You are on page 1of 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Por qué hay muchos perritos en situación de calle en la colonia centro

en el estado de Veracruz?

I.2. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

las principales causas que han llevado a que haya tantos perros callejeros

es el abandono son la falta de preparación de las personas que van a tener

a esa mascota también la falta de compromiso que se tiene con la tenencia

del animal de compañía, todo eso hace que muchos perros terminen en la

calle.

I.2.1. Hipótesis Nula

Las investigaciones dicen que los perritos en situación de calle

desgraciadamente por las personas, los perritos no estarían en ese tipo de

situación si las personas fueran más consientes

I.2.2. Hipótesis Alterna

Los perritos en situación de calle probablemente no estarían así si las

personas tuvieran más compromiso, fueras responsables y fueran consiente

de los daños q pueden causarles a los perritos

I.3. DELIMITACIÓN DE OBJETIVOS

I.3.1. Objetivo General

Identificar la problemática del por qué hay tantos perritos en la calle

1
I.3.2. Objetivos Particulares

 Definir el por qué viven en la calle

 Distinguir las amenazas q pueden tener al vivir en la calle

 Establecer las variables del por que hay tanto abuso animal

I.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Hay muchas razones por las que hay tantos perros callejeros. Una de las

principales es la falta de educación sobre la responsabilidad pet care. Muchos

dueños de perros no se dan cuenta de que es importante castrar y esterilizar a sus

mascotas, lo cual hace que se desarrolle una población animal sin control. También

hay muchas personas que abandonan a sus animales en la calle cuando ya no

pueden cuidarlos o simplemente no quieren hacerlo. Otro factor es la falta de

programas de control animal y adopción en muchas ciudades, lo cual hace que sea

difícil encontrar hogares para los perros callejeros. Finalmente, la gente a veces se

deshace de sus mascotas cuando van de vacaciones o se mudan, lo cual también

contribuye a la población de perros callejeros Sin embargo, hay cosas que se

pueden hacer para combatir este problema. La educación sobre la responsabilidad

pet care es clave para prevenir que más perros se queden sin hogar. Asimismo, los

programas de control animal y adopción son importantes para encontrar hogares

para los perros callejeros y evitar que sigan apareándose sin control.

I.5. MUESTRA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Para la realización de este trabajo nos trasladamos a la colonia centro de Veracruz,

haciendo encuestas a la población que habita ahí, haciéndole preguntas acerca de

cuántos perros hay en la zona, cuáles son las razones por las que los perros han

terminado en la calle, y qué recursos pueden ayudar a resolver el problema.

2
también realizamos un análisis de documentos oficiales como registros municipales

de perros callejeros y datos sobre las esterilizaciones y adoptaciones de animales

que han ocurrido en la zona.

I.6. ANTECEDENTES

El municipio de Veracruz ha tenido un problema crónico de población de perros

callejeros, y no ha habido una campaña sistemática para combatir este problema.

Además, el gobierno local no ha proporcionado apoyo financiado a los grupos de

voluntarios y organizaciones de protección animal que trabajan en estos temas.

Aunque se han realizado esterilizaciones y campañas de adopción de animales en

algunas partes de la ciudad, estas acciones no han sido sostenidas en el tiempo.

Otro antecedente importante es la pobreza y la falta de educación en algunas

áreas, lo cual hace que las personas sean menos conscientes de la importancia de

cuidar a los animales y de no abandonarlos en la calle. Además, la falta de servicios

veterinarios en algunas zonas hace que sea difícil conseguir atención médica para

los animales, lo cual incrementa la probabilidad de abandono. Los perros callejeros

sufren de enfermedades, malnutrición y otros problemas de salud relacionados con

la falta de un ambiente saludable. En resumen, uno de los antecedentes principales

del problema es la falta de una estrategia integral de control animal y la falta de

atención a las necesidades de salud y bienestar de los animales en Veracruz.

3
Colegio Madrid De Veracruz

1B

Metodología de la Investigación.

Guadalupe Reyes Silva

Sofia Daniela Pérez Hernandez

Kira Amairany Chong Hernandez

Víctor Gael Gonzales Rodríguez

You might also like