You are on page 1of 36

Capítulo II

MARCO TEORICO
1

CAPITULO II

MARCO

TEORICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION.

Hasta el momento, después de revisar diferentes fuentes documentales,

relacionadas a los delitos conexos, se pudo evidenciar que no existe investigación o

estudio que analice la competencia del juez en los delitos conexos establecidos en el

Código Orgánico Procesal Venezolano (2012), de manera directa o precisa al tema

seleccionado para esta investigación.

Por lo que hace de esta investigación un estudio inédito y único, soportando el

mismo en las diferentes teorías doctrinales y legales establecidas en la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela (1999), el Código Orgánico Procesal Penal

Venezolano (2012), el Código Penal (2005), así como jurisprudencias sobre el tema a

investigar.

Esta investigación permitirá aportar un estudio que contribuirá a determinar de

forma clara y precisa las clases de competencias del juez en los delitos conexos, su

naturaleza y atribuciones a la hora de juzgar a un individuo según el delito ejecutado

por conexión, considerando aspectos la naturaleza jurídica del juez, los tipos de

competencia, los delitos penales

11
1

Conexos los diferentes procedimientos que debe aplicar el juez para dirimir los

delitos conexos y por ultimo establecer las semejanzas y diferencias entre la

jurisdicción penal ordinaria y la jurisdicción penal especial.

2. FUNDAMENTACIÓN LEGAL-DOCTRINAL-JURISPRUDENCIAL.

En atención la presente investigación se desarrolla dentro del área procesal penal,

las bases normativas doctrinales y jurisprudenciales constituyen el enfoque sobre el

cual se apoya la categoría objeto de investigación, donde se abordaran aspectos de

carácter relevante con sus respectiva subcategorías y unidades de análisis, las cuales

permitirán el objeto de la misma, estableciendo una exposición ineludible de la

temática y soportando la base para los juicios y conclusiones que posteriormente

serán sustentadas.

En consecuencia, desde el ámbito legal, se emplean los postulados normativas,

dispuestos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), el

Código Procesal Penal (2012), el Código Penal (2005), entre otras.

Para la realización de la doctrina, se observó la opinión de reconocidos autores

tales como: Romberg (1992), Borjas (1999), De la Cruz (2002), Zavala (2002), Vacca

(2003), Henríquez (2005), Vásquez (2008), Solís (2010), finalmente debe señalarse el

uso de jurisprudencia, en materia de delitos conexos y la competencia del Juez en

dicha materia.
1

2.1. COMPETENCIA DEL JUEZ EN LOS DELITOS CONEXOS

ESTABLECIDOS EN EL CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL.

Antes de discernir la Competencia Jurisdiccional, se considera conveniente

definir de forma precisa que es en el ámbito del derecho procesal penal. En la

oportunidad particular de establecer una definición del concepto competencia, ha

afirmado Cuenca (1975, p.36) que: “Pese a que la doctrina ha sido consiste en

considerar la competencia como parte, especie, aspecto o fragmento de la

jurisdicción, son variados y distintos los ángulos escogidos para su definición.

EI Procesalista venezolano Romberg (1992, p.297) tiene una concepción

diferente de la competencia. Pues a su criterio considera la competencia como una

medida de la jurisdicción y no de la capacidad del juez para ejercer en cabal

cumplimiento la función jurisdiccional depende no de su aptitud personal sino más

bien de la esfera de poderes y atribuciones que objetivamente asigna la ley al tribunal

y en este sentido parece más propio hablar de límite de la función y no de la

capacidad del juez para ejercerla.

En consecuencia De la Cruz (2002, p.85), estima que la competencia es la

facultad potestativa, que la ley otorga a un órgano juzgador judicial o administrativo

determinado, para ejercerla coercitivamente, cuando el caso lo requiera, sobre un

territorio previamente señalado, cuyos límites son fijados por la Ley Orgánica

respectiva, para resolver asuntos litigiosos o voluntaria que a su conocimiento y

arbitrio se sometan.
1

Entendiéndose la jurisdicción, según Solís (2010, p.75), como “la función del

Estado dirigida a la tutela de derechos e intereses jurídicamente relevantes mediante

la justa aplicación del derecho (objetivado o no) o de la equidad (cuando ello fuere

permitido) al caso concreto”. Que les ha conferido el Estado para administrar justicia.

En referencia a lo anteriormente expuesto cobra vigencia lo afirmado por

Henríquez (2005, p.36) la competencia no es otra cosa que la medida de la

jurisdicción.

Como complemento todas las definiciones enunciadas tienden a conferir a la

competencia un carácter fragmentario, por el cual los órganos jurisdiccionales

desarrollan su actividad dentro de los límites de una porción de la jurisdicción.

Según la competencia en términos generales es una atribución, potestad o

incumbencia, idoneidad, aptitud o capacidad para conocer sobre una materia, si no se

centra un proceso desde la competencia, se hablaría entonces de una contienda

suscitada entre dos jueces, tribunales, autoridades, respecto al conocimiento del caso

y decisión de un negocio, judicial o administrativo. Es por ello que se hace relevante,

el conocimiento de la competencia y la naturaleza de la misma para determinar los

procedimientos que debe aplicar el juez para determinar los delitos conexos, por

territorio, materia o conexión.


1

2.1.1. CLASES DE COMPETENCIAS DEL JUEZ CONTENIDO EN EL

CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL.

La competencia se considera desde la generalidad como la capacidad que

distingue en el juez una capacidad general para el ejercicio de sus funciones basadas

en las exigencias de la ley para ser investidos de la jurisdicción y una capacidad

especial que puede observarse en objetiva y subjetiva.

La competencia objetiva es aquella constituida por las normas sobre la

competencia y subjetiva como la prescrita por las condiciones personales del juez en

relación al objeto de las causas o a los sujetos que en ella intervienen, es decir, a las

normas sobre recusación e inhibiciones del juez.

