You are on page 1of 35

Tema 2

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal

Tema 2. La exclusión y
atenuación de la
responsabilidad penal
Índice
Esquema

Ideas clave

2.1. Introducción y objetivos

2.2. Causas psíquicas de la exclusión de la


responsabilidad penal

2.3. Causas psíquicas de la atenuación de la


responsabilidad penal

2.4. Referencias bibliográficas

A fondo

Sentencia relacionada con la toxicomanía

El trastorno mental transitorio como eximente de la


responsabilidad criminal

Test
Esquema

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 3


Tema 2. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

2.1. Introducción y objetivos

Para abordar el tema son fundamentales los conceptos de imputabilidad y de

responsabilidad penal. Es primordial que para imputar un delito a un sujeto posea

unas condiciones psicobiológicas determinadas. No debe estar afectado por ninguna

anomalía en su inteligencia ni en su voluntad para poder comprender la ilicitud de su

comportamiento y/o dirigirlo de manera adecuada.

Si las bases psicobiológicas de la imputabilidad están inalteradas , se podrá atribuir

la plena responsabilidad penal al sujeto, que asumirá su culpabilidad y la pena

correspondiente.

Pero, en ocasiones, nos podemos encontrar con individuos que tienen afectados

hasta el extremo de la anulación total alguno de estos requisitos y, por ende, su

inteligencia y voluntad. Con estos supuestos, nos podemos encontrar en los casos

de exención de la responsabilidad.

Mientras que, en otros casos, puede que la afectación de los requisitos

psicobiológicos sea solo parcial, por lo que solo se disminuyen sus capacidades.

Estos últimos serán los supuestos de atenuación de la responsabilidad.

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 4


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

A lo largo de este tema expondremos cuáles son las anomalías mentales que

generan dichas exenciones o disminuciones de la responsabilidad penal con el

objetivo de que el estudiante logre:

▸ Comprender las alteraciones psicológicas que pueden influir en la exención y

atenuación de responsabilidad de los encausados.

▸ Distinguir las condiciones para que se considere un motivo psicológico como causa

de atenuación de la responsabilidad criminal.

▸ Conocer las diferencias entre las causas eximentes y atenuantes de la

responsabilidad criminal.

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 5


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

2.2. Causas psíquicas de la exclusión de la


responsabilidad penal

Antes de comenzar con el análisis de las causas de exclusión de la responsabilidad,

debemos tener en claro que un estudio forense penal se orientará a evaluar las

bases psicobiológicas de la imputabilidad. Sin embargo, nunca podremos

pronunciarnos sobre la imputabilidad en sí misma, ya que este es un concepto

jurídico sobre el que decide el juez una vez que los peritos le informan de sus bases.

A los científicos especializados solo les corresponde indicar cuál es el

estado biológico y/o psicológico del sujeto, mientras que las

consecuencias de dicho estado (capacidad de comprensión de la

antijuricidad y la facultad de comportarse de acuerdo con tal

comprensión) constituyen un juicio estrictamente jurídico.

Además, en el estudio forense deberemos respetar las reglas de McNaghten y

analizar los cuatro criterios (cualitativo, cuantitativo, cronológico y causal) para cada

fenómeno psicopatológico y cada trastorno mental observado.

El artículo 20 del Código Penal

El Código Penal (en adelante, CP) establece en su artículo 20 una serie de

circunstancias que afectan directamente al psiquismo del sujeto y que pueden anular

o disminuir su responsabilidad penal y, con ello, también la pena asignada.

En las valoraciones forenses penales se debe estudiar cómo se encontraba y

controlaba mentalmente el autor en el momento en que cometió la infracción.

Siempre se debe individualizar cada caso y nunca presumir que una determinada

patología o trastorno, por severos que estos sean, implica de manera generalizada la

anulación de la responsabilidad penal.

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 6


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Las enfermedades evolucionan, no siempre tienen la misma intensidad

ni afectan de igual manera a todos los sujetos ni dirigen constantemente

su conducta hacia el delito de forma inevitable.

Con estas premisas establecidas, veamos qué determina el Código Penal primero,

para después detenernos en cada uno de los supuestos.

El artículo 20 del CP dice:

«Están exentos de responsabilidad criminal:

»1. El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o


alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa

comprensión.

»El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por el

sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su

comisión.

»2. El que al tiempo de cometer la infracción penal se halle en estado de intoxicación

plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias


psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos, siempre que no haya sido

buscado con el propósito de cometerla o no se hubiese previsto o debido prever su

comisión, o se halle bajo la influencia de un síndrome de abstinencia, a causa de su

dependencia de tales sustancias, que le impida comprender la ilicitud del hecho o actuar

conforme a esa comprensión.

»3. El que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la

infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad.

»[…] 6. El que obre impulsado por miedo insuperable» (Ley Orgánica 10/1995 del Código

Penal, 23 de noviembre de 1995).

Anomalía o alteración psíquica

Según el Diccionario de la Real Academia Española entendemos por anomalía la

discrepancia de la regla, de una norma. Y anómalo se considera lo alejado de la

norma, lo irregular, lo extraño.

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 7


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Schneider (1997) consideraba como anomalías las variaciones del ser psíquico,

identificándolas como enfermedades o trastornos psíquicos. En este primer supuesto

se incluyen: los rasgos del carácter anormales, las modificaciones del estado del

ánimo, los trastornos congénitos, los adquiridos, junto a las antiguamente llamadas

psicosis y neurosis. Es decir, el espectro casi completo de los trastornos mentales.

