Estrategias de Intervención Frente Al Estrés Postraumático

You might also like

You are on page 1of 9
aror2024 Estrategia de inlervencién frente al estrés postraumdtco | Estrategias de intervencién frente al estrés postraumatico Valo, Espana Se presonan le aepecos bios de los taonoe mAs ilnsose kyo desc 42 os enfoquas secceducatves, le eapa coghtvocanducua fa nose cine, a tropa ‘ie griolpvpor do apoyo, f teasia femiar, ol enoque pslexndrsco, lat trains borar une ntrverlén@ multiples noes, eto invidal com socllmortee irtogrando, ‘armacovieas. Palabras clave: Est posvaumitca, erfoqu pscooducavo, trea cogrve conduct Muchas técncas y estategas, a menudo de enfoques tebricas contranuestoe, ¢@ han uiizado en ol abordas terapéutice del rastomo por esirés posraumatica, En mi opinin, ringura estratogia, considerada do forma aislada puedo sor ‘sbquetads como superior al resto, on cuante a su efectvdad para todo tipo de pacientes 0 baja todo tipo de ereunstancas, Parace evidenta que a slaccién de una técnica sobre otra dapenderd, en buena medida, de a propia formacén teérca y price del profesional dela salud mental En taco caso, y recanocienso la mulidmensionaldad y complejsad del trastomo, ‘aconsejable, en la mayeria de las ocasones, oplar por un enfoque edléctca, ‘adapiable a las crcunstancias del paciente en la medica de lo posible ‘A continuacion se presenta una breve revisiin de algunas de las modaldades terapéuticas cominmenteuiizadas en la actualad. Enfoaus plcoeducatve EI enfoque psicceducatve implica promocionar al paciete/famila informacén Disica sobre. su enfermedad, sinfomas bdsieos y diversas estrategias do atontamiento, Esta primera categor'a de tratamientos ince compari Iformacién bésica con a suelo, a través do libros, ariculos y otros documentos de interés que pormita ‘sdquire al paconta nacones esenciales de canceptos relacionados con el trastrmo ‘como conocimientos de psicofsilega, intoduccén al concepto de respuesta de ‘e163, conocimienos juriicas bascos relacionados. con el problema (como por ‘ejemplo en casos de volacén, delnevencia, ee) {A nivel familar incluye la enefianza de estategias de afontamient y nabildades {e solucion ¢e problamas para feciita la relacian con la persona afectada por el tvasiome, El enfoque psicoeducatve, 2 nivel familar, parece reducir considerablemente las Ssensaciones de ests, confusion y ansiedad, que suelen produce dentro de Ia festuctura familar y que puodon legar a dosostucturarla, ayudando de manera Signifleativaenlarecuperacion del paciete En todo caso, 68 importante destacar la necesidad de un enfoque calaboratvo donde, tanto paciento como lerapeuta, compartan informacion relevant, en una y hitps ww psicologiacientiica.convintervencion-estres-postraumatico! susenieeion crams Nom (Sin apoio) * Nem (Si apldo) = Email Doty acest la politica de privacidad (CO Desee reir comunicacines por Emall* or a Dy eae eed 1 Cerca) Per rs Mei) Malate Nea ake eet 19 2ararzo2t Esirategias de inlervencién frente al ards postraumaico | 0 direcién,tacitande desta manera ol proceso ts apéutco. ‘Terapia cogntivo-conductuat Ssurgids a parte de la Segura Guerra Mundial, originaramante bajo el cancapto de ‘codiicion de la conduct, se fundamentaba en sus primeros origenes en Wdenicas se naluraleza Bésicamente.conductista, basados en los trabajos de Pavlov y Skinner Posterormente, con la ncorporaciin de los trabajos de autores como Bandura y mas recintomonte Elis, Bock, Meichonbaum © Cautela, la codfeacin do. Condvela ha ido “asinlando" a su reperoria de tenieas de inervencién las ‘estrategias y procedimientes de Ia