You are on page 1of 60
a FISICOQUIMICA Docente: M.Sc. Omar Orlando Arce Garcia — UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON ag FACULTAD DE CIENCIAS YTECNOLOGIA g f = DEPARTAMENTO DE QUIMIGA ay BETTE \ SEMINARIO DE FISICOQUIMICA Docente: M. Sc. Omar Orlando Arce Garcia Auxiliar: Univ. Aldo Jhared Ulloa Claure. Semestre 1/2018 Elitobole: Sex ‘Ausiliar: Univ. Aldo Shared Ulloa Claure 4 = FISICOQUIMICA, Docente: M.Se. Omar Orlando Arce Garcia LEY DE DISTRIBUCION BAROMETRICA DE BOLTZMANN Calcular: a) Ta presién a 150 m de profundidad en el mar, sabiendo que contiene agua salada con una densidad de 1200 Kg/m’, b) La profundidad en el mar en la cual la presién sea de 50 atm. : SOL: a) 18,41 atm, b) —422,187 m 2 Suponiendo que el aire tiene una masa molar media de 27,95 g/mol, y que la atmosfera es isotérmica 20 “G, calciilese 1a presién barométrica de Denver, que est a 1520 msum; calciilese la presién barométrica en la cima del monte Evans, a 7348 m.sn.m (la presi6n anivel del mar puede tomarse como 760 torr). SOL: Presién de Denver = 0,8429 atm, presién en el monte Evans = 0,4377 atm 8. Considerando la composicién del aire a nivel del mar en porcentaje molar: 78,09 % de Ns, 20,93 % de O,, 0,93 % de Ary 0,05 % de CO,, y suponiendo que la atmésfera es isotérmica a 23 ° C. Calcular la presién barométrica en la ciudad de Cochabamba (2557 m.s.n.m) La Paz (3657 m.s.nm)y en Santa Cruz (436 msn.m.). SOL: 565,89 Torr, 498,48 Torr, 722,76 Torr (@ 1a composicién aproximada de la atmdsfera a nivel del mar estd dada por la siguiente tabla: Gas N: O, Ar CO, Ne He %molar | 78,09 20,93 093) 0,03, 0.0018 | _0,0005 Calcular las presiones parciales, la presién total y la composicién de la atmésfera en moles por ciento para la altura 10000 m sobre el nivel del mar, suponiendo uns atmésfera isotérmica de 27° Gy que la presién a nivel del mar es de 1,5 atm. SOL: GAS Pi(atm), (%)njn Na 0,38985, 80,86 0, 0,08929 18,52 Ar [2,89746x10-?| 0,601 CO, [7,98729x10-* | 0,01657 Ne 1,23051x10-* | 0,002552 He 6,40923x10 | 0,001329 TOTAL:mp 0.482136 100 % 5,) sCudl debe ser el peso molecular de un gas para que la presién del ges disminuya la mitad de ‘su valor a una distancia vertical de 21,7 kilémetros? Si se considera isotérmico a 15° C. SOL: PM = 7,804 gr/ mol ‘Kusiliar: Univ. Aldo Jhared Ulloa Claure F 2 voce ~ Tero cel debe ser), z ‘eas ideal como ser 6: Considere una columna isotérmica de un'g2s ‘valor anivel del suel0? :Z = 6659,14 m altura de la columna si la presién es 0,90 de su SOL: Z ara un gas ideal cuando la Barométrca de Bolumnann para Wn como: 7%, Demostrar que la ley de Distribucién sey ae temperatura varia con la altura segiin la ecuacién: T a To-aZ ) Re al == ta ( To Calcular la presién barom étrica en Potos{ (4067 m.s.n.m.) suponiendo que T i i =1,65-10 -*(K / m). molecular promedio del aire es 28,95 g/mol y que ep 0 RI aera ‘0 = 17° G,el peso PROBLEMAS DE DESAFfo: Considere una columna de aire a 20'C en el campo gravitacional terrestre. Qué fraccién de 02, Nz, He presente en la atmosfera se encuentra por debajo de una altitud de 25 Km?, si se sabe que la fraccin por debajo de cualquier altura Z es igual a: (0,2) _ n(0,05) — as SOL: De acuerdo ala ecuacién de Ia Ley Barométrica de Boltzmann para un gcnperatura varia con la altura segin