You are on page 1of 8
ww oA. 8 og MIGROECONOMIA EXAMEN FINAL DE JUNIO. 2° CURSO. TOLEDO. 9-VI-2006 APELLIDOS: GRUPO: NOMBRE: DNI: PLANTILLA TIPO TEST: AB®odeE Cc DE @Aesecobe Ove A@copDeE cDeE AB CTD E c@e Apc De cDE A®covde Cc De AB Cc DE cDeE NORMAS DEL EXAME! ~ Se dispone de dos horas para ta realizacion del examen. ~ Para aprobar el examen se deberin obtener 10 puntos sobre os 20 totales. Cada pregunta tipo test vele un punto y el probiema 6. Cada pregunta mal contestada del tipo test resta 0,25 puntos sobre los 20 totaies con los que se punta el examen. Asimismo, para aprobar el examen es imprescindible obtener una puntuacién del 20% del ejercicio numérico. ~ Las contestaciones validas dei examen tipo test deberan pasarse a ia plantilia pera ser dades como validas. Para responder el ejercicio utilice papel normal de examen. ~ Deberd entreear todas las hojas utilizadas en el examen, diferenciando entre las que han servide para contestar las cuestiones cortas de las utilizadas para contestar el ejercicio. En caso contrario su examen no serd considerado valido, - MUY IMPORTANTE: refleie ef grupo al que esté adscrito (A 0B). EXAMEN TIPO TEST =). Sealafuncién de demanda de mercado X= 125 ~P, siendo el mismo abastecido por una iinica ~~" empresa, la cual produce con arreglo a la siguiente funcién de costes: C(K) = 3 X* /2. Sila empresa esta optimizando su situacién, ei valor de la elasticidad demands-precio correspondiente a la misma en valor absoluto seré igual a: A8 B.6 C4 D.2 Un mercado esta siendo abastecido por una unica empresa cuya demanda viene dada por P = 100 — 4Q. El monopolista produce con arregio a la siguiente funcion de produccién: Q=2L 0.5, si el salario monetario por hora es W=5 u.m., ;ual de las siguientes alirmaciones es falsa?: A. Este monopolio se adapta a la situacién de monopolio natural B. El monopolista venderé a un precio de 61,9 um. C. El monopolista produce en el tramo elistico de la funcién de cemantia D. El monopolista obtendré un beneficio de 476 u.m. E 3. En un mereado de competencia monopolista existen en el equilibrio a largo plazo 56 empresas. Cada una de estas empresas, tomando en cuenta que tiene 55 rivales, cuenta con la siguiente funcién de demanda: 56 25-0,2 5 Xj ~-Xi Si estas empresas producen con la siguiente jez funci6ri de costes totales: C ;=X;>-2 Xj? +3 X;, ,oudi de los siguientes serd el nivel de produccién de equilibrio a largo de cada una de estas empresas? By A.O,3uds. B.OSuds, —C. 0,9 uds, D. 1,2 uds, 4, Una empresa competitiva tiene unos costes totales CT = 2X? + 12X + 100, siendo la demanda de mercado Xp = 42—P, mientras que la oferta de mercado es X3=2P. A partir de estos datos ‘A. la empresa tiene pérdidas, luego le interesa cerrar B. la empresa se encuentra en su punto de cierre. C. Ja empresa tiene beneficios, luego le interesa producir. D. Ja empresa tiene pérdidas, pero le interesa seguir produciendo. 5. Indique cual de las siguientes afirmaciones es valida: A. una situacién de mercado oligopolista se caraeteriza por contar con una elevada diferenciacién del producto. B. la situacién de equilibrio de competencia monopolista (dada una misma estructura de oferta y demanda) es menos eficiente que la de un oligopolio de Cournot. C. enel modelo de Chamberiain de competencia monopolista en el largo plazo, la existencia de pérdidas es compatible con una situaci6n de equilibrio. D. en el modelo de Chamberlain, el equilibrio a largo plazo siempre se produce en el tramo decreciente de la curva de costes medios. 6. En un mercado oligopolista le dan la siguiente matriz de resultados de dos empresas, que deben ecidir entre fijar un precio alto y fijar un precio bajo en un juego simultaneo EMPRESA [7 Precio alto | ~ Precio bajo Precio alto "| EMPRESA 2 | | Precio bajo Sefiale cual es la respuesta incorrecta: A. el equilibrio de Nash se produce cuando las dos empresas fijan un precio alto. B_laestrategia dominante de la empresa | es fijar un precio bajo. C. sila empresa 1 fija un precio alto y la 2 también, se alcanza un éptimo de Pareto. D, la estrategia dominante de la empresa 2 es fijar un precio alto. T)Caloule et beneficio de un monopolista discriminador de precios de primer grado, que cuenta con una funcién de costes CT = 2X? + 15X, enfrenténdose a una demanda de mereado 1 X 50~P: we A. 12,5, ‘ Bo, Tc\ss “D114, 8. Las funciones de produecién de los productos A y B vienen dadas por XA= 2 LA y XB~=0,5 LB, siendo XA y XB el nimero de unidades producidas al trimestre de esos productos y LA y LB Jas cantidades de trabajo, medidas en horas de trabajo hombre, aplicadas a la produccién durante ese mismo periodo, En esta situaci6n, el coste de oportunidad de producir 5 unidades adicionales de B implicaré la renuncia de A. 20 unidades de A. B. 4 unidades de A C. 80 unidades de A. D. Ninguna de las anteriores. 