You are on page 1of 19

Asignatura Datos del alumno Fecha

La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo


Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

Desarrollo y elaboración de una pericial de familia

Isabel Cristina Rojo Giraldo

Universidad Internacional de la Rioja

Máster de Psicología Forense

Tutora: Marta Aguilar

Colombia,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

23 de octubre de 2023

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

Descripción del caso

Tienes que completar los apartados del siguiente enunciado (los encontrarás
destacados en color azul) con la información disponible.

INFORME PARCIAL PSICOLÓGICO

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2


Ubicación
Divorcio contencioso 0000XXXX/20XX
N.I.G.: XXXXX-XXXXXX-XXX-XXXX

1. Espacio para la identificación del perito.


Dña. Isabel Cristina Rojo Giraldo con cédula de ciudanía 1214715986, psicóloga
graduada de la Universidad de Antioquia con número de tarjeta profesional 191745
y Registro otorgado por la resolución 05-2689-17 de la Secretaría Seccional de Salud
y Protección Social de Antioquia; con experiencia laboral en primera infancia, como
coordinadora y profesional psicosocial en el programa Buen Comienzo Antioquia.
Actualmente desempeñada como profesional universitaria- psicóloga del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, regional Antioquia desde 28 de octubre de 2020
hasta la fecha.

2. Cuerpo del informe


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

INFORMA
Que se ha practicado un informe pericial psicológico a D. Miguel Fernández, Dña.
María Pérez y los hijos en común, Luis y Lara.

Objeto de la pericial:

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

Conocer la situación de los menores, su adaptación al entorno familiar y la


conveniencia del actual régimen de guarda y custodia (custodia compartida), así
como de visitas y comunicaciones.

3. Metodología

El método de trabajo aplicado la presente prueba pericial se ha conformado por:


▪ Cuatro entrevistas individuales con el progenitor D. Miguel Fernández los días
1, 3, de marzo y 5 y 9 de abril.
▪ Cuatro entrevistas individuales con Dña. María Pérez los días 2, 4, de marzo y
4 y 8 de abril.
▪ Dos sesiones para la aplicación de pruebas psicológicas a D. Miguel Fernández
el día 5 y 10 de abril.
▪ Dos sesiones para la aplicación de pruebas psicológicas a Dña. María Pérez el
día 6 y 8 de abril.
▪ Tres entrevistas individuales con Luis Fernández Pérez los días 1 y 2 de marzo
y 8 de abril
▪ Dos entrevistas individuales con Lara Fernández Pérez los días 1 y 2 de marzo
y 8 de abril
▪ Aplicación de pruebas psicológicas a Luis Fernández Pérez los días 2 de marzo
y 8 de abril
▪ Aplicación de pruebas psicológicas a Lara Fernández Pérez los días 2 de marzo
y 8 de abril
▪ Una evaluación de la interacción entre D. Miguel y Luis el día 5 de abril
▪ Una evaluación de la interacción entre Dña. María y Luis el día 8 de abril
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

▪ Una evaluación de la interacción entre D. Miguel y Lara el día 5 de abril


▪ Una evaluación de la interacción entre Dña. María y Lara el día 8 de abril
▪ Una evaluación de la interacción entre D. Miguel, Luis y Lara el día 5 de abril
▪ Una evaluación de la interacción entre Dña. María, Luis y Lara el día 8 de abril

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

▪ Visita al domicilio de D. Miguel el día 15 de abril.


▪ Visita al domicilio de Dña. María el día 15 de abril.
▪ Entrevista con el CEIP Arboleda el día 16 de abril.
▪ Entrevista con el IES Marea el día 16 de abril.

La metodología empleadas ha sido la siguiente:


▪ Técnica de entrevista semidirigida, observación y registro conductual.
aplicado a Dña. María, D. Miguel, Luis y Lara.
▪ Aplicación de pruebas psicométricas:
(Completa este apartado describiendo los instrumentos de medida como lo
harías en un informe pericial)
MMPI-2 (Minnesota Multiphasic Personality Inventory). Inventario Multifásico de
Personalidad de Minnesota para adolescentes (Butcher et al., 1992, 2006. Adaptación
española: Jiménez-Gómez y Ávila-Espada, 2003). Herramienta utilizada para la
evaluación de la personalidad y de la psicopatología en diversos contextos clínicos,
médicos, forenses y de selección de personalidad, la cual arroja un perfil de
personalidad con indicadores de trastornos psicológicos y problemas de salud
mental, se compone de 567 items que puede tardar entre una a dos horas.

