You are on page 1of 7

APRENDAMOS LOS CONCEPTOS

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA?
Desde la perspectiva de la salud humana, la OMS define la violencia
como:
“El uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra
persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es
muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños
psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.”

Puede producirse a través de acciones y lenguajes, pero también de silencios e inacciones,


y es valorada negativamente por la ética, la moral y el derecho, aún en casos en los que
pueda considerarse legítima. La violencia puede ser de carácter ofensivo o defensivo
(también se utilizan los conceptos de violencia proactiva y violencia reactiva), habilitando
en este último caso figuras de justificación ética de la violencia, como la legítima defensa y
el derecho de resistencia contra la opresión. 1

Fuente: Organización Mundial de la Salud 1

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA DE GÉNERO?


Se trata de una violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. Constituye
un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las mujeres,
independientemente del ámbito en el que se produzca.

Se entiende por violencia de género cualquier acto violento o agresión, basados en una
situación de desigualdad en el marco de un sistema de relaciones de dominación de los
hombres sobre las mujeres que tenga o pueda tener como consecuencia un daño físico,
sexual o psicológico, incluidas las amenazas de tales actos y la coacción o privación
arbitraria de la libertad, tanto si ocurren en el ámbito público como en la vida familiar o
personal.

Fuente: http://igualdade.xunta.gal/es/content/que-es-la-violencia-de-genero

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA VIOLENCIA?


CAUSAS DE VIOLENCIA
CONSUMO La mayor parte de los hechos de violencia contemplados en los
registros de denuncias o experiencias, informa que las acciones
violentas son por el efecto de bebidas alcohólicas o
estupefaciente.
FALTA DE Dentro de la sociedad, se piensa que la mejor
CONCIENCIA forma de realizar o pedir las cosas o necesidades sea a través
de la convulsión social, es decir huelgas, tiroteos, golpes,
etc., son una forma de manifestar que desencadenan actos de
violencia.
FALTA DE Muchas de las personas desconocen ciertas normativas o vía
INFORMACIÓN para resolver los conflictos, no saben que la mejor forma
de resolver un fenómeno social
FALTA DE El no poder controlar los impulsos: muchas veces
CONTROL genera violencia.
(IMPULSOS)
FALTA DE AMOR La incompatibilidad de caracteres, la infidelidad, los celos,
genera violencia entre la
pareja o en la familia es la causa mayor que existe de hechos
de violencia.
INTOLERANCIA Falta de compresión hacia las otras personas o a los sucesos
cotidianos, muchas veces son índices que generan violencia en
el entorno.
ESTRÉS El estrés y el conflicto son parte de hechos de violencias, estos
pueden expresarse con el abuso emocional, físico, sexual,
económico o conductas controladoras y dominantes, que se nos
presentan en la cotidianidad, el cuerpo es el que manifiesta de
manera inmediata estos síntomas.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO?


Existen diferentes causas en la violencia de género como se expresa en la siguiente tabla:

CAUSAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO


Violencia de géneroLa tradición cultural acerca de las diferencias de género, en
Culturales ocasiones, naturaliza las desigualdades, para algunos victimarios
(as), sus creencias justifican su comportamiento, las visiones
sexistas se estructuran como prejuicios que legitiman la violencia
para asegurar el dominio y la superioridad de un sexo sobre otro.
Violencia de Los factores subjetivos como la historia familiar, la educación,
género personales entorno social y la personalidad del victimario (a), afecta los
patrones conductuales de la persona la falta de ética, moral y
respeto pueden replicarse por un lado dentro de un contexto
violento por las experiencias de vida y por el otro pueden alejarse
de ese entorno.
Violencia de La falta de recursos económicos, lamentablemente es uno de los
Género índices de violencia en las personas vulnerables y puede generar
Económicas mayor violencia. En ocasiones, se establecen relaciones que no
permiten distanciar las víctimas de sus victimarios, porque la
supervivencia está en juego. El desempleo,
las brechas de género, puede agravar patologías y tomar
represalias sobre los demás
Violencia de Los tipos de violencia de género y el grado de penalización,
Género Políticas y influyen significativamente en la cultura. La representación de las
Legales mujeres y las personas no es lo suficiente solidad para garantizar
la seguridad, algunas leyes y políticas públicas intentan amparar
y garantizar el derecho de todas las personas a vivir libres de
violencia, tanto en el ámbito público y privado. Si bien, en la
mayoría de los países, la violencia de género está criminalizada,
las prácticas de aplicación de la ley, en muchos caos favorecen a
los agresores (as)

