Diario de Debates Del Senado Peruano - 25 de Octubre de 1946

You might also like

You are on page 1of 46
46" SESION ORDINARIA DIA VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 1946 PRESIDENCIA DEL SENOR DOCTOR DON JOSE GALVEZ SUMARIO DESPACHO. — Offcios, telegramas, solicitudes, memoriales, dictémenes, proyectos. — PEDIDOS. — Se tramitan pedidos escritos de los Senado- res seiiores: Montagne (uno); Galvin (uno). — Hacen pedidos orales los Senadores sefiores: Leén Velarde, en relacién con et cual intervienen los sefiores Senadores: Elias Arboleda y Pardo Acosta; Encinas; Benites; Cornejo; Bustamante de la Fuente; de ta Piedra; Faura; Maita; Galvin; Tamayo; Angulo. — Se computa el quérum de Segunda Hora, — ORDEN DEL DIA. — Sin debate y sucesivamente, se apruchan los siguientes dic témenes de la Comisién de Redaccién: En la Resolucién que modifica al- gunas disposiciones del Reglamento Superior de las Camaras Legislativas; En las de creacién de Sociedades de Beneficencia Pitblica en las ciudades de Calea, Yauyos, Requena y Lamas.—Previas las intervenciones de.los se- fiores Senadores: Benites, Elias Arboleda, Faura y Leén Velarde, sin de- bate y sucesivgmente, se aprucban los dos articulos del proyecto del sefior Benites, sobre ascenso al alto grado de Almirante, al Contralmirante don Miguel Grau. — Después de las intervenciones de los seflores Senadores: Faura y Pardo Mancebo, el Senado acordé un subsidio al Concejo Distri- | tal de Huaura, — Previas las intervenciones de los seiiores Senadores: Galvin y Muiioz, se aprucba el articulo 1° del proyecto que crea un impues- to adicional sobre el valor de los boletos a los especticulos durante los diez primeros dias det mes de Noviembre. — En debate el arliculo 2 y luego de las intervenciones de los setores Senadores: Seoane y Encinas, se acuer- da que el proyecto pase a estudio de las Comisiones de Educacién y de Hacienda. — Sucesivamente se aprueban, por unanimidad, los tres ar- Heulos del proyecto en revisién que confirma el ascenso del Contralmirante don Miwel Grau al alto grado de Almirante de la Armada Nacional. — Se levanta la sesién. —A las 5 y 20 p. m., se pasa nadores sefiores: Aguilar, Al- lista, a la que responden los Se- va y Alva, Angulo, Arce Arnao, 2326 Arris, Benites, Bustamante de la Fuente, Colina, Cornejo, Elias Arboleda, Encinas, Faura, Gal- van, Gavancho, Guimoye, Her- nandez Zubiate, Heysen, Leén Diaz, Leén Velarde, Lozano, Maita, Montagne, Mufioz, No- riega del Aguila, Pardo Acosta, Pardo Mancebo, de la Piedra, Prialé, Reina, Rubio, Seoane, Showing, Tamayo y Tola; y Ga- noza Chopitea y Spelucin, Se- cretarios. Faltaron a la lista, con licen- cia, los sefiores Senadores: Arca Parré, Boza, Portugal, Trelles y Ulloa; por enfermedad, el sefior Senador Orrego; sin aviso, los senores Senadores: Brandariz, Flores, Haya de la Torre, Meri- no y Romero. El sefior PRESIDENTE, — Con el quérum _ reglamentario se abre la sesién. Se va a leer el Acta de la anterior. —E] RELATOR da lectura al mencionado documento, El sefior PRESIDENTE, — En observacién, (Pausa). Si no se hace alguna, se dara por apro- bada. (Pausa). Aprobada ‘el Acta. Se va a dar cuenta del Despacho. Drspacno —E] RELATOR da cuenta de los siguientes documentos: Ortctos —Del sefior Ministro de Go- bierno y Policia, con el que avi- sa recibo de la solicitud presen- DIARIO DE LOS DEBATES tada a la Camara por el] Guar- dia Civil Eduardo del Rio Cal- derén, sobre ascenso por accion distinguida. A sus antecedentes. —Del mismo sefior Ministro, por el que trascribe el texto del Decreto Supremo, tltimamente expedido, y por el cual se de- clara dia feriado, en las pro- vincias de Lima y Callao, el dia Lunes 28 del mes en curso, con motivo de llevarse a cabo la inauguracién del Monumento erigido, en esta Capital, al Al- mirante Miguel Grau, bajo los auspicios del Gobierno. Con conocimiento del Sena- do, al Archivo. —Del mismo sefior