Psicologia cognitive, basada en la mosiicacén e pavones de pensamiento lstrsionado y el entrenamienio en hablidades de Ssolieién de problemas, manejo de ansiedad inculacin do sts, “Tanto por el nimero de esrategias efcaces de interencién dlsponibles como por la propia nalraleza mul-dimonsional del tastomno, et enfoquo eognivo-conetsal parece especialmente adecuado en el abordaje psicolerapéuico de esta lipo de ‘A confiruacién so presenta, de forma esquométca, las técnicas ¢e intervancén potencies, desde una perspectiva cognitve-conductual ‘Téenicas de rlancéniconral de ln actvacin emocions! ~ La relsjacion progresiva de Jacobson = Elenrenamionto autsgono = La metacion ~ Técnicas de respracin = Téenicas de Biofescback Desensiitzacién lomiica, Thenlces de expesicion « Inundacion y Thenicas ‘Procedimiontos opsranes basics: = Reforzamionto positive = Roforzamiento negatvo = Castigo postive = Casigo nogatvo extneon Tenicas operant para desaroir y mantener conducts: = Moldeamiento = Desvanscimiento = Encadenamiento Téenicas para reduc yeliminar conducts: = Roforzamionto diferencia = Coste de respuesta = Tempo fuera = saciaciin = Sobreconaceién Sistomas de Organizecién de Cantingencas: = Eonomia de fchas = Conratos de contingencies ‘Téenleas de condicionamiantoencublet y Técnica Técnicas de Planicacisn ambiental = Control de estimlos = Gontratos de contingencies = Enirenamvento empleo respuesta atematvas Técnicas de programacién conductua = Autortotverza = Autocastign Técnicas para facitar combo de condueta: hitps ww psicologiacientiica.convintervencion-estres-postraumatico! e beer sie) Cientifica Patt) Pee eRe ane) Nee) Weloremiet del inet yn cle de is Curso Patel IC) 219 2ararzo2t Esirategias de inlervencién frente al ards postraumaico | = Auto-observacion = Autoregisto = Tareas torapéutioas entre sesiones ‘Téenicas de eestrcturscin cognitva rapia RacionaHEmotiva de Eis ragia Cogntva de Beck Entrenamento en Autoinstrucciones de Melenenbaum = Reestnicturacion raconal sistema de Golaties y Golatned “Tenieas de habdades de enfrentamiento = Ingelacin de Esti de Meichenbaum = Enirenamiento manejo de ansiedad de Sunn y Richardson = Desensiilzaccn de auiocontra de Golrieg = Modelaco enevbero de Cavtola “Téenleas de esolucion de prob ‘Terapia de Resolveiin de preblomas de D'Zurilay Golied ‘Tenica Go rsolucin de problemas interpersonales de Spvack y Shure Hipnosis clinica Dejando aparte posbles recelos que enive clertos seciores de la comunidad Cenltia lvanta 6! concoplo de hipnoss(acrecontada por I imagen pba que de ‘ola Stone), lo cierto os que las estratogias hipndtcas, apicadas por un profesional on la debiaa cualfcacion y en conuncion con otras técricas de Intrvencion, nan mostrado un potencal terapéuiico relevant en el tratamiento del trastomo por sess onstraumsicn, En a fase inca de la ntevencién, la hiprosis puede ser especialmente eca2 para ‘osiabiizar al pacene, proporconandale esrategias do aulocontol emoconal y manejo dol estrésiconol do actvacén, ayudindolo a través del aprondzajo de Sencllae técicas de avic-ipnosis a generalzar las habildades adquirdas en la ‘consiia a ou vida eotiiana EI estado hipnétco es un momento especialmente adecuado para proporconar sugestiones hionéicas y posthipnétcas que incrementen su autoestima y su Sensacisn de sequrdadicontal, feclite el afontamento de os recuerdos mas olorosos y pormita combat sitomas comunes asoeades con el PTSD, como ol insomnio, agresividad, a, la excesiva acivacién emocional o la ansiedad gereralzada, Esto increment del autocortol emocional por parte dol paciente, a través ée la hipnasis