You are on page 1of 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
ALDEA BOLIVARIANA “LUCHADORES DE SIEMPRE”
EL TOCUYO – ESTADO LARA

Alfabetización tecnológica
TIC

Integrantes:
Yelitza Arroyo
Sthefany Cedeño
Hector Pérez

EL TOCUYO, JUNIO DE 2023


Alfabetización tecnológica para el ejercicio de ciudadanía

La alfabetización tecnológica es una herramienta básica que permite a


las personas en general, que se encuentran relacionadas(os) en el
aprendizaje basándose principalmente en el mundo de la tecnología
facilitando así el impulso hacia el desarrollo en conocimiento relacionándose
en la información y comunicación. Las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación han transformado completamente nuestra manera de
comunicarnos y relacionarnos.
La alfabetización tecnológica es desarrollar los conocimientos y
habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con la
información vehiculada a través de nuevas tecnologías (manejar el software,
buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos
servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores y actitudes
de naturaleza social y política con relación a las tecnologías. En la actualidad
el entorno social, económico y cultural que rodea al ser humano evoluciona
de una manera estrepitosa.
El avance de nuevas tecnologías han permitido ver nuestro mundo y
entorno más cercano, y se debe tomar en cuenta los riesgos de asumir todo
lo que se lee y se ve a través de una versatilidad en comunicaciones llamada
internet, ya que entrar en el mundo de las tecnologías y comunicaciones
significa sumergirse en los avances más significativos de la humanidad.
La Alfabetización Tecnológica, es el estado de derecho que tenemos
todos los venezolanos para acceder a los avances tecnológicos en
comunicaciones, derecho que tenemos todos los venezolanos para acceder
a los avances tecnológicos en comunicaciones, anteriormente esto no era
posible pues los software de computadora eran privados y quien quería
hacer uso de los mismos tenía que pagar un costo monetario muy elevado,
por lo que el gobierno consiguió regular su funcionamiento aunó más
accesible para todos sin discriminación de ningún tipo.
La alfabetización tecnológica está en reconocer los derechos de todos
y cada uno ,sin discriminación alguna así como fortalecer la participación
social creando poder ciudadano ,uno de sus fines esenciales es crear
conciencia en esa sociedad justa y solidaria basándose en el cumplimiento
de los principios ,derechos y deberes consagrados.
Esto permitirá promover una comunicación a través de un uso
responsable del internet, facilitar a las comunidades el acceso a los medios
de comunicación, facilitar condiciones tecnológicas, educativas entre otras a
los emprendedores comunicacionales.
Los retos de la alfabetización tecnológica en el mundo han dado
origen a la propuesta de numerosos modelos que buscan extender el uso de
las TIC entre los ciudadanos, el debate mundial sobre la disminución de la
brecha tecnológica se ha centrado en la propuesta de múltiples acciones que
permitan extender el uso de las TIC a todos los colectivos sociales que
luchan por la igualdad de todos y todas al acceso a las tecnologías.

Ventajas de la Alfabetización Tecnológica


Entre las principales ventajas de la Alfabetización Tecnológica, se
mencionan:
 Desarrollo de habilidades y conocimientos tecnológicos. Utilización y
conocimiento de software.
 Habilidad para comunicarse e intercambiar información utilizando
variedad de medios y formatos.
 Utilización y conocimiento de Hardware.
 Compilar, organizar, analizar y sintetizar información.
 Capacitación del recurso humano.
 Adquirir habilidades para el aprendizaje autodirigido.
 Progreso Social.
 Habilidad para resolver problemas.
 Evita el rezago tecnológico.
Principios y Valores que orientan la Alfabetización Tecnológica.
Los principios fundamentales de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela definen al Estado venezolano como Democrático y
Social, de Derechos y de Justicia que propugna como valores superiores: la
vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad individual y social, la igualdad, la solidaridad, la democracia,
la responsabilidad individual y social, la preeminencia de los derechos
humanos, la tica pública y el pluralismo político.
Los cuales tienen como sus fines esenciales (art. Nro. 3) «la defensa y
el desarrollo de la persona y el respecto a su dignidad, la profundización del
ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad
justa, solidaria amante de la paz y garante del cumplimiento de los principios
derechos y deberes asumiendo el principio de equidad como nuevo orden de
justicia social y base material de la sociedad venezolana.