En cualquier caso, la valoración de la imputabilidad debe sujetarse a los cuatro

criterios. Por tanto, deberemos analizar de qué tipo de patología o trastorno estamos

hablando (criterio cualitativo), su intensidad (criterio cuantitativo), su evolución con

relación a los hechos (criterio cronológico) y la relación directa y causal entre el tipo

de trastorno y los hechos (criterio causal).

Trastorno mental transitorio (TMT)

Este concepto jurídico se creó en el Código Penal del año 1932 fruto de la
colaboración entre el psiquiatra valenciano, Sanchís Banús, y el director del Centro

de Estudios Judiciales, Jiménez de Asúa. El concepto de trastorno mental transitorio

puede ser considerado sinónimo del término de locura temporal.

Podríamos definir el TMT como un estado de perturbación mental pasajero y curable,

que surge debido a causas ostensibles probables sobre una base patológica y cuya

intensidad llega a producir la anulación del libre albedrío.

L o s requisitos que ha definido la jurisprudencia para la aplicación del trastorno

mental transitorio como causa de exención de la responsabilidad penal, siguiendo a

Gisbert, se resumen en:

▸ El TMT tiene que haber sido desencadenado por una causa inmediata y fácilmente

evidenciable.

▸ Que el cuadro clínico tenga un comienzo brusco, agudo y que previamente el sujeto

se encontrase sano.

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 8


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ Debe ser de duración breve, pudiendo oscilar entre minutos y pocos días.

▸ Que se recupere de forma rápida, con curación completa, sin secuelas y sin

posibilidad de repetición.

▸ El trastorno mental transitorio debe tener una base patológica probada sobre la cual

surgir.

▸ Que alcance tal intensidad que anule de un modo completo la capacidad de

comprensión de los hechos cometidos.

En resumen, la intensidad de la perturbación debe ser equiparable a la del

enajenado, diferenciándose de la enajenación únicamente en cuanto a su

transitoriedad.

En cuanto al momento de apreciación, que también se exige como elemento del

trastorno mental transitorio, tenemos que la inimputabilidad se ha de producir al

momento de la comisión del delito ni antes ni después.

Respecto a su duración, se exige brusquedad y escasa extensión, generalmente,

las líneas de diferencia se trazan frente a la enfermedad mental.

La característica de corta duración implica la imprevisibilidad del acontecimiento,

que sustrae al agente de responsabilidad al no contar con ello en momento alguno.

Y, finalmente, la base patológica probada apunta a que debe existir una


predisposición. Esto explica la razón por la cual no todas las personas reaccionan

con un trastorno mental transitorio ante los estímulos desencadenantes.

Si bien el TMT se considera en el CP como una causa de exención de la

responsabilidad, la realidad es que se distingue entre los TMT completos que sí

implicarían una exención y los TMT incompletos que conllevarían una atenuación

de la responsabilidad.

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 9


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Trastornos mentales transitorios completos

Dentro de estos se incluyen:

▸ Cuadros relacionados con epilepsia:

• Crisis temporales (frecuentes en el adulto): se presentan sensaciones vegetativas


(molestias epigástricas), fenómenos alucinatorios auditivos (ruidos, voces, etc.),
fenómenos alucinatorios olfativos (olores a quemado o podrido), fenómenos
alucinatorios visuales (por ejemplo, visión de animales), sentimientos de extrañeza,

miedo, pensamiento forzado, dismnesia paroxística y trastornos psicomotores de la


conducta (automatismos, fugas, furor, etc.). Estas crisis temporales suelen tener
gran importancia medicolegal en los casos de TMT.

• Cuadros confusionales epilépticos: suelen ser ansiosos, agitados o estuporosos,

con delirios (por lo general, místicos) y alucinaciones (onirismo). Pueden durar de


días a semanas y provocar cuadros de TMTC.

• Estados crepusculares o estados de ensueño prolongado: consisten en la

abusión de la conciencia con relación al mundo exterior. A partir de este, se puede

sospechar los contenidos patológicos internos que almacena el sujeto (tales como
despersonalización, alucinaciones, delirios e imágenes oníricas y falsos
reconocimientos, etc.) y que pueden liberarse en impulsos de violencia extrema
(violaciones, incendios, agresiones, homicidios que obedecen a una intencionalidad
de inconsciencia patológica).

▸ Trastornos del sueño

• Estados de agotamiento: ocasionados por el cansancio y la falta de descanso.


También pueden surgir de forma repentina como consecuencia de la narcolepsia

(una de cada mil personas), un verdadero ataque de sueño que puede durar hasta
quince minutos y produce profunda inconsciencia.

• Terrores durante el sueño (pesadillas): pueden durar hasta diez minutos, en los

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 10


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

cuales el individuo puede tener movimientos violentos, agitación con confusión y


realizar acciones delictivas (lesiones, homicidios, etc.) a consecuencia del tema de la

ensoñación.

Trastornos mentales transitorios incompletos

Dentro de esta categoría se encuentran:

▸ Arrebatos: es un estado emocional fugaz, destaca la emoción.

▸ Obcecación: es más persistente, está íntimamente ligada a la pasión, a los

sentimientos. Le dificulta al sujeto razonar o darse cuenta de sus acciones.

▸ Actos en cortocircuito o reacciones primitivas: son reacciones momentáneas. Se

producen, en general, por situaciones emotivas, pasionales, o circunstanciales, sin

necesidad de tener previamente un trastorno del campo de la conciencia. El sujeto


no alcanza a tener clara conciencia del acto, ya que representa la etapa final de un
conflicto muy traumático (rechazado o reprimido por el inconsciente) que hace
eclosión como una reacción motora elemental (reacción impulsiva). Se diferencia de
los actos reflejos los cuales tienen un origen psíquico condicionado por el

entendimiento.

