You are on page 1of 8

Prueba informal Lenguaje/comprensión

3 básico
Programa de integración Escolar

Nombre: Curso:
Evaluador: Fecha

I.- Escucha o lee el texto atentamente y responde

LOS GIRASOLES

Los girasoles son flores hermosas y, también, son plantas muy


útiles. Por este motivo, los pueblos indígenas de América las
consideraban plantas sagradas.

Los girasoles han sido cultivados con diferentes motivos: para


producir aceite, medicinas, alimentos, tinturas y, además, para ser usados
como adornos. Actualmente, se usan para hacer aceite y comida para
mascotas. Sus semillas, llamadas pipas, son frutos secos que se pueden
comer solos o en ensaladas.

La planta del girasol vive solo un año, pero deja miles de semillas
que se pueden plantar al año siguiente. Otra de sus características es que
la flor siempre mira hacia donde está el sol: así, en la mañana, se orienta
hacia donde sale el sol y luego va girando hasta que queda mirando hacia
el lugar donde el sol se pone.
Prueba informal Lenguaje/comprensión
3 básico
Programa de integración Escolar

I.A.- Lee o escucha con atención las preguntas y responde.

1 ¿Cuál es el propósito del texto que leíste?


a). Informar sobre los distintos usos de la planta de girasol.
b). Narrar la vida de los girasoles.
c). Dar instrucciones de cómo utilizar la flor del girasol.

2 Lee el siguiente fragmento.

Los pueblos indígenas de América consideraban a los girasoles


plantas sagradas.

¿Qué cualidad del girasol se destaca en el fragmento?


A. que los girasoles son muy hermosos.
B. los pueblos indígenas las consideraban plantas sagradas por sus múltiples
usos, en especial en la salud.
C. Que son plantas.

3.- en la actualidad, que se fabrica con las semillas de girasol


1) vinagre y aceite.
b) semillas.
c) aceite y comida para mascotas.
Prueba informal Lenguaje/comprensión
3 básico
Programa de integración Escolar
II.-lee el siguiente texto y responde las preguntas 4,5,6,7 y 8

El tiburón va al dentista.
A la consulta de un dentista
llegó cojeando un tiburón,
porque hace más de tres días
que sufre un fuerte dolor.

-Asiento -dilo el dentista y


deje aquí su bastón.
Abra muy grande la boca
y no la cierre ¡Por favor ¡

Abrió el tiburón su boca


y el dentista tiritó:
pensando qué pasaría
si al tiburón le da tos.
-No se asuste, buen dentista -
dijo riendo el tiburón-.
A mí me duele el estómago
cuando me como un doctor.

María Luisa Silva


Editorial SM

II.A.-Responde las siguientes preguntas.


Prueba informal Lenguaje/comprensión
3 básico
Programa de integración Escolar
4.- ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer o escuchar?
a) fábula
b) poema
d) cuento.

III.-Lee o escucha con atención la siguiente leyenda y luego escribe un


nuevo final para esta.
Prueba informal Lenguaje/comprensión
3 básico
Programa de integración Escolar

La flor de hielo

En lo más alto de la cordillera, entre los hielos eternos, crece una flor
que tiene por característica ser de hielo.

Los ovejeros la buscaban para regalar a sus esposas o novias,


se cuenta que alguna vez un joven campesino pidió en
matrimonio a una bella joven del pueblo. Pero esta le
pidió que para aceptarlo él debía cumplir con una
condición: debería demostrar que su amor era
verdadero trayéndole la flor de hielo.

La muchacha quería que todas las otras jóvenes


del pueblo supieran que ella era la más amada de
todas.

El campesino sintió que las piernas le


temblaban por el susto, pero necesitaba
demostrarle que por ella haría cualquier cosa.

La muchacha esperó por días que el joven


regresara, pero esos días se transformaron
en años, pues jamás regresó con la tan
ansiada prueba de amor.

Desde ese entonces, las mujeres ya no


dejan que sus esposos o novios vayan en
busca de esta flor.

Leyenda de la provincia de Magallanes (adaptación).


Editorial SM.

9.- ¿Qué tipo de texto acabas de leer o escuchar?


Prueba informal Lenguaje/comprensión
3 básico
Programa de integración Escolar
a) una noticia.
b) un poema
c) una leyenda.

Escribe aquí un nuevo final para la leyenda “La flor de hielo”

¡Mucho éxito!

PAUTA DE CORRECCION 3° BÁSICO LENGUAJE


ITEM HABILIDAD INDICADOR RESPUESTA
Prueba informal Lenguaje/comprensión
3 básico
Programa de integración Escolar
I.- Reflexión sobre el Reconoce la intención A
PREGUNTAS texto. comunicativa del texto
inferencial global).
1
2 Extraer información Reconoce cualidad de un B
explicita. elemento en un párrafo.
3 Localizar Diferencia información de C
información. otra similar.

II.- Reflexión sobre el Reconocen tipo de texto B


4 texto. leído (inferencial global).

5 Extracción de Identifican métrica en un


información poema. A
implícita.
6 Extraer información A
explicita. Reconoce actividad de los
personajes.
7 Extraer información Reconoce actividad de los
explicita personajes. C
8 Reflexión sobre el Identifica el tema de un texto A
texto. (inferencial global)
III.- Reflexión sobre el Reconoce tipo de texto C
9 texto. (inferencial global)
Se adjunta
rubrica de
escritura.

Rubrica tarea 9/tercero básico


Respuesta completa Respuesta incompleta Otras Respuesta
respuestas omitida
Puntos 3 Puntos 2 Punto 1 Punto 0
El estudiante escribe un
El estudiante nuevo final que El estudiante Estudiante
escribe un nuevo cumple parcialmente con escribe un no
final para los indicadores requeridos. final que no escribe, ni
la leyenda “La flor Posibles alternativas corresponde dibuja.
de hielo”. a lo
Cumple con los solicitado.
siguientes Por ejemplo:
indicadores: 1.-Escribe un texto
narrativo, pero no un 1.-Copia el
Prueba informal Lenguaje/comprensión
3 básico
Programa de integración Escolar
1.-El nuevo final nuevo final, sino que una final de la
escrito por el continuación de la leyenda
estudiante tiene un historia. original.
propósito narrativo, en
las acciones que 2.-Escribe
realizan los otros textos,
personajes. 2.-Escribe un nuevo final frases u
adecuado, pero no es oraciones
2.-En el nuevo final se coherente con la que no tienen
incluyen personajes leyenda. relación con
de la leyenda. la leyenda.
3.-Escribe un nuevo
final, adecuado y 3.-Dibuja
3.-El nuevo final es coherente, pero no imágenes
coherente incluye a los personajes que tienen
con la leyenda, es de la leyenda. relación con
decir, incluye una el texto, pero
resolución al conflicto no escribe
de los personajes. 4.-Escribe un nuevo final
para el texto, pero no
4.-Utiliza las utiliza mayúsculas.
mayúsculas, comas y Comas y punto final
punto final.
5.-Escribe con letra poco
legible y no inicia párrafos
5.-Escribe con letra con mayúsculas.
clara e iniciando el
párrafo con
mayúsculas. 6.-baja presencia de
conectores o no
6.-existe presencia de apropiados..
conectores.

You might also like