You are on page 1of 73

Unidad I.

Medios de Impugnación y
Recursos Procesales.
Enrique Labarca Cortés
elabarcacortes@me.com
Primera Unidad: Introducción.

A.- Fundamentos de los recursos procesales.


- Concepto.
- El agravio.
- Sus objetivos.

B.- El derecho al recurso como garantía del debido proceso:


- Derecho fundamental.
- Extensión del derecho al recurso.

C.- Recursos y jerarquía:


- Principios aplicables al sistema recursivo
- Tribunales que conoce de ellos.
- Clasificación.

D.- Presupuestos y requisitos de los recursos.


- Procedencia y admisibilidad.
- Estado de las resoluciones judiciales y su incidencia en los recursos.
- Vinculación entre el recurso y la resolución impugnada.

E.- Efectos que produce la interposición de los recursos. Excepciones.

F.- Renuncia y desistimiento.

G.- Recursos procesales civiles.

H.- Breve concepto de otra clase de reclamaciones.


Bibliografía.

1.- Conforme Programa de Asignatura:

1.1.- Básica y Obligatoria:


- Oberg Yáñez, Héctor; Manso Villalón, Macarena; Recursos procesales civiles: recursos de reposición, aclaración,
rectificación, queja, apelación, hecho y casación; LexisNexis; 2006.
- Benavente, Darío. Actualizado por Juan Colombo C; Derecho Procesal Civil. Juicio ordinario y recursos procesales. Editorial
Jurídica de Chile.
- Correa Selamé, Jorge; Recursos Procesales Penales; LexisNexis; 2005.

1.2.- Complementaria:
- Correa Selamé, Jorge; Recursos Procesales Civiles; LexisNexis; 2003; Santiago.
- Hermosilla Arriagada, Germán; Nuevo procedimiento penal: procedimientos especiales, medidas de seguridad, recursos;
Universidad Central de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; 2002.
- Correa Selamé, Jorge; Curso de Derecho Procesal: tomo VII; Ediciones Jurídicas de Santiago; 2006; Santiago.

2.- En esta presentación:

- Bordalí Salamanca, Andrés; Cortés Matcovich , Gonzalo y Palomo Vélez, Diego. Proceso Civil. Los Recursos y Otros Medios
de Impugnación. Thompson Reuters; Santiago, 2016.
- Couture, Eduardo. Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Tercera Edición. Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1987.
- Maturana Miquel, Cristián y Montero López, Raúl. Derecho Procesal Penal, tomo III. Segunda. Thompson Reuters, Santiago,
2016.
- Mosquera Ruiz, Mario y Maturana Miquel, Cristián. Los Recursos Procesales. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2010.
- Casarino Viterbo, Mario. Manual de Derecho Procesal (Derecho Procesal Civil). Tomo IV. Sexta Edición. Editorial Jurídica de
Chile, Santiago, 2017.
- Palomo Vélez, Diego (coordinador). Recursos Procesales. Problemas Actuales. Ediciones DER, Santiago, 2017.
Fundamentos de los recursos procesales

1.- Generalidades:

► El proceso es la secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente con el


objeto de resolver, mediante un juicio de la autoridad, el conflicto sometido a su decisión.

► Todos los actos del proceso tienen una finalidad u objetivo (fines) y deben desarrollarse
conforme a reglas predeterminadas.

► Entre los actos procesales, hay actos de las partes, de terceros que intervienen y actos del
tribunal.

► En tal dinámica, puede darse actos irregulares o injustos, voluntarias o no, que causan un
agravio o perjuicio a las partes al haberse incurrido en una incorrección o defectuosidad en el
actuar procesal.

► Frente a ello, las partes deben actuar para sanear las incorrecciones o defectos de los actos
procesales mediante el ejercicio del poder de impugnación.

► En este sentido, podemos señalar que la impugnación es la acción y efecto de atacar o


refutar un acto judicial, un documento, la declaración de un testigo, el informe de un perito,
etc., con el fin de obtener su revocación o invalidación (Maturana).
Fundamentos de los recursos procesales

► De acuerdo con ello, la impugnación es el género, puesto que se puede comprender dentro de su
concepto toda acción destinada a obtener el saneamiento de la incorrección o defecto del cual puede
adolecer un acto procesal y, especialmente, una resolución judicial. El recurso, en cambio, es una
especie de impugnación, conforme se examinará.

► El error o la injusticia puede recaer no sólo en un acto procesal, sino en una resolución judicial,
especialmente en la sentencia, de forma tal que en tal caso es necesario impugnarla. De esta forma, el
medio de impugnación se fundamenta en la posibilidad de error. También se considera como
fundamento el servir como un mecanismo que asegure el correcto desarrollo de la función jurisdiccional
por los jueces, permitiendo un nuevo conocimiento del asunto, sea por el mismo tribunal o por su superior.

► Como sostiene el profesor Maturana: “la posibilidad cierta de error o injusticia en las resoluciones
judiciales, la justicia del caso concreto queda mejor garantizada si el propio juez que dictó la resolución
puede revisarla -mediando petición del interesado perjudicado-; y además las garantías aumentan
cuando el nuevo examen de la cuestión va decidida se confía a un Tribunal distinto, de jerarquía superior
v generalmente ente colegiado, que tiene facultades para sustituir la decisión pronunciada por el
inferior”.

► Los errores denunciados a través de los medios de impugnación abarcan tanto el error in procedendo
(interpretación y aplicación de la ley procesal) como el error in iudicando (interpretación y aplicación de
la ley material).
Fundamentos de los recursos procesales
► Hay que recordar que una resolución judicial puede definirse como “actos expresivos de la
voluntad del Estado, aplicando el Derecho a determinados supuestos de hecho, ya sea por
petición de las partes, ya sea de oficio” (Diego Palomo Vélez). Las resoluciones judiciales tienen
diversas finalidades; pueden resolver el tema de fondo del juicio, resolver asuntos accesorios al
juicio o vincularse a la forma en que se desarrollará el proceso conformes a las normas de
procedimiento.

► Art. 158 CPC. “Las resoluciones judiciales se denominarán sentencias definitivas, sentencias
interlocutorias, autos y decretos”.

► De esta forma, el fundamento de los medios de impugnación guardan referencia al posible


error o injusticia de las resoluciones judiciales, siendo posible traducir dicho error en el concepto
o idea de “gravamen” como base objetiva que actúa además como presupuesto del recurso.

► De esta forma, la resolución judicial es impugnable toda vez que es gravosa para la o las
partes, con independencia de consideraciones subjetivas, como el considerarla errónea, no
ajustada a derecho o injusta.

► Adicionalmente, los medios de impugnación son, además, un instrumento útil para la


unificación de la jurisprudencia.
Fundamentos de los recursos procesales

► Algunos medios de impugnación en contra de una sentencia son los siguientes:


a.- El incidente de alzamiento de medidas precautorias;
b.- La oposición respecto de la actuación decretada con citación;
c.- El incidente de nulidad procesal por falta de notificación del rebelde (art. 80 del CPC);
d.- La oposición de tercero en el cumplimiento incidental (art. 234 inciso penúltimo del CPC);
e.- El juicio ordinario posterior a la sentencia en las querellas posesorias (art. 581 CPC);
f.- La renovación de la acción ejecutiva (art. 477 del CPC);
g.- El recurso de revisión, o mas bien, la acción impugnativa autónoma de una determinada
resolución judicial por concurrir las causales legales (arts. 810-816 del CPC);
h.- Los recursos.

► Los medios de impugnación, se pueden concebir entonces como: “aquellos instrumentos


legales puestos a disposición de las partes y destinados a atacar una resolución dictada sobre
la dirección del proceso o sobre el objeto del mismo, para que sea declarada su nulidad o se
reforme su contenido” (Diego Palomo Díaz).
Fundamentos de los recursos procesales

► Existen dos posturas doctrinarias en relación a los medios de impugnación:


► Sentido restringido: conforme a la definición anterior, y
► Sentido amplio: como acción y efecto de refutar un acto judicial, un documento, la
declaración de un testigo, el informe de peritos, etc. con el fin de obtener su revocación o
invalidación (Mosquera, Maturana y Figueroa).

► En sentido restringido, los medios de impugnación importan:


► Mecanismos legales;
► A disposición de las partes;
► Dirigidos en contra de resoluciones judiciales, sea que éstas resuelvan el objeto del juicio o
sobre aspectos de tramitación, y
► Su objetivo es la nulidad o enmienda de la resolución.

► En sentido restringido, no son medios de impugnación los actos de los órganos jurisdiccionales
mediante los cuales declaran de oficio la nulidad de determinadas actuaciones procesales, ni los
actos de parte que contradicen actos de la parte contraria.

► Tampoco lo son en sentido restringido, aquellos instrumentos jurídicos mediante los cuales se solicita
la nulidad de una sentencia firme, de forma que la impugnación abre un nuevo proceso (recurso de
revisión).
Fundamentos de los recursos procesales

► Si se considera en sentido restringido, sólo se refiere a aquellos medios que se dirigen contra
resoluciones no firmes, por tanto, inciden en procesos pendientes prologando su pendencia. En
este ultimo caso se habla propiamente de recursos.

► Sin perjuicio de ello, conforme lo sostiene el profesor Maturana, la doctrina se distingue las
siguientes posibilidades de impugnación en el proceso civil:
► A.- Medios de impugnación consistentes en un nuevo proceso por haber adquirido firmeza
la sentencia contra la que se dirigen, aquí se incluirían la rescisión de sentencias dictadas
en rebeldía y la revisión de sentencias firmes. También podría entenderse que abarca los
juicios declarativos posteriores en juicios sumarios y las tercerías de dominio y mejor
derecho;
► B.- Medios de impugnación consistentes en incidentes de oposición a una resolución
concreta, como son la oposición a las medidas cautelares acordadas sin previa audiencia
del demandado;
► C.- Medios de impugnación dirigidos a producir una nueva cognición de cuestiones ya
resueltas mediante resoluciones que no son firmes y que se han dictado posibilidades de
audiencia previa de las partes. En la última categoría se incluyen los recursos en sentido
estricto.
Fundamentos de los recursos procesales

► De esta forma, los recursos procesales corresponden a este último grupo de medios de
impugnación; aquellos dirigidos a una nueva cognición, en un mismo proceso y respecto de
resoluciones que no son firmes .