MMPI-A (Minnesota Multiphasic Personality Inventory Adolescents). Inventario


Multifásico de Personalidad de Minnesota para adolescentes (Butcher et al., 1992,
2006. Adaptación española: Jiménez-Gómez y Ávila-Espada, 2003). Este es una
adaptación del MMPI-2 con el fin de aplicarse a adolescentes entre los 14 a los 18
años, con el objetico de valorar la personalidad y posibles problemas de salud mental,
por medio de 478 items puntuables que puede tomar un tiempo de respuesta de una
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

a una hora y media.

TONI-4 (Test of Nonverbal Intelligence). Test de Inteligencia No Verbal (Brown, L.,


Sherbenov, R., y Johsen, S., 1979. Adaptación española: Ruiz-Fernández, 2019). Es un

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

test de inteligencia para personas entre los 6 y los 79 años compuesto de 60 ítems de
resolución no verbal con una duración de 15 minutos de aplicación cada uno.

TAMAI Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (Hernández-Guanir,


P. 2015). Es un instrumento que determina el grado de adaptación de la conducta en
diferentes contextos sociales, valora 10 áreas generales de que se aplica a personas
desde los ocho años y tiene una duración promedio de entre 30 a 40 minutos.

o Para la evaluación de la clínica y de la personalidad se aplicó el MMPI-


2 a D. Miguel y a Dña. Lara y el MMPI-A a Luis.
o Para la evaluación de la capacidad cognitiva se aplicó el TONI-4 en D.
Miguel, Dña. María, Luis y Lara.
o Para la evaluación del nivel de adaptación se aplicó el TAMAI.
▪ Evaluación de la interacción paternofilial.
▪ Entrevistas colaterales con los centros escolares.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 5
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

4. RESULTADOS

Evaluación a Dña. María

ANÁLISIS PSICOSOCIAL

D. María, de 47 años, acude adecuadamente ataviada y aseada a las citas


concertadas. Desde el inicio se muestra colaboradora con las evaluadoras.
Refiere que nace en Madrid donde reside con su padre, su madre y sus hermanas
paternos hasta los 26 años. Indica que conoce a D. Miguel cuando ambos estudiaban
en la universidad y casándose con 27 años. Explica que tienen a su primer hijo cuando
tiene 31 años y a Lara, con 39. Indica que toma la decisión de divorciarse porque la
relación sentimental no era la de antes. Explica que aunque ella considera que era
algo obvio, Miguel se mostró sorprendido.
Afirma que ha solicitado la revisión de la custodia a raíz del cambio en sus hijos con
el inicio de la nueva relación de su padre. Indica que su hijo está muy afectado y que
fue el quien lo descubrió viéndolos por la calle.
Afirma que en el momento de la ruptura ella realizó una propuesta de mediación a
Miguel que este rechazó. Dice que ahora mismo la relación está muy deteriorada y
es conflictiva.
En relación a su vida laboral, indica es funcionaria y trabaja de lunes a viernes con
jornada continua en horario de mañana.

EVALUACION DE LA CAPACIDAD COGNITIVA


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La aplicación de la prueba TONI-4 se aplicó en dos ocasiones. En la primera ocasión


Dña. María obtuvo una puntuación de CI muy bajo (CI=55). Debido a la situación de
elevado nerviosismo y falta de colaboración de Dña. María al momento de la primera
aplicación, así la falta de consistencia entre los resultados y las capacidades

Actividades 6
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

observadas, se aplicó una segunda vez en su Versión B. Obteniendo en la segunda


aplicación una nueva puntuación acorde a las capacidades observadas. Las
puntuaciones logradas por Dña. Eva en la segunda aplicación de la prueba de
inteligencia TONI-4 (CI=105; Pc=62) la sitúan con un CI MEDIO.

EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD

La evaluación de la personalidad no muestra puntuaciones significativas

EVLUACION CLINICA
La evaluación clínica no muestra puntuaciones significativas en ninguna de las
escalas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 7
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

Evaluación a D. Miguel

▪ ANÁLISIS PSICOSOCIAL

D. Miguel, de 46 años, acude adecuadamente ataviado y aseado a las citas


concertadas. Al inicio se muestra suspicaz y poco colaborador con las entrevistadoras,
no obstante, conforme avanza la evaluación se muestra colaborador.
Refiere que nace en Burgos donde reside con su padre, su madre y sus abuelos
paternos hasta los 19 años, momento en que se desplaza a Madrid para estudiar la
carrera de económicas. Comenta que allí conoce a María e inician una relación
sentimental casándose cuando él tiene 26 años. Explica que tienen a su primer hijo
cuando tiene 30 años y a Lara, con 38. Afirma que la propuesta de divorcio de María
hace un año le sorprendió y que él era feliz en su matrimonio. Comenta que no
reaccionó bien al inicio, yéndose del hogar durante dos semanas a la casa que ambos
tienen en un pueblo cercano a Burgos, donde habitualmente veranean. Explica que
hace dos meses inició una relación sentimental con Paula, una compañera del
trabajo. Comenta que él trato de evitar que sus hijos supieran de esta nueva relación
por el momento y afirma que fue María quien les contó de su nueva relación. Dice
que a raíz de eso Luis se comporta diferente y apenas le habla. Añade que teme que
esté enfadado con él por la nueva relación. D. Miguel afirma que ha tratado de hablar
con María por los niños y que a través de su abogado la ha invitado a participar en un
proceso de mediación recientemente pero que esta se negó.
En relación a su vida laboral, indica que empezó a trabajar en una empresa cuando
tenía 24 años y que ha hecho carrera en la misma hasta la actualidad. Indica que
trabaja de lunes a viernes en horario de 09:00 -14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Respecto a los menores, indica que mantiene una buena relación con ambos y que le
gustaría mantener la guardia y custodia compartida pero afirma que la madre ha
pedido el cambio a raíz de que su pareja, Paula, acudiese a recoger a los menores al
colegio e instituto en tres ocasiones en que él salió tarde del trabajo.

Actividades 8
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

▪ EVALUACION DE LA CAPACIDAD COGNITIVA


Las puntuaciones obtenidas por D. Miguel en la prueba de inteligencia no verbal lo
sitúan con un CI MEDIO (CI=101; Pc=52).

EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD

La evaluación de la personalidad no muestra puntuaciones significativas

EVLUACION CLINICA
La evaluación clínica no muestra puntuaciones significativas en ninguna de las
escalas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 9
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

Evaluación a Luis
ANÁLISIS PSICOSOCIAL
Luis acude a las sesiones correctamente ataviado y aseado en compañía de cada uno
de los progenitores. Luis muestra un elevado nivel de madurez para su edad y se
muestra colaborativo y abierto con las evaluadoras.
Luis indica que en relación a la situación familiar está cansado y enfadado con sus
padres. Comenta que ambos están tan enfocados en su conflicto que desatienden a
su hermana y es él quien tiene que estar pendiente de lo que necesita. Afirma que
no es capaz de hablar con normalidad con su padre porque no entiende como ha
rehecho su vida tan rápido con una nueva persona y siente que él y su hermana no
son su prioridad.
Respecto al entorno escolar dice que está cansado de la inmadurez de sus
compañeros y que últimamente pierde los nervios con facilidad. Reconoce que los
estudios han dejado de ser su prioridad por estar demasiado exhausto de la situación
de tensión constante a la que le someten sus padres.

EVALUACION DE LA CAPACIDAD COGNITIVA


Las puntuaciones logradas por Luis en la prueba de inteligencia TONI-2 (PD=21,
CI=123, Pc=93) le sitúan con CI superior.

EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD
La personalidad de Luis está dentro de los parámetros de normalidad.

EVLUACION CLINICA
Luis ha mostrado puntuaciones elevadas en las escalas de depresión y ansiedad.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

EVALUACION DE LA ADAPTACIÓN
En la prueba TAMAI el menor Luis muestra puntuaciones elevadas que indican
inadaptación en las áreas escolar y familiar.