como estrategia de contol del eatés, le permira beneficaree oe otas ‘serategias de inervancion posterires, En una segunda fase, varias técnicas pueden sor utlizadas para la integracion y reselucién de los recuerdos trauméicos. En este context, el paciete puede ‘aprender 9 modular Ia distancia cogniva y emecional hacia el evento Yaumatea y hos recuerdos asociagos, Por otra lado, la hipnosis pusde servr como estategla para poder acceder a recuerdos dolorosos. y waumaicos. que pueden estar Infuyendo en ol estado presente dal sujto y do los que, en ocasiones, no es conscente, han sido ropeimidos. ‘cricas imaginatvas, proyectvas y de reestucturacién cognitva pueden ser ‘especialmente utes on este proceso Finalmente, los objetvos terapsuticos se diigian a la consecucién do una intogracién funcional y adapiava do las exporiencias traumiticas on la vida dol paciente yla adguisicion de nuevas técricas de atrontamiento, Estrateg’as como los onsayos encublets ola potenciacén del propia autoconcepto rfan encaminados en esta drecesn La hipnosis. linea, en mi oplnién, constiuye una estiategla terapéutiea potencalmente oficaz, fécimente compatible con ots téricas de intervoncion y {que no doberia ser excuida @ pron por dosconocimiento, prejuiios o fata de formacién especalzada. ‘TeraplasPsicosnamlcas La escuela dindmica, que subraya la importancia de lot pensamientos, tos sentimionts y la Pistoria pasada del cionte, asi como la necesidad de descubrir, hitps ww psicologiacientiica.convintervencion-estres-postraumatico! Curso Dat] pyar Eeaiy Marcel ebay] ial Dey Peete net) 39 2ararzo2t Esirategias de inlervencién frente al ards postraumaico | russtro propio intror para cambiar la personalidad, ha surido do la teoria eicoanliicn de Froud ‘Aunque relatvamento pooas 1s partiderios del andisis cisico hoy on dla, la ‘losofla reudiana sigue siendo compartida, en mayor 9 menor media, por toda una serie de sscuslas.terapéuteas englobadas bajo al concepto de terapias psicodnimeas, Las taps psicodindmicas e0 cenran en los confine emocionals causacas por Gl eventotraumtico, partcularmenta [os relacionados con experanciastemoranae [A través de ls exoresion de las diversas emociones y pensamientos asociagos al ‘evento, en un ambiante empéico y seguro, el patients adquiers una mayor ‘sensacion de seguridad y autoestia, desarrollamaneras efecvas de pensar y de aontar a experiencia traumatca y is intensas emociones asociadas que emergen Cluranta al proceso terapéutica, E! objetivo os incrementar la concencia (nsigh de los confletos intapersonales y ‘50 resoluein, El pacionto os gulado hacia a desarato dena autoostima oforzada, mayor autocongl na nueva vision do su interidad personal yautoconianza E! psicoandlisis mas tradicional implica dversas sesiones semanales, de entre 45 y ‘50 minuos, durante poriodos de entre 2y 7 ars. Es procisamanto esta larga duracén lo quo ha provocado que a la hz do ta {ermulacién original se hayan orignado cversas variacones del mélodo orginal, do cluracién mas ant, La pscoterapia pslcndindmica breve, por eemplo, comprende enire una y dos sesionos somarales dranto un promedio de 12a 20 sesiones. En defiitva, el terapevta psicodindmico pretende un cambio de frgo aleance. Busca reestucturrlapersonaliad basica camblando la forma en que una persona contampia la vida y reacciona ate el, ayudando a las parsonas a desarollr una sion adecuada de si mismas y @ tomar conciencia de las poderosas fuerzas psicol6geas entradas profuncamente en su inconsclent. ‘Terapae grupo, Grupos autosyuda y Apoyo socal La torapia de grupo os considerada ura opcién