Los factores que inde a los hechos de violencia son lo que se desarrollan en nuestro entorno
desde los hogares hasta la sociedad, estos factores inciden en la personalidad por lo que
las reacciones destallen en hechos de violencia constante.

FACTORES QUE INCIDEN VIOLENCIA


Factores Individuales Temperamento, Genes biológicos complicaciones de parto
(nacimiento), déficit de atención, madre con consumo (drogas
y alcohol)
Factores Familiares Abuso infantil, violencia domestica familiar (antecedentes de
violencia en la familia), padres y madres con problemas
psicológicos (Depresión, ansiedad y psicopatías),
irresponsables, ausentes, permisibles (no realizan
supervienes)
Factores en la Violencia en la comunidad, (aspectos culturales, usos y
comunidad costumbres), tráfico de drogas y alcohol, aislamiento social,
pertenencia a grupos antisociales (pandillas o grupos)
Factores sociedad Pobreza, discriminación, acceso a armas, violencia en la
televisión, internet y el entorno social, trata y tráfico de
personas.
La violencia de género se trata de un fenómeno multicausal, es decir que intervienen
diversos factores en ella, en concreto encontramos dos; los factores sociales y otros
individuales:

FACTORES QUE INCIDEN EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO


Factores -La desigualdad de género, nos encontramos ante una sociedad con
Sociales una estructura patriarcal, esta relación asimétrica entre hombres y
mujeres favorece la aparición de conductas de violencia.

-La ideología patriarcal, que ha transmitido de generación en


generación a través de la religión, la cultura, los estereotipos, los mitos,
las creencias en enfocado más a los hombres como el género domínate
en el aspecto público y a las mujeres como el sexo débil dentro del
aspecto privado.

-Legitimación social de la violencia, mediante los medios de


comunicación, televisión, radio, canciones, serie, juegos de video, etc.,
se ha permitido el uso de la violencia como forma de resolver conflictos
interpersonales ya se en cualquier ambiente o entorno.

-Vinculación relacional en la pareja: los mitos del amor romántico, esto


se ha visto reflejado en los mensajes que muestran las series de
televisión, las películas donde existe el príncipe azul y finales feliz las
canciones que transmiten información sexista entre otras, han
propiciado ideas erróneas sobre la concepción de la pareja.

Factores -Personas más agresivas, la interacción de factores sociales se propicia


personales la aparición de hechos de violencia constante.

-Experiencias infantiles traumáticas (Haber sido o presenciado hechos


de violencia en la infancia)

-Nivel de inertización de los roles de género muy estrictos y marcados.

-Consumo de sustancias (Alcohol y Drogas), genere dependencia


emocional a estas sustancias, la que en muchos escenarios es la
principal casusa de violencia
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA

Las conductas violentas, tanto en la parte física como en el aspecto psíquico va causando
un deterioro psicológico en las víctimas, desde el punto de vista conductual se manifiesta
en una auténtica sumisión a los deseos y órdenes del agresor o agresora.

El agresor o la agresora llega a tener un control y dominio de la víctima que hace que cada
vez sea más inflexible, por lo cual la violencia continúa su ciclo de intensidad creciente, y
la víctima llega a perder su propia identidad para convertirse en una posesión más, por lo
que la violencia deja consecuencias que afectan nuestra salud mental y corporal, muchos
de estos daños son irreversibles.

