You are on page 1of 3
_ LA NACIONALIZACION DE LOS FERROCARRILES po olvidemos nunca que es uno de fos os Tuminosos de mestra bls teria nacional! —wPor qué, ebvelita? Porque ol 19 de marzo de eae af la Re pablica Argentina entré en poseslén de sus Ferrocarzie=| E NSALCEMOS al aflo 1948, nylta, ¥ ‘in misma campons que noventa oes até le Gate ref primer ‘ercolero en ‘este Patria, eka ‘ne. (cmto ex que’ Ion ferrocrrtes now Maestron. ibs cierto, abwelital....Y ahora recwer aque ‘eee tia. todas ‘os encontrdbamae ‘muy ofliides porque el presidente Perée ‘staba enfermo. “Ahcababe Ge ser operado de ayendicii vor 1 doctor ‘Oscar Ivanissevich, entonces Minisode Eduescion Pero ello bo impidio aque dead el lecho le dirigiera ia palabra 'inmensa muchedumbee que se #ifaba’en 1s plaza de! Retro ‘Yo 1o of, abuelta... :Xo se acwerda ws ted de que todor estdbainos en cae de la Ha Erie Me acuerdo... ¥ me acuerdo también ci excéndalo que hiciste porate % primo Sieur tabi extraviado el semplar del "awe los ferrocarrles le encargaron Mat atu do Augusto. a —ERieles Argentino??. Se Vera buscar eve iro 8 Ia Biblioteca, ‘orgie vamor a conversar sobre este aio de 3948 con Gla la vista, y tambien oon este fo eto que esté aqut, ea mi Album, {tala Mos Ferrocarrles sot AT —sabrés —prosigue ts anciana cutndo la Joven esté de vuelta cop el gran volumen de {apar acartonadas— que Ia redacelén de este Iibro le fae encomendada 4 tu Uo Augusto fen los momentos de crise més. aguda por ‘due ha stravesado hasta boy Duestra Patria Hi yecto Runciman Roca atm -nos oprimia Y tna epreston sin. precedentes daminaba 2h pats. Fue entonees custo los ingles de oe Ferroearriies ereyeron prudente Publear tun libro de propaganda destinado a las 06 elas. Y tu tlo acepts Is propestcién de es Ccibirio, que se Je hizo por interpéslta, per ‘Sona, porque, patriota como es quiso aprove. thar ln coyuntara para nicer, ates qUe Bro- Daganda ingless, propeganda argentina Seria por evo que ¢ mime puiaba tanto 1 oro cuando era chied. Claro, El Woro est4, como sabes, planes Ser— a viajar por el pais en tren,en “acasa ‘que camina". ¥, conformeviajan les va expl- fando lo que es el ferocarrily, sobre todo, to que los cele representan en la Replien ‘EeGenuea Antes bor hn informado. acres ef primer_ferrocaril sudamericano que co ‘is entre Copa y La Caer, on Ce ale STs, yeh primer ferrocarel agen BE Gue fué Insogurade al 30 de agneto de 17'y que cubri_ dex Kilmetros entre 11 tsaclin'“el Parque (lio en que foy'el teatro Calin en ls pana Lavalle Ot fata ‘cpltal) y ia estacon Floresta Lat Incomotora que inauguré la tinea es “a Pot 1h ee cocuentrs acumimente en el Nt too Hiren de Ln. Law des ietron ‘rmlivos de ‘vias Hegaban e198, 0 Sea Eisnde syarecé-el primer ntmero de Bl HOGAR, hace medio sige, 2 19000 Kime {on Yl capa nvertda on mueotrs frre ‘Series scans fs €00 millones de Pe se harla ya sentir plenamente en el afo de — pero, natural ‘Rogust, Allt 1a verdad ‘uanera indirecta. Se dice, por ejemplo, que @ ferrocarril es “supremo alivio™ ¥ para Deo ‘aro me pintan cuadros como Gate FQué gente seve alora en las esta 3 wperroe ison! — a PO, mira qué perros (5 Porcta— Hbe parece una guitarra, {Por qué serds tan faces los perros ag, papier... “Piporgue la gente de la repiGn es muy pobre —repuso don Ricardo ¥ cuando ‘Portendo estandaries,retrotos del presidente de lx Repitiicn y de Tea Perén y carteles elute Le te ia en fue durante ea un siglo e habia ido escamtenda y to habla neride pore Ponerle crrojee c lo economia ncional. tos duetioe det rancho comen mal Sus pe ‘Bimorsaban en cl coche comeder. ewan ‘ao el tren se Getuvo en tuna de las est ‘ones del trayeeto, Rn el andény noe ‘cuantos mendigs se acereaban a ina ves: ‘tanllas pidlendo limosna. Mony’¥ Porota Fepareran algunas monedss, pero Tuy ‘pronto debleron cerrar ia ventanila de ido a que, los pedigtefios sumentaron, Por su parte, los perron no qultalan los ‘rllintes ojos del coche comedor. “—Toma, pichiche... jOh! so to toga ‘Porota acababa de tirar un pedazo de ‘yan a uno de los perros, que lo atrapé en {latre y we Jo devors. Alejado ‘un tanto Joe menidigos, habian ablerto de nuevo 1a ‘Yentanilia. Bilo les permits ver 2 otro erro gue w,comt Ingram do los eee —Foué euadro, abet! Una miseria espantosa, justificada por el ‘supremo allvio™ det terracarril iY "elmo era posible semejante cove, ebuclta? ““puee porque los ferrocarriles sbio busca ben su conveniencia y ‘no la convenien” Ga del pais... Pero, aye..., ahora te oy s let 10 Ge dice imi folet® del bum. esti: iCém0 gl pueblo te voted en ls plane del ative eelebré bréceres de Tucumén nuestra emancips ‘én polities, Tal cosa