You are on page 1of 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
CÁTEDRA: ELECTRONICA I
SECCIÓN: H613

PRÁCTICA 2

INTEGRANTES:

- WILSON QUINTERO, C.I 30.149.613

- ROMAN ALDANA, C.I 29.563.504

MARACAIBO, OCTUBRE DEL 2023.


Practica 2: Diodos Zener.

Materiales y herramientas:
 1 Diodo Zener.
 2 Resistencias.
 Protoboard.
 Multímetro.
 Fuente DC.

Procedimiento:

Iniciamos montando este circuito en el protoboard:

Luego, colocando el voltímetro en 7V, se midieron manualmente el voltaje en cada


una de las resistencias y también el voltaje máximo en el diodo Zener, y las corrientes
en las resistencias y en el diodo Zener, y finalmente se calculó la potencia del Zener
con el voltaje mínimo en el mismo y su corriente.
El punto máximo que se pudo calcular fue de 0,00536mA colocando la fuente en
31,9V, el cual era el máximo voltaje de la fuente de poder.
CONCLUSIÓN:

En conclusión, la práctica con diodo zener nos permitió entender el funcionamiento


y la aplicación de este tipo de diodo en circuitos electrónicos. Aprendimos que el
diodo zener es un componente que se utiliza para regular el voltaje en un circuito,
manteniendo una tensión constante incluso cuando varía la corriente que circula a
través de él.

Durante la práctica, pudimos comprobar que el diodo zener tiene una característica
de conducción inversa, lo que significa que solo permite el paso de corriente en
sentido contrario a la polarización normal de un diodo convencional. Además,
observamos que cuando se alcanza el voltaje de ruptura del diodo zener, este
comienza a conducir y mantiene una tensión constante en el circuito.

También aprendimos cómo calcular el valor de la resistencia necesaria para limitar


la corriente que circula a través del diodo zener, evitando así su daño por
sobrecorriente. Esto es especialmente importante ya que el diodo zener tiene una
capacidad limitada para disipar calor.

You might also like