► Sin perjuicio de lo anterior, en relación a los recursos, parte de la doctrina divide esta ultima
categoría en dos subgrupos:
► A.- Recursos propiamente dichos, y
► B.- Remedios procesales.
► Ello atendiendo a que si gozan o no de efecto devolutivo; es decir, si de los recursos
conocerá el órgano superior jerárquico de aquel que dictó la resolución impugnada (tribunal
ad quem), mientras que en el remedio será el mismo órgano que revise su propia decisión
(tribunal a quo).

► Si bien se comprenden diversas instituciones en el concepto de medios de impugnación, todos


tienen como elemento común la circunstancia de equilibrar dos aspectos: la estabilidad de la cosa
juzgada y, por tanto, la seguridad jurídica y, por la otra, la satisfacción de los intereses de la parte
vencida y su derecho a la defensa.
Fundamentos de los recursos procesales

► Por una parte el tribunal puede incurrir en un error en el desarrollo de su actividad, de modo
que el nuevo examen, especialmente cuando es realizado por un Tribunal superior, garantiza,
de cierta forma, el acierto de la resolución.

► Asimismo, es necesario asegurar el derecho de defensa del perjudicado o agraviado por la


resolución, justificándose la impugnación por ser la resolución objeto de la misma gravosa para
la parte.

► Tales aspectos se deben ponderar en relación a la cosa juzgada, la necesidad de seguridad


jurídica y la extensión del proceso.

► “Esto quiere decir que se articulan estos mecanismos para asegurar el buen fin del proceso, permitiendo que
se revisen las resoluciones subsanando posibles errores y autorizando a la parte respecto de la cual la
resolución no es favorable a que solicite una nueva reflexión a los órganos jurisdiccionales, asegurándose de
que se ha tomado la decisión correcta. La idea es que se vuelva a trabajar sobre el asunto, pero con
limitaciones garantistas del principio de seguridad jurídica” (Maturana).
Fundamentos de los recursos procesales

► 2.- Recursos propiamente tales, concepto y elementos.

► Etimológicamente recurso implica “volver correr el camino ya hecho, regresar al punto de partida”.
Jurídicamente, la palabra denotada tanto al recorrido que se hace nuevamente mediante otra
instancia, como al medio de impugnación por el cual se vuelve a recorre el proceso (Couture).

► Maturana conceptualiza el recurso como: “el acto jurídico procesal de parte o de quien tenga
legitimación para actuar, mediante el cual impugna una resolución judicial no ejecutoriada, dentro
del mismo proceso que se pronunció, solicitando su revisión a fin de eliminar el agravio que sostiene se
le ha causado con su pronunciamiento”.

► Diego Palomo, lo concibe como: “aquellos medios de impugnación por los que quien es parte en el
proceso pretenden un nuevo examen de las cuestiones fácticas o jurídicas resueltas en una resolución
no firme que le resulta perjudicial, a fin de que sea modificada o sustituida por otra que le favorezca o
anulada”.

► Couture, en un concepto que mas equivale a medio de impugnación, define el recurso (en sentido
amplio) como: “medios de impugnación de los actos procesales”
Fundamentos de los recursos procesales

► También se conciben los recursos como: “La petición formulada por una de las partes,
principales o secundarias, para que el mismo juez que profirió una providencia o su superior la
revise, con el fin de corregir los errores de juicio o de procedimiento que en ella se hayan
cometido” (Echandía).

► Los elementos que identifican un recurso procesal, conforme a las diversas definiciones son:
► A.- La consagración del recurso por ley expresa, la cual determina el tribunal que
conocerá del mismo y el procedimiento aplicable;
► B.- Una parte litigante, debido a que es un acto procesal de parte o de quien tenga
legitimación para actuar;
► C.- La existencia de un agravio para el recurrente;
► D.- Debe impugnarse una resolución judicial no ejecutoriada dentro del mismo proceso en
que se dictó, y
► E.- Se busca la revisión de la resolución judicial, sea procurando su revisión o su nulidad.
Fundamentos de los recursos procesales
► A.- Establecido por ley:

► Artículo 77 CPRCH: Una ley orgánica constitucional determinará la organización y atribuciones


de los tribunales que fueren necesarios para la pronta y cumplida administración de justicia en
todo el territorio de la República.

► Artículo 19 N° 3 CPRCH: Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en
un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las
garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos.

► Todo recurso procesal importa reconocer atribuciones a los tribunales para conocer de él,
resolviendo los asuntos que la ley ha entregado a su conocimiento, de forma que su
establecimiento, al implicar determinación de competencias, debe ser por ley.

► Paralelamente, la oportunidad, y forma en que debe seguir para la tramitación de un recurso


dice relación con el procedimiento que debe seguirse para la resolución del asunto, de forma
que también debe estar fijado por ley.
Fundamentos de los recursos procesales
► B.- Acto procesal de parte o de quien legitimación para actuar:

► Todo recurso procesal es un acto jurídico procesal y, por tanto, sólo las partes que actuaron en
el proceso o quien posee legitimación para actuar puede deducirlo.

► Parte es el sujeto que se encuentra en una posición que lo legitima especialmente para
impugnar la injusticia de una determinada resolución judicial. Queda a criterio de las partes
determinar el agravio que se le ha causado y decidir, en base a ello, si recurren o no.

► De esta forma, el recurso puede ser deducido:


► 1.- Por quien haya sido parte formal en el proceso, y
► 2.- Excepcionalmente, puede ser deducido por quien habría podido ser parte en el
procedimiento en que se pronunció la sentencia. Se comprende en este caso al tercero,
no cualquiera, sino quien en carácter de tercero principal, coadyuvante, independiente o
como sustituto procesal, haya podido actuar en el proceso en que se dictó la resolución
respectiva.

► Así, en el proceso penal, la víctima no querellante, puede deducir recurso de nulidad en contra
de la sentencia absolutoria o apelar de la resolución que sobresee en forma definitiva o temporal
“aun cuando no hubiere intervenido en el procedimiento” (art. 109 y 352 CPP), ello a pesar de que
no es “parte”, sino sólo interviniente.
Fundamentos de los recursos procesales

► Por tanto, no constituyen recursos:


► - Las actuaciones que llevan a cabo de oficio los órganos jurisdiccionales, sea con motivo
de la interposición deficiente de un recurso (como ocurre, por ejemplo, en la casación en
el fondo de oficio) o con motivo de la dictación de una resolución judicial respecto de la
cual el Tribunal superior puede invalidarla oficiosamente, por estimar que se ha incurrido en
vicios in procedendo (como sucede en la casación en la forma de oficio);
► - La consulta en los juicios de hacienda (art. 751 CPC),
► - La consulta de la sentencia definitiva de primera instancia en el proceso penal antiguo
(art. 533 CdPP).

► C.- El agravio:

► Como sostiene el profesor Maturana, existe agravio “cuando hay una diferencia entre lo
pedido al juez, por una parte, y lo que éste concede al peticionario, por la otra, perjudicando a
éste la diferencia existente entre lo pedido y lo que en definitiva es concedido en la resolución
pronunciada por el juez”.
Fundamentos de los recursos procesales

► El agravio no sólo se da en relación a la petición principal, sino también en las accesorias, se


extiende no sólo a la aplicación de la ley material al caso concreto, sino también a cuestiones
o peticiones de orden procesal.

► Sin perjuicio de examinar este requisito mas adelante, una resolución causará agravio a una
parte cuando ésta le ha sido desfavorable por no haberse acogido íntegramente las
pretensiones o defensas hechas valer por ella en el proceso (Maturana).

► El art. 751 CPC, relativo al juicio de hacienda, se refiere expresamente al agravio y se coloca en
las siguientes hipótesis:
► i) La sentencia no acoge totalmente la demanda (agravio para el demandante).
► ii) La sentencia no acoge totalmente la reconvención (agravio para el demandado).
► iii) La sentencia no desecha en todas sus partes la demanda (agravio para el
demandado).
► iv) La sentencia no desecha en todas sus partes la reconvención (agravio para el
demandante).
Fundamentos de los recursos procesales

► Este agravio es propio de todo recurso y tiene especial aplicación respecto del recurso de
apelación en materia civil. En materia penal el art. 352 del C.P.P., prescribe: “podrán recurrir en
contra de las resoluciones judiciales el ministerio público y los demás intervinientes agraviados por
ellas, sólo por los medios y en los casos expresamente establecidos en la ley”.

► Se suele distinguir entre dos agravios; el llamado agravio objetivo y el agravio subjetivo. El
primero surge al comparar la posición del sujeto a quien la sentencia se le aplica, debiendo existir
una diferencia entre lo que en ella se decide, con lo pretendido por la parte o su defensa (este es
el sustento del concepto mismo de recurso).

► Pero el agravio objetivo no hace nacer automáticamente un recurso, sino que es necesario
que la parte agraviada manifieste concretamente su voluntad de recurrir y concretice su perjuicio
especificando el recurrente que parte de la sentencia estima que le perjudica y que se invoca
como el fundamento y el objeto específico de su recurso (agravio subjetivo). Así, el agravio
subjetivo, que se concreta en la petición que fórmula el recurrente, es el lo que otorga
competencia al Tribunal superior, aun cuando el agravio objetivo hubiere sido mayor para el
recurrente.
Fundamentos de los recursos procesales
► D.- Impugnación de una resolución no ejecutoriada, dentro del proceso en que se dictó:

► El recurso una materialización del derecho de acción que se ha ejercido dentro del mismo
proceso en que se dictó la resolución. Su ejercicio se busca obtener, en mayor o menor
medida, nuevos pronunciamientos sobre una o más cuestiones que fueron objeto del primer
juicio contenido en una sentencia.

► Para ello, no basta una pura revisión del producto final de la actividad del órgano al cual se
acudió inicialmente, sino que para mayor garantía de la justicia, de la verdad y de la legalidad
de la decisión, se hace necesario la revisión sea acompañada de un procedimiento que en
mayor o menor medida efectúe el reexamen del asunto.

► El recurso importa una renovación del procedimiento que con su interposición no genera un
nuevo proceso, sino que abre una nueva fase dentro del mismo procedimiento. El recurso no
supone un proceso distinto, sino que en él se desarrolla el derecho de accionar para poner en
ejercicio la jurisdicción dentro de otra fase procesal, sin que se rompa la unidad del proceso

► Por ello, el recurso de ser un acto que se realiza dentro del mismo proceso por el sujeto
legitimado en contra de una resolución judicial que le causa agravio y, por tanto, esa
resolución no puede haber alcanzado el estado de firmeza, no puede encontrarse firme o
ejecutoriada.
Fundamentos de los recursos procesales
► Así, el recurso debe ser ejercido en el proceso en que se dictó la resolución dentro de un plazo
fatal y de carácter individual, por regla general, para cada parte.

