You are on page 1of 91

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y
ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO
ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

APUNTES DE LA ASIGNATURA DE BASQUETBOL


DE LOS CAMPOS DE PRE-ESPECIALIZACIÓN

PRESENTA

MTRO. OSCAR MARTÍN LEYVA VANEGAS

CIUDAD DE MÉXICO, AGOSTO DEL 2022

7
Índice

Introducción .......................................................................................................................................... 9
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE BASQUETBOL DE LOS CAMPOS DE FORMACIÓN
PREESPECIALIZADA ........................................................................................................................ 11
BLOQUE I ............................................................................................................................................. 15
BLOQUE II ............................................................................................................................................ 46
BLOQUE III ........................................................................................................................................... 67
BLOQUE IV ........................................................................................................................................... 72
BLOQUE V ............................................................................................................................................ 79
BLOQUE VI ........................................................................................................................................... 89

8
Introducción

La idea inicial para la elaboración de una guía didáctica y de apuntes a la vez de la


asignatura de basquetbol, surgió en el año de 1997 para actualizar los cursos de
basquetbol que se impartían en la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) del
Programa de la licenciatura en educación física 1982. En esos años el programa de la
asignatura de basquetbol, en mi opinión tenía que ser reestructurado, tenía mucho
tiempo sin ajustarlo a las actuales necesidades del futuro profesor de educación física.
Con los cursos posteriores y con la ayuda de los alumnos de cuarto grado (que
llevaban esta asignatura en dos semestres, todo un año), se le dio seguimiento, el
desarrollo y la evaluación del curso de basquetbol. Todo esto me arrojo ajustes y
modificaciones, proporcionándole una mayor riqueza al documento y los alumnos
contaban con un documento que les serviría de consulta y referencia en su trabajo
profesional (hoy en día alumnos de esos años agradecen el material elaborado y la
utilidad que les proporciono a la hora de planificar sus clases).

Ahora con el nuevo programa de la licenciatura de educación física 2002, tiene que
llevarse a cabo otra reestructuración y modificación al curso de basquetbol en la ESEF.
Las razones son las siguientes; en este programa la asignatura de basquetbol ya no
se imparte en dos semestres, con cuatro sesiones a la semana y 1:30 horas, esto
quiere decir que se impartían 6:00 horas a la semana y otra razón es que en el plan
2002 ya no es una asignatura curricular. En el programa 82 la asignatura de basquetbol
pertenecía al área técnico-deportiva, en el programa 2002 la asignatura pertenece al
campo de formación preespecializada y se importe en un semestre con tres días a la
semana con una duración de 1:40 horas por clase con un total de 5:00 horas a la
semana, reduciendo considerablemente el tiempo total de clases teórico-práctica
aproximadamente del 50%.

La elaboración de este material didáctico será una herramienta para el futuro educador
físico en su trabajo dentro de la clase, sus prácticas de observación del proceso escolar
y su desempeño profesional. Además, servirá de ayuda al profesor y alumno a ahorrar
tiempo en la explicación y demostración de las clases, no da pie a la improvisación, se

9
cubre todo el programa sin contratiempos, se cuenta con un material de consulta para
aclarar dudas, ayuda a consolidar el conocimiento en la planificación y organización
de sus clases de educación física y a canalizar las auténticas inquietudes que
muestran algunos estudiantes de la licenciatura por ir más allá de los elementos
básicos del deporte, satisfacer sus necesidades de conocer la forma en que éste se
organiza fuera de la escuela y así ampliar la trayectoria de formación profesional.

Por último, la realización de este material didáctico es fruto de un esfuerzo intenso y


constante durante mucho tiempo. He intentado colocar temas y ejercicios acordes con
el trabajo directo de los futuros educadores físicos y que tengan un conocimiento
básico en lo que respecta al deporte del basquetbol. Espero que este trabajo sea
mejorado con las ideas de los alumnos y profesores de la Escuela Superior de
Educación Física CDMX.

10
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE BASQUETBOL DE LOS CAMPOS DE
FORMACIÓN PREESPECIALIZADA

CLASE CONTENIDOS

1 Presentación del profesor ante el grupo. Explicación del programa de Basquetbol.


Forma de trabajo y evaluación.

BLOQUE I
Enseñanza de los Medios individuales. (Tiro a la canasta; Pase; Bote y Defensa
del jugador sin balón y con balón) y conocimiento de aspectos teóricos de la
práctica del basquetbol.

Competencia: Conocerá, manejará y aplicará la enseñanza de los


fundamentos técnico ofensivos y defensivos. Medios individuales.
(Tiro a la canasta; Pase; Bote y Defensa del jugador sin balón y con
balón) y los aspectos teóricos relevantes de la práctica del basquetbol
2 Características Generales del basquetbol Breve síntesis histórica del basquetbol.
Breve síntesis histórica del Minibasquetbol. Breve síntesis histórica del origen del
basquetbol en México Enseñanza del fundamento tiro y su progresión de
enseñanza.

3 Diferencias fundamentales entre el basquetbol y Minibasquetbol. Organización del


basquetbol a nivel internacional. Organización del basquetbol a nivel nacional.
Enseñanza del fundamento tiro y su progresión de la enseñanza.

4 Concepto de estrategia. Concepto de táctica. Concepto de técnica. Concepto de


habilidad motriz. Concepto de destreza motora. Enseñanza del fundamento tiro y
su progresión de la enseñanza.

5 Posibilidades educativas del deporte. Beneficios que proporciona el juego del


basquetbol. Valores educativos que proporciona el juego del basquetbol. Circuito
para el desarrollo del tiro.

6 Concepto de estrategia didáctica. Concepto de deporte Concepto de deporte


escolar. Concepto de deporte educativo. Concepto de iniciación deportiva.
Concepto de juego. Enseñanza del fundamento bote y su progresión de la
enseñanza.

7 Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en el basquetbol.


Enseñanza del fundamento bote y su progresión de la enseñanza.

8 Métodos de enseñanza del basquetbol Enseñanza del fundamento bote y su


progresión de la enseñanza.

11
9 Progresiones de enseñanza en el basquetbol. Enseñanza del fundamento bote y
su progresión de la enseñanza.

10 Vocabulario básico del basquetbol Circuito para el desarrollo del bote.

11 Posiciones de los jugadores dentro de la cancha de basquetbol. Enseñanza del


fundamento pase y su progresión de la enseñanza.

12

13 Enseñanza y desarrollo del pase y su progresión de la enseñanza.


14

15 Enseñanza y desarrollo del pase y su progresión de la enseñanza. Circuito para el


desarrollo del pase.

BLOQUE II
Enseñanza de los Medios Tácticos Colectivos Básicos (1 vs 1; 2 s 2; 3 vs 3).

COMPETENCIA: Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones tácticas


colectivas básicas de 1 vs 1; 2 vs 2 y 3 vs 3 y los aspectos teóricos para la
ejecución correcta de estas situaciones tácticas colectivas básicas.
16 Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones tácticas colectivas básicas ofensivas
y defensivas 1 vs 1. El concepto de desmarcarse y corte en “V”.

17 Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones tácticas colectivas básicas ofensivas


y defensivas 1 vs 1.

18 Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones tácticas colectivas básicas ofensivas


y defensivas 2 vs 2. Los conceptos ofensivos de pasar y cortar, pantalla directa,
pantalla y rodar (pick and roll) y pantalla con bote.

19 Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones tácticas colectivas básicas ofensivas


y defensivas 2 vs 2. Los conceptos defensivos: línea de pase; lado fuerte y lado
débil de la cancha y defensa a los cortes.

20 Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones tácticas colectivas básicas ofensivas


y defensivas 2 vs 2 y la técnica defensiva contra la pantalla “deslizar”.

21 Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones tácticas colectivas básicas ofensivas


y defensivas 2 vs 2.

22 Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones tácticas colectivas básicas ofensivas


y defensivas 3 vs 3. Conceptos de Pantalla indirecta y pantalla con bote continúo
a la ofensiva y a la Defensa línea de pase y ayuda.

12
23

24 Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones tácticas colectivas básicas ofensivas


y defensivas 3 vs 3.
25

BLOQUE III
Administración y Organización de un torneo 3 vs 3.

COMPETENCIA: Maneje y aplique la organización y administración de un


torneo 3 vs 3 y lo pueda aplicar en la educación básica.

26

27 Organización y Administración del Torneo interno de basquetbol 3 vs 3.


Elaboración de convocatoria. Aplicación de reglamento. Simbología y llenado de la
28 hoja de anotación. Desarrollo de los juegos programados.

BLOQUE IV
Enseñanza de los Medios Tácticos Colectivos Complejos (Rompimiento
Rápido).

COMPETENCIA: Conocerá, manejará y aplicará la enseñanza del


Rompimiento rápido a través de la realización de los ejercicios, con su
correspondiente diagramación y descripción.
29 Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones tácticas colectivas básicas del
Rompimiento Rápido. Enseñanza del Rompimiento Rápido 2 vs 1 continuo (olas).

30 Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones tácticas básicas del Rompimiento


Rápido del Rompimiento Rápido. Enseñanza del Rompimiento Rápido 3 vs 2
continuo (olas).

31 Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones tácticas básicas del Rompimiento


Rápido del Rompimiento Rápido. Enseñanza del Rompimiento Rápido 3 vs 2 de
ida y 2 vs 1 de regreso y 3 vs 0 de ida y 2 vs 1 de regreso.

BLOQUE V
Enseñanza de los Medios Tácticos Colectivos Complejos (Sistema ofensivo
contra defensa de zona y personal. Sistema defensivo de zona y personal)

COMPETENCIA: Conocerá, manejará y aplicará la enseñanza de los


medios tácticos colectivos complejos.
32 Conocerá, ejecutará y aplicará el Sistema Ofensivo 1-2-2 contra defensa de zona.

13
33 Conocerá, ejecutará y aplicará el Sistema ofensivo 1-2-2 contra defensa personal
(passing-game).

34 Conocerá, ejecutará y aplicará el Sistema defensivo de zona 2-1-2.

35 Conocerá, ejecutará y aplicará el Sistema defensivo hombre a hombre (personal).

36 Reforzamiento de los sistemas ofensivos y defensivos vistos en las clases.

BLOQUE VI
Administración y Organización de un torneo 5 vs 5

COMPETENCIA: Maneje y aplique la Organización y Administración de un


torneo 5 vs 5 y lo pueda aplicar en la educación básica.

37

38 Organización y Administración del Torneo interno de basquetbol 3 vs 3.


Elaboración de convocatoria. Aplicación de reglamento. Simbología y llenado de la
39 hoja de anotación. Desarrollo de los juegos programados.

40 Entrega de calificaciones

14
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

BLOQUE I

COMPETENCIA: Conocerá, manejará y aplicará la enseñanza de los fundamentos


técnico ofensivos y defensivos. Medios individuales. (Tiro a la canasta; Pase;
Bote y Defensa del jugador sin balón y con balón) y los aspectos teóricos
relevantes de la práctica del basquetbol.

Para llevar a cabo esta competencia conceptual el alumno dominará:


1. El origen y desarrollo del basquetbol y del Minibasquetbol.
2. La organización Internacional y Nacional del basquetbol.
3. Los conceptos de estrategia, táctica, técnica, habilidad motriz y destreza motora.
estrategia didáctica, deporte, deporte escolar, deporte educativo, iniciación deportiva y
de juego Posibilidades educativas del deporte. Beneficios y valores educativos que
proporciona el juego del basquetbol. Contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales en el basquetbol. Métodos y progresiones de enseñanza en el basquetbol.
Vocabulario básico. Posiciones de los jugadores dentro de la cancha de basquetbol.
4. La simbología del basquetbol para que pueda graficar los diagramas que se
establecerán en las clases.
5. La clasificación de los medios individuales o fundamentos técnicos de trabajo de pies,
tiro, pase y bote.

Para llevar a cabo esta competencia procedimental el educando será capaz de realizar:
1. Analizar el origen del basquetbol y Minibasquetbol.
2. La utilización correcta y adecuada de los conceptos de estrategia, táctica, técnica y
habilidad, destreza motora, estrategia didáctica, deporte, deporte escolar, deporte
educativo, iniciación deportiva.
3. Podrá diagramar y describir cualquier situación del juego del basquetbol y
Minibasquetbol.
4. La trasmisión de beneficios y valores que proporciona la práctica del basquetbol y
Minibasquetbol.
5. Manejar en la práctica los métodos y las progresiones de enseñanza aplicados al
basquetbol.

Para llevar a cabo esta competencia actitudinal el educando se comportará de la siguiente


manera:
1. Trabajará disciplinadamente.
2. Tendrá una actitud positiva ante el trabajo.
3. Ayudará, cooperará y motivará a sus compañeros en la clase.
4. Mantendrá una constante comunicación con sus compañeros de grupo.
5. Disposición al trabajo de equipo.
6. Tendrá paciencia y dedicación en el aprendizaje y enseñanza.
7. Ser solidario con sus compañeros.
8. Mantendrá la unidad con sus compañeros y el equipo de trabajo que le corresponda
trabajar.

15
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Presentación ante el grupo.


CLASE No. 1

DESARROLLO DE LA CLASE

PRESENTACIÓN

1. Presentación del profesor:


• Currículo
• Filosofía, actitudes y valores que se llevaran en el curso por parte del
profesor y alumno:
Actitud Orgullo
Respeto Trabajo en equipo
Dignidad Disciplina
Integridad Solidaridad
Confianza Generosidad
Capacidad ganadora
2. Explicación del programa
• Importancia
• Contenido. (Se entregará en forma digital).
3. Evaluación del curso:
• Evaluación teórica: Elaboración de 5 ensayos durante el semestre.
• Evaluación práctica: Elaboración de un video de todas las actividades en
el semestre por equipos. Torneos de 3 vs 3 y 5 vs 5. Llenado de los
apuntes.
• Cubrir el 85 % de asistencias.
• Uniforme será con los colores de la escuela, no se permitirá otro color,
estará limpia, las uñas cortadas, sin aretes, anillos o piercing (ambos
sexos)
• Los retardos se darán dentro de los 10 minutos de tolerancia; tres
retardos equivalen a una falta. Después de los 10 minutos de tolerancia
se tendrá falta.
4. Se expondrá la simbología que se utilizará para los diagramas de las clases
prácticas. (Material digital que tendrá el alumno)

16
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá las características generales; origen del


basquetbol y mini básquetbol y del basquetbol en
CLASE No. 2
México. Conocerá y ejecutará la progresión de la
enseñanza del tiro de penetración del lado derecho
BLOQUE I e izquierdo.

DESARROLLO DE LA CLASE

Clase teorica
Antes de iniciar la clase práctica, se abordarán los temas de:
➢ Características generales del basquetbol.
➢ Breve síntesis histórica del basquetbol.
➢ Breve síntesis histórica del mini básquetbol.
➢ Breve síntesis histórica del origen del basquetbol en México.
Esta parte teórica se consultará en el material digital que se le entregará
al inicio del curso.
Clase práctica:
✓ Juego recreativo “La red y los peces”
Juego “La red y los peces”. Los alumnos se
distribuirán en toda la cancha de basquetbol,
estos serán los peces. El profesor elegirá a una
pareja (red) que se tomaran de la mano y estará
prohibido soltarse y se desplazaran en toda la
cancha para atrapar a un pez, cuando la red
atrape a un pez se sumará a la red y así
sucesivamente hasta agarrar a todos los peces.
Se puede fraccionar la red a 3 o 4 integrantes y
después hacer una sola red para atrapar al último
pez. El juego iniciara a la señal del profesor
diciendo a la red que salga a pescar a los peces.
El juego termina cuando es atrapado el último
pez. (Diagrama 1)
Diagrama 1

17
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Se explicará lo que es la triple amenaza. La triple amenaza es la posición que asume el jugador
ofensivo para atacar a la canasta. La primera amenaza es el tiro, la segunda el pase y por
último es el bote. Es por esta razón que se enseña primeramente la técnica del tiro.

