You are on page 1of 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA

“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”


GUIA: ROMANTICISMO Y REALISMO
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:11
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

EBC: Identifico en obras de la literatura universal el lenguaje, las características formales, las épocas y escuelas
DBA: Encuentra que el sentido de las obras literarias clásicas está determinado por sus recursos narrativos,
poéticos y dramáticos.
MOMENTO DE EXPLORACIÓN:

1. ¿Qué relación y diferencia encuentra entre estas dos imágenes?, ¿reconoce alguna?, ¿Cuál?
2. ¿Qué mensaje transmite cada una?
3. ¿Sabes que es Romanticismo y Realismo?
4. ¿Conoces alguna obra literaria o autor de estos dos movimientos
literarios?

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN:
ROMANTICISMO Y REALISMO
En el romanticismo se encuentran términos rebuscados y subjetivos,
mientras que, en el realismo al buscar dar voz, se procuraba ser lo más claro
y franco posible, ampliamente descriptivo y objetivo.
Subjetivo vs objetivo: en la mayoría de los textos románticos dominaba la
subjetividad y la modificación de la realidad.

ROMANTICISMO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA
“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”
GUIA: ROMANTICISMO Y REALISMO
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:11
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

El Romanticismo surge después de diversas revoluciones en el mundo. En Estados Unidos, la Guerra de


Independencia, en Europa, la Revolución Industrial, el azote de las guerras napoleónicas, y la Revolución
francesa. Todas estas manifestaciones políticas, sociales y económicas provocan la pérdida de la fe en la Razón.
Como reacción, aparece una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un valor primordial al
sentimiento, la intensidad de las pasiones, la intuición, la libertad imaginativa, la preocupación por el individuo.
El romanticismo es, ante todo, una manera de sentir. Un ejemplo de esta intensidad de sentimientos se puede
encontrar en los textos de Edgar Allan Poe, Víctor Hugo, Gustavo Adolfo Bécquer y Johann Wolfgang Von
Goethe.
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a tus cristales
jugando llamarán.
Pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar,
aquellas que aprendieron nuestros nombres...
ésas... ¡no volverán!
(Fragmento de Gustavo Adolfo Bécquer, Rima LIII)

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

 REBELDÍA ANTE LAS REGLAS DEL ARTE: Hay una rebeldía ante las reglas en el arte, que se traduce en
total libertad para crear.
 INDIVIDUALISMO: El romántico se presenta como un genio incomprendido y atormentado.
 EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS: En el romántico dominaron especialmente el miedo, la pasión, la
locura, la muerte y la soledad, temas que más gustaban a los creadores de este movimiento.
 NACIONALISMO Y ANSIAS DE LIBERTAD: Hay una marcada necesidad de luchar por las más nobles
aspiraciones humanas, como el patriotismo, la independencia, la libertad, la
justicia.
 NOSTALGIA POR EL PASADO: Al ser un movimiento crítico desarrolló una nostalgia
por el pasado, al que veían como un tiempo mejor.
 INTERÉS EN LOS TEMAS Y CULTURAS POPULARES: Otra fuente de nostalgia por el
pasado se expresó en el interés por rescatar la sabiduría popular, el folclore y las
leyendas.
 EXALTACIÓN DE LA FANTASÍA: Hay un renovado interés por lo oculto y misterioso, los personajes más
tenebrosos como monstruos y vampiros.
 INTERÉS POR LO EXÓTICO: El romanticismo busca la ruptura con la tradición occidental en lo exótico, es
decir, en la naturaleza, las ruinas, los paisajes solitarios y lúgubres, los cementerios, las tradiciones y
relatos medievales, los lugares lejanos y exóticos como el Oriente.

REALISMO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA
“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”
GUIA: ROMANTICISMO Y REALISMO
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:11
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

Este fue un movimiento artístico que surgió a mediados del siglo XIX como una reacción contra el romanticismo
en los países cultos de la época: Alemania, Francia, Italia, Inglaterra, Rusia y España. El realismo surgió después
de la Revolución de 1848. Esta acción causó malestar en el pueblo porque se consideraba que había fracasado,
pues posteriormente se instauró el Segundo Imperio Francés. Las causas por las que se luchó en la Revolución
francesa quedaron sepultadas por intereses económicos y sociales; se generó un gran descontento en la
sociedad y, con esto, un despertar en los artistas de la época, que mostraron sensibilidad hacia los asuntos de
carácter político y social.
La industrialización fue la causa de que se abandonara en gran parte el trabajo artesanal, y como era necesaria
mucha mano de obra en las industrias, tanto hombres como mujeres y niños se vieron obligados a trabajar
durante largas jornadas. La sociedad se encontraba en deterioro por la desmejora en las condiciones de trabajo
y calidad de vida, por lo que los artistas de la época decidieron utilizar su arte como un medio a través del cual
manifestar críticas hacia la nueva forma de vivir que se tenía que soportar. Además de representar la
cotidianidad con motivo de crítica, los artistas procuraron representar dicha realidad de la forma más objetiva
posible, sin hacer alusiones a cánones de belleza como los impuestos en el Romanticismo, ni haciendo alusión
al pasado; solo buscaban plasmar el día a día. Esto se puede evidenciar en textos de autores como Honoré de
Balzac, Stendhal, Gustave Flaubert y Charles Dickens
“Sabe el cielo que nunca debemos avergonzarnos de nuestras lágrimas,
porque son la lluvia que limpia el polvo cegador de la tierra que cubre
nuestros endurecidos corazones”. (Fragmento de Charles Dickens, Grandes
esperanzas)

