You are on page 1of 16

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ

Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIORTECNOLÓGICO
PRIVADO CERTUS

GRUPO 7
INTEGRANTES:
- Ana Carrero Carranza
- Arwen Mishell Sánchez Rojas
- Sandro Pisconte Román
- Fernando Carlos Ordoñez

UNIDAD DIDÁCTICA:
Control Interno

DOCENTE:
José Luis Condori Hilario

CICLO:
V

2023

UD CONTROL INTERNO
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
APERTURA DEL CASO 4
COMPOENTES DEL CONTROL INTERNO 6
AUDITORIA INTERNA 10
NORMAS INTERNACIONALES DEL EJERCICIO DE LA AI 11
DESARROLLO DEL CASO 12
RECOMENDACIÓN 14
BIBLIOGRAFÍA 15

UD CONTROL INTERNO
INTRODUCCIÓN

Mediante este documento se elaboró la 1ra evidencia del curso Control interno
en el cual analizaremos los principios de una universidad. Además,
explicaremos cual es el proceso y normas de la auditoria y auditor interno cabe
resaltar que en el presente caso la universidad no cuenta con un auditor por el
momento.

Siendo este el caso como grupo hemos decidido mencionar los principios
éticos del auditor y demostrar mediante una exposición el manejo correcto de
las normas, principios y metodología de control interno.

UD CONTROL INTERNO
APERTURA DEL CASO
Usted ha sido contratado como auditor interno en una universidad y al ingresar
a la empresa le brindaron la siguiente información general sobre el sistema de
control interno.

Desarrollo del caso:

La Universidad cuenta con las siguientes políticas:

Política de conflicto de intereses

El auditor interno cumple con su código de ética del auditor para que lleve
supervisión de control

Política de independencia y confidencialidad

Estructura organizacional (Organigrama del año 2000)

UD CONTROL INTERNO
Manual de estrategias organizacionales (se detallan los objetivos e
indicadores de gestión del área contable sobre la presentación de los informes)

Manual de procesos Core de negocio y procesos de soporte (actualizado en


el año 2000)

Todas las Políticas y Manuales tienen procedimientos los cuales describen las
actividades de control del proceso del negocio y de los procesos de soporte.
Además, se pone en conocimiento las siguientes actividades del Consejo de la
Administración:

El consejo de administración es responsable de supervisar el diseño,


implementación y ejecución del control interno

El Manual de organizaciones no contempla el cargo de auditor interno y no


está ubicado en el organigrama, el cual está en elaboración por el área de
Recursos humanos

Respecto a la comunicación, el consejo de administración asegura que la


comunicación interna se realiza formalmente a través de correo y respetando la
línea de mando organizacional y que cumple con todos los reportes y
comunicaciones a la SUNAT y otros organismos del estado e instituciones
financieras cuando lo requieren

El consejo de Administración informa que las áreas de apoyo no están


comunicando el cumplimiento de los indicadores de gestión para la supervisión.
En reunión con la Jefatura de riesgos, se informa que la evaluación del riesgo
de la empresa, el consejo de Administración tomará en cuenta:

Factores internos y externos que representen riesgos significativos para el


logro de los objetivos

Identifica y analiza los riesgos y determina la respuesta a cada riesgo

Sin embargo; aún no ha establecido la evaluación del riesgo de fraude de la


universidad

UD CONTROL INTERNO
COMPOENTES DEL CONTROL INTERNO
COMPONENTE 1

Entorno de control

Principios:

1. La organización muestra su compromiso con la integridad y los valores


éticos.

● Objetivo:

⮚ Demuestra compromiso con la integridad y los valores éticos

2. El consejo de administración es independiente de la dirección y


supervisa el desarrollo y la ejecución del sistema de control interno.

● Objetivo:

⮚ Ejerce responsabilidad de supervisión

3. La dirección determina, con la supervisión del consejo, las estructuras,


las líneas de reporte y los niveles de responsabilidad y las funciones
apropiadas para lograr los objetivos.

● Objetivo:

⮚ Establece estructura, autoridad, y responsabilidad

4. La organización muestra su compromiso por atraer, desarrollar y retener


a profesionales competentes alineados con los objetivos de la
organización.

● Objetivo:

⮚ Demuestra compromiso para la competencia

5. La organización está integrada por profesionales que rinden cuentas por


sus responsabilidades de control interno, ejercidas como parte del
proceso de lograr sus objetivos.

