You are on page 1of 23

NOMBRE DE LA MATERÍA: PRINCIPIOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO

NOMBRE DE LA PROFESOR: LUIS MIGUEL GALÁN DÍAZ

NOMBRE DE LOS ALUMNOS: LICS. ALELI VIEYRA REYES, ISELA SOLANO Y


CRISTOFER ALBERTO FRAUSTO MARTÍNEZ

“IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y DEL CÓDIGO


NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES”

Nezahualcóyotl, Estado de México a 17 de diciembre de 2023.


INTRODUCCIÓN

Los principios del derecho penal, son de gran relevancia para nuestro sistema
jurídico acusatorio, por tal motivo que todo deriva a través del famoso precepto
jurídico el “ius puniendi” o mejor conocido como poder punitivo, que, como tal,
sabemos que es la facultad que tiene el Estado, para establecer delitos y
sanciones a toda la ciudadanía.

En tal sentido nuestro sistema jurídico acusatorio, se tiene que adecuar a las
necesidades que vamos teniendo, por lo tanto, los juristas se han visto en la
necesidad de plasmar en la legislación, aquellos factores que son importantes y
reales para nuestro proceso penal.

En este orden de ideas, nos dimos a la tarea de poder citar a través de este
trabajo, todos aquellos elementos que son determinantes, por ejemplo qué
importancia tienen los derechos humanos en el proceso penal y porque si a pesar
de que una persona esté inculpada, aun así puede gozar de ciertos derechos que
le faculta la ley; qué es un derecho fundamental, por lo que vemos que parte de
estos, se encuentran inmersos por ejemplo en algunos tratados internacionales,
con los que México tiene relación; qué es un garantía, que si bien sabemos que
nuestra Carta Magna, respalda nuestras garantías individuales, del artículo 1° al
29 y por lo tanto faculta entre estos derechos, las garantías de seguridad jurídica y
debido proceso; así como también podremos conocer qué es un principio y cómo
lo regula nuestros diversos ordenamientos jurídicos.

Deriva de esto, hacemos un análisis de cada uno de estos elementos que son
importantísimos para nuestro sistema penal, en virtud de que se tiene la noción y
la creencia que no podríamos llevar un juicio justo, imparcial si no se toman en
consideración parte de estos elementos que son fundamentales.

Por este motivo con el ensayo que se presenta a continuación, daremos a conocer
nuestro punto de vista crítico y analítico de cada uno de los elementos.
DESARROLLO

En el presente ensayo vamos analizar tanto los derechos como las garantías
constitucionales que tiene todo procedimiento, pero también como estas garantías
interfieren en el procedimiento penal acusatorio, porque si bien es cierto, en dicho
procedimiento se basa de ser un procedimiento cien por ciento garantista de la
cual se determina que toda persona que interviene en este gozara de todas las
garantías individuales que están consagradas en el propio Código Nacional de
Procedimientos Penales.

Por ello es de suma importancia ver si estos derechos humanos y garantías son
totalmente aceptadas y no son violadas en el procedimiento como en muchos
casos suelen pasar.

Toda vez que en muchos casos vemos y podemos observar que tanto la víctima y
el imputado son personas que se les puede estar violentando sus derechos y
sobre todo trasgrediendo estos en forma totalmente arbitraria, ya que con el solo
la detención cuantos casos hemos tenido en nuestro país que muchas veces esta
detención se hace de la forma ilegal y que también son presentados ante Jueces
de Control de los cuales en todo momento tienen que velar por sus derechos y
declarar su libertad ante tales violaciones que se cometen hoy en día en el nuevo
sistema de justicia penal, por eso es importante establecer sobre todo el buen
entendimiento de los derechos que goza toda persona detenida, porque también
en el sistema penal se da cuenta algunas veces que la víctima en muchas
ocasiones no es escuchada como se debería y lo que es peor es totalmente
vulnerable, ya que en muchas ocasiones el Agente del Ministerio Público, lo que
menos hace es defender sus derechos, defiende sus intereses propios, porque el
sistema se creó para poder evitar la corrupción, no menos verdad, es que en la
actualidad, muchas cuestiones de la víctima el Agente del Ministerio Público, trata
de sacar ventaja ante la situación y pese a las violaciones de los derechos
primordiales que tiene la misma, hace todo lo posible para que esta no pueda
recibir la justicia que tanto busca, es por ello que vamos analizar primeramente
todo lo que contempla y se establece como Derechos, Garantías y vamos analizar
lo que establece nuestro Código Nacional de Procedimientos Penales respecto a
esta situación.