FÍSICA Y SEXUAL PSICOLÓGICA SOCIAL


-Alteración del sistema -Depresión -Culpabilizar a la víctima.
nervioso, aparato digestivo, - Ansiedad -Estigmatizar a la víctima.
sistema muscular, aparato - Sentimientos de culpa. -Revictimizar.
reproductor. -Delirios de persecución. -Aislamiento familiar y
(Daños Irreversibles) -Inseguridad. social.
-Infecciones transmisión -Fobias (miedos) -Criticas destructivas,
sexual – ITS (VIH/SIDA, -Trastorno estrés perjuicio de la familia y la
etc.) postraumático. sociedad.
-Embarazos no planificados -Consumo de alcohol y
o no deseados. Drogas.
-Abortos (inducidos, -Autoflagelaciones.
clandestinos, inseguros) -Tendencias suicidas
-Interrupción del embrazo -Frigidez.
avanzado -Síndrome de Estocolmo.
Reconoce si tu vives una situación de poder o dominación con la siguiente tabla:
PODER Y DOMINACIÓN

Intimidación Atemorizar a su pareja por medio de: gestos, alzándole la voz, arrojándole
cosas o destruyendo su propiedad.

Aislamiento Controla lo que la pareja hace, con quién se relaciona o a dónde va.

Abuso Sexual Obliga a su pareja que lleve a cabo actos sexuales sin su consentimiento.
Le agrede en sus partes sexuales. Le trata como un objeto sexual.

Privilegio de ser Trata a su pareja como sirvienta, toma las decisiones importantes, actúa
hombres como el rey de la casa.

Utilización de los Hacerle sentir culpable, utilizar a los hijos e hijas para llevarle mensajes,
niños y las niñas Utilizar las visitas de los hijos y las hijas como una manera de hostigar

Abuso Económico Trata de evitar que su pareja consiga trabajo o mantenga el que tiene. Se
queda con el dinero que genera.
Hace que su pareja pida dinero o le asigna una asistencia o mesada.

Amenazas Utiliza amenazas que hacen sentir a su pareja emocionalmente herida.


Amenaza con quitarle los hijos y las hijas, con matarle o con suicidarse.

Abuso Emocional Ridiculiza a su pareja y le hace sentir mal, le hace pensar que tiene
problemas mentales. Juegos mentales o psicológicos
SUGERENCIAS PREVENIR LA VIOLENCIA

1. Controla tus emociones: Las conductas que manifestamos ante nuestras emociones
es variada, lo importante es aprender a mejorar nuestras emociones y siempre mantener
la calma, demuestra empatía, se amable, por lo que puedes hacer es:
• Respira profundo, esto puedo ayudarte a librar tensión.
• Comenta que necesitas un momento a solas.
• Busca un espacio seguro, donde puedas tranquilizarte y reflexionar lo sucedido.
• Si no puedes expresar tus emociones con palabras, puedes escribirlo.

2. Aprende a comunicarte: Los momentos de estrés y ansiedad, pueden afectar la


comunicación y el dialogo por eso es importante:
• Escucha lo que los demás tengan que decir, no interrumpas, respeta los espacios,
los silencios y los gestos.
• Genera un ambiente en el cual uno pueda expresarse libremente.
• Expresa tus sentimientos y pensamientos, respetando las demás opiniones.
• Muéstrate comprensivo y aprende a escuchar, no juzgues, no compares, aprende a
expresar tu opinión sobre lo que te dicen.
• Refuerza las cosas positivas, con palabras de fortaleciendo y reconocimiento.
Realiza críticas constructivas para la persona entienda sus errores y limitaciones.
• Si te cuesta entablar un dialogo, intenta expresarle tu comunicación mediante
dibujos eso ayudara a soltarte y podrás comunicarte.

3. Demuestra afectos: Las muestras de afecto son un papel fundamental dentro de la


sociedad, el desarrollo mental y físico dependerá las relaciones psicoafectivas que
manifiestes:
• Abraza y muestra acciones que expresen cariño, hacia tu familia y a las personas
que consideres, recuérdales que los amos y lo valiosos que son para ti (Expresa tus
emociones)
• Aplica las palabras mágicas (Gracias, por favor y los saludos básicos).
• Comparte espacios y tiempo con las personas que son importantes en tu vida.

You might also like