You are on page 1of 8

Sesión de Aprendizaje

Simulacro de Sismo
I. DATOS INFORMATIVOS:

 Docente : Liz Luna Lozano


 Edad/Sección : 5 años / “Perlitas”
 Fecha : 15/08/ 2022
 Área : Personal Social

II.
COMPETENCIAS CRITERIO DE
AREA
II. DESEMPEÑOS
/CAPACIDADES EVALUACION
P.S
II. "Convive y participa democráticamente Participa en la construcción Participa en
en la búsqueda del bien común" colectiva de acuerdos y forma grupal de
II.
Cuando el niño convive y participa normas, basados en el respeto un simulacro de
II. democráticamente en la búsqueda del y el bienestar de todos, en sismo
bien común, combina las siguientes situaciones que lo afectan o
II.
capacidades: incomodan a él o a alguno de
II. •Interactúa con todas las personas. sus compañeros. Muestra, en

II. •Construye normas, y asume las actividades que realiza,


acuerdos y leyes. comportamientos de acuerdo
II. •Participa en acciones que con las normas de convivencia
promueven el bienestar común. asumidos.
II.
Propósito: : Participa en un simulacro de sismo
II.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA.

MATERIALE
SECUENCIA DIDACTICA
SY
RECURSOS
 Los niños y niñas ingresan al jardín y se lavan las manos. Carteles:
 Los niños y niñas se dirigen al aula, saludamos a la profesora y compañeros. -Asistencia
 Los niños y niñas colocan la lonchera, bolso y otras pertenencias en su -Calendario
lugar. -
RUTINA Responsable
 Los niños y niñas registran su asistencia
DE s
 Se realiza la asamblea: se revisa la asistencia y se actualiza el calendario,
ENTRADA -Clima
cartel del clima, agenda del día y las responsabilidades, se recuerdan las
-Acuerdos
normas del aula, se comentan algunas experiencias o vivencias de los niños
del aula
en casa o el jardín, se comparte una canción, poema, etc. -Agenda del
día
DESCRIPC INICIO Videos
ION DE Se inicia la actividad con un video acerca de los sismos. Al finalizar Hoja
LA conversaremos ¿Qué observamos en el video? ¿Qué será lo que sucedió? impresa,
ACTIVIDA ¿Qué sucede cuando todo se mueve? ¿Qué les pasa a las cosas? ¿Qué imágenes
D
debemos hacer nosotros?
¿Qué pasaría si de repente empieza a temblar mucho que todas las cosas
de las casas o colegios se empiezan a caer?

Entonces hoy vamos a conocer que cosas debo aprender actuar frente a
un sismo. ¿Qué debo aprender el día de hoy?
DESARROLLO
La docente y los niños dialogan ¿Qué es un sismo? ¿y porque sucede?
¿Qué debo hacer cuando suceda? ¿Qué pasa si estoy en mi jardín hay un
sismo? ¿Dónde debo ir? ¿Qué necesito en caso de un sismo? ¿Qué debo
llevar conmigo? ¿Qué es la mochila de emergencia?
Conversamos con los niños y niñas, y hablamos sobre ¿Por qué se produce
un sismo o terremoto? Que sucederá cuando se mueve la tierra y todo
tiembla, porque debe moverse y como protegerme de un sismo.