Así que empezaremos con lo más básico de entender que son los Derechos
Humanos, y tenemos lo siguiente:

Debemos de entender que los Derechos Humanos, en un sentido jurídico son el


conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización
efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona.

Pero este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden


jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las
leyes, que son de suma importancia en nuestros sistemas jurídicos, toda vez que
en todo momento se busca que estos no sean violentados y sobre todo sean
garantizados por el propio estado.

También se tiene que los Derechos Humanos, son inherentes a todo ser humano,
que quiere decir esto que esto que como seres humanos, es un derecho que ya
tenemos por el simple hecho de nacer y que no cuentan con ninguna distinción
sobre nuestra nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, ya
que todos los seres humanos gozamos de estos derechos. Debemos de tener en
cuenta que estos derechos humanos son interrelacionados, porque unos
dependen de otros no se pueden dividir y sobre todo no se puede renunciar a
ellos, toda vez que son de suma importancia para nuestro tratamiento en la
sociedad.

Todos estos derechos se encuentran como ya lo establecimos contemplados en la


ley y de los cuales a nivel internacional se establece que los derechos humanos
establecen y obligan a todos los gobiernos en tomar medidas determinadas de
situaciones y garantizar el cumplimiento para estos a nivel de cada país miembro
de los tratados internacionales, por ello, siempre hemos visto muy a menudo que
nuestro país busca y trata de todas formas que estos derechos humanos no sean
violentados al contrario sean protegidos en todas las formas posibles que el
mismo estado tiene para garantizarlos.
Pero estos derechos humanos no solo establecen y manifiestan el respeto que las
autoridades deben de garantizar sino establece también el respeto que se tiene y
que ese respeto empieza por cada uno de nosotros, por ello, como lo habíamos
mencionado con anterioridad, el estado como ente tiene organismos que trabajan
y que estos mismos van a garantizar la protección de ellos, pero no debemos
olvidar que estos organismos funcionan a través de servidores públicos, mismos
que son seres humanos y que en muchas ocasiones ellos mismos provocan estas
violaciones en la aplicación de la justicia hacia toda persona, por ello es de suma
importancia que el respeto de estos no solo infiere en las autoridades, sino en las
personas que llevan a cabo la administración de la justicia.

Todos los Derechos Humanos que tenemos estos cuentan con características que
algunos tratadistas y la propia Comisión de Derechos Humanos, establecen y son
primordiales para poder entender que los derechos humanos que se tiene deben
de llevar estas características para poder entender la magnitud de protección que
se tiene y que son las siguientes:

Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en


determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo,
se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que
una persona es culpable de haber cometido un delito.

Los derechos humanos son iguales y no discriminatorios: La no


discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos
humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y
constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer.

El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos
y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no
exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El
principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad,
como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos:
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los


Estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho
internacional, de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. La obligación
de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el
disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos. La obligación de protegerlos
exige que los Estados impidan los abusos de los derechos humanos contra
individuos y grupos. La obligación de realizarlos significa que los Estados deben
adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos
básicos. En el plano individual, así como debemos hacer respetar nuestros
derechos humanos, también debemos respetar los derechos humanos de los
demás.

La aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran obligadas todas


las autoridades se rige por los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad.

El principio de la universalidad. Todas las personas son titulares de todos los


derechos humanos. Dicho principio se encuentra estrechamente relacionado a la
igualdad y no discriminación. No obstante, para lograr la igualdad real se debe
atender a las circunstancias o necesidades específicas de las personas.

Principio de Interdependencia: Consiste en que cada uno de los derechos


humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento
de uno de ellos , así como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y
protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados.

Principio de Indivisibilidad: Implica que los derechos humanos no pueden ser


fragmentados sea cual fuere su naturaleza. Cada uno de ellos conforma una
totalidad, de tal forma que se deben reconocer, proteger y garantizar de forma
integral por todas las autoridades.
Principio de interdependencia e indivisibilidad: Todos los derechos humanos,
sean éstos los derechos civiles y políticos, como el derecho a la vida, la igualdad
ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y
culturales, como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; o los
derechos colectivos, como los derechos al desarrollo y la libre determinación,
todos son derechos indivisibles, interrelacionados e interdependientes. El avance
de uno facilita el avance de los demás. De la misma manera, la privación de un
derecho afecta negativamente a los demás.

Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar


el progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo
tiempo, implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de
los derechos. El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de
los derechos y no disminuir ese nivel logrado.