▸ Reacción vivencial: es una respuesta emocional comprensible motivada por una

vivencia. Se dice que la reacción vivencial es anormal cuando la duración, intensidad


y cualidad de esta es una respuesta desproporcionada a la motivación que la
determinó.

▸ Reacciones pasionales: amor, celos, odio, poder, avaricia, envidia, etc. pueden dar

lugar a actos irreflexivos muchas veces concomitantes con el delito. Si bien estos
pueden ser transitorios, son de mayor duración y profundidad.

▸ Movimientos automáticos por miedo y dolor.

▸ Algunas formas de ideación obsesiva acompañadas de conducta compulsiva:

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 11


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Tabla 1. Clasificación de los TMT. Fuente: elaboración propia.

Estados de intoxicación plena

El CP indica que están exentos de responsabilidad criminal quiénes:

«[…] al tiempo de cometer la infracción penal se halle en estado de intoxicación plena por

el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias

psicotrópicas u otras que produzcan efectos análogos, siempre que no haya sido
buscado con el propósito de cometerla o no se hubiese previsto o debido prever su

comisión, o se halle bajo la influencia de un síndrome de abstinencia, a causa de su

dependencia de tales sustancias, que le impida comprender la ilicitud del hecho o actuar

conforme a esa comprensión» (Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal, 23 de noviembre

de 1995).

Se entiende por estado de intoxicación plena, un estado transitorio consecutivo a

la ingestión o asimilación de sustancias psicotrópicas o alcohol que producen:

▸ Alteraciones de conciencia.

▸ Alteraciones de la percepción.

▸ Alteraciones del estado afectivo o del comportamiento.

Tales perturbaciones tienen que estar en relación con los efectos farmacológicos

agudos de la sustancia y suelen resolverse con el tiempo, con recuperación

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 12


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

completa, excepto si hay daños en tejidos u otras complicaciones. Esas

complicaciones pueden incluir: trauma, inhalación de vómito, delirio, coma,

convulsiones, entre otras complicaciones médicas. La naturaleza de estas depende

de la clasificación farmacológica de la sustancia y de su vía de administración.

Además, debe acreditarse la anulación de facultades psíquicas, el consumo de

tóxicos y que este no fue buscado con el propósito de delinquir. A este respecto se

distinguen cuatro tipos de embriaguez resumible como sigue:

▸ Embriaguez fortuita.

• No ha sido buscada ni prevista.

• El sujeto ignora los efectos de la bebida.

• Atenuación o anulación de la responsabilidad.

▸ Embriaguez voluntaria accidental.

• Atenuante o eximente.

• Nunca relacionada con la intención de delinquir.

▸ Embriaguez intencional.

• Intención de delinquir.

▸ Embriaguez habitual.

• Anomalía mental crónica (art. 20.1 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre,

del Código Penal) o grave adicción (art. 21 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de

noviembre, del Código Penal).

• Alteraciones cerebrales.

• Demencia alcohólica.

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 13


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Los efectos concretos dependerán de numerosas variables: la droga consumida, la

dosis, la vía de consumo utilizada, la duración o cronicidad de uso, la tolerancia del

sujeto a los efectos de esa droga, el tiempo transcurrido desde la toma de la última

dosis, las expectativas del sujeto que la ha consumido, el entorno en el que se ha

consumido y un gran número de factores personales y ambientales.

Síndrome de abstinencia

En este segundo epígrafe del artículo 20 también se contempla como causa

eximente de la responsabilidad que el autor de los hechos se encuentre bajo la

influencia de un síndrome de abstinencia debido a su dependencia a tales

sustancias. Esta adicción puede que le impida comprender la ilicitud del hecho o

actuar conforme a esa comprensión.

Podríamos definirlo como el conjunto de síntomas que aparecen cuando hay

abstinencia absoluta o relativa de una determinada sustancia después de un

consumo prolongado en el tiempo o breve, pero intenso. El comienzo y la evolución

de la abstinencia son limitados en el tiempo y se puede complicar con convulsiones.

Estos síntomas, que suelen ser físicos y psíquicos, variarán dependiendo de la

droga concreta, de la dosis, periodicidad de su consumo y de otras variables

personales y ambientales, igual que ocurría con la intoxicación.

Muchas de las alteraciones que podrá sufrir el sujeto son contrarias a las que se

presentan durante la intoxicación de la misma sustancia, pudiéndose considerar la

intoxicación y la abstinencia como fenómenos opuestos. La primera es

consecuencia del consumo de la droga, la segunda de la disminución o inexistencia

de dicho consumo.

Cuando existe un consumo de droga muy prolongado en el tiempo o más breve

pero muy intenso, el organismo se adapta hasta el punto de necesitar esa droga para

realizar sus funciones. Si el organismo se ve privado de esa droga de la que

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 14


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

dependía, aparecerá el síndrome de abstinencia, como expresión de la necesidad de

volver a consumir la droga para seguir funcionando como lo hacía antes

El síndrome de abstinencia suele vincularse a la existencia de una dependencia

física a la droga de la que se trate, negando la posibilidad de aplicar la circunstancia

eximente si la dependencia es solo psíquica. Algunos autores, a efectos de la

aplicación de esta eximente, consideran que tanto la dependencia física como la

psíquica pueden originar síndromes de abstinencia que afecten las facultades

psíquicas del individuo, principalmente a la facultad volitiva.