Un sismo es el movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación


de energía acumulada durante un largo tiempo. Para esta situación debo
estar preparado frente con una mochila de emergencia es facilitar la
evacuación rápida de las víctimas de un desastre. Es por esta razón por
la que su contenido debe estar diseñado de tal forma que tenga todos
los materiales requeridos para ayudar a las víctimas en el lugar del
desastre.
Sismo: ¿Qué hacer antes de uno?
 Anticípate al peligro identificando los sitios de alto riesgo de tú
casa, centro educativo o lugar de trabajo.
 Reúne a tú familia para definir de forma participativa el plan de
emergencia en caso de un sismo, así como las rutas para
evacuación de la vivienda.
 Asegúrate de conocer la ubicación y la forma de cerrar los
registros de agua, gas y dónde cortar la electricidad.
 Mantén siempre listo tú paquete para emergencias con botiquín
de primeros auxilios, radio y pilas con repuesto, linterna y pito,
reserva de comida y agua.
 Verifica con frecuencia la fecha de vencimiento y su estado y un
plástico para la intemperie
¿Qué hacer durante?
 Agáchese, Cúbrase y Agárrese.
 No corra mientras la tierra se está moviendo.
 Aléjese de las ventanas y objetos que pueden caer.
 Aléjese de árboles y cables eléctricos.
CIERRE
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Cómo me sentí? ¿Me servirá?
- Planificación: Establecer normas de convivencia para llevar a cabo la actividad Algunos
- Organización: Los niños irán espontáneamente al sector elegido. materiales
- Ejecución o Desarrollo: Puesta en marcha del juego, los niños realizan lo que que tenemos
JUEGO pensaron hacer en el sector, asumen roles que les permitirá interactuar con
EN LOS sus pares.
SECTORE - Orden: Guardan los juguetes utilizados en su lugar.
S - Socialización: Sentados en semicírculo, verbalizan y cuentan a todo el grupo a
qué jugaron, cómo se sintieron y qué pasó durante el juego.
- Representación: Invitar a los niños a representar (gráficamente) en forma
individual o grupal lo realizado en el sector.
REFRIGER Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma, socializándose Jabón, papel
IO, con su entorno y respetándose entre sí mismos toalla
LONCHER Loncheras
A O Paños de
ALIMENT limpieza
ACIÓN
JUEGO La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos Patio
LIBRE EN
PATIO O
RECREO
TALLER GRÀFICO
PLASTICO
PINTURA SORPRESA
AREA COMUNICACION
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
DESARRO Explora y experimenta los lenguajes del arte.
LLO DE CAPACIDADES Aplica procesos creativos.
TALLERES Socializa sus procesos creativos.
Explora de manera individual y/o grupal
diversos materiales de acuerdo con sus
DESEMPEÑO necesidades e intereses. Descubre los efectos
que se producen al combinar un material con
otro.
PROPOSITO
Motivación: Motivamos esta actividad con la canción de los colores del arco iris.
https://youtu.be/_QujHh8I9fE
Desarrollo de la actividad

La profesora comunica a los niños y niñas que hoy vamos a trabajar la técnica de
la pintura sorpresa, y frente a los estudiantes la profesora realizará LA
PRIMERA PINTURA SORPRESA:

colocará en una hoja de papel 3 o 4 gotas de diferentes colores de témpera,


luego doblará la hoja y esparcirá la pintura con la palma de su mano, y abrirá la
hoja doblada y mostrará a los niños la pintura que le salió a ella. Les dirá a los
niños y niñas que cada hoy hará su pintura sorpresa de la misma manera que ella
lo acaba de realizar, y colocará los materiales en cada mesa para que los niños
empiecen a trabajar, con su apoyo.

La profesora comunica a los niños y niñas que hoy vamos a trabajar la técnica de
la pintura sorpresa, y frente a los estudiantes la profesora realizará LA
PRIMERA PINTURA SORPRESA: colocará en una hoja de papel 3 o 4 gotas de
diferentes colores de témpera, luego doblará la hoja y esparcirá la pintura con
la palma de su mano, y abrirá la hoja doblada y mostrará a los niños la pintura
que le salió a ella. Les dirá a los niños y niñas que cada hoy hará su pintura
sorpresa de la misma manera que ella lo acaba de realizar, y colocará los
materiales en cada mesa para que los niños empiecen a trabajar, con su apoyo.
Cierre: Cada niño muestra su pintura sorpresa a sus compañeros