Como podemos ver los Derechos Humanos, son derechos de suma importancia
ya que como personas contamos con ellos, y estos a su vez deben de ser
protegidos por la propia autoridad, autoridad que en todo momento debe de velar
por ellos, pero estos derechos humanos existen precisamente para salvaguardad
la integridad humana que toda persona tiene y que esta puede en su caso ser
limitada pero siempre y cuando se pueda comprobar la responsabilidad y sobre
todo este pegado a derecho su actuación, no puede ni debe ninguna autoridad en
forma arbitraria privarte de tu libertad sino cuenta con una orden debidamente
fundada y motivada, por qué se te pretende detener, por ello, en nuestro sistema
de Justicia Penal Mexicano, se establece el principio de inocencia de la persona
imputada, que quiere y establece que nadie deberá ser juzgado hasta que se
demuestre lo contrario, en razón de ello, como se analizó anteriormente los
derechos humanos cuentan con principios de los cuales ninguna autoridad puede
ni debe dejar pasar y sobre todo la protección que tienen estos en todo momento,
con el único fin de que sus derechos humanos de las partes sean protegidos en
todo momento.
Una vez que entendimos sobre los Derechos Humanos, estos serán iguales a los
Derechos Fundamentales, debemos de entender que si no existen los Derechos
Humanos, los derechos fundamentales no podrían existir en razón de que ambos
tienen una correlación entre si y varios tratadistas nos han manifestado su relación
que existen entre ellos y por lo tanto es de suma importancia que ambos existan
para una concentración perfecta del sistema judicial.

DERECHO FUNDAMENTAL

Para hablar de un derecho fundamental no debemos de dejar a un lado tal y como


lo mencionamos con anterioridad que debe de existir un derecho humano, toda
vez que los principios fundamentales brindan a toda nación y a los individuos una
garantía dentro de sus límites territoriales, y que se establecen en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, y que estas facultados deben gozar
plenamente todo individuo que se encuentre en el territorio del mismo, ejemplo de
ello tenemos lo establecido por el artículo 1 Constitucional, que a la letra establece
lo siguiente:

“ Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas


gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y
en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no
podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones que esta Constitución establece (MEXICANOS, 2023)”.

Como se puede observar todos los derechos fundamentales están y se ven


reflejados en la propia Carta Magna, aquí un claro ejemplo de ello porque
establece que todo gobernado deberá gozar de los derechos fundamentales y
humanos que se establecen en nuestra propia legislación, es por ello que en
algunos casos se argumenta que los derechos fundamentales los da y los otorga
el propio ordenamiento constitucional, a diferencia de los derechos humanos
estos están establecidos en un ordenamiento a nivel global, independientemente
de las leyes que se contemplen en cada uno de los países.
Muchos de los tratadistas como por ejemplo Miguel Carbonell, establecen que los
derechos fundamentales son Derechos Humanos constitucionalizados, y si nos
ponemos analizar lo que este establece a la vez no esta tan perdido, en razón de
que nuestro país al firmar tratados internacionales de los cuales ha obligado que
los mismos sean contemplados en nuestra legislación, teniendo con ello que
surjan los derechos fundamentales y estos estén establecidos en una norma
constitucional, si bien es cierto, estos no pueden existir sin antes saber qué
derechos humanos son los que se tienen que proteger en todo momento.

Para poder entender la diferencia de ambos tenemos un ejemplo claro de ello, que
sería el siguiente: un ejemplo para entender mejor la diferencia entre ambos; se
dice que todo individuo tiene derecho a participar en elecciones populares, esto
sería un derecho humano ya que se establece de manera global; sin embargo,
como derecho fundamental se establece que se debe cumplir una edad y
nacionalidad en específico para poder emitir un voto en elecciones populares, se
expresa que esa mayoría de edad dependerá del territorio en donde se encuentre
el individuo, ya que puede variar según la patria en donde se encuentre.

Una vez que ya se ha analizado los derechos humanos, así como los derechos
fundamentales y que se ha entendido que no pueden existir el uno sin el otro,
tenemos que en el procedimiento penal, se ve y se analiza las garantías y los
principios que debemos de comprender que ambos son indispensables en la
cuestión penal y que por ende al momento de que están contemplados los
artículos y los derechos humanos que deben de hacerse cumplir, esto es a través
de las garantías con las que cuente el propio sistema penal acusatorio.

Por ende tenemos que la garantía es aquella norma general que tiene el estado
para buscar la protección de los derechos humanos y los derechos fundamentales
que tiene cada individuo y por lo tanto esa garantía se debe de dar y salvaguardar
en todos los sentidos, es importante saber que la garantía con la que cuenta el
sistema procesal penal es la protección de estos derechos humanos y derechos
fundamentales que le confieren a todas y cada una de las partes que están
contempladas en el sistema penal acusatorio.

