You are on page 1of 2
LEY N* 10309. Nueva Ley de Imprenta. — Derogando la Ley N° 9034. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Por cuanto: BI Congreso ha dado ley siguiente: BL CONGRESO DE LA REPUBLICA PERUANA. Ha dado la ley siguient Articulo 1°—Todos tienen el derecho We editar cualquier érgano de publici- nidad siempre que no ataque a las bertades individuales. Cabe acecién de denuncia popular contra los peridili- eos que infrinjan este principio. La Corte Suprema de Justicia de la Repri- blica cs la tiniea autoridad que puede decidir si procede o no la clausura te un periddivo en este vaso. Articulo 2°—Todo impreso levaré Pié de imprenta y el nombre Wel editor Fesponsable, Se comunicaré a la aulo- tidad politica respectiva el titulo y ea~ Facteristicas de la publicacién, los nom- bres del Editor y del Director, el domi- cilio de ambos, 1a direccién del local de la imprenta donde se edite y el capital Propio de trabajo. _Articulo 3°—Las empresas periodis- tieas que se constituyan en forma dle Sociedades anénimas. solo podran emi- tir acciones nominativas; las constitui- 488 con acciones al portador las conver- iran en nominativas dentro del término do sesenta dias a partir de la promul- zavidn de la presente ley. Articulo 4°—Ademis de la declara~ cidu a que se contrae el articulo segun- do, las empresas periodisticas deberan proporeionar todos los datos reteren- tes a la composicién de su _ capital, hombre o nombres de sus propietarios, partieipacién de cada uno de ellos, y la relacién de Jos acreedores hipoteca- vios © prendarios, st los hubiere, cou especifiracién del monto de cada eré- dito, estando obligadas a comprobarlos judicialmente. Articulo 5°—Las empresas a que se vefieren los articulos tereero y cuarto estan obligadas a publicar en sus pro- pios Grganos en el mes de marzo de ca~ da aiio, una relacién de sus aceionis- tas. eon indieacién del mimero de ac- ciones de eada uno y su valor nominal. Articulo 6°—Los delitos previstos por el Cédigo Penal, que se cometan por medio de periddicos y volantes, serén juzgados de conformidad con las dis~ posiciones legales vigentes, duplicén- dose las penas y aplicdndose la mas grave cuando se establezean penas al- ieenativas. Procede la accién popular para denunciar cualquiera infraecién u omisién de las obligaciones impuestas por esta fey. Articulo 72—La persona afectada por alguna publicacién cuyo nombre apa- rezea en ella, tiene dereeho a exigir vue se publique su aelaracién o rectifi- vacion en el mismo érgano de origen, limitandola a un espacio no mayor al de la publicacién controvertida, y a condicién de estar redactada en lengua- je conveniente. El editor esta obligado a publicar inmediata y gratuitamente dicha respuesta. Contra su negativa procede pena de suspensién que, en en ningtin easo, podra ser mayor de siele ediciones consecutivas y que fi- jaré el Juez Instructor respetive. Gon- tra el fallo del Juez procede apelacién al Tribunal Correccional, en ultima ins- tancia. Articulo 8°—El Poder Ejecutivo que- da encargado de la veglamentacién de esta ley. Articulo 9°—Quedan derogadas la Ley de Imprenta N° 9034 y las dispo- siciones que se opongan a la presente. Comuniquese al Poder kjecutivo, para su promulgacién. Casa del Congreso. en Lima, a los treinta dias del mes de noviembre de mil novecientos cuarenta y cinco. José Galvez, Presidente del Senado. F. Leén de Vivero, Presidente de la Camara de Diputados. Alcides Spelucin, Senador Secreta- rio. Carlos Manuel Cox, Dipuiado Secre- tario. Por tanto: mando se publique y cum- pla; teniendo presente que el articulo primero de esta ley ha quedado susti- tuido por el articulo tinico de la ley ex- pedida en esta fecha por tl Congreso y¥ que se promulgs conjuntamente. Dado en la Casa de! Gobierno, en Lima, a los catorce dias del mes de di- ciembre de mil novecientos cuarenta y cinco. J. L. BUSTAMANTE. Ismael Bielich.

You might also like