9. Las preferencias de Julién se pueden expresar por la funcién U (x,y) = min (2X; 0,5Y). Sabiendo ‘que actualmente esta persona adquiere 500 unidades de X, jcudntas unidades de Y debera de adquirir con la finalidad de que optimice su gasto?: A.500uds. —_-B. 1.000 uds. C. 2.000 uds. D. 4,000 uds. 10. Los consumidores de un producto ven representada su demanda por la funcién P= 150.000 Q: El precio que actual mente estén pagando por unidad de producto es aquél para el cual resulta maximo ¢! gasto de estos consumidores, ,Cual sera la pérdida de bienestar de estos consumidores en ei caso de que el precio experimente un incremento del 20% respecto al precio actual”. A. 202,500,000 u.m. B. 408.000.000 u.m. C. 320.200.000 u.m. D. 183,200,000 u.m. LL. Si fa tecnologia de una empresa presenta rendimientos constantes a escala para todo volumen de produccién, seftale la afirmacién false: ‘A. Su curva de costes totales sera del tipo C(X) =a X, donde a sera una constante positiva. B. Para cualquiera que sea el tamafio de planta, el volumen de produccién éptimo a corto plazo coincidird siempre con el minimo de los costes totales medios a corto plazo C. Sus curvas de costes medios y marginales a largo plazo coinciden en todos sus puntos. D. Para cualquiera que sea el tamafto de planta, la respectiva curva de coste marginal a corto plazo serd necesariamente una recta paralela al eje de las cantidades. 12. Suponga que un consumidor elige inicialmente unas cantidades Xp ¢ Yo con los precios y la renta iniciales. Al duplicarse el precio del bien X, se elige una nueva combinacién que es (Xv/2; 2Y,). Cual sera el valor de la clasticidad cruzada entre los dos bienes: ‘A. la clasticidad cruzada es igual a +2, B. Ia elasticidad cruzada.es igual a +1. C. os bienes son complementarios. D. los bienes son independientes. 13. Un individuo tiene una funcién de utilidad que viene dada por: U = 4(XY)°5 . Sabemos que su renta es de 100 unidades monetarias y que los precios de X y de ¥ son, inicialmente, de $ u.m. Calcule el efecto sustitucién segun Siutsky si el precio de X pasa a ser de 10 u.m. A -23. B -5. Cc. -15 D, -3,5. is 14, Luis tiene igual cantidad de juegos de ordenador que de CDs en su casa, gustindoies ambos bienes, Si aumentan las preferencias de Raimundo por los CDs en detrimento de los juegos, qué sucederd con las curvas de indiferencia entre juegos (representados en el eje de ordenadas) y CDs (en el de abscisas) de este individuo: j aumentaran su pendiente. reducirén su pendiente. ————- ‘no modificardn su pendiente, al tener la misma cantidad de libros que de CDs. no sabemos qué pasard con su pendiente, al desconocer la Relacién Marginal de Sustitucién entre libros y CDs de Raimundo, oomp EJERCICIO NUMERICO: Un monopolio maximizador de beneficios cuenta con la siguiente funcién de costes: CT = Q’ + 100, enfrentandose a una funcién de demanda Q = 30 - 0,5P. A partir de estos datos: AJ Calcule el beneficio dei monopolista y comparelo con el que obtendria en ei caso de funcionar en un mereado competitivo. Caicule Ia pérdida de bienestar social que representa la existencia de este monopolio frente a la competencia perfecta. Demuestre si se trata de un monopolio natural (razonando adecuadamente se respuesta). (0,8) B/ El gobiemo percibe el perjuicio social que supone el monopolista anterior y decide que usted estudie cudles son las implicaciones (en cantidad y precio) de que se obligue al monopolista a comportarse como un monopolista social (0 monopolista maximizador de produccidn). Cual de todas las situaciones calculadas hasta ahora (competitiva, monopolio maximizador del beneficio, monopoiio social) es mas conveniente desde e! punto de vista del bienestar social. Represente estas, 3 situaciones grificamente. (0,7) C/El sector pablico decide establecer un impuesto sobre ef monopolista, para lo que se plantea 2 posibilidades: un impuesto sobre cl consumo del bien que éste produce de 6 u. m. por unidad producida o, alternativamente, un impuesto sobre el beneficio del 30%. Calcule el beneficio final de} monopolista y !a recaudacién que obtendria el sector pablico en cada una de las dos situaciones, asi como la ineidencia del impuesto en el caso del impuesto unitario. (0,7) D/ El monopolista maximizador de beneficios decide distribuir la produccién entre dos plantas, 1a ya existente (CT, = Q*; + 100) y una segunda planta con la siguiente estructura de costes: CT = 20%, + 5Q). Caleule si le interesa més al monopolista operar con la planta inicial anicamente © con ias dos plantas. IMPORTANTE: YA NO HAY NINGUN TIPO DE IMPUESTO. (0,8) Gerooo pinerive A. [Mereps Re Qz% SSP ,p =30-@ ee os i cT=qt+ oo Cy = 2a Br2 P-@ -(-r6)@ = eo ah 1MQ= Go -u@ 1M: my 60-4Q= 27@ 6026Q Q=Io P=u40 [-compenve pede B°:4o6 -2eo = 200 P= chy 60e-2G= 2@ 6o=4Q @ris P2380 B°z Yo - 3282 128 sei ie] p260-2@ 5s) @20 P2& Gz (40) 40 > hco] = Bes Ce = 200400 {2087 Gp. parece - Ges Pz -mtco Pi Qro ae £Q2Ke P2320 ee, CMB 2 - a UF ees z Ge -mvek = Uso Pz B+ Ce = US 440 = aes Pere & Biveter soe = co Comp peed, mere e ny” Go 4 ° ro 2 : 1 \ sr E oraete | 1 1s Sinonptie ac? cme = Qalee Cro M5 5 Cre an (ONE ne 0s rrerep roduc a Cm: Ca merepo Soc} p> ome BO . scene.

You might also like