You are on page 1of 21

INVESTIGACIÓN - ACABADOS EN PIEDRA

Introducción
La piedra es un material natural que ha sido utilizado por el ser humano desde la antigüedad para la
construcción y la decoración. Los acabados de piedra ofrecen una serie de ventajas, entre las que se
incluyen su durabilidad, resistencia, versatilidad y aspecto natural.
En este trabajo, se estudiarán los tipos de piedra más utilizados en acabados arquitectónicos. Se
analizarán sus características físicas, químicas y mecánicas, así como sus aplicaciones.
El objetivo de este trabajo es proporcionar una visión general de los tipos de piedra utilizados en
acabados arquitectónicos. Este conocimiento será útil para arquitectos, diseñadores y constructores
que deseen utilizar la piedra en sus proyectos.
las características físicas, químicas y mecánicas de la piedra afectan su acabado arquitectónico de
varias maneras, por tanto, es relevante entender como estas afectan la apariencia final y la
permanencia en el tiempo del acabado.

Propiedades y Su Influencia en el Acabado


Características físicas:
• Densidad: La densidad de la piedra afecta su peso y su resistencia. Las piedras más densas
son más pesadas y resistentes.
• Resistencia a la compresión: La resistencia a la compresión de la piedra mide su capacidad
para soportar cargas. Las piedras con mayor resistencia a la compresión son más resistentes a
la rotura.
• Resistencia a la flexión: La resistencia a la flexión de la piedra mide su capacidad para
soportar cargas de flexión. Las piedras con mayor resistencia a la flexión son más resistentes
a la flexión.
• Porosidad: La porosidad de la piedra mide la cantidad de espacio vacío en su interior. Las
piedras más porosas son más susceptibles a la penetración de agua y humedad.
• Dureza: La dureza de la piedra mide su resistencia a los arañazos. Las piedras más duras son
más resistentes a los arañazos.

Características químicas:
• Composición: La composición de la piedra afecta su resistencia a los productos químicos.
Las piedras con una composición química estable son más resistentes a los productos
químicos.
• Resistencia a la corrosión: La resistencia a la corrosión de la piedra mide su capacidad para
resistir la acción de los agentes corrosivos, como los ácidos y los álcalis. Las piedras con
mayor resistencia a la corrosión son más resistentes a los productos químicos.
Características mecánicas:
• Tratamiento: El tratamiento de la piedra puede mejorar sus características mecánicas. Por
ejemplo, el pulido de la piedra puede aumentar su resistencia al desgaste.
• Acabado: El acabado de la piedra puede afectar su aspecto. Por ejemplo, un acabado satinado
puede dar a la piedra un aspecto más suave y uniforme.
• Estas características mecánicas afectan el acabado estético de la piedra. Las piedras con un
buen tratamiento y acabado pueden tener un aspecto más atractivo.
Los acabados de piedra se pueden clasificar según su textura y su brillo.

Textura: La textura de la piedra puede ser lisa, rugosa, pulida, etc.

Lisa: La piedra tiene una superficie lisa y uniforme.


Rugosa: La piedra tiene una superficie irregular y áspera.
Pulida: La piedra tiene una superficie lisa y brillante.
Brillo: El brillo de la piedra puede ser mate, satinado, brillante, etc.

Mate: La piedra tiene un brillo apagado.


Satinado: La piedra tiene un brillo suave y uniforme.
Brillante: La piedra tiene un brillo intenso.

Clasificación
Los tipos de piedra que se usan en acabados arquitectónicos se pueden clasificar según su origen en:
1. Rocas ígneas: Se forman a partir del magma, que es roca fundida que se encuentra en el
interior de la Tierra. Las rocas ígneas más utilizadas en acabados arquitectónicos son el
granito, el basalto y el pórfido.
2. Rocas sedimentarias: Se forman a partir de la acumulación de sedimentos, que son
partículas de roca, minerales o restos orgánicos. Las rocas sedimentarias más utilizadas en
acabados arquitectónicos son la caliza, la arenisca y la pizarra.
3. Rocas metamórficas: Se forman a partir de la transformación de otras rocas, ya sean ígneas
o sedimentarias, por la acción de la presión y la temperatura. Las rocas metamórficas más
utilizadas en acabados arquitectónicos son el mármol, el gneis y la cuarcita.

