You are on page 1of 4
La Diplomacia del Riel LIMA Y BUENOS AIRES UNIDOS POR FERROCARIL Es indudable 1a importancia internacional que ha de tener la unién ferroviaria directa de Lima i Buenos Aires, a través de Bo- livia—Diplométicos, hombres de gobierno e ingenieros han tra- tado de impulsar la magna obra, que va, desde hace afios, lenta pero firmemente, llegando a su término—El actual cénsul ar- gentino en Lima, don Jacinto Garcia, decia hace 18 afios desde Quito, donde representaba diplomaticamente a su pais. “Nada contribuira mas sélida i permanentemente a estrechar tas buenas relaciones entre la Argentina, Bolivia i el Peré que al acrecentamiento de su intercambio comercial, i ninguna medida favoreceria de una manera més eficaz el logro de ese objetivo que el empalme de los sistemas ferrocarrileros de esas tres repabli- cas, que aspiran a Negar al apogeo de su bienestar, mediante el trabajo i la explotacién de sus grandes riquezas naturales.— En- cadenadas por esas vias férreas, que son eslabones de oro i acero, su comercio interno i el reciproco entre ellas recibiran un gran impulso, estrechandose mAs i mas sus buenas relaciones que ad- quirirén la firmeza det acero de los rieles que las ligaran unas con otras.” Francisco Garcia Calder6n, en su Vibro “Le Pérou contempo- rain”, comentando largamente ese proyecto, decia que “en el inte- rés de los tres paises (Argentina, Bolivia i el Perdi) estaba Hegar por medio de negociaciones diplomaticas, a hacer de Lima i de Buenos Aires las dos grandes estaciones ferroviarias de esa gra™ linea: la una sobre el Pacifico i la otra sobre el’ Atlantico, for- mando las dos un control eficaz a las influencias de oriente i de Europa, que fecundaré por su accion cl corazon de América t LA DIPLOMACIA DEL RIEL 473 Preparara para el porvenir los grandes lazos de simpatia i de in- fluencia en el equilibrio americano”. Cuando fracas6, hace tres afios, la sonada alianza del A B C, Tefiriéndose a ella el internacionalista don Estanislao Zevallos, decia asi en un reportaje a “El Tiempo” de La Paz: “Bolivia tiene en la Argentina sus puertos naturales de mar Para Europa..... La geografia i el juego espontaneo de los inte- reses comerciales determinan una politica de evidente convenien- cia para Bolivia i para la Repfblica Argentina, cuya formula s ésta: situar La Paz i las ciudades del oriente de Bolivia a 48 horas de Buenos Aires por expreso....” Y hoi, que faltan todavia dos buenos tramos del ferrocarril Lima—La Paz—Buenos Aires, ya se hace el viaje a través de esas 3 capitales, i sin pasar por Chile, en 9 dias—I dentro de Pocos afios se hara en 7. Relataré brevemente, para comprobarlo, el i:timo recorrido que he hecho. De Buenos Aires a Tucumén corren dos vias férreas: la del central argentino i la del central Cérdova.-La primera es ms cor- ta y sus trenes son mas cémodos, teniendo trocha ancha de 1 m. 68, con espléndidos coches restaurant i dormitorios, Se atraviesa la ex- tensa pampa en linea casi recta, sin gradientes, tocando en Ro- Sario, la segunda ciudad argentina, i multitud de pequefios pue- blos, estaciones i estancias—E] trayecto de 1146 kilémetros, se salva en 25 horas, a 50 kilémetros por hora, en promedio. Liegado a Tucumn, el viajero, en la misma estacién “Sun- chales” del ferrocarril que lo ha traido, se trasborda al tren que ha de ilevarlo hasta La Quiaca—Ya el terreno comienza a que- brarse, presentando ondulaciones que se salvan mediante nume- Tosos viaductos i puentes——El ferrocarril de Tucumén a la Quia- a pertenece al Estado argentino, llamandose central norte; es de trocha de 1 metro,—La distancia entre esos puntos, que es de 640 kilémetros, se salva en otras 25 hor La Quiaca se halla en la misma lfnea de frontera argentino- boliviana—Acaba de inaugurarse alli un puente de piedra para empalmar las lineas de uno i otro pais.—La poblacién fronteriza boliviana se Mama Villazén. ., Ya en Bolivia, deben recorrerse 200 kilémetros en automéd- Vil——Dada esa distancia i la relativa comodidad del camino, como que ¢l viaje se hace en un total de 8 horas, no me explico por qué Se le divide en a jornadas de 4 horas cada una, prolongando asi 474 MERCURIO PERUANO en un dia el total del recorrido—En el trayecto se encuentra Tupiza, capital del departamento de su nombre. La carretera termina en Atocha, hasta donde Megan las li- neas propiedad de 1a Bolivia Railway. Los ferrocarriles bolivianos, mui bien servidos i cémodos, caminan mui lentamente.—La distancia de 580 kilémetros entre Atocha i Guaqui se salva ordinariamente en 2 dias i medio—La linea entre esos dos puntos, como en la casi totalidad de las bo- livianas, tiene trocha de 1 metro. De Atocha se va a Oruro, pasando por Uyuni, estacién ésta de donde arranca el ramal de om 75 de trocha que va hasta Anto- fagasta—De Oruro, el ferrocarril de la Bolivia Railway va a La Paz; pero en una estacién cercana a esta Giltima ciudad—la de Viacha—aquella linea se cruza con la de la Peruvian Corporation que de La Paz va a Guaqui—Guaqui es puerto boliviano sobre el lago Titicaca. La animada i pintoresca navegacién del lago, es lastima que se haga generalmente en la noche; pero ello representa un dia de ventaja—Llegado el vapor a Puno, ya en el Pera, en la misma mafiana se toma nuestro ferrocarril del sur. De Juliaca, a corta distancia de Puno, parte el ramal al Cuz- co que, prolongado hasta Huancayo, Mevaré a Lima por la o- roya.—Hoi por hoi ha de hacerse el trayecto hasta Mollendo, en un dia, i de alli por vapor Megar al Callao i Lima en qo horas. El interesante viaje resulta asi descompuesto, segin distan- cias, medios de locomoci6n, dias de viaje i costo de pasajes en la siguiente forma: | mosto ae | o'rancia | orga de | Goode TRAMOS jetemBetin| "Name | Putje” | Sab: bo Buenos AiresLa Quiaca | F-C. 1786 2 10.2.39 La Quiaca - Atocha Auto 200, 2 6.1.15 Atocha - Viacha -Guaqui | F-C. 580 2% | 3.6.00 Guaqui - Puno Vapor 150 2.4.00 Puno - Mollendo EC, 520 2.0.00 Mollendo - Callao Vapor 640 2 6.2.40 3876 934 | 30.5.94 LA DIPLOMACIA DEL RIEL 475, Yo reduje el niimero de dias a 8 i medio, vorque saliendo de Tupiza en la madrugada, Ilegué a Atocha al medio dia, i, en auto-carril, a Oruro en la misma noche. Terminada Ia linea Huancayo-Cuzco, la distancia total, en el sentido mas directo de Buenos Aires a Lima sera de 4400 ki- Jémetros que solo a 40 kms. por hora, término medio, se podran recorrer en rro horas, sea menos de cuatro dias. Cuando ese ideal se realice, cambiaré por completo la faz internacional de Sud América. RICARDO TIZON I BUENO. Ingeniero.

You might also like