Progresión de la enseñanza del tiro de penetración:


Se forman 5 filas de alumnos en la línea final de la cancha
y realizaran los siguientes ejercicios hasta la otra línea
final, de ida, se apoya el pie derecho y después el
izquierdo, impulsándose con este, la mano derecha se
lleva hacia arriba y se eleva la rodilla derecha después
del impulso, primero caminando; de regreso se hará lo
mismo, pero con el pie contrario. 2. Los mismos ejercicios
anteriores, pero con cambios de velocidad (1/4, ½, ¾)
según se indique. 3. Se alternan los pies der.-izq., trote,
izq.-der. 4. Se alternan los pies de manera continua
Diagrama 2 (como salto indio). 5 por parejas trabajaran realizando el
movimiento del tiro de penetración, un alumno colocará
sus manos de frente y el otro tratara de tocar con sus
rodillas las palmas de las manos de su compañero
(semejante al movimiento del tiro de penetración. 6. Se
forman dos filas de frente al tablero, realizaran el
movimiento del tiro de penetración del lado derecho y
lado izquierdo tratando de tocar el tablero. Todos estos
movimientos se realizan sin balón para que la atención
este fija en el trabajo de pies y manos. Esto le dará
seguridad y confianza al alumno para ejecutar estos
movimientos. (Diagrama 2 y 3)
Diagrama 3
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES DESTACADAS POR EL ALUMNO EN LA CLASE:

18
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá las diferencias fundamentales entre el


basquetbol y mini básquetbol. La organización
CLASE No. 3
del basquetbol a nivel internacional y nacional.
BLOQUE I Continuación de la progresión de la enseñanza
del tiro de penetración

DESARROLLO DE LA CLASE

Clase teórica
Antes de iniciar la clase práctica, se abordarán los temas de:
➢ Diferencias fundamentales entre el basquetbol y mini basquetbol.
➢ Organización del basquetbol a nivel internacional.
➢ Organización del basquetbol a nivel nacional.
Esta parte teórica se consultará en el material digital que se le entregará
al inicio del curso.
Clase práctica:
✓ Juego recreativo “La gallina y el lobo”

Juego “La gallina y el lobo”: Los alumnos se


distribuirán en la línea final de la cancha de
basquetbol (este será el gallinero y no podrá pasar
el lobo). El profesor escogerá a un alumno y este
será el lobo y se colocará en la mitad de la cancha.
El juego iniciará a la señal de profesor, diciendo
“salgan las gallinas a pasear”, lo cual las gallinas se
desplazarán hasta la media cancha y una vez que
están fuera de su gallinero, el profesor gritara “ahí
Diagrama 4 viene el lobo”, el lobo saldrá a atrapar a las gallinas
que más pueda y las gallinas regresaran a su
gallinero a salvarse de no ser atrapadas por el lobo.
Las gallinas atrapadas pasaran a ser lobos y se
colocaran a la mitad de la cancha en las líneas
laterales. Gana la última gallina que no es atrapada.
(Diagrama 4)

19
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Se continúa con la progresión de la enseñanza del tiro de penetración vista en la clase anterior
y se anexan dos ejercicios con balón, realizando el movimiento completo del tiro de
penetración

Se formarán 4 equipos de forma equitativa con


balones y se distribuirán en los tableros. Se
colocarán dos aros cerca de la canasta. Sin
botar el balón los alumnos realizaran el tiro de
penetración del lado derecho y del lado
izquierdo. El siguiente ejercicio se realizará
botando el balón a un lado de los aros y
después de esto ejecutarán el tiro de
penetración (primeramente, se realizarán tres
botes continuos, después dos botes, un bote).
(Diagrama 5)
Diagrama 5 Por último, las 4 filas se formarán atrás de la
línea de tres puntos con balones. Saldrán
botando desde este punto y realizaran su tiro
de penetración del lado derecho y del lado
izquierdo, en este ejercicio todavía estarán los
dos aros como referencia de donde colocaran
los pies los alumnos.

Diagrama 6
-Juego de exploración libre de 2 vs 2
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES DEL DESTACADAS POR EL ALUMNO EN LA CLASE:

20
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Analizar los conceptos de estrategia, táctica,


técnica, habilidad y destreza motora. Conocerá y
CLASE No. 4
ejecutará la progresión de la enseñanza del tiro
en suspensión.
BLOQUE I

DESARROLLO DE LA CLASE

Clase teórica
Antes de iniciar la clase práctica, se abordarán los conceptos de:
➢ Concepto de estrategia.
➢ Concepto de táctica.
➢ Concepto de técnica.
➢ Concepto de habilidad motriz.
➢ Concepto de destreza motora.
Esta parte teórica se consultará en el material digital que se le entregará
al inicio del curso.
Clase práctica:
✓ Juego recreativo “Los aros pasadores”

Juego “Los aros pasadores”: Se forman dos


equipos con todos los integrantes del grupo, cada uno
defenderá su canasta. Cada uno de los integrantes
contara con un aro, estará dentro de él y lo sujetara a
la altura de la cintura, se podrá desplazar. Al inicio del
juego el profesor lanzará un balón, el equipo que lo
logre atrapar lo podrá pasar a sus compañeros para
anotar canasta. La forma de atrapar el pase será
dejando caer el aro y no se podrá mover hasta que
vuelva a pasar el balón. El equipo contrario podrá
obstaculizar el pase y robarlo, así ahora tendrá
posesión del balón y podrá atacar a la canasta
contraria. Gana el que más canastas enceste en un
tiempo de 10 minutos. (Diagrama 7)
Diagrama 7

21
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Se continuará trabajando el tiro de penetración del lado derecho y del izquierdo sin bote y
botando de línea final a línea final realizando el tiro de penetración en cada aro.

Progresión de la enseñanza del tiro en


suspensión:
1. Se formarán cuatro hileras en la línea final de la
cancha de basquetbol con balones cada una, los
alumnos caminando realizaran la mecánica de tiro
en su fase final (extensión del codo, flexión de la
articulación de la muñeca e indicar que el dedo
índice deberá dirigirse al piso). Se indicará que la
toma del balón estará a la altura de la oreja y la
ceja, al frente y el codo en una postura de 90
grados, que se deberá tirar con una sola mano y la
otra mano solo dará dirección al balón. Este
ejercicio se realiza hasta media cancha de ida y
Diagrama 8 vuelta. 2. Se formarán cuatro hileras en la línea
final de la cancha de basquetbol con balones cada
una, los alumnos se desplazarán y realizaran tres
botes, harán una parada en un tiempo y enseguida
adoptaran la postura de triple amenaza, realizaran
tres sentadillas sin modificar su postura de triple
amenaza y realizaran un tiro en su lugar. 3. Se
formarán dos hileras de alumnos con balones, se
colocarán aros en la media cancha de la siguiente
forma: tres aros en hilera, dos aros en fila, tres
aros en hilera, dos aros en fila, dos aros en fila,
dos aros en fila saltaran en un pie en los aros en
hilera y con los dos pies en los aros en fila, en los
últimos aros se pararán y tiraran a la canasta. Este
ejercicio se realiza sin botar. (Diagrama 9)
Diagrama 9
-Juego de exploración libre de 3 vs 3
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE:

22
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Analizará y reflexionará la importancia del juego


del basquetbol en la escuela. Aplicará el método
CLASE No. 5
de circuitos para el desarrollo del tiro de
penetración y tiro en suspensión.
BLOQUE I

DESARROLLO DE LA CLASE

Clase teórica
Antes de iniciar la clase práctica, se abordarán los conceptos de:
➢ Posibilidades educativas del deporte.
➢ Beneficios que proporciona el juego del basquetbol.
➢ Valores educativos que proporciona el juego del basquetbol.
Esta parte teórica se consultará en el material digital que se le entregará
al inicio del curso.
Clase práctica:
✓ Juego recreativo “Atrapar con pases”

Juego “Atrapar con pases”: Dos jugadores estáticos


inician el juego, deben atrapar al resto de los alumnos
pasándose el balón para desplazarse y tocando al niño con
la pelota. Los alumnos atrapados se incorporan al grupo de
alumnos perseguidores hasta que no quede ningún
perseguido. Variante 1: pelota pequeña (con una mano).
Variante 2: pelota de basquetbol (con dos manos).
Diagrama 10 Primeramente, este juego se realizará en toda la cancha
(Diagrama 10) y después en media cancha. (Diagrama 11)

Diagrama 11

23
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Circuito para el desarrollo del tiro de penetración y suspensión. (5 minutos en cada estación)

Estación 1: Se colocarán aros y realizaran saltos con uno y dos pies y al final tiraran al aro. (Diagrama
12)

Estación 2: Salir botando desde la media cancha y realizar un tiro de penetración del lado derecho.
(Diagrama 13)

Estación 3: Salir botando desde la media cancha y realizar un tiro de penetración del lado izquierdo.
(Diagrama 14)

Estación 4: Realizaran la mecánica de tiro: tres botes; parada; tres sentadillas y tiro. (Diagrama 15)

Diagrama 12 Diagrama 13 Diagrama 14

Juego “Fuego”: Hay dos equipos: el equipo lanzador,


mediante un jugador, lanza la pelota hacia donde él
quiera; mientras los defensores han de recuperar la
pelota y, pasándola, la han de llegar al pitcher, evitando
la oposición de tres contrarios, que intentan retardar esta
acción. En este momento el pitcher grita “fuego” y el
jugador que había lanzado y que corría de base en base
a de pararse en la última donde haya llegado. En la
Diagrama 15 siguiente acción lanza otro jugador e intenta hacer lo
mismo. Si un jugador mientras ataca queda entre base
y base está eliminado. Después de pasar todos, se
anota el número de vueltas y, se intercambian los
papeles. Gana el equipo que más vueltas haga. (El
pitcher no se puede mover de la zona desde donde
lanza). (Diagrama 16)

Diagrama 16

-Juego de libre exploración 4 vs 4

Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE:

24
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Analizará y reflexionará sobre el concepto de


estrategia didáctica y cuáles son las que utiliza la
CLASE No. 6
educación física para la enseñanza del
basquetbol. Conocerá los desplazamientos
BLOQUE I defensivos y continuará con el desarrollo del bote.

DESARROLLO DE LA CLASE

Clase teórica
Antes de iniciar la clase práctica, se abordarán los conceptos de:
➢ Concepto de estrategia didáctica.
➢ Concepto de deporte.
➢ Concepto de deporte escolar.
➢ Concepto de deporte educativo.
➢ Concepto de iniciación deportiva.
➢ Concepto de juego.
Esta parte teórica se consultará en el material digital que se le entregará
al inicio del curso.
Juego “Atrapar con bote”: Un jugador
Clase práctica: botando el balón, debe atrapar al resto
de los alumnos, este buscará tocar a
✓ Juego: “Atrapar con bote”
otro alumno con la mano, al ser tocado
✓ Juego: “Bote de velocidad” este alumno, pasará a ser el atrapador
✓ Juego: “Zorros y cazadores” y buscará tocar a otro compañero, así
sucesivamente. (Diagrama 17)

Juego de “zorros y cazadores”: Cinco


alumnos serán los cazadores, y el resto
harán el papel de zorros. Para atrapar a
un zorro, los cazadores deberán tocarlo
con el balón, sin aventarlo. Los
cazadores solo avanzarán mediante
pases de pecho y con un máximo de
cinco botes, para detenerse lo harán
con parada doble. Los zorros estarán en
Diagrama 17 constante movimiento para evitar que
los lleguen a tocar. Cuando un zorro es
tocado se convierte en cazador.
Diagrama 18 (Diagrama 18)

25
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Equipo A
Juego “Bote de velocidad”: se forman
dos equipos y cada equipo tendrá que
encestar 10 canastas. Gana el equipo que
anota primero las 10 canastas. Variante 1:
Ir y volver botando con mano derecha y
realizar un tiro de penetración. Variante 2:
Ir y volver con mano izquierda y realizar un
tiro en suspensión. (Diagrama 19)

Equipo B
Diagrama 19 Desplazamiento defensivo lateral con
paso de caída: Se colocan conos en forma
Enseñanza de los desplazamientos defensivos:
de zigzag en toda la cancha. En cada cono
realizará un paso de caída para cambiar
de dirección. (Diagrama 20)

Diagrama 20 Diagrama 21
Juego de libre exploración: 1 vs 1 toda la cancha (el alumno aplicara todo los movimientos
técnicos ofensivos y defensivos aprendidos) (Diagrama 21)
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE:

26
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Aplicación de los contenidos conceptuales,


procedimentales y actitudinales en el basquetbol.
CLASE No. 7
Continuar con la progresión del bote.

BLOQUE I

DESARROLLO DE LA CLASE

Clase teórica
Antes de iniciar la clase práctica se abordará los siguientes conceptos:
➢ Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en el basquetbol.
Esta parte teórica se consultará en el material digital que se le entregará al inicio
del curso.
Clase práctica:

✓ Juego: “Atrapar la cola del dragón”

Juego “Atrapar la cola del dragón”: Se


forman equipos de 5 jugadores agarrados por
la cintura y un driblador en el frente con el
propósito de tocar la espalda, sin perder el
control del balón del último jugador del grupo.
El primer jugador de la cadena no puede
utilizar los brazos para estorbar el
desplazamiento del jugador. Se juega en toda
la cancha de basquetbol (Diagrama 22)

Diagrama 22

Enseñanza del bote: Conocerá la técnica del bote y sus diferentes cambios de dirección (Por
enfrente, entre las piernas, por detrás de la espalda y con giro)

27
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Se formarán 4 hileras en la línea final de la cancha de


basquetbol de forma equitativa. Cada hilera tendrá 4
balones realizaran los siguientes ejercicios:
1. Bote de frente hasta media cancha con mano derecha y
de regreso a la línea final con mano izquierda.
2. Tres botes con mano derecha, pasaran el balón por
enfrente y botaran tres veces con mano izquierda y así
sucesivamente hasta media cancha y de regreso a línea
final.
3. Se pasarán el balón entre las piernas sin botar ida y
regreso.
Diagrama 23

4. Tres botes con mano derecha, se pasan el balón entre las piernas sin bote; tres botes con mano
izquierda, se pasan el balón entre las piernas; ida y vuelta. Igual al anterior pero ahora se pasarán
el balón entre las piernas con bote, ida y vuelta.
5. Los alumnos se colocarán de forma lateral, realizarán tres botes con la mano derecha y pasarán
el balón a la mano izquierda por detrás de la espalda, realizarán un pivote de 180 grados y
realizarán ahora tres botes con la mano izquierda y así sucesivamente, ida y vuela
Observación: cuando vayan dominando el bote y su cuerpo, se van reduciendo el número de botes
(primeramente, los botes que sean necesarios para dar confianza al alumno, después tres, dos,
uno y por último bote continuo). (Diagrama 23)

Desplazamiento defensivo lateral: Se divide al grupo en dos equipos. Un equipo trabajará y el otro
descansará. El grupo que trabajará se distribuye en toda la cancha de basquetbol y el profesor se
colocará de frente al equipo. Dara instrucciones de desplazarse lateral al lado derecho izquierdo, al
frente, atrás, abajo, salto. (Diagrama 24)

Diagrama 24

Juego de 1 vs 1 toda la cancha. (Ejercicio visto anteriormente en la clase 6)


-Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE:

28
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá y aplicará los métodos de enseñanza en


el basquetbol. Conocerá y desarrollará la técnica del
CLASE No. 8
bote y la progresión de la enseñanza del 1 vs 1.