Rocas ígneas
Las rocas ígneas más utilizadas en acabados arquitectónicos son:
Granito: Es una roca ígnea de grano grueso que se caracteriza por su alta resistencia y durabilidad.
El granito se utiliza en fachadas, suelos, escaleras, encimeras y otros elementos arquitectónicos.

Características físicas:
• Densidad: El granito tiene una densidad de 2,65-2,75 g/cm³, lo que significa que es una
piedra pesada.
• Resistencia a la compresión: El granito tiene una resistencia a la compresión de 250-300
MPa, lo que significa que es una piedra muy resistente a la compresión.
• Resistencia a la flexión: El granito tiene una resistencia a la flexión de 15-20 MPa, lo que
significa que es una piedra resistente a la flexión.
• Porosidad: El granito tiene una porosidad de 0,1-0,3%, lo que significa que es una piedra
muy poco porosa.
Características químicas:
• Compuesto principal: cuarzo (SiO₂),feldespato, mica, hornblenda, etc.
• Resistencia a la corrosión: El granito tiene una buena resistencia a la corrosión, lo que significa
que es resistente a los daños causados por los productos químicos.

El granito se puede obtener en una amplia gama de colores, desde el blanco puro hasta el negro
intenso. Los colores del granito se deben a los minerales que lo componen. Los minerales más
comunes en el granito son el cuarzo, el feldespato y la mica. El cuarzo es un mineral incoloro, pero
puede aparecer en tonos de gris, rosa o rojo dependiendo de los elementos que lo acompañan. El
feldespato es un mineral de color claro, pero puede aparecer en tonos de rojo, naranja o amarillo. La
mica es un mineral de color oscuro, pero puede aparecer en tonos de gris, verde o azul.
Los colores más comunes del granito son:
• Blanco: El granito blanco se debe a la presencia de cuarzo puro.
• Gris: El granito gris se debe a la presencia de cuarzo y feldespato en cantidades iguales.
• Rojo: El granito rojo se debe a la presencia de cuarzo, feldespato y mica roja.
• Negro: El granito negro se debe a la presencia de cuarzo, feldespato y mica negra.

El granito es resistente al fuego. El granito es una roca ígnea, lo que significa que se formó a partir
del enfriamiento de magma o lava. El magma y la lava están compuestos de minerales que son
resistentes al calor.
El granito tiene un punto de fusión de aproximadamente 1.200 grados Celsius. Esto significa que
puede soportar altas temperaturas sin fundirse. El granito también tiene una baja conductividad
térmica, lo que significa que no transmite el calor rápidamente.
El granito es resistente al fuego en dos formas:
1. El granito no se derrite ni se quema a altas temperaturas. Esto significa que puede soportar
incendios sin sufrir daños.
2. El granito no transmite el calor rápidamente. Esto significa que puede proteger a los objetos
que lo rodean de las llamas.

Características mecánicas:
• Dureza: El granito tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs, lo que significa que es una
piedra muy dura. La dureza del granito lo hace resistente a los arañazos.
• Resistencia a la abrasión: El granito tiene una alta resistencia a la abrasión, lo que significa
que es resistente al desgaste causado por el uso diario.
• Resistencia a la fatiga: El granito tiene una buena resistencia a la fatiga, lo que significa que
es resistente a los daños causados por las cargas repetidas.
• Resiste bien a los cambios de temperatura

Basalto:
Es una roca ígnea de grano fino que se caracteriza por su resistencia al desgaste y a la abrasión. El
basalto se utiliza en pavimentos, fachadas y otros elementos arquitectónicos.
El basalto es la roca más abundante que se presenta sobre la superficie de la tierra, además es una de
las piedras de construcción más importantes debido a que se utiliza sobre todo como aditivo ideal
para el concreto.
Debido a su color y textura no es muy usada en acabados, tiene un color negro verdoso y una textura
de minerales muy fina.

