You are on page 1of 50
tna 47" SESION ORDINARIA DIA MARTES 29 DE OCTUBRE DE 1946 PRESIDENCIA DE LOS SENORES DOCTOR DON JOSE GALVEZ Y COMANDANTE DON MANUEL D, FAURA SUMARIO El Senador Presidente, sefior Galvez, se despide en visporas de su viaje a San- tiago de Chile, ¢ invita al sefior Faura a ocupar la Presidencia,. — PE- DIDOS. — Los sefiores Senadores: Leén Velarde, Elias Arboleda, Tola, Bustamante de la Fuente, Lozano, de la Piedra, Galvén, Montagne, Her- néndez Z., Colina, Angulo, Benites, Encinas, Tamayo, Prialé y Romero formulan diversos pedidos que son tramitados por la Presidencia. — OR- DEN DEL DIA. — Se acuerda que la sesién de Congreso que debié cele- brarse ayer, lunes 28, se efectiic el prézimo jueves 31, — Es aprobado ol proyecto de Resolucién Legislativa, en revision, por el que se aumenta la pensién de montepto de doita Irma Febres viuda del Capitin don Elias Varela. — Por falta de niimero en la votacién queda aplazado el proyecto de Resolucién Legislativa, en revisién, por el que se aumenta la pensin de doiia Isabel Chirinos viuda del Teniente Coronel don Juan R. Polack.— Queda igualmente aplazado el proyecto de Resolucién Legislativa, envi do por el Ejecutivo, por el que se aumenta la pensién de montepio de las hijas del que fué Capitén don José la Reguera. — Queda igualmente apla- zado el proyecto de Resolucién Legislativa, enviado por el Ejecutivo, por el que se aumenta la pensién de montepio de doha Manuela Navarro Fer- néndez. — Queda igualmente aplazado el proyecto de Resolucién Legisla- tiva, en revisién, por el que se aumenta la pensién de montepio de dota Carmela Gonzdlez Quint viuda del profesor don Luis H. Bouroncle. — Vuelve a Comision et proyecto de Resolucién Legislativa, en revisién, por el que se aumenta la pensién de montepio de la viuda e hijos del que fué doctor don Ramén Espinoza. —Se aprueba las conclusiones del dictamen de la Comision de Defensa Nacional ‘A’? recaido en las solicitudes de do- fia Maria de la Puente Bustamante, doiia Mercedes Salinas viuda de Ta- pia y dota Teresa Fowler viuda de Paz. — Se aprueba las conclusiones del dictamen de la Comisién de Defensa Nacional “A” recaido en la soli- anes 2372 en a et ee DIARIO DE £08 DEBATES: citud de ascenso del Mayor de Artilleria don Leoncio Armando Colina. Se apr cional * las conclusiones del dietamen de la Comisién de Defensa Na- recaido en la solicitud de dota Esther Diaz viuda del Capi- tan don Neptali Barrantes Merizalde. — Continiia el debate del proyec- to de ley de yanaconaje presentado por la Comisién de Agricultura en sus- titucién del aprobado por la Camara de Diputados; intervenciones de los seiores Senadores: Tola, Bustamante de la Fuente y Galvdn—Se levan- ta la sesion. A las 5 h. y 50’ p, m., se pasa lista, a la que responden los si- guicntes sefores Senadores: Aguilar, Alva y Alva, Angulo, Arce Arnao, Arras, Benites, Bustamante de la Fuente, Co- lina, Cornejo, Elias Arboleda, Encinas, Faura, Galvan, Gavan- cho, Haya de la Torre, Hernan- dez Zubiate, Heysen, Leén Diaz, Leén Velarde, Lozano, Maita, Merino, Montagne, Muiioz, No- riega del Aguila, Orrego, Pardo Acosta, Pardo Mancebo, de la Piedra, Prialé, Reina, Romero, Rubio, Showing, Tamayo y To- la; Ganoza Chopitea y Spelu- cin, Secretarios. Faltaron a la lista, con licen- cia, los sefiores Senadores: Ar- ca Parré, Boza, Portugal, Seoa- ne, Trelles y Ulloa; sin aviso, los sefiores Senadores: Branda- riz, Flores y Tamayo. El sefior PRESIDENTE, — Con el quérum reglamentario se abre la sesién, Se va a dar lectura al Acta de la sesién an- terior. —E] RELATOR da lectura al mencionado documento. El seiior PRESIDENTE, — En discusién el Acta. (Pausa). Si ningan sefior Senador hace uso de la palabra. se dara por aprobada. (Pausa), Aprobada. Antes de que se dé cuenta del Despacho quiero expresar a los sefiores Senadores que debo viajar el dia de mafiana a la Re- publica de Chile en la condicién de Jefe de la Embajada Extra- ordinaria que el Pera ha