You are on page 1of 5

Julio Cesar Hernández Campuzano

11 de septiembre de 2023

Desastre de Texas city 2005

La explosión en la re nería de Texas en 2005, conocida como el desastre de Texas City, fue uno
de los peores accidentes industriales en la historia de Estados Unidos. Este incidente ocurrió el 23
de marzo de 2005, en la re nería de petróleo BP ubicada en Texas City, Texas. A continuación,
se presenta un resumen de dos cuartillas de este trágico evento.

La re nería de Texas City era una de las instalaciones más grandes de BP en Estados Unidos,
dedicada al procesamiento de petróleo crudo. En ese momento, empleaba a miles de
trabajadores y era un componente clave en la cadena de suministro de combustible del país.

El incidente comenzó con una fuga de hidrocarburos líquidos y vapores altamente in amables en
la unidad de isomerización de la re nería. Estos vapores se acumularon en una nube altamente
explosiva en un área congestionada de la re nería. Lamentablemente, la nube de vapor encontró
una fuente de ignición, probablemente una camioneta que arrancaba cerca, lo que desencadenó
una explosión masiva.

Impacto:

La explosión fue devastadora. Mató a 15 personas e hirió a más de 170, muchas de ellas
gravemente. Además, causó daños signi cativos en la re nería y en la comunidad circundante. La
onda expansiva de la explosión dañó viviendas y negocios en un radio considerable y dejó un
cráter de gran tamaño en la planta.

Las investigaciones posteriores revelaron una serie de problemas sistémicos en la seguridad y la


gestión de la re nería de Texas City. Se encontraron de ciencias en los sistemas de alarma, falta

1
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
de mantenimiento adecuado, problemas en la comunicación de riesgos y una cultura de
seguridad de ciente. La falta de procedimientos de trabajo seguros y la falta de capacitación
adecuada también contribuyeron al desastre.

Consecuencias:

El desastre de Texas City tuvo un impacto duradero en BP y en la industria petrolera en general.


BP enfrentó una serie de demandas y multas multimillonarias, y la empresa se comprometió a
realizar cambios signi cativos en sus operaciones y en la cultura de seguridad. Además, este
incidente generó un mayor escrutinio regulatorio sobre la seguridad en las re nerías de petróleo
en todo Estados Unidos.

El desastre de Texas City destacó la importancia de la seguridad en las operaciones industriales y


la necesidad de una cultura de seguridad sólida en todas las organizaciones. También subrayó la
necesidad de una regulación efectiva y una supervisión rigurosa en la industria petrolera para
prevenir futuros accidentes catastró cos.

Metano:

Propiedades físicas:

• Fase a temperatura ambiente: El metano es un gas incoloro e inodoro a temperatura


ambiente y presión atmosférica, pero se almacena y se utiliza comúnmente en estado
líquido a presiones moderadamente elevadas.
• Punto de ebullición: Tiene un punto de ebullición de aproximadamente -162 °C, lo que
signi ca que se convierte en gas a temperaturas relativamente bajas bajo presión
atmosférica.
• Punto de fusión: Tiene un punto de fusión de aproximadamente -182 °C
• Densidad: 0.657 Kg/m3

Propiedades químicas:

2
fi
fi
fi
fi
fi
• Combustión: Se cree que el metano reacciona en primer lugar con el oxígeno para
formar formaldehído (HCHO o H2CO). Acto seguido el formaldehído se descompone en

el radical formil, que a continuación da dióxido de carbono e hidrógeno. Este proceso es


conocido en su conjunto como pirólisis oxidativa.
• Reacciones de halogenación: El metano puede someterse a reacciones de halogenación
en presencia de halógenos como el cloro o el bromo para formar halogenuros de alquilo.
• Estabilidad: Es químicamente estable en condiciones normales y no es reactivo con la
mayoría de los materiales, lo que lo hace adecuado para su uso como combustible.

Etano (C2H6):

Propiedades físicas:

• Estado físico: El etano es un gas incoloro a temperatura ambiente, pero se puede licuar
fácilmente a presiones moderadas.
• Punto de ebullición: Tiene un punto de ebullición de alrededor de -88 grados Celsius
(-127 grados Fahrenheit) a presión atmosférica.
• Densidad: Es menos denso que el aire y se eleva en la atmósfera.
• Solubilidad: Al igual que el metano, el etano es prácticamente insoluble en agua debido a
su naturaleza no polar.

Propiedades químicas:

• Combustión: El etano también es in amable y se quema en presencia de oxígeno,


produciendo dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).
• Reacciones de halogenación: Al igual que el metano, el etano puede someterse a
reacciones de halogenación para formar halogenuros de alquilo.
• Reacciones de oxidación incompleta: En condiciones de oxidación insu ciente, el etano
puede producir productos de oxidación parciales, como aldehídos o alcoholes.

3
fl
fi
Propano:

Propiedades físicas:

• Fase a temperatura ambiente: El propano es un gas incoloro e inodoro a temperatura


ambiente y presión atmosférica, pero se almacena y se utiliza comúnmente en estado
líquido a presiones moderadamente elevadas.
• Punto de ebullición: Tiene un punto de ebullición de aproximadamente -42 °C (-44 °F),
lo que signi ca que se convierte en gas a temperaturas relativamente bajas bajo presión
atmosférica.
• Densidad: Es más pesado que el aire, por lo que tiende a acumularse en áreas bajas y mal
ventiladas si se escapa.

Propiedades químicas:

• Combustión: El propano es altamente in amable y se quema en presencia de oxígeno


para producir dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) como productos de combustión.
• Estabilidad: Es químicamente estable en condiciones normales y no es reactivo con la
mayoría de los materiales, lo que lo hace adecuado para su uso como combustible.

Butano:

Propiedades físicas:

• Fase a temperatura ambiente: Al igual que el propano, el butano es un gas incoloro e


inodoro a temperatura ambiente y presión atmosférica, pero se almacena y se utiliza
comúnmente en estado líquido a presiones moderadamente elevadas.
• Punto de ebullición: Tiene un punto de ebullición de aproximadamente -0,5 °C (31 °F),
lo que signi ca que también se convierte en gas a temperaturas relativamente bajas bajo
presión atmosférica.
• Densidad: Al igual que el propano, el butano es más pesado que el aire.

4
fi
fi
fl
Propiedades químicas:

• Combustión: El butano es altamente in amable y se quema en presencia de oxígeno para


producir dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) como productos de combustión, al
igual que el propano.
• Estabilidad: Al igual que el propano, el butano es químicamente estable en condiciones
normales y no es reactivo con la mayoría de los materiales.

Opinión:

Si yo hubiera sido parte de la gerencia de la compañía British Petroleum en Texas City, me


hubiera enfocado principalmente en la seguridad de todos los trabajadores, por lo tanto me
hubiera asegurado que todos los trabajadores se supieran y estuvieran siguiendo las medidas de
seguridad necesarias para la operación de la re nería, también me hubiera encargado de que
expertos revisaran periódicamente todos los equipos para ver que estuvieran en las mejores
condiciones de operación para prevenir este tipo de accidentes, más si como se pudo observar en
la investigación ya se llevaban muchos años en los que la re nería seguía en operación, pero
nunca le dieron el mantenimiento adecuado y en caso de observar que a la empresa no le
interesa arriesgar a sus trabajadores por ahorrar en gastos, y por pura negligencia, después de
hacerle saber sobre los posibles riesgos que podría haber por no seguir las medidas de seguridad,
ir a denunciar con las autoridades pertinentes.

5
fl
fi
fi

You might also like