Actividades 10
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

Evaluación a Lara
ANÁLISIS PSICOSOCIAL
La menor Lara acude correctamente ataviada y aseada a las sesiones tanto en
compañía de su padre como de su madre. Al principio Lara se muestra distante y
nerviosa. Tras tomar confianza con las evaluadoras se muestra risueña y
colaboradora.
Cuando Lara acude en compañía de su madre indica que quiere convivir en el
domicilio materno, mientras que cuando acude en compañía de su padre indica que
quiere vivir en el domicilio paterno.
Lara muestra ambivalencia hacia sus progenitores en función de la persona con la
que acude a evaluación. Se emociona y llora cuando habla de la situación familiar
actual. Lara indica que no le apetece jugar con otros niños en el colegio aunque no
sabe indicar el motivo.
Finalmente, Lara rompe en llanto al final de las sesiones y comenta que le gustaría
que sus padres volviesen a estar juntos.

EVALUACION DE LA CAPACIDAD COGNITIVA


Las puntuaciones logradas por Luis en la prueba de inteligencia TONI-2 (PD=21,
CI=123, Pc=93) le sitúan con CI superior.

EVALUACION DE LA ADAPTACIÓN
En la prueba TAMAI el menor Luis muestra puntuaciones elevadas que indican
inadaptación en las áreas escolar y familiar.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 11
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

EVALUACION DE LAS INTERACCIONES


MATERNOFILIALES
Se ha procedido a realizar una sesión de interacción conjunta entre la menor y su
madre, Dña. María. El análisis de la interacción permite señalar la existencia de una
fuerte vinculación afectiva y nivel de apego elevado entre ambas.
Se ha procedido a realizar una sesión de interacción conjunta entre el menor y su
madre, Dña. María. El análisis de la interacción permite señalar la existencia de una
fuerte vinculación afectiva y nivel de apego elevado entre ambas.
Se ha procedido a realizar una sesión de interacción conjunta entre la menor, el
menor y su madre, Dña. María. El análisis de la interacción permite señalar la
existencia de una fuerte vinculación afectiva y nivel de apego elevado entre ambas.
La madre muestra habilidades correctas en la atención a los hermanos

PATERNOFILIALES
Se ha procedido a realizar una sesión de interacción conjunta entre la menor y su
padre, D. Miguel. El análisis de la interacción permite señalar la existencia de una
fuerte vinculación afectiva y nivel de apego elevado entre ambos.
Se ha procedido a realizar una sesión de interacción conjunta entre el menor y su
padre, D. Miguel. El análisis de la interacción permite señalar la existencia de una
fuerte vinculación afectiva y nivel de apego elevado entre ambos, sin embargo, las
interacciones son iniciadas por el padre dado que el menor se muestra cohibido al
inicio de la interacción.
Se ha procedido a realizar una sesión de interacción conjunta entre la menor, el
menor y su padre, D. Miguel. El análisis de la interacción permite señalar la existencia
de una fuerte vinculación afectiva y nivel de apego elevado entre ambos. La madre
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

muestra habilidades correctas en la atención a los hermanos

Actividades 12
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

EVALUACION DEL DOMICILIO FAMILIAR


DOMICILIO FAMILIAR MATERNO
El domicilio familiar materno se trata de una casa de una planta, que cuenta con un
salón comedor, una cocina, cuatro dormitorios y dos baños. Un dormitorio es
empleado por Dña. María, otro por la hija y otro por el hijo. El cuarto dormitorio es
empleado como habitación de invitados.
En el momento de la visita el domicilio se encuentra limpio y ordenado.

DOMICILIO FAMILIAR PATERNO


El domicilio familiar paterno se trata de un piso con un total de un salón, una
cocina, un baño y tres dormitorios. Uno de los dormitorios es utilizado por el padre
y Paula, otro dormitorio lo comparten los menores y cuenta con una litera. Un
tercer dormitorio es utilizado como sala de almacenaje de bolsas y ropa.
En el momento de la visita el domicilio se encuentra limpio y ordenado.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 13
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

ENTREVISTAS COLATERALES
Se mantuvieron un total de dos entrevistas colaterales con los centros escolares de
los menores para recabar información sobre la situación familiar actual y el estado
psicomocional de Luis y Lara.