la ecuaciGn: T = T, — a7, Se ra Santa Cruz de la Sierra obteniéndose los siguientes datos’a una altura di presi6n a esa altura de 745 mmHg, « ieee ; ,00231 (K+ mo 28,75 gr/mol. determine la t 255 ¢ la temperatura (Ty) a la cual se realizé tal experi gas ideal cuando Ja alizé un experimento en Para hallar la d, y usaron oxigeno lensidad a. pruebas, obteniendo la siguiente ecuacién: GENO COMO Gas para realizay sus PM(P - 2a) RT + P2b w& Escaneado con CamScanner FISICOQUIMICA Docente: M.Sc. Omar Orlando Arce Garcia Donde el valor de las constantes son: a = 0,00125 (atm), R es la constante universal de los gases, b= 001345 (L/atm mol), halle una ecuacién basada en la dependencia de la presién con Ja altura usando la Ley Barométrica de Boltzmann y determine cuéll serd la presién del oxigeno a una altura de 1255 m.s.n.m, sia nivel del mar hay un 21 % de ox{geno. (Sugerencia: puede despreciar algin término si as{ lo viera conveniente) SOL: im (8375 atm (9867 atm PREGUNTAS TEORIGAS: Il, De acuerdoa lo explicado en clases que sucede con la presién a una profundidad de 50 Km ajo el nivel del mar y que pasa si estamos a 100000 Km por encima del nivel del mar. Que sucederfa en ambos casos si usted estarfa en esas condiciones, explique. 12, Guéiles la causa por la que los futbolistas del extranjero cuando llegan a La Paz — El Alto sufren un agotamiento cansancjp causado por la altura, explique qué es lo que sucede con el porcentaje de oxigeno a nivel del mar y en La Paz. 13. Que sucede con la densidad de un gas con relacin a la presién, y que pasarfa si fuera un Iiquido, tuviera alguna influencia la presién en relacién a la densidad?. 14, Un atleta olimpico de natacién decide experimentar cual es la méxima altura que puede sumergirse en el fondo del mar, para lo cual si informo que la presién maxima que logro soportar fue de 20 veces la presién atmosférica, cual habré sido la altura o profundidad que alcanzo? GASES REALES 15, Cierto gas a 0°C y 760 torr de presi6n tiene un valor de Z = 1,00054. Calcillese el valor de b para este gas. SOL: b = 0,01209-4— 6, SiZ = 1,00054 a 273 K y 1 atm y la temperatura de Boyle del gas es 117 K, calcular los valores de a y b (Solo se necesita los dos primeros términos de la expresién de Z) SOL: b = 0,021155—, a = 0,20296' atm? mol 17. Para poder respirar normalmente, la presién del GO, en una mezcla gaseosa no debe ser mayor de 4.1 mmHg, Una persona respirando normalmente produce diariamente alrededor de 0.950 Xkg de CO. Cuinto tiempo podrin permanecer 3 individuos en una sala de 3x4x2.8 m a una presién de 1 atm y 23°C de temperatura sin que empiecen a sentir los efectos del CO,? ‘Auailiar: Univ. Aldo Jhared Ulloa Claure Docente: M.Se. Omar Orland0 Arte Gare FISICOQUIMICA i ue el volumen de las i intercambio de aire entre la sala y el exterior, y q \ Cs ue ay ye rnc de las tablas en los anexos. soi 280 48. Un gas a 75 y15 atm de presién tiene un volumen molar un 22% menor que el calculado por medio dela ecuacién de estado del gas ideal. iGalcular; «) el volumen molar del gas en estas condiciones. ; ») el factor de compresibilidad. Cudl de los efectos domina el comportamiento de gas en estas condiciones? SOL: a) 7 = 1.266 4, b) Z = 0,78 (el efecto que predomina es “a”, las fuerzas de atraccién) 119. El proceso