queria decir que Dames 2 gobernarnos nosscros mlemos, Independiertes de todo poder extrafio. “{Fut eso verdad? Tan s6lo 2 medias Ciertamente dejamos de obedecer 2 go Dernantes extranjeros, pero, Inego, 1 has veces, fueron todavia log extranje Tos quienes nos imponian a nuestros pro ploe gobernantes. Nosotros eleyiamce {un presidente para que gobernara al pais fe Senerdo con las necesdades el Puc blo, pero con harta frecuencia los capita: listas extranjeros, que tenfan en sus ma noe ia economia, nacional, obliga a) Presidente que hablamos elegido'a gober Far segn convents a lot interests, de ‘empresas _y de consorcios que no eran sxgentines Este es el caso de los ferrocarriles. Las companias ferroviarias ‘se convirtieron ‘épldamente en nuestro pais en una fuer 2a'muy poderosa, mas poderosa que ) Droplo goblerno. En este folleto we de- rucetra cémo foe ingreson de os ferro. ‘arriles han sido en todo tempo eas! tan Feelin" operate de’ spenattis en lograrlo hacfa falta una volunted de hie Fro.y tambiéa ‘un temperamento Inco Fruptible que no se dejara sobornar — Como muchas veces le orurri6 4 nuestro8 ‘mandatarios— por ninguna clase de aa divas. Un gobernante qu quisiers el bien Se ta Nan, st Hbertad cabal, es inde Dendencla plena por sibre todas las co fon, Bee gobernanie es Perén. Poco tems bo le basto al presidente Perén para to frat la nacionallaacion de los terroearet qe el 10 de marso entraron en. po- cain efectiva de nuestro gobierno. Comm Drendié el der obrero que la indepen encia pottea debia ser perfeccionada 9 ‘mejor, completada con la conqulsta de le Independencia econdmiea. A esta empre detlcé todos sus atanes. Decar® 1a ‘emaneipaciOn de nuestra economia en 13 ‘misma eas histériea donde Toe Deseret ‘quebraron los vinewlos que nos wan al oder extrano, 70 de que c= decks Ficidn se quedara en palabras. Obras ha han falta. Y Per6n Tas aportd a manos Tomas. Entre elas, esta nacionalzacion to los ferrocarriles, empresa que durante tmetlo sigio constiayé un antselo de los Argentines y que ahora vemos finalmen abuelita.-.. Nuestro pueblo estaba ansioso or que los *Rietes Argentinoe” fue Fan realmente argentimoe... Por x0 fodo Buenos aires sedis eta en ta plasn del fe “ita de ta toma de posesion. ‘na Idea clara de To que dices ests gu, en este pirrafo final del follet: “tol 18 de marzo se G6 por terminada tuna batalla ‘sin Igual en’ la lucha. por Fruesteaindependncia econémies; bat Ha incruenta, pero tan importante como ‘aquellas otras que nuestros mayores I baron en fos campos de Salta, de Tec ‘man, de Chacabueo ¥ de Malpa. Ese dla Dudimos repetir con mas verdad que nin 2 "Se lovanta a la fax de Ta terra tna fiuova y glories Naciin!-.- Para cele: bbrar ef acontecimiento floid et pabellén ta patria sobre todes los edifilos del ‘pals, se empavesaron tos trenes las 10 Somotoras, ya detinitivamente nuestros, Se pobl el ire de vkoren de canton, 3 fgano el pueblo tx calle junto al manda ‘nunifestacién tan fervorosa como aque. Mas que sotan improvisar nuestros abue- fos para recibi alos sokdados que regre- sahan al hogar, horolewmente Iharaposos ‘después de haber rociado con Su sangre fet cmiento de Ia patria nueva.-- > —iQué hermosat palabras, abuelita! hermostra radiea en que tenen Ta belles de 1s verdad, TiTiene usted en su bum, abuelita, al gino de los diceursos que se. promunciaron Gerante of ecto de ta toma de’ posesion? “ios tengo todos. Y te voy leer unos plrrafos del que pronunels el sefor Juan Ro irfquer en reprosentaeion de la Unidn Pe “Compatieros, cludadanos de mi Patriar en esta hora ie JDit0 para Jom argentinos, en esta hora en que se rutifes Ia Independencia econémica. deb pueblo que traboja y que sufre, ningin Engentino debe estar ausente’ desta fan manifestaeién popular. Teclama tno sefor presidente de Is Na Tres waa hablar tm hombre del p, un general del eléreto, un agen made ‘claadanos, eseurhen con Ta aque él se merece {Perén! Perda! Eats en et co- ranin de tnlos nosotros oe esth ese ‘Shama, tal ver emocionadr ext atento {asta manifestacign del pueblo, ¥ por 10 tanto, debemos ser consetuentes Gn esd stencion de nuestro Jefe ‘Giudadanae: no olvidemos que este ata de gloria pare ia Patria y para el puchlo fs tambien un fa de gloria pars Perdn Independencia ‘economics representa la Independencia geogratiea y pola. ¥ st San" Martin fué ef Santo de la spas, Yo proclamo'a Perdn el Santo del ira ina" Déjeme usted ahora, abueita, que yo elt fa wn parrfo del diseuran det genaral Peron ‘Gur Leys el ministro de Obras Publica, gone {al Pistarind, debido ala enfermedad de tues. fro Conductor... (Si... Bueno. - Agu ead Yo quisiera —

You might also like