▪ ENTREVISTA CON EL CEIP ARBOLEDA


Se mantuvo una reunión con profesionales del CEIP Arboleda al que asiste la menor
Lara. Se mantiene una reunión con dos profesoras, la primera, Dña. Elena fue la
tutora de Lara en el curso anterior y la segunda, Dña. Francisca, la tutora actual de
Lara. Las profesoras indican que Lara ha cambiado desde el divorcio de sus padres.
Dña. Elena dice que Lara siempre ha sido una niña muy risueña y sociable, sin
problemas de conducta destacables. Sin embargo, ambas apuntan que desde el
divorcio de sus padres se la nota menos sonriente. Dicen que se pasa los recreos
apartada de los demás haciendo los deberes o estudiando. Comentan que su
rendimiento académico ha mejorado notablemente en el último año.

▪ ENTREVISTA CON EL IES MAREA


Se mantuvo una reunión con profesionales del IES Marea al que asiste el menor Luis.
Se mantiene una reunión con el tutor actual de Luis, D. Pepe y con la jefa de estudios,
Dña. Luisa. Ambos muestran una gran preocupación por el comportamiento de Luis.
Explican que en el último año su comportamiento ha cambiado. Indican
anteriormente Luis era un alumno excelente, con un buen rendimiento, siempre muy
vivo y educado, con bastantes amigos. Dicen que, desde el divorcio de sus padres,
Luis ha comenzado a mostrarse agresivo. Comentan que los días en que viene con la
mochila de su hermana de color rosa ha acabado metiéndose en peleas cuando se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

han metido con él. Según sus profesoras, se ve a Luis cansado y su rendimiento
escolar ha bajado.

Actividades 14
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

5. CONCLUSIONES
Con todos el respecto y la imparcialidad sobre las personas aquí mencionadas y al
Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 se emiten las siguientes conclusiones:
PRIMERA: en la valoración realizada al señor Miguel se obtuvo una puntuación en la
prueba de inteligencia TONI-4 que lo sitúa en el rango de un coeficiente
intelectual medio, esto indica que posee habilidades cognitivas dentro del
rango promedio, no se reconoce la presencia de ningún tipo de psicopatología
ni se indican síntomas clínicos en las áreas evaluadas, los datos recolectados
sugieren estabilidad laboral y económica, con límites de ejecución que
favorece el espacio para la realización de labores de cuidado, cuenta con
familia de origen como red familiar de apoyo la cual se encuentra ubicada en
el mismo municipio, así como con su nueva pareja, la cual se reconoce como
una fuente de apoyo en el ejercicio de los cuidados de los hijos.

SEGUNDA: la señora María en la primera aplicación de la herramienta TONI-4 obtuvo


una puntuación significativamente baja, la cual fue inconsistente con las
capacidades observadas por lo que se llevó a cabo una segunda aplicación
donde el coeficiente intelectual fue situado en un rango medio, lo que indica
que su capacidad cognitiva es promedio, no se encuentran indicios de
afectaciones en los aspectos de personalidad o emocionales evaluados, por lo
que no se reconoce la presencia de psicopatología alguna, los datos
recolectados sugieren estabilidad laboral y económica, con amplia
disponibilidad para el ejercicio de los cuidado de sus hijos y cuenta con red
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

extensa familiar en la ciudad de Madrid y no refiere red social de apoyo.

TERCERO: ambos padres cuentan con viviendas limpias y ordenadas, que poseen
espacios adaptados para los niños, así como cuartos propios.

Actividades 15
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

CUARTO: ambos niños evidencian afectaciones psicoemocionales a causa de la


separación de los padres, las cuales se observan clínicamente significativas en
Luis quien obtuvo puntuaciones elevadas en las escalas de depresión y
ansiedad; y que en ambos ha generado repercusiones en la capacidad de
adaptación, reforzada con los informes de los centros escolares, que
describen cambios comportamentales y de rendimiento académico a raíz de
la separación de los padres, donde Luis se ha tornado irritable, agresivo y con
bajo rendimiento; y Lara de asilamiento y estado emocional displacentero.