Por otra parte, la competencia tiene por objeto determinar cuál va a ser el tribunal

que va a conocer preferencia o exclusión de los demás movimiento la actividad

jurisdiccional.

Todos los órganos jurisdiccionales tienen atribuida constitucionalmente la

potestad jurisdiccional, esa potestad que consagra la Carta Magna de la República

Bolivariana de Venezuela (1999) en su Artículo 253, la cual establece que los jueces

juzgan y hacen ejecutar lo juzgado, actuando el derecho objetivo, pero en relación

con la función, cada órgano jurisdiccional debe saber previamente, en base en unas

determinadas reglas, en que asunto va actuar toda su potestad jurisdiccional, por

cuanto, siendo aquella


1

potestad una, y estando atribuida en su totalidad y en exclusiva, es necesario proceder

a un reporte o clasificación de la función de juzgar.

Así mismo, cuando la ley de procedimiento penal se refiere a los órganos de la

jurisdicción penal confunde lamentablemente el poder de administrar justicia

(jurisdicción) con la capacidad que el Estado concede a un órgano especialmente

designado por la Función Judicial para ejercer la Función de administrar justicia,

como es el juez y las competencias que este tenga según el Código Orgánico Procesal

Penal (2012) en relación a los delitos conexo. Lo cierto es que el órgano

jurisdiccional tiene su origen natural en la Función Judicial, a la que el Estado le ha

reservado la función de administrar justicia.

2.1.1.1. NATURALEZA JURIDICA DE LA COMPETENCIA DEL JUEZ.

En procesal penal se puede hablar con propiedad de la llamada “garantía

jurisdiccional”, la cual contiene un doble componente a saber: a) la pena solo se

impone por los tribunales; b) la pena que se impone por los tribunales es

exclusivamente mediante el proceso. Pues, la penalización es de exclusiva reserva

judicial. Cualquier tribunal no puede aplicar pena, debe tener jurisdicción y

competencia.

Es por ello que en el Articulo. 49 de la Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela (1999), establece que “El debido proceso se aplicara a todas las

actuaciones judiciales y administrativas”, en consecuencia en el numeral 4,

establece:
1

Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las

jurisdicciones ordinarias o especiales, con las garantas establecidas en esta

Constitución y en la ley, ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin

conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales

de excepción o por comisiones creadas para tal efecto.

Entendiéndose como jueces naturales, los que correspondan al caso según la

legislación ordinaria civil o militar rechazándose por tanto los tribunales especiales

que se constituyan para un caso determinado.

Por otro lado, el Artículo. 253 de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela (1999) delimita;

La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos o ciudadanas y se

imparte en nombre de la Republica por autoridad de la ley. Corresponde a los

órganos del Poder Judicial conocer de las causas y asuntos de su

competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y

ejecutar o hacer ejecutar sus sentencias.

En este sentido el Artículo. 2 del Código Orgánico Procesal Penal (2012), establece:

“La potestad de administrar justicia penal emana de los ciudadanos y ciudadanas, y

se imparte en nombre de la Republica por autoridad de la ley. Corresponde a los

tribunales juzgar y ejecutar, o hacer ejecutar lo juzgado”.


1

Es por ello, que el Articulo 7 del Código Orgánico Procesal Penal (2012), se

establece:

Toda persona debe ser juzgada por sus jueces naturales y, en consecuencia,

nadie puede ser procesado ni juzgado por jueces o tribunales ad hoc. La

potestad de aplicar la ley en los procesos penales corresponde,

exclusivamente, a los jueces y tribunales.

En conclusión todo individuo debe conocer quién es su juzgador, donde será

juzgado y porque delito será juzgado.

2.1.1.2. TIPOS DE COMPETENCIA.

La competencia se clasifican en materia penal en: por el Territorio, por la

Materia, Conexión y Subjetividad.

La competencia por territorio: En materia procesal según Vásquez (2008, p 94),

el territorio constituye la regla general que determina la competencia de un tribunal

para el conocimiento de un hecho punible. En consecuencia serán competentes para el

conocimiento de los delitos o faltas el tribunal del lugar donde se haya ejecutado el

último acto dirigido a la comisión del delito o donde se haya cesado la continuidad o

permanencia o se haya cometido el último acto conocido del delito según el caso.

La territorialidad de delitos conexos, en este caso, no obstante que los delitos

pueden haberse cometido en distintos territorios y por tanto varios


1

tribunales son competentes, a fin de mantener el principio de unidad procesal solo

uno podrá juzgar los diversos hechos cometidos.

De igual manera, en el Código Orgánico Procesal Penal (2012), en el Artículo 58

prevé que:

La competencia territorial de los tribunales se determina por el lugar donde

el delito o falta se haya consumado. En caso de delito imperfecto será

competente el del lugar en el que se haya ejecutado el último acto dirigido a

la comisión del delito. En las causas por delito continuado o permanente el

conocimiento corresponderá al tribunal del lugar en el cual haya cesado la

continuidad o permanencia o se haya cometido el último acto conocido del

delito. En las causas por delito o delito imperfecto cometidos en parte

dentro del territorio nacional, será competente el tribunal del lugar donde se

haya realizado total o parcialmente la acción u omisión o se haya verificado

el resultado.

La competencia por Materia: El Código Orgánico Procesal Penal (2012), asigna a

los jueces de Primera Instancia, las funciones de control, juicio y ejecución de

sentencias con base en esa distribución de funciones se advierte que al tribunal de

control corresponde:

a) Hacer respetar las garantías procesales;

b) Decretar las medidas de coerción que fueren pertinentes y;

c) Realizar la audiencia preliminar y la aplicación del procedimiento por admisión

de los hechos.
2

d) También será competente para conocer la acción de amparo a la libertad y

seguridad personal.