Ministro, por el que emite informe, a pe- dido de la Comisién de Hacien- da “A”, sobre el proyecto sus- crito por los sefiores Senadores: BENITES, GALVAN, TAMA- YO, ROMERO, HERNANDEZ ZUBIATE, ENCINAS y ANGU- LO, referente a la expropiacion de la hacienda “Shimiris’, si- tuada en el distrito de Santo Do- mingo, de la provincia de Mo- rropon. —Del mismo sefior Ministro, con el que informa, a solicitud de la misma Comisi6n, acerca del proyecto por el que se decla- ra de utilidad y necesidad pu- blica la expropiacién de la ha- cienda “Jaguay Negro”, situa- da en el distrito de Lancones, de la provincia de Lucanas. Los anteriores oficios, pasa- ron a conocimiento de la Comi- sién de Hacienda “A”, -—Del sefior Ministro de Fo- mento, por el que responde al pedido del sefior Senador GAL- VAN, referente al envio de fon- dos para la ejecucién de obras escolares en el departamento de Ayacucho. Con conocimiento del men- cionado sefior Senador, al Ar- chivo. —Del mismo sefior Ministro, con el que emite su opinién fa- vorable al proyecto del sefor Senador MONTAGNE, relativo a la organizacién de una Comi- sién Hidrografica y Portuaria Fluvial en el Ministerio de Ma- rina, que se encargue de estu- diar las obras portuarias en el departamento de Loreto. A sus antecedentes. —Del mismo sefior Ministro, por el que informa a pedido de las Comisiones de Presupuesto, acerca de] proyecto por el cual se modifica la partida N? 129° del Pliego XII, del Presupues- to General de la Republica en vigencia. A sus antecedentes. Del sefior Ministro de Agri- cultura, con el que emite infor- me, a pedido de la Comisién de Presupuesto “A”, en el proyecto sobre creacién de una Granja Modelo en Huancavelica. A sus antecedentes. —De] mismo sefior Ministro, por el que informa, a pedido del sefior Senador BUSTAMANTE de la FUENTE, acerca de cual sera la pérdida que va a sufrir el Estado como consecuencia de la venta del trigo y de la harina, SENADO’ y de la forma como seran cu- biertas. Con conocimiento del citado sefor Senador, al Archivo. —Del sefior Ministro de Ma- rina, con el que invita al sefor PRESIDENTE y 2 los sefiores Senadores, a la ceremonia de inauguraci6n oficial del Monu- mento a la memoria del Almi- rante Miguel Grau, erigido ba- jo los auspicios del Gobierno, y que se llevara a cabo el dia Lu- nes 28 del mes en curso, a hs. 10 y 30 p. m. Con conocimiento del Sena- do, al Archivo. —De] sefior Presidente de la Camara de Senadores, por el cual se propone la creacién de Sociedades de Beneficencia Pu- blica en las provincias de Ta- rata, Dos de Mayo, Angaraes, Antabamba y Acobamba. A la Comisién de Beneficen- cia. ‘TELEGRAMAS ’ —Del Congreso Departamen- tal de Alcaldes de Loreto, con el] que expresan su saludo al] Se- nado, como expresién soberana de Régimen Democratico que fué instaurado el 28 de Julio de 1945. Con conocimiento de] Sena- do, al Archivo. —De los mismos congresan- tes, por el que expresan, igual- mente, su complacencia por la labor que viene desarrollando la Representacién Senatorial por dicho’ departamento. 2328 Con conocimiento de los se- fiores Senadores por Loreto, al Archivo, Soricrrup —Del Comité Pro-Pedestal al General don José de San Mar- tin, de Huaura, con el que soli- citan el apoyo econémico del Senado, para la ejecucién de esa Obra. A la Orden del Dia, MEMORIALFS —De la Federacién de Cho- feres del Pert, relacionado con el proyecto sobre indemnizacién a los obreros por tigmpo de ser- vicios. —De la Asociacién de Grifos del Pert, referente al proyecto que dispone la nacionalizacion de esa industria. Los anteriores memoriales, pasaron a sus antecedentes. DicrAMeEnes — De la Comisién de Redac- cién, en el proyecto de Resolu- cién Senatorial, en virtud del cual se adiciona el Reglamen- to Interior de] Senado. —Cuatro, de la misma Comi- sin, en igual] nimero de leyes y por las cuales se crean Socie- dades de Beneficencia Publica, en las provincias de