haber de fubricacién de amoniaco, es muy importante en la fabricacién de ' fertilizantes en la fabricacién de amoniaco, se lleva a cabo segiin la siguiente reaccién: N, +H, > NH Los fertilizantes quimicos se afiaden « la tierra para aumentar la calidad y rendimiento de las cosechas. La principal materia prima para elaborar los fertilizantes nitrogenados es el amoniaco, NH, que se prepara por el proceso haber descrito anteriormente. En un recipiente de 2L, a 25°C se colocaron 1,5gr de H, Y 7gr de Ns. ;Cusll serd la presién del amoniaco en el Tecipiente, si se considera que este se comporta como un gas ideal? Si el amoniaco se comporta como un gas de van der Waals, ¢Cémo es ahora su presién? (para el amoniaco: a = 4,17 atmL* / mol’ yb =0,037 L/ mol) SOL: P = 6,109 atm, P = 5,9054 atm Dlicando 1a ecuacién de van der Waals, halle el volumen de 20 g de los siguientes gases a 25°C y 8,44 atm de presién: GAS afPam® mol* | b/l0* mmol i #H,0 5,72 0,0319 Hg 288 00055 SOL Vio = 354210-% m3, Nyy = 584410102 de vinilo en las éreas de trabajo es de 5 ppm en de vinilo permitida en un cuarto donde el volumen molar es de 0022 3 = de 22, sabiendo que este gas sigue un comportamiento segtn ln ‘/mol y la temperatura la ecuacién de dieterici: ‘Rusiliar: Univ. Aldo Shared Ulloa Claure Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Docemte: Me. Omar Orlando Arce Garey FISICOQUIMICA D Gc T(R) B = 200 | —s,74xi0-" | 686x106 aa si E =# | 0,144x10~ 1000 _[ +0,189x10~? | 0,275x10° 5 ae Represente gréficamente los valores de Z en funcién de P a estas dos temperatura intervalo de 0 a 1000 atm. = 0,943 26, Estimar los valores de Te, Pe y Ve para un gas que se caracteriza por las constantes a = 0,9: ‘atm dm'/mol* yb = 0,0283 dm'/mol, que son constantes de Van der Waals. SOL: V7, = 0,0049 4, P, = 43,609 atm, T. = 120,403 K 27. La temperatura erftica del C,H, es 323 °C, la presién critica es 48,2 atm. Calcular el volumen critico empleado. 8) Utilizando Ia ecuacién de gases ideales, ) Utilizando Ia ecuacién de Van der Waals, ©) La ecuacién Dieterici. ©) Comparar 1os resultados con el valor experimental 0,139 L / mol. a) ¥,= 05194, % error =73,24% SOL: 6) % = 01948 +, % error = 28,64% ©) ¥. = 0,1406 +, % error = 1,14% (28; Utilizando la ecuacién de Beattie-Bridgeman, calctilese el volumen molar del siguiente gas a 420°C Y 250 bar. Gas A a Be b € 10° Pa mé mot) | 10% (mm? mol) | 10 (m* mol) | 10* Gms mol”) | (Km? mol) Nz 151.09 25.62, AGA 4208 48.0 SOL: V= 2,504x104 = x 29: Un cierto gus obedece la ecuacién de Van der Waals con «= 0.76 (m*Pamot*), Se comprobs que su volumen molar era 4x10~‘m'mol~! a 273,15 K y 8 MPa. A partir de exe informacién calcular: a) La constante de Van der Waals (b). ») Cul es e factor de compresibilidad para este gas ala temperatura y presin indicadas. SOL: a) b = 1,06972x10-+ 80. Un recipiente contiene 25 kg de metano a 20°C y esté dotado de una valvula de seguridad que Seabre a 200 stm. Caledtese el volumen ala que se abrir el tanque si suf wn calentamiens casual hasta 9122 K, a) mediante la ecuaciOn de gases ideales,b) mediante la ecuaciin ne Van der Waals silas constants ertcas son: Pe= 4544 atm, To=-862°CyR = O082atmLImonas SOL: a) V = 20015) V = 160,475 1 ‘Auxiliar: Univ. Aldo Jhared Ulloa Claure Escaneado con CamScanner y Docene: MSe: Omar Orlando Arce Gary Hsicoqummica 1,7114 (Pa m®/mol?) ere) 2,8905x10-° (m3/mol) > =1,5905x10"? (m3 /mol) P=742atm T= 21813 K 39,3754 (atm 1? /mol2) + = 0,005333 (L/mor T= 208,13 K 4 = 93754 (atm L?