terapéutca efecva, en la medida ‘que perme al pacente compartir sus recuerdos traumaticos en un ambiente de Seguridad, cohesion y empatia proporcionada por los otros pacientes y el propio torapouta, CCompatir la propia experiencia y afonlar dvectaments lara, ansiedad y culpa, @ menudo asociadas 9 los recuerdos traumtcos. pemvie a muchos pacentes atontat de forma eica2 sus recuerdos, sus emosones ¢ Integratios de forma adaplatva on su vida cotiana ‘A pesar de que exist una gran varedad de aproximaciones grupales al vatamiento el vauma, on goneral, a terapa do grupo pretends alcanzar los siguientes objatvosterapsutcos: = Estabitzar las reacciones, tanto @ nivel fisico como psiquico, tronte a ta ‘experiencia taumatica, = Explorar, compart aontar emociones y percepecones ~ Aprende estrateiasefecivas de arontamiento ante el estes En cuanto a ls grupos de auicayuda y apoyo para los pacientes y ls fails con lenfermedades mentales, afertunadamanta van haciéndase progresvamants mas ‘Aun en ol cato de que no se encuentren digidos por profeionales de la salud mental, Su valor terapéutico es inéudable, en la madida que proporcionan a los membros del mismo un apoyo emocional considerable. Compartir experencias,éxitos,facasos,informaciin y recursos son algunas de las posilidades que ocen estos grupos. EI hecho de unis permite, ademds, una mayor efectviad wn la lucha por erasicar los estgmas que an permanacen en la sociedad sobre las personas con problemas peicoléleos “Tratamiantofarmacoligico hitps ww psicologiacientiica.convintervencion-estres-postraumatico! 0% Py) Peete] de las Adicciones Piety eit 49 2ararzo2t Esirategias de inlervencién frente al ards postraumaico | Probabloment la siguiont cta del Dr. Friadman extraida do un aticulo sobre la ‘proximacisn psicofarmacoligica al talamianio del vasioma por esttés ostraumatico sume bastante bien algunos de los desatios a los que os precso ‘nfrentarse on este momento eocalocke] “Exston muchos retos para esenbr an antoul sobre la farmacctarapa del rastomo or osttis postaumslico (PTSD). E! problema mis obvio 0s quo la iteratura Dubicada sobre onsayos clnicos es demasiado oscaza o inconsisonte para quo Cualquera pueda hacer recomendaciones de far Segundo, 10 que nosotros {entendemos actualmente sobre la pslcobiologa del PTSD es tan compicado que es aii prodecr que clases do farmacos puodon toner la expectativa do majorary qué ‘g1upe de sintomas. Tercero seleccionar el mejor férmaco impica tener en cuenta la ‘eolided clinica que el pacienta con PTSD wsualmante exhibe con un espect de Alagndstico comorbid (por ejemplo depresién, ansedad,trastomos de ansiedad, y dopandoncla 0 abuso de agentes. quimicos). A pesar do ostas muchos consideracines, los psiquatras deben sumergise en el mar de las incetezes [ctuales y tomar las decisiones més intelgentes que puedan sobre qué arogas 0 ‘qué Tarmacos prosenbr@ sus pacientes con PTSD” (Friedman, 1980), La torapa farmacolgica actual puede reduc Ia arsiedad, dopresién 9 insomrio a menudo ascciados al propo trasiomo por estes postraumatco,y en algunos casos Dede ayudar a alviar el estes y ol bloqueo emocional asociado 8 los recuerdos de la experlencia raumatica, Diversos tipos de drogas antidepresivas han demostrado su efeacia en algunos ‘ensayos cincos yattos tpos do suslancias han mostada resutados promtodores, ‘Ahora ten, hasta este momento, ninguna droga en particular ha emerge como el tratamiento defnivo y sufclente por si mismo para tratar eficazmente el amplio ‘sspecto 6 sintomatolgia asocada al tastorno por estés postraumatco. EI tratamiento farmacolégico del estrés