El CP se refiere al síndrome de abstinencia como «[…] a causa de su


dependencia» (Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal, 23 de noviembre de 1995),

sin especificar nada más, por lo que no parece correcto limitar la eximente a

supuestos en los cuales la dependencia sea física y excluir de la posibilidad de eximir

de responsabilidad aquellos en los cuales la dependencia sea solo psíquica.

L a aplicación de esta eximente va a verse dificultada por la necesidad de

demostrar que el síndrome de abstinencia y la consiguiente anulación de sus

facultades psíquicas se ha producido en el momento de cometer el hecho. Para ello

sería necesario examinar al sujeto en el momento inmediatamente posterior a la

comisión del hecho, puesto que el síndrome de abstinencia tiene distintas fases y el

informe de un perito, en estos casos, si se realiza horas o días después de los

hechos, difícilmente va a poder determinar, certeramente, cuál era la situación en la

que se encontraba el sujeto en el momento en el que cometió el hecho delictivo.

Además de esta dificultad, vamos a apuntar a otras tres circunstancias que

convierten a la aplicación de esta eximente más en una posibilidad teórica que

práctica:

▸ En primer lugar, el drogodependiente normalmente conseguirá la sustancia que

necesita antes de llegar a esta situación de ausencia de imputabilidad. El sujeto


conoce los síntomas del síndrome de abstinencia e intentará evitarlos por todos los

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 15


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

medios.

▸ En segundo lugar, en los pocos supuestos en los cuales se llegue a un estado de

síndrome de abstinencia tan intenso, el sujeto difícilmente estará en condiciones de


actuar de ninguna manera ni lícita ni ilícitamente.

▸ Y, en tercer lugar, en opinión de numerosos autores, salvo en los casos de

dependencia a opiáceos (normalmente a heroína), son muy pocos los casos en los
cuales el síndrome de abstinencia produce un efecto tan intenso como para excluir la
imputabilidad.

Por lo tanto, en la práctica, los sujetos que cometan un delito bajo la influencia

del síndrome de abstinencia no estarán imposibilitados para comprender la ilicitud

del hecho o para actuar conforme a esa comprensión, sino que sufrirán únicamente

una disminución en sus facultades psíquicas. Esta disminución permitirá aplicar una
atenuación, aunque la dificultad de demostrar que efectivamente existía un

síndrome de abstinencia y en qué medida se veían afectadas dichas capacidades en

el momento de realizar la conducta delictiva se mantiene.

En ocasiones, la presencia del síndrome de abstinencia, aunque no sirva por sí solo

para disminuir la imputabilidad del sujeto (porque no tiene entidad suficiente o porque

no se puede demostrar que estaba presente en el momento de la comisión de los

hechos), es un dato relevante puesto que evidencia la presencia de una

dependencia, de una adicción a las drogas, y esto va a permitir la aplicación de otras

medidas alternativas al cumplimiento de la pena privativa de libertad, que pueden

consistir, entre otras, en la participación del penado en programas de deshabituación.

En este caso, lo primero será probar que existe dependencia a una determinada

sustancia, el tiempo trascurrido desde la última ingesta y la comisión de los hechos, y

definir las alteraciones psicopatológicas presentes en el momento de los hechos.

Podremos considerar que existe una dependencia si comprobamos:

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 16


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

▸ El deseo intenso de consumir una sustancia.

▸ Disminución de la capacidad para controlar el consumo.

▸ Síntomas del síndrome de abstinencia.

▸ Tolerancia.

▸ Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones y aumento del tiempo

necesario para obtener e ingerir la sustancia o para recuperarse de sus efectos.

▸ Persistencia en el consumo de la sustancia a pesar de sus evidentes consecuencias

perjudiciales.

Alteraciones en la percepción

«Artículo 20.

»Están exentos de responsabilidad criminal:

»[…] 3. El que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la

infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad» (Ley Orgánica 10/1995


del Código Penal, 23 de noviembre de 1995).

Importante: las alteraciones de la percepción que en este apartado se

contemplan no se identifican con la psicopatología de percepción.

Existe una grave alteración de la conciencia de la realidad, utilizando palabras del

Tribunal Supremo (TS), cuando una persona sufre una alteración de la percepción

con tal intensidad que, «[…] no habiéndole sido transmitido un marco de referencia

ético-cultural, no ha llegado a ser, desde este trascendental punto de vista, un

verdadero miembro del grupo social al que teóricamente pertenece» (STS 2273/1987
de 20 de abril de 1987).

O, en otras palabras, consiste en:

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 17


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

«[L]a profunda desfiguración interpuesta en el conocimiento reflexivo de las cosas, es

decir conocimiento distorsionado o erróneo de los elementos culturales que integran la

convivencia social existente en cada momento, bien se trate de una carencia del saber o

de una grave disociación de la jerarquía de los valores o normas y pautas de


comportamiento» (STS 7699/1987 de 1 de diciembre de 1987).

El artículo 20 inciso 3 exige que la alteración grave de la conciencia de la realidad se

derive de una alteración de la percepción, un elemento biológico. Las alteraciones

de la percepción en sentido estricto son, utilizando de nuevo palabras del TS,

deficiencias o alteraciones sensoriales, «[…] trastornos en la percepción a que en la

misma se anuda la grave alteración de la conciencia de la realidad han de estar

localizados o en los sentidos que captan directamente los mensajes del mundo

exterior o en las zonas cerebrales en que los datos sensoriales se reciben e

interpretan» (STS 1836/1987 de 14 de marzo de 1987; STS 2273/1987 de 20 de abril

de 1987). Se trata, por lo tanto, de limitaciones físicas o biológicas.

