You are on page 1of 95

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE

ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO

Diseño Geométrico 1
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CONFIGURACIÓN
Configuración del aeropuerto: lado tierra y aire
Elementos del lado aire
Área de movimiento y clasificación de aeródromos

Diseño Geométrico 2
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA
Lado Tierra Lado Aire
Accesos Área de movimiento
Estacionamiento Hangares
Terminales Servicios aeronáuticos
Servicios al pasajero Ayudas a la navegación

Diseño Geométrico 3
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

ELEMENTOS DEL LADO AIRE


Área de movimiento
Área de maniobra
Plataformas
Hangares
Mantenimiento
Aviación general
Servicios aeronáuticos
Combustible y otros servicios de rampa
SSEI
Meterología
Torre de control
Ayudas a la navegación
Señales, balizas, iluminación, radioayudas

Diseño Geométrico 4
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

ELEMENTOS DEL LADO AIRE

Radioayudas

Pista
Ayudas
Visuales Calles de rodaje

Plataforma
Torre de
Control Hangares y
Carga

Diseño Geométrico 5
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

ÁREA DE MOVIMIENTO
Área de maniobras: pistas y calles de rodajes
Plataformas de estacionamiento
Diseño de puestos de estacionamiento
Diseño de mangas
Diseño de calles de servicio
Ubicación de pits y otros servicios fijos en plataforma

Diseño Geométrico 6
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CLASIFICACIÓN DE UN AERÓDROMO
Clave de referencia del aeródromo OACI
Número y letra de clave OACI

Clave B Clave C Clave D Clave E Clave F


Diseño Geométrico 7
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CLASIFICACIÓN DE UN AERÓDROMO
Clave de referencia del aeródromo OACI
LCR (número de clave): Performance (e.j. longitud de y
pendientes de pista)
Envergadura (letra de clave): Distancias de separación
(e.j. franjas, obstáculos)
OMGWS: Características para maniobras en tierra
(e.j. anchos de pistas y calles de rodaje)

Diseño Geométrico 8
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CLASIFICACIÓN DE UN AERÓDROMO
La infraestructura de un aeródromo se establece en función
de la aeronave crítica y se caracteriza por el número y letra
de Clave de referencia OACI:
Número de clave: 1, 2, 3, 4
Letra de clave: A, B, C, D, E, F
La categoría operativa de un aeropuerto se establece por el
tipo de operación que se lleva a cabo y se define de la
siguiente manera:
VISUAL (VFR)
TIPO DE
OPERACION NO PRECISION
CAT I
INSTRUMENTAL (IFR)
PRECISION CAT II
a
CAT III b
c
Diseño Geométrico 9
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PISTAS
Configuración del campo de vuelo
Diseño geométrico de pistas
Intersecciones de pistas

Diseño Geométrico 10
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CONFIGURACIÓN DE PISTA
márgenes pavimentados franja

umbral zona de parada

pista

áreas de seguridad de
extremo de pista (RESA)

Diseño Geométrico 11
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CAMPO DE VUELO
(funcion del numero de clave)

300
90/240
150

105
75
280
60

franja niveleada
140

franja total de pista

La franja de pista esta compuesta por la parte nivelada (75/105m) a cada lado de eje de pista, preparada para reducir el riesgo de
daños a una aeronave que efectue una salida de pista, sin sufrir daños estructurales y facilite el movimiento de vehiculos de rescate.
La parte NO NIVELADA (hasta 140 m desde eje de pista) destinada a proteger las aeronaves que sobrevuelen el area

Diseño Geométrico 12
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CAMPO DE VUELO

1. Franja de pista
2. Franja nivelada de pista
3. Zona de seguridad en extremos de pista de 90 a 240 m (RESA)
4