BLOQUE I

DESARROLLO DE LA CLASE
Clase teórica
Antes de iniciar la clase práctica, se abordarán los métodos de enseñanza del
basquetbol:
➢ Métodos de enseñanza del basquetbol
Esta parte teórica se consultará en el material digital que se le entregará al inicio
del curso.
Clase práctica:

✓ Juego: “Bote alrededor de los círculos”


Equipo A
Juego “Bote alrededor de los círculos”: Se forman dos
equipos de forma equitativa cada uno. El primer jugador
de cada equipo tendrá un balón, saldrá botando por el lado
derecho y cuando llegue a cada círculo de la cancha de
basquetbol (tres círculos) botará por el perímetro de este.
Cuando haya terminado el último círculo se dirigirá a la
canasta y tirara el balón hasta encestar ya sea con tiro de
penetración o tiro en suspensión, cuando lo haya logrado
se dirigirá lo más rápido posible al lugar de donde salió y
le entregara el balón al siguiente compañero y realizará la
misma acción. Gana el equipo que termine primero.
Variante: puede botar con la mano izquierda. (Diagrama
25)

Equipo B
Diagrama 25

Continuar con la progresión de la enseñanza del bote con sus cambios de dirección por
enfrente, entre las piernas, por detrás de la espalda y con giro.

29
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Se formarán 2 equipos de forma equitativa y se coloca


cada uno en la esquina de la línea final. Se colocan
conos en la cancha en forma de zigzag. Los alumnos
saldrán botando de forma simultánea a la indicación
del profesor de la siguiente forma en cada cono:
1. Bote con cambio de dirección por enfrente.
2. bote con cambio de dirección entre las piernas.
3. Bote con cambio de dirección por detrás de la
espalda.
4. Bote con cambio de dirección con giro. (Diagrama
26)

Después del ejercicio anterior se unirán los ejercicios


Diagrama 26
de desplazamiento defensivo con el bote de la
siguiente manera:
1. Por parejas; un jugador ofensivo sin balón y un
jugador defensivo. El jugador realizará cambios de
dirección en cada cono y el jugador defensivo se
desplazará lateralmente realizando paso de caída en
cada cambio de dirección.
2. Igual que el ejercicio anterior, pero ahora el jugador
ofensivo tendrá balón y realizará los cambios de
dirección por enfrente, entre las piernas, por detrás de
la espalda y con giro.
3. Después de estos ejercicios se pasará a jugar 1 vs
1 toda la cancha con el método de libre expresión.
Esta es una forma de progresión de la enseñanza del
1 vs 1. (Diagrama 27)
Diagrama 27
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLAS

30
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá y aplicará las progresiones de la


enseñanza en el basquetbol. Conocerá y
CLASE No. 9
desarrollará la técnica del bote.

BLOQUE I

DESARROLLO DE LA CLASE

Clase teórica
Antes de iniciar la clase práctica, se abordará el tema de la progresión de la
enseñanza en el basquetbol.

➢ Progresiones de enseñanza en el basquetbol.


Esta parte teórica se consultará en el material digital que se le entregará
al inicio del curso.
Clase práctica:
✓ Juego: “El Túnel”
Juego “El Túnel”: Se forman equipos de 6 integrantes
cada uno. El primer jugador de cada equipo tiene un
balón y lo pasará rodando por debajo de las piernas de
todos sus compañeros, cuando el balón llegue al último
jugador de la hilera, lo tomara y saldrá botando hasta la
canasta contraria y lanzará la pelota al aro para encestar
(un solo tiro), recogerá el balón y regresara botando. Se
colocará al frente e iniciará como al principio el juego.
Tendrán que pasar todos los jugadores. Gana el equipo
que más canastas anote. Variante: Igual que el anterior,
con la diferencia que los jugadores estarán sentados y
pasarán el balón por encima de la cabeza. (Diagrama
28)

Diagrama 28

31
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Se repetirá el ejercicio de la clase pasada

1. Por parejas; un jugador ofensivo sin balón y un


jugador defensivo. El jugador realizará cambios de
dirección en cada cono y el jugador defensivo se
desplazará lateralmente realizando paso de caída en
cada cambio de dirección.
2. Igual que el ejercicio anterior, pero ahora el jugador
ofensivo tendrá balón y realizará los cambios de
dirección por enfrente, entre las piernas, por detrás de
la espalda y con giro.
3. Después de estos ejercicios se pasará a jugar 1 vs
1 toda la cancha con el método de libre expresión.
(Diagrama 29)

Diagrama 29

Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLAS

32
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá y aplicará el vocabulario básico del


basquetbol y un circuito para el desarrollar el bote.
CLASE No. 10

BLOQUE I

DESARROLLO DE LA CLASE

Clase teórica
Antes de iniciar la clase práctica, se abordará el tema:
➢ Vocabulario básico del basquetbol.
Esta parte teórica se consultará en el material digital que se le entregará
al inicio del curso.
Clase práctica:
✓ Juego: “Levantar y tirar conos”

Juego “Levantar y tirar conos”: En toda la


cancha se colocan conos y los jugadores
tendrán un balón cada uno. Cuando un jugador
pase cerca de un cono que está parado lo
derribara y así sucesivamente. Si un jugador
pasa cerca de un cono derribado la levantará y
así sucesivamente. El jugador podrá botar por
toda la cancha y realizará cambios de velocidad
y dirección antes de derribar o levantar un cono.
(Diagrama 30)

Diagrama 30
Circuito para el desarrollo del bote. (5 minutos en cada estación)

Estación 1: Se colocarán conos en zigzag y botara con cambio de dirección por enfrente. (Diagrama 31)

Estación 2: Se colocarán conos en zigzag y botara con cambios de dirección entre las piernas. (Diagrama 32)

Estación 3: Se colocarán conos en zigzag y botara con cambios de dirección por detrás de la espalda. (Diagrama
33)

33
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Estación 4: Se colocarán conos en zigzag y botará en cada cono un cambio de dirección por el frente,
entre las piernas, por detrás de la espalda y con giro (no puede repetir en mismo cambio de dirección
dos veces seguidas en cada cono). (Diagrama 34)

Diagrama 31 Diagrama 32 Diagrama 33

Diagrama 34

Juego de 5 vs 5 utilizando el método de libre exploración.


Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

34
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

EVALUACIÓN: ENSAYO SOBRE LAS OBSERVACIONES, ENSEÑANZAS Y


EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN LAS PRIMERAS 10 CLASES

35
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá las posiciones de los jugadores dentro


de la cancha de basquetbol. Enseñanza y
CLASE No. 11
desarrollo del pase.

BLOQUE I

DESARROLLO DE LA CLASE

Clase teórica
Antes de iniciar la clase práctica, se abordará el tema:
➢ Posiciones de los jugadores dentro de la cancha de basquetbol.
Esta parte teórica se consultará en el material digital que se le entregará
al inicio del curso.

Clase práctica:
✓ Juego: “Boliche”

Juego “Boliche”: Se forman dos equipos de 6


integrantes cada uno y se coloca cada uno atrás de la
línea de tiro libre y en esa línea se distribuirán 10
conos. Cada equipo tendrá 3 balones, los cuáles
lanzará a la cancha contraria para derribar los conos.
Todos los integrantes lanzaran el balón (no se permite
rodar el balón). Gana el equipo que tire los 10 conos
primero. (Diagrama 35)

Diagrama 35

36
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Rueda de pases: Se forman 4 equipos y cada


equipo (2, 3, 4, 5) se coloca en las líneas laterales a
la altura del tiro libre. Un equipo más (1) se coloca
en la línea final con balones. El primer jugador con
balón pasara a cada jugador lateral y se desplazara
hasta la canasta y tirara en ambos lados. La rotación
es hacia la derecha; los jugadores del equipo 2
pasan al 3, los del 3 al 4, los del 4 al 5, los del 5 al
1. (Diagrama 36)

Diagrama 36

Pasar, desplazarse y botar en zigzag: Se forman


4 equipos. El equipo 1 se coloca en la línea final con
balón. El equipo 2, 3, 4 se colocan en la línea lateral;
el 2 a la altura del tiro libre; el equipo 3 se coloca en
la media cancha. El equipo 4 se coloca a la altura
del tiro libre de la canasta contraria. El jugador 1
pasará a cada jugador lateral y se desplazará hasta
la canasta y tirará. La rotación es hacia la derecha;
el jugador 1 pasa al 2; el 2 al 3; el 3 al 4 y el 4 al 1.
Después de que recoge el balón el 4, botará el balón
entre los conos que estarán colocados en la cancha.
(Diagrama 37)

Diagrama 37
Juego de 2 vs 2 con el método de libre exploración.
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

37
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Enseñanza y desarrollo del pase y progresión de


la enseñanza del ejercicio “4 esquinas”
CLASE No. 12

BLOQUE I

DESARROLLO DE LA CLASE

Juego “Basta”: Se forman dos equipos de 5 jugadores.


Clase práctica: Uno de ellos, el equipo lanzador, se sitúa detrás de una
de las líneas de fondo. Un metro por delante de la línea
✓ Juego: “Basta” se colocan los dos conos separados tres metros el uno
del otro. El otro equipo, el recogedor, se distribuye en la
media cancha. El primer jugador del equipo lanzador
lanza uno de los balones dentro de la pista y empieza a
dar vueltas alrededor de los conos botando el otro balón.
Cada vuelta completa alrededor de los conos supone un
punto para su equipo y podrá ir dando vueltas hasta que
el equipo recogedor consiga encestar el balón lanzado,
en la canasta desde donde se lanzó. Solo pases, no se
puede correr con el balón. Cuando anoten deben gritar
“Basta” para que el corredor deje de correr. Una vez que
Diagrama 38 todos los jugadores del equipo lanzador hayan
participado en el juego, se intercambian los papeles entre
ambos equipos, resultando vencedor el que haya
conseguido más puntos. (Diagrama 38)

Pasar y desplazarse al lado contrario:


Se forman 4 equipos. El equipo 1 se
coloca en la línea final con balón. El equipo
2, 3, 4 se colocan en línea lateral; el 2 a la
altura del tiro libre, el 3 en media cancha y
el 4 a la altura del tiro libre de la cancha
contraria. El jugador 1 pasara a cada
jugador lateral y se desplazara de ida y
vuelta y tirara en cada canasta. Después
de pasar el jugador 2 se desplazará a la
línea de tiro libre contraria; el jugador 3
después de pasar se desplazará al lado
contrario de media cancha y el jugador 4
se desplazará a la línea de tiro libre de la
cancha contraria. La rotación es el 1 pasa
Diagrama 39 Diagrama 40 al 2; el 2 al 3; el 3 al 4 y el 4 al 1.
(Diagramas 39 y 40)

38
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Progresión de la enseñanza del ejercicio


“Cuatro esquinas”:
A. 1. Se forman 4 equipos y se colocan los
jugadores 1, 2, 3, 4 atrás de los conos formando
un cuadrado en el círculo de tiro libre. El equipo 1
con balón. El jugador 1 pasa el balón al jugador 2
y se desplaza al centro; recibirá el balón de
regreso del jugador 2; el jugador 1 con balón en el
centro pasará al jugador 3 y se ira a formar a esa
fila; cuando el jugador 2 paso al jugador 1 se
Diagrama 41
desplazará al centro para recibir pase del jugador
3; el jugador 2 después de recibir el balón, pasará
al jugador 4 y se ira a formar a esa fila; cuando el
jugador 3 paso al jugador 2 se desplazará al
centro para recibir pase del jugador 4; cuando el
jugador 3 recibió el balón, pasará al jugador 1 y se
ira a formar a la fila 1; cuando el jugador 4 paso al
3 se desplazará al centro para recibir pase del
jugador 1 y así se iniciara otra vez el ejercicio. En
este ejercicio se realiza colocando a los jugadores
en una distancia corta.
Diagrama 42 B. El ejercicio anterior pero aumentado la
distancia entre los conos.
C. El ejercicio anterior colocando los conos a una
distancia mayor. (Diagramas 41 y 42)

Juego de 3 vs 3 con el método de libre exploración.


Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

39
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Enseñanza y desarrollo del pase. Conocerá y


aplicará la progresión de la enseñanza del ejercicio
CLASE No. 13
de “ochos”

BLOQUE I

DESARROLLO DE LA CLASE

Clase práctica:
✓ Juego: “El Torito” Juego “El Torito”: Se forman equipos de 7
jugadores; 6 jugadores formando un círculo y un
jugador en el centro. Los jugadores exteriores se
pasarán el balón entre sí, con la regla de que no
podrá pasar a su compañero que está al lado
derecho y al lado izquierdo de él. El jugador del
centro no permitirá que el pase se realice,
moviendo sus manos rápidamente. Si el jugador
del centro toca el balón del jugador que pasa,
estos cambiaran posiciones, el del centro se
formará en el círculo y el pasador se ira al centro.
Variante: se harán equipos de 8 a 10 jugadores en
el círculo y 2 jugadores en el centro. (Diagrama
43)
Diagrama 43

Progresión de la enseñanza del ejercicio de pase “ochos”: Se formarán tercias y realizarán los siguientes
movimientos:

1. En la línea final de la cancha de basquetbol se colocarán las tercias y trabajarán de ida en media
cancha a lo largo y de regreso en la otra media cancha,
2. Los jugadores que forman la tercia se colocaran separados 30 centímetros y el jugador del
centro (1) tendrá un balón. El jugador 1 entregará el balón a su compañero del lado derecho (2)
con la mano izquierda un pase entregado y se desplazará por detrás de su espalda y se moverá
al centro. El jugador 2 le entregará el balón al jugador del lado izquierdo (3) con la mano derecha
un pase entregado y este se desplazará por detrás de su espalda. El jugador 3 con balón, ahora
entregara el balón al jugador 1 con la mano izquierda y se desplazara detrás de su espalda. El
jugador 1 ahora le pasara al jugador 2 con la mano derecha con un pase

40
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

3. Entregado y se desplazará por detrás de su espalda y así sucesivamente. Al inicio de este


ejercicio el profesor será de gran ayuda colocándose atrás de tercia de jugadores y los irá
orientando hacia el lugar que se deben desplazar. Primeramente, este ejercicio se realizará con
los jugadores en un espacio muy estrecho. Este ejercicio se realiza caminando y después
trotando. (Diagrama 44)
4. El siguiente ejercicio es igual al anterior con la diferencia de la distancia de los jugadores se
hace un poco más lejos (60 centímetros) y ya sin la ayuda del profesor y se realiza trotando.
5. El siguiente ejercicio es igual al anterior y la distancia entre los jugadores se hace mayor (1
metro). La velocidad de ejecución de este movimiento es más rápida.
6. En el siguiente ejercicio las tercias de jugadores se colocarán en el centro de la cancha de
basquetbol a una distancia entre cada jugador de 2 metros, realizarán el ejercicio hasta la
canasta contraria y el último jugador que tenga el balón cerca de la canasta tirará. (Diagrama
45)

Diagrama 44 Diagrama 45

Juego de 1 vs 1 con el método de libre exploración.

Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

41
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Enseñanza y desarrollo del pase.


CLASE No. 14

BLOQUE I

DESARROLLO DE LA CLASE

Clase práctica:
Juego “Matar”: se forman dos equipos de 8 a
✓ Juego: “Matar” 10 jugadores y se divide la cancha de basquetbol
B
en 4 zonas. Una zona para el equipo A, otra zona
para el B y dos zonas más para los “muertos”
(los del equipo A por detrás de los jugadores B y
viceversa). Los jugadores de un equipo deben
lanzar la pelota contra los del equipo contrario
intentando tocar a alguien. Si un jugador es
A
tocado y posteriormente la pelota cae al suelo,
quedará “muerto” y deberá ir a la zona reservada
para sus compañeros de equipo en sus mismas
B condiciones. El juego lo reanudará el jugador
que ha sido tocado lanzándolo desde esta zona.
Si el balón no llega a tocar el suelo después de
impactar en un jugador (es cachado al vuelo por
A
esté o por algún compañero), el juego sigue sin
interrumpirse. Un “muerto” puede salvarse si es
capaz de “matar” a un jugador del equipo
Diagrama 46 contrario. Al inicio del juego, se colocará un falso
“muerto” en las zonas reservadas para éstos.
Sólo estará en esta zona hasta que algún
compañero de equipo haya sido tocado.
(Diagrama 46)

42
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Se forman parejas y se colocaran al final de la


línea final de la cancha. las parejas estarán de
frente y se desplazarán lateralmente a la otra
línea final realizando los siguientes pases:
1. Pase rodado.
2. Pase de pecho.
3. Pase picado.
4. Pase lateral
5- Pase por detrás de la espalda.
6. cualquier otro pase que desarrolle el jugado.
En este ejercicio las parejas al inicio estarán
separadas por una corta distancia y se ira
aumentado la distancia a la indicación del
profesor. (Diagrama 47)

Diagrama 47

Se aplicará otra vez el ejercicio de “cuatro esquinas” y de “ochos” con una mayor exigencia y
velocidad en su ejecución.

Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

43
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Aplicará el método de circuitos para el desarrollo del


pase.
CLASE No. 15

BLOQUE I

DESARROLLO DE LA CLASE

Clase práctica:

✓ Juego: “La caza en círculo”

Juego “La caza en círculo”: Se forman dos equipos, uno dentro


de la media cancha (sin balón) y el otro equipo en el perímetro (con
balón). El equipo con balón debe cazar a todos los componentes
del equipo contario pasándose el balón entre ellos y deberá lanzar
el balón y tocar a los integrantes del equipo que están dentro de la
cancha. Finaliza el juego cuando todos los jugadores fueron
tocados y se cambian los papeles. (Diagrama 48)

Diagrama 48
Circuito para el desarrollo del pase:

Estación 1: Se formará un triángulo. El jugador 1 con un balón


en una esquina, pasará al jugador 2 y se irá a formar al lado del
jugador que paso. El jugador 2 pasará al jugador 3 y se irá a
formar al lado del jugador que paso. El jugador 3 pasará al
jugador 1 y se irá a formar al lado del jugador que paso.
(Diagrama 49)

Diagrama 49

Estación 2: Se forma una hilera (lanzadera) con un equipo de cada


lado. El jugador 1 pasará al jugador 2 jugador y se ira a formar a la
fila que paso. El jugador 2 pasará al jugador 1 y se irá a formar al
lado que paso. (Diagrama 50)

Diagrama 50

44
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Estación 3: Se forma un cuadrado y se forman equipos de 12


alumnos, con tres integrantes en cada esquina. En dos esquinas
del mismo lado se colocan balones. El de la esquina 1 pasa el balón
al de la esquina 2 y después de pasar se forma en la esquina 2.
Simultáneamente el de la esquina 4 le pasa al de la esquina 3 y
después de pasar se forma en la esquina 3. Los de la esquina 2
pasaran cruzado, es decir a los de la esquina 4 y los de la esquina
3 a los de la esquina 1, así sucesivamente. (Diagrama 51)

Diagrama 51

Estación 4: se forman grupos de 6 integrantes: 5 alumnos se


forman en una fila y otro con un balón irá pasando a cada uno de
sus compañeros y estos le regresaran el pase, al pasar a todos,
otro miembro del equipo pasa a ocupar el lugar del pasador.
(Diagrama 52)

Diagrama 52

Desplazamiento defensivo lateral en zigzag. (Ejercicio visto anteriormente en la clase 6).


Juego de 1 vs 1 toda la cancha. (Ejercicio visto anteriormente en la clase 6)
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

45
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

BLOQUE II

COMPETENCIA: Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones tácticas colectivas


básicas de 1 vs 1; 2 vs 2 y 3 vs 3 y los aspectos teóricos para la ejecución correcta de
estas situaciones tácticas colectivas básicas.

Para llevar a cabo esta competencia conceptual el alumno dominará:


1. Los conceptos ofensivos de
2. Los conceptos defensivos de
3. La simbología del basquetbol para que pueda graficar los diagramas que se
establecerán en las clases.
4. La clasificación de los medios tácticos colectivos básicos de 1 vs 1; 2 vs 2 y 3 vs 3

Para llevar a cabo esta competencia procedimental el educando será capaz de realizar:
1. La utilización correcta y adecuada de los conceptos ofensivos
2. La utilización correcta y adecuada de los conceptos defensivos
3. Podrá diagramar y describir las situaciones tácticas colectivas básicas de 1 vs 1; 2 vs
2 y 3 vs 3
4. La trasmisión de beneficios y valores que proporciona la práctica del basquetbol y
Minibasquetbol.
5. Manejar en la práctica los métodos y las progresiones de enseñanza aplicados a las
situaciones tácticas colectivas básicas de 1 vs 1; 2vs 2 y 3 vs 3.

Para llevar a cabo esta competencia actitudinal el educando se comportará de la siguiente


manera:

1. Trabajará disciplinadamente.
2. Tendrá una actitud positiva ante el trabajo.
3. Ayudará, cooperará y motivará a sus compañeros en la clase.
4. Mantendrá una constante comunicación con sus compañeros de grupo.
5. Disposición al trabajo de equipo.
6. Tendrá paciencia y dedicación en el aprendizaje y enseñanza.
7. Ser solidario con sus compañeros.
8. Mantendrá la unidad con sus compañeros y el equipo de trabajo que le corresponda
trabajar.

46
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones tácticas


básicas 1 vs 1, el concepto de desmarcarse y corte en
CLASE No. 16
“V”

BLOQUE II

DESARROLLO DE LA CLASE
Clase teórica
Concepto de desmarcarse: Desmarcarse a la ofensiva es de suma
importancia debido a que solo uno de los cinco jugadores de un equipo solo
puede tener el balón en un momento dado, por lo tanto, cerca del ochenta por
ciento del tiempo estará jugando sin balón (desplazarse sin balón realizando
diferentes maniobras como los cambios de dirección, velocidad, paradas,
giros). Por lo tanto, en primer lugar, debe moverse para desmarcarse y recibir
el balón en una posición de triple amenaza para lanzar, pasar o botar.
Desplazarse sin balón no solo incluye desmarcarse uno mismo, sino
establecer pantallas o cortar por ellas para permitir que sus compañeros
también lo hagan. Desplazarse continuamente lejos o cerca del balón ayuda
también a mantener a la defensa presionada y que este en constante alerta
Diagrama 53 dificultando su desempeño defensivo. (Diagrama 53)

Corte en “V”: El corte en “V” es una maniobra ofensiva básica más utilizada
para desmarcase de su defensa y poder recibir el balón y atacar a la canasta.
El corte en “V” se realiza cuando el defensor tiene un pie y una mano en la
línea de pase para evitar que su jugador reciba el balón. El jugador ofensivo
llevará a su defensa hacia la canasta y entonces cambiará rápidamente de
dirección, cortando de nuevo hacia el exterior. El corte en “V” se puede utilizar
desde cualquier posición de la cancha y su eficacia depende de su capacidad
de engaño, de la coordinación y de lograr cambiar bruscamente de dirección
al correr primero hacia la canasta y rápidamente de vuelta al exterior.
(Diagrama 54)
Diagrama 54
Clase práctica
✓ Juego “Las nalgadas”
Juego de las “nalgadas”: Se distribuyen todos los alumnos sentados en la
media cancha de basquetbol. Se seleccionará a dos alumnos; uno será el
perseguidor y el otro el perseguido. El perseguido correrá por toda la media
cancha para que no le dé nalgadas el perseguidor, se podrá liberar saltando a
cualquier alumno que este sentado; cuando esto ocurra el nuevo perseguidor
será el alumno sentado y ahora el perseguido será el que era el perseguidor.
No se podrán salir de las líneas de la media cancha, si esto sucede se
cambiarán los roles. Para hacer más dinámico el juego se podrán colocar más
parejas de perseguidores y perseguidos. (Diagrama 55)
Diagrama 55

47
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Desplazamiento defensivo: Los jugadores se colocarán a la mitad de la línea


final de media cancha. El jugador defensivo se desplazará hacia atrás hasta
la media cancha, al llegar correrá de frente hasta la altura de la línea de tiro
libre de la línea lateral y realizará un paso de caída; después se desplazará
lateralmente en posición defensiva hasta la otra línea lateral y al llegar correrá
de frente a máxima velocidad de frente. Se colocarán conos en los puntos
Diagrama 56 donde se realicen los cambios de dirección (Diagrama 56)

Desplazamiento defensivo: los jugadores se colocarán en el lado derecho e


izquierdo de la línea final de la media cancha. El jugador defensivo se
desplazará en forma escalonada y cambiará de dirección en cada cono
establecido. En la siguiente secuencia; carrera de frente, desplazamiento
Diagrama 57 defensivo lateral, carrera de frente, así sucesivamente hasta terminar los
conos. (Diagrama 57)

Ejercicio de corte en “V”: los jugadores se colocan en dos filas. El jugador


01 en el centro de la cancha con balón, El jugador 02 del lado derecho. El
jugador 02 correrá al frente hasta un cono, saldrá (corte en “V”) para recibir un
pase de 02. Al recibir adoptará la postura de triple amenaza y atacará la
canasta con un tiro de penetración o suspensión. La rotación de los jugadores
será; el jugador 01 pasa a la hilera del jugador 02 y el jugador 02 a la hilera
Diagrama 58 del jugador 01. (Diagrama 58)

Ejercicio 1 vs 1: Se forman dos hileras de jugadores y se colocan en cada


extrema de la línea de media cancha. Del lado derecho se colocan los
jugadores ofensivos con balón y del izquierdo los jugadores defensivos. El
jugador ofensivo botará hasta un cono que está arriba de la línea de tres
puntos de un lado de la cancha, al llegar a este punto botará a máxima
velocidad a la otra canasta. El jugador defensivo simultáneamente correrá a
otro cono que estará colocado en la línea de tres puntos, al llegar a este punto
correrá a máxima velocidad para alcanzar al botador, si lo alcanza jugaran 1
vs 1. (Diagrama 59)

Diagrama 59
Juego 1 vs 1 con el método de “olas” toda la cancha aplicando los ejercicios aprendidos
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

48
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones


tácticas básicas 1 vs 1.
CLASE No. 17

BLOQUE II

DESARROLLO DE LA CLASE
Clase práctica
✓ Juego “La araña y las moscas”

Juego “La araña y las moscas”: los jugadores (moscas) se distribuirán en


toda la cancha de basquetbol y se desplazarán en un corredor que se formará
con conos con un ancho de 3 metros de la línea lateral al centro de la cancha,
se seleccionará a un jugador que será la araña que atrapará a las moscas. La
araña correrá por el corredor atrapando moscas. La araña ira formando su
telaraña con las moscas que atrape para obstaculizar la trayectoria de las
moscas. Las moscas no podrán moverse cuando son atapadas ni podrán salirse
de las líneas del corredor, si lo hacen se convierten en telaraña, también no
podrán dejar pasar a las moscas ni atraparlas con las manos. Solo la araña
podrá romper la telaraña para poder atrapar moscas. El juego termina cuando
son atrapadas todas las moscas. (Diagrama 60)

Diagrama 60 Desplazamiento defensivo: Los jugadores defensivos se colocaran en una


esquina de la media cancha se desplazarán hacia los conos que están
colocados en la cancha y realizara los siguientes movimientos: con la vista al
centro de la cancha se desplazarán lateralmente en forma defensiva, al llegar
al cono realizarán un paso de caída cambiando de dirección y correrán de frente
al otro cono que está en el centro de la línea final al llegar al cono cambiarán
de dirección realizando un paso de caída y se desplazarán lateralmente
defensivamente al otro cono, de igual manera cambiarán de dirección con paso
de caída y correrán de frente al último cono que está en la esquina, al llegar al
cono cambiarán de dirección con paso de caída y finalmente correan de frente
por la línea lateral hasta la línea final. (Diagrama 61)
Diagrama 61

Desplazamiento defensivo: Los jugadores se colocarán en una esquina de la


línea final de la media cancha, correrán hasta un cono colocado dentro de la
cancha y después se desplazará lateralmente defensivamente hasta otro cono
que estará en la esquina opuesta a donde salió. La distancia entre los conos se
puede reducir, donde en cada cono cambiará de movimiento (carrera,
desplazamiento defensivo, carrera, desplazamiento defensivo). (Diagrama 62)
Diagrama 62

49
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Ejercicio de 1 vs 1: Se forman dos hileras en la línea final de la


cancha. Los jugadores 01 con balón del lado derecho y del lado
izquierdo los jugadores 02. El jugador 01 y 02 se desplazarán pasando
el balón hasta el otro lado de la cancha, el jugador que tire a la canasta,
se convertirá en defensa y correrá a defender la canasta de donde
salió, el otro jugador se convertirá en ofensivo y jugaran 1 vs 1 de
regreso. (Diagrama 63)

Diagrama 63

Ejercicio de 1 vs 1: Se forman en la línea final del lado derecho, dos


hileras de jugadores. El jugador 01 con balón y el jugador defensivo
X1. En la línea lateral se colocará un cono a 3 metros de la línea final
como señal. El jugador 01 saldrá botando a máxima velocidad para
meter la canasta en el aro contrario, al pasar el cono el defensa correrá
a máxima velocidad y tratara de rebasar al jugador ofensivo y se le
colocara de frente y jugaran 1 vs 1. (Diagrama 64)

Diagrama 64

Juego de 1 vs 1 con el método de “olas” toda la cancha aplicando los ejercicios aprendidos.
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

50
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones


tácticas básicas 2 vs 2. Los conceptos ofensivos de
CLASE No. 18
pasar y cortar, pantalla directa, pantalla y rodar (pick
and roll) y pantalla con bote.
BLOQUE II

DESARROLLO DE LA CLASE
Clase Teórica-
El alumno conocerá y manejará los conceptos ofensivos siguientes:

Pasar y cortar: Forma parte del basquetbol desde sus principios y la jugada
más básica del este deporte. Esta acción es; entregar (pasar) el balón a un
compañero de equipo e ir (cortar) hacia la canasta para recibir la devolución
del pase y realizar un tiro, ya sea en suspensión o de penetración. El jugador
que corta se deberá desmarcarse utilizando fintas y cambios de dirección.
(Diagrama 65)

Diagrama 65 Pantalla directa: La pantalla (también denominada cortina) es una maniobra


para bloquear el paso del defensor de uno de sus compañeros. Se puede
establecer para un jugador con o sin balón. Este movimiento es básico para
el juego en equipo en basquetbol. Este movimiento involucra dos jugadores;
el pasador que se encuentra en cualquier lado de la cancha y el receptor del
otro lado de la cancha. El pasador, pasará al receptor e ira a colocar una
pantalla a este mismo jugador para liberarlo de su defensa. Para que la
pantalla tenga efectividad el que pone la pantalla y el que la recibe deberán
pasar hombro con hombro para que el defensa no pueda pasar entre los dos.
Diagrama 66 (Diagrama 66)

Pantalla y rodar (pick and roll): La pantalla y rodar es otra jugada básica del
basquetbol. Es similar al movimiento anterior con la diferencia de que cuando
el jugador que coloca la pantalla realizara un pivote de reverso, es decir girar
sobre el pie interior e iniciar un movimiento hacia el balón y la canasta,
proporcionándole momentáneamente una posición interior respecto a su
defensor tomando ventaja, con la posibilidad de recibir un pase para un tiro
interior. (Diagrama 67)
Diagrama 67

Pantalla con bote: La pantalla con bote es una jugada que se realiza cuando
un jugador ofensivo avanza botando el balón hacia su compañero para
pasárselo mano a mano mientras bloquea con una pantalla al defensor de
este. Después de recibir el pase mano a mano, el jugador deberá estar en
posición de triple amenaza para tirar, pasar y botar. (Diagrama 68)

Diagrama 68

51
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Clase práctica
✓ Juego “Defender el pase”

Juego “Defender el pase”: Se forman grupos de 5 jugadores. Un jugador


se sienta adentro de su aro; dos jugadores serán ofensivos y los otros dos
jugadores defensivos. A la señal den profesor, los atacantes intentaran pasar
el balón al jugador que está dentro del aro (no se permiten pases rodando el
balón) y los defensores intentaran evitarlo. Cada pase completo al jugador
del aro será un punto. Una pareja ataca durante dos minutos y después lo
hace la otra. Finalizando el juego, se cambia el jugador del aro y se rehacen
Diagrama 69 las parejas. (Diagrama 69)

Pasar y cortar (media tijera): Se forman dos grupos de jugadores ofensivos


(01 y 02). Los jugadores 01 con balón, se colocan del lado izquierdo de la
cancha arriba de la línea de tres puntos. Los jugadores 02 se colocan en la
esquina de la línea final, también del lado izquierdo. El jugador 02 correrá al
lado contrario hasta un cono, al llegar a este punto cambiará de dirección y
se desplazará a la mitad de la línea de tiro libre para recibir un pase del
jugador 01. El jugador 01 pasara al jugador 02 y cortara hacia la canasta,
recibiendo un pase de mano a mano del jugador 02 para botar y tira a la
Diagrama 70 canasta. (Diagrama 70

Pantalla directa: Se forman dos grupos de jugadores ofensivos (01 y 02).


Los jugadores 01 con balón, se colocarán del lado izquierdo de la cancha
y los jugadores 02 del lado derecho. El jugador 01 pasara el balón al
jugador 02 e ira a colocar una pantalla y después realizara un giro hacia
la canasta (pantalla y rodar). El jugador 02 recibirá la pantalla y atacará a
la canasta con tiro de penetración o tiro de media distancia. (Diagrama
71)
Diagrama 71

Juego de 2 vs 2 con el método de “olas” toda la cancha aplicando los movimientos aprendidos

Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

52
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones tácticas


básicas 2 vs 2. Los conceptos defensivos: línea de
CLASE No. 19
pase; lado fuerte y lado débil de la cancha y defensa
a los cortes.
BLOQUE II

DESARROLLO DE LA CLASE
Clase Teórica
El alumno conocerá y manejará los conceptos defensivos siguientes:

Línea de pase: La defensa de la línea de pase es cuando el defensor tiene un pie


y una mano en una línea imaginaria entre el jugador con balón y un posible receptor
para evitar que este reciba el balón. La línea de pase ayuda al defensivo a colocarse
en un espacio adecuado dentro de la cancha y poder ayudar a sus compañeros a
que los ofensivos no metan canasta una canasta fácil, poder robar un balón o que
cometan una violación al reglamento. (Diagrama 72)

Diagrama 72
La cancha de basquetbol se divide en dos partes, a través de una línea imaginaria
que la une los dos aros:
Lado fuerte de la cancha: zona de la cancha donde está el balón. Cuando el balón
está en esta zona, el jugador defensivo que defiende al ofensivo con balón lo debe
presionar, al igual los jugadores defensivos a sus ofensivos que se encuentran en
este lado de la cancha.
Lado débil de la cancha (o lado de la ayuda): zona de la cancha donde no está
el balón. Cuando el jugador defensivo está lejos del balón, este defensa debe estar
en una posición que vea al balón y a su ofensivo. Cada jugador defensivo, en el
Diagrama 73 lado de la ayuda, forma parte de un triángulo cuyos vértices lo forman: el defensa
del ofensivo alejado del balón (punta del triángulo,) debiendo ver a la vez, con visión
periférica, el balón (un vértice del triángulo) y al ofensivo (el otro vértice del
triángulo) que está defendiendo. (Diagrama 73)

Diagrama 74

Defensa a los cortes: en el juego de basquetbol hay tres tipos de cortes que son los siguientes: Defensa
de pasar y cortar: En el momento en que el jugador con balón efectúa el pase, el defensor debe de dar un
paso hacia el lado que ha ido el balón y hacia la canasta, de tal manera que el defensor pueda reaccionar,
impidiéndole al ofensivo ganar la posición si corta fuertemente al aro (principio defensivo de no permitir que
el ofensivo corte por delante del defensa; el defensa siempre debe estar entre el balón y su ofensivo).
Defensa del corte del lado débil al lado fuerte: Cuando el jugador ofensivo se encuentra en el lado débil y
corta al lado del balón para recibir un pase, su defensa que está en posición de ayuda y al ver que el ofensivo
va hacia el balón, cerrara el camino realizando un contacto con su cuerpo hacia el mismo, sin perder de vista
en momento alguno al jugador que corta al balón, manteniendo siempre la postura entre el balón y su
ofensivo. Defensa del corte del lado fuerte al lado débil: Cuando el jugador ofensivo se encuentra en lado
fuerte decide cortar hacia el lado débil. El jugador defensivo debe mantener la presión defensiva que se tenía
en el lado fuerte, hasta que el atacante esté en el lado débil y entonces “flotara” a su ofensivo para colocarse
dentro de la cancha en posición de ayuda. (Diagrama 74) 53
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Clase práctica
Juego “El bote que engancha”: 5 parejas tomados de la mano con un balón
cada uno sujetado en cada extremo, se distribuyen en un cuadrado de 10 x 10
metros. El jugador X1 con balón es el perseguidor y tratara de atrapar al
jugador 01 también con balón. Para ser salvado el jugador 01 debe botar y
dirigirse a una pareja de jugadores y se enganchara del brazo exterior de un
jugador. Los jugadores contrarios a cuyo compañero se engancho se convierte
en el nuevo jugador 01 y deben botar a otro grupo de compañeros para
salvarse antes que el jugador X1 pueda atraparlo. Si el jugador 01 es atrapado
Diagrama 75 por X1, entonces el jugador 01 se convierte en el nuevo jugador X1 (Diagrama
75)
Pantalla con bote: Se forman dos grupos de jugadores ofensivos (01 y 02).
Los jugadores 01 con balón, se colocarán del lado izquierdo de la cancha y los
jugadores 02 del lado derecho arriba de la línea de tres puntos. El jugador 01
botará en dirección al jugador 02 y le colocará una pantalla y le entregará el
balón de mano a mano. Ahora el jugador 02 tiene el balón y repetirá el
movimiento inicial, botará hacia el jugador 01 y le colocará una pantalla en
movimiento. El movimiento se repite 5 veces y se atacará a la canasta.
Diagrama 76 (Diagrama 76)

Ejercicio de 2 vs 2: Se forman dos grupos de jugadores ofensivos (01 y 02).


Los jugadores 01 con balón, se colocan del lado derecho de la cancha arriba
de la línea de tres puntos. Los jugadores 02 se colocan en la esquina de la
línea final, también del lado derecho. El jugador 01 le pasará el balón al
profesor que estará colocado del lado derecho y se moverá a la canasta y al
llegar cerca de ella, realizará un cambio de dirección y se moverá al lugar del
Diagrama 77 jugador 02. El jugador 02 se moverá en línea horizontal hasta cerca de la
canasta y realizará un cambio de dirección y saldrá al punto del jugador 01 y
recibirá pase del profesor (Diagrama 77). El jugador 02 recibirá el pase y se lo
pasará al jugador 01 que ahora se encuentra en la esquina. Después de pasar
el jugador 02 cortará a la canasta y recibirá el pase de regreso del jugador 01
y ejecutará un tiro a la canasta. Después de realizaran este ejercicio ahora con
defensa (2 vs 2). (Diagrama 78)
Diagrama 78
Juego de 2 vs 2 con el método de “olas” toda la cancha aplicando los movimientos aprendidos
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

54
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones


tácticas básicas ofensivas y defensivas 2 vs 2 y la
CLASE No. 20
técnica defensiva contra la pantalla “deslizar”

BLOQUE II

DESARROLLO DE LA CLASE
Clase teórica

Técnica defensiva contra la pantalla “deslizar”: El defensa del ofensivo que


pone la pantalla se debe separar con un paso atrás, para permitir al defensa
que recibe la pantalla, que también debe dar un paso atrás pase entre el
ofensivo que pone la pantalla y el defensa de este. Cuando el defensa que
ofensivo va a poner la pantalla, debe comunicar a su compañero gritando
“pantalla” para prevenirlo y el defensa debe gritar “abre”, para ejecutar el
movimiento antes descrito. (Diagrama 79)
Diagrama 79
Clase práctica Juego “Tragabolas”: Se forman grupos de 4 jugadores, dos de
ellos se colocan uno frente al otro separado por una distancia de 5
✓ Juego “Tragabolas” metros aproximadamente, uno de ellos tiene balón. Los otros dos
jugadores se colocan frente al otro en la línea media que separa a
los primeros y uno de ellos tiene un aro. El juego lo inicia el jugador
que tiene el aro pasándolo a su compañero de enfrente, durante el
trayecto, el jugador que tiene el balón debe lanzarlo para que pase
por el centro del aro. Después del lanzamiento, el balón será
recibido por el jugador que esta frente al que lo lanzó, debiendo
repetir entonces la acción cuando el aro sea de nuevo lanzado al
jugador que inicio el juego. Después de 10 lanzamientos, se cambia
Diagrama 80 el rol de cada jugador (Diagrama 80)

Diagrama 81 Diagrama 82 Diagrama 83


Ejercicio de ocupar espacios Diagrama
“Pasar y moverse”:
83 Se forma un cuadrado de 5 x 5 metros con conos en las
esquinas. Tres jugadores ocuparan una esquina, quedando una vacía. A una señal, el jugador 01 pasará al
jugador 02 y se moverá a la esquina desocupada. El jugador 02 pasará al jugador 03 y se moverá a la esquina
previamente ocupada por el jugador 01 (Diagrama 81). El jugador 03 ahora con el balón pasará al jugador 01 y
se moverá a la esquina desocupada. El jugador 01 pasará al jugador 02 y se moverá a la esquina previamente
ocupada por el jugador 03 (Diagrama 82). El jugador 02 ahora con el balón, pasará al jugador 03 y se moverá a
la esquina desocupada. El jugador 03, pasará el balón al jugador 01 y se moverá a la esquina previamente
ocupada por 02 (Diagrama 83). Los movimientos se repetirán continuamente. El tiempo del ejercicio es de 5 a 7
minutos.
55
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Ejercicio de 2 vs 2 utilizando la técnica defensiva contra la pantalla


“deslizar”: Primeramente, se realiza el ejercicio de 2 vs 0 colocando la
pantalla directa. Después se colocan jugadores defensivos (2 vs 2) utilizando
la técnica defensiva de lucha contra la pantalla “Deslizar”. (Diagrama 84)

Diagrama 84

Ejercicio de 2 vs 2 utilizando la pantalla con bote: Primeramente, se realiza


el ejercicio de 2 vs 0 con pantalla con bote. Después se colocan jugadores
defensivos (2 vs 2) utilizando la técnica defensiva de lucha contra la pantalla
“Deslizar”. (Diagrama 85)

Diagrama 85

Ejercicio de 2 vs 2: Se forman dos grupos de jugadores ofensivos (01 y 02).


Los jugadores 01 con balón, se colocan del lado izquierdo de la cancha arriba
de la línea de tres puntos. Los jugadores 02 se colocan en la esquina de la
línea final, del lado derecho. El jugador 01 le pasara el balón al jugador 02 que
se desplazó del lado derecho al lado izquierdo de la cancha (Diagrama 86).
Después de pasar el jugador 01 al jugador 02 cortará a la canasta y saldrá al
lado contrario de donde se encontraba. El jugador 02 recibirá el pase y se lo
Diagrama 86 pasará al jugador 01 que ahora se encuentra en el lado derecho. Después de
pasar el jugador 02 cortará a la canasta hasta la esquina del lado derecho y
recibirá el pase de regreso del jugador 01. Después de pasar al jugador 01
cortará a la canasta y ejecutará un tiro a la canasta. Después de realizar este
ejercicio, ahora se jugará con defensa (2 vs 2). (Diagrama 87)

Diagrama 87
Juego de 2 vs 2 con el método de “olas” toda la cancha aplicando los movimientos aprendidos
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

56
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones tácticas


básicas ofensivas y defensivas 2 vs 2.
CLASE No. 21

BLOQUE II

DESARROLLO DE LA CLASE
Clase práctica

Diagrama 88 Diagrama 89 Diagrama 90

Ejercicio de ocupar espacios “Moverse al espacio vacío”: Se forma un cuadrando de 5 x 5 metros con
conos en las esquinas. Tres jugadores ocupan una esquina, quedando una vacía. A una señal, el jugador
02 sin balón y más cercano a la esquina vacía, se mueve hacia la esquina abierta y grita “espacio”. El jugador
03 con balón, lo pasa al jugador 02. El jugador 01 se mueve a la esquina vacía que dejo el jugador 02
(Diagrama 88). El jugador 02 ahora con balón, pasa al jugador 01. El jugador 03 sin balón y más cercano a
la esquina vacía, se mueve a la esquina abierta y grita “espacio”. El jugador 02 se mueve a la esquina vacía
que dejo el jugador 03 (Diagrama 89). El jugador 03 ahora con balón, pasa al jugador 02. El jugador 01 sin
balón y más cercano a la esquina vacía, se mueve a la esquina abierta y grita “espacio” (Diagrama 90).
Estos ejercicios se repetirán continuamente

Diagrama 91 Diagrama 92
Ejercicio de 2 vs 2: Se forma un cuadrado de 7 x 7 metros con conos en la media cancha de basquetbol. En
los conos cercanos a la línea final se colocarán en cada uno los jugadores defensivos (X1y X2) y en los otros
dos conos en la parte de arriba los jugadores ofensivos (01 y 02). El jugador defensivo X1 colocado en la
esquina del lado izquierdo pasará al jugador ofensivo 02 cercano a el del lado izquierdo y después de pasar
correrá en línea diagonal al lado opuesto a defender al jugador 02. Después de recibir el pase el jugador 02
pasará a su compañero cercano en la parte de arriba. El jugador defensivo X2 correrá a defender al jugador
ofensivo 02 después de pasar al jugador 01 (Diagrama 91). Los jugadores ofensivos jugaran contra los
jugadores defensivos 2 vs 2 media cancha (Diagrama 92). Después de jugar 2 vs 2 los jugadores defensivos
pasaran al lugar de los jugadores ofensivos y viceversa.