Existen posturas doctrinales y jurisprudencias que consideran aplicable la

eximente en otro tipo de supuestos en los cuales no existen este tipo de limitaciones

físicas o biológicas. En estos casos la grave alteración de la conciencia de la realidad

deriva de un «entorno social desfavorable» y de «excepcionales circunstancias

ambientales capaces de bloquear el proceso de integración del individuo en la


sociedad» incluyendo situaciones como las de los niños lobo.

El CP requiere, para eximir de responsabilidad penal, que la alteración

de la conciencia de la realidad sea grave; si la alteración es de menor

intensidad, tal y como ocurre con las circunstancias eximentes que

hemos analizado anteriormente, cabe la posibilidad de aplicar la

eximente incompleta correspondiente o una atenuante analógica.

De esta forma, la incomunicación que sufre el sujeto debe afectar a la concreta

conducta delictiva que se está juzgando, de lo contrario, no será aplicable ninguna

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 18


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

exención o disminución de la responsabilidad criminal. Igual que ocurría con las


alteraciones o anomalías mentales, la situación de incomunicación puede ser

relevante en relación con algunas infracciones penales, pero no con otras. Esta

cuestión de relevancia tendrá que ser discutida durante el juicio.

Miedo insuperable

Se ha discutido y se sigue discutiendo sobre la naturaleza de esta eximente:

▸ Unos la consideran una causa de justificación (excluye la antijuridicidad).

▸ Otros una causa de inimputabilidad (excluye la culpabilidad).

▸ Un tercer grupo la incluye dentro de las causas de no exigibilidad de conducta

conforme a derecho (excluye la culpabilidad).

▸ Por último, hay autores que la consideran un supuesto de ausencia de acción.

El miedo es una reacción defensiva natural del hombre ante un estímulo o situación

que anticipa el padecimiento de un daño o algo no deseado. Pero no todo miedo va a


tener efectos eximentes; el CP exige que el miedo sea insuperable.

El criterio que se utiliza para determinar si el miedo es insuperable o no

es el del «hombre medio». De manera que se considerará insuperable

aquel miedo que lo sea para el común de las personas, para el hombre

medio, no para el hombre «valeroso o temerario» ni para el «miedoso o

pusilánime».

Este criterio suele matizarse añadiendo la necesidad de que se tenga en cuenta «la

concreta e individualizada persona que ha sufrido el miedo […] partiendo del hecho

incontrovertible de la personal e intransferible situación psicológica de miedo que

cada sujeto sufre de una manera personalísima» (STS 114/2015 de 12 de marzo de


2015).

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 19


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Así, suele afirmarse que hay que acudir al criterio del «hombre medio situado en la

posición del autor» (Paredes Vargas, 2002, p. 9). Es decir, teniendo en cuenta las

circunstancias de la situación concreta (la entidad del mal que causa el miedo, la

proximidad o inminencia de la amenaza, etc.) y, también, las que concurran en el

sujeto concreto (sus conocimientos, condiciones personales, físicas y mentales, el

sentimiento que el sujeto tenga respecto del mal, etc.). Habrá que comprobar si el

miedo es suficiente o no para interferir en el proceso de motivación del hombre


medio situado en circunstancias similares a las que se encontraba el autor concreto.

Gran parte de la doctrina moderna considera que el miedo es una circunstancia que

excluye la exigibilidad de conducta conforme a derecho. El sujeto que obra

impulsado por miedo insuperable no es un sujeto inimputable, puede comprender la

ilicitud del hecho realizado y actuar conforme a esa comprensión. Sin embargo, no va

a ser considerado responsable porque el ordenamiento no debe exigirle que se

comporte de un modo distinto a como se comportó cuando infringió la norma penal.

En ocasiones, el TS exige unos requisitos adicionales para aplicar esta eximente.

De esta forma, se disminuyen los supuestos en los que se considera a un individuo

no responsable por actuar bajo una situación de miedo insuperable. Estos requisitos

son principalmente tres y han sido criticados por parte de la doctrina que no los

considera necesarios. Los requisitos consisten en que:

▸ El mal con el que se amenaza debe ser igual o mayor a el mal causado.

▸ El miedo tiene que basarse en una amenaza real, objetiva, grave, inminente e

injustificada.

▸ El miedo debe ser insuperable y tiene que anular o afectar la voluntad del sujeto.

La mayoría de los supuestos resueltos por la jurisprudencia más moderna en relación

con la aplicación de esta eximente pueden reducirse a dos tipos de situaciones: unas

relacionadas con la introducción de droga en el territorio español y otras

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 20


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

cercanas a la legítima defensa.

Dentro del primer grupo de supuestos nos encontramos con individuos que

introducen droga en territorio español y que son interceptados en aeropuertos

españoles. Alegan miedo insuperable debido a las amenazas recibidas,

generalmente contra la vida o integridad física propia o de sus familiares, si se

negaban a realizar dicho transporte. En estos casos no suele aplicarse la eximente

porque no puede probarse la existencia de dichas amenazas realizadas,

normalmente, en los países de origen.

En el segundo grupo de supuestos suele plantearse el miedo insuperable en

situaciones de defensa ante ataques contra la vida o la integridad física, ante el

temor de ser objeto de ellos y en los cuales no se dan los requisitos de la legítima

defensa, puesto que en ese caso el hecho no sería antijurídico y no tendríamos que

entrar a analizar la culpabilidad del sujeto.