CARACTERÍSTICAS GENERALES
 La literatura realista se caracteriza por mostrar en las obras una
reproducción fiel y exacta de la realidad.
 Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental, aspira en cambio, a
reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico.
 El realismo literario se opone directamente a la literatura fantástica, porque el realismo busca reflejar la
realidad.
 La corriente del realismo buscaba hacer un uso minucioso de la descripción, para mostrar personajes,
situaciones e incluso lugares, en otras palabras, lo cotidiano es el tema central; exponiendo problemas
políticos humanos y sociales.
 El lenguaje utilizado en las obras del realismo refleja el habla común y se adapta a los usos de los
distintos personajes, que son complejos e interactúan influyendo en otros.
 Las obras (novelas) muestran las relaciones que se dan entre personas incluyendo el entorno
económico y social, las historias muestran a los personajes como testimonio de una época, una clase
social o un oficio.
 El autor analiza, reproduce y denuncia los problemas que están preocupando a su sociedad.
 La literatura realista buscaba transmitir ideas de la forma más real y objetiva posible.

MOMENTO DE TRANSFERENCIA

1. Consulte sobre la revolución francesa y la revolución industrial. Explique cuando sucedieron y como
transformaron la vida de los europeos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA
“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”
GUIA: ROMANTICISMO Y REALISMO
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:11
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

2. Con base a la temática explicada, explique en un párrafo cuales fueron los aspectos en los que
reflexionaron los primeros románticos, y en otro párrafo exponga qué aspectos trataron en sus obras
los realistas.
Los primeros románticos reflexionaron sobre una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un
valor primordial al sentimiento, la intensidad de las pasiones, la intuición, la libertad imaginativa, la
preocupación por el individuo.
3. Realiza un cuadro comparativo entre el Romanticismo y el Realismo
4. ¿Para ti qué significa romántico?
5. Indica que objetos pueden considerarse románticos. También menciona títulos de canciones y/o
películas románticas.
6. Consulta uno de los poemas escritos por Rafael Pombo. Ilústralo con dibujos y colores.
7. Escribe un párrafo que cumpla con las características del Realismo, selecciona uno de estos temas.
• Discriminación racial
• La naturaleza
• Falta de oportunidad laboral en los jóvenes
8. Realiza una investigación sobre los principales autores de estas literaturas y trae un breve escrito de
alguno de estos, asimismo investiga sobre el Romanticismo y Realismo literario en Colombia: origen,
desarrollo, vertientes literarias, autores y obras.
9. Consulta el argumento de la obra “María” y escríbelo, identifica la importancia de esta obra.
10. ¿Qué importancia tiene el realismo para la literatura?
El realismo literario tiene gran importancia porque permitió que los escritores observaran las
contradicciones surgidas en su contexto y mostraran la realidad de manera objetiva y crítica.
11. ¿Dónde se puede visualizar el realismo como movimiento literario en la actualidad? Consulta y trae
ejemplos de este arte en la actualidad para socializarlo en el aula.
El realismo se puede encontrar en las obras que representan fiel y realmente a la sociedad, como las
autobiografías y las biografías, los libros de crímenes, las crónicas de viajes y vida personal; y entre
otros textos basados en la experiencia de los escritores. Ejemplo: Crímenes. Diez casos reales (2022) de
Carles Porta.
12. A continuación se presentan una pintura y un fragmento, que pertenecen a la época del Romanticismo.
Obsérvalas y luego responde a las preguntas que se presentan para cada una de ellas:

¿Cuál es el espacio psicológico, o el


sentimiento qué transmite la imagen?
El espacio psicológico de la obra se
centra en la mujer tirada expresando
soledad y tristeza interpretados por los
seres extraños y tenebrosos que la
rodean.

Tengo mucha pena y quisiera tener más. Por la tarde vino Angélica y Determina qué características
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA
“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”
GUIA: ROMANTICISMO Y REALISMO
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:11
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

le pidió a mi mamá que me dejara acompañarla a las tiendas, y en la románticas se presentan en el


calle se nos juntó un joven que ni me miró y no hizo sino hablar con fragmento:
ella. A ninguna tienda entramos; anduvimos por muchas calles y a mí Las características que se evidencian
me echaban por delante cuando no había gente. Yo quería mirar
son la expresión de los sentimientos
para atrás, pero no me atrevía. Después se despidió él y nos hemos
vuelto muy ligero. Ella estaba muy contenta. Yo, entonces, pienso en como la incertidumbre, la HORIZONTAL
admiración y
1 Muerte
ella, en muchas cosas de ella y mías. Yo la miraba, la miraba, ese día, el enamoramiento. 4 Vanguardismo
y si ella me llegaba a mirar a mí, yo tenía que quitarle la vista porque Asimismo, la nostalgia por5elRealismo
pasado
me entraba una cosa muy extraña. porque el protagonista se 7siente
Modernismo
mejor
El niño que enloqueció de amor, Eduardo Barrios. Fragmento. 9 Positivismo
cuando estaba con su enamorada.
10 Sensibilidad
13 Individualismo
14 Objetividad
13. Resuelve el crucigrama y la sopa de letras 16 Surrealismo
17 Patria
18 Libertad
19 Destino
VERTICAL
1 Medieval
2 Romanticismo
3 Soledad
6 Subjetividad
8 Originalidad
11 Renovación
12 Elegancia
15 Exotismo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSE EUSEBIO CARO CÚCUTA
“NUESTRO INEM, UNCOMPROMISO DE TODOS”
GUIA: ROMANTICISMO Y REALISMO
DOCENTES: Nelly Zoraida Becerra Gallardo ASIGNATURA: LENGUA GRADO:11
Carmen Tilcia Paéz CASTELLANA
Nombre: Fecha:

You might also like