► Para que exista certeza en la esfera jurídica de los litigantes, otorgando valor fijo y constante a
la decisión, se requiere que la actividad jurisdiccional se desarrolle una sola vez (aunque con la
posibilidad de varios grados). Así se busca el máximo de resultado con el mínimo empleo de
actividad. De esta forma, entre las ventajas de la certeza jurídica y los datos de los posibles
errores del juez en el caso concreto concede predominio a los primeros. Por ello transcurridos
los plazos para impugnar sentencia, ésta deviene firme, de forma que se torne en indiscutible y
obligatoria para el juez en cualquier juicio futuro.

► “Por lo tanto, la cosa juzgada contiene en sí misma la preclusión de cualquier cuestión futura.
La institución de la preclusión es la base práctica de la eficacia de la sentencia; quiere decir
que la cosa juzgada substancial (obligatoriedad en los juicios futuros) tiene por presupuesto la
cosa juzgada formal (preclusión de las impugnaciones)” (Chiovenda citado por Maturana).

► Por ello, el recurso debe ser interpuesto en contra de una resolución que no ha alcanzado el
estado de ejecutoriedad o de firmeza, y por ello no se ha producido la cosa juzgada formal,
puesto que se trata de un proceso que no ha terminado por restar una fase recursiva. El término
del proceso se produce por la cosa juzgada formal, la que ocurre con la preclusión de los
recursos en contra de la resolución que decide el conflicto.
Fundamentos de los recursos procesales
► Si bien el recurso se dirige en contra de una resolución judicial, buscando su modificación o
nulidad, pueden, consecuencialmente, privar de eficacia otros actos procesales. Ello es claro
en el recurso de casación en la forma, que dependiendo de la causal, no sólo puede quedar
son efecto la sentencia, sino que otros actos procesales anteriores a ella e, incluso, dar a lugar
al desarrollo de un nuevo juicio. Así, en el caso de la incompetencia absoluta del tribunal, la
casación no sólo anula la sentencia, sino los actos procesales anteriores a ella, debiendo dar a
lugar a un nuevo juicio por un tribunal competente.

► E.- La revisión de la sentencia:

► La finalidad del recurso es la eliminación del agravio, lo cual se puede lograr de dos formas:
mediante la reforma de una resolución judicial o por medio de la nulidad de la misma.

► La reforma de una sentencia se obtiene cuando la misma se dicta dando cumplimiento a los
requisitos previstos por la ley en relación al procedimiento y los requisitos de la sentencia, pero
la parte agraviada y que recurre estima que, en todo o parte, no ha resuelto en forma justa el
conflicto de acuerdo con lo pedido dentro del proceso, solicitando por ello su modificación
total o parcial (revocación o enmienda). Así, la eliminación del perjuicio o agravio se puede
obtener por la revocación del fallo (con el consiguiente nuevo pronunciamiento) o por su
modificación parcial, dependiendo ello si el agravio causado por la resolución impugnada
hubiere sido total o parcial. Recursos que persiguen este objetivo son los de reposición y
apelación.
Fundamentos de los recursos procesales
► Otra posibilidad es la nulidad o invalidación de una sentencia cuando ella se dicta sin darse
cumplimiento a los requisitos previstos por la ley para su validez, proviene de un procedimiento
viciado o se hace una incorrecta aplicación del Derecho, ello requiere que la parte
perjudicada solicite la invalidación por causales específicas previstas por el legislador para los
efectos de eliminar el agravio.

► Los recursos en que se persigue este objetivo son los de casación en la forma y en el fondo,
tanto en el procedimiento civil como en el antiguo procedimiento penal, y el recurso de
nulidad, en el nuevo sistema procesal penal y en materia laboral.

► Tratándose del recurso de casación en la forma, cuando el vicio se comete en la dictación de


la sentencia, y en el recurso de casación en el fondo no sólo existe la sentencia de casación en
la que se anula el fallo, sino que debe dictarse también una sentencia de reemplazo en la cual
se resuelva correctamente el asunto.

► En materia penal, la regla general es que el recurso, de ser acogido, anule la sentencia y el
juicio oral respectivo, debiendo realizarse un nuevo juicio por tribunal no inhabilitado.
Excepcionalmente, es posible dictar una sentencia de reemplazo cuando el vicio incide en
calificar de delito un hecho que ante la ley no lo es, se aplique una pena cuando no procede
aplicar pena alguna o impuesto una superior a la que corresponde conforme a la ley (Art. 385
CPP).
Fundamentos de los recursos procesales

► En los recursos que se busca la nulidad (recursos de nulidad) lo que se pretende es la nulidad
de la sentencia impugnada y del procedimiento en que fue dictada, o solamente de la
sentencia recurrida. Declarada la nulidad de la sentencia y del procedimiento, el tribunal que
acogió el recurso (ad quem) remite los antecedentes al tribunal a quo no inhabilitado,
retrotrayéndose las actuaciones al estado y momento en que se cometió la infracción, para
dictar una nueva resolución. Excepcionalmente, el tribunal a quem no sólo anula la sentencia,
sino que dicta una de reemplazo.

► Los recursos que se busca la enmienda de la resolución (recursos de enmienda), lo que se


procura es modificar en todo o parte la resolución recurrida, dictando una nueva sobre el
asunto o modificando en parte la ya dictada.
El derecho al recurso como garantía del debido proceso.
► Art. 14 Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos. N° 5. Toda persona declarada
culpable de un delito tendrá derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se le haya
impuesto sean sometidos a un tribunal superior, conforme a lo prescrito por la ley.

► Artículo 8. Garantías Judiciales. Convención Americana de Derechos Humanos. N° 2 Toda


persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en
plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: h- derecho de recurrir del fallo ante juez o
tribunal superior.

► La consagración constitucional en Chile, sin perjuicio de las normas referidas, se encuentra en


el art. 19 N° 3 CPRCH, al establecer que: “Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción
debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador
establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos.

► En otros términos, el derecho al recurso, conforme coincide la doctrina nacional, forma parte
del justo y racional procedimiento.

► Por derecho al recurso se entiende “aquel derecho subjetivo de quienes intervienen en el


proceso a cualquier título y condición, para que se corrijan los errores del juez que le causan
agravio o perjuicio” (Palomo).
El derecho al recurso como garantía del debido proceso.
► “es un derecho asegurado por la Constitución Política de la República, el que toda sentencia
de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundamentarse en un proceso previo legalmente
tramitado y la misma Carta Fundamental en el inciso quinto del numeral 3° de su artículo 19,
confiere al legislador la misión de establecer siempre las garantías de un procedimiento
racional y justos; en cuanto a los aspectos que comprende el derecho al debido proceso no
hay discrepancias en que, a lo menos lo conforman ... de que la decisión sea razonada y la
posibilidad de recurrir en su contra, siempre que la estime agraviante, de acuerdo a su
contenido (C.S. 27/03/20108, rol N° 4719-2007).

► El Tribunal Constitucional, en relación al derecho al recurso, ha sostenido que entre las diversas
garantías que importa el derecho a un proceso previo, legamente tramitado, racional y justo,
se encuentra “la facultad de interponer recursos para revisar las sentencias dictadas por
tribunales inferiores” (STC, roles Nos. 478, c, 14°; 576, cc. 41° a 43°; 699, c. 9°; 1307, cc. 20° a 22°;
1448, c. 20°, 2111, c. 22°, 2802-2015).

► Enrique Navarro Beltrán, incluye en un justo y racional procedimiento e investigación”: el


derecho a un recurso. (2011): “El Debido Proceso en la Jurisprudencia del Tribunal
Constitucional”, en Litigación pública (Santiago, Abeledo Perrot, Thomson Reuters, Universidad
de los Andes).
El derecho al recurso como garantía del debido proceso.
► Este derecho se vincula a la necesidad de frenar la posible arbitrariedad judicial, pero adicionalmente al
logro de la justicia y no sólo a la solución del conflicto basado en la búsqueda del derecho aplicable.

► Si bien existe consenso en orden a incluir el derecho al recurso como manifestación concreta del debido
proceso y, por tanto, constituir una garantía procesal, estrictamente vinculada al derecho a la acción y
como medio procesal destinado a maximizar probabilidades de una respuesta jurisdiccional eficaz, no
existe el mismo acuerdo en orden a establecer el contenido y extensión del mismo.

► Lo anterior, conforme se explico, en razón que el recurso faculta a las partes a impugnar la resolución
judicial que lo agravie, pero por otro se da la necesidad de seguridad jurídica y de no extender el
proceso indebidamente.

► Por ello, es necesario distinguir el derecho al recurso o la impugnación de las sentencias, que forma parte
del debido proceso, con el supuesto derecho a un recurso determinado (STC, rol Nª 2034-2012).

► La Constitución obliga al legislador a establecer la posibilidad de revisión de una sentencia, pero el


legislador es libre para determinar el modo y los procedimientos para ello, de forma que es una opción
de política legislativa determinar que recurso concreto se establece y, por tanto, con que mayor o menor
extensión se realizará la revisión (STC roles Nos. 576/2006; 519/2006; 821/2007, 986/2007; 1432/2009;
1448/2009)
El derecho al recurso como garantía del debido proceso.
► Si bien la tendencia que se observa en nuestros tribunales es asegurar el derecho al recurso, pero no
un recurso determinado, en el ámbito internacional la opción es la revisión integral y amplia por parte
de un tribunal superior, lo cual abarca no sólo la aplicación del derecho, sino especialmente el
contenido fáctico del fallo impugnado. (Fallo Herrera Ulloa v/s Costa Rica; Norín Catrimán v/s Chile,
CADH).

► De esta forma, el carácter de ordinario o extraordinario de un recurso incide directamente en el


examen que realiza el tribunal y afecta directamente en el acceso a la tutela judicial efectiva
mediante el recurso. En efecto, la revisión, en uno u otro caso, será mas amplia o restringida,
afectando con ello el acceso a la justicia dada la limitación de la extensión del recurso y limitando el
reexamen del asunto.

► Por ello, autores como Diego Palomo, sostienen que: “la garantía procesal del derecho al recurso no
se puede cumplir con cualquier fórmula convencional, ha de producirse según el mandato
constitucional complementado por lo dispuesto en los tratados internacionales”, postulando a la
existencia de un recurso amplio, que implique la revisión de los hechos y el derecho, como es el
recurso de apelación y no el de nulidad o casación en nuestra actual legislación.