La competencia del tribunal de juicio la determina el quantum de la pena que

podría imponerse por la comisión del delito.

En el Código Orgánico Procesal Penal (2012), se especifica en los artículos 65 y

66 la Competencia por Materia, según Tribunales de Primera Instancia Municipal en

Funciones de Control.

Es por ello que en el Artículo 65, se establece que:

Es de competencia de los Tribunales de Primera Instancia Municipal en

Funciones de Control el conocimiento de los delitos de acción pública, cuyas

penas en su límite máximo no excedan de ocho años de privación de libertad.

Quedan excluidas de la aplicación de esta norma, las causas que se refieran a

la investigación de los delitos de: homicidio intencional, violación; delitos

que atenten contra la libertad, integridad e indemnidad sexual de niños, niñas

y adolescentes; secuestro, corrupción, delitos contra el patrimonio público y

la administración pública; tráfico de drogas de mayor cuantía,

legitimación de capitales, contra el sistema financiero y delitos conexos,

delitos con multiplicidad de víctimas, delincuencia organizada, violaciones a

los derechos humanos, lesa humanidad, delitos contra la independencia y

seguridad de la nación y crímenes de guerra.


2

El Artículo 66 del Código Orgánico Procesal Penal (2012), instruye: Tribunales

de Primera Instancia Estadal en Funciones de Control.

Es de competencia de los Tribunales de Primera Instancia Estadal en

Funciones de Control el conocimiento de los delitos, cuyas penas en su

límite máximo excedan de ocho años de privación de libertad. Igualmente, es

competente para el conocimiento de los delitos exceptuados en el único

aparte del artículo anterior, indistintamente de la pena asignada.

La competencia por Conexión: La competencia por conexión tiene su

fundamento en la vinculación que existe entre los delitos o entre las personas de

presuntos autores, tomándose en cuenta el lugar y el tiempo en que se cometió y de

los propósitos o designios que estos tenían o para cometerlos o como lo iban a

cometer. En el delito conexo como afirma Maldonado. Encontramos en definitiva una

relación de carácter objetivo y de carácter subjetivo, entre el delito delictuoso

cometido y la persona que por consiguiente tenga vinculación, que pueda ser

accidental o no puede haber habido el acuerdo previo para cometerlo.

En el mismo orden de ideas, Borjas (1999, p.345), manifiesta que todas las

anteriores reglas de competencia objetiva y territorial pueden verse alterada en los

supuestos de conexidad, esto es, en aquellos supuestos en los que la ley permite

juzgar varios delitos en un mismo proceso. Por lo tanto, para que se produzca esa

modificación de las normas de competencia


2

es necesario que existan varios delitos que desde el punto de vista legal puedan

denominarse conexos.

Es decir como lo establece el Código Orgánico Procesal Penal (2012), los Delitos

Conexos, se encuentran tipificado en el Artículo 73 como:

1. Aquellos en cuya comisión han participado dos o más personas cuando el

conocimiento de las respectivas causas corresponda a diversos tribunales; los

cometidos por varias personas, en tiempos o lugares diversos, si han procedido de

concierto para ello, o cuando se hayan cometido con daño recíproco de varias

personas.

2. Los cometidos como medio para perpetrar otro; para facilitar su ejecución, para

asegurar al autor o autora, o a un tercero el pago, beneficio, producto, precio

ofrecido o cualquiera otra utilidad.

3. Los perpetrados para procurar la impunidad de otro delito.

4. Los diversos delitos imputados a una misma persona.

5. Aquellos en que la prueba de un delito, o de alguna circunstancia relevante para

su calificación, influya sobre la prueba de otro delito o de alguna de sus

circunstancias.

Así mismo en el Artículo 74 del Código Orgánico Procesal Penal (2012), El

conocimiento de los delitos conexos corresponde a uno solo de los tribunales

competentes. Son tribunales competentes según su orden para el conocimiento de las

causas por delitos conexos:

1. El del territorio donde se haya cometido el delito que merezca mayor pena.
2

2. El que debe intervenir para juzgar el que se cometió primero, en el caso de los

delitos que tengan señalada igual pena.

La Subjetividad: Como mecanismo para preservar la imparcialidad de los

funcionarios judiciales que deben intervenir en un proceso se establecen las figuras de

la recusación y la inhibición.

Se justifica por razones geográficas o de territorio en la que se encuentra

distribuidos los juzgados y tribunales superiores de cualquier país; se refiere a esta

clase de competencia únicamente a los organismos de primera instancia puesto que

los tribunales superiores intervienen solo en razón de su función a razón de ser de este

tipo de competencia es la circunscripción territorial del juez. Para determinar la

competencia territorial se tendrá en cuenta el proceso judicial donde se deba

presentar la demanda o solicitud, dependiendo de la localidad donde resida el

demandado, el actor o donde se encuentre la cosa litigiosa.

En relación la competencia por materia el juez que debe conocer de los procesos a

acumular. Se traduce en especialidades de los juzgados, unos conocen sólo procesos

en lo penal, otros sólo conocen procesos en lo civil, en lo familiar.

En todos estos casos orientan los principios de economía procesal y unidad de

criterio con la que deben resolverse los asuntos conexos. También resulta de interés

para analizar la competencia por razón de conexión la cual tiene su fundamento en la

vinculación que existe entre los delitos o entre las personas de presuntos autores,

tomándose en cuenta el lugar y el tiempo en


2

que se cometió y de los propósitos o designios que estos tenían para cometerlos o

como lo iban a cometer. Encontramos en definitiva una relación de carácter objetivo

y de carácter subjetivo, entre el delito delictuoso cometido y la persona que por

consiguiente tenga vinculación, que pueda ser accidental o no puede haber habido el

acuerdo previo para cometerlo.