QUINTO: la vinculación filioparental se reconoce como segura con ambos padres por
parte de los hijos, aunque en la actualidad se presentan tensiones, por parte
de Lara reflejadas en ambivalencia, y por parte de Luis como evitación del
contacto con el padre.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 16
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

6. VALORACION FINAL
Dado que ambos padre poseen capacidades psicológicas y materiales para el ejercicio
sus funciones parentales y de la fuerte vinculación que tienen cada uno de los niños
con ellos, se identifica como conveniente el ejercicio de la custodia compartida
apoyada en un coordinador parental o por medio de intervención en mediación
familiar o intervención centrada en la familia, con el objetivo de establecer
orientaciones en el ejercicio de la custodia compartida y la reducción de posibles
confrontaciones entre los padres.
7. RECOMENDACIONES
Teniendo en cuenta el interés superior de ambos menores quienes se encuentran
afectados por la separación se sugiere:
- Iniciar atención psicoterapéutica individual para cada uno ya que se establece
la hipótesis de que la raíz de las dificultades son diferentes para cada niño.
- Se sugiere realizar transición gradual de los niños al régimen de custodia
compartida con especial atención a sus intereses y necesidades en el ejercicio
de las comunicaciones y visitas.
- Se recomienda orientar a los padres en el ejercicio de la autoridad, para que
esta les permita otorgar estructura y estabilidad a la rutina de vida de los
niños, reducir el estrés y favorecer la recuperación emocional.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 17
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

REFLEXIÓN FINAL

El razonamiento realizado para la elaboración de las conclusiones y recomendaciones


partió del interés superior del menor, la permanencia de la familia, entendiendo esta
como los lazos establecidos en la estructura nuclear inicial pero extendidos ahora a
familia ampliada que se desarrolla posteriormente, y el fortalecimiento de esos
vínculos; y se fundamento en la estabilidad psicológica, física y económica que
ambos padres ostentan, así como el deseo de ejercer sus funciones parentales y el
apego seguro que se podría deducir de las afectaciones surgidas por la separación,
por lo que la custodia compartida responde a que ninguno de los padres se identifica
como negligente o amenazante de los derechos de los niños.

Sin embargo, se identifica conflictividad en el desarrollo de la ruptura por lo que se


hace necesario establecer un apoyo en el ejercicio de la coparentalidad con el
objetivo de que se dé de forma positiva y se tienda a resignificar el vínculo. Por el
lado de los niños, se hace precisa la atención clínica para reducir las afectaciones
emocionales, fortalecer la competencias de afrontamiento, entender la transición
familiar y fortalecer el ritmo asimilable y adaptado para cada niño según la etapa de
su desarrollo.

Se hipotetiza además que las necesidades de interacción con los padres u otras son
diferentes para ambos hijos por lo que se sugiere especial atención a sus necesidades
particulares a pesar de lo establecido en los acuerdos legales; sin embargo, los límites
y normas deben ser claros porque hay decisiones que solo podrán ser tomadas por
los adultos para orientar la crianza de la forma más idónea otorgando estabilidad y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

soporte en el crecimiento de ambos.

Las limitaciones identificadas del presente informe son, información poco detallada
de los padres como rutinas diarias, redes de apoyo, formación académica ni ámbito

Actividades 18
Asignatura Datos del alumno Fecha
La Actuación Pericial en Apellidos: Rojo Giraldo
Procedimientos de 23/10/2023
Familia y en Menores Nombre: Isabel Cristina

laboral de desempeño, los resultados de las herramientas de valoración son muy


sucintos y en las herramientas no se tiene en cuenta prueba de valoración de
habilidades parentales o cuidados como el CUIDA que responda minuciosamente al
objeto de la pericial, las habilidades parentales no son tan claras en los informes de
interacción con los niños.

Como mejora sugeriría, realizar un informe detallado sobre habilidades parentales,


aplicación de una herramienta de evaluación de estas, entrevista con algunos
familiares o la red de apoyo más cercana a los niños, así como entrevista detallada a
estos compuesta por valoración mental, valoración por áreas de desarrollo, situación
actual, rutinas de vida, interacciones parentales y demás, e incluir como anexos todos
los documentos de la metodología implementada, entrevistas y perfiles de
herramientas de evaluación por ejemplo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 19

You might also like