► La mayor o menor extensión en la revisión, incide directamente en el logro de la tutela judicial


efectiva, de forma que cuando el sistema recursivo impone directamente la vía extraordinaria, sin
que exista un recurso ordinario, la revisión es claramente menos incisiva y penetrante.
Recursos y jerarquía.
► 1.- Principios aplicables al sistema recursivo.

► A.- Principio Jerárquico:

► Por medio del mismo se establece la regla general para determinar el tribunal competente
para conocer de un recurso, correspondiendo al tribunal superior jerárquico (ad quem) al que
dictó la resolución impugnada (a quo) será el encargado de conocer y resolver la
impugnación.

► Conforme a ello el art. 110 COT, que contiene la regla de la extensión, sostiene que: Una vez
fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia
de un determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe conocer
del mismo asunto en segunda instancia.

► Si bien la norma se refiere al recurso de apelación, la regla es plenamente aplicable al recurso


de casación y al de nulidad pena y laboral, a pesar que ninguno de ellos generan una
segunda instancia por ser recursos extraordinarios y el tribunal ad quem sólo puede
pronunciarse sobre aspectos jurídicos.

► Cómo se señaló, ello es la regla general, ya que hay recursos que se interponen y conocen
ante el tribuna que dicto la resolución recurrida, como es el recurso de reposición.
Recursos y jerarquía.

► Hace excepción también a la regla, el recurso de nulidad penal cuando se interpone ante la
Corte Suprema (competencia per saltum), toda vez que conoce directamente la misma, en
circunstancias que naturalmente le correspondería a una Corte de Apelaciones (art. 376
CPP).

► B.- Principio de la doble instancia:

► La instancia es cada uno de los grados de conocimiento y fallo de que está investido un
Tribunal para la solución de un determinado conflicto. Dentro de la instancia, el Tribunal,
para resolver el conflicto, se encuentra facultado para analizar todas las cuestiones de
hecho y de derecho suscitadas en el juicio (Maturana).

► Un recurso puede dar o no lugar a una doble instancia, ello en la medida que el mismo
permita extender la discusión a los hechos y el derecho (la apelación). En cambio cuando se
esta frente a un recurso de derecho estricto, éste no permite o faculta la revisión de los
hechos los que vienen determinados y fijados por el juez inferior (casación y nulidad).
Recursos y jerarquía.

► Dentro de la instancia, el Tribunal, para resolver el conflicto, se encuentra facultado para


analizar todas las cuestiones de hecho y de derecho suscitadas en el juicio. De esta forma,
una doble instancia permite un revisión mas extensa y detallada y, por tanto, más integral,
accediendo a la revisión de los aspectos fácticos y jurídicos.

► Los asunto se puede resolver en única, primera o segunda instancia. En Chile la regla
general está constituida por la doble instancia en los asuntos civiles y en el antiguo sistema
procesal penal.
Recursos y jerarquía.

► C.- Principio de la preclusión:

► Como todo el proceso, la interposición del recurso esta sujeto a un plazo o una oportunidad
determinada, de no ser deducido dentro del plazo o la oportunidad respectiva, dicha facultad
se extingue.

► Para dar efectividad al principio de orden consecutivo legal que regula el procedimiento, se
contempla la hipótesis de acumulación eventual, es decir, la obligación de interponer
conjuntamente dos recursos procesales, uno en subsidio del otro. Por ejemplo, art. 318 CPC
relativo a la resolución que recibe la causa a prueba en materia civil mediante el recurso de
reposición y apelación subsidiaria.

► Lo mismo ocurre en el caso de la procedencia conjunta de los recursos de apelación y


casación en la forma (art. 770-2 CPC); de casación en la forma y fondo (art. 770-1) o de
reposición y apelación subsidiaria en contra de autos y decretos que alteran la sustanciación
regular del juicio o recaen sobre trámites no expresamente ordenados por ley (art. 188 CPP).

► La preclusión no sólo se refiere al plazo u oportunidad, sino además a lo que se denomina


preclusión por consumación, es decir, al haber ejecutado válidamente el acto procesal y la
imposibilidad de modificarlo o efectuarles variaciones, de forma que debidamente interpuesto
no puede alterarse (art. 774 CPP para la casación).
Recursos y jerarquía.
► D.- Prohibición de la reformatio in peius.

► La reformatio in peius es la prohibición de agravar o empeorar la condición del recurrente


agraviado en el evento que sea el único que interpuso el recurso. En términos mas simples, el
tribunal no puede resolver algo no requerido por el recurrente dejándolo en peor condición de
la que se encontraba con la sentencia gravosa.

► Lo anterior se vincula a varios aspectos, por un lado la competencia, ya que es el recurso el


que otorga la competencia al tribunal, de forma que no puede extenderse a aspectos que el
mismo no considera y, al no existir otro recurrente, el tribunal sólo puede pronunciase sobre lo
que es materia del recurso. Por otro, se sostiene que corresponde a un criterio de justicia, de
forma tal de no agravar mas la situación del único recurrente, quien ya se encuentra
agraviado con la resolución por la cual deduce el recurso.

► Este principio, sin embargo, posee excepciones en que la propia ley autoriza al tribunal a
pronunciarse de oficio sobre determinadas materias. Un ejemplo es el art. 775 CPP relativo al
recurso de casación de oficio, en que un tribunal superior puede invalidar de oficio una
resolución si adolece vicios propios de la casación en la forma, debiendo sí oír sobre este punto
a los abogados que concurren a alegar.
Recursos y jerarquía.

► En materia penal, la situación es diversa e incluso mas amplia, ello en razón que el art. 360 del
CPP dispone:
► Decisiones sobre los recursos. El tribunal que conociere de un recurso sólo podrá
pronunciarse sobre las solicitudes formuladas por los recurrentes, quedándole vedado
extender el efecto de su decisión a cuestiones no planteadas por ellos o más allá de los
límites de lo solicitado, salvo en los casos previstos en este artículo y en el artículo 379 inciso
segundo.
► Si sólo uno de varios imputados por el mismo delito entablare el recurso contra la
resolución, la decisión favorable que se dictare aprovechará a los demás, a menos que los
fundamentos fueren exclusivamente personales del recurrente, debiendo el tribunal
declararlo así expresamente.
► Si la resolución judicial hubiere sido objeto de recurso por un solo interviniente, la Corte no
podrá reformarla en perjuicio del recurrente.

► E.- Taxatividad y unicidad:

► No existen mas recursos que aquellos establecidos por la ley, la cual además determina su
procedimiento, siendo sólo ella la que puede establecer y crear recursos, no encontrándose
facultada otra autoridad para crear medios de impugnación. Adicionalmente, es la ley la que
establece que resoluciones son impugnables y porque recursos determinados.
Recursos y jerarquía.
► 2.- Tribunal que conoce de los recursos:

► Conforme a lo examinado, la regla general es que el recurso sea conocido por el tribunal
superior jerárquico (ad quem)de aquel que dicta la resolución impugnada (a quo), ya que ello
permite otorgar la independencia e imparcialidad necesaria para conocer del mismo y
resolverlo, todo, como se analizó, dentro del mismo proceso.

► Sin embargo, existen algunos recursos que se interponen y conoce el mismo tribunal que dicto
la sentencia recurrida, como ocurre con el recurso de reposición y el de aclaración,
rectificación, enmienda o interpretación.

► 3.- Clasificación de los recursos:

► A. Según su fuente:

► Recursos constitucional y legales.

► En relación a los recursos constitucionales (protección, amparo, reclamación de ciudadanía,


inaplicabilidad), básicamente no son recursos procesales, sino acciones propiamente tales,
toda vez que no suponen un proceso previo y, por tanto, no buscan impugnar una resolución
judicial dictada en el mismo.
Recursos y jerarquía.
► Recursos de fuente legal corresponde a aquellos en que está contemplada la procedencia
solamente en la ley, como ocurre con la aclaración, rectificación o enmienda, el recurso de
reposición, el recurso de apelación, el recurso de casación en la forma y en el fondo en el proceso
civil y en el antiguo sistema procesal penal, el recurso de nulidad en el nuevo proceso Penal y
laboral.

► El recurso de revisión, si bien su fuente es legal y se dirige contra resoluciones judiciales, éstas deben
estar firmes, por lo que estrictamente, conforme lo examinado, no es un recurso, sino una acción de
revisión, que da a lugar a un nuevo proceso y no un nuevo grado de conocimiento del asunto.

► B.- Según proceden en contra de la mayor o menor o menor cantidad de resoluciones judiciales y
de las causales que le sirven de fundamento.

► Recursos ordinarios y extraordinarios.

► Son ordinarios, los que proceden contra la mayoría de las resoluciones judiciales y no poseen
causales específicas determinadas por la ley. Por ejemplo, los recursos de reposición y apelación.

► Extraordinarios, aquellos que proceden contra determinadas y específicas resoluciones judiciales y


poseen causales específicas de procedencia que la ley expresa concretamente. Los recursos de
casación en ambas formas, el de queja y los de nulidad
Recursos y jerarquía.
► C.- Según su finalidad:

► Recursos de enmienda y de nulidad. Se puede agregar los que posen finalidad disciplinaria.

► Los recursos de enmienda persiguen la revocación o la modificación de la resolución impugnada en


la parte que causa agravio al recurrente. Existirá revocación de la resolución cuando para
enmendar el agravio es necesario dejar sin efecto la totalidad de la resolución, dictándose una
nueva, y en cambio, sólo se modificará la resolución cuando para enmendar el agravio sea
necesario alterar sólo una parte de la resolución impugnada. Dentro ellos se encuentran los recursos
de reposición y de apelación.

► Recursos de nulidad, son aquellos que persiguen la invalidación de la resolución impugnada por la
concurrencia de una causal prevista por el legislador, de forma que invalidada la resolución los
antecedentes se reenvían al tribunal competente y no inhabilitado para que éste dicte la nueva
resolución. Ello, conforme ya se examino, admite excepciones en los casos de “sentencia de
reemplazo”. Se encuentran los recursos de casación en la forma y en el fondo el recurso de nulidad
en el nuevo sistema procesal penal y laboral.

► Recursos de finalidades disciplinarias. En general, se puede afirmar que todos los recursos que son
emanación de facultades jurisdiccionales son recursos de nulidad o enmienda. Es el caso del recurso
de queja, que corresponde a facultades disciplinarias de los tribunales superiores.
Recursos y jerarquía.
► D.- Según el tribunal ante quien se interponen y quien lo conoce:

► Aquellos que se interponen ante el mismo tribunal que dicta la resolución recurrida y para que este
mismo lo resuelva. Pertenecen a esa categoría los recursos de aclaración, rectificación o enmienda y
el recurso de reposición. La doctrina los denomina remedios procesales o recursos de retracto.