2.1.2. DELITOS PENALES CONEXOS.

Según la Jurisprudencia. Sala Penal. Sentencia. Nº 010 de 21 enero de 2002,

expediente. Nº CC01-0752: De Conformidad con el Artículo. 70 del Código Orgánico

Procesal Penal (2012), son delitos conexos los diversos delitos imputados a una

persona el conocimiento de tales delitos.

Los delitos conexos son los que están tan íntimamente vinculados que los

unos son consecuencia de los otros. Por ejemplo, el caso de una persona que roba y

luego, al enterarse de que un individuo ha presenciado el hecho, da muerte a ese

testigo accidental, para impedir que éste la descubra. Sin duda que el robo inicial y el

homicidio perpetrado para encubrir el robo son delitos conexos.

2.1.2.1. DELITOS CONEXOS.

Al analizar los delitos conexos se puede decir que es aquella acción que provoca

un nexo entre las diversas infracciones cometidas lo que, a su vez,


2

da lugar a la iniciación de un solo proceso penal por todas esas infracciones donde el

juez debe tener competencias a la hora de establecer un proceso. Po lo cual, la

inquietud que surge de inmediato es conocer cuál es el nexo que debe existir entre los

diversos delitos cometidos para perfeccionar la conexión. Para satisfacer dicha

inquietud es necesario tener presente que el nexo puede ser de distinta naturaleza

A tenor de lo establecido en el Articulo 73 del Código Orgánico Procesal Penal,

se consideran delitos conexos.

Aquellos en cuya comisión han participado dos o más personas cuando el

conocimiento de las respectivas causas corresponda a diversos tribunales, los

cometidos por varias personas, en tiempos o lugares diversos si han procedido de

concierto para ello, o cuando se hayan cometido con daño reciproco de varias

personas.

Los cometidos como medio para perpetuar otro; para facilitar su ejecución, para

asegurar al autor o a un tercero el pago, beneficio, producto, precio ofrecido o

cualquiera otra utilidad.

 Los perpetrados para procurar la impunidad de otros delitos,

 Los diversos delitos imputados a una misma persona,

 Aquellos en que la prueba de un delito, o de una circunstancia relevante

para su calificación, influya sobre la prueba de otro delito o de alguna de

sus circunstancias.
2

Dado que todo los tribunales involucrados son competentes para el conocimiento

de los delitos cometidos en sus respectivos territorios y por regla general no es

posible que a imputados se sigan al mismo tiempo diversos procesos aunque haya

cometido diferentes delitos o faltas (principio de unidad procesal), la ley debe fijar

pautas precisar para atribuir el conocimiento de los delitos conexos a solo uno de

ellos.

Ahora bien, al hablar de la conexión homogénea es aquella en que provoca un

nexo entre las diversas infracciones cometidas lo que, a su vez, da lugar a la

iniciación de un solo proceso penal por todas esas infracciones. Pero la inquietud que

surge de inmediato es conocer cuál es el nexo que debe existir entre los diversos

delitos cometidos para perfeccionar la conexión.

2.1.2.2. POR CANTIDAD DE PARTICIPANTES.

Para Zavala (2002, p.39) en efecto, existe conexión cuando los delitos son

cometidos por varias personas en un mismo lugar y tiempo, aunque no vayan

precedidos de un concierto entre los agentes. En este caso el nexo que une los

diversos delitos está por el lugar y el tiempo.

Tal es el caso de la riña imprevista que surge en un lugar en donde todos los

concurrentes ejercen violencias entre sí, rompen y destruyen cosas muebles, o hieren

o matan a diversas personas. En este caso, pese a lo imprevisto del acontecimiento

y a la falta de precisión de los resultados


2

típicos, es indudable que entre todos éstos existe una conexión estrecha que motiva y

obliga a su tratamiento en un solo proceso, pues el origen es único, aunque el

desencadenamiento del suceso y el resultado típico final sean múltiples.

En síntesis, el anterior es el caso de varios sujetos actuando en un mismo lugar

y tiempo provocando varios resultados típicos.

En el Código Penal (2005), en el Título VII. De la Concurrencia de Varias Personas en

un mismo Hecho Punible, en los artículos 83 y 84 se establece lo siguiente:

En el Artículo 83 del Código Penal (2005), se establece que:

Cuando varias personas concurren a la ejecución de un hecho punible, cada

uno de los perpetradores y de los cooperadores inmediatos queda sujeto a la

pena correspondiente al hecho perpetrado. En la misma pena incurre el que ha

determinado a otro a cometer el hecho.

Así mismo, en Artículo 84, del referido Código Penal (2005), se establece que se

incurren en la pena correspondiente al respectivo hecho punible, rebajada por mitad,

los que en él hayan participado de cualquiera de los siguientes modos:

1. Excitando o reforzando la resolución de perpetrarlo o prometiendo asistencia y

ayuda para después de cometido.

2. Dando instrucciones o suministrando medios para realizarlo.


2

3. Facilitando la perpetración del hecho o prestando asistencia o auxilio para que se

realice, antes de su ejecución o durante ella. La disminución de pena prevista en este

artículo no tiene lugar, respecto del que se encontrare en algunos de los casos

especificados, cuando sin su concurso no se hubiera realizado el hecho.

2.1.2.3. LOS COMETIDOS COMO MEDIO PARA PERPETUAR OTROS.

También se presenta el nexo entre delitos cuando éstos son el resultado de un

concierto previo, aunque los actos delictuosos se realicen en diversos tiempos y lugar

por dos o más personas quienes siguen un plan comúnmente acordado entre todos los

agentes.

Es un ejemplo de tal conexión el de los actos de los terroristas, quienes, para

cumplir el plan propuesto, resuelven ejecutar una actividad destructiva sobre bienes

muebles o inmuebles en distintos lugares de la República, delitos éstos que se

cometen por parte de diversas personas.

