You are on page 1of 17

EMPLAZAMIENTO

DE UN AEROPUERTO

FACTORES QUE LO
INFLUENCIAN
Existen 3 p
preguntas
g qque deben ser contestadas
durante el proceso que termina decidiendo
dónde construir los aeropuertos:

1º ¿Dónde ubicarlos?,
con la finalidad de conformar una red que
sirva los intereses de nivel nacional, de nivel
provincial y de nivel municipal

2º ¿De qué tamaño construirlos?


33º ¿Dónde emplazarlos físicamente?
1. ACCESIBILIDAD barreras naturales impiden
la ventaja de la cercanía
infraestructura caminos, autopistas, vias ferreas,
vias portuarias
de “C” y “D”

aeropuerto
p de Resistencia
realizado en época de ser gran
centro comercial debido a la
producc de algodón, fue
A seguido de la construcción
D “estratégica” del de Corrientes
cuando éste podía haber sido
reemplazado
l d por un puente

C
B AA a RES y AU a CORR
volaban
olaban por la mañana y lluego
ego
por la tarde se invertían
2. POSICION FAVORABLE RESPECTO
ómnibus y/o combies y/o
DE OTROS MEDIOS DE taxis y/o automóviles en las
TRANSPORTE vías terrestres y, dependiendo
de la zona, de FFCC

vehículo puede darse que siendo buena


la ACCESIBILIDAD y los
MEDIOS DE TPTE el
aeropuerto no llegue a prestar
servicios de envergadura,
como en el caso de Rosario
donde esas mismas fortalezas
se vuelven en su contra
porque relativizan
l ti i su di
distancia
t i
a un aeropuerto que ofrece
mayor variedad de opciones
3. PROXIMIDAD AL CENTRO
DE LA POBLACION O laDISTANCIA
proximidad no se refiere a
sino a TIEMPO
CENTRO GENERADOR
un estudio del viaje aéreo
Boston– NY mostró que el tiempo
centro de la ciudad, neto era menor pero el bruto,
considerando las esperas,
p era mayor
y
centro financiero,
fi i etc. respecto del FFCC

HEATHROW (45km) subte


BARAJAS (30km) subte
CH DE GAULLE (45km) subte
EZEIZA (37km) ???????

15’ para acceder a AER DOM


25/30’ para acceder a AER INTLs
4. DESPEJE DE
OBSTACULOS naturales
l (picos
( i de
d motañas)
ñ ) y creados
d por ell hombre
h b
(torres, antenas, etc. ) pueden ser removidos. En
Ushuaia los del 1er tipo y en AER los del 2do tipo

acc naturales se varía la orientación hasta 5o y se


disminuye su peligrosidad; en Chapelco la pista debía
orientarse por vientos de forma que su eje
intersectaba sierra de Taylor por lo que se varió su
dirección evitándolo (esto puede lograrse porque los
av turborreactores soportan
p mejor
j los vientos
transversales que los antiguos av c/motores de pistón)

también las obras de movimiento de suelos pueden


llegar a constituirse en otro tipo obstaculo cuando las
cavas producidas afectan la superficie de la “franja
nivelada” y/o de las RESAs
5. TOPOGRAFIA DE
LA ZONA hace referencia a la cantidad de movimiento
de suelo segun las curvas de nivel

rwy original N–S (marina, parte angosta isla) aprox


entre monte 5 hermanas y monte olivia,
olivia con varios
accidentes entre ellos los de B737 y F27

rwy actual E–O (parte ancha isla) aprox requirió


d
demoler
l 3 cerros (18m
(18 altura
l y 3M m3 mov suelos
l

ondulaciones
del terreno
son salvados
mediante un
adecuado
t
trazado
d
geométrico
6. CONDICIONES hace referencia a la resistencia del suelo (capacidad portante)