57
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Diagrama 93 Diagrama 94 Diagrama 95

Ejercicio de línea de pase; Se forman dos hileras de jugadores ofensivos 01 y 02 afuera de la línea final de
la cancha, una hilera tendrá balones, del lado izquierdo los jugadores 01 y del lado derecho 02. De frente a
los jugadores ofensivos se colocarán los jugadores defensivos X1 y X2. Los jugadores ofensivos pasarán el
balón rodando, para que los defensivos se puedan desplazar despacio y entiendan el ejercicio de línea de
pase. La cancha se dividirá por el centro de la cancha en una línea imaginaria de aro a aro. El jugador 01
pasará el balón a 02, el defensa X1 se desplazará y tocará con su pie izquierdo la línea imaginaria; el defensa
X2 que se encontraba tocando con su pie derecho la línea imaginaria, se desplazará a defender a 02
(Diagrama 93). El jugador 02 avanzara sin botar y pasara al jugador 01, el defensa X1, ahora se desplazará
y defenderá a 01; el defensa X2 se desplazará y tocara con su pie derecho la línea imaginaria (Diagrama 94).
El jugador 01 avanzara sin botar y pasará al jugador a 02, el defensa X1 se desplazará y tocara con su pie
izquierdo la línea imaginaria; el defensa X2 que se encontraba tocando con su pie derecho la línea imaginaria,
se desplazará a defender a 02 (Diagrama 95). Se repite el ejercicio hasta la media cancha. Cuando finalice
el ejercicio los jugadores se rotarán, los jugadores defensivos pasaran a ser ofensivos y los ofensivos
defensivos. Se aumentará después la velocidad del ejercicio y se podrá botar, utilizando toda la cancha y
jugar 2 vs 2.

Ejecutarán los ejercicios de 2 vs 2: aprendidos en las clases anteriores:


1. 2 vs 2 pasar y cortar
2. 2 vs 2 pantalla directa
3. 2 vs 2 pantalla con bote.
4. A la defensa ejecutaran los conceptos de línea de pase, lado débil y lado fuerte de la cancha y la ayuda
defensiva, defensa contra la pantalla utilizando la técnica “deslizar”

Juego de 2 vs 2 con el método de “olas” toda la cancha aplicando los movimientos aprendidos.
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

58
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

EVALUACIÓN: ENSAYO SOBRE LAS OBSERVACIONES, ENSEÑANZAS Y


EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN LAS CLASES 11 A LA 21

59
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones


tácticas básicas 3 vs 3: pantalla indirecta a la ofensiva,
CLASE No. 22
pantalla con bote continuo y a la defensa línea de pase
y ayuda.
BLOQUE II

DESARROLLO DE LA CLASE
Clase Teórica
El alumno conocerá y manejará los conceptos siguientes:

Pantalla indirecta: Este es otro movimiento básico para el juego en


equipo en basquetbol donde involucra tres jugadores que realizan los
siguientes movimientos; El jugador 01 que se encuentra en el centro,
pasará al jugador que se encuentra de su lado derecho (02) e irá a colocar
una pantalla al jugador 03 que está en el lado contrario a donde paso; el
jugador 03 que recibe la pantalla se desmarcara y cortará a la canasta y
recibir el pase del jugador 02 para tirar o penetrar a la canasta.. (Diagrama
Diagrama 96 96)

Pantalla con bote continúo: Para realizar este tipo de pantalla se utiliza
la pantalla con bote que vimos anteriormente en los ejercicios de 2 vs 2 y
participan al menos tres jugadores. La pantalla con bote continuo inicia
cuando el jugador 01 bota hacia su compañero el jugador 02 y le pasa el
balón mano a mano mientras bloquea con una pantalla a su defensor. Al
recibir el pase el jugador 02 continuará botando en dirección del jugador
03 para, a su vez, bloquear al defensor de éste con otra pantalla y pasarle
de mano a mano. Este movimiento continúa hasta que uno de los
Diagrama 97 jugadores aprovecha una abertura para tirar o penetrar hacia la canasta.
(Diagrama 97)
Clase práctica
Trabajo de coordinación con escalera: Se formarán
dos hileras de jugadores y se colocan 10 aros para
trabajar dentro de ellos y se realizaran los siguientes
ejercicios:
A. Colocar un pie en cada aro elevando las rodillas
B. Colocar los dos pies en cada aro y pasar al otro aro.
C. Saltando con los dos pies, dos adentro y dos afuera.
D. Saltando en cada aro con el pie derecho
E. Saltando en cada aro con el pie izquierdo. (Diagrama
98)

Diagrama 98

60
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Diagrama 99 Diagrama 100


Ejercicio de 3 vs 3 “Tijera”: Se forman tres hileras de jugadores en la media cancha de basquetbol. Los
jugadores 01 y 02 se colocarán arriba de la línea de tres puntos del lado derecho e izquierdo, el jugador 03
en la esquina del lado derecho. El ejercicio iniciará cuando el jugador 03 corta por la línea final y realizará un
cambio de dirección con un corte en “V” y se colocará en centro de la línea de tiros libres; el jugador 01 con
balón le pasará el balón. Cuando el jugador 03 se está moviendo, el jugador 02 realizará un corte en “V” para
desmarcarse y después cortará hacia el jugador 03 para recibir un posible pase (Diagrama 99). El jugador
01 después de pasar a 03, esperará el corte del jugador 02 y después cortará hacia el jugador 03, que recibirá
un pase de mano a mano para tirar o realizar un tiro de penetración, (Diagrama 100)

Diagrama 101 Diagrama 102


Ejercicio de 3 vs 3 “Pantalla indirecta”: Se forman tres hileras de jugadores en la media cancha de
basquetbol. El jugador 01 se colocará en el centro con balón y los jugadores 02 del lado derecho y 03 del
lado izquierdo. El ejercicio inicia cuando el jugador 01 bota por el centro hasta la línea de tres puntos, los
jugadores 02 y 03 correrán y cortarán a la altura de la línea de tiro libre a su lado contrario (Diagrama 101).
El jugador 01 que se encuentra en el centro, pasará al jugador que se encuentra de su lado derecho (03) e
irá a colocar una pantalla al jugador 02 que está en el lado contrario a donde paso; el jugador 02 que recibe
la pantalla se desmarcará y cortará a la canasta y recibir el pase del jugador 03 para tirar o penetrar a la
canasta. (Diagrama 102)

Juego de 3 vs 3 con el método de “olas” toda la cancha aplicando los ejercicios aprendidos en
la clase.
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

61
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones


tácticas básicas 3 vs 3.
CLASE No. 23

BLOQUE II

DESARROLLO DE LA CLASE
Clase Teórica-
Trabajo de coordinación con escalera: Se continúa con
los ejercicios de la clase anterior A+B+C+D+E y se
aumentan los siguientes ejercicios:
F. Se trabaja lateralmente en los aros de un lado y del
otro; Se colocarán el pie derecho y luego el izquierdo
adentro del aro y se sacará el pie derecho e izquierdo
afuera y así sucesivamente.
G. Se trabajará lateralmente en los aros de un lado y del
otro. Se coloca el pie derecho dentro del aro y el izquierdo
Diagrama 103 afuera, se alternarán los pies en los aros con salto.
(Diagrama 103)

Diagrama 104 Diagrama 105

Ejercicio de 3 vs 3 “Pantalla con bote continúo”: Se forman tres hileras de jugadores en la


media cancha de basquetbol. El jugador 01 se colocará en el centro con balón y los jugadores
02 del lado derecho y 03 del lado izquierdo en las esquinas de la línea final de la media cancha.
El ejercicio inicia cuando los jugadores 02 y 03 se moverán simultáneamente y realizarán un
corte en “V” a la altura de la línea lateral del rectángulo de la zona de tres segundos y saldrán
al exterior a la altura de la línea de tiros libres (Diagrama 104). La pantalla con bote continuo
inicia cuando el jugador 01 bota hacia su compañero el jugador 02 y le pasa el balón mano a
mano mientras bloquea con una pantalla a su defensor. Al recibir el pase el jugador 02
continuará botando en dirección del jugador 03 para, a su vez, bloquear al defensor de éste con
otra pantalla y pasarle de mano a mano. Este movimiento continúa hasta que uno de los
jugadores aprovecha una abertura para tirar o penetrar hacia la canasta. (Diagrama 105)

62
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Diagrama 106 Diagrama 107

Ejercicio de 3 vs 3 “Tijera”: Este ejercicio es igual al de la clase anterior, con la diferencia de que
los jugadores se colocan en diferentes puntos de la media cancha de basquetbol. Se forman tres
hileras de jugadores. El jugador 01 con balón se coloca en la línea de media cancha del lado
izquierdo. El jugador 02 se coloca arriba de la línea de tres puntos del lado derecho. El jugador 03
en la esquina de la línea final del lado derecho. El ejercicio inicia cuando el jugador 01 bota hasta la
línea de tres puntos del lado izquierdo. El jugador 02 cortará del lado débil al lado fuerte y se colocará
en la esquina de la línea final, del lado izquierdo. El jugador 03, también cortará del lado débil al
lado fuerte y se colocará en el centro de la línea lateral izquierda del rectángulo (Diagrama 106). El
jugador 01 con balón le pasará el balón al jugador 03, el jugador 02 realizará un corte en “V” para
desmarcarse y después cortará hacia el jugador 03 para recibir un posible pase. El jugador 01
después de pasar a 03, esperará el corte del jugador 02 y después cortará hacia el jugador 03, que
recibirá un pase de mano a mano para tirar o realizar un tiro de penetración, (Diagrama 107).
Después de ejecutar el ejercicio de 3 vs 0, se colocan defensas y juegan 3 vs 3.

Juego de 3 vs 3 con el método de “olas” toda la cancha aplicando los ejercicios aprendidos en
la clase.

Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

63
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones


tácticas básicas 3 vs 3.
CLASE No.24

BLOQUE II

DESARROLLO DE LA CLASE
Clase Teórica-
Trabajo de coordinación con escalera: Se continúa con los
ejercicios de la clase anterior A+B+C+D+E+F+G y se
aumentan los siguientes ejercicios:
H. De frente a los aros, colocará el pie derecho adentro,
después el izquierdo (adentro) se colocará el pie derecho y
después el izquierdo en el lado lateral de cada aro (afuera) y
se avanzará realizando adentro-adentro- afuera-afuera.
I. Colocados del lado izquierdo de los aros, realizará la técnica
de carrera; colocar el pie derecho y después el izquierdo
dentro del aro, colocar el pie derecho afuera del aro del lado
contrario y se elevará la rodilla del pie izquierdo y realizar el
Diagrama 108 braseo con la mano derecha; en el siguiente aro colocar el pie
izquierdo adentro y después el derecho, colocar el pie
izquierdo afuera y elevar la rodilla derecha y realizar el braseo
con la mano izquierda (Diagrama 108)

Diagrama 109 Diagrama 110 Diagrama 111

Ejercicio de 3 vs 3 “Corte UCLA”: Este ejercicio es fundamental para la enseñanza del basquetbol, porque
con este movimiento se estructuran muchos sistemas ofensivos contra defensa personal y zona. Se forman
tres hileras de jugadores. El jugador 01 con balón se coloca en el centro de la cancha, arriba de la línea de
tres puntos. El jugador 02 se coloca en el lado derecho a la altura de la línea de tiro libre. El jugador 03 se
coloca igualmente del lado derecho en el final de la línea de tiro libre. El ejercicio inicia cuando el jugador 02
realizara un corte en “V” y recibe pase del jugador 01 (Diagrama 109). El jugador 01 después de pasar, cortará
a la canasta y recibirá una pantalla “ciega” del jugador 03. El jugador 02 pasara al jugador 01 que podrá tirar
o realizar un tiro de penetración, esta sería una primera opción de tiro. (Diagrama 110). Si no recibe pase 01,
continuara su movimiento y se ira al lado débil. El jugador 03 que coloco la pantalla al jugador 01 y se
encuentra arriba de la línea de tres puntos, ahora ira a colocar una pantalla al jugador 02. Al recibir la pantalla
el jugador 02 saldrá de la pantalla y botará hacia la canasta y podrá realizar un tiro o penetrar hacia la canasta
(Diagrama 111). Después de realizar este ejercicio de 3 vs 0, se colocarán defensas para jugar 3 vs 3.

64
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Ejecutarán los ejercicios de 3 vs 3: aprendidos en las clases anteriores:


1. 3 vs 3 pasar y cortar “Tijera”
2. 3 vs 3 pantalla indirecta
3. 3 vs 3 pantalla con bote continúo.
4. 3 vs 3 “Corte UCLA”
5. A la defensa ejecutaran los conceptos de línea de pase, lado débil y lado fuerte de la cancha y
la ayuda defensiva, defensa contra la pantalla utilizando la técnica “deslizar”

Juego de 3 vs 3 con el método de “olas” toda la cancha aplicando los ejercicios aprendidos en
la clase.
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

65
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá, ejecutará y aplicará las situaciones


tácticas básicas 3 vs 3.
CLASE No. 25

BLOQUE II

DESARROLLO DE LA CLASE
Clase práctica

Ejecutarán los ejercicios de 3 vs 3: aprendidos en las clases anteriores:


1. 3 vs 3 pasar y cortar “Tijera”
2. 3 vs 3 pantalla indirecta
3. 3 vs 3 pantalla con bote continúo.
4. 3 vs 3 “Corte UCLA”
5. A la defensa ejecutaran los conceptos de línea de pase, lado débil y lado fuerte de la cancha y la
ayuda defensiva, defensa contra la pantalla utilizando la técnica “deslizar”

Juego de 3 vs 3 con el método de “olas” toda la cancha aplicando los ejercicios aprendidos en
la clase.
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

66
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

BLOQUE III

COMPETENCIA: Conocerá, manejará y aplicará la Organización y Administración


de un torneo interno de 3 vs 3, la aplicación del reglamento y el llenado de la hoja
de anotación en un juego y lo pueda aplicar en la educación básica.

Para llevar a cabo esta competencia conceptual el alumno dominará:


1. Organización y Administración de un Torneo interno de basquetbol 3 vs 3.
2. Conocer los puntos básicos para elaborar una convocatoria y así poder realizar un
torneo.
3. Aplicación de reglamento y llenado de la hoja de anotación en los juegos que se
llevaran a cabo en el torneo.