desig- nado. Solicito, aunque ya he obtenido la autorizacién del Se- nado, en este caso, la venia de todos ellos, —a quienes pido 6rdenes— para poder retirarme en este momento de la Sala. De- seo que los debates y la marcha del Senado contimien siempre en la forma elevada y cultisima que tanto prestigio le ha dado. Agradezco mucho. a todos los sefiores Senadores la forma co- mo han colaborado con la Mesa, y reiterando mi pedido de 6r- denes suplico al sefior Senador Faura, accesitario de la Presi- dencia, me reemplace en este sitial. (Aplausos). —Se retira de la Sala el se- hor doctor don José GALVEZ. E] sefior Senador FAURA asume la Presidencia. (Aplau- sos). El sefior PRESIDENTE. — Se va a dar cuenta del Despa- cho, SENADO E] Relator da cuenta de los siguientes documentos: OFIcios Del sefior Ministro de Gobier- no y Policia, con el que comuni- ca que se ha puesto el ciimplase ala Resolucién Legislativa N? 10684, en virtud de la cual se reconocen los servicios presta- dos a la Nacién, por el ex-Sub- prefecto de la provincia de Ma- nu, don José D. Moreno, para los efectos de la correspondien- te pensién de montepio que de- be otorgarse a su viuda, dona Fidela Buccioni. Con conocimiento del Sena- do, a sus antecedentes. Del mismo sefior Ministro, con e] que remite los programas de estudios, sancionadas por los Decretos Supremos de 3 de Abril de 1987 y 16 de Enero de 1946, correspondientes a la Es- cuela Nacional de Policia, A la Comisién de Gobierno y Policia. Del sefior Ministro de Gue- rra, con el que da respuesta al pedido de los sefores Senado- res: MONTAGNE, NORIEGA del AGUILA y HERNANDEZ ZUBIATE, para que su Despa- cho informe al Senado sobre la parte de los fondos de la De- fensa Nacional destinados a la construccién de los tramos de catretera Pacasmayo-Chilete y Chachapoyas-Yurimaguas. Con conocimiento de los se- fores Senadores autores del pe- dido, al Archivo. 2373 Del sefior Ministro de Fomen- to y Obras Publicas, con el que acusa recibo del que se le diri- gié, remitiéndole copia del me- morial presentado por el Direc- torio de la Empresa Peruana de Turismo y Viajes Internacio- nales, en el que solicita el apoyo oficial para la contratacién de viajes, tanto en el territorio na- cional como al extranjero. Del mismo sefor Ministro, con el que contesta el que se le dirigié, remitiéndole la solici- tud de los vecinos del distrito de Limbani_y parcialidades in- mediatas, por la que piden la construccién de un camino en la regién indicada. Los anteriores oficios pasaron a sus antecedentes, Del mismo sefor Ministro, con el que responde al pedido del sefior Senador Cornejo, re- lacionado con la_irrigacién de las tierras eriazas de las provin- cia de Tayacaja. Con conocimiento del sefior Senador por Huancavelica, al Archivo. Del sefior Ministro de Edu- eacién Piblica, con el que ‘co- munica que se ha promulgado, con el N° 10671, la ley por la cual se establece el examen mé- dico gratuito para los alumnos de las Universidades Naciona- les. Con conocimiento del Sena- do, a sus antecedentes, Del sefior Presidente de la Ca- mara de Diputados, con el que envia en revisién, el proyecto por el cual se disminuye a 18 aiios, el limite de edad para los 2374 voluntarios que contrata el Es- tado Mayor General de Marina. A la Comisién de Defensa Nacional “D”. De los sefiores Secretarios de la misma Camara, con e] que comunican que la Colegisladora acordé invitar al Senado para que se sirva sefalar nueva fe- cha para la sesién de Congreso, con el objeto de dar tramite a la Convencién que crea la Or- ganizacién Educacional, Cien- tifica y Cultural de las Naciones Unidas. A la Orden del Dia. MeMortaes Del Presidente de la Corte Superior de Justicia de La Li- bertad, con el que solicita la aprobacién de los aumentos de haberes a los miembros del Po- der Judicial, considerados en el proyecto de Presupuesto Gene- ral de la Republica para 1947, sometido por el Poder Ejecutivo a la consideracién del Congreso. A las