You are on page 1of 4

MAGISTER EN GESTION Y LIDERAZGO EDUC

POLITICA EDUCACIONAL
LA NOCIÓN DE CAMBIO EDUCATIVO Y EL
TRABAJO DOCENTE

Docente: Luis Navarro


Alumno: Luis Monte

Fecha: 18 de Julio
Nombre Establecimiento: LICEO MUNICIPAL METROPOLITANO DE ADULTOS
RBD: 8554 Planificación Anual

Dimensión Gestión Pedagógica

Objetivo Estratégico: Consolidar el sistema de apoyo y


retroalimentación de las prácticas
pedagógicas en aula con el fin de que
los y las docentes diversifiquen la
enseñanza para desarrollar
aprendizajes inclusivos,
contextualizados , significativos
utilizando estrategias innovadoras con
el uso de las tics

Estrategia Implementación del proceso de


observación y retroalimentación de las
prácticas pedagógicas en el aula
utilizando las herramientas tics en el
apoyo de enseñanza aprendizaje
Subdimensiones * Gestión Curricular * Enseñanza y
aprendizaje en el aula
Descripcion Elaborar e implementar plan de
acompañamiento de aula en el cual los
y las docentes desarrollen trabajo
colaborativo para la innovación
pedagógica con el uso de las TICS
como medio de diversificar las
estrategias pedagógicas, para
desarrollar aprendizajes inclusivos ,
contextualizado y significativos
Fecha Inicio 01/4/2021
Fecha Termino 15/11/2021

Ante el nuevo reto que enfrentamos en esta sociedad del conocimiento, donde el
mundo digital y su avance, ha penetrado en todos los rincones, permitiendo así
tener más acceso a información, dicho esto, la escuela juega un rol fundamental
ante este nuevo escenario, pero para ello debe dar respuestas de mejora a estos
desafíos. El logro de este propósito conlleva la implementación de un modelo de
gestión del mejoramiento educativo continuo que toma en cuenta la realidad
sociocultural y territorial de cada establecimiento, los intereses y necesidades de
los estudiantes promoviendo los aprendizajes y la formación integral de todos los
alumnos, como dicen en el prólogo de su libro Hargreaves y Shirley (2009) * (…)
esas viejas formas de cambio educativo en el siglo XX no se ajustan a la manera
rápida, flexible y vulnerable del nuevo mundo del siglo XXI (…)

El Presente Plan de Mejoramiento Educativo busca Consolidar el sistema de


apoyo y retroalimentación de las prácticas pedagógicas en aula con el fin de que
los y las docentes diversifiquen la enseñanza para desarrollar aprendizajes
inclusivos, contextualizados, significativos utilizando estrategias innovadoras con
el uso de las tics

El principal desafío de cambio para este plan anual será dar sostenibilidad y
vialidad a lo que se declara, asegurando en primer lugar el logro de los
aprendizaje y el desarrollo integral de los alumnos, para ello se deben considerar
acciones que generen las mejoras, por ejemplo:

Capacitar a los docentes en el desarrollo de estrategias diversificadas, realización


de talleres de estrategias diversificadas de enseñanza para los distintos
profesionales de la comunidad educativa, además de disponer de una diversidad
de materiales de fácil acceso para los profesores

Por otra parte la sociedad del conocimiento demanda innovación en el


conocimiento de las tics para generar el logro los aprendizajes, para ello es crucial
que los docentes sean capacitados por entidades externas, relacionadas con el
área de la información (tics) ,

Hargreaves y Fink (2008) defienden que ¨´(…) el cambio en educación es fácil de


proponer, difícil de implementar y extraordinariamente difícil de sontener¨´ por lo
tanto el presente PME para ser factible deberá hacerse sostenible en el tiempo

You might also like