Características físicas

• Densidad: El basalto tiene una densidad de 2,8-3,0 g/cm³, lo que significa que es una piedra
pesada.
• Resistencia a la compresión: El basalto tiene una resistencia a la compresión de 150-200
MPa, lo que significa que es una piedra muy resistente a la compresión.
• Resistencia a la flexión: El basalto tiene una resistencia a la flexión de 10-15 MPa, lo que
significa que es una piedra resistente a la flexión.
• Porosidad: El basalto tiene una porosidad de 0,1-0,3%, lo que significa que es una piedra
poco porosa.
• Dureza: El basalto tiene una dureza de 6 en la escala de Mohs, lo que significa que es una
piedra dura.

Características químicas
• Composición: El basalto está compuesto principalmente por plagioclasa, piroxeno y olivino.
• Resistencia a la corrosión: El basalto tiene una buena resistencia a la corrosión, lo que
significa que es resistente a los daños causados por los productos químicos.
Características mecánicas
• Dureza: La dureza del basalto lo hace resistente a los arañazos.
• Resistencia a la abrasión: El basalto tiene una alta resistencia a la abrasión, lo que significa
que es resistente al desgaste causado por el uso diario.
• Resistencia a la fatiga: El basalto tiene una buena resistencia a la fatiga, lo que significa que
es resistente a los daños causados por las cargas repetidas .

Rocas sedimentarias

Caliza:
La piedra caliza es una roca sedimentaria que se forma a partir de la acumulación de carbonato de
calcio. Es una de las rocas más abundantes en la corteza terrestre y se utiliza en una amplia gama de
aplicaciones, como construcción, decoración y escultura.

Características físicas
• Densidad: La densidad de la piedra caliza es de 2,65-2,75 g/cm³, lo que significa que es una
piedra pesada.
• Resistencia a la compresión: La resistencia a la compresión de la piedra caliza es de 100-200
MPa, lo que significa que es una piedra resistente a la compresión.
• Resistencia a la flexión: La resistencia a la flexión de la piedra caliza es de 5-10 MPa, lo que
significa que es una piedra resistente a la flexión.
• Porosidad: La porosidad de la piedra caliza es de 0,1-0,3%, lo que significa que es una piedra
poco porosa.
• Dureza: La dureza de la piedra caliza es de 3-4 en la escala de Mohs, lo que significa que es
una piedra blanda.

Características químicas
• Composición: La piedra caliza está compuesta principalmente de carbonato de calcio
(CaCO3), que es un mineral soluble en agua.
• Resistencia a la corrosión: La piedra caliza es susceptible a la corrosión por ácidos y otros
productos químicos.

Características mecánicas
• Dureza: La dureza de la piedra caliza la hace susceptible a los arañazos.
• Resistencia a la abrasión: La piedra caliza tiene una resistencia a la abrasión moderada.
• Resistencia a la fatiga: La piedra caliza tiene una resistencia a la fatiga moderada.
Usos
• Como aditivo para fabricar cemento portland
• Para fabricar cal
• Para hacer carreteras a base de cementos
• Las variedades más impuras se usan para revestimientos y muros

Influencia en los acabados


Las características físicas, químicas y mecánicas de la piedra caliza influyen en sus acabados de
varias maneras:
La densidad y la resistencia a la compresión de la piedra caliza la hacen un material duradero que
puede soportar grandes cargas y pesos. Esto significa que la piedra caliza es adecuada para
aplicaciones que requieren un acabado duradero, como suelos, fachadas y escaleras.
La porosidad de la piedra caliza la hace susceptible a la absorción de agua. Esto significa que la
piedra caliza puede mancharse o descolorarse con el tiempo. Para evitar esto, la piedra caliza debe
sellarse adecuadamente.
La dureza de la piedra caliza la hace susceptible a los arañazos. Esto significa que la piedra caliza
debe tratarse con cuidado para evitar daños.
La resistencia a la abrasión de la piedra caliza es moderada. Esto significa que la piedra caliza puede
soportar un cierto grado de desgaste, pero no es tan resistente como otras piedras, como el granito o
el mármol.
La resistencia a la fatiga de la piedra caliza es moderada. Esto significa que la piedra caliza puede
soportar un cierto grado de carga repetida, pero no es tan resistente como otras piedras, como el
granito o el mármol.
Acabados comunes
• La piedra caliza se puede pulir, lijar o flamear para crear una variedad de acabados.
• Acabado pulido: El acabado pulido es el acabado más común para la piedra caliza. Tiene una
superficie lisa y brillante.
• Acabado lijado: El acabado lijado tiene una superficie mate.
• Acabado flameado: El acabado flameado tiene una superficie rugosa y texturizada.