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 21


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

2.3. Causas psíquicas de la atenuación de la


responsabilidad penal

En el artículo 21 del Código Penal se recoge que son circunstancias atenuantes:

«[…] 1. Las causas expresadas en el capítulo anterior, cuando no concurrieren todos los

requisitos necesarios para eximir de responsabilidad en sus respectivos casos.

»2. La de actuar el culpable a causa de su grave adicción a las sustancias mencionadas


en el número 2 del artículo anterior.

»3. La de obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato,

obcecación u otro estado pasional de entidad semejante.

»[…] 7. Cualquier otra circunstancia de análoga significación que las anteriores» (Ley

Orgánica 10/1995 del Código Penal, 23 de noviembre de 1995).

El TS considera que, aunque con menor intensidad, la aplicación de estas

atenuaciones simples tiene el mismo fundamento que el de la eximente incompleta

en relación con las circunstancias del art. 20.1, 20.2 y 20.3; que no es otra que la

disminución de la imputabilidad, debido a que las facultades intelectivas y volitivas

del sujeto están disminuidas. Por lo tanto, también las consecuencias jurídico-
penales derivadas de su aplicación tienen que ser similares.

En este caso, el CP también contempla la posibilidad de aplicar medidas

alternativas a la pena privativa de libertad y/o medidas de seguridad dirigidas a

eliminar o contrarrestar la situación que da lugar a la disminución de la imputabilidad:

una alteración o anomalía mental, una drogodependencia, una alteración de la

percepción o situaciones similares.

Con esta práctica jurisprudencial, las consecuencias jurídico-penales de aplicar

una eximente incompleta o una atenuante pueden ser similares, sobre todo si la

atenuante se aplica como muy cualificada, en cuyo caso pueden ser las mismas

(bajar uno o dos grados la pena e imponer una medida de seguridad).

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 22


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Adicción grave

Entendemos por adicción grave al conjunto de manifestaciones fisiológicas,

comportamentales o cognitivas en las cuales el consumo de una droga adquiere una

máxima prioridad para el individuo, mayor que cualquier otro comportamiento o

necesidad (Organización Mundial de la Salud, 2005).

Si la intoxicación plena se considera como un cuadro agudo, la adicción grave exige

acreditar un criterio cronológico más prolongado, con existencia de tratamientos

previos de desintoxicación, aunque estén seguidos de nuevas recaídas; la frecuencia

de consumo, el tipo de sustancia y, por supuesto, la existencia de craving, tolerancia

y abstinencia.

La aplicación de esta atenuante requiere la presencia de dos requisitos: una

adicción grave a las sustancias mencionadas en el artículo 20.2 y una relación de

causalidad entre dicha adicción y el delito cometido (actuar el culpable a causa de).

Contempla esta atenuante la denominada delincuencia funcional, es decir, aquella

delincuencia que tiene como objetivo conseguir los medios necesarios para

proveerse de la droga a la que se es adicto. El delito, en estos casos, tiene carácter

instrumental, se delinque para procurarse droga y así evitar un posible síndrome de

abstinencia.

La mayoría de los delitos cometidos por drogodependientes pertenecen a este tipo

de delincuencia. El drogodependiente normalmente no delinque bajo la influencia de

una intoxicación o de un síndrome de abstinencia (o al menos estas circunstancias

no alcanzan una intensidad suficiente como para considerar disminuida su

imputabilidad), sino precisamente para evitar los síntomas de dicho síndrome.

El elemento central de esta atenuante es la adicción grave. El TS no se

remite a criterios médicos o psiquiátricos para determinar si una

persona sufre una adicción grave o no. En cambio, lo que hace es

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 23


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

valorar todos los datos que se demuestran probados en el juicio,

relativos a la relación de esa persona con las drogas y concluir, tras esa

valoración conjunta, sobre la presencia o no de una grave adicción.

U n criterio reiterado por el TS es el siguiente: la afirmación de que un sujeto es

consumidor de drogas, sin aportar ningún dato más referido a ese consumo, no

permite aplicar ningún tipo de atenuación, puesto que el CP exige que haya una

adicción grave y el simple consumo nada nos dice sobre la presencia de este

requisito.

La jurisprudencia no ha elaborado ninguna lista cerrada con las pruebas que es

necesario presentar ante el tribunal para que este valore la presencia de una grave
adicción. Todos los elementos que tengan alguna relación con el consumo de drogas

van a ser útiles:

▸ Antigüedad de la adicción.

▸ Patrones de consumo (sustancia, vía de administración, dosis habitual).

▸ Intentos de deshabituación.

▸ Modo de proceder del sujeto al llevar a cabo la conducta delictiva.

▸ Presencia de síndrome de abstinencia.

▸ Etc.

Los datos presentados ante el tribunal no tienen que ir necesariamente referidos al

momento de la comisión del delito, pueden referirse a momentos anteriores o

posteriores en el tiempo, siempre que permitan afirmar que la grave adicción existía

en el momento de la comisión del delito.

Con respecto al elemento psicológico característico de las circunstancias que

afectan a la imputabilidad de un delito, el TS considera que el sujeto que sufre una

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 24


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

grave adicción tiene sus facultades psíquicas afectadas, especialmente las volitivas,

en relación con aquellas conductas dirigidas a obtener la droga de la que depende.

Por lo que, no es necesario demostrar que efectivamente estas facultades están

disminuidas, basta con afirmar la presencia de una grave adicción para suponer

dicha disminución; de alguna manera, el elemento objetivo y el subjetivo coinciden.