Comisiones de Presu- puesto. De la Federaci6n de Traba- jadores Ferroviarios de Chosi- ca, con el que pide la aproba- cién del proyecto, por el] cual se aclara la ley N° 8540. De la misma _Institucién, re- lacionado con el proyecto sobre indemnizaciones a los obreros. Los anteriores memoriales pasaron a sus antecedentes. DictAMENES De las Comisiones de Comer- cio e Industrias y de Salud Pa- DIARIO DE LOS DEBATES blica, en e] proyecto por e] cual se dispone que los jabones de higiene general, fabricados en el pais, cuyo precio sea de S/o. 0.70 o menos, quedan compren- didos en la exoneracién que es- tablece el articulo 3° de la ley N° 9507. A la Orden del Dia. De las Comisiones de Defen- sa Nacional, que quedara en Mesa en la sesién anterior, en el proyecto por el] cual se autoriza al Poder Ejecutivo para elevar las pensiones de montepio que perciben los deudos de miem- bros de los Institutos Armados. Pas6 a la Orden del Dia. El sefior LEON VELARDE.— Pido la palabra, El sefior PRESIDENTE. — El sefior Senador por Madre de Dios puede hacer uso de ella. El sefior LEON VELARDE.— Senior Presidente: Con la anuen- cia del sefior Presidente de la Comisién de Agricultura, pido que se acuerde referencia al proyecto que acaba de pasar a la Orden del Dia, y que se ha- ga la consulta respectiva. El sefior PRESIDENTE. — Los sefiores Senadores que acuerden la preferencia solici- tada por el sefior Senador por Madre de Dios, se serviran ma- nifestarlo. 3 El sefior ELIAS ARBOLE- DA.— Perdén, sefior Presiden- te: Como miembro de la Comi- sién de Agricultura y también como miembro de la Célula Par- lamentaria Aprista, que esta tan interesada como lo esta el autor del proyecto que acaba de pa- sar ala Orden del Dia, me com- place anunciar que los Senado- res Apristas votaremos en favor de la solicitud del Senador por Madre de Dios, sefior Leén Ve- larde, El sefior LEON VELARDE.— Muchas gracias. El sefor TOLA. (Interrum- piendo).— jEste proyecto ha pasado a los sefiores Senadores con el dictamen respectivo? El sefior PRESIDENTE, — Con dictamen de las Comisiones de Defensa Nacional. El sefior TOLA. (Continuan- do).— Pero ese dictamen no ha pasado a los sefiores Senadores. No lo conocemos, Aqui habiamos establecido la practiea de que antes de discutir un proyecto, los sefiores Senadores debemos conocer integramente el respec- pectivo expediente. En este ca- so no conocemos ¢] dictamen, E] sefior BUSTAMANTE de la FUENTE.— Yo tengo, sefor Presidente, que oponerme a mi pesar a que se dé preferencia a ese proyecto, porque hay otros asuntos muchos mas importan- tes que estén esperando su tur- no. El sefior LEON VELARDE.— Sejior Presidente: He pedido la preferencia en el debate, con la anuencia del Presidente de la Comisi6n de Agricultura. 2375 El sefior PRESIDENTE. — Se va a consultar. Los senores Senadores que estén a favor de la preferencia solicitada, se ser- viran manifestarlo. (Votacion). Los sefores Senadores que estén en contra. (Votacién). Acorda- da. —El RELATOR continia dando cuenta del Despacho. De la Comisién de Legisla- cién “B”, en el proyecto por el cual se modifica la ley N? 8724, en el sentido de que la Sociedad Gran Hotel San Luis S. A.” po- dra construir en e] fundo “San Miguel” toda clase de edificios. A la Orden del Dia. De las Comisiones de Legis- lacién “B”, de Comercio ¢ In- dustrias y de Trabajo, con fir- mas incompletas, en el proyec- to por el cual se crea una Comi- sién Mixta para que estudie el problema del inquilinato. El sefior LOZANO.— Pido la palabra. El sefior PRESIDENTE, — Puede hacer uso de ella el sefior Senador por Ancash. E] sefior LOZANO.