Arenisca
La piedra arenisca es una roca sedimentaria que se forma a partir de la acumulación de granos de
arena. Es una de las rocas más comunes en la corteza terrestre y se utiliza en una amplia gama de
aplicaciones, como construcción, decoración y escultura.

Características físicas
• Densidad: La densidad de la piedra arenisca es de 2,2-2,6 g/cm³, lo que significa que es una
piedra ligera.
• Resistencia a la compresión: La resistencia a la compresión de la piedra arenisca es de 50-200
MPa, lo que significa que es una piedra resistente a la compresión.
• Resistencia a la flexión: La resistencia a la flexión de la piedra arenisca es de 5-10 MPa, lo
que significa que es una piedra resistente a la flexión.
• Porosidad: La porosidad de la piedra arenisca es de 10-20%, lo que significa que es una
piedra porosa.
• Dureza: La dureza de la piedra arenisca es de 3-7 en la escala de Mohs, lo que significa que
es una piedra de dureza media.
Características químicas
• Composición: La piedra arenisca está compuesta principalmente de cuarzo, feldespato y otros
minerales.
• Resistencia a la corrosión: La piedra arenisca es susceptible a la corrosión por ácidos y otros
productos químicos.
• Características mecánicas
• Dureza: La dureza de la piedra arenisca la hace susceptible a los arañazos.
• Resistencia a la abrasión: La piedra arenisca tiene una resistencia a la abrasión moderada.
• Resistencia a la fatiga: La piedra arenisca tiene una resistencia a la fatiga moderada.

Influencia en los acabados


Las características físicas, químicas y mecánicas de la piedra arenisca influyen en sus acabados de
varias maneras:
La densidad y la resistencia a la compresión de la piedra arenisca la hacen un material duradero que
puede soportar grandes cargas y pesos. Esto significa que la piedra arenisca es adecuada para
aplicaciones que requieren un acabado duradero, como suelos, fachadas y escaleras.
La porosidad de la piedra arenisca la hace susceptible a la absorción de agua. Esto significa que la
piedra arenisca puede mancharse o descolorarse con el tiempo. Para evitar esto, la piedra arenisca
debe sellarse adecuadamente.
La dureza de la piedra arenisca la hace susceptible a los arañazos. Esto significa que la piedra
arenisca debe tratarse con cuidado para evitar daños.
La resistencia a la abrasión de la piedra arenisca es moderada. Esto significa que la piedra arenisca
puede soportar un cierto grado de desgaste, pero no es tan resistente como otras piedras, como el
granito o el mármol.
La resistencia a la fatiga de la piedra arenisca es moderada. Esto significa que la piedra arenisca
puede soportar un cierto grado de carga repetida, pero no es tan resistente como otras piedras, como
el granito o el mármol.
Acabados comunes
La piedra arenisca se puede pulir, lijar o flamear para crear una variedad de acabados.
1. Acabado pulido: El acabado pulido es el acabado más común para la piedra arenisca. Tiene
una superficie lisa y brillante.
2. Acabado lijado: El acabado lijado tiene una superficie mate.
3. Acabado flameado: El acabado flameado tiene una superficie rugosa y texturizada.

Pizarra
La piedra pizarra es una roca metamórfica que se forma a partir de la sedimentación de lutitas. Es
una roca dura y resistente que se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, como construcción,
decoración y escultura.