Pero no basta con afirmar la presencia de una grave adicción para poder aplicar la

atenuante además tenemos que comprobar que existe una relación de causalidad

entre dicha adicción y el delito concreto que se está juzgando. Esta relación de

causalidad exige que el delito sea cometido con la finalidad de obtener medios para
adquirir la droga de la que se depende, lo que normalmente da lugar a la comisión de

delitos contra el patrimonio (robos y hurtos) o contra la salud pública (delitos de

tráfico de drogas a pequeña escala, «al menudeo»).

Por último, el concepto de droga que estamos manejando incluye las bebidas

alcohólicas, pero el TS se ha pronunciado en contra de aplicar esta atenuante del art.

21.2 a los supuestos de adicción al alcohol, porque esta dependencia dice, «no

empuja al que la sufre a cometer delitos contra el patrimonio para adquirir las

bebidas a las que es dependiente» (STS 4724/1998, de 14 de julio de 1998).

Arrebato y obcecación

Ya mencionados con anterioridad como trastornos mentales transitorios

incompletos. El fundamento de esta atenuante es la disminución de las capacidades

intelectivas o volitivas que sufre un sujeto. En esta circunstancia, la disminución se

produce porque el sujeto actúa bajo los efectos de un arrebato, obcecación u otro

estado pasional de entidad semejante.

Su aplicación exige la presencia de dos requisitos unidos entre sí por una relación

de causa-efecto: la existencia de estímulos o causas que desencadenen el estado

anímico anormal y que este estado consista en un arrebato, obcecación u otro

estado pasional de entidad semejante.

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 25


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Esta circunstancia, considerada como atenuación de la responsabilidad, se

distingue del trastorno mental transitorio en su modalidad incompleta, en el cual no

existe fondo patológico. Suele decirse que el trastorno mental transitorio es el límite

superior de esta atenuante, de manera que la diferencia, entre una circunstancia y

otra, es únicamente la intensidad con la que se presentan las perturbaciones. Es

decir, si existe anulación absoluta de las facultades o una intensa disminución.

L a doctrina mayoritaria considera indiferente cuáles sean las características

concretas de la causa o estímulo que provoca el arrebato u obcecación, siempre que

provoquen una disminución de la imputabilidad del sujeto. Sin embargo, el TS es

más restrictivo y suele exigir una serie de requisitos adicionales para aplicar la

atenuante del artículo 21.3 que mencionamos a continuación:

Las causas o estímulos tienen que provenir de la persona que será víctima del delito.

Estas no tienen que ser socialmente repudiables o abyectas, no tienen que ser

«repudiados por la norma socio-cultural que rige la convivencia del ente social»

(Salvador Concepción, 2012, p.6), «activación de los impulsos en el arrebato ha de

ser debida a circunstancias no rechazables por las normas socioculturales de


convivencia» (Villarejo Ramos, 2016, p. 59).

Tiene que existir una conexión temporal entre la causa o estímulo y el

arrebato u obcecación, de lo contrario, se excluye la aplicación de la

atenuante si ha transcurrido demasiado tiempo entre la causa y el

efecto.

De este modo, el paso del tiempo puede ser apreciado como causa eliminatoria de

la efectividad del estímulo. Este requisito es objeto de numerosas críticas, puesto

que la obcecación se caracteriza precisamente por su lenta aparición y su

permanencia en la mente del sujeto.

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 26


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

Es necesaria una cierta proporción entre el estímulo y la reacción, no cabe apreciar

la atenuante cuando la respuesta es desproporcionada o cuando la reacción es

absolutamente discordante respecto del hecho motivador.

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 27


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

2.4. Referencias bibliográficas

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Boletín Oficial del

E s t a d o , 24 de noviembre de 1995, núm. 281, 33987-34058.

https://www.boe.es/eli/es/lo/1995/11/23/10/con

Organización Mundial de la Salud. (2005). Neurociencia del consumo y dependencia

de sustancias psicoactivas. Organización Panamericana de la Salud.

Paredes Vargas, C. A. (2002). La eximente de miedo insuperable en el código penal

peruano de 1991, su aplicación por los juzgados y salas peruanas de Junín [Tesis

doctoral, UNMSM]. Cybertesis.

Real Academia Española. (s. f.). Anomalía. En Diccionario de la Lengua Española.

Recuperado el 15 de diciembre de 2021 de: https://del.rae.es/anomal%C3 %Ada?

m=form

Salvador Concepción, R. (2012). Análisis jurisprudencial de la atenuante de arrebato

en el delito de violencia doméstica. Revista de Estudios Jurídicos, 2(12), 1-13.

https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rej/article/view/835

Schneider, K. (1997). Psicopatología Clínica. Fundación Archivos de Neurobiología.