— Sefior Presidente: Voy a rogar a la Mesa, se sirva consultar la dis- pensa de las firmas que faltan al dictamen que se ha dado cuenta y se le dé preferencia en el debate, desde luego con la ve- nia del Presidente de la Comi- sién de Agricultura, Ingeniero Heysen, que es el que est sos teniendo e] proyecto de yanaco- naje con preferencia anterior. Se trata de un proyecto de ley aprobado en la_Colegisladora, con un solo articulo, que crea una Comisi6n especial destina- daa estudiar el problema del inquilinato en toda su amplitud, con participacién en la Co- misién de todos los sectores interesados en la dacién de la ley de Inquilinato, inclu- sive el Poder Ejecutivo. Yo creo, sefior, que sin que sig- nifique un menoscabo a las al- tas funciones legislativas del Parlamento, en muchas oportu- nidades se ha designado Co- misiones especiales destinadas a estudiar problemas delica- dos y presentar ante-proyee- tos. Este es una de esos casos y, por tal razén, pido que se dis- pense al dictamen de las firmas que faltan y se le ponga a la Or- den del Dia con preferencia pa- ra discutir en esta sesién el pro- yecto respectivo. El sefior BUSTAMANTE de la FUENTE.— Pido la palabra. El sefior PRESIDENTE, — La tiene el sefior Senador por Arequipa. El sefior BUSTAMANTE de la FUENTE.— Sefior Presiden- te: La formacién de una Comi- sién interparlamentaria para que estudie el proyecto de Ley de Inquilinato y las solicitu- des que estén Ilegando de diversos lugares de la Repi- blica para que se espere al- gunos dias el envio de los pun- tos de vista que deben mandar los Municipios de las diversas cireunscripciones, me hacen DIARIO DE LOS DEBATES pensar que este asunto va a de- morar mucho tiempo. Por eso tengo que insistir en el pedido que formulé en sesiones pasa- das sobre la urgencia de apro- bar el proyecto de ley transito- ria, venido de la Colegisladora, sobre arrendamiento de locales para comerciantes y profesiona- les. Solicito que, de toda prefe- rencia, se ponga a la Orden del Dia y en debate, este proyecto, cuyas copias ya han sido repar- tidas hace varios dias. El sefior de la PIEDRA, — Pido la palabra, El seior PRESIDENTE, — Puede hacer uso de ella el sefior Senador por Lambayeque. El sefior de la PIEDRA, — Sefior Presidente: Siento tener que manifestar mi discrepancia con e] sefior Senador por Are- quipa en la peticién que acaba de ‘hacer. El proyecto de ley de inqui- linato esta en estudio de las Co- misiones respectivas y el dicta- men podra ser presentado den- tro del plazo acordado. Ya en anteriores oportunida- des y ultimamente, cuando me ocupé en el asunto, manifesté la inconveniencia de que se aprobara una nueva ley provi- sional sobre inquilinato. Con el sefior Senador Bustamante de la Fuente hemos estado de acuer- do en esto y él mismo, dandose cuenta de la necesidad de ter- minar con las leyes provisiona- les, presenté un proyecto defi- nitivo de ley de inquilinato, que después ha pasado de nuevo a las Comisiones, las que estudian el asunto con todo interés para que entre a discutirse dentro de unos diez dias, que es lo que fal- ta del plazo que se acordé, y pueda asi cumplir el Senado, lo mismo que las Comisiones, con el ofrecimiento hecho al pais de resolver definitivamente este problema del inquilinato, En este estado de la cuestién, yo creo que no es posible discutir la preferencia de una ley tran- sitoria, una ley de excepcién, de parehe, como ya la he califica- do, en intervenci6n anterior, Cuando me ocupé en este asunto en sesiones pasadas, ma- nifesté que este problema debia abordarse con valentia y con entereza, sin tratar de buscar soluciones transitorias ni mani- festar timidez para resolverlos. Por el mismo hecho de tener que afrontar la situacién de los in- quilinos que son muchos, y tam- bién la de los propietarios, que no son muchos pero si podero- sos, debemos dar una ley lo mas justa posible, que no favo- rezca a los unos con dajio para los otros, no incurriendo en los errores que nos han Ilevado a la situacién cadtica que se ha producido en torno de este pro- blema. Las soluciones parciales y de remiendo, que se pretenden bajo la presién de un grupo ma- yoritario, estan bien para los gobiernos personales, pero no para los que, como el actual, tie- nen origen netamente popular, lo mismo que el Parlamento. Con estos antecedentes, no