You are on page 1of 4

Actividad: Leemos y aprendemos poesías para mamá

DATOS INFORMATIVOS:

1.1.I.E.: N° 0446 – ATAHUALPA

1.2.Directora: Anamelba Cardenas Reategui

1.3.Grado y sección: 5°

1.4. Profesora: Betty Vela Paima

1.5. Fecha: 03/05/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

Competencia / Capacidad Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua


materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Identifica información explícita, Identifica - Recita poesía - Escala de
relevante y complementaria que información utilizando valoración
se encuentra en distintas partes explícita, relevante gestos.
del texto. Selecciona datos de la poesía.
específicos e integra información
explícita cuando se encuentra en
distintas partes del texto con
varios elementos complejos en su
estructura, así como con
vocabulario variado, de acuerdo a
las temáticas abordadas.
Propósito: Leerán y aprenderán poesías a mamá.

 Establecemos algunos acuerdos para desarrollar la clase:


 Levantar la mano para opinar
 Usar correctamente la mascarilla.
 Prestar atención a la docente.
 Respetar y escuchar la participación de mis compañeros.

DESARROLLO
MOMENTOS ESTRATEGIAS
Inicio  Exploro los saberes previos de los niños y niñas acerca de las
características de una poesía: ¿alguna vez al leído una poesía?
¿saben como son las poesías? ¿quisieran aprender una poesía?
 Comunico el propósito de la sesión: Hoy leerán y aprenderán poesías
a mamá.
 Selecciono junto con ellos las normas de convivencia que se
practicaran durante la sesión.

ANTES DE LA LECTURA:
 Coloco en la pizarra el título de la poesía y dialogamos ¿de qué
DESARROLLO creen que se refiere el titulo? ¿han escuchado alguna vez estas
palabras? ¿Cuándo se celebra el día de la madre? ¿alguien sabe una
poesía a mamá? ¿podría recitar?
 Entrego una ficha con las poesías tituladas……
DURANTE LA LECTURA
 Se solicita su atención y leo la poesía sin detenerme con la
expresividad como lector modelo para los estudiantes.
 Leo la poesía junto con los estudiantes, en voz alta y de forma
continuada. Luego estrofa por estrofa, pido que mientras lean
vayan imaginando lo que dice cada párrafo.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Conversamos con los niños y niñas sobre la poesía ¿De qué nos
habla? ¿Qué nos dice la primera estrofa? ¿qué nos dice la segunda
estrofa?
 Luego individualmente los niños y niñas parafrasean la poesía en un
clima de cordialidad y respetando las ideas de todos.
 Por un tiempo determinado los niños y niñas leen y aprenden la
poesía.

 Propicio la metacognición mediante preguntas: ¿Qué leímos y


aprendimos hoy? ¿de qué se trató la poesía? ¿fue fácil o difícil
aprenderla?
CIERRE ¿Alguien puede recitar la poesía a mamá?
____________________ _________________
A mi mamá En el día de la madre
V°B° DIRECTORA Profesora 5°
Todas las mañanas ¡Te quiero mamíta
Anamelba Cardenas Reategui Betty Vela Paima
Así hasta el cielo!
sueño al despertar
Tú sabes mamíta
que del cielo un ángel
Cuánto te quiero,
me viene a besar.
Te lo he dicho mil veces
Al abrir los ojos
Sólo con besos,

miro donde está Y hoy es tu día

y en el mismo sitio veo a mi Y rompo el silencio:

¡Te quiero mamíta


mamá.
Así hasta el cielo!
Mi regalo para mamá
Le regalo a mi mamá
una sonrisa de plata
que es la que alumbra mi cara
cuando de noche me tapa.

Le regalo a mi mamá
una caperuza roja
por contarme tantas veces
el cuento que se me antoja.

Le regalo a mi mamá
una colonia fresquita
por no soltarme la mano
cuando me duele la tripa.

Le regalo a mi mamá
una armadura amarilla
que la proteja del monstruo
que espanta en mis pesadillas.

Le regalo a mi mamá
el lenguaje de los duendes
por entender lo que digo
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
cuando nadie más lo entiende.

Le regalo a mi mamá
una chistera
Competencia: de mago
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna. en la que quepan mis besos
- Obtiene envueltos para
información delregalo.
texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Nº Nombres y Apellidos de los Criterios de evaluación
estudiantes • Responde • Opina y
preguntas de justifica sus
comprensión ideas a partir
del nivel de la
lexical, información
inferencial, del texto que
literal y lee.
crítico.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1

¿QUÉ ES UNA POESIA?

La poesía es un género literario escrito en verso o prosa que se caracteriza por expresar ideas,
sentimientos e historias de un modo estético y bello.

You might also like