efluentes, cuerpos y
Bioquímica de masas de agua
Oxígeno, continentales y
Oxígeno marinas.
Disuelto, pH,
etc.
Reglamento
Análisis de Standard Methods
Técnico DGNTI-
los Área de for the
Disposición COPANIT 47-2000.
9 Lodos parámetros: Operaciones Anual Examination of Jefe de planta
final de lodos Agua, usos y
Coliformes (Tinas) Water and
disposición final de
fecales, pH. Wastewater.
lodos.

ANEXO

55
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

La empresa GRANJA PISCIS S.A., lleva adelante la actividad de


Piscicultura de Tilapia. Se encuentra ubicada en Santa María, distrito de Penonomé,
provincia de Coclé, con el propósito de la cría, alimentación y crecimiento de Tilapias.
Figura 3. Ubicación de la empresa Granja Piscis S.A.

A fin de determinar la categoría a la cual pertenece esta empresa, se utilizará como


parámetro la Magnitud del Riesgo Ambiental (MRA).

MRA = Ca + Lo + Di

Esta actividad está dentro del Rubro 1, por lo que Ca = 0


La localización de la actividad se calcula a través de la Zonificación (Zo) y el Área
Circundante (Ac). La empresa se encuentra en un área rural, cerca de un cuerpo de agua
superficial, por lo que se tiene:
Zo = 2 Ac = 1

Lo = Zo + Ac
Lo = 2 + 1
Lo = 3

56
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

La empresa cuenta con 8 colaboradores de manera permanente en la


empresa, por lo que se adopta el valor de:

Di = 2

MRA = Ca + Lo + Di
MRA = 0 + 3 + 2
MRA = 5

Este informe es de Categoría I, ya que, la Magnitud del Riesgo (MRA) está comprendida
entre 0 y 8.

Por ser categoría I, la tarifa del informe de Auditoría Ambiental es de B/.169.00 y la


tarifa del PAMA es de B/.81.00, que en total representaría B/.250.00, según Resolución
N°720 del 2004.

57
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental - PAMA

EVALUACIÓN

INTEGRANTES PORCENTAJE

Karelys Barrios 100


Daniel Cuevas 100

Eric Hall 100

Guillermo Herrera 100

Edgar Sibauste 100

58

You might also like