Para llevar a cabo esta competencia procedimental el educando será capaz de realizar:
1. Elaborará una convocatoria para realizar un torneo de 3 vs 3.
2. Llevar a cabo una junta técnica para la realización del torneo 3 vs 3 y definir los equipos,
uniformes, sistema de competencia y arbitraje
3. Adecuar el espacio de donde se llevará la competencia.
4. Tener la papelería necesaria y la forma de premiación.

Para llevar a cabo esta competencia actitudinal el educando se comportará de la siguiente


manera:
1. Trabajará disciplinadamente.
2. Tendrá una actitud positiva ante el trabajo.
3. Ayudará, cooperará y motivará a sus compañeros en la clase.
4. Mantendrá una constante comunicación con sus compañeros de grupo.
5. Disposición al trabajo de equipo.
6. Tendrá paciencia y dedicación en el aprendizaje y enseñanza.
7. Ser solidario con sus compañeros.
8. Mantendrá la unidad con sus compañeros y el equipo de trabajo que le corresponda
trabajar.

67
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Organización y Administración del Torneo interno de


basquetbol 3 vs 3. Elaboración de convocatoria.
CLASE No. 26
Aplicación de reglamento y llenado de la hoja de
BLOQUE III anotación.

DESARROLLO DE LA CLASE

1. Elaboración de la Convocatoria para realizar el Torneo interno 3 vs 3. (Ver Anexo 5)


2. Conocimiento del Reglamento Oficial y Hoja de anotación del 3 vs 3. (Ver Anexo 3 y
4)
3. Organización del Torneo interno 3 vs 3.
4. Realización de los juegos programados.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

68
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Torneo interno de basquetbol 3 vs 3. Realización de


los juegos programados y la aplicación de reglamento
CLASE No. 27
oficial y llenado de la hoja de anotación.

BLOQUE III

DESARROLLO DE LA CLASE

1. Realización de los juegos programados

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

69
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Torneo interno de basquetbol 3 vs 3. Realización de


los juegos programados y la aplicación de
CLASE No. 28
reglamento oficial y llenado de la hoja de anotación.

BLOQUE III

DESARROLLO DE LA CLASE

1. Realización de los juegos programados

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

70
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

EVALUACIÓN: ENSAYO SOBRE LAS OBSERVACIONES, ENSEÑANZAS Y


EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN LAS CLASES 21 A LA 28

71
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

BLOQUE IV

COMPETENCIA: Conocerá, manejará y aplicará la enseñanza del Rompimiento


rápido a través de la realización de los ejercicios, con su correspondiente
diagramación y descripción.

Para llevar a cabo esta competencia conceptual el alumno dominará:


1. Los principios en los que se basa el Rompimiento rápido.
2. Ventajas y desventajas del Rompimiento rápido.
3. La simbología del basquetbol para que pueda graficar los diagramas que se
establecerán en las clases sobre el Rompimiento rápido.

Para llevar a cabo esta competencia procedimental el educando será capaz de realizar:
1. Las situaciones de ventaja numérica en las que se da el Rompimiento rápido.
2. La utilización correcta y adecuada de los principios en el que se basa el Rompimiento
rápido.
3. Podrá diagramar y describir las situaciones tácticas colectivas del Rompimiento rápido.
4. La trasmisión de beneficios y valores que proporciona la práctica del basquetbol y
Minibasquetbol.
5. Manejar en la práctica los métodos y las progresiones de enseñanza aplicados a la
enseñanza del Rompimiento rápido.

Para llevar a cabo esta competencia actitudinal el educando se comportará de la siguiente


manera:
1. Trabajará disciplinadamente.
2. Tendrá una actitud positiva ante el trabajo.
3. Ayudará, cooperará y motivará a sus compañeros en la clase.
4. Mantendrá una constante comunicación con sus compañeros de grupo.
5. Disposición al trabajo de equipo.
6. Tendrá paciencia y dedicación en el aprendizaje y enseñanza.
7. Ser solidario con sus compañeros.
8. Mantendrá la unidad con sus compañeros y el equipo de trabajo que le corresponda
trabajar.

72
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá la enseñanza e importancia del


Rompimiento Rápido en el juego del basquetbol.
CLASE No. 29
Enseñanza del Rompimiento Rápido 2 vs 1 continuo.

BLOQUE IV

DESARROLLO DE LA CLASE
Clase practica

Ejercicio de Rompimiento Rápido 2 vs 1 continuo (Olas):


Se colocan dos jugadores ofensivos 01 y 02 en el centro de
la cancha; un jugador defensivo X3 en la línea de tiro libre de
una canasta y el defensivo X4 en el otro extremo de la
cancha, también en la línea de tiro libre. En la línea lateral, a
la altura del tiro libre de ambas canastas, se colocarán una
hilera de jugadores que estarán entrando a la cancha, ya sea
para ser jugador ofensivo o para ser defensivo, según lo
amerite la situación. Los jugadores 01 y 02 atacarán al
defensivo X3 (Diagrama 112).

Diagrama 112

El jugador defensivo X3 al recuperar el balón, se convertirá


en un jugador ofensivo y atacará a la canasta contraria con
el jugador ofensivo 05 que ingreso a la cancha que se
encontraba en la línea lateral. Después de terminar la
ofensiva los jugadores 01 y 02 se formarán en la hilera de
la línea lateral donde se encuentra el jugador 05; el
siguiente jugador de esa fila será el nuevo jugador
defensivo X7. El jugador X4 defenderá la ofensiva de los
jugadores 03 y 05; al recuperar el balón X4 se convertirá en
jugador ofensivo y atacará la canasta contraria con el
jugador ofensivo 06 que ingreso a la cancha, que se
encontraba en la línea lateral. (Diagrama 113).

Diagrama 113

73
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Después de terminar la ofensiva los jugadores 03 y 05


se formarán en la hilera de la línea lateral donde se
encontraba el jugador 06; el siguiente jugador de esa fila
será el nuevo jugador defensivo. El jugador X7
defenderá la ofensiva de los jugadores 04 y 06 y así
sucesivamente. Esta es la mecánica del ejercicio de 2
vs 1 continuo. (Diagrama 114)

Diagrama 114

Ejercicio de 4 vs 0
Juego de 4 vs 4

Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

74
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá la enseñanza e importancia del


Rompimiento Rápido en el juego del basquetbol.
CLASE No. 30
Enseñanza del Rompimiento Rápido 3 vs 2
continuo.
BLOQUE IV

DESARROLLO DE LA CLASE

Clase práctica

Ejercicio de Rompimiento Rápido 3 vs 2 continuo


(Olas): La mecánica de ejecución de este ejercicio es
igual que el ejercicio de 2 vs 1 continuo, solamente que
en este se aumenta un jugador ofensivo y jun jugador
defensivo. Se colocan tres jugadores ofensivos 01, 02 y
03 en el centro de la cancha; dos jugadores defensivos
X4 y X5 en la línea de tiro libre de una canasta (un jugador
arriba y el otro abajo) y los otros dos defensivos X6 y X7
(un jugador arriba y el otro abajo) en el otro extremo de la
cancha, también en la línea de tiro libre. En la línea lateral,
a la altura del tiro libre de ambas canastas, se colocarán
una hilera de jugadores que estarán entrando a la cancha,
ya sea para ser jugador ofensivo o para ser defensivo,
según lo amerite la situación. Los jugadores 01, 02 y 03
atacaran a los defensivos X4 y X5 (Diagrama 115).
Diagrama 115

Los jugadores defensivos X4 y X5 al recuperar el balón,


se convertirán en jugadores ofensivos y atacarán a la
canasta contraria con el jugador ofensivo 08 que ingreso
a la cancha que se encontraba en la línea lateral.
Después de terminar la ofensiva los jugadores 01, 02 y 03
se formarán en la hilera de la línea lateral donde se
encuentra el jugador 08; los siguientes dos jugadores de
esa fila serán los nuevos jugadores defensivos X9 y X10.
Los jugadores X6 y X7 defenderán la ofensiva de los
jugadores 04, 05 y 08. (Diagrama 116).

Diagrama 116

75
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Al recuperar el balón X6 y X7 se convertirán en


jugadores ofensivos y atacará la canasta contraria con
el jugador ofensivo 011 que ingreso a la cancha, que
se encontraba en la línea lateral. Después de terminar
la ofensiva los jugadores 04, 05 y 08 se formarán en la
hilera de la línea lateral donde se encontraba el jugador
011; los siguientes dos jugadores de esa fila serán los
nuevos jugadores defensivos. Los jugadores X9 y X10
defenderán la ofensiva de los jugadores 06, 07 y 011,
así sucesivamente. (Diagramas 117)

Diagrama 117

Ejercicio de 4 vs 0
Juego de 4 vs 4

Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

76
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá la enseñanza e importancia del


Rompimiento Rápido en el juego del basquetbol.
CLASE No. 31
Enseñanza del Rompimiento Rápido 3 vs 0 de ida y
2 vs 1 de regreso y 3 vs 2 de ida y 2 vs 1 de regreso.
BLOQUE IV

DESARROLLO DE LA CLASE
Clase práctica

Ejercicio de Rompimiento Rápido 3 vs 0 de ida y 2 vs


1 de regreso: Se colocan tres hileras de jugadores 01, 02
y 03 en la línea fina de un lado de la cancha y todos los
jugadores del centro tendrán balones; también, se colocan
dos jugadores defensivos X4 y X5, en el otro extremo de
la cancha en la zona de tres segundos. El ejercicio inicia
con los tres primeros jugadores realizando el ejercicio de
“ochos” (visto anteriormente) hasta tres cuartos de la
cancha y jugaran contra los dos defensas X4 y X5 que se
Diagrama 118 encuentran en la zona de tres segundos (3 vs 2 de ida).
(Diagrama 118)

El jugador que tiro a la canasta se convertirá en defensivo


y regresará corriendo a defender la canasta contraria a
donde tiro. Los dos jugadores defensivos al recuperar el
balón se convertirán en jugadores ofensivos y atacarán al
jugador defensivo que regreso a defender (2 vs 1 de
regreso). (Diagrama 119).

Diagrama 119

Los dos jugadores de los que atacaron al inicio se


quedaran de defensas. Cuando termine el ejercicio los
tres jugadores (2 vs 1 de regreso) se formarán al final
de las hileras y saldrán los tres primeros jugadores para
iniciar otra vez el ejercicio de 3 vs 0 de ida y 2 vs 1 de
regreso. (Diagrama 120)

Diagrama 120

77
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Ejercicio de Rompimiento Rápido 3 vs 2 de ida y 2 vs 1 de


regreso: La mecánica de ejecución de este ejercicio es igual
que el ejercicio de 3 vs 0 de ida y 2 vs 1. Se colocan tres hileras
de jugadores 01, 02 y 03 en la línea fina de un lado de la cancha
y todos los jugadores del centro tendrán balones; también, se
colocan dos jugadores defensivos X4 y X5, en el otro extremo
de la cancha en la zona de tres segundos. El ejercicio inicia con
los tres primeros jugadores realizando el ejercicio de “ochos”
(visto anteriormente) hasta tres cuartos de la cancha y jugarán
Diagrama 121 contra los dos defensas X4 y X5 que se encuentran en la zona
de tres segundos (3 vs 2 de ida). (Diagrama 121)

El jugador que tiro a la canasta se convertirá en defensivo y


regresará corriendo a defender la canasta contraria a donde tiro.
Los dos jugadores defensivos al recuperar el balón se
convertirán en jugadores ofensivos y atacarán al jugador
defensivo que regreso a defender (2 vs 1 de regreso). De los
tres jugadores que atacaron al inicio, los dos jugadores que no
tiraron a la canasta se quedaran de defensas. (Diagrama 122)
Diagrama 122

Cuando termine el ejercicio los tres jugadores (2 vs 1 de regreso)


se formarán al final de las hileras y saldrán los tres primeros
jugadores para iniciar otra vez el ejercicio de 3 vs 2 de ida y 2 vs
1 de regreso. (Diagrama 123)

Diagrama 123
Juego de 4 vs 4 con el método de libre exploración.
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

78
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

BLOQUE V

COMPETENCIA: Conocerá, manejará y aplicará la enseñanza de los medios


tácticos colectivos complejos.

Para llevar a cabo esta competencia conceptual el alumno dominará:


1. Conocerá, manejará y aplicará la enseñanza de los sistemas ofensivos y defensivos.
2. La simbología del basquetbol para que pueda graficar los diagramas que se
establecerán en las clases.
3. Los principios en que se basan los sistemas ofensivos y defensivos.
4. Las ventajas y desventajas de cualquier sistema ofensivo y defensivo.

Para llevar a cabo esta competencia procedimental el educando será capaz de realizar:

1. Podrá diagramar y describir cualquier sistema ofensivo y defensivo.


2. La trasmisión de beneficios y valores que proporciona la práctica del basquetbol y
Minibasquetbol.
3. Manejar en la práctica los métodos y las progresiones de enseñanza aplicados a los
medios tácticos colectivos complejos.

Para llevar a cabo esta competencia actitudinal el educando se comportará de la siguiente


manera:
1. Trabajará disciplinadamente.
2. Tendrá una actitud positiva ante el trabajo.
3. Ayudará, cooperará y motivará a sus compañeros en la clase.
4. Mantendrá una constante comunicación con sus compañeros de grupo.
5. Disposición al trabajo de equipo.
6. Tendrá paciencia y dedicación en el aprendizaje y enseñanza.
7. Ser solidario con sus compañeros.
8. Mantendrá la unidad con sus compañeros y el equipo de trabajo que le corresponda
trabajar.

79
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá, ejecutará y aplicará el sistema ofensivo


básico 1-2-2 contra defensa de zona
CLASE No. 32

BLOQUE V

DESARROLLO DE LA CLASE

Clase práctica

Sistema ofensivo 1-2-2: La regla principal para


ejecutar este sistema es: Todos los jugadores se
deberán mover cuando pasan el balón y cortar al lado
contrario donde paso el balón, los demás jugadores
ocuparan los lugares vacíos que dejo el jugador que
paso y corto. La posición de los jugadores en esta
ofensiva dentro de la cancha será la siguiente: El
jugador 01 se colocará en el centro de la cancha con
balón, arriba de la línea de tres puntos; el jugador 02
se colocará del lado derecho de 01 y el jugador 03 se
colocará al lado izquierdo de 01; el jugador 05 en el
Diagrama 124
poste bajo del lado derecho y el jugador 04 en el poste
bajo del lado izquierdo. (Diagrama 124).

El sistema iniciara cuando el jugador 01 pasa el


balón al jugador 02 del lado derecho, después que
01 dio el pase a 02, cortará por el centro y ocupará
el lugar de 04, al dejar vacío el lugar 01, el jugador
03 se desplazará y lo ocupará; el jugador 04 ocupará
el lugar vacío que dejo 03 (Diagrama 125).

Diagrama 125

80
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Ahora el jugador 02 tiene el balón, pasará el balón al jugador 05


y cortará y ocupara el lugar de 01 (como el movimiento anterior
todos los jugadores se moverán a ocupar lugares vacíos). Como
el jugador 02 dejo su lugar, este lo ocupará el jugador más
cercano que es 03, el lugar que dejo vacío 03 lo ocupará 04 y el
lugar vacío que dejo 04 lo ocupará 01 (Diagrama 126).
Diagrama 126
Ahora el jugador 05 tiene el balón, pasara el balón al jugador del
perímetro 03 y cortara hacia el lugar del jugador 02. Como el
jugador 05 dejo su lugar vacío el jugador que está en el centro 04
cortará hacia el balón y ocupará el lugar vacío que dejo 05. El
lugar vacío que dejo 04 lo ocupará 01 y el lugar vacío que dejo 01
lo ocupará 02 (Diagrama 127).