Características físicas
• Densidad: La densidad de la piedra pizarra es de 2,7-2,8 g/cm³, lo que significa que es una
piedra pesada.
• Resistencia a la compresión: La resistencia a la compresión de la piedra pizarra es de 100-200
MPa, lo que significa que es una piedra resistente a la compresión.
• Resistencia a la flexión: La resistencia a la flexión de la piedra pizarra es de 5-10 MPa, lo que
significa que es una piedra resistente a la flexión.
• Porosidad: La porosidad de la piedra pizarra es de 0,1-0,3%, lo que significa que es una
piedra poco porosa.
• Dureza: La dureza de la piedra pizarra es de 2-3 en la escala de Mohs, lo que significa que es
una piedra blanda.

Características químicas
• Composición: La piedra pizarra está compuesta principalmente de arcilla, cuarzo y mica.
• Resistencia a la corrosión: La piedra pizarra es resistente a la corrosión por ácidos y otros
productos químicos.
• Características mecánicas
• Dureza: La dureza de la piedra pizarra la hace susceptible a los arañazos.
• Resistencia a la abrasión: La piedra pizarra tiene una resistencia a la abrasión moderada.
• Resistencia a la fatiga: La piedra pizarra tiene una resistencia a la fatiga moderada.

Influencia en los acabados


Las características físicas, químicas y mecánicas de la piedra pizarra influyen en sus acabados de
varias maneras:
La densidad y la resistencia a la compresión de la piedra pizarra la hacen un material duradero que
puede soportar grandes cargas y pesos. Esto significa que la piedra pizarra es adecuada para
aplicaciones que requieren un acabado duradero, como suelos, fachadas y escaleras.
La porosidad de la piedra pizarra es baja, lo que la hace resistente a la absorción de agua y las
manchas. Esto significa que la piedra pizarra no requiere un sellado regular.
La dureza de la piedra pizarra la hace susceptible a los arañazos. Esto significa que la piedra pizarra
debe tratarse con cuidado para evitar daños.
La resistencia a la abrasión de la piedra pizarra es moderada. Esto significa que la piedra pizarra
puede soportar un cierto grado de desgaste, pero no es tan resistente como otras piedras, como el
granito o el basalto.
La resistencia a la fatiga de la piedra pizarra es moderada. Esto significa que la piedra pizarra puede
soportar cargas repetidas, pero no es tan resistente como otras piedras, como el granito o el basalto.

Acabados comunes
La piedra pizarra se puede pulir, lijar o flamear para crear una variedad de acabados.
Acabado pulido: El acabado pulido es el acabado más común para la piedra pizarra. Tiene una
superficie lisa y brillante.
Acabado lijado: El acabado lijado tiene una superficie mate.
Acabado flameado: El acabado flameado tiene una superficie rugosa y texturizada.
El acabado ideal para una aplicación específica dependerá de las necesidades y preferencias
específicas del proyecto.

Rocas metamórficas:

Mármol
El mármol es una roca metamórfica que se forma a partir de caliza o dolomita que ha sido sometida a
altas temperaturas y presiones. Es una de las rocas ornamentales más populares del mundo y se
utiliza en una amplia gama de aplicaciones, como construcción, decoración y escultura.

Características físicas
• Densidad: La densidad del mármol es de 2,6-2,8 g/cm³, lo que significa que es una piedra
pesada.
• Resistencia a la compresión: La resistencia a la compresión del mármol es de 100-200 MPa,
lo que significa que es una piedra resistente a la compresión.
• Resistencia a la flexión: La resistencia a la flexión del mármol es de 5-10 MPa, lo que
significa que es una piedra resistente a la flexión.
• Porosidad: La porosidad del mármol es de 0,1-0,3%, lo que significa que es una piedra poco
porosa.
• Dureza: La dureza del mármol es de 3-4 en la escala de Mohs, lo que significa que es una
piedra blanda.

Características químicas
• Composición: El mármol está compuesto principalmente de carbonato de calcio (CaCO3),
que es un mineral soluble en agua.
• Resistencia a la corrosión: El mármol es susceptible a la corrosión por ácidos y otros
productos químicos.