En esto caso procede un solo proceso, el mismo que debe ser sustanciado por el

juez del lugar en donde se produjo el concierto, pues es en ese momento, el del

concierto, cuando se inicia la acción delictiva.

Si el lugar del concierto fuere desconocido, el juez competente es el del lugar en

donde se cometió el delito más grave; y si todas las infracciones cometidas fueran de

la misma gravedad, el juez competente será el del lugar que previno en el

conocimiento de uno de los delitos conexos.


2

Tiene como nexo el concierto de las voluntades de los que se conciertan y no se

exige que dicho concierto conste por escrito y que la actividad delictuosa sea

minuciosamente planificada en el momento del concierto; es suficiente el acuerdo

general entre los conspiradores para que surja el nexo entre los diversos delitos que,

con posterioridad, deben cometerse.

2.1.2.4. LOS PERPETUADOS PARA PROCUAR LA IMPUNIDAD DE OTRO

DELITO.

Para Vaca (2003, p.190), también es un caso de conexión cuando se comete un

delito para lograr la impunidad de otros delitos cometidos anteriormente. Pero, ante

todo, es necesario no confundir este caso de conexión con el encubrimiento el qué, en

algunas ocasiones se puede manifestar como la actividad tendente a provocar la

impunidad de los autores, o de los cómplices, ocultando los instrumentos o pruebas

materiales de la infracción, o inutilizando las huellas del delito.

En estos casos el encubrimiento no constituye un delito independiente, por lo

menos no lo es en nuestra legislación penal y, por ende, no puede existir la conexión a

la que nos estamos refiriendo.

Se debe destacar, que en el caso de delitos conexos, el delito ulterior puede ser

cometido por los autores o partícipes que intervinieron en el delito precedente,

además de cualquier persona que no hubiera intervenido en ellos. Lo importante para

el caso es que la conducta del agente que actúa


3

con posterioridad sea por sí misma un delito independiente del anteriormente

cometido con el fin de evitar que se conozca la existencia de tal delito, o se descubra

los agentes del mismo.

Tal sería el caso del que asesina a una persona que conocía de la existencia de un

delito anteriormente cometido por el asesino para evitar que la víctima declare sobre

dicho delito, o sobre la persona del autor. Es indudable que el nexo surge de por sí a

través de la intención del agente del último delito, amén de la relación entre ambos

delitos, el anterior y el posterior. En este caso el juez competente es el juez del lugar

en donde se cometió el primer delito, si es que se conoce dicho lugar; y si se lo

desconoce, será el juez que prevenga en el conocimiento del segundo delito.

2.1.2.5. DIVERSOS DELITOS IMPUTADOS A UNA PERSONA.

Dado que todos los tribunales involucrados son competentes para el

conocimiento de los delitos cometidos en sus respectivos territorios, y por regla

general no es posible que al imputado se sigan al mismo tiempo diversos procesos

aunque haya cometido diferentes delitos o faltas (principio de unidad procesal), la ley

debe fijar pautas precisas para atribuir el conocimiento de los delitos conexos a solo

uno de ellos.

En este sentido Vásquez (2008, p. 124) establece un orden de prelación para la

determinación del tribunal competente, declarándose la competencia, en primer

lugar de aquel cuyo territorio se haya cometido el delito que


3

merezca mayor pena, si los hechos merecieren la misma pena, será competente el que

deba intervenir para juzgar al que se cometiere primero.

Es decir todos los tribunales son competentes para administrar justicia en sus

respectivos territorios, y al imputado no se le pueden seguir varios procesos aunque

tenga diferentes delitos, por lo cual se declara la competencia en el primer lugar

donde se perpetro el hecho y en segundo lugar se le imputa el delito que merezca

mayor pena.

2.1.3. PROCEDIMIENTOS QUE APLICA EL JUEZ PARA DIRIMIR LOS

DELITOS CONEXOS.

El autor Borjas (1999; p.140), afirma que los procedimientos del juez para

dirimir delitos conexos es "una administración judicial donde no tuviese determinada

la competencia, sería un verdadero caos, del cual no surgirían sino conflictos de

jurisdicción, en cada paso indisciplina, contradicciones judiciales, embarazos y

dificultades de todo género". Es por ello que se hace indispensable que el juez tome

en consideración tres elementos fundamentales:

a) Entidad o importancia del hecho delictuoso

b) Agente o persona responsable del delito y

c) Lugar o territorio en donde se cometió;

El Código Orgánico Procesal Penal (2012), en su Capítulo II; señala la

Competencia por el Territorio: establecido en el Artículo 58: "Competencia


3

territorial .La competencia territorial de los tribunales se determina por el lugar

donde el delito o falta se haya consumado”.

En caso de delito imperfecto será competente el del lugar en el que se haya

ejecutado el último acto dirigido a la comisión del delito. En las causas por un delito

continuado o permanente, el conocimiento corresponderá al tribunal del lugar donde

haya cesado la continuidad o permanencia o se haya cometido el último acto

conocido del delito.

En las causas por el delito o delito imperfecto cometidos en parte dentro del

territorio nacional, será competente el tribunal del lugar donde se haya realizado total

o parcialmente la acción o se haya verificado el resultado”. Venezuela debe observar

lo establecido en el artículo 302 del Código de Bustamante, que expresa:

Cuando los actos de que se componga un delito se realicen en Estados

contratantes diversos, cada Estado puede castigar el acto realizado en su

país, si constituye por sí solo un hecho punible. De lo contrario se dará

preferencia al Derecho de la soberanía local en el que el delito se haya

consumado."

2.1.3.1. EL PROCEDIMIENTO PENAL.

Para, Espinosa (2000, p. 583), el procedimiento penal es la acción de proceder.