Diagrama 127 Ahora el jugador 03 tiene el balón, pasara el balón al jugador 01


que se encuentra en el centro. Así estaremos como en la
formación inicial 1-2-2 pero con diferentes jugadores ocupando
las posiciones (Diagrama 128). Para iniciar otra vez el sistema
ofensivo, el jugador 01 pasará el balón al lado izquierdo y
comenzaremos otra vez los movimientos, pero del lado contrario.

Para la enseñanza de este sistema ofensivo al inicio se pondrán


aros en los puntos donde se colocarán los jugadores, para que
Diagrama 128 los alumnos tengan una referencia a donde se tienen que mover
(cuando un aro está vacío, el jugador más cercano lo tiene que
ocupar).

Juego de 5 vs 5 aplicando la ofensiva 1-2-2 contra defensa de zona aprendidos en las


clases.
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

81
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá, ejecutará y aplicará el sistema ofensivo


contra defensa personal 1-2-2. (Este sistema es
CLASE No. 33
básico para la enseñanza de un sistema ofensivo
contra defensa personal).
BLOQUE V

DESARROLLO DE LA CLASE
Clase practica

Sistema ofensivo contra defensa personal 1-2-2: En este


sistema la regla principal es: Cuando el jugador pasa a un
compañero, este tiene que ir a poner una pantalla ya sea
una pantalla indirecta o una pantalla directa. A este sistema
le podríamos llamar “juego de pantallas. La posición de los
jugadores en este sistema ofensivo quedará establecida de
la siguiente manera: El jugador 01 se colocará en el centro
de la cancha arriba de la línea de tres puntos, el jugador 02
se colocará del lado derecho de 01 y el jugador 03 del lado
izquierdo a la altura de la línea de tiros libres, el jugador 05
en el poste bajo del lado derecho y el jugador 04 en el poste
Diagrama 129 bajo del lado izquierdo, la distancia entre los jugadores será
de 4 a 5 metros. Es importante decir que se colocaran conos
en los lugares donde los jugadores irán a colocar una
pantalla como punto de referencia. (Diagrama 129)

El sistema inicia cuando el jugador 01 tiene el balón en el


centro de la cancha; los jugadores 02 y 03 (los jugadores
que están arriba), irán a colocar una pantalla (pantalla
vertical) a los jugadores 04 y 05 que se encuentran abajo.
(Diagrama 130)
Diagrama 130 Después de realizar el movimiento anterior, el jugador 01
pasará el balón al jugador 05; después que paso el
jugador 01, se desplazará e irá a colocar una pantalla
indirecta al jugador 04, el jugador 04 después de recibir la
pantalla de 01, subirá a la posición que dejo 01. El jugador
02 se desplazará y colocará una pantalla al jugador 03. Es
importante destacar que los 4 jugadores que no tienen el
balón se mueven, colocando pantallas verticales y
horizontales. (Diagrama 131).
Diagrama 131

82
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

Ahora el jugador 05 tiene el balón y lo pasará al jugador 03,


después de pasar 05 se desplazará para colocar una
pantalla (pantalla horizontal) al jugador 04 y el jugador 04 se
desplazará para ocupar el lugar que dejo vacío 05. El
jugador 01 se desplazará y colocará una pantalla vertical al
jugador 02. Nuevamente los 4 jugadores que no tienen el
balón se mueven colocando pantallas verticales y
Diagrama 132 horizontales. (Diagrama 132)

Ahora el jugador 03 tiene el balón y lo pasará al jugador 04,


el jugador 03 se desplazará y colocará una pantalla
horizontal al jugador 01 que se encuentra en el lado
contrario de la cancha; el jugador 05 se desplazará y
colocará una pantalla vertical al jugador 02 (los 4 jugadores
sin balón se mueven colocando pantallas verticales y
horizontales. (Diagrama 133).
Diagrama 133

El jugador 04 con el balón se lo pasará al jugador 02. Como


el balón está en el centro como al inició el sistema, este se
repetirá otra vez comenzando con un pase al lado contrario
donde partió el sistema. (Diagrama 134)

Diagrama 134

Juego de 5 vs 5 aplicando la ofensiva 1-2-2 contra defensa personal aprendidos en las


clases
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

83
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá, ejecutará y aplicará el sistema defensivo


de zona 2-1-2.
CLASE No. 34

BLOQUE V

DESARROLLO DE LA CLASE

Clase práctica:

Sistema defensivo de zona 2-1-2: La posición de los


jugadores en este sistema defensivo quedará
establecida de la siguiente manera: El jugador defensivo
X1 se colocará en la parte de arriba del lado derecho; el
jugador defensivo X2, se colocara del lado izquierda a
la misma altura que el jugador defensivo X1; el jugador
defensivo X3 se colocara en el centro de la cancha en
la zona de tres segundos; el jugador defensivo X5 en el
poste bajo del lado derecho y el jugador defensivo X4
en el poste bajo del lado izquierdo. Los puntos débiles
de este sistema defensivo son los huecos entre los
Diagrama 135 jugadores X1, X2 y X3 en el centro de la cancha; X1, X3
y X5 en el costado derecho; X2, X3 y X4 en el costado
izquierdo. (Diagrama 135)

Se colocarán 5 jugadores ofensivos (01, 02, 03, 04, 05)


en el perímetro que ayudarán a pasar el balón y la
defensa se desplace. El sistema defensivo iniciará
cuando el jugador ofensivo 01 pasa el balón al jugador
02 y todos los jugadores defensivos se moverán con el
balón y ajustar su posición. El jugador defensivo X2
marcará al jugador 02 de forma personal; el jugador
defensivo X5 flota al jugador 05; el jugador defensivo X3
se desplaza hacia la derecha y se coloca entre 02 y 05;
el defensa X1 está ahora en el centro de la línea de tiro
libre y el defensa X4 está debajo de la canasta.
Diagrama 136 (Diagrama 136).

84
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

El jugador 02 tiene ahora el balón y lo pasa a 05, todos los


jugadores defensivos se moverán con el balón; el defensivo
X5 defiende personal a 05; X2 flota y se coloca en la línea de
pase entre el jugador 02 y 05; el defensa X3 que defiende el
centro se carga un poco al lado derecho y también se coloca
en la línea de pase entre los jugadores 02 y 05; el defensa X1
se mueve un poco al lado derecho del centro y el defensa X4
se recorre un poco al lado derecho del lado de X5. Siempre
se mantiene la formación 2-1-2. (Diagrama 137)

Diagrama 137 El jugador 05 con el balón, lo pasará de regreso al jugador 02


y todos los jugadores defensivos se moverán para ajustar sus
posiciones en referencia al balón. El jugador defensivo X2
marcará al jugador 02 de forma personal; el jugador
defensivo X5 flota al jugador 05; el jugador defensivo X3 se
desplaza hacia la derecha y se coloca entre 02 y 05; el
defensa X1 está ahora en el centro de la línea de tiro libre y
el defensa X4 está debajo de la canasta. (Diagrama 138).

Diagrama 138
El jugador 02 con el balón, lo pasará de regreso al jugador 01,
todos los jugadores defensivos se moverán con el balón y se
colocarán en la posición inicial del sistema 2-1-2. Se repetirán
los movimientos del sistema defensivo, pero ahora del lado
contrario realizando los ajustes defensivos. (Diagrama 139).
Al inicio de la enseñanza de este sistema defensivo los pases
serán únicamente en el perímetro y no se podrán cruzar.

Diagrama 139
Juego de 5 vs 5 aplicando el sistema ofensivo 1-2-2 contra defensa de zona 2-1-2
aprendidos en la clase
Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

85
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Conocerá, ejecutará y aplicará el sistema defensivo


defensa personal (hombre a hombre) y el sistema
CLASE No. 35
defensivo mixto: triangulo y dos (defensa de zona y
defensa personal).
BLOQUE V

DESARROLLO DE LA CLASE

1. Al alumno ejecutará el sistema ofensivo contra defensa


Clase práctica personal 1-2-2 y defenderá personal. En la defensa personal
(cada jugador defensivo, marca a un jugador ofensivo: X1 a
01; X2 a 02; X3 a 03; X4 a 04; X5 a 05). El jugador defensivo
aplicará el concepto: línea de pase; flotación del lado débil de
la cancha; ayuda a la penetración del lado fuerte de la cancha;
defensa contra la pantalla con la técnica de “cambio”.
(Diagrama 140)

2. Sistema defensivo Mixto Triangulo y dos (tres


jugadores defienden en zona y dos jugadores defienden
Diagrama 140
personal): La posición de los jugadores en este sistema
defensivo quedará establecida de la siguiente manera: El
jugador defensivo X1 defenderá personal al jugador 01; el
jugador defensivo X2, defenderá personal al jugador 02; el
jugador defensivo X3 se colocará en el centro de la línea de
tiros libres; el jugador defensivo X5 en el poste bajo del lado
derecho y el jugador defensivo X4 en el poste bajo del lado
izquierdo (los jugadores X1 a 01; X2 a 02 defensa personal y
los defensas X3, X4, X5 defensa de zona). El jugador
defensivo X3 defiende zona y tiene designada su área
defensiva todo el centro en la parte de arriba de la cancha. Del
lado derecho y lado izquierdo. El jugador defensivo X5
Diagrama 141 también defiende zona y tiene designada su área defensiva
del centro de aro hasta la línea lateral del lado derecho. El
jugador defensivo X4 igualmente defiende zona y tiene
designada su área defensiva del centro de aro hasta la línea
lateral del lado izquierdo. (Diagrama 141)

86
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

El sistema defensivo iniciara cuando el jugador ofensivo 01


pasa el balón al jugador 02. El jugador defensivo X1 marcará
al jugador 01 de forma personal; el jugador defensivo X2 al
jugador 02 de forma personal. El jugador defensivo X3 estará
atento a su zona y si el balón llega a su zona, defenderá al
jugador que tenga el balón. El jugador defensivo X5, también
estará atento a su zona y si el balón llega a su zona, defenderá
al jugador que tenga el balón. El jugador defensivo X4 al igual
que el defensivo X5 estará atento a su zona y si el balón llega
a su zona, defenderá al jugador que tenga el balón. (Diagrama
142). Este sistema se aplicará cuando el equipo ofensivo tiene
Diagrama 142
dos ofensivos buenos y donde recae la responsabilidad de
anotar puntos. Colocaremos los mejores defensas a los
mejores ofensivos, nulificando su potencial anotador,

Jugaran entre equipos aplicando los sistemas ofensivos y defensivos practicados en clase.

Los alumnos diagramarán las actividades realizadas al final de la clase.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

87
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Reforzamiento de los sistemas ofensivos y


defensivos aprendidos en las clases anteriores.
CLASE No. 36

BLOQUE V

DESARROLLO DE LA CLASE

1. Se formarán equipos y trabajarán los sistemas ofensivos contra defensa de zona y


defensa personal.
2. Se formarán equipos y trabajarán los sistemas defensivos de zona y personal.
3. Jugaran entre equipos aplicando los sistemas ofensivos y defensivos practicados
anteriormente.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

88
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

BLOQUE VI

COMPETENCIA: Conocerá, manejará y aplicará la Organización y Administración


de un torneo interno de 5 vs 5, la aplicación del reglamento y el llenado de la hoja
de anotación en un juego y lo pueda aplicar en la educación básica.

Para llevar a cabo esta competencia conceptual el alumno dominará:


1. Organización y Administración de un Torneo interno de basquetbol 5 vs 5.
2. Conocer los puntos básicos para elaborar una convocatoria y así poder realizar un
torneo.
3. Aplicación de reglamento y llenado de la hoja de anotación en los juegos que se
llevaran a cabo en el torneo.

Para llevar a cabo esta competencia procedimental el educando será capaz de realizar:
1. Elaborará una convocatoria para realizar un torneo de 5 vs 5
2. Llevar a cabo una junta técnica para la realización del torneo 5 vs 5 y definir los equipos,
uniformes, sistema de competencia y arbitraje
3. Adecuar el espacio de donde se llevará la competencia.
4. Tener la papelería necesaria y la forma de premiación.

Para llevar a cabo esta competencia actitudinal el educando se comportará de la siguiente


manera:
1. Trabajará disciplinadamente.
2. Tendrá una actitud positiva ante el trabajo.
3. Ayudará, cooperará y motivará a sus compañeros en la clase.
4. Mantendrá una constante comunicación con sus compañeros de grupo.
5. Disposición al trabajo de equipo.
6. Tendrá paciencia y dedicación en el aprendizaje y enseñanza.
7. Ser solidario con sus compañeros.
8. Mantendrá la unidad con sus compañeros y el equipo de trabajo que le corresponda
trabajar.

89
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Organización y Administración del Torneo interno de


basquetbol 5 vs 5. Elaboración de Convocatoria.
CLASE No. 37
Aplicación de reglamento y llenado de la hoja de
anotación. Realización de los juegos programados.
BLOQUE VI

DESARROLLO DE LA CLASE

1. Elaboración de la Convocatoria para realizar el Torneo interno 5 vs 5. (Ver Anexo 6)


2. Conocimiento del Reglamento Oficial y Hoja de anotación de la modalidad 5 vs 5. (Ver
Anexo 4)
3. Organización del Torneo interno 5 vs 5.
4. Realización de los juegos programados.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

90
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Torneo interno de basquetbol 5 vs 5. Aplicación de


reglamento oficial y llenado de la hoja de anotación.
CLASE No. 38
Realización de los juegos programados

BLOQUE VI

DESARROLLO DE LA CLASE

1. Realización de los juegos programados.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

91
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Torneo interno de basquetbol 5 vs 5. Aplicación de


reglamento oficial y llenado de la hoja de
CLASE No. 39
anotación. Realización de los juegos programados

BLOQUE VI

DESARROLLO DE LA CLASE

1. Realización de los juegos programados.

OBSERVACIONES IMPORTANTES POR EL ALUMNO EN LA CLASE

92
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

EVALUACIÓN: ENSAYO SOBRE LAS OBSERVACIONES, ENSEÑANZAS Y


EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN LAS CLASES 29 A LA 39

93
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

EVALUACIÓN GENERAL: ENSAYO SOBRE LAS OBSERVACIONES,


ENSEÑANZAS Y EXPERIENCIAS DESARROLLADAS EN TODAS LAS CLASES DEL
SEMESTRE.

94
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

GRADO 2° OBJETIVOS: Cierre del curso. Intercambio de ideas con los


alumnos. Entrega de calificaciones
CLASE No. 40

DESARROLLO DE LA CLASE

1. Agradecimiento a los alumnos por su atención, participación, compromiso,


responsabilidad en el inicio, trascurso y final del curso.
2. Intercambio de ideas, anécdotas y puntos relevantes en el curso. Preguntar ¿Qué
modificaciones, aportaciones se realizarían para mejorar el curso?
3. Entrega de calificaciones.

95
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

96
ESCUELA SUPERIOR DE EDEUCACIÓN FÍSICA
SUBDIRECCIÓN ACADEMICA
CAMPOS DE FORMACIÓN PREESPECIALIZADA
MATERIA: BASQUETBOL
PLAN DE CLASE

97

You might also like