Características mecánicas
• Dureza: La dureza del mármol la hace susceptible a los arañazos.
• Resistencia a la abrasión: El mármol tiene una resistencia a la abrasión moderada.
• Resistencia a la fatiga: El mármol tiene una resistencia a la fatiga moderada.

Influencia en los acabados


Las características físicas, químicas y mecánicas del mármol influyen en sus acabados de varias
maneras:
La densidad y la resistencia a la compresión del mármol la hacen un material duradero que puede
soportar grandes cargas y pesos. Esto significa que el mármol es adecuado para aplicaciones que
requieren un acabado duradero, como suelos, fachadas y escaleras.
La porosidad del mármol la hace susceptible a la absorción de agua. Esto significa que el mármol
puede mancharse o descolorarse con el tiempo. Para evitar esto, el mármol debe sellarse
adecuadamente.
La dureza del mármol la hace susceptible a los arañazos. Esto significa que el mármol debe tratarse
con cuidado para evitar daños.
La resistencia a la abrasión del mármol es moderada. Esto significa que el mármol puede soportar un
cierto grado de desgaste, pero no es tan resistente como otras piedras, como el granito o el basalto.
La resistencia a la fatiga del mármol es moderada. Esto significa que el mármol puede soportar un
cierto grado de carga repetida, pero no es tan resistente como otras piedras, como el granito o el
basalto.

Acabados comunes
• El mármol se puede pulir, lijar o flamear para crear una variedad de acabados.
• Acabado pulido: El acabado pulido es el acabado más común para el mármol. Tiene una
superficie lisa y brillante.
• Acabado lijado: El acabado lijado tiene una superficie mate.
• Acabado flameado: El acabado flameado tiene una superficie rugosa y texturizada.
• El acabado ideal para una aplicación específica dependerá de las necesidades y preferencias
específicas del proyecto.

Detalles adicionales sobre la influencia de las características en los acabados
La densidad y la resistencia a la compresión del mármol influyen en su durabilidad. Un material más
denso y resistente a la compresión es más duradero y puede soportar más peso.
La porosidad del mármol influye en su resistencia a la absorción de agua y las manchas. Un material
menos poroso.

Gneis
El gneis es una roca metamórfica foliada que se forma a partir de la recristalización de rocas sedimentarias o
ígneas. Es una roca dura y duradera que se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, como construcción,
decoración y escultura.
Características físicas

• Densidad: La densidad del gneis es de 2,6-2,8 g/cm³, lo que significa que es una piedra pesada.
• Resistencia a la compresión: La resistencia a la compresión del gneis es de 100-200 MPa, lo que
significa que es una piedra resistente a la compresión.
• Resistencia a la flexión: La resistencia a la flexión del gneis es de 5-10 MPa, lo que significa que es
una piedra resistente a la flexión.
• Porosidad: La porosidad del gneis es de 0,1-0,3%, lo que significa que es una piedra poco porosa.
• Dureza: La dureza del gneis es de 6-7 en la escala de Mohs, lo que significa que es una piedra dura.

Características químicas

• Composición: El gneis está compuesto principalmente de cuarzo, feldespato y mica.


• Resistencia a la corrosión: El gneis es resistente a la corrosión por ácidos y otros productos químicos.
• Características mecánicas
• Dureza: La dureza del gneis lo hace resistente a los arañazos.
• Resistencia a la abrasión: El gneis tiene una alta resistencia a la abrasión.
• Resistencia a la fatiga: El gneis tiene una alta resistencia a la fatiga.

Influencia en los acabados


Las características físicas, químicas y mecánicas del gneis influyen en sus acabados de varias maneras:
• La densidad y la resistencia a la compresión del gneis la hacen un material duradero que puede
soportar grandes cargas y pesos. Esto significa que el gneis es adecuado para aplicaciones que
requieren un acabado duradero, como suelos, fachadas y escaleras.
• La porosidad del gneis es baja, lo que lo hace resistente a la absorción de agua y las manchas. Esto
significa que el gneis no requiere un sellado regular.
• La dureza del gneis lo hace resistente a los arañazos. Esto significa que el gneis puede soportar el uso
diario sin sufrir daños.
• La resistencia a la abrasión del gneis es alta. Esto significa que el gneis puede soportar un alto tráfico
sin desgastarse.
• La resistencia a la fatiga del gneis es alta. Esto significa que el gneis puede soportar cargas repetidas
sin romperse.