Las Tecnologías de la Información y de la comunicación (TIC)


Por Tecnologías de la información o Tecnologías de la información de
la comunicación (TIC) se entiende un término dilatado empleado para
designar lo relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el
aspecto social de éstos. Ya que Las nuevas tecnologías de la información y
comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas
pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del
funcionamiento de la sociedad; Un buen ejemplo de la influencia de los TIC
sobre la sociedad es el gobierno electrónico.
Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son
aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan,
almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la
más vanada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para
el tratamiento y acceso a la información.
En este sentido, las Tecnologías de la Información y de la
comunicación (TIC), son fundamentales para la democratización del
conocimiento. Es decir, las TIC constituyen un elemento indispensable de
cara a las proyecciones de desarrollo social de los países, de los grupos
sociales y de los individuos.
Las TIC constituyen nuevas formas de conocimiento que se convierten
en herramientas para formar las redes de comunicación y favorecer la
incorporación masiva de saberes desde una perspectiva de soberanía de
Estado e Independencia Tecnológica.
Es importante el uso de las tic ya que permiten constituir nuevas
formas de conocimiento que se han convertido en herramientas básicas que
permite favorecer la incorporación masiva de saberes desde un punto de
vista independiente el uso de las tic actúa como una herramienta más para el
aprendizaje tecnológico y comunicacional

Las TIC y su importancia para el desarrollo integral del país


Invertir en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es un
componente transversal que afecta y potencia todo el esfuerzo continental
para que la ciencia, la tecnología y la educación se incorporen como
herramientas poderosas para avanzar hacia la Sociedad del Conocimiento,
contribuyendo a mejorar la educación, la salud, el nivel de vida, el bienestar,
la seguridad y la gestión de los servicios públicos.
Se enfatiza la importancia de las TIC como una herramienta
transversal que contribuye al desarrollo sostenible y equitativo, al
fortalecimiento de la gobernabilidad y la promoción de los derechos
humanos, así como a la necesidad de trabajar intensamente para asegurar
que cada persona en las Américas, particularmente los que se encuentran en
situación vulnerable, en desventaja y con necesidades especiales, puedan
participar de los beneficios potenciales generados por las nuevas
tecnologías.
Las TIC también pueden ser un elemento central para asegurar la
colaboración en ciencia, tecnología e innovación en el Continente. Al día de
hoy, no se concibe la ciencia de frontera sin TIC.
Los centros científicos de referencia regionales, muy limitados por
cierto, pueden fortalecerse y así construir condiciones para que los nuevos
sean compartidos por todos los científicos de la región. Existe la necesidad
de contar con herramientas y mecanismos efectivos que logren informar de
manera masiva a la población. El uso y acceso a nuevas tecnologías de
información deben de formar parte de una estrategia de desarrollo integral.
De la misma forma, las TIC deben ajustarse a las necesidades locales.
El proceso de inclusión social requiere el desarrollo local de instrumentos de
TIC adecuados culturalmente a cada región. Es esencial considerar la
sostenibilidad de dichas estrategias, tanto en términos financieros como en la
creación de una cultura ciudadana, a través de la educación y entrenamiento.
Las TIC pueden implementarse exitosamente como resultado de un proceso
de empoderamiento de la comunidad; es decir, cuando se desarrollan en el
marco de un proceso sostenido de involucramiento social.
El uso adecuado de las TIC brinda posibilidades para la
democratización de las comunicaciones y la creación de opinión pública en el
debate de ideas, creencias y conocimientos. La utilización de tecnologías de
la información y de la comunicación de bajo costo, combinadas con
regulaciones, políticas públicas propicias y modelos de desarrollo basados
en las comunidades, permiten proporcionar mayores beneficios a las
personas, las organizaciones y a sus comunidades y aprovechar las TIC para
usos estratégicos.

You might also like