Calea; Yau- yos, Requena y Lamas. Los anteriores dictamenes pasaron a la Orden del Dia. —De la Comisién de Legisla- cién “B”, con firmas incomple- DIARIO DE LOS DEBATES tas, en el proyecto venido de la Colegisladora, para su revision, mediante el cual se modifica la Ley N® 8724. En Mesa. —De las Comisiones de De- fensa Nacional, con firmas in- completas, en el proyecto sus- crito por el sefior Senador Leén Velarde, en virtud del cual se autoriza al Poder Ejecutivo pa- ra que pueda aumentar las pen- siones de montepio que actual- mente perciben los deudos de los miembros de los Institutos Armados. E] sefior LEON VELARDE.— Pido la palabra. El sefor PRESIDENTE, — El sefior Senador por Madre de Dios tiene la palabra. E] sefior LEON VELARDE.— Solamente para pedir al sefor Presidente que se sirva consul- tar la dispensa de las firmas que faltan en el dictamen de que acaba de darse cuenta. E] sefior ELIAS ARBOLE- DA.— Pido la palabra El sefor PRESIDENTE, — Puede hacer uso de ella e] sefior Senador por Piura. El sefior ELIAS ARBOLE- DA.— Sefior Presidente: Me permito suplicarle al sefior Se- nador Comandante Leén Velar- de, que retire su pedido de dis- pensa de las firmas que faltan en el dictamen, porque, encon- trandose en la Sala, por lo me- nos, dos miembros de la Comi- sién, quienes supongo que ha- i ail yan tenido sus razones para no suseribir e] dictamen, pareceria extrafio que el Senado votase esa dispensa. No creo con- veniente la dispensa de ese tra- mite, porque ello nos obligaria a abandonar la Sala. De modo que suplicaria, cordialmente, al se- fior Senador Comandante Leén Velarde que retire su pedido, El sefior LEON VELARDE.— Pido la palabra, El sefior PRESIDENTE, — El sefior Senador por Madre de Dios puede hacer de ella. El senor LEON VELARDE.— Sefior Presidente: He presenta- do a mis compafieros de Comi- sién el dictamen, y el senor Senador Leoncio Elias Arbole- da me dice que no esta claro. El sefior Senador Pardo Acosta no pudo firmar, pues tenia que con- sulta 15 Hook a El sefior Sena- dor Pardo Acosta me dijo que no podia firmar por el motivo que él sabe. De manera que fueron citados los sefiores miem- bros de la Comisién para el dia de hoy a la 4 de la tarde por el Presidente de la Comisién de Defensa Nacional “A”. Yo soy muy respetuoso a todas las per- sonas; soy militar, y tengo per- fecto concepto de cémo he de cumplir con mi deber. El sefior PARDO ACOSTA. Pido la palabra. El sefior PRESIDENTE, — Tiene la palabra el sefior Sena- dor por Loreto. 1 El sefior PARDO ACOSTA. — Sefior Presidente: Con refe- rencia al dictamen que esta en Mesa con firmas incompletas, cumplo con explicar al Senado que yo no me he negado a es- tampar mi firma el dia de hoy, no porque esté en oposicién al contenido del proyecto, con el cual me encuentro de perfecto acuerdo, en principio, Pero, con- sidero que tiene una serie de im- plicancias de orden equitativo y de orden presupuestal, que es necesario contemplar. Las Co- misiones de Defensa Nacional han sido citadas para el dia de hoy, sin que se nos indicara de qué proyecto se iba a tratar, Yo no he podido asistir a la Comi- sién de Defensa Nacional, por- que tuve que estar presente en la Comisién de Presupuesto que, como es sabido, esta realizando una labor metédica y sistemati- ca, con el fin de dejar listo el dictamen correspondiente para fecha oportuna, a efecto de que el Presupuesto pueda discutir- se en el término respectivo. Pues bien; al ingresar aqui, a la Sa- la, el sefior Senador por Madre de Dios me pidi6é que pusiera mi firma en el dictamen de que acaba de darse cuenta. Lo lei rapidamente, pedi los antece- dentes, y he visto que se trata de un asunto que requiere ma- yor estudio; es, entonces, que en la forma mas cordial le he soli- citado, —y lo mismo ha hecho mi compaiiero de Representa- cién y de Partido, el sefior Se- nador Elias Arboleda,— que posterguemos, por dos o tres dias mds, la resolucién de este