po- demos continuar con las leyes de excepcién, que precisamente este régimen ha tenido y tiene el propésito de abolir, como lo ha hecho con las que atentaban contra las libertades y garantias individuales, al anular todos los decretos-leyes y todas aquellas leyes que se dieron para salvar situaciones de momento y con fi- nes interesados. Naturalmente que la discusién del proyecto de ley de Inquili- nato, nos va a crear una serie de dificultades y molestias; pero nosotros no hemos venido aqui para colocarnos en la cémoda situacién de cosechar aplausos, sino también para afrontar las si- tuaciones dificiles que se pre- senten. Aprobar la ley provisio- nal que ha mandado la Colegis- ladora, sobre inquilinato, signi- fica aprobar la peor de las leyes de excepcién que sobre este asunto se han dado y que va contra la opinién expresada por el Senado cuando se discutié el proyecto de ley de arrendamien- tos de bienes risticos, a] recha- zar el articulo 249; ocasién en que declaré el Senado que no podia darse efecto retroactivo a la ley. Seria muy lamentable que estando ya avanzado el estudio de la soluci6n de] problema en forma integral, pues se ha con- sultado a los diversos sectores interesados, incluso a las enti- dades mas capacitadas para opi- nar —entre ellas e] Cuerpo Téc- nico de Tasaciones, que ha he- cho muy valiosas sugerencias,— seria lamentable, repito que el 2378 Senado se declarase incapaz de abordar este asunto que esta ya en plena madurez. Por estas consideraciones, me opongo a la cuestién previa de preferencia solicitada por el se- fior Senador Bustamante de la Fuente. El sefior LOZANO.— Pido la palabra. El seiior PRESIDENTE. — La tiene el sefior Senador por Ancash. El sefior LOZANO.— Sefior Presidente: Yo he solicitado la preferencia en e] debate para el proyecto venido de la Cole- gisladora creando una Comi- sién especial que estudie el pro- blema del inquilinato, La proposicién del sefior Se- nador por Arequipa, se refiere a otro proyecto de ley, y la opo- sicién del sefior Senador por Lambayeque se refiere también a la ley de caracter transitorio cuya preferencia solicita el se- fior Senador Bustamante de la Fuente. Pero el proyecto a que yo me refiero es distinto y, por eso, ruego a la Mesa que consul- te en primer término la prefe- rencia que he pedido para el proyecto de creacién de la Co- misién que habra de estudiar en forma integral el problema del inquilinato; y que en segundo término se consulte la preferen- cia solicitada por el sefior Se- nador Bustamante de la Fuen- te. El sefior BUSTAMANTE de Ja FUENTE.— Pido la palabra. DIARIO DB LOS DEBATES El sefior PRESIDENTE. — Puede hacer uso de ella el senor Senador por Arequipa. El] sefior BUSTAMANTE de la FUENTE.— Sefior Presiden- te: No tengo inconveniente en que se consulte primero el pedi- do del sefior Senador Lozano, porque tiene intima relacién con el mio, ya que como consecuen- cia del nombramiento de una Comisién especial, de ambas Camaras, para que estudie el proyecto general de inquilinato va a demorar mucho tiempo la elaboracién de ese proyecto y por lo mismo, es necesario sal- var de inmediato y transitoria- mente la grave situacién en que se encuentran los arrendatarios de locales para el comercio y pa- ra profesionales, No es que yo crea, como ha manifestado el sefior Senador de la Piedra, que el Senado sien- ta temor de abordar este proble- ma y de resolverlo de manera definitiva. No es esa, sefior, la finalidad de mi pedido, sino la de salvar una situacién dificil por la que hoy atraviesan los arrendatarios de locales comer- ciales de oficinas de profesiona- les. Los propietarios estén su- biendo inmoderadamente’ 108 alquileres, en la esperanza de que puedan sostenerse esos arrendamientos una vez que se dé la Ley de Inquilinato, Ade- mas, sefior Presidente, acaba de llegar un telegrama del Mu- nicipio de Arequipa, solicitan do plazo més amplio para po- der dar sus puntos de vista, res-

You might also like