You are on page 1of 1

DIAPO 1: Esta presentación va a exponer como se creó nuestro proyecto de desarrollo de un juguete

para primera infancia. Para esto dividimos la presentación en diferentes segmentos.

DIAPO 2: El primer segmento es el institucional.

DIAPO 3: El proyecto fue realizado en la Escuela de Artes Visuales Antonio Berni, una institución
terciaria de educación pública que pertenece al conurbano bonaerense.

DIAPO 4: Esta institución cuenta con tres carreras: Profesorado en Artes Visuales, Tecnicatura en
Diseño, Imagen y Sonido y Tecnicatura en Diseño Gráfico. También cuenta con tres sedes: dos en el
municipio de San Martín y una en Martínez

DIAPO 5: El proyecto fue realizado como parte del 3er año de la Tecnicatura en Diseño Gráfico, en la
cátedra de Tecnología II, en conjunto con el profesor Mariano Roldán.

DIAPO 6: Y las participantes de este proyecto somos Camila Scuzarello y Micaela Alonso

DIAPO 7: el siguiente segmento es el CONCEPTUAL donde…

DIAPO 8: expondremos los conceptos generales que impulsaron la creación de este juguete.

- El primer concepto es ¿qué es el juego?: el juego es una actividad y un derecho importante para la
formación de los niños; a través del juego expresan deseos, temores o fantasías.

- El segundo concepto es ¿qué es el juguete?: el juguete es la herramienta para el juego y el objeto con
el que los niños desarrollan sus capacidades; los juguetes se categorizan según la edad de los niños

- El tercer concepto es ¿qué es la primera infancia?: la primera infancia es un período que va desde las
primeras semanas de vida hasta los 5 años aprox, y donde se da un desarrollo integral de todas las
áreas del crecimiento.

- El cuarto concepto es ¿qué es un juguete para la primera infancia?: un juguete de primera infancia se
crea considerando el desarrollo inicial de los niños, sus necesidades sensoriales, cognitivas y motoras.

DIAPO 18: el último segmento es el Segmento de Desarrollo

DIAPO 19: primero está el diseño de Marca. Por un lado, el nombre “Encastraditos” fue elegido porque
representa la actividad de encastre, actividad importante en la infancia y el diminutivo es como
referencia a los niños. Por otro lado, en el logotipo se usan formas geométricas y colores que coinciden
con los del juguete, además de usar una tipografía dinámica y amigable.

DIAPO 20: por otro lado, las habilidades a desarrollar en el juguete son varias

- Con la acción de encastrar se desarrolla la psicomotricidad y la paciencia, también la manipulación fina


porque son piezas que les resulta complicado de encastrar. La repetición en las acciones, en los colores
y en las formas también promueve la concentración

- Los colores de las formas geométricas estimulan la percepción cromática y el reconocimiento de


formas y colores, y la textura de madera les da una experiencia sensorial

DIAPO 21: Por último, para el Packaging creamos una bolsa que sea reutilizable y que el niño pueda
usar para llevar sus juguetes a donde quiera, o que se pueda usar para otros propósitos. En la parte
frontal está el logotipo del juguete y en la parte posterior están los sellos de seguridad de Argentina y la
Unión Europea y la edad recomendada para su uso. Además, se añadió un cierre para evitar que las
piezas se caigan y se pierdan.

DIAPO 22: Así concluye nuestro proyecto de desarrollo de un juguete para primera infancia, muchas
gracias.

You might also like