GARANTÍA

Por lo tanto al hablar de garantías individuales es un término muy utilizado hoy en


día, porque las garantías individuales son los medios jurídicos que se tiene de
protección, defensa o salvaguarda todos los derechos humanos y derechos
fundamentales que gozan las personas, por ello en primer término, estos derechos
son jurídicamente resguardados y tutelados como lo hemos mencionado en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el sistema jurídico
mexicano, en el cual todos y cada una de las leyes que se desprenda de este
tendrán que salvaguardar esta garantía jurídica.

Por eso es necesario saber que estas garantías no son específicamente de una
persona, sino para todo ente jurídico, siempre y cuando se encuentre en la
situación de gobernado.

Por lo tanto, estas garantías que toda persona goza se encuentran especificadas
en las garantías constitucionales, mismas que se establecen en la Constitución y
de lo cual es importante garantizar la protección de las personas en todo
momento.

Por lo tanto estas garantías tal y como lo estableció en su momento Kelsen, que
estableció que obedecen precisamente a la jerarquía de las leyes, lo cual si nos
ponemos analizar todo lo que en este ensayo se ha comentado es precisamente
valido y consiente toda vez que para garantizar la protección de toda garantía
debe de estar impuesta primeramente por la ley suprema del territorio, misma que
se derivan todas y cada una de las leyes que en la actualidad tenemos y que no
podemos dejar a un lado, incluyendo que en el propio Código Nacional de
Procedimientos Penales, se establezca la protección de las mismas.
Incluyendo que, si se tiene tratados internacionales firmados con nuestro país,
estos no tienen que ser contrarios a la norma interna, para que se pueda
garantizar los derechos de toda persona en cualquier procedimiento jurídico.

PRINCIPIOS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

Como lo hemos mencionado en el presente ensayo, los derechos humanos son


primordiales, mismos que como se ha mencionado se buscan su protección a
través de las garantías y estas garantías se deben de establecer a través de sus
principios de los cuales y como en todo están contemplados en la propia
constitución los cuales son uso exclusivo de normas jurídicas que son la
supremacía, fundamentalidad, inviolabilidad, permanencia. Estos principios
otorgan a todas las Constituciones por tratarse de documento jurídico de mayor
jerarquía, asigna la protección de los mismos y a su vez establece los principios
básicos que suele tener la misma, por lo tanto, al establecer que debemos de
entender y analizar los principios constitucionales como cuestiones legales que
son prescripciones esenciales que de manera expresa o tácita están contenidos
en la propia Constitución.

Pero al mencionar que principios puede llegar a tener nuestra constitución


tenemos que para tos lo mexicanos son fundamentales, y para su identificación es
necesario saber entenderlos y ser identificables teniendo como ejemplo los
siguientes: la soberanía, división horizontal y vertical del poder público, carácter
representativo de los órganos del Estado, federalismo, municipio, democracia,
derechos humanos, justicia social, supremacía del Estado sobre las Iglesias. Estos
principios se han formado parte de la Constitución desde sus orígenes de 1917, y
se comprende un orden superior donde se contempla la protección de una nación.

Por lo tanto, el principio de supremacía Constitucional se contempla en el artículo


133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece
precisamente que los tratados internacionales, así como la propia legislación
serán ley fundamental siempre y cuando no se interpongan en contra de esta.

Tenemos otro principio importante que nos rige en la cuestión jurídica que es el
principio de rigidez, esto una excepción de flexibilidad para poder modificar el texto
constitucional y con ello implica que las leyes que de ella emanen tendrán este
mismo principio, porque evita que la constitución sea alterada en forma análoga a
las leyes secundarias. Y este principio se contempla en el artículo 135 de la
Constitución el cual señala indicaciones primordiales en las que no se puede
modificar y si se llegará a tratar de alguna modificación este se tiene que llevar a
cabo con un procedimiento especial.

Otro principio que tenemos en la cuestión jurídica y como lo citamos es laicidad,


que es precisamente la marcada separación del estado con la iglesia, con ello se
tiene que ninguna norma establece condiciones religiosas en su elaboración y
mucho menos en su aplicación, mismo que se encuentra contemplado en el
artículo 130 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La inviolabilidad de la Constitución, teniendo con ello que nunca perderá fuerza,


vigencia o validez, teniendo con ello, que la constitución no pueda ser violentada o
dejarse de observar, mismo principio se encuentra establecido en el artículo 136
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Con estos principios constitucionales, nos damos cuenta que ante todo lo que se
busca es proteger y salvaguardar las leyes que las mismas no sean ignoradas por
las personas y que si llegaré alguna persona a infringir estas mismas tenga el
debido castigo para ello y que en su caso si establece la presentación ante un
órgano jurisdiccional, este siempre proteja y procure salvaguardar la integridad y
los derechos humanos y fundamentales que tiene la persona que se pretende
juzgar.
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO QUE SE APLICAN LOS PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES Y LOS QUE ESTÁN CONTEMPLADOS EN EL CÓDIGO
NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.