UD CONTROL INTERNO
● Objetivo:

⮚ Hace cumplir con la responsabilidad

COMPONENTE 2

Evaluación de riesgos

Principios:

6. La organización define los objetivos con suficiente claridad para permitir


la identificación y evaluación de los riesgos relacionados.

● Objetivo:

⮚ Especifica objetivos relevantes

7. La organización identifica los riesgos asociados a la consecución de sus


objetivos en todos los niveles de la organización y los analiza para poder
decidir cómo se deben gestionar.

● Objetivos:

⮚ Identifica y analiza los riesgos

8. La organización considera la probabilidad de fraude al evaluar los


riesgos asociados a la consecución de los objetivos.

● Objetivo:

⮚ Evalúa el riesgo de fraude

9. La organización identifica y evalúa los cambios que podrían afectar


significativamente al sistema de control interno.

● Objetivo:

⮚ Identifica y analiza cambios importantes

COMPONENTE 3

Actividades de control

UD CONTROL INTERNO
Principios:

10. La organización selecciona y desarrolla actividades de control que


contribuyen a la mitigación de los riesgos a niveles aceptables para
lograr sus objetivos.

● Objetivo:

⮚ Selecciona y desarrolla actividades de control

11. La entidad selecciona y desarrolla controles generales de tecnología


para respaldar el logro de objetivos.

● Objetivo:

⮚ Selecciona y desarrolla controles generales sobre tecnología

12. La organización despliega las actividades de control a través de políticas


que establecen las líneas generales del control interno, y de los
procedimientos que ponen en práctica dichas políticas.

● Objetivo:

⮚ Se implementa a través de políticas y procedimientos

COMPONENTE 4

Información y comunicación

Principios:

13. La organización obtiene o genera y utiliza información relevante y de


calidad para respaldar el funcionamiento del control interno.

● Objetivos:

⮚ Usa información Relevante

14. La organización comunica la información internamente, incluidos los


objetivos y las responsabilidades, por ser necesario para respaldar el
funcionamiento del sistema de control interno.

UD CONTROL INTERNO
● Objetivos:

⮚ Comunicación internamente

15. La organización habla con los grupos de interés externos de los


aspectos clave que afectan al funcionamiento del control interno.

● Objetivos:

⮚ Comunicación externamente

COMPONENTE 5

Actividades de supervisión o Monitoreo

Principio:

16. La organización selecciona, desarrolla y realiza evaluaciones continuas


y/o puntuales para comprobar si los componentes del sistema de control
interno están presentes y en funcionamiento.

● Objetivo:

⮚ Conduce evaluaciones continuas y/o independientes

17. La organización evalúa y comunica las deficiencias de control interno en


el momento oportuno a los responsables de aplicar las medidas
correctivas, incluyendo la alta dirección y el consejo, según corresponda.

● Objetivo:

⮚ Evalúa y comunica deficiencias

UD CONTROL INTERNO
AUDITORIA INTERNA

DEFINICIÓN:

La auditoría interna se enfoca en el control y la supervisión interna de una


empresa o institución. Su objetivo es detectar áreas de mejora y asegurar el
cumplimiento de un marco normativo específico. La auditoría interna es una
función independiente y objetiva que brinda servicios de aseguramiento y
asesoría, diseñada para aportar un valor agregado y optimizar las operaciones
de una organización.

El proceso de Auditoría Interna consta de varias fases o etapas, que se llevan a


cabo de manera sistemática y planificada, las principales etapas del proceso de
Auditoría Interna son:

1. Planificación: Esta fase consiste en la definición de los objetivos de la


auditoría interna, la evaluación de los riesgos y la elaboración del plan de
auditoría.
2. Ejecución: En esta fase se lleva a cabo la auditoría propiamente dicha,
realizando los procedimientos de auditoría necesarios para cumplir con los
objetivos establecidos en la fase anterior.
3. Informe: En esta fase se emite el informe de auditoría, en el cual se
documentan los hallazgos y recomendaciones obtenidos durante la
ejecución de la auditoría.
4. Seguimiento: Esta fase consiste en el monitoreo y evaluación de las
acciones tomadas por la dirección para implementar las recomendaciones
de la auditoría.