► Recursos que se interponen ante el mismo tribunal que dicta la resolución recurrida (a quo)y para
que sean conocidos y resueltos por el superior jerárquico (ad quem). Constituyen la regla general,
pertenecen a esta categoría los recursos de apelación y casación. En materia penal el recurso de
nulidad, por regla general, pertenece a esta categoría.

► Recursos que se deducen ante el mismo Tribunal que dictó la resolución para que los falle, no su
inmediato superior jerárquico, sino que el Tribunal de superior jerarquía de éste. Ello es lo que se
denomina competencia per saltum (por salto). Es el caso del recurso de nulidad en contra de la
sentencia definitiva pronunciada por un Tribunal Oral o por un juez de garantía en un procedimiento
simplificado, en el que si se interpone por algunas de las causales y concurriendo las circunstancias
específicas previstas en la ley, es conocido excepcionalmente por la Corte Suprema y no por la
Corte de Apelaciones.

► Recursos que se interponen directamente ante el tribunal que señala la ley, el cual a pesar de no
haber dictado la resolución impugnada, debe conocer y resolver el recurso. Se comprenden el
recurso de queja y el de hecho.
Recursos y jerarquía.
► E.- Considerando la resolución objeto de la impugnación:

► Recursos principales y recursos incidentales.

► Es principal cuando se impugna la resolución que resuelve el conflicto sometido a conocimiento


del tribunal. Por ejemplo, el recurso de apelación contra la sentencia definitiva o el recurso de
nulidad contra la sentencia de un Tribunal Oral en lo Penal.

► Recurso incidental, el que se interpone contra resoluciones que no resuelve el conflicto, sino
recaen sobre incidentes o trámites que sirven de base para la sustanciación del proceso. Un
caso evidente es la reposición con apelación subsidiaria respecto de la resolución que recibe la
causa a prueba.

►F.- En relación al efecto devolutivo que produce la interposición:

►Recursos no devolutivos y devolutivos.

►Recursos devolutivos, aquellos en que el mismo tribunal que dicto la resolución impugnada es
competente para conocer y resolverlos.

►Recursos devolutivos, aquellos en que el conocimiento del recurso y su resolución son de


competencia del tribunal superior jerárquico del que dicto la resolución impugnada.
Recursos y jerarquía.
► Cuando existe efecto devolutivo se le confiere competencia a un tribunal de superior jerarquía al
que dictó la resolución impugnada para que conozca y se pronuncie acerca del recurso interpuesto,
lo que no ocurre con aquel recurso no devolutivo donde el único tribunal competente es el que
dicto la resolución.

► La jurisdicción, como poder, es una potestad o facultad radicada en un poder soberano, el cual lo
delega sucesivamente en diversos órganos inferiores (ordenación piramidal y jerárquica del Poder
Judicial), de forma tal que el acto por el cual el órgano jurisdiccional deja de conocer un asunto por
remitir el mismo y su conocimiento al órgano superior jerárquico importa una “devolución de la
jurisdicción”, de ahí el nombre de “efecto devolutivo.” El “grado” o amplitud de esa devolución
dependerá del tipo de recurso, amplio en la apelación (hechos y derecho), restringido en la
casación (derecho).

► Recursos no devolutivos son el de reposición y devolutivos la apelación, el recurso de queja, la


casación en la forma y fondo.

► G.- En relación al efecto suspensivo del recurso:

► Recursos que se conceden en el solo efectivo devolutivo y recursos con ambos efectos (devolutivo y
suspensivo).
Recursos y jerarquía.
► Esta clasificación dice relación con los efectos del recurso, lo que se examinará mas adelante en
forma detallada.

► Se centra la distinción en si la interposición del recurso suspende o no la producción de los efectos


propios de la resolución impugnada o la paralización del procedimiento en el cual incide.

► Cuando el recurso no produce el efecto suspensivo (sólo el devolutivo), existen dos tribunales
competentes:
► a.- El que esta conociendo del asunto y dicto la sentencia impugnada, el cual conserva su
competencia para seguir conociendo, incluso para la ejecución de la resolución (art. 192 inc. 1°
CPC), y
► b.- El tribunal que se encuentra conociendo del recurso.

► Si el recurso se otorga en ambos efectos (devolutivo y suspensivo), sólo hay un tribunal competente;
aquel que esta conociendo del recurso, dado que se suspende la competencia del tribunal que dicto
la resolución recurrida (art. 191 inc. 1° CPC).

► La doctrina planeta que la regla general debería ser que impugnación de una resolución por vía del
recurso suspenda su cumplimiento. Pero por seguridad jurídica, para mayor rapidez en el desarrollo del
juicio, por desconfianza o reticencia del recurrente el legislado opta por que determinadas resoluciones
judiciales se puedan cumplir a pesar de la interposición de un recurso.
Recursos y jerarquía.

► En materia civil, la apelación se concede en ambos efectos cuando se interpone contra una
sentencia definitiva y (art. 193 CPC), en cambio, se concede en el sólo efecto devolutivo contra es
contra una sentencia interlocutoria. Sin perjuicio de ello, el CPP establece la orden de no innovar (art.
192 CPC) para suspender la tramitación de la causa en la instancia inferior cuando se concede en el
sólo efecto devolutivo.

► En materia penal la interposición del recurso de nulidad suspende la ejecución de la sentencia


condenatoria (art. 379 CPP), por tanto, si es absolutoria el recurso no suspende su cumplimiento.
Presupuestos y requisitos de los recursos.

► Presupuestos de los Recursos: Procedencia y Admisibilidad.

► La posibilidad de deducir un recurso esta vinculada a una serie de presupuestos y requisitos que son
de aplicación general.

► Adicionalmente, el legislador establece requisitos especiales para determinados recursos.

► Pero además de esas condiciones generales y especiales para que el recurso sea admitido a
tramitación y se sustancie, lo que interesa al recurrente es que se acoja el mismo y por tanto que el
tribunal conceda los solicitado en el mismo (prosperidad del recurso).

► Así, se distingue entre:


► A.- Procedencia (no dependen de la parte);
► B.- Admisibilidad (dependen de la parte), y
► C.- Prosperidad.
Presupuestos y requisitos de los recursos.
► A.- Procedencia del recurso (presupuestos).

► Corresponde a los requisitos establecidos por el legislador que hacen procedente o posible deducir
un recurso.

► La doctrina clasifica los requisitos en:


► 1.- Subjetivos,
► 2.- Objetivos.

► 1.- Requisitos Subjetivos:

► i.- La competencia. Conforme a ello se determina el órgano jurisdiccional que va a conocer y fallar el
recurso, lo cual se determinar en razón al tipo o clase de resolución judicial que se impugna y el tribunal
que la dictó.
► Por ejemplo: la apelación civil, procede contra una sentencia definitiva de un tribunal de
primera instancia y el órgano competente para conocer es una Corte de Apelaciones, la casación
en el fondo procede contra de una sentencia de segunda instancia dictada por una Corte de
Apelaciones y el órgano competente para conocer es la Corte Suprema, la reposición procede en
contra de un auto o decreto y conoce el mismo tribunal que lo dictó.

► La pregunta es ¿Qué tribunal conoce del recurso?


Presupuestos y requisitos de los recursos.
► ii.- La legitimación. La interposición del recurso corresponde sólo a las partes que han actuado en el
proceso, sea como actor, demandado o terceros (art. 22 CPC).

► La pregunta en este caso es ¿Quiénes son parte en el proceso?

► 2.- Requisitos objetivos:

► Se vincula esencialmente a dos condiciones o presupuestos:


► Si la resolución es recurrible o no en el caso concreto, y
► La existencia de agravio en el recurrente.

► i.- Recurribilidad: la resolución que se pretende impugnar por su nulidad o modificación debe ser
efectivamente impugnable y ello, además, determinar la idoneidad del recurso para tal fin.

► Le corresponde al legislador determina concretamente si una resolución es o no impugnable y de


que forma. Por consiguiente, le corresponde determinar, conforme al tipo de resolución si la misma es o
no impugnable (autos, decretos, sentencia interlocutoria o definitiva) y también considera otros factores
(la cuantía y la materia esencialmente).

► Conforme a tales factores determinar si una resolución es inimpugnable (mayor seguridad jurídica) o
lo es (mayor justicia).
Presupuestos y requisitos de los recursos.

► ii.- El agravio: sólo las partes en un proceso pueden recurrir, pero entre ellas sólo quien es agraviado
o perjudicado por la resolución se encuentra en posibilidad de deducir un recurso.

► Como se señaló, el agravio se ha entendido como la diferencia entre lo pretendido o solicitado por
una parte y lo concedido por la resolución judicial, aun cuando ello se refiera a cuestiones de
carácter accesorias (agravio objetivo).

► También se le define como la insatisfacción total o parcial de cualquiera de las pretensiones,


principales o accesorias, que se plantean al inicio o en el desarrollo de un litigio.

► Conforme lo expuesto, el agravio se vincula con lo “solicitado o pretendido”, de forma que no se


relaciona con los argumentos de las partes, ni con la motivación de la decisión, salvo que ello incida
en lo solicitado o pretendido.

► La diferencia entre lo solicitado y lo concedido (objetiva) es especificado por el recurrente, de forma


tal que éste concretiza o traduce el agravio objetivo a peticiones concretas en su recurso. Esta
especificación es lo que se denomina agravio subjetivo, lo cual tiene especial importancia toda vez
que determinar la competencia específica del tribunal de alzada o que va a conocer del recurso.
Presupuestos y requisitos de los recursos.

► El art. 771 CPC dispone que el recurso de casación debe ser interpuesto por la parte agraviada ante
el tribunal que haya pronunciado la sentencia que se trata de invalidar y para ante aquel a quien
corresponde conocer.

► En sentido similar el art. 352 CPP, faculta a recurrir al Ministerio Público y a los demás intervinientes
agraviados por una resolución judicial.

► En relación a un concepto legal de agravio o hipótesis del mismo se encuentra el art. 751 CPC,
relativo a los juicios de hacienda, que hace mención específica al agravio y a como se materializa el
mismo.