Como lo hemos mencionado en el presente ensayo es de suma importancia todos


y cada uno de los derechos humanos, derechos fundamentales, las garantías y
principios constitucionales con los que las personas cuentan, pero lo más
importante es que estos principios deben en todo momento ser protegidos por las
leyes secundarias y esta no es ninguna excepción respecto a lo que se establece
en el Código Nacional de Procedimientos Penales, si tomamos en consideración
que en el propio Código en el artículo 211 nos señala cuales son las etapas que
tiene el proceso penal, que son las siguientes:

● La primera etapa se le conoce como investigación, que está a su vez se

divide en investigación inicial, que comienza a partir de la denuncia


elaborada por la víctima, y concluye cuando el imputado queda a
disposición del Juez de Control par que se formule la imputación, y tenemos
la investigación complementaria que es desde la formulación de la
imputación y se agota una vez que se haya cerrado la investigación.

● La segunda sería la etapa intermedia o de preparación a juicio: que esta

etapa comprende desde la formulación de la acusación hasta el auto de


apertura a juicio oral.

● Y por último tenemos la de juicio, que comprende desde que se recibe el

auto de apertura a juicio hasta la sentencia emitida por el Tribunal de


Enjuiciamiento.

Como lo hemos señalado estas son las etapas que comprende en un sistema
penal acusatorio, y que si analizamos cuales son los principios que están
contemplados dentro de dicho sistema, llegamos a la conclusión que cada uno de
estas etapas desde el momento de su inicio protegen y procuran todas y cada una
de las protecciones de la víctima al momento de denunciar, toda vez que el
principio de legalidad que tiene esta se encuentra contemplado en el artículo 108 y
109 del Código Nacional de Procedimientos Penales, toda vez que se establece
las cuestiones fundamentales que debe tener el propio sistema penal para
salvaguardar la integridad física y emocional de la víctima, estableciendo la
protección de sus derechos en todo momento tal y como lo señalan los citados
artículos. Dicho principio no solo influye en la víctima, sino también en el imputado
porque siendo parte fundamental del sistema conlleva protección en todo
momento y como lo establece el artículo 112 y 113 en el cual es muy específico
señalar el principio de legalidad y protección de los derechos humanos en todo
momento desde la primera etapa de investigación que acabamos de mencionar,
en esta etapa de investigación tanto a la víctima como al imputado se procura la
protección de los derechos humanos y sobre todo se vela que en ningún momento
sean violentados bajo ninguna circunstancia estos delitos y sobre todo sean
protegidos en todo momento, razón por la cual se le solicita al Agente del
Ministerio Público tenga a bien a comprobar la teoría del caso para poder imputar
a una persona que no tiene en lo absoluto en su momento nada que ver con el
asunto, razón por la cual el principio de legalidad que está contemplado en el
mismo sistema se tiene protegido desde el momento de comenzar el mismo, por
ello en la audiencia inicial es muy importante establecer en su momento todas y
cada una de las violaciones que se hicieron para poder como órgano jurisdiccional
garantizar todas y cada una de sus garantías que cuentan las partes y que están
establecidas en el propio Código.

Otro de los principios que se lleva a cabo y se procura proteger en el sistema


penal y que se protege en todas y cada una de las etapas es el principio de
presunción de inocencia, porque ya como lo hemos citado en el presente ensayo,
uno de los principios fundamentales es la inocencia de todo ser humano, razón por
supuesto que en el sistema penal no es la excepción y procura en todo momento
resguardar su inocencia y hasta que no exista un sentencia en su contra se podría
decir que la persona que está siendo imputada, no puede tenerse en ninguna
etapa su culpabilidad de ello, por eso el agente del Ministerio Público es
importante que establezca todas y cada una de las acusaciones que se pueden
elaborar en su contra, para así poder demostrar su culpabilidad.

Otro de los principios que están y son acordes a lo que hemos estudiado son el
principio de igualdad ante la ley, si bien es cierto, nuestra propia Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, ha establecido este principio importante
y sobre todo garante en todos los elementos ya que todo ser humano, como lo
analizamos anteriormente debe ser tratado por igualdad, y en todas las etapas del
sistema penal mexicano, las partes son tratadas por igual y no hay favoritismo una
entre la otra, pero con algunas excepciones que se ven en la práctica, porque
algunos jueces tienen el conocimiento de una acusación que carece de veracidad
tienen a vincular a la persona, sin tener todos los elementos que lo puedan
implicar en el asunto que se está versando, por ello, cuando el momento que
llegaré a presentarse una situación así se tiene que el propio estado a través de
sus representantes están violentando no solo derecho de igualdad, sino de
presunción de inocencia, casos que lamentablemente en nuestro país suelen
pasar continuamente.