UD CONTROL INTERNO
NORMAS INTERNACIONALES DEL EJERCICIO DE LA AI

Existen varias normas internacionales de auditoría interna, las cuales fueron


establecidas por el Institute of Internal Auditors (Instituto de Auditores Internos
IAI), la organización global líder en la profesión de auditoría interna.

Aquí se describen brevemente las principales normas internacionales de


auditoría interna:

1. Normas Internacionales para la Práctica Profesional de la Auditoría


Interna (IIA IPPF): Es el conjunto de normas más importante en auditoría
interna y consta de 13 normas. Estas normas establecen los principios
fundamentales y las prácticas de auditoría interna que deben ser
seguidas por los auditores internos.
Las normas IPPF incluyen:

⮚ Normas de atributos: Se determinan las cualidades que deben

poseer tanto el equipo de auditoría interna como los auditores


internos, las cuales incluyen aspectos como la independencia, la
competencia y la objetividad.

⮚ Normas de desempeño: Se definen las condiciones necesarias

para realizar una auditoría interna exitosa, lo cual implica la


necesidad de planificar, ejecutar, comunicar y hacer un
seguimiento a los resultados durante el proceso de auditoría.
2. Código de Ética del IIA: Este código establece los principios éticos que
deben ser seguidos por los auditores internos en su práctica profesional,
incluyendo la integridad, la objetividad, la confidencialidad y la
competencia.
3. Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna
(IIA IPPF): Este marco proporciona orientación adicional sobre cómo
aplicar las normas IPPF en la práctica diaria de la auditoría interna. El
marco consta de cuatro elementos: la misión de la auditoría interna, el

UD CONTROL INTERNO
mandato de la auditoría interna, las normas para la práctica profesional y
el código de ética.

UD CONTROL INTERNO
DESARROLLO DEL CASO

Identifica qué principios están presentes y funcionan en la Universidad

Identifica los principios que NO están presentes ni en funcionamiento.

UD CONTROL INTERNO
¿Cuál sería tu opinión respecto al grado de cumplimiento de los componentes
de control interno de la Universidad y qué le recomendarías para mejorar su
Sistema de Control Interno?

Dado que hemos evidenciado que la universidad cumple con ciertos


componentes externos a las entidades correspondientes del COSO,
evidenciamos que tiene una situación diferente con su control interno como sus
áreas de apoyo, la misma administración informa que no existe la misma
comunicación comparada con su control interno.

UD CONTROL INTERNO
RECOMENDACIÓN

Nosotros como grupo le recomendamos a la Universidad contratar a un Auditor


Interno que puedo hacer un registro de evaluaciones de cada área y dentro del
sistema del control interno ya que encontramos varios puntos de desequilibrio
que hay dentro que es la falta de comunicación de forma efectiva hacia el
consejo de administración y poder informarle a la gerencia que si es necesario
tener un auditor para analizar las funciones y también hallamos una fraude
dentro de la universidad encontramos un principio que es el número 8 La
organización considera la probabilidad de fraude al evaluar los riesgos
asociados a la consecución de los objetivos de su componente es evaluación
de riesgo, para que pueda mejorar la universidad y cumplir todos sus objetivos
a largo plazo.

UD CONTROL INTERNO
BIBLIOGRAFÍA
Auditors, T. I. (2017). NORMAS INTERNACIONALES PARA EL EJERCICIO
PROFESIONAL DE LA AUDITORÍA INTERNA. Obtenido de
https://www.theiia.org/globalassets/site/standards/mandatory-guidance/
ippf/2017/ippf-standards-2017-spanish.pdf

Ayala, J. B. (2014).

Ayala, J. B. (29 de Agosto de 2014). Implementación y Evaluación de Control.


Obtenido de
http://www.iuai.org.uy/uploads/presentaciones/jornadas/9/PANEL-
%20PERSPECTIVAS%20DE%20LA%20AUDITORIA%20INTERNA
%20BADILLO.pdf

Galán, J. S. (1 de Enero de 2020). Auditoría interna. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/auditoria-interna.html

Galaz, Y. R. (2015). Marco de referencia para la. Obtenido de


https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/risk/COS
O-Sesion1.pdf

Martínez, C. P. (2013). Marco Integrado de Control Interno. Modelo COSO III.


Obtenido de https://www.ofstlaxcala.gob.mx/doc/material/27.pdf

UD CONTROL INTERNO

You might also like