DEL SUELO

Pista
Trayectoria

Calafate original

Lago

Calafate actual se llevó al emplazamiento fente al Lago Argentino luego de


j
descartar otro de mejores características aeronáuticas p
pero de muy bajo
j CBR
7. COSTO DE
LA TIERRA se contrapone all factor
f ““proximidad
i id d all centro de
d
generación del viaje aéreo”

a medida que nos acercamos a dicho centro,


centro la medida
del terreno pasa de Ha a m2 , el costo se multiplica en
una proporción muy importante también y la cantidad
de propietarios se multiplica dificultando las
expropiaciones

si bien debe tenerse la precaución de disponer de una


extensión
ió dde terreno adecuada,
d d no debe
d b exagerarse
como sucedió en ocasión de la construcción del
aeropuerto de Ezeiza que se expropiaron 6000Ha de
las cuales solo se utilizan 500Ha,
500Ha lo que llevó a realizar
grandes cesiones a clubes, servicio penitenciario,
CNEA, etc.
8. POSIBILIDAD DE considera si el terreno aledaño le da
EXPANSION posibilid
ibilidadd de extendderse en la medid
que la demanda lo requiriera
dida

estos alrededores deben encontrarse libres


de obstáculos y de densidades poblacionales
que eviten grandes afectaciones en casos de
siniestro

en el caso de Aeroparque, sus 127Ha lo


harán, rápidamente, obsoleto y sus
posibilidades no son muchas dado qque una
p
extensión sobre el río puede traer problemas
de sedimentación que afectarían ho solo la
navegación sino también su delta EZ

lo que trae aparejado la perentoria mejora de


la ACCESIBILIDAD a dicho aer intl
No construir dos ADs
9. POSICION próximos entre sí como en el
caso de los 2 de Bahía Blanca
RESPECTO Aerolíneas

DE OTROS Marina

AEROPUERTOS
1. RWYs < 1500m y VFR
San Fernando
José C Paz 12km
(Helicópteros)
Aeroparqu
2. RWYs < 1500m y 1 IFR
El Palomar
e 15km
Don Torcuato 3. RWYs 1 > 1500m y VFR
18km
Centro Universitario
de Aviación 4. RWYs 2 > 1500m y 2 VFR
Morón Taller Regional
Solo Helipuerto Quilmes 22km
5 RWYs 2 > 1500m y 1 IFR
5.
22km
Ezeiza
Cessna 6. RWYs 2 > 1500m y 2 IFR
(Reparaban
aviones) 25km
agua corriente, gas, energía eléctrica,
10. POSIBILIDAD PARA teléfono, etc., pero en el “down–town”
LA OBTENCION DE “Pajas Blancas” (Córdoba) no contó
SERVICIOS PUBLICOS con agua corriente durante 30 años
(diariamente camiones la proveían en tanques de bombeo
que terminaban
i b enviándola
iá d l a la
l cisterna
i superior)
i )
hace referencia que tan facil es obtener los servicios: agua corriente, energia electrica,
telefono, etc.
debido al altísimo precio de la entonces
OS y, luego, con el crecimiento de la
ciudad llegó sin que el aer la solicitara

de los servicios, el suministro de energía


eléctrica resulta el más crítico debido a
su necesidad para el funcionamiento de
las “ayudas a la navegación aérea”
teniendo en cuenta, además, debe
proveerse de manera que los tiempos de
conmutación no superen valores del
orden de 1s
se refiere al punto de vista de cada particular y
11. ACTITUD DE está relacionado con los juicios que puede lleva a
cabo contra el Estado o, directamente, contra los
LA COMUNIDAD propios aeropuertos a causa de problemas de
“nieblas” y/o de “ruídos” conocidos también
RESPECTO DEL como de contaminación atmosférica y/o sonora