Acabados comunes
El gneis se puede pulir, lijar o flamear para crear una variedad de acabados.
Acabado pulido: El acabado pulido es el acabado más común para el gneis. Tiene una superficie lisa y
brillante.
Acabado lijado: El acabado lijado tiene una superficie mate.
Acabado flameado: El acabado flameado tiene una superficie rugosa y texturizada.
El acabado ideal para una aplicación específica dependerá de las necesidades y preferencias específicas del
proyecto.

Cuarcita
La cuarcita es una roca metamórfica que se forma a partir de la recristalización de la arenisca. Es una roca
dura y duradera que se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, como construcción, decoración y escultura.

Características físicas

• Densidad: La densidad de la cuarcita es de 2,6-2,75 g/cm³, lo que significa que es una piedra pesada.
• Resistencia a la compresión: La resistencia a la compresión de la cuarcita es de 100-200 MPa, lo que
significa que es una piedra resistente a la compresión.
• Resistencia a la flexión: La resistencia a la flexión de la cuarcita es de 5-10 MPa, lo que significa que
es una piedra resistente a la flexión.
• Porosidad: La porosidad de la cuarcita es de 0,1-0,3%, lo que significa que es una piedra poco porosa.
• Dureza: La dureza de la cuarcita es de 7 en la escala de Mohs, lo que significa que es una piedra muy
dura.

Características químicas

• Composición: La cuarcita está compuesta principalmente de cuarzo, que es un mineral resistente a la


corrosión.
• Resistencia a la corrosión: La cuarcita es resistente a la corrosión por ácidos y otros productos
químicos.

Características mecánicas
Dureza: La dureza de la cuarcita la hace resistente a los arañazos.
Resistencia a la abrasión: La cuarcita tiene una alta resistencia a la abrasión.
Resistencia a la fatiga: La cuarcita tiene una alta resistencia a la fatiga.

Influencia en los acabados


Las características físicas, químicas y mecánicas de la cuarcita influyen en sus acabados de varias maneras:
La densidad y la resistencia a la compresión de la cuarcita la hacen un material duradero que puede soportar
grandes cargas y pesos. Esto significa que la cuarcita es adecuada para aplicaciones que requieren un acabado
duradero, como suelos, fachadas y escaleras.
La porosidad de la cuarcita es baja, lo que la hace resistente a la absorción de agua y las manchas. Esto
significa que la cuarcita no requiere un sellado regular.
La dureza de la cuarcita la hace resistente a los arañazos. Esto significa que la cuarcita puede soportar el uso
diario sin sufrir daños.
La resistencia a la abrasión de la cuarcita es alta. Esto significa que la cuarcita puede soportar un alto tráfico
sin desgastarse.
La resistencia a la fatiga de la cuarcita es alta. Esto significa que la cuarcita puede soportar cargas repetidas
sin romperse.
Acabados comunes
La cuarcita se puede pulir, lijar o flamear para crear una variedad de acabados.
1. Acabado pulido: El acabado pulido es el acabado más común para la cuarcita. Tiene una superficie
lisa y brillante.
2. Acabado lijado: El acabado lijado tiene una superficie mate.
3. Acabado flameado: El acabado flameado tiene una superficie rugosa y texturizada.
4. El acabado ideal para una aplicación específica dependerá de las necesidades y preferencias
específicas del proyecto.