/mol2) b= 05333 (1 mol) @ = 639,3754 (atm 1? /mol?) b = 0,05333 (1, 95, Clasifique cada una de ~ ®) Temperatura, b) Masa. ©) Densidad. @) Fraccién molar de un componente, las siguientes propiedades como intensiva 0 extensiva: 88. Explique cada uno de 8) Licuefaccién. b) Temperatura critica, os siguientes términos en sus propias Palabras: Escaneado con CamScanner F JIMICA ISICOQUI Docente: MSe. Omar Orlando Arce Garcia planta? Todos los cilindros tienen exactamente el mismo peso (10 kg) y el mismo volumen ‘cuando estén vacfos,y se llenan a la misma temperatura y presién 40. Grece la preocupacién mundial por el aumento de la incidencia de las intoxicaciones agudas. Cada afio se producen por lo menos 10,000 fallecimientos cuya causa directa y comprobada es un compuesto quimico. Ms de la mitad de 1os casos se deben al empleo de agentes quimicos con fines suicidas. De éstos aproximadamente la mitad son por mondxido de carbono y gases del escape de los automotores. Un motor de automévil que funciona mal puede llegar a producir 1 mol de GO cada 2 minutos. Una concentracién de 0.40% en. volumen de GO resulta mortal para las personas en un breve periodo. Mucha gente se suicida encerrandose en la cochera, con el motor del coche encendido. Una persona se mete en un garaje que mide 10 x 2x 3m con el motor de su coche encendido. Un vecino observa el humo y llama a la policfa, que tarda 20 minutos en llegar. ;Encuentran a la persona todavia con vida? La temperatura es de 30°C constante y la presién es de 1 atm. ENERGIA Y PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA .va a cabo en un recipiente de seccién transversal 100 cm®*, Como 41, Una reaccién quimica se le mn es empujado 10 cm contra una presién externa de 1 atm. resultado de la reaccién un pisté sCudnto trabajo efecttia el sistema? SOL: P = 101,325) Un piston cuya drea es de 110 dm se desplaza une distancia de 5 dm. Contra una presién de oposicién de 1,2 bar. Calcular el trabajo. i SOL: = 66000) a los mam{feros de los demés animales son 1a presencia de 'o, gldndulas mamarias y sudoriparas, y la diferenciacién de dientes en incisivos, caninos y eta ‘cubierta de pelo les sirve como aislante y auxiliar en 1a termorregulacin- Calcular eA trabajo en calorfas que realizan los siguientes mamiferos: Stes sear eteante cuya masa es de 5 tneladas,levanta tna mast de 910 kg hasta une altura dt 310m. Fi ‘baja a un nitio de 15 kg de masa desde una altura de 3 m una masa de 50 kg, de 80 kg de masa levantar una masa de 310 kg? SOL: a) W = 225,1 Keal, b) W = 1054 cal ,No puede levantar esa masa 3, Las caracteristicas que distinguen realizado por el sistema en cada uno de los siguientes procesos: desde un volumen inicial de 100 cm’ a2 dm’, ala presién constante de . desde un volumen inicial de 1 m°a un volumen final de 100 em® a le Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner 2 mar Orlando Ar y HISICOQUIMICA Docente: MSc. Omar O1 Cary Dediizcase una ecuacién simbélica para el trabajo en funcién de las magnitudes a, b, V; ye ») Galeiilese el trabajo necesario en N . m para