Tribunal Supremo. Sentencia núm. 10458 de 12 de marzo.


https://vlex.es/vid/563109886

Tribunal Supremo (Sala de lo Penal, Sección 1). Sentencia núm. 7699/1987 de 12 de

diciembre. ECLI:ES:TS:1987:7699.
https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/6f7dbe092ea77a27/2005111

Tribunal Supremo (Sala de lo Penal, Sección 1). Sentencia núm. 2273/1987 de 20 de

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 28


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave

abril. ECLI:ES:TS:1987:2773.
https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/90f1be33b5cf613a/20051011

Tribunal Supremo (Sala de lo Penal, Sección 1). Sentencia núm. 4724/1998 de 14 de

julio. ECLI:ES:TS:1998:472.

https://www.poderjudicial.es/search/TS/openDocument/1f31931d5052f7c1/20031011

Tribunal Supremo (Sala de lo Penal, Sección 1). Sentencia núm. 7699/1987 de 1 de

diciembre. ECLI:ES:TS:1987:7699.

https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/6f7dbe092ea77a27/2005111
0

Villarejo Ramos, A. (2016). Análisis psiquiátrico-forense del concepto jurídico de

a r r e b a t o . Cuadernos de Medicina Forense, 23(1-2), 54-65.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062017000100054

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 29


Tema 2. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

Sentencia relacionada con la toxicomanía

Tribunal Supremo (Sala de lo Penal, Sección 1). Sentencia núm. 3644/2017 de 18 de

octubre. ECLI:ES:TS:2017:3644.

http://www.poderjudicial.es/search/AN/openCDocument/cac2ec927df2ac24c13003b2
ec45c8c444d31b42150549bb

Sentencia del Tribunal Supremo relacionada con la toxicomanía.

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 30


Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo

El trastorno mental transitorio como eximente de


la responsabilidad criminal

Vázquez, J. E. (2010). El trastorno mental transitorio como eximente de la

responsabilidad criminal. Su influencia en la determinación de la pena a imponer. A

propósito de un caso. Cuadernos de Medicina Forense, 16(4), 243-248.


http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062010000300010

Ejemplo que señala cómo la justicia ha considerado un trastorno mental transitorio

como elemento determinante de la ausencia de responsabilidad penal de la acusada

y las valoraciones que ha realizado el tribunal al respecto

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 31


Tema 2. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

1. El trastorno mental transitorio se contempla:

A. En el art. 21 del Código Penal.

B. Como un atenuante de la responsabilidad penal.

C. En el art. 20 del Código Penal como eximente de la responsabilidad.

D. Ninguna respuesta es correcta.

2. Las atenuantes de la responsabilidad penal se recogen:

A. En el art. 20 del CP.

B. En el art. 21 del CP.

C. Están distribuidas entre ambos artículos.

D. En el art. 20 siendo una de ellas la intoxicación plena.

3. Los TMT incompletos:

A. Son una eximente incompleta.

B. Son una atenuante.

C. Son recidivantes.

D. Las respuestas A y B son correctas.

4. Indique la respuesta correcta.

A. La intoxicación plena y la adicción grave son eximentes de la

responsabilidad.

B. La intoxicación plena y la adicción grave son atenuantes de la

responsabilidad.

C. La intoxicación plena es una atenuante y la adicción grave una eximente

de la responsabilidad.

D. Ninguna proposición es cierta.

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 32


Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

5. Supongamos que, en una obscura noche de fuerte tormenta, nos despertamos a

medianoche y escuchamos una radio en el salón de casa. Dado que somos

cazadores, cogemos la escopeta de caza y salimos al salón a ver qué ocurre. Vemos

a un hombre armado con un cuchillo que está robando los equipos electrónicos de la

casa y, al vernos, sale huyendo. Nosotros le gritamos y le disparamos, matándolo.

Podremos alegar miedo insuperable como eximente de nuestra responsabilidad.

A. No, porque no hay proporcionalidad entre el arma de cada uno.

B. Sí, porque es una amenaza real, objetiva y grave.

C. Sí, porque el hecho nos ha anulado completamente la voluntad a

consecuencia del miedo.

D. Todas las respuestas anteriores son falsas.

6. Durante una noche tomando una copa con unos amigos, nos introducen en la

bebida una sustancia absolutamente desconocida para nosotros. A consecuencia de

esto, sufrimos un estado de intoxicación plena durante el cual atacamos

violentamente a alguien.

A. Sería un supuesto de embriaguez voluntaria, ya que nadie nos obligó a

beber la bebida.

B. Sería un supuesto de embriaguez fortuita del art. 21.

C. Sería un supuesto de embriaguez fortuita que puede anular o atenuar

nuestras facultades cognitivas y volitivas.

D. Las respuestas A y C son correctas.

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 33


Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

7. Tras una noche de una cena tranquila en casa de unos amigos, volviendo a casa

con el coche, atropellamos a alguien. Cuando acude la policía le comentamos que

hemos estado en una cena y hemos bebido un aperitivo antes de cenar, dos o tres

copas de vino en la cena y dos vodkas con limón. Sería un supuesto:

A. De embriaguez fortuita que podría eximirnos de la responsabilidad.

B. De embriaguez voluntaria que podría disminuir la responsabilidad.

C. De embriaguez intencional, ya que bebimos libremente.

D. Ninguna respuesta es correcta.

8. Los estados pasionales afectarán:

A. La inteligencia.

B. La voluntad.

C. A ambas.

D. Son una eximente completa.

9. El arrebato y la obcecación:

A. Pueden ser causa de exención de la responsabilidad.

B. Pueden ser causa de atenuación de la responsabilidad.

C. Son TMT y como tales son eximentes.

D. Ninguna respuesta es correcta.

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 34


Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test

10. La existencia de una anomalía o alteración psíquica en el autor de unos hechos

delictivos:

A. Siempre es una eximente de la responsabilidad, ya que así lo indica el art.

20.1 del CP.

B. Puede ser una atenuante de la responsabilidad cuando no anule totalmente

las facultades psíquicas del autor.

C. Puede determinar una disminución de la imputabilidad si se cumplen los


cuatro criterios de las bases de valoración de la imputabilidad.

D. Las respuestas B y C son correctas.

Peritaje Psicológico en el Ámbito de la Jurisdicción Penal 35


Tema 2. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

You might also like