Cierre: Cada niño muestra su pintura sorpresa a sus compañeros

ACTIVIDA Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se asean, Docente,
D DE cogen sus mochilas y se forman. Luego les preguntamos ¿Qué aprendieron hoy? estudiantes
SALIDA ¿Cómo lo hicieron? ¿Cómo se sintieron? -
CUADERNO DE CAMPO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “MI FAMILIA ES ÚNICA”
Profesora: LIZ LUNA LOZANO
ACTIVIDAD DE Simulacro de Sismo
APRENDIZAJE
ÁREA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común"
COMPETENCIA Cuando el niño convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
CAPACIDADES común, combina las siguientes capacidades:
•Interactúa con todas las personas.
•Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
•Participa en acciones que promueven el bienestar común.
DESEMPEÑOS Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto
y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno
de sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de
acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
N° ESTUDIANTE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Explica y dibuja
sobre la actividad grupal simulacro de sismo
01 AMASIFUEN CHUJUTALLI, KATTY SCARLET
02 BABILONIA AMASIFUEN, ALEXA SOPHIA
03 CAMPOS VASQUEZ, VALERIA YERICK
04 CASAVILCA ZAMORA JULIAN GUILLERMO
05 CERON BACA, JESÚS FABIAN
06 GALLARDO TARRILLO, JOEL BRAYAN
07 GARCIA ARIAS, FLAVIA ALEXANDRA
08 MEZA MENDOZA, XOANA MILAGROS
09 PEREZ UTIA, MERCEDES ALODIA
10 PINEDO TAPULLIMA KORINA MARIEL
11 SHAPIAMA BURGA JHUNIOR JHORDY JHOFREY
12 TAPULLIMA SHUPINGAHUA CRIS ANGELA
13 VEINTIMILLA BABILONIA GABRIELA RUBI
REFLEXIÓN DEL DOCENTE CON RELACIÓN A LA ACTIVIDAD DE TODA EL AULA:
LISTA DE COTEJO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “MI FAMILIA ES ÚNICA”

ACTIVIDAD DE SIMULACRO DE SISMO


APRENDIZAJE
ÁREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común"
CAPACIDADES
Cuando el niño convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común, combina las siguientes capacidades:
•Interactúa con todas las personas.
•Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
•Participa en acciones que promueven el bienestar común.
DESEMPEÑOS Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto
y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno
de sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de
acuerdo con las normas de convivencia asumidos.
CRITERIO DE Participa en forma grupal de un simulacro de sismo
EVALUACIÓN
N° ESTUDIANTE SI NO
01 AMASIFUEN CHUJUTALLI, KATTY SCARLET

02 BABILONIA AMASIFUEN, ALEXA SOPHIA


03 CAMPOS VASQUEZ, VALERIA YERICK
04 CASAVILCA ZAMORA JULIAN GUILLERMO
05 CERON BACA, JESÚS FABIAN
06 GALLARDO TARRILLO, JOEL BRAYAN
07 GARCIA ARIAS, FLAVIA ALEXANDRA
08 MEZA MENDOZA, XOANA MILAGROS
09 PEREZ UTIA, MERCEDES ALODIA
10 PINEDO TAPULLIMA KORINA MARIEL
11 SHAPIAMA BURGA JHUNIOR JHORDY JHOFREY
12 TAPULLIMA SHUPINGAHUA CRIS ANGELA
13 VEINTIMILLA BABILONIA GABRIELA RUBI
TOTAL
MAPA DE CALOR
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “MI FAMILIA ES ÚNICA”

ACTIVIDAD DE SIMULACRO DE SISMO


APRENDIZAJE
ÁREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
*Explora y experimenta los lenguajes del arte.
CAPACIDADES
*Aplica procesos
creativos.
*Socializa sus procesos y proyectos.
CRITERIOS DE Participa en forma grupal de un simulacro de sismo
EVALUACIÓN
N° ESTUDIANTE
01 AMASIFUEN CHUJUTALLI, KATTY SCARLET
02 BABILONIA AMASIFUEN, ALEXA SOPHIA
03 CAMPOS VASQUEZ, VALERIA YERICK
04 CASAVILCA ZAMORA JULIAN GUILLERMO
05 CERON BACA, JESÚS FABIAN
06 GALLARDO TARRILLO, JOEL BRAYAN
07 GARCIA ARIAS, FLAVIA ALEXANDRA
08 MEZA MENDOZA, XOANA MILAGROS
09 PEREZ UTIA, MERCEDES ALODIA
10 PINEDO TAPULLIMA KORINA MARIEL
11 SHAPIAMA BURGA JHUNIOR JHORDY JHOFREY
12 TAPULLIMA SHUPINGAHUA CRIS ANGELA
13 VEINTIMILLA BABILONIA GABRIELA RUBI

INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO
………………………………….. …………………………………………..
V° B° DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

You might also like