expandir el gus desde 0.060 hasta 0.080 m?, SOL: a) a: (V)—¥,)-2: (V2? -V,3), b) W = 3560) (80) Un mol de gas ideal monoatémico se comprime-adiabéticamente en una sola etapa con una We de oposicién igual a 10 atm. Inicialmente el gas est4 a 27 ° Gy 1 atm de Y Presién; la presiGn final es de 10 atm, Calcular la temperatura final del gas, W, Q, AU y AH. SOL: 7, = 1380K, AU = 13468,68, AH = 224478], W =—13468,68, Q = 0) (© Un mol de gas idea! monoatémice a 27° Cy 1 atm de presén se i chk agree emente hasta una presin de final de 10 atm. Calcular la temperatura final, W. Qau =o) SOL:T, = 274.16 K, aU =—495,5144), at =—693,72 J, w = 495,5144 J, Q=0) RY o oposicién-constante de 2 atm, conside @ obedece la ley P = nRT/(V Iitros/mol y su capacidad calorffica esté a volumen constante esté dado por C, cal/mol. SOL: 7; = 263,3661 K, AU = 454.4914 J, W = 454.4014 7 ‘4. Una rueda de automévil contiene aire a una resin total de $20 kPa y 20 °C. Se retira la vilvula y se permite que el aire se expanda.adiabéticamente contra una presién-externa Constante de 100 kPa hasta que la presién de dentro y de fuera de la rueda es la misma. Al aire se la puede considerar como si se tratase de un gas ideal diatémico. Caletilese la temperatura final del gas en la rueda, W, Q AU y AH por mol de gas en la rueda. SOL: 7, = 235,446 K, AU = -1196,26 . AH = —1674,764 +. W = 1196,26 & »Q=0y RTs ecrsihe £5: Un recipiente a 21,0 ° C contiene nitrégeno que se lo puede considera como un gus ideal a una ¢ — Presién de 1264 KPa. Se quita el tapén de goma que ciezra el recipiente y el gas se expande (lelebo91< — adiabéticamente contra la presién-atmosférica”conistatite 101,9 kPa. Como ¢s evidente sale Glerta cantidad de gas del recipiente. Cuando la presin en el recipiente es de 101,9 kPa, se Pone de nuevo répidamente el tapén. El gas, que se enfrié en la expansidn adiabética, se Auxiliar: Uniy. Aldo Shared Ulloa Claure ns, Escaneado con CamScanner 13 ‘ g r Escaneado con CamScanner & Icogu! nie: MSc. Omar Orlando Ares J FISICOQUIMICA Doces é =W= AU = AH =0) . Etapal: Q=W = 1688,508/, SOL: X Etapa II: (AH = 1247,1/, (AU = 748,26), Q rasa Total: W = 1688508 J, Q = 2436,768 J, AU = 748,26), 12471) 71Una masa gascosa ocupa un volumen de 5 dm? a la presin de 20 MPa y a 25 °C. Calcular el ’ trabajo realizado por el gus en cada una de las siguientes etapas y el trabajo total. a) Se expande isotérmicamente hasta un volumen de 10 dm’. D) Se calienta a presién constante hasta 100 °C. © Se comprime isotérmicamente hasta tn volumen de 8 dm’ SOL: a) W = 69314,718 J, b) W = 25167,785, ©) W = —56028,67/, Wrorai = 38453833 J ¥ ‘@®e calienta reversiblemente e isobdricamente 0,2 moles de un gas ideal a 27° Cy 5 atm hasta wolumen triple ya continuacién se enfrfan reversiblemente y a volumen constante hasta alcanzar la temperatura inicial, después se procede por via reversible isotérmica, hasta Tecuperar las condiciones infciales. Calcular el calor neto intercambiado en el ciclo, 73)Un mol de gas ideal en condiciones normales sufre una transformacién que consta de las % siguientes etapas reversibles sucesivas: 1) Expansién isotérmica hasta volumen doble. U) Calentamiento isobérico hasta 100 ° C. U1) Compresién isotérmica hasta 1,365 atm. IV) Enfriamiento isécoro hasta In temperatura inicial. Mallar