► Art. 360 CPP dispone: “El Tribunal que conoce de un recurso sólo podrá pronunciarse sobre las
solicitudes formuladas por los recurrentes, quedándole vedado extender el efecto de su decisión a
cuestiones no planteadas por ellos o mas allá de los límites de lo solicitado ...”.
Presupuestos y requisitos de los recursos.
► B.- Requisitos de los recursos (admisibilidad).

► Cumplidos los presupuestos que deben concurrir para la interposición de un recurso, es necesario
determinar los requisitos generales que deben cumplirse, los que están determinados por los
siguientes:
► 1.- Plazo para interposición;
► 2.- Fundamentación del recurso, y
► 3.- Formalidades.

► 1.- Plazo de interposición: si los recursos son actos procesales, éstos se encuentran sujetos a los
principios que regulan el proceso, entre ellos el de orden consecutivo legal, de forma tal que se
establecen determinados plazos y/u oportunidades para interponer los mismos. Así, transcurrido el plazo
respectivo o la oportunidad procesal, sin interponer el recurso, precluye tal posibilidad y la resolución
adquiere el carácter de firme y ejecutoriada. Ello tiene especial relevancia tratándose de la sentencia
definitiva, ante la obligación del secretario de certificar que los plazos han transcurrido sin que se
interpongan recursos (art. 174 CPC).
► Ejemplos: recurso de apelación en materia civil contra una sentencia definitiva plazo de 10 días
desde la notificación (plazo). El recurso de reposición en una audiencia en materia penal debe
deducirse en la misma audiencia (oportunidad).
Presupuestos y requisitos de los recursos.
► 2.- Fundamentos del recurso: los recursos deben contener los fundamentos de hecho y derecho en
que se sustentan, además de las peticiones concretas que se someten a conocimiento del tribuna.
Hay que recordar que justamente esas “peticiones concretas” son las que determinan la
competencia de que tendrá el tribunal que conoce del recurso.

► Si bien no existe un disposición general que exija este requisito en forma general, ello se deriva de
reglas generales. Así, el tribunal tiene el deber de fundamentación de las resoluciones judiciales,
especialmente en el caso de las definitivas y las interlocutorias, deber de fundamentación que
requiere que las partes especifiquen en su recurso que impugnan y por qué lo hacen.

► Adicionalmente, la fundamentación del recurso se encuentra regulado específicamente en cada


recurso, así el art. 189 inc. 1° CPC en la apelación; art. 772 N° 1 del CPC en relación a la casación en
el fondo; art. 362 en relación a la reposición por resoluciones dictas fuera de audiencia en materia
penal, 367 CPP en relación a la apelación y 378 CPP en el de nulidad.

► 3.- Formalidades, la regla general es la obligación de interponerlo por escrito conforme se desprende
de las mismas disposiciones. Sin embargo, con la reforma de los diversos procesos se ha establecido
también la posibilidad de interponer verbalmente los recursos en audiencias de familia, penal y
laboral. Ejemplo de ello es el art. 149, inc. 2° CPP en relación a la apelación de la prisión preventiva
por el fiscal en determinados casos.
Presupuestos y requisitos de los recursos.
► C.- Estado de las resoluciones judiciales y su incidencia en los recursos.

► Conforme se ha examinado, existe una íntima relación entre los recursos, las resoluciones judiciales y
el estado en que éstas se encuentran, dado que justamente uno de los efectos del recurso será que
la resolución no adquiera el carácter de firme y ejecutoria, por lo que no podrá producir el efecto de
cosa juzgada (sentencia definitiva o interlocutoria).

► Así, respecto del estado en que se encuentran las resoluciones judiciales, es posible distinguir:
► - Resoluciones pendientes;
► - Resoluciones que causan ejecutoria;
► - Resoluciones ejecutoriadas;
► - Sentencias de término;
► - Sentencia final.

► Resoluciones pendientes:

► Se distinguen:
► a) Aquellas en que están pendientes o en curso los plazos para interponer los recursos. En este
caso no pueden cumplirse las resoluciones, y
► b) Resoluciones en que encuentra pendiente el fallo de los recursos interpuestos contra ella.
Presupuestos y requisitos de los recursos.
► En este caso (los que tienen recurso pendiente de fallo) hay que subdistinguir:
► i.- Si los recursos por expresa disposición de la ley no impiden el cumplimiento de la resolución,
ésta se convierte en una resolución que causa ejecutoria (efecto no suspensivo).
► ii.- Si la ley lo prohíbe, atendido los recursos deducidos, no se podrá cumplir la sentencia y por lo
tanto estaremos en presencia de una resolución que necesita llegar al estado de ejecutoriada
para su cumplimiento (efecto suspensivo) y por tanto se requiere el grado de ejecutoriedad
para ser cumplida (art. 174 CPC).

► Resoluciones que causan ejecutoria:

► Aquellas en que a pesar de existir un recurso pendiente en contra de la resolución, la ley autoriza la
ejecución de la sentencia impugnada. El art. 194 CPP, al referirse al solo efecto devolutivo de la
apelación, establece una serie de resoluciones judiciales que causan ejecutoria.

► En estos caso, conforme se examinó, hay dos tribunales competentes:


► El que conoce del recurso y debe resolverlo, ad quem, y
► El que dicto la resolución impugnada y que conserva su competencia para seguir conociendo
del asunto y, por tanto, para la ejecución de la sentencia. Ejemplos, la resolución que recibe la
causa a prueba, art. 319 CPC; las sentencias de remate dictada contra el ejecutado en juicio
ejecutivo (art. 194 N° 1 y 481 CPC); art. 355 del C.P.P la interposición de un recurso no
suspenderá la ejecución de la decisión, salvo que se impugnare una sentencia definitiva
condenatoria o que la ley dispusiere expresamente lo contrario.
Presupuestos y requisitos de los recursos.

► Resoluciones firme y ejecutoriada:

► Se entiende por firmeza la cualidad de una resolución judicial que no puede ser revocada y
sustituida por otra, lo cual puede ser:
► i.- Debido a que no existe recurso legal alguno en contra de la resolución;
► ii.- Siendo recurrible, no se dedujo recurso o se interpuso fuera del plazo establecido o en forma
indebida.
► iii.- Si proceden recursos y estos fueron deducidos, desde que se notifica el decreto que la
mande a cumplir.

► El art. 174 CPC Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución desde que: se haya notificado a las
partes, si no procede recurso alguno en contra de ella; y, en caso contrario, desde que se notifique el
decreto que la mande cumplir, una vez que terminen los recursos deducidos, o desde que transcurran
todos los plazos que la ley concede para la interposición de dichos recursos, sin que se hayan hecho
valer por las partes. En este último caso, tratándose de sentencias definitivas, certificará el hecho el
secretario del tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme desde este momento, sin
más trámites.
Presupuestos y requisitos de los recursos.
► Sentencias de término:

► Corresponde a aquellas resolución judicial que pone término a la última instancia.


► Corresponde las siguientes:
► La que sentencia definitiva que se dicta en un procedimiento de única instancia;
► La sentencia definitiva de primera instancia que no es apelada, y
► La sentencia definitiva de segunda instancia.

► El reconocimiento legal de este tipo de sentencia se encuentra en el art. 98, relativo a la acumulación, el
cual prescribe: Art. 98 (101). La acumulación se podrá pedir en cualquier estado del juicio antes de la sentencia
de término; y si se trata de juicios ejecutivos, antes del pago de la obligación. Deberá solicitarse ante el tribunal
a quien corresponda continuar conociendo en conformidad al artículo 96.

► Esta sentencia se vincula a dos conceptos: instancia y recursos.

► Sentencia final:

► Se trata de la sentencia firme o ejecutoriada. El Código al establecer las resoluciones que producen cosa
juzgada señala sólo a las sentencias definitivas o interlocutorias firmes, pero ello hay que complementar esto, ya
que la acción de cosa juzgada también le corresponde a las que causan ejecutoria. Es por tanto, un concepto
doctrinario.
Presupuestos y requisitos de los recursos.
► D.- Vinculación entre el recurso y la resolución impugnada.

► La relación entre los recursos procesales y las resoluciones judiciales se encuentra en Íntima conexión
y atiende a la naturaleza jurídica de estas últimas.

► Según el art. 158 del CPC: “Las resoluciones judiciales se denominarán sentencias definitivas,
sentencias interlocutorias, autos y decretos.
► Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido
objeto del juicio.
► Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes
a favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento
de una sentencia definitiva o interlocutoria.
► Se llama auto la resolución que recae en un incidente no comprendido en el inciso anterior.
► Se llama decreto, providencia o proveído el que, sin fallar sobre incidentes o sobre trámites que sirvan
de base para el pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por objeto determinar o arreglar la
substanciación del proceso”.

► El art. 70 inc. 3° del Código Orgánico de Tribunales se refiere en forma más clara a los decretos en los
siguientes términos: “Se entienden por providencias de mera sustanciación las que tienen por objeto
dar curso progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida entre partes”
Presupuestos y requisitos de los recursos.
► La vinculación entre estas los recursos y la naturaleza de la resolución es esencial toda vez que esta
última determina, por regla general, la procedencia de ciertos recursos. De ahí la importancia de
establecer concretamente la naturaleza de la resolución a fin de determinar el recurso que procede.

► Dado los problemas que provoca el art. 158 CPC, muchas veces es la propia ley la que soluciona los
posibles problemas de determinación de la naturaleza jurídica de una resolución mencionando
expresamente los recursos que proceden en su contra, situación que ocurre en la regulación de los
recursos en el nuevo sistema procesal penal.

► Adicionalmente, la vinculación es importante para la procedencia del recurso, porque el legislador


señala que determinado recurso procede sólo frente a determinadas resoluciones. Ej: la casación en
la forma que sólo procede respecto de sentencias interlocutorias que pongan termino al juicio o
hagan imposible su continuación y respecto de las sentencias definitivas, al igual que el recurso de
queja.

► Además, si la ley establece respecto de una resolución la procedencia de un recurso, esa resolución
eventualmente nos puede servir para saber la naturaleza jurídica de esa resolución. Ej.: el recurso de
reposición procede sólo respecto de autos y decretos en materia civil, por regla general.

► Asimismo, es menester examinar cada recurso en particular para vincularlo a las resoluciones
judiciales.
Efectos que produce la interposición de los recursos. Excepciones.
► La interposición de un recurso busca o produce diversos efectos, esencialmente, conforme se examinó
impedir la vigencia de la resolución y, por tanto, su cumplimiento y, consecuencialmente, la posibilidad
de rectificar o invalidar la sentencia.

► Esto importa tres efectos esenciales.

► A.- Efecto devolutivo y suspensivo.

