You are on page 1of 3

SANCIONA COMO DELITO EL HURTO HORMIGA, CUALQUIERA FUERE EL

VALOR DE LA COSA HURTADA.


BOLETIN 3931-07
H. Cámara:

Desde hace tiempo la comunidad ha venido preocupándose del denominado hurto


hormiga que se efectúe en los supermercados, y por ello se dictó la ley 19.950, la que
varios Diputados hemos tenido especial participación. '

Sin embargo, aún continúan los problemas derivados de una suerte de


despenalización procesal, si puede decirse, de la figura de este hurto, ya que por ser
generalmente de una cuantía inferior a media unidad tributaria mensual, no tienen un
tratamiento procesal efectivo. Recuérdese que media UTM son aproximadamente 15
mil pesos, lo que permite considerar una falta a los hurtos de varias especies desde
los anaqueles de un supermercado.

Ello obliga a legislar para que este tipo de delitos sea considerado siempre un simple
delito, aun cuando su cuantía sea inferior a dicha media UTM. Ello por cuanto estos
delitos no solo perjudican al dueño del establecimiento comercial, sino también a
todos los consumidores que no incurren en el hurto, porque la única forma conocida
para defender los intereses del comerciante, es elevar los precios en un porcentaje
correspondiente a esos hurtos, porcentaje que es pagado por el resto de los clientes
del establecimiento.
Adicionalmente, este hurto afecta el funcionamiento mismo del mercado por lo que no
puede desconocerse la gravedad que tiene.

En efecto, como se sabe, la diferencia entre robo y hurto consiste en que en este
último el bien jurídico lesionado, es solamente el dominio, sin riesgo daño para la
víctima o sin violar domicilio ni producir fractura de, puertas o vidrios. En
consecuencia, lo que caracteriza al robo, es que además de lesionar el dominio, se
lesiona también otro bien jurídico digno de protección penal, como la vida, la
integridad física, u otros bienes distintos de los que son sustraídos por el hechor
(como cuando se violentan puertas o ventanas). '

Cuando alguien sustrae un artículo en un supermercado, además de lesionar el


dominio, porque no paga su valor, está faltando a la confianza necesaria para que
funcione ese tipo de negocio. Como se sabe, la oferta de bienes en ese caso consiste
en ponerlos a disposición del consumidor, en el entendido de que cuando éste los
toma de un estante o escaparate, acepta la calidad y el precio, el que posteriormente
pagará al salir y pasar la caja. Ello genera entonces una relación de confianza, tácita,
entre el vendedor (dueño del supermercado) y el cliente, ya que el primero hace una
oferta a persona indeterminada, que se concreta en cada comprador. De esa forma
funciona el sistema, y la sustracción de artículos sin pagarlos vulnera ese sistema y la
confianza necesaria para la operación del supermercado.

Por esta razón no se traes de un simple hurto; es más que eso. El proyecto que
presento mantiene la calificación de hurto, lo que es correcto ante la inexistencia de
un tipo penal que recoja la observación: recién comentada. Por lo mismo es también
correcto modificar la penalidad pues contribuir a perseguir y reprimir esta actividad
delictual.

Ello es tanto más necesario, porque en las prácticas mercantiles, como se dijo, es
usual que se estime el hurto hormiga en un porcentaje determinado, que carga en
todos los productos para compensar las pérdidas por esta causa. Pues buen, ese
porcentaje de aumento es soportado precisamente por los compradores correctos y
honestos que no hurtan y pagan enteramente el producto de su compra en la caja.

Dentro del marco de la actividad legislativa, que es el campo de acción propio de los
legisladores, los casos estudiados en la moción ameritan un tratamiento penal algo
más severo que el vigente, lo que la moción que presento logra en forma adecuada al
proponer penas proporcionadas a la gravedad de las conductas que se sancionan y
facilitar la persecución de estos ilícitos penales.

En el hurto, en cambio, la sustracción se produce en ausencia o ignorancia del dueño


de la cosa hurtada, de modo tal que éste no sufre daño personal ni un peligro
inminente; solamente se ve perjudicado patrimonialmente. La sanción, en este caso,
se gradúa tomando como criterio el valor de la cosa hurtada según los siguientes
parámetros:

- más de 400 UTM;

- entre más de 40 UTM y menos de 400;

- entre 40 UTM y más de 4 UTM; y

- entre más de media UTM y. hasta 4 UTM.

En todos estos casos, en que la cosa es superior a media UTM, se sanciona como
delito. Si se trata de una cosa de menos de una UTM (unos 15 mil pesos) se trata de
una falta (hurto-falta).

La única modificación que falta, dado que la ley 19.950 ya efectuó un significativo
avance en la materia, es, entonces, sancionar el hurto-falta como delito, cuando se
sustraen especies ofrecidas al público en un establecimiento de comercio. Esta
solución es similar a la adoptada por la ley de cuentas corrientes bancarias y cheques
para los delitos de giro doloso por cantidades inferiores a media UTM (articulo 22,
inciso segundo, de dicha ley).
Nótese que debe tratarse de las especies ofrecidas al público, y no de cualquier hurto
cometido dentro del establecimiento de comercio, pues si la víctima fuere, por
ejemplo, otro comprador, simplemente se tratará de la regla general. Lo que hace este
proyecto es, precisamente, sancionar el hurto que consiste en retirar de los
escaparates del supermercado, una mercadería sin cancelarla en caja, con una pena
de 61 a 540 días de presidio menor en grado mínimo. Ello se logra con las
modificaciones al Nº 3 del artículo 446 del Código Penal, lo que requiere una
modificación para armonizar con la norma del artículo 494 bis (que había sido
introducido por la citada ley I9.950).

Finalmente, si el juez lo estimare justo, dada la gravedad de la conducta o su


reincidencia o reiteración, podrá, además, aumentar en un grado la pena, para lo cual
se propone también modificar el articulo 447 del Código Penal.
Por lo anterior, propongo la aprobación del siguiente

proyecto de ley:
Artículo único: Introdúcense las siguientes modificaciones al Código Pena:
1.- Agrégase, en el N°3 del artículo 446, sustituyendo el punto (.) final por un punto (.)
seguido, la siguiente oración: "Si se tratare de hurto de especie que se ofrece al
público en un establecimiento de comercio, se aplicará la pena señalada en este
número, aunque la cosa hurtada no excediere de media unidad tributaria mensual. En
estos se entiende consumado el delito si la cosa comienza a ser consumida dentro
del establecimiento, o si el autor es sorprendido ocultando de cualquier forma la
especie, aun no hubiere abandonado el local.";

2.- Agrégase al artículo 447. el siguiente N°5:

"5° Si el hurto recae en especie ofrecida al público en un establecimiento de


comercio.", y'

3.- Intercálase en el artículo 494 bis, el siguiente inciso segundo, pasando los actuales
incisos segundo, tercero y cuarto, a ser tercero, cuarto y quinto, respectivamente:

"Si el hurto fuere de especie que se ofrece al público en establecimiento de comercio,


se estará, a lo dispuesto en el artículo 446.".

You might also like