el calor intercambiado en el ciclo y en cada etapa si SOL: Q, = 1573,2514), Q, 12471) 712,763] 74.) Una méquina térmica trabaja con 3 moles de un gas monoatémico, describiendo el ciclo | Teversible ABCD de la figura. Sabfendo que VC = 2 VB: a) Calcular el valor de las variables termodindmicas desconocidas en cada vértice, b) Deducir las expresiones del trabajo en cada etapa del ciclo. c) Calcular de forma directa en cada etapa del ciclo (siempre que sea posible), ¢l trabajo, el calor y 1a variacién de energta interna, Plate) AB adiabitica CD isoterma ,=20"C 15 Ausiliar: Univ, Aldo Jhared Ulloa Claure Escaneado con CamScanner FISICOQUIMICA, Docente: M.Sc. Omar Orlando Arc g Supontendo que 1a misma es independiente de la temperatura cerca a 108 900K, hallar « Gescenso de temperatura que ocurrin’ durante una expansién de Joule Thomson del gas desde 60 a 20atm, SOL: AT = —0,152°¢ 78. La compresién reversible de un mol de gas ideal en un sistema cilindro-pistén da como Zesultado un aumento en Ja presién de 1 bar hasta P, y un incremento de temperatura de 400 K hasta 950K. La trayectoria seguida por el gas durante la compresién esté dada por: PV**5— constante Y 1a capacidad calorifica molar del gas esté dada por: Cp/R = 3.85 + 057x107 r=K) Determine el calor transferido durante el proceso y la presién final alcanzada, SOL: Q = 6477,541325 J, P, = 11,447 bar 79-Calctilese AU y AH para la transformacién de un mol de un gas ideal desde 27° C y1atm hasta 327 °C y 17 atm si C,~20,9 + 0,042 T (J / mol K). SOL: AU = 9445,8), AH = 11940) (80;Un ciclo de Stirling de reftigeracién que consta de dos isotermas Y dos isocéricas utiliza como Auuido de trabajo 0.50 moles de un gas ideal y opera entre las temperaturas T, =253 K yl = $00 K. Los voliimenes méximo y minimo del ciclo son V =40 litros y Vs =20 littos Tespectivamente. Suponga que todas las etapas de este ciclo son reversibles, a) Determine las coordenadas: volumen, notables del ciclo. b) Sabiendo que el coeficiente adiabitico del gas es 1.4, calcule el cal asociado a cada etapa del ciclo. SOL: Presién y temperatura de todos los puntos or y el trabajo a) _| 7 (K) | P (atm) | Vy ») W (cal) Q (cal) Punto | 253 [0.259325] 40 | Etapal-2| 0 | 11674 Punto2 {300 | 0,3075 | 40 | Ftapa2—3 | 2066] —2066 Punto3 | 300 | 0,615 | 20 | Etapa3-4| 0 | —11674 Punto4 | 253 | 051865 [20 | Etapa4-1 | 17428 | 17423 81, Para la plata C, (J/mol K) = 23,43 + 0,00628T y su T puidm (° C) = 961. Calctilese AH sise calientan 3 moles de plata desde 25 ° C hasta su punto de fusién bajo una presién de 1 atm, SOL: AH = 79299,268) 82. Cuatro moles de argén se encuentra inicialmente a la temperatura de 27 ° y ocupan un volumen de 40 litos. El gas se expande primero presién constante hasta duplicarel volumen y después adiabéticamente hasta que la temperatura vuelve a su valor inicial. a) Dibuje un diagrama (PV) y para este proceso termodinémico. b) sGudl es el calor total suministrado durante el mismo? 