postraumatice indica que dferentes medicaciones pueden atectar alos miliples sitomas presentes en el PTSD. Por jem: Clonidine ha demostrago reduc los sintomas de hiperactivacion. Propranolol, Clonazepam, y Alprazolam parecen regular la ansiedad y los ataques de panic. Fluorotine puede reduc as conductas de evilacén y a dopresén puode sor tratada ‘2 ¥aves de antideprasivostciclices y SSRI. (Vargas & Davidson, 1993), ‘Como concluye a propio Dr Friedman: “Sin embargo los pacentss nscesitan el tatamisnta hoy mismo. No pueden seperar 12 que toda la investigacién esté completa. Para resumir, lo que recomiendo es comenzar con un agente antiadrenérgice. Si los sintomas persster, como suelo ‘eur, después do una valoracin dpitma, ol térmaca siguonte a rocetar es un SSSR. Si en los pacientas aparece insomnia yo agian como suele acum, la fleccion siguiente es aed trazadona a la Nora de acostarse. Si todavia siguen dndose sintomascinicos sigticatvos, después do ura prueba de 8-10 somaras de duracin del SSA on su dosiséptma, es ol memento de recomenza” (Friedman, +090). Es importante destacar quo la farmacoterapia por si misma como unica estratega do intervencién es raramente suftciente para provocar una remisién completa de los problemas asociados al vastomo dal estés postaumaico (Vargas & Davidson, 4999). ‘5 bion fa medicacién, por si sola, no parece probable que se consttuya como herramienta nea, sl aparece coma claramente iil para el alvio sintomatico del trastomo, de forma que posible a! pacionte benelarse do olas estralegias do itervoncién postriores, como la pscolerania, ‘Torapia familar La terapia familar es similar ala terapa de grupo, en el madida en aus su foco de interés fundamental 3 la Ineracci6n ente las personas; sin embargo, dere en algunos aspectos importantes. En primer lugar, un grupo ne tene un pasado, una historia o un futuro comtin; en cambio, i famila silos bene y 8s on buena medida a factor doterminante del to nla trapia En segundo lugar, el ro dl terapeuta fair, en la mayoria de tos casos, es mis recive, El terapouta de grup evele actuar mas coma un faciitador de pracesos y hitps ww psicologiacientiica.convintervencion-estres-postraumatico! 59 2ararzo2t Esirategias de inlervencién frente al ards postraumaico | inarizador del grupo Pero, quiz la dilorencia ms importante sea que ol objeto fal de! terapouta familar sea la de fortalocor al grupo en si mismo, ala voz que a sus miombros inviduales, mianras que a meta de la terepia de grupo es que el propo grupo se ‘autocieuelva cuando sus miembros indvales hayan reel sus conctos Goneramento, este tipo de terapia os ulzada come complemento necesaro a otras feevategis lerapéuticas mas drectamente ascciadas con la sinfomatclogia del trastomo por estés postraumstice, no siendo considereda coma una esrategla Sufcente, porsi misma, para Un watamientoefeaz del astomo. Las estrategias teranduticas abarean una varidad de abjetves, desce los mas ambiciosos que tratan de intervenir sobre la famila en su conjunto, desde una perspectva sistémica y global, hasla los mis centrades en ofrecer estatogia, informacién y pautas de actuacién concralas @ los miembros do la famila de Baciente para que lo apoyen durante el procesa terepéutco, potenciando la ‘Comunvcacin ene ls famitas yreducendo posilesfocas de tension. “Teraplasatemativs, hotties y naturale Bajo esto concent, por deiiion amplioy global y que despieta no pocos reclos fire algunas eects, se eaconden toca un conjunto de métedos. téencae, ‘losotias y procedimienios con mayer a menor apoyo centiica que pueden ser utiizados, en sollaio 0 en