asunto, a fin de meditarlo y es- tudiarlo en forma mas amplia y completa, como lo requiere la naturaleza y la importancia del proyecto. De manera, sefor Presidente, que no hay nin- gun asunto, ningtin hecho que pueda motivar el pedido de dispensa de firmas. Es nece- sario, ademas, que también se pronuncien otras Comi- siones, como la de Presupues- to. Naturalmente, recomenddn- doles que lo hagan en el plazo mas breve posible, porque se trata de aliviar la condicién de pensionistas de] Estado que se encuentran en una situacién ver- deramente dificil y hasta angus- tiosa. Pero, no es posible que para la resolucién 0 votacién de un asunto tan complejo e impor- tante, procedamos sin el necesa- rio estudio. Y es esta la raz6n por la cual, sefior Presidente, no he puesto mi firma en el dic- tamen que esta en Mesa, pero, confio en que \ podré hacerlo a la brevedad posible, después del estudio correspondiente. E] sefior LEON VELARDE.— Pido la palabra. El sefior PRESIDENTE, — Tiene la palabra el sefior Sena- dor por Madre de Dios. El sefior LEON VELARDE.— He pedido la dispensa de la fir- ma, sefor Presidente, y el Se- nado ha tomado en considera- cién mi pedido. Yo no he dicho que el sefior Senador por Loreto se ha nega- DIARIO DE LOS DEBATES do a firmar. E] me ha dado co- mo explicacién un motivo que, por decencia, yo me lo callo. No tengo la culpa de que se demo- re mas de un mes en darse un informe. E] sefior Presidente de la Comisién ha citado para las 4 de la tarde. Respeto, como di- go, a los Senadores, porque con- sidero un deber guardar ese res- peto. Pero, no se dice la verdad, sefior. Otro motivo hay de por me- dio en este asunto. Ahora, si se pide que se postergue para. me- jor estudio, a fin de otorgar las nuevas cédulas de montepio de que se trata, aunque parece mu- cho para un asunto sencillo, no tengo inconveniente; pero, dejo constacia de lo que hay de ver- dad respecto de esta ley, tan es- perada por viudas, hijas y fami- liares deudos de miembros de los Institutos Armados, E] sefior PARDO ACOSTA. —Pido la palabra, El sefior PRESIDENTE, — El sefior Senador por Loreto puede hacer uso de ella. E] sefior PARDO ACOSTA. — Yo tengo que declarar, aqui, sefior Presidente, que cuanto he dicho es la verdad absoluta, pues en ningin momento el Re- presentante que habla, ni nin- gan Representante de mi Par- tido oculta la verdad. Le he di- cho al sefor Senador por Ma- dre de Dios que yo necesito con- sultar este asunto. La circuns- tancia de que se trata de una materia que tiene tanta impor- ES eee on 2331 ee SENADO tancia en el orden econémico y presupuestal, hace necesaria una mayor profundizacién en su examen y en su estudio. Es esta Ja razén fundamental, sefor Presidente, por la cual no he puesto mi firma sobre tablas; porque yo considero que legis- lar es funcién muy delicada, que lleva consigo una responsabili- dad. Todos estamos imbuidos del deseo, en principio, de ha- cer e] bien ptblico; pero para hacerlo, necesitamos estudiar los asuntos que se plantean a nues- tra consideracién. Es esta la razén por la cual yo he pedido el debido aplazamiento, aten- diendo al espiritu de solidaridad que debe existir entre los miem- bros de la Comisién, y por el deseo de obrar con toda justi- cia y con todo acierto. Algo mas, sefior Presidente, yo roga- ria a la Mesa que el proyecto que esta a la consideracién del Senado pase a estudio de la Co- misién de Presupuesto, con la recomendacién. de que evactie su dictamen a la brevedad posi- ble, porque se trata de un asun- to urgente y hay el justo propo- sito de aliviar la situacién an- gustiosa de numerosas_pensio- nistas que perciben sumas insig- nificantes, que no alcanzan a cubrir sus necesidades. Por éso, sefior Presidente, porque com- prendemos que es necesario dar- le una solucién integral y justa aeste proyecto, que, en reali- dad, representa un clamor que nosotros somos los primeros en reconocer, deseamos, con toda Justicia y con todo aliento, so- lucionarlo a Ja brevedad _ posi- ble, El sefior LEON VELARDE.