Otro de los principios que se ven en todas y cada una de las etapas del
procedimiento penal es el principio de juicio previo y debido proceso, este principio
se establece que ninguna persona podrá ser condenada sino mediante un órgano
jurisdiccional, por ello desde su presentación en la etapa de investigación hasta la
etapa de juicio, este tiene que ser oído por un órgano jurisdiccional, que quiere
decir que en todo momento debe de estar el Juez de Control, en cada una de las
etapas y ya en juicio el Tribunal de Enjuiciamiento, razón por la cual este principio
es fundamental y es citado en nuestra Constitución y que señala como derechos
fundamentales que se establecen en el artículo 19 y 10 de la citada, en la cual
toda persona debe de conocer su probable imputabilidad a través de organismos
jurisdiccionales, para poder ser oídos y vencidos en los juicios. Por ello cada una
de las etapas que están en el proceso penal acusatorio velan porque estos
principios que primero que se encuentren establecidos en el Código Nacional de
Procedimientos Penales, están contemplados en la Constitución y que los mismos
deben ser salvaguardados en todas y cada una de las formas posibles y por lo
tanto protegidos siempre en cada una de las etapas procesales.

PUNTO DE VISTA INDIVIDUAL SOBRE EL PRINCIPIO MÁS IMPORTANTE EN


EL PROCESO ORAL ACUSATORIO.

ALELI VIEYRA REYES

Para mí, el principio que es más importante en el sistema penal acusatorio es el


principio de legalidad, porque, este principio nos establece que toda acusación
debe de tener una fundamentación adecuada para poder implicar a una persona
en un proceso penal, toda vez que en situaciones se puede observar que las
personas que son víctimas tienen la obligación de comprobar la culpabilidad de
los imputados, y el Agente del Ministerio Público, no debe ni siquiera de tomar
ningún tipo de partido y mucho menos establecer situaciones o delitos que en
ningún caso cometió el imputado, por ello, es de suma importancia este principio
para mí ya que las autoridades se deben de conducir con todo el aspecto que
señala la ley y no tiene porqué actuar en contra de ello, ya que es lamentable que
cuánto tiempo se tiene que sé implementó el sistema penal acusatorio, y todavía
muchos agentes del ministerio públicos, así como la propia policía implemente
mecanismos para culpabilizar a una persona cuando esta no la haya cometido,
razón por la cual no debemos de dejar que estos mecanismos sean cada vez más
cotidianos, que se termine al corrupción y el señalamiento de todo individuo sin
ningún tipo delito, por ello, considero que este principio de legalidad no debe de
violentarse ni mucho menos desmerecerse en ningún sentido, y si no existen
suficientes elementos probatorios se tiene que dejar en total estado de libertad,
pero no buscar la culpabilidad cuando en la carpeta de investigación es claro que
le falta información respecto del acto, y que esta investigación tal y como emana
desde el mismo procedimiento penal, sea juzgado o en su caso liberado desde la
comparecencia ante el Ministerio Público, y no teniendo los casos que no se
tienen suficientes elementos probatorios y no se cumple con la legalidad en el
proceso de dejar en total libertad a una persona que no tienen la comprobación
total del acto que se está reclamando.
PUNTO DE VISTA INDIVIDUAL SOBRE EL PRINCIPIO MÁS IMPORTANTE EN
EL PROCESO ORAL ACUSATORIO.

En el ámbito personal deseo externar que el juicio oral es la etapa más importante
de un procedimiento penal. Después de finalizadas las fases de instrucción y
acusación, el juicio oral se desarrolla ante un juez diferente. En esta instancia se
formulan pretensiones, proponen y practican todas las pruebas para fundamentar.

Asimismo, es la fase de los alegatos para que la autoridad competente dicte una
sentencia. Según las circunstancias es posible tener un juicio oral a puerta
cerrada.

Principios en la fase del juicio oral en el derecho penal

Los principios que rigen la fase del juicio oral son:

Oralidad: las partes exponen sus alegatos de forma oral, y al igual que la práctica
de las pruebas que acompañan a otros documentos, pruebas e informes.

Inmediación y contradicción: implica la igualdad de ambas partes para valorar en


el momento las pruebas que se practiquen y contradecir los resultados o presentar
nuevas alternativas.