Modo de realizar una cosa o de cumplirse un acto. Forma de tramitar las actuaciones

judiciales o administrativas; o sea, el conjunto de


3

actos, diligencias, escritos o resoluciones que constituyen la iniciación,

desenvolvimiento, fallo y ejecución en un proceso. Este mismo autor indica que

Procedimiento Penal es “Serie de investigaciones y tramites tendientes al

descubrimiento de las infracciones e identificaciones y castigo de los responsables de

las mismas”. El que tiene lugar ante los órganos de la jurisdicción penal”.

De lo señalado, por Espinosa (2000; p.589), constituye un concepto de proceso

de conocimiento al decir que es el conjunto de actos, diligencias, lo que abarca actos

procesales coordinados, sistematizados y lógicos que orientan a los procesos de

conocimiento y no contenciosos de materia civil y por analogía, a falta de norma

expresa, a otros procesos ya sean administrativos, laborales y otros que se creen por

la ciencia procesal.

A esto se puede decir que el proceso penal, que siendo un conjunto de normas

que regulan cualquier proceso de carácter penal, es un modo legal de realización de

la justicia que se compone de actos y diligencias que tienen como característica

fundamental llegar a una sentencia y su ejecución como concreción de la finalidad del

Derecho Penal.

El proceso es una relación jurídica, pues de él se originan derechos y

obligaciones, cargas y facultades distintas de las que pueden surgir de las relaciones

sustanciales que en él se ventilan. Esta relación jurídica se forma entre el Juez y las

partes y estas entre sí.

Para Zavala (2002, p. 39), en su Tratado de Derecho Procesal Penal, señala que

el proceso penal es “una institución jurídica única, idéntica,


3

íntegra y legal que teniendo por objeto una infracción, surge de una relación jurídica

establecida entre el juez y las partes y entre éstas entre sí, conforme a un

establecimiento preestablecido legalmente y con la finalidad de imponer una pena a

los agentes de la infracción”.

Sintetiza el concepto del proceso penal, siendo un institución jurídica

independiente de los actos procesales que contiene y superior a ellos, única por ser un

ente homogéneo, idéntica por sus sujetos activos, pasivos y de sujeto destinatario,

íntegro por abarcar el hecho histórico que constituye su objeto, legal porque su

vigencia y fundamento se encuentra regulados en la Carta Magna y en las leyes de

procedimiento, tiene por objeto una infracción o sea el hecho del cual se desenvuelve

o desarrolla el proceso, la que se desarrolla de la relación jurídica entre el juez y las

partes con la finalidad inmediata de la imposición de la pena.

Calderón (2011, p.10) Señala que el proceso penal es el camino por recorrer entre

la violación de la norma y la aplicación de la sanción, el estado se interesa por la

sanción de hechos calificados como delitos o faltas en la ley penal, como

representante de la sociedad, su deber es velar por la tranquilidad y seguridad de la

comunidad.

Para Flores (2010, p.89) el proceso penal es obligatorio e inevitable, oficial y

legítimamente exigible, en virtud del interés social vulnerado por un hecho tipificado

al que va adherida una consecuencia debidamente señalada por la ley.


3

Ensayando una definición podemos indicar que el proceso penal posibilita la

actuación o aplicación, en casos concretos del derecho penal, regulando la actividad

de la función jurisdiccional para hacer efectivo el derecho penal sustantivo.

El Proceso Penal Venezolano está constituido por varias fases, las cuales, tienen

su fundamento en el Procedimiento Ordinario previsto en el Código Orgánico

Procesal Penal, teniendo como finalidad, el establecer la verdad de los hechos por las

vías jurídicas y la justicia en la aplicación del derecho con la debida observancia de

sus principios.

La fase preparatoria, fundamentalmente investigativa, en la que destaca la

intervención del Ministerio Público. Corresponde al fiscal la dirección de esta fase y,

en consecuencia, los órganos de policía dependen funcionalmente de aquel.

La fase intermedia cuyo acto fundamental lo constituye la denominada audiencia

preliminar en la que se delimitara el objeto del proceso, así, en esta etapa se

determina si hay elementos suficientes para decretar el enjuiciamiento de la persona

imputada o, si por el contrario, procede el sobreseimiento del proceso.

La fase de juicio, fase en la que se debe emitir el pronunciamiento definitivo

sobre el fondo del asunto planteado.

La fase de impugnación, fase en la que se debe emitir el pronunciamiento

definitivo sobre el fondo del asunto planteado.


3

La fase de impugnación o recursiva en la que se cuestionara la decisión de fondo

emitida por los tribunales de juzgamiento. Cabe destacar que también son recurribles

las decisiones interlocutorias con fuerza o no de definitiva dictadas por cualquiera de

los tribunales de primera instancia (control, juicio y ejecución).

La fase de ejecución de las penas o medidas de seguridad impuestas, a cargo de

un funcionario judicial (juez de ejecución) que se crea en este nuevo texto legal.

2.1.3.2. PROCEDIMIENTO PENAL ORDINARIO.

Para que pueda configurarse un proceso de corte acusatorio es necesario que el

ejercicio de las funciones básicas del proceso: acusar, defender y decidir, esté

confiado a distintos sujetos. De tal manera que el Juez llamado a decidir, so pretexto

de buscar la verdad material no intervenga en el desarrollo del juicio, pues si la

investigación es un proceso psíquico y a menudo físico, es natural que el investigador

refleje interés por el resultado de aquella y ello propicia que se halle en la

imposibilidad psicológica de enjuiciar imparcialmente su propia testificación, juzgar

el valor o la carencia de valor de la propia percepción.