conjinekén con ates, para ol Valamionto de los problemas asocias al Wastor por estés postraumatico. ‘A continuacién 8s presenta tna breve desncign de algunas de las ms comunes: = Acypunture: Método terapéutica milenario, y parte inegrante de la meccina ‘ratiional china basado en el uso de aguas para prevenir y tater las ‘enlermedades, estimuiando os “canals energéticas" del cverp. ~ Aromaterope: Sistema amplio de masses a través de acstes naturales adaptados 2 fines espectons. Los aceltes esenclales utizadas son destlados aromatics ‘exvaldos de planlas medicinales que concentvan sus principales virus. ~ Ejerico fisico: El uso de la actividad fice para mantenerse en forma, Uberar {ens y mejorar el estado de anima, = EMOR (Eye Movement Qesensiization and Reprocessing) Es, relatvaments, un revo enfoque psicoterapéutico desarolado por la psicsloga norteamericana Francine Shapiro que combina elomontos de ta terapia de expesicén, lorapla cogntive-conductual y éetominados patranes de movimiento ocular y sonidos que gereran una ateracién del foco de atencén, lo que facitara, en tora, el acces procesamlenta de los recuerdos Yaumstens. = Horboterapia: Uso do plantas y extactos vogotales para ol tatamionto do trastomos especifios a paride sus propiedades medicinal ylonutitvas. = Homeopatia: Término derivado do les vocables griegos homeo (smiar)y pathos (Gufimioro). Usa romecios preparados a partr de sustancias quo se presentan en la naturaleza para salar a toda la persona, estiulande la tendenciadel cuerpo a curarse por si mismo. Utliza dosis muy concretas de sustancas que en masivas esis producon efectos similares a aquallos producids por la enfermedad a tata = Masoje:Téeniea manual alisgida Lundamentalmente la becacibn de a tonsibn on fos miscues, ~ Medicina holistic: El objetivo es tratar ala persona en su "globaidad”. Se parte de 'a promisa de que mente, cuerpo y espinty estan imimamente unios y eben ser \ralades “eonuntamente’, Se uthean dvorsas estralogias de atamiento atersativasinaturales como la mecitacién, yopa, plogaria, cieras combinacones Gletétcas, vtaminas, minerales hieross y aos suplementos dletéicosinaturales, ‘ence aproximacnes tradiclonales basadas en el uso e farmacos. ~ Naturopata: Enfatiz Ia “curacién natura” y emplea Watamisnios naturales tales ome dletas, masajes, hidroterapa,eericos y asesoramiento ~ Programacién Neurolinguistca: Modelo psicaerapéutco desarolado en la década {e los 70a parr dels trabajos de Richara Bandlery John Grinder y fundamentado fon ol estudio de la ostuctura Je la expetioncia subjetva. Ha desarrllado numeresos procedimientos especticos para el abajo con los traumas basados en teneas de cardcterimaginatvelencubier. = Roiexologia: Un ipa do. masaje, focaizado en “desbloquea las 7.200 {erminaciones neriosas concontradas on los pes, con el ebjotvo de ostimular los hitps ww psicologiacientiica.convintervencion-estres-postraumatico! 39 2ararzo2t Esirategias de inlervencién frente al ards postraumaico | propos procesos curativos del cuerpo, y alcanzar un “estado equlltvado". Usado ara el Vatamiento de atecciones especiicasy sentimientos generales de melestar. ~ Remedios foralos do Bach: Se proparan con ores de hiorbas svestros,arbustos ¥ arboles. Sueen uilizarse para dosifear al humar dal indviue y su estado mental puesto que 52 sabe que el miedo, la aprehensin y la preocupacion sueleninererit con tos procesos curalvos del cuerpo. ~ Shiatsu: Un enfoquo basado en ol masa, drigido a corogi el Tkjo de la energla {el cuerpo, 2 través de un tratamiento de contacto corporal. En joponés, shistou signica ‘presion