Principio acusatorio: que supone límites para un juicio justo. Mediante este
principio, se garantiza una acusación previa para que se inicie un proceso de juicio
oral y que la sentencia sea vinculante a la acusación, etc.

Publicidad: todas las actuaciones que se realizan en el juicio oral son de carácter
público, no solo en lo que refiere a las partes, sino también a terceros no
afectados al procedimiento con las excepciones previstas por la normativa
española.

Competencia del Tribunal en el juicio oral

El juicio oral se desarrolla ante un Tribunal que está constituido por un Presidente
y dos magistrados. La Ley de Enjuiciamiento Criminal establece las funciones del
Presidente. Entre las principales se encuentran:

Mantener el orden de las sesiones: restablecer, llamar atención a las personas


que lo alteren e incluso solicitar su salida de la sala si es necesario para garantizar
un ambiente de respeto y justicia.

Dirigir los debates evitando discusiones y sin descuidar la justa defensa.

Suspender temporal o permanentemente la asistencia al acusado que insista en


comportamientos indebidos durante la fase del juicio oral.

Estructura del juicio oral

Para tener una mejor comprensión de todo el proceso del juicio oral, es
conveniente conocer cómo se desarrolla paso a paso.

Apertura: el fiscal presenta un resumen de los hechos que se tratarán. Las partes
tienen la opción de dar sus alegatos de apertura o dejarlo para el momento de las
pruebas en el juicio oral.

Interrogatorio directo: el abogado fiscal hace la presentación oral de las pruebas y


prestan testimonio los testigos para afianzar la acusación. En esta misma instancia
y por orden puede haber contrainterrogatorio y repreguntas.

Sentencia absolutoria: el abogado defensor solicita al juez el sobreseimiento por


falta de pruebas.

Defensa: si la sentencia absolutoria es denegada o no se realiza, el abogado


expondrá las pruebas que demuestran la inocencia de su defendido. No es
obligatorio, pero en el caso de llevar testigos, sigue los pasos idénticos a los
expuestos para la acusación. En un gran número de casos se presentan los
alegatos de apertura en esta fase.

Alegatos finales: es el momento en el que fiscal y abogados hacen un resumen, en


el que cada uno fortalece los puntos más beneficiosos para su parte ante los
jurados.
Instrucciones. El juez instruye a los jurados sobre las leyes que aplican en cada
caso y sobre estas instrucciones debe sentarse el veredicto.

Deliberaciones: el jurado posee un tiempo para deliberar sobre el caso para llegar
a un veredicto.

Veredicto: el presidente de jurado hace entrega del veredicto por escrito.

Sentencia. Se informa el veredicto final y la pena que corresponde.

Suspensión de la fase del juicio oral en el derecho penal

No hay establecido un plazo para suspender el juicio oral, excepto en los juicios
abreviados que es de 30 días.

Asimismo, hay motivos que pueden justificar la suspensión temporal, estos son:

Las partes no tienen preparadas las pruebas y acreditan su involuntariedad en


esta instancia.

Es necesaria la práctica de diligencias fuera del lugar donde se realizan las


sesiones.

Los testigos citados no comparecen y es fundamental su testimonio.

Enfermedad de cualquiera de las partes que intervienen en el juicio oral.

Cuando la suspensión se prolonga por un tiempo considerable se puede


determinar la nulidad de lo celebrado.

Juicio oral en el procedimiento con jurado

La gran característica del juicio oral ante jurado reside en los elementos
probatorios. Las pruebas que se valorarán para debatir y dar un veredicto son las
que se practiquen en la vista oral. El jurado, seleccionado por sorteo, tiene la
función de decidir y emitir el veredicto.

Procedimiento abreviado

Entre los procedimientos penales es uno de los más frecuentes. Está limitado a
delitos que no superen los 9 años de pena de prisión. También se aplican para
aquellos hechos delictivos que requieran penas de otra naturaleza
independientemente de la cuantía o duración.

La fase del juicio oral se desarrolla según las penas que puedan corresponder:
Juzgado de lo Penal, penas que no superen 5 años de prisión o 10 si es de otra
naturaleza.

Audiencia Provincial o Juzgados Centrales de lo Penal, cuando supere los límites


descritos en el apartado anterior.

Otra característica del juicio abreviado es que puede celebrarse sin la presencia
del acusado en determinadas circunstancias.

Para concluir

La fase del juicio oral es el centro de los procedimientos penales. Una vez que se
hayan recabado todos los documentos, testimonios o pericias para la acusación se
da inicio al juicio oral.

En esta etapa se practican las pruebas por la vía oral, se escuchan las
declaraciones, se presentan los hechos y se ofrecen los alegatos de ambos lados.