► El efecto devolutivo, conforme se examino, importa el traslado de la competencia desde que tribunal
que dictó la sentencia recurrida hacia el superior jerárquico el cual conocerá y resolverá la
impugnación. Constituye el efecto esencial del recurso según la doctrina y de ahí que los recursos que
no producen este efecto se les denomine “remedios”.

► Conforme a ello, el tribunal superior (ad quem), posee competencia para conocer del recurso
conforme las peticiones concretas que se hacen valer por el recurrente (agravio subjetivo), de forma
que el tribunal se encuentra limitado en su competencia por el propio recurso y a los aspectos que el
recurrente se refiera.

► Excepcionalmente el tribunal ad quem posee facultades de revisión respecto del asunto controvertido
que exceden el recurso mismo ampliándose sus facultades.
Efectos que produce la interposición de los recursos. Excepciones.

► Principio “Tantum Devolutum Apelatum”: En términos generales, implica que en materia civil, el
tribunal de alzada sólo tiene la competencia que se le ha derivado en virtud del recurso se
apelación, y que en consecuencia bajo ningún supuesto puede conceder al apelante más de lo
que este ha solicitado, ni modificar el fallo en perjuicio del apelante.

► Lo anterior lleva a los que se denomina “Grados de Competencia”, lo cual se refiere a la


determinación del ámbito concreto en el cual puede desenvolverse legalmente el fallo del recurso,
distinguiendo esencialmente tres clases o grados:

► Primer Grado: Es la regla general en el juicio ordinario civil e implica que el tribunal ad quem sólo
puede pronunciarse sobre aquello que haya sido discutido y resuelto en primera instancia, salvo en
los siguientes casos de excepción: 1) Cuestiones no resueltas por ser incompatibles con los resuelto
en la sentencia recurrida, art. 208 CPP; 2) Declaraciones obligatorias que deben hacer los jueces,
aun cuando el fallo impugnado no los contenga (art. 209 CPC); 3) Casación de oficio u otras
causales de casación en las que debe proceder a dictar fallo de reemplazo; y, 4) Cuando se ordena
al juez de primera instancia que resuelva un tema omitido, suspendiendo entretanto el recurso.
Efectos que produce la interposición de los recursos. Excepciones.
► Art. 208 (231) CPP. Podrá el tribunal de alzada fallar las cuestiones ventiladas en primera instancia y
sobre las cuales no se haya pronunciado la sentencia apelada por ser incompatibles con lo resuelto
en ella, sin que se requiera nuevo pronunciamiento del tribunal inferior.

► Así, puede el tribunal ad quem extender su revisión o pronunciamiento sobre cuestiones que fueron
objeto del debate en primera instancia, pero que la sentencia no resolvió por ser incompatible con lo
resuelto por ella.
► Ejemplo: Se demanda por precario, se contesta por existir un arrendamiento y se demanda
reconvencionalmente por frutos pendientes, la demanda se acoge por precario, no hay
pronunciamiento por la demanda reconvencional por ser incompatible, se apela y la Corte
estima que hay arrendamiento y dispone la indemnización de frutos y fija el monto.

► Art. 209 (232) CPP. Del mismo modo podrá el tribunal de segunda instancia, previa audiencia del
fiscal judicial, hacer de oficio en su sentencia las declaraciones que por la ley son obligatorias a los
jueces, aun cuando el fallo apelado no las contenga.
► Si en virtud de estas declaraciones se establece la incompetencia del tribunal para entender en la
cuestión sometida a su conocimiento, podrá apelarse de la resolución para ante el tribunal superior que
corresponda, salvo que la declaración sea hecha por la Corte Suprema.
► Ejemplo: La sentencia recurrida por una demanda contra el Presidente de la República la dictó
un juez de letras, existiría incompetencia absoluta por el fuero, de forma que en la apelación la
Corte de Apelación declara la incompetencia y anula el proceso sin necesidad que ello este
comprendido en la apelación.
Efectos que produce la interposición de los recursos. Excepciones.

► Art. 692. (850) CPP (juicio sumario). En segunda instancia, podrá el tribunal de alzada, a solicitud de
parte, pronunciarse por vía de apelación sobre todas las cuestiones que se hayan debatido en
primera para ser falladas en definitiva, aun cuando no hayan sido resueltas, en el fallo apelado.

► Art. 775. (949) CPP. No obstante lo dispuesto en los artículos 769 y 774, pueden los tribunales,
conociendo por vía de apelación, consulta o casación o en alguna incidencia, invalidar de oficio las
sentencias cuando los antecedentes del recurso manifiesten que ellas adolecen de vicios que dan
lugar a la casación en la forma, debiendo oír sobre este punto a los abogados que concurran a
alegar en la vista de la causa e indicar a los mismos los posibles vicios sobre los cuales deberán
alegar.
► Si el defecto que se advierte es la omisión del fallo sobre alguna acción o excepción que se haya
hecho valer en el juicio, el tribunal superior podrá limitarse a ordenar al de la causa que complete la
sentencia, dictando resolución sobre el punto omitido, y entre tanto suspenderá el fallo del recurso.
Efectos que produce la interposición de los recursos. Excepciones.

► Segundo Grado: Procede en el procedimiento sumario civil y permite al tribunal de alzada


pronunciarse sobre todas las cuestiones debatidas en primera instancia, aún cuando no hayan sido
objeto de resolución por el tribunal a quo (artículo 692 CPC). Se discute si este grado de
competencia nace de la sola interposición del recurso o si se requiere solicitud expresa de parte.

► Tercer Grado: actualmente no tiene mayor aplicación, corresponde al antiguo procedimiento penal
por crimen o simple delito de acción pública y permite al tribunal de alzada resolver cualquier
cuestión pertinente al juicio, aún cuando no hubiere sido ni siquiera discutida en primera instancia,
siempre que se encuentre comprendida en la causa (se restringe el vicio de ultrapetita – artículo 541
N° 10 CPP). Se aplica incluso a las acciones civiles, siempre que se hubieren deducido en sede penal.

► Como se expuso el efecto devolutivo es de la esencia de los recursos, no resulta concebible un


recurso de apelación, casación o de nulidad sin que se otorgue competencia al tribunal superior,
igual de independiente e imparcial. Por ello, cuando un recurso no posee este efecto, la doctrina lo
denomina “remedio”.
Efectos que produce la interposición de los recursos. Excepciones.

► Efecto suspensivo: se trata de un efecto de la naturaleza del recurso, ya que el legislador puede
optar por no incluirlo en determinadas hipótesis como ocurre en el art. 194 en relación a la apelación
o en materia penal con el recurso de nulidad o apelación contra una sentencia definitiva absolutoria
art. 355 CPP.

► En este caso la sentencia recurrida no puede ejecutarse o cumplirse hasta que se resuelva la
impugnación respectiva, por ello el art. 174 CPC dispone que si se interpone un recurso la sentencia
sólo se entiende firme y ejecutoriada “desde que se notifique el decreto que la mande cumplir, una
vez que terminen los recursos deducidos”, ello por medio de la remisión de los antecedentes
respectivos una vez resuelto el recurso cuando el tribunal a quem ordena el “cúmplase” de lo
resuelto por el ad quem.

► Asu vez, en este caso, una segunda consecuencia es la suspensión de la competencia en el tribunal
a quo el cual no puede ejercer sus facultades como juez de primera instancia ya que existe un solo
juez competente, el tribunal ad quem, sin perjuicio de las excepciones o limitaciones que se
examinarán.
Efectos que produce la interposición de los recursos. Excepciones.

► Por ello el art. 191 (214) CPC dispone: Cuando la apelación comprenda los efectos suspensivo y
devolutivo a la vez, se suspenderá la jurisdicción del tribunal inferior para seguir conociendo de la
causa.

► Podrá, sin embargo, entender en todos los asuntos en que por disposición expresa de la ley conserve
jurisdicción, especialmente en las gestiones a que dé origen la interposición del recurso hasta que se
eleven los autos al superior, y en las que se hagan para declarar desierta o prescrita la apelación antes
de la remisión del expediente.

► B.- Evitar que la sentencia adquiera firmeza:

► La interposición del recurso impide que la resolución impugnada adquiera el carácter de firme y
ejecutoriada, toda vez que la que posee tal carácter es justamente aquella contra la cual no
procede recurso alguno.

► Con ello la resolución no produce cosa juzgada.


Efectos que produce la interposición de los recursos. Excepciones.

► C.- Continua el proceso con la expectativa de nulidad o reforma de la resolución:

► Lógica consecuencia del la interposición del recurso es que el proceso continúa al no encontrarse
firme y ejecutoriada la resolución impugnada, abriéndose un nuevo grado de conocimiento de la
cuestión debatida.

► Como se abre un nuevo grado de conocimiento y revisión, surge la expectativa del recurrente de
obtener la invalidación de la sentencia o su modificación por parte del tribunal que conoce del
asunto.

► Esa revisión, conforme lo expuesto y lo que se examinará mas adelante, queda sujeto al ámbito de
competencia determinado por el recurso y el agravio subjetivo materializado en las peticiones del
recurrente, debiendo el tribunal ad quem ser congruente con lo pedido en el recurso.
Efectos que produce la interposición de los recursos. Excepciones.

► D.- Efecto extensivo del recurso:

► Si el recurso interpuesto por una de las partes es resuelto a favor del recurrente por causas inherentes
solo a su persona, no resulta procedente el efecto extensivo del recurso, por cuanto, pese a que se
trata de los mismos hechos, los demás partícipes en su comisión no se encuentran en la misma
situación ni circunstancias.

► En otros términos, si sólo uno de varios agraviados con una resolución judicial que actúan como una
misma parte recurre en contra de una resolución judicial y ese recurso es acogido el efecto a su
favor no beneficia a los otros.

► Ello es la regla general en materia de recursos.

► Excepción, art. 360 CPP, el cual dispone que si sólo uno de varios imputados por el mismo delito
entabla recurso en contra de una resolución, la decisión favorable que se dicte aprovechará a los
demás, a menos que los fundamentos fueren exclusivamente personales del recurrente, debiendo
declararlo expresamente el tribunal.
Renuncia y desistimiento.

► En virtud del art. 7° del CPC cualquier mandato judicial autoriza al mandatario para interponer
cualquier recurso de los existentes en nuestro sistema jurídico.