Por tanto, ante el riesgo de que se comprometa su imparcialidad el Juez no debe

ser más que un tercero ajeno a la función de persecución penal que,


3

ante un conflicto entre partes, juzgue con base en las pruebas aportadas por éstas, si

se ha cometido o no un delito y dicte la decisión pertinente.

En atención a esta problemática y en el entendido de que la parcialidad del Juez

atenta contra la justicia del fallo, el Código Orgánico Procesal Penal (2012), parte de

la base de que un sistema predominantemente acusatorio como el que desarrolla, pone

una situación de conflicto entre dos partes: acusador y acusado que debe ser decidida

por un órgano judicial independiente situado por encima de ambas, por ello separa las

funciones de investigación y decisión.

Tal separación se advierte en la división del procedimiento ordinario allí desarrollado

en cinco (5) grandes fases, en los que en mayor o menor medida se van a concretar

los principios contenidos en el Título Preliminar del citado Código (oralidad,

publicidad, inmediación, concentración y participación ciudadana entre otros)

En el Libro Segundo. Del Procedimiento Ordinario. Título I, se describe

claramente la Fase Preparatoria, en el Capítulo I. Normas Generales:

En el Artículo 262, se define el Objeto del Procedimiento Ordinario, según el

Código Orgánico Procesal Penal (2012), Esta fase tendrá por objeto la preparación

del juicio oral y público, mediante la investigación de la verdad y la recolección de

todos los elementos de convicción que permitan fundar la acusación de él o la Fiscal

y la defensa del imputado o imputada.

Igualmente el alcance, establecido en el Artículo 263 Código Orgánico Procesal

Penal (2012). El Ministerio Público en el curso de la investigación


3

hará constar no solo los hechos y circunstancias útiles para fundar la inculpación del

imputado o imputada, sino también aquellos que sirvan para exculparlo. En este

último caso, está obligado a facilitar al imputado o imputada los datos que lo o la

favorezcan.

Así mismo, el Articulo 264, del Código Orgánico Procesal Penal (2012) el

Control Judicial que deben ejercer los jueces o juezas de esta fase les corresponde

controlar el cumplimiento de los principios y garantías establecidos en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tratados, convenios o

acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la República, y en este Código; y

practicar pruebas anticipadas, resolver excepciones, peticiones de las partes y otorgar

autorizaciones.

2.1.3.3. PROCEDIMIENTO PENAL ESPECIAL

El Código Orgánico Procesal Penal (2012), contempla en su libro tercero el

trámite a seguir en los Procedimientos Especiales. Los procedimientos que en este

libro se regulan y tienen entre si el calificativo de especiales, que presentan variantes

en orden a las fases que contempla el procedimiento ordinario. En efecto mientras que

el procedimiento ordinario tiene una fase preparatoria, una fase intermedia, fase de

juicio, fase de impugnación y la fase de ejecución, los procedimientos especiales se

caracterizan por la supresión de uno o varias de esas fases en cuanto a su desarrollo.


3

Los procedimientos especiales en materia penal regulados en el Código Orgánico

Procesal Penal (2012), son en virtud de las regulaciones referentes a la forma de

enjuiciamiento, al tipo de delito que se juzga y a la cualidad de las personas juzgadas

por lo mismo el carácter supletorio se señala en el Articulo 371 del Código Orgánico

Procesal Penal (2012). Las disposiciones establecidas para los procedimientos

especiales son aplicables las disposiciones establecidas en el código Orgánico

Procesal Penal.

Los Procedimientos Penales Especiales del Código Orgánico Procesal Penal

(2012) son los siguientes:

1. El Procedimiento Abreviado.

2. El procedimiento para juzgar al Presidente de la Republica y otros altos

Funcionarios.

3. El Procedimiento de Extradición.

4. El Procedimiento en los Delitos de Acción dependiente de Instancia parte El

procedimiento.

5. El Procedimiento para la Reparación del Daño y la Indemnización de Perjuicios.

Se puede verificar en el Libró Tercero de los procedimientos especiales en el

Título I Disposición Preliminar. Del Código Orgánico Procesal Penal

(2012).Supletoriedad:

Artículo 353. En los asuntos sujetos a procedimientos especiales son

aplicables las disposiciones establecidas específicamente para cada


4

uno de ellos en este Libro. En lo no previsto, y siempre que no se opongan a

ellas, se aplicarán las reglas del procedimiento ordinario.

2.1.3.4. PROCEDIMIENTO PARA DIRIMIR LA COMPETENCIA.

En el Capítulo V. Del Código Orgánico Procesal Penal (2012), se establece el

procedimiento o modo de dirimir la competencia, establecido en los artículos del 80

al 87:

De la declinatoria, establecido en el Artículo 80 Código Orgánico Procesal Penal

(2012), en cualquier estado del proceso el tribunal que esté conociendo de un asunto

podrá declinarlo, mediante auto motivado, en otro tribunal que considere competente.

La aceptación, de dirimir la competencia en el Artículo 81 Código Orgánico

Procesal Penal (2012), cuando de acuerdo con el artículo anterior, se hubiere

declinado el conocimiento del asunto y el tribunal en el cual haya recaído la

declinatoria se considere competente, la causa será conocida por éste sin que haya

necesidad de resolución alguna acerca de la competencia de los tribunales

intervinientes como consecuencia de la declinatoria. En este caso las partes podrán,

en la oportunidad correspondiente, oponer como excepción la incompetencia del

tribunal.

En el Articulo 82 Código Orgánico Procesal Penal (2012), se especifica el

conflicto de no conocer, si el tribunal en el cual se hace la declinatoria se considera a

su vez incompetente, así lo declarará y lo manifestará


4

inmediatamente al abstenido expresando los fundamentos de su decisión. En la misma

oportunidad expondrá ante la instancia superior común, que deba resolver el

conflicto, las razones de su incompetencia, y acompañará copia de lo conducente.