MEDIO AMBIENTE debe tenerse en cuenta que la época en que fueron


construídos muchos aeropuertos, los motores
eran de pistón y los “ruídos” mucho menores
Hace referencia a las opiniones de la comunidad de la existencia de un aeropuerto. pero luego, al evolucionar a motores de reacción,
Generalmente suele ser positiva dado que genera mayor desarrollo económico se hicieron frecuentes los casos de muy altos
niveles de ruído (ej.: AER – Ciudad Universitaria
luego de las 19:00hs)

se busca “orientar”la
orientar la pista,
pista también,
también para
aprovechar el viento de forma de alejar el
“ruído”de los centros poblados

se restringen los horarios nocturnos

resultaba común, hasta no hace mucho, instalar


ADs en lugares de “uso industrial”
12. CONDICIONES
ATMOSFERICAS
nieblas, smog, humos, muy comunes donde
No son un problema técnico, sino que es un problema económico por parte existen determinado tipo
p de fábricas y no se
del inversionista que sea capaz de invertir en las ayudas a la navegación
presentan ráfagas de viento, como en los
casos de :

MEXICO DF
(por encontrarse en un hoyo)
SANTIAGO DE CHILE
(por el cerramiento que le
genera la cercana presencia
de la Cordillera de los Andes)
13. LEYES
LOCALES

se refiere
fi all puntot de
d vista
i t legal
l l ell cuall
queda reflejado en la reglamentación de
“uso del suelo” de la ciudad donde será
emplazado
p el aeropuerto
p
EJEMPLO DE LA EVALUACIÓN DEL
EMPLAZAMIENTO DE
UN AEROPUERTO

supongamos la elección entre 2 posibles


ubicaciones: “A”
A y “B”
B y que se dispone
del concurso de 3 evaluadores a fin de
minimizar la posibilidad de arbitrariedades

se p
plantea: 1 matriz de PONDERACION
1 matriz de CALIFICACION por c/ubicación
1 matriz de RESOLUCION
Matriz de evaluacion compuesta porque se analiza en 2 etapas La ponderacion por los evaluadores determina que tan importante es cada uno de los factores frente a otros
independientemente del lugar de emplazamiento

PONDERACION Y CALIFICACION DE CADA FACTOR MATRIZ RESULTADO


MATRIZ DE
CALIFICACIÓN POR LOS EVALUADORES EN
EVALUACION DEL PONDERACION
CADA EMPLAZAMIENTO
EMPLAZAMIENTO DE “A” “B”
POR LOS EVALUADORES Emplazamiento “A” Emplazamiento “B”
UN AERPUERTO E
Evaluador Evaluador Evaluador
FACTORES E A B A PTJE B PTJE
1 2 3 1 2 3 1 2 3

1. Accesibilidad … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

2. Posición favorable frente a


6 7 8 21 7 7 5 6 18 6 6 4 5 15 5 7 6 42 5 35
otros medios de transporte
3. Proximidad a centros de población … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

4. Despeje de obstáculos … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

5. Topografía de la zona … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

6. Condiciones del suelo … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

7. Costo de la Tierra … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

8. Posibilidades de expansión … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

9. Posición respecto
p de otro aeropuerto
p … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

10. Facilidad de obtención de servicios … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

11. Condiciones atmosféricas … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

12. Actitud de la comunidad … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

13. Leyes locales … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

VALORACION DE LOS EMPLAZAMIENTOS - 850 - 700


Referencias: Ey E : SUMATORIA de las ponderaciones de cada evaluador y su PROMEDIO en el caso de cada FACTOR

A/B/C y A/B/C : SUMATORIA de las calificaciones de cada emplazamiento y su PROMEDIO en el caso de cada FACROR.

En un área terminal hay que dimensionas: - pista, - estacionamiento vehicular, - plataformas, - calles interiores, - terminal de pasajeros, - cordon de acceso a la terminal
Lo mas importante para dimensionar de una infraestructura: - cantidad de operaciones en la hora de diseño, - demand profile factor (perfil de la demanda) (D 15 / D 60)

You might also like