► Sin embargo, se requiere facultad especial para: Renunciar a los recursos o a los términos legales. La
renuncia a los términos legales se refiere a una renuncia expresa y general. La renuncia a los recursos
debe también ser expresa y general, y no puede confundirse con la actitud pasiva de dejar pasar el
plazo sin deducir el respectivo recurso. En todo caso, el mandatario con o sin poder especial siempre
puede dejar de interponer los recursos y el mandante no puede alegar que dicha omisión no le sea
oponible. En este último evento, en todo caso, se puede generar responsabilidad civil para el
mandatario por mala praxis profesional.

► No se requiere facultad especial para desistirse de un recurso ya deducido, basta que el mandatario
cuente para ello con las facultades ordinarias del inciso primero del art. 7° del CPC.

► Debemos recordar que en el nuevo sistema procesal penal rige una norma especial en la materia,
dado que el legislador establece que el defensor no podrá renunciar a la interposición de un recurso,
ni desistirse de los recursos interpuestos, sin mandato expreso del imputado (art. 354 CPP).
Recursos civiles.

► Recurso de reposición:

► Reglamentado en el art. 181 CPC. Es un recurso propio en materia civil de los autos y decretos y,
excepcionalmente, respecto de ciertas sentencias interlocutorias como, por ejemplo, la resolución
que recibe la causa a prueba, la resolución que declara inadmisible el recurso de casación en la
forma, etc.

► Se interpone ante el tribunal que dicto la resolución recurrida para que el mismo lo resuelva, de ahí
que la doctrina lo considere remedio procesal y no propiamente un recurso.

► Recurso de apelación:

► En materia civil, procede contra las sentencias definitivas e interlocutorias de primera instancia.

► La regla general, en materia civil, es que los autos y decretos no admiten el recurso de apelación, sin
embargo, los autos y decretos, excepcionalmente, son apelables en materia civil, en dos casos : 1º
Cuando alteran la substanciación regular del juicio o, 2º Cuando recaen sobre trámites no
expresamente señalados por el legislador, art. 187 y 188 CPC. En este caso se debe interponer
conjuntamente.
Recursos Civiles.

► Recurso de hecho:

► Su objeto es enmendar la resolución del tribunal inferior que no ha concedido o ha concedido


erróneamente un recurso de apelación.

► Cuando el recurso se interpone contra una resolución que ha negado la concesión de una
apelación procedente, se denomina “verdadero recurso de hecho” (arts. 203-206 CPC).

► En cambio, cuando se concede una apelación que se estima improcedente, cuando se concede
una apelación en ambos efectos en circunstancias que sólo era procedente en el solo efecto
devolutivo y cuando la apelación se concede en el solo efecto devolutivo debiendo haberse
concedido, en ambos efectos, se le denomina “falso recurso de hecho” (art. 196 CPC).

► El recurso de aclaración, rectificación o enmienda:

► Busca aclarar los puntos obscuros o dudosos, salvar las omisiones y rectificar los errores de copia, de
referencia o de cálculos numéricos que aparezcan de manifiesto en la misma sentencia definitiva o
interlocutoria una vez notificada (art. 182 CPC). Podrá, sin embargo, a solicitud de parte, (art. 182).

► Este mal denominado recurso es una excepción a la institución del desasimiento del Tribunal.
Recursos Civiles.
► Recurso de casación:

► Casación en la forma: procede contra las sentencias definitivas e interlocutorias que pongan término a juicio
o hagan imposible su continuación, cualquiera sea la instancia en que hayan sido dictadas y
excepcionalmente procede en contra de las sentencias interlocutorias dictadas en segunda instancia sin
previo emplazamiento de la parte agraviada o sin señalar el día para la vista de la causa aunque no pongan
término al juicio o hagan imposible su continuación, con tal que sean de segunda instancia, esta misma
norma se aplica en materia penal.

► Este recurso recorre toda la estructura jerárquica de los tribunales, iniciando por los tribunales de letras como
tribunal a quo hasta la Corte de Apelaciones.

► Casación en el fondo: procede contra sentencias definitivas o interlocutorias que pongan término al juicio o
hagan imposible su prosecución, que sean inapelables, dictadas por Cortes de Apelaciones o por un
tribunal arbitral de segunda instancia constituido por árbitros de derecho que estén conociendo de materias
propias de una Corte de Apelaciones, que hayan sido dictadas con infracción de ley que haya influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

► Ambos recursos no son una instancia, toda vez que dicen relación con la correcta aplicación del derecho.
La casación en el fondo se relaciona con leyes decisoria litis (error in iudicando) y la casación en la forma
con normas ordenatoria litis (error in procedendo).
Medios de gravamen y medios impugnación.

► Calamandrei, distinguía entre medios de gravamen y acciones de impugnación.

► Los medios de gravamen persiguen de inmediato la modificación de lo resuelto por el Tribunal


superior jerárquico para reparar la injusticia que se sostiene haberse cometido en la sentencia
recurrida, solicitándole que se pronuncie respecto del mérito de ella. Ejemplo: la apelación, va que
aquí hay un medio absolutamente directo.

► Las acciones de impugnación persiguen quitar vigor al fallo, pero sin pretender su inmediata
modificación basada en razones de mérito, atendiendo a que se fundamenta en que la sentencia
adolece de defectos de construcción que la hacen inválida. Las acciones de impugnación
persiguen por ello la declaración de invalidación de la sentencia.

► Existen, conforme a esta clasificación, recursos que son a la vez actos de impugnación y medios de
gravamen. El recurso de casación en la forma busca la invalidación de una resolución por las
causales establecidas por la ley, el Tribunal superior jerárquico que conoce del recurso, si el vicio se
ha cometido en la sentencia, aparte de invalidar el fallo, puede dictar una nueva resolución de
reemplazo en la cual se aplica correctamente el derecho.
Recursos Civiles.

► Otro caso es el recurso de casación en el fondo, que es a la vez un acto de impugnación y un medio
de gravamen, ya que pretende invalidar la sentencia que lo motiva. Si el Tribunal acoge el recurso
dictar dos sentencias: una sentencia de casación, en virtud de ella se invalida la sentencia anterior, y
una sentencia de reemplazo, que sustituye la sentencia recurrida la resolución del conflicto.

► El recurso de nulidad en el actual proceso penal es una acción de impugnación y no de gravamen,


puesto que, por regla general, el Tribunal superior jerárquico que conoce del recurso sólo puede
declarar la nulidad de la sentencia impugnada y del juicio oral, el cual se hubiere pronunciado sin
que sea posible, por regla general, que se dicte una de reemplazo.
Otros medios de impugnación o reclamación.

► Como ya se analizara la impugnación es la acción y efecto de atacar o refutar un acto judicial, un


documento, la declaración de un testigo, el informe de un perito, etc., con el fin de obtener su
revocación o invalidación.

► Los recursos, en cambio, se dirigen contra una resolución judicial, dentro del mismo proceso, ante el
agravio de una de las partes y su finalidad es que un tribunal superior anule o modifique la sentencia
recurrida.

► Existen otros medios de impugnación que no son recursos, algunos ya mencionados anteriormente y
algunos otros que si bien se denominan recursos son propiamente acciones autónomas que dan
origen a un nuevo proceso aún cuando se dirigen en contra de una resolución judicial.

► El Recurso de revisión:

► No es propiamente un recurso, porque no se dirige contra una resolución que esté pendiente, o sea,
que no esté ejecutoriada, sino que justamente busca se invalide o se deje sin efecto o se modifique
una resolución judicial firme o ejecutoriada.

► Por ello más bien una acción que un recurso.


Otros medios de impugnación o reclamación.

► Está reglamentado en los arts. 810 y siguientes del CPC y en los arts. 657 y siguientes del CPP.

► El CPC trata esta materia bajo el epígrafe “Del recurso de revisión”, en cambio, el CPP trata esta
materia bajo el epígrafe ‘De la revisión de las sentencias firmes’.

► En materia civil, puede tratarse de sentencias definitivas o interlocutorias, jamás procede contra
sentencias dictadas por la Corte Suprema conociendo de un recurso de casación o revisión.

► En materia penal, este recurso procede también contra sentencias firmes o ejecutoriadas,
condenatorias, por lo tanto, sólo procede en contra de sentencias definitivas, nunca contra las
sentencias interlocutorias.

► Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad:

► Tiene su fuente en la Constitución y es de conocimiento del Tribunal Constitucional.

► No se le vincula directamente a una resolución judicial, sino que a un procedimiento judicial


pendiente que debe terminar por una resolución judicial y que tiene por objeto evitar que el tribunal
falle esa causa aplicando un precepto legal estimado inconstitucional (art. 93 N° 6 CPRCH). Además,
la pueden ejercer las partes en el proceso o el juez que esta conociendo.
Otros medios de impugnación o reclamación.

► Recurso de amparo:

► Se trata de una acción constitucional referida la amenaza o afectación a la libertad personal frente
a una detención, prisión o arraigo con infracción a las normas Constitucionales o legales.

► En algunos casos, este recurso podrá tener una vinculación con una resolución judicial, cuando la
detención, prisión o arraigo hayan sido dictados por un tribunal y que procura que se adopten de
inmediato las medidas necesarias para el restablecimiento del derecho y asegurar la debida
protección del afectado.

► Al igual que en el recurso de inaplicabilidad, no se está ejerciendo una facultad jurisdiccional, sino
que la Corte, al conocerlo, está ejerciendo una facultad conservadora que tiende a poner un
equilibrio entre los poderes del Estado y la observancia de la garantías constitucionales.

► Recurso de protección:

► Tampoco tiene una necesaria vinculación con una resolución judicial, ya que tiene por objeto
restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado, quien por causa
de actos arbitrarios u omisiones arbitrarias o ilegales, ha sufrido privación, perturbación o amenaza en
el legítimo ejercicio de sus derechos constitucionales.
Otros medios de impugnación o reclamación.

► Es más, los tribunales superiores de justicia han sostenido reiteradamente que no procede la acción
de protección en contra de resoluciones judiciales.

► Así, se trata de una acción constitucional de emergencia que busca restablecer el estado anterior a
la amenaza o perturbación del derecho fundamental afectado.

► La Nulidad Procesal:

► Constituye una sanción procesal que priva los actos del procedimiento cuando se ha faltado a
trámites esenciales o para cuyo defecto las leyes dispongan expresamente la nulidad.

► Si bien, puede incidir en una resolución judicial, la nulidad procesal mas bien se dirige contra actos
procesales en general, como puede ser una notificación judicial, una diligencia probatoria, una
resolución, etc. y es conocida por el propio tribunal en que incide la gestión, toda vez que busca la
validez y rectitud del procedimiento.

You might also like