— Pido la palabra, El sefior PRESIDENTE, — Tiene la palabra el sefior Sena- dor. EI sefior LEON VELARDE.— Me opongo a que pase a la Co- misién de Presupuesto, porque el sefior Pardo Acosta, Senador por Loreto, no tiene por qué im- poner normas a la Presidencia. El sefior PARDO ACOSTA. —Pido la palabra. El sefior PRESIDENTE, — Puede hacer uso de ella ¢] senor Senador. El sefior PARDO ACOSTA. — Simplemente hago uso de mi derecho de iniciativa como Re- presentante. No tengo la inten- cién de dictar prescripciones 0 normas a la Presidencia, ni lo haria jamas, porque sé guardar las debidas consideraciones a la Mesa y a los sefiores Senadores. El sefior PRESIDENTE, — La Mesa cumple con expresar que, en realidad, no hay nada en debate, porque la cuestién a que se han referido los sefio- res Senadores Leon Velarde y Pardo Acosta, esta, automatica- mente resuelta por el Reglamen- to, pues éste dispone que el dic- tamen con firmas incompletas quede en Mesa por veinticuatro . horas, a cuyo término el dicta- men pasa a la Orden del Dia. De consiguiente, el dictamen de que se trata queda en Mesa por veinticuatro horas, —El RELATOR, continuan- do la lectura de] Despacho, da cuenta de los siguientes docu- mentos: Proyroro — De los sefiores Senadores: ENCINAS, LEON VELARDE, GALVAN, HERNANDEZ ZU- BIATE, AGUILAR, ANGULO, RUBIO, MONTAGNE, FAU- RA, ROMERO, de la PIEDRA, GUIMOYE, ALVA y ALVA, TAMAYO y BENITES, por el cual se crea un impuesto adicio- nal, del diez por ciento, sobre los boletos de toda clase de es- pectaculos que, en los diez pri- meros dias del mes de Noviem- bre, se verifiquen en el territo- rio de la Republica, destinando el producto que se obtenga, al fomento de la Escuela Peruana. El sefior ENCINAS.— Pido la palabra. El sefior PRESIDENTE, — Puede hacer uso de ella el sefior Senador por Puno. E] sefior ENCINAS.— Seiior Presidente: E] proyecto de ley a que acaba de darse lectura, tiene cardcter de urgencia, por- que estamos préximos a la fe- cha del 9 de Noviembre, que el Gobierno, por Decreto Supremo del 5 de Setiembre ultimo ha de- clarado Dia de la Escuela Pe- ruana. En ese Decreto el Gobier- no invoca el patriotismo de los Peruanos para que, en una u otra forma, colaboren al bien- estar material de las escuelas de] Estado. Los sefiores Senadores que han suscrito el proyecto conside- ran la conveniencia de que esa iniciativa del Gobierno sea res- paldada por una ley. El proyec- to establece e] impuesto de un diez por ciento adicional, sobre el valor de los boletos de ingre- so a los espectaculos que se ve- rifiquen en el territorio de la Republica, en el curso de los diez primeros dias del mes de Noviembre. También se refiere a cuestiones de caracter honori- fico, como por ejemplo, que los empleados del Estado que asi Jo desearen, podran oblar la par- te de su sueldo correspondiente al dia 9 de Noviembre, con lo que obtendrian el abono de diez dias, en su tiempo de servicios. Dada la importancia y la ur- gencia del proyecto, solicito que, previa su admisién a debate, se consulte la dispensa del tramite de Comisién y, luego, la prefe- rencia en el debate, a fin de que el asunto pudiera ser resuel- to en la presente sesién. —Hechas las consultas_res- pectivas, el proyecto, admitido a debate, fué dipensado del tra- mite de Comisién y acordada la preferencia para su debate. —E] RELATOR da cuenta del proyecto de ley suscrito por el sefior Senador BENITES, que confirma el ascenso a la Clase de Almirante, concedido por la voluntad nacional] al Contral- mirante de la Armada Peruana, i all don Miguel Grau, en homenaje a su actuacién durante la Gue- rra del Pacifico y a su glorioso sacrificio en Angamos. El sefior BENITES.— Pido Ja palabra. El sefior PRESIDENTE, — E| sefior Senador por Piura tie- ne la palabra. El sefior BENITES.