Empresas Fabricantes o Proveedores de Piedras en Colombia


- Granitos y Mármoles S.A.S: Fabricantes y Proveedores de distintos tipos de piedras
naturales y artificiales, además de productos relacionados como adhesivos, resinas y
herramientas especiales. Cuenta con dos tiendas en Bogotá, además de otras en Barranquilla,
Bucaramanga, Cali, Cartagena, Envigado, Pereira, además sus plantas se localizan en Bogotá
y Turbaco.
Enlace: Gramar.com
- Granitos y Servicios: Importadores y transformadores de granitos, mármoles exóticos y
piedras sintetizadas. Cuenta con su tienda, planta y centro de distribución en Medellín y
cercanías.
Enlace: Marmoles&Servicios
− Kapitel: Proveedores de revestimientos en mármol, granito, pizarra, quarztone y piedras
naturales para pisos, fachadas y mesones.
Enlace: Marmoles-Kapitel
- MeUP: Marca de productos de piedra natural para uso arquitectónico como travertinos,
areniscas, calizas y mármoles. Además, comercializa productos complementarios. Bajo su
marca se encuentrar otras reconocidas como: Royal Veta, Voral Piedra y Piedra Muñeca.
Enlace: MeUp
Bibliografía
Libros:
Pough, F. H. (1996). Rocks and Minerals. New York, NY: McGraw-Hill Education.
Turner, F. J. (1986). Petrology. New York, NY: McGraw-Hill Education.
Davis, J. O. (1994). The Geology of Stone. New York, NY: John Wiley & Sons.
Artículos académicos:
Cook, A. J., & Marshall, D. P. (2000). Physical Properties of Natural Stone. Journal of Materials in Civil
Engineering, 12(1), 20-29.
Martin, J. M., & Cook, A. J. (2002). Chemical Composition and Properties of Natural Stone. Journal of the
American Ceramic Society, 85(9), 2463-2476.
Marshall, D. P., & Cook, A. J. (2002). Mechanical Properties of Natural Stone. Journal of Materials in Civil
Engineering, 14(2), 109-117.
Sitios web:
American Society for Testing and Materials (ASTM). (2023). Natural Stone. ASTM C295-18.
International Union of Geological Sciences (IUGS). (2023). Natural Stone. IUGS Commission on the
Petrology of Solid Earth.
Natural Stone Institute (NSI). (2023). Natural Stone. NSI.
Artículos académicos específicos sobre la influencia de las características en los acabados:
Cook, A. J., & Marshall, D. P. (2004). The Effect of Physical Properties on the Performance of Natural Stone.
Journal of Materials in Civil Engineering, 16(5), 447-454.
Martin, J. M., & Cook, A. J. (2005). The Effect of Chemical Composition on the Performance of Natural
Stone. Journal of the American Ceramic Society, 88(10), 3053-3062.
Marshall, D. P., & Cook, A. J. (2005). The Effect of Mechanical Properties on the Performance of Natural
Stone. Journal of Materials in Civil Engineering, 17(3), 262-269.
TIPOS DE PIEDRA:

PROPIEDADES FÍSICAS:
La piedra natural es un material de construcción sostenible y eficiente que sirve de revestimiento
natural para cualquier proyecto arquitectónico. Este material tiene una gran variedad de ventajas
pues es duradero y resistente además de ser sostenible.

-Durabilidad: Es un material muy resistente y duradero, de esta manera su apariencia se mantiene


en buen estado a lo largo de los años.

-Reutilizable: Este aspecto confiere a la piedra la característica de no terminar su “vida útil “ de


manera rápida, pues por medio de los procesos respectivos se puede utilizar de nuevo en otras
construcciones.

-Inercia térmica: Debido a su gran masa mantiene las condiciones de temperatura ideales ya que es
un material aislante, por lo que en el caso de una vivienda puede elevar la eficiencia energética.

-Aislamiento acústico: Amortigua los sonidos exteriores.

-Versatilidad: Se puede usar tanto en interiores como en exteriores, en pisos, techos, muros, e
incluso en cimentación.

-Variedad estética: La piedra al ser un material natural que se genera en la tierra se puede
encontrar en diferentes tonos , formas y patrones debido a su diferente composición.

- Integración arquitectónica: Permite que el proyecto arquitectónico se mimetice con el paisaje de


manera más sutil.

-Ignífuga:

PROPIEDADES QUÍMICAS:

PROPIEDADES MECÁNICAS:

You might also like