De igual manera, el abstenido informará a la referida instancia superior una vez

que haya recibido la manifestación del tribunal en que declinó. Entre tanto, se

suspenderá el curso del proceso en ambos tribunales, hasta la resolución del conflicto.

Si no hubiere una instancia superior común conocerá el Tribunal Supremo de Justicia.

Lo actuado en contra de la regla referente a la suspensión del proceso será nulo.

El conflicto de conocer si dos tribunales se declaran competentes para conocer de

un asunto, el conflicto se resolverá en la forma dispuesta en el artículo anterior,

establecido en el Artículo 83 Código Orgánico Procesal Penal (2012).

El plazo para dirimir la competencia en el Artículo 84 Código Orgánico Procesal

Penal (2012), define la declaratoria sobre la competencia del tribunal ante el cual se

ha declinado el conocimiento de un asunto o hubiere sido requerido para ello deberá

pronunciarse dentro de los dos días siguientes a la solicitud respectiva.

Los plazos para decidir dirimir la competencia se pueden apreciar en el Artículo

85, del Código Orgánico Procesal Penal (2012), donde las controversias de conocer,

la instancia a quien corresponda dirimirlas


4

procederá dentro de las veinticuatro horas siguientes al recibo de las actuaciones de

los tribunales, con preferencia a cualquier otro asunto.

Las facultades de las partes para dirimir las competencias en los procedimientos

está establecida en el artículo 86 Código Orgánico Procesal Penal (2012):

Las partes podrán presentar, a los tribunales en conflicto, escritos,

documentos y datos que consideren conducentes para apoyar las diferentes

posiciones en cuanto a la competencia. En ningún caso el ejercicio de tal

derecho paralizará el curso de la incidencia.

Como parte del procedimiento para dirimir las competencias se encuentra la

decisión, implantada en el Artículo 87 Código Orgánico Procesal Penal (2012).

La decisión sobre la incidencia se dictará ateniéndose únicamente a lo que

resulte de las actuaciones remitidas por los tribunales, salvo que falte algún

dato indispensable para decidir, en cuyo caso la instancia superior podrá

pedir se le remita dentro de las veinticuatro horas siguientes. La decisión se

comunicará a los tribunales entre los cuales se haya suscitado la

controversia. Corresponde al tribunal declarado competente la notificación

inmediata a las partes de la continuación de la causa. Resuelto el conflicto,

las partes no podrán oponer como excepción la competencia del tribunal por

los mismos motivos que hayan sido objeto de la decisión.


4

3. SISTEMA DE CATEGORÍAS.

3.1. DEFINICIÓN NOMINAL.

La definición nominal de la categoría del presente trabajo de investigación

realizado es la siguiente: la competencia del juez en los delitos conexos establecidos

en el Código Orgánico Procesal Penal Venezolano.

3.2. DEFINICION CONCEPTUAL.

Establece Romberg (1992, p297) la competencia del juez es de naturaleza

pública y nace a partir de los conceptos constitucionales sobre el debido proceso, La

competencia se considera como la capacidad que distingue al juez para el ejercicio de

sus funciones basadas en las exigencias de la ley para ser investidos de la jurisdicción

y una capacidad especial que puede observarse en objetiva y subjetiva.

Así mismo, en el Artículo. 2 del Código Orgánico Procesal Penal (2012),

establece: “La potestad de administrar justicia penal emana de los ciudadanos y

ciudadanas, y se imparte en nombre de la Republica por autoridad de la ley.

Corresponde a los tribunales juzgar y ejecutar, o hacer ejecutar lo juzgado”.


4

3.3. DEFINICION OPERACIONAL.

Se entiende la actuación del juez frente a los delitos conexos establecidos en el

Articulo 7 del Código Orgánico Procesal Penal (2012), donde toda persona debe ser

juzgada por sus jueces naturales y, en consecuencia, nadie puede ser procesado ni

juzgado por jueces o tribunales ad hoc. La potestad de aplicar la ley en los procesos

penales corresponde, exclusivamente, a los jueces y tribunales.


4

CUADRO 1
OPERACIONALIZACIÓN DE LA CATEGORÍA
OBJETIVO GENERAL: Analizar la competencia del juez en los delitos conexos establecidos en el
Código Orgánico Procesal Penal Venezolano
OBJETIVOS CATEGORÍA SUB UNIDAD DE ANÁLISIS
ESPECÍFICOS CATEGORÍA
Analizar las
clases de - Naturaleza jurídica de la
competencias del Clases de competencia del juez
juez competencias del
contenidas en el juez -Tipos de competencia
Código Orgánico
Procesal Penal
Venezolano
- Delitos Conexos
Analizar los - Delitos conexos por la cantidad de
delitos penales participantes
conexos Competencia Delitos penales -Los cometidos como medios para
tipificados en el del Juez en conexos perpetrar otros
Código Orgánico los Delitos - Los perpetrados para procurar la
Procesal Penal Conexos impunidad de otros delitos.
Venezolano. - Diversos delitos imputados a una
persona
Analizar los
procedimientos
que aplica el
juez para dirimir Procedimientos -El procedimiento penal
la competencia que aplica el -Procedimiento penal ordinario.
en los delitos juez para dirimir -Procedimiento penal especial
conexos la competencia en -Procedimiento para dirimir la
establecidos en el los delitos competencia
Código conexos.
Orgánico
Procesal Penal
Venezolano
.
Establecer
semejanzas y
diferencias entre Semejanzas y
la jurisdicción diferencias entre - Resultados
penal ordinaria y la jurisdicción
la jurisdicción penal ordinaria y
penal especial la jurisdicción
contenida en el penal especial.
Código Orgánico
Procesal Penal
Venezolano
FUENTE: ADRIANZA, GONZALEZ, SEMECO Y SCHMILINSKY (2017)

You might also like