—Sefior Pre sidente: No necesito fundamen- tar este proyecto, pues su justi- ficaci6n esté en la conciencia nacional; por eso me limito a pedir la dispensa del tramite de Comisién y su preferencia en el debate, a fin de que el Senado pueda aprobarlo hoy mismo. —Hechas las consultas corres- pondientes, el Senado, una vez admitido a debate, acordé la dispensa del tramite de Comi- sién y la preferencia en e] deba- te para el proyecto de que se trata. El sefior PRESIDENTE, — Se van a tramitar los pedidos escritos que hay en Mesa. —E] RELATOR ley6: Sefior Presidente: La Comisién Parlamentaria Investigadora de la Corporacién Peruana del Amazonas —desig- nada el 13 de Agosto de 1945— que estuvo, también, encargada el 4 de Setiembre de] mismo afio, de estudiar las actividades de las Reparticiones de la Direccién de Asuntos Orienta- les, vinculadas en sus funcio- nes, a dicha Corporacién, cum- plié su cometido hace siete me- ses (Abril del presente aiio). Con referencia a esta segunda parte de su trabajo, comprobé la Comisién Parlamentaria que presidi, una serie de irregulari- dades en las Reparticiones de- pendientes del Ministerio de Agricultura, establecidas en el Departamento de Loreto. Unas eran consecuencia de su mala organizacién y de la confusa determinacién de sus respecti- vas relaciones y dependencias jerarquicas; otras debianse al incumplimiento estricto de cier- tas leyes tributarias especiales que fueron expedidas con el fin determinado de sostener aquellas Reparticiones, habién- dose aplicado, en varios casos, el producto de tales ingresos es- peciales, en absoluto desacuer- do con sus terminantes disposi- ciones. Por tltimo, se comprobé la inclusién, en los Presupues- tos Administrativos, de parti- das destinadas a abonar, sub- repticiamente, ciertas asigna- ciones a determinados emplea- dos que trabajaban en oficinas distintas establecidas en Lima y que nunca tuvieron nada que hacer, que justificara tales so- bresueldos, Para llamar, particularmente, la atencién del sefior Ministre de Agricultura sobre la urgen- cia de reorganizar las depen- dencias de la Direccién de Asuntos Orientales, establecidos en el Departamento de Loreto —y de hacerlo aprovechando de que el proyecto de Presupues- to para 1946 estaba todavia por discutirse—, el suscrito, ade- 2334 lantandose a la redaccién del informe total de la Comisién Investigadora, puso en manos del sefior Ministro, en los prime- ros dias de Febrero de este ano —a poco de haberse hecho cargo de su Cartera— un infor- me parcial, a base de la opi- nién técnica del Visitador (fun- cionario del Ramo) especial- - mente enviado a Iquitos por su antecesor, En ese informe se subrayaba la necesidad de reor- ganizar el Servicio Forestal, independizandolo del Instituto Técnico, Quimico e Industrial; de modificar su actual composi- cién, creando tres Comisarias Forestales; y que el Servicio Fo- restal figure en el Presupuesto General de la Reptblica, con partida especifica, independien- te de la del citado Instituto Tée- nico. Al poner en manos del sefior Ministro dicho informe, lo hi- ce, personalmente, las explica- ciones del caso, refiriéndole los inconvenientes e irregularidades de la situacién que el propio funcionario especialmente en- viado a Iquitos, habia compro- bado y comunicado, oficialmen- . te, por escrito, a fines de] afio pasado. Para abrir camino a la modificacién del Pliego de Egresos de Agricultura en e] Ca- pitulo correspondiente, de acuerdo con las sugerencias mencionadas, regularizando el cumplimiento de las leyes tri- butarias del caso, gestioné, si- multaneamente, ante la Direc- cién de Presupuesto de] Ramo de Hacienda, que en el Presu- DIARIO DE LOS DEBATES puesto para 1946 se independi- zara los ingresos correspondien- tes a las cuatro Cuentas de Or- den de la Ley N? 7643 y a las de la Ley N* 8928, logrando que antes del debate se modificara el proyecto que, con los mismos defectos de antes, habia sido re- mitido