7 ‘Ausiliar: Univ. Aldo Shared Ulloa Claure J Escaneado con CamScanner FISICOQUIMICA Docente: MSe. Omar Orland Arce Garg ») AHF para ambos HCI(g) y H,0(g), todos a 298 K. Suponga que todos los gases son perfectos. Sty Q) Hay + Claig) > 2HCly AH®, = -184,62 KJ/mol 2) 2Hagg, + One) > 2H20tq) AH, = —483,64 KJ/mol S) AHCI) + Ore) + 2Clry) + 2H: 0.) a) AH’, = —114,4- Aye, = SOL: i 11,9255 “ oe XS ee ab DAW yy =~ 9231 ar» AH’, = —241,82 AL 58. A partir de los siguientes datos, determine el AH; pra diborano, B,He(g), a 298 K. ) BrHeg + 30z,4) > B05. + 3H20%) —AH®, = @)2Bey + 3/20rg) > BOs. Ati @) Mag + 1/20, > Hy 1941 KJ/mol 2368 K}/mol —241,8 KJ/mol %) AH®, 89: Dadas las reacciones, calcular la entalpfa de fusi6n del litio: Lig+ G.— Lidl g AH 386,38 J /mol Lg +% Cl Lidl AH= 406,287 J /mol r\ 90) A partir de los datos @ 25 ° C: SOL: AH, = ~1152,4 KJ/mol SOL: AH= 19,907 J /mol Fe,05() + 3.C (guna) + 2 Fe wy +3 Ow Fels + Cfente) > Fe w + CO C gut) + O3) > Crip Ow +4 Orig + CO, Calcilese los calores estindar de formacién del FeO y del 893,51 kJ/mol; 292,98 kJ/mol; FezOs,. SOL: AH%,,,=-25633 kJ/mol, AH, =-794,19 K}/mol $1. Los siguientes datos son las entalpfas de formacién a 25 ° C: Compuesto SO: HO) AH?/(Kj/mol) 296,81 285,83 Para las reacciones a 25 °C: DHS wy + Few —> FeSziy + 2 Hay AH? = 492.6 X}/mol; HS + 53/2 Ong > H:0 4 + S0s¢ AH? = -562,0 kJ/mol; Caletilese los calores de formacién del H,S py del FeS, y. ky 7 Pa SOL: HP Ta eet cats Alle Posed = 451,32 = $2. Hl tetracloruro de carbono es un disolvente comercial importante que se prepara por reaccién del cloro gaseoso con un c ompuesto de carbono. Determinar AH para la reaccién: Sai + 3Clayg) > CClyg + S2Clagy AH =77 usando los datos de las siguientes tabla: Auxiliae: Uniy, Aldo Jhared Ulloa Claure 19 Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Docente: MSc. Omar Orlando Arce Garciy FISICOQUIMICA SOL: 4H, 1s00 = —5508,643 Kal 107, Mallar el calor, trabajo, la variacién de energfa interna y la variacién de entropfaen cada etapa del ciclo, SOL: bd) wo) &0) AU (/) AS (/K) Proceso AaB 0 71667,603 —71667,603 0 ProcesoBaC | 66459,29 66459,29 0 376508 Proceso Ca D —248265,2795 | —70932,9472 —177332,3323 | —392,1784 Proceso D a A | 248999,9352 0 248999,9352_ | 33452153 © 127. Dos moles de hidrégeno gaseoso se calienta a Presidn constante desde 300 K a 1500 K. 8) Calcilese el cambio de entropfa para esta transformacién utilizando Jos valores de: Cp'(H,)/R = 83,4958 - 0,1006(10")T + 2,419(10-7)T? >) La entropfa estandar de la tercera Jey para el hidrogeno a 300 K es 130,592 (J/K mol). ¢Gual es la entropia del hidrogeno a 1500 K para dos moles de hidrogeno? ? SOL: a) AS = 95,89 ¢, b) ASssoo = 357,074L 8) Calcule AS cuando se vaporiza 1 mol de Ara 87,3 K y 1 atm. Escaneado con CamScanner a, ar FISICOQUIMICA Docente: M.Se. Omar Orlando Arce Garcia ) Calcule AS cuando se condensan 5 grde Ar guseoso a liquido a 87,3 K y 1 atm. SOL: a) As = 17,07, by As = ~2,2365 5° Ca 30g 129. En una botella de Dewar (aislamiento adiabitico) se agregan 20 g de hielo de agua 2 25° Csi Cygy= 1 cal /g °C, C yao" 0,5 cal / BK, y Q p= 80 call/ge a) gOudles el estado final del sistema? b) Galcular AH y AS para la transformacién, 2 SOL: a) (masa de hielo fundido = 8,75 gr) y Ty = 0°C,b) SH = 0, AS = 01203 130. Calcular el cambio de entropfa cuando un kg de mercurio, que estd al inicio a -100° C se calienta lentamente hasta 100° C. El calor de fusién del mercurio es 1.17x10* J/kg, su temperatura de fusién es 39° Cy el calor especffico del mercurio s6lido y liquido es 138 J/kg?C. SOL: AS = 156,024 J/°C 131.

You might also like