De acuerdo al tipo de juicio oral dependerá el tiempo que transcurra o si procede


una suspensión. El magistrado o el jurado, valorarán todos los elementos
presentados en el juicio oral para debatir y llegar a un veredicto conforme a la ley
que aplica a ese hecho delictivo.

En base al veredicto y las penas establecidas en el Código Penal se decidirán las


penas que correspondan o la absolución. Contar con un abogado penalista es
clave para asistir a un juicio oral.
CONCLUSIÓN

Para concluir con el presente trabajo debe afirmar que el sistema de


enjuiciamiento de un país es el reflejo directo de los elementos democráticos o
autocráticos de su constitución. Correspondiendo a un sistema jurídico-político de
corte dictatorial un sistema de enjuiciamiento penal inquisitivo, y a uno de corte
liberal y democrático un sistema de enjuiciamiento penal acusatorio y oral. En los
sistemas de enjuiciamiento de corte inquisitivo, prevalece como finalidad del
proceso el descubrimiento de la verdad histórica, como función toral del Estado,
por lo tanto, los fines justifican los medios, sin importar que con ello se violenten o
vulneren derechos fundamentales del procesado. En un sistema de enjuiciamiento
penal de corte acusatorio y oral, se pondera ante todo que un conflicto penal
lesiona el tejido social, y que en ese hecho delictivo participan personas, seres
humanos, ciudadanos, sujetos de derechos, tanto como la víctima como el
procesado y que el procedimiento penal debe ser eficiente, breve y que sea el
medio para impartir justicia de forma racional. Entre ambos polos opuestos existen
diversos sistemas de enjuiciamiento que pretenden mediar entre el ius libertatis
del ciudadano sujeto a proceso y el interés del Estado por sancionar hechos
delictivos, por lo que se les denominan mixtos, al recoger principios constitutivos
de uno y otro sistema, o en su caso flexibilizándolos. Es incuestionable la
inadmisibilidad de la permanencia en México del actual esquema de procedimiento
penal “mixto”, anacrónico, anquilosado que definitivamente se encuentra en crisis,
debiendo encontrar una salida, coherente e integral al mismo. Por ello la
implementación de los juicios orales, teóricamente, basándonos en sus principios
constitutivos, se presenta como una solución de fondo a este actual estado de la
cuestión; sin embargo, es una solución mediata, toda vez que la reforma
constitucional prevé una vacatio legis de ocho años para la implementación de
este nuevo esquema de procedimiento penal, lapso que se antoja pertinente, ya
que no es fácil hacer el cambio de paradigma, dadas las múltiples implicaciones
técnicas, materiales, legislativas, humanas, logísticas y hasta culturales,
necesarias para tal fin. Siendo impostergable comenzar a tomar acciones
tendientes en las universidades, modificando los planes y programas de estudio,
renovando la planta docente incorporando maestros con el perfil necesario. Las
instituciones deben encontrar los mecanismos para que los operadores del
derecho no hagan que la reforma constitucional sea más de lo mismo, solamente
pretendiendo hacer cambios estéticos que la lleven al fracaso, también analizando
seriamente la jubilación del personal que así se requiera. En México existen
estados de la república donde ya han adoptado el esquema acusatorio oral en
materia penal, sirviendo de punto de partida para analizar los aciertos y errores del
nuevo sistema y así sentar las bases para un código procesal tipo del que abreven
armónicamente estados y la federación como pasa en Chihuahua, Nuevo León,
Oaxaca y el Estado de México mismos que tienen legislaciones procesales en
materia penal esencialmente acordes.
BIBLIOGRAFÍA

Puebla, P. J. (08 de septiembre de 2016). Medium. Obtenido de Medium:


https://medium.com/@htsjpuebla/estos-son-los-principios-rectores-del-
nuevo-sistema-de-justicia-penal-los-conoces-d33d4158c66f

UNIÓN, C. D. (25 de ABRIL de 2023). CÓDIGO NACIONAL DE


PROCEDIMIENTOS PENALES. Obtenido de CÓDIGO NACIONAL DE
PROCEDIMIENTOS PENALES:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP.pdf

UNIÓN, C. D. (06 de junio de 2023). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS


ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Obtenido de CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

URIAZA, R. (s.f.). PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL ITAM. Obtenido de


PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL ITAM: file:///D:/MAESTR%C3%8DA
%20DER.%20PENAL/M%C3%93DULO%202/PRINC.%20DEL%20SIST.
%20PENAL%20ACUSATORIO/FUENTES%20ACT.%202/
principios_del_derecho_penal.pdf

You might also like