al Congreso. Mis gestio- nes ante el sefior Ministro de Agricultura no obtuvieron nin- gin resultado positivo. El Pre- supuesto de 1946 incluyé, ya no slo una, sino tres Partidas glo- bales para el Instituto Técnico, repitiendo el error de compren- der en una de ellas, a la Inten- dencia Forestal. Y en lugar de proveer a la creacién de orga- nismos de Contro] y Proteecién Forestal y de la Fauna, previs- tos en el Decreto de] 18/VIII/ 37 y recomendados, expresa- mente, por la Comisién Parla- mentaria, incluy6 el Ministerio de Agricultura cinco Partidas nuevas en e] Presupuesto para 1946: ocho plazas nuevas buro- eraticas (Partida 184 a), b), ¢) y e); correspondientes a cuatro Jefes de Secciones Forestales con sus respectivos Ayudantes, con un gasto anual de S/o. 50,400.00 mientras que la reorganizaci6n propuesta por la Comisién, creando tres Comisarias y ochos Agentes Forestales, habria re- presentado menor egreso, con un rendimiento til incaleula- ble, traducido en la recaudacién de impuestos a favor de] Fisco, por suma muy considerable, Esto sucedia en Febrero del presente afio. E] cortisimo tiem- po dedicado a la discusi6n, en el Senado, del Proyecto de Pre- supuesto General de la Republi- ca, no permitié debatir, por de- cirlo asi, ninguno de sus Plie- gos, La Comisién Investigadora prosiguié la elaboracién de su informe, el cual, una vez con- cluido, en Abril, fué remitido al sefior Ministro de Agricultu- ra con el respectivo oficio. En él se puntualizé6 —en 18 paginas y en forma detallada— todos esos defectos de organizacién y todas las irregularidades y mal- versaciones administrativas; y en las tres tltimas conclusiones, decia lo siguiente: “Vigésima sétima— La Co- misién juzga indispensable reor- ganizar las Reparticiones de la Direccién de Asuntos Orienta- les, Colonizacion y Terrenos de Oriente, en el Departamento de Loreto, estableciendo un régi- men de completa independencia para el Instituto Técnico, Qui- mico, Industrial del Oriente, las Delegaciones de Tierras de Montajfia y las Intendencias Fo- restales, debiendo cada una de estas oficinas depender, direc- tamente, de la correspondiente Reparticién del Ministerio de Agricultura. Vigésima octava.— La Comi- sion recomienda, en forma es- pecial, elevar los haberes de to- dos los funcionarios y emplea- dos dependientes del Ramo de Asuntos Orientales, Coloniza-~ cién y Terrenos de Oriente, que sirven en la Regién de la Mon- tala, aumentar el nimero de sus dependencias para que pue- dan atender, debidamente, a las 2335 funciones administrativas y de resguardo que les corresponde. Vigésima novena— La Co- misién estima que para lograr toda la eficacia de las Leyes Nos. 7743 y 8928, es indispensa- ble que se discrimine y separe, también, en el Pliego de Egre- sos del Presupuesto General de la Republica, las sumas desti- nadags a: Fomento de la Coloni- zacion, Servicio Forestal del Pe- ra, Instituto Técnico, Quimico, Industrial del Oriente, y Nave- gacién del Oriente Peruano; atribuyendo a cada uno de estos renglones las proporciones respectivas establecidas en las Leyes citadas”, Era de esperarse que el sefior Ministro de Agricultura proce- diera en consecuencia y que, por lo menos, al confeccionar el proyecto de Presupuesto para 1947, independizara al Institu- to Técnico del Servicio Forestal, tanto més cuanto que la exis- tencia del nuevo funcionario: Jefe Ingeniero Agrénomo en- cargado de la Seccién Forestal del Oriente, parecia ser el Ila- mado a dirigir las actividades propias del Servicio Forestal en dependencia directa del Depar- tamento Forestal que en Lima funciona y cuyo sostenimiento cuesta al Erario mas de S/o. 25,000.00 anuales. En todo ca- so, si el sefior Ministro no esta- ba de acuerdo con las conclu- siones de la Comisién Investiga- dora, debid (siquiera por con- sideracién a] Poder Legislativo) hacerlo saber al Congreso, adu- ciendo las razones que tuviera

You might also like