con los dedos', una preson que susituye a las agujas de ‘cupuntura en la estimulaién de los canalos energéeos = Tal chi: Sistema Wadicional chino basado en un movimiento fico suave, que permite al indviduo canalizar su energia, su fuerza y su poder de modo més ~ Tratamiento nutriconal - Dietétea: Se contra en melorar el estado de animo 2 través do unos buenos habios clotticos y una suplementacion specifica de dotorminados nutontas (laminas, minerals, sustancias naturals, et) ~ Yoga: Antiguo sistema de posturas comporales, contol de respracén y prcticas {de meditacisn que fomentan el bienestar general el equiva interior ‘conclston ‘Se ha sfimado que el esrés postaumtica puede representar “una de las més ‘sevoras e Ineapactantes formas de os 6s humano conocido” (Every, 1995, 9.7, ‘Aforunadamente, ol esvés traumatico y sus consecuencias contnian ganando reconocimiento y la Investigaciones recientes son abunantes en este campo, aunque debe realzarse un mayor volumen de abajo de investgacién de caliad ara alcanzar le reutados de efoctivded deseados ‘Tratamientos potenciamente les para ol vatamiento del trastomo por estrés postraumatico estén cisponibles, tanto a nivel pscoterapéutico como farmacol6gic. Los psicoférmacos pueden ser utiizados como complemento necesario a la psicoteapia, especialmente en el atamiento de los silomas asociados al PTSD ‘como fa ansiedas generalzada, el incremento de la actvacién, los episodioe epresivos o elinsommia, La psicoterapia Individual ayuda a restablecer el equilbrio emocional del pactente, inrementando su sensacié de sopurad y conta y afontando de forma efectva el impacto de los sucesos traumaticos del pasado sobre el funconamianto dao del suelo apoyo social y familiar, en la mayorla de las ocasiones, se consttuye on un factor ‘ssencial para el total restablecimento del paciete, por fo que la terpia familiar y apoyo socal son ingredlentes necesarios en el proceso terapdutc, La detoocin y reconocimieno del es¥6s asociado @ situaciones taumétcas os ol primer paso para el Inavidvo en su eamino para su Toa recuporacién e intogracén social El tratamiento a través de profesionales con la dsbida cualiicacién y experiencia se Cconsttuye como el factor cuca, Junto a Ia propia acttud y precisposicién del paciente, para ayudar a hs vltimas 2 alrntat a aged y continvar con su vida de forma satistactoe Referencias ‘Amercan Psychiatrie Association. (1994). Diagnostic and statistical manual of mental alsorders (ed. Washington, DC: APA, ‘Amuto Careaga, A. (1999): Teoria y prictica dela rlajacion. Un nuevo sistema de ‘ontrenamiont Barcelona, Martinez Roca, Beck, AT.. Rush, A.l, Shaw, BF, Emery, G, (1979)New York: Guiforé. Cognitive therapy of depression, Brown & Fromm. (1986). Hypnosnalysis and hypnotherapy Hilsdale, NY: Lawrence baum Aesoo-ates. CComisr, WH. & Commer LS. (1994). Estategias do entrevista para trapoutas. Bilbao: Editorial Desclee de Brouwer hitps ww psicologiacientiica.convintervencion-estres-postraumatico! 79 2ararzo2t Esirategias de inlervencién frente al ards postraumaico | Davidson, LRT, Nomero, C.8, (1988). Pharmacotherapy in PTSD: Historical ane lial considerations and future drectons. Psvehopharmacoloay Bullen L 422- 425, Davidson, LRT, & Foa, EB (és) (1993). Postraumatic Stress Disorder: DSMIV ‘and Beyond. Washington, DC: American Psychiatric Press. D7Zutla, TJ. (1886). Problem solving therapy: A social compotence approach to clnical intervention. New York: Spring’ Every, GS. (1995). Paychotraumatology. In. G.S. Everly & JM. Lating (Eds. Peychotraumatology: Key papers and core cancapts in postiraumatic etree (pp. = 28). New York: Plum Foa, EB. & Kozak, MJ. (1988), Tesatment of anxiety disorders: implications for psychopathology. In: AH. Tuma & J D. Maser (Eds.) Amity and Anxity Disorders Hiledal, NY: Lawrence Exoaum Assoc-atos Friedman, MJ. (1990). Interelatonshios between vologcal mechanism ang pharmacclogy of posttraumatic stress disorder, In: Wolfe ME, Mosnaim AD, eds, Postraumate Sioss Disorder: Evology, Phonomendlogy and Treatment, Washington DC: American Psychiatric Press; 1990:208.225 Gavino, A. (1987). Téenicas de torapa de conduct. Barcelona: Edlones Martinez Roca Holmes, R (1985). Acts of war. Now York: Free Press. Horowite, MJ. (1986), Stress response syndromes (2nd ed). Northvale, Ni ‘ronson, LUeberman, M. A, Barman, L.D., & AssoCates, (1979), SelL-elp groups fer coping with criss: Ongins, members, processes, and impact. San Francsco: Josses-ass. Meichenbaum, D. (1984). A lineal nandbockractical therapist manual for assessing and treating adults with posttraumatic stress dsorder. Ontario, Canada Institute Press ‘vares, J. & Mendez , FX. (1998). Técnicas de modiicacién do conducta, Made Editorial Bibloloca Nuova S.. ‘Spiegel, H., and Spisgel,D. (1987). Trane and treatment: clinical uses of hypnosis ‘Washington, DG: American Psyeniate Pres. Sipprelle, R.C. (1992). A vet center experience: Mulievent trauma, delayed tweatment type. In: .W. Foy (E@). Treating PTSO: Cogntive-Behavioral strategies (913-38), NowYork: Gutford ‘Sith 4.6. (1985). Dindmica del reljacin. Gerona: Ealtoil Tal Solomon, S. Gertly, ET, & Muf, AM, (1992). Effcacy of troatments for postraumatic stress deorder: An empirical review, Jaumal ofthe American Medical ‘Associaton, 258, 633-538, “Timble, MD. (1986). Postiraumatc stress disorder: History ofa concept. In: CR. Foley (Ed). Teauma ard its Wake: The Study and Treatment of Post-Traumatic ‘tress Disorder New York: BrunnoiNazel Van der Kok, BA_(1987). The drug treatment of post-vaumatic stress dsorder. Journal of Alocive Disordrs, 13, 203-213, Vargas, MA, & Davidson, J. (1993). Posttraumatic strossdsorder. Pyenopharmacology, 18, 737-748. Weer, (1902), La Programacion Nourolngusea y ln maginacon. Malaga: Estoral Si. Willams, M8, & Sommers, JF. (Eds) (1994) Handbook of Post-Teaumatic Therapy. Wesipar, CT Greenwood Press. Revised ftom Eneyelopedia of Psychology, ed. R Corsini (New York, Wiley, 1984, 1998, \Wroth, WT. (1988), The role of medication in posttraumatic therapy. In: FM ‘Ochberg (Ed) Post-traumatic therapy and wits of valence (pp. 39°58). New York Brunnorazel Yapko, M.D. (1995). Lo esencial de la hipnosis, Barcelona; Editorial Pald6sysocialoccer hitps ww psicologiacientiica.convintervencion-estres-postraumatico! a9 2ararzo2t Esirategias de inlervencién frente al ards postraumaico | Caliique este aticulo sri (10 vols, promedio. 80 de 5) Companir Para citar ost artical: Pchot O. (200%, 08 de novembre) Esaepas de interven ero a ests postu evista PaleobainCorten com, (2), pane en: ip tau pcaloieieiteacomnerensonestes-postaunatco + ol coo concep de personals In marca y sus mpleacnas a a relacn oon a onsumisor Esratois trapéues ara el manejo doa cepresin on pacers cncos desde es + Ateraconostngtisias en nis con taste por efi de atencin con peracid por ‘ube crc yaupo contol ‘+ Factores pslcoscisis en prevalcenc en depresin ansecad,csosin copra y hss de a + Terapia Breve en un cas de attain no ied Irtwgrcln Esco > Deja un comentario sheers nso totsn euardarmnonte core aecrenco Yytlo web on xa oper pane era vera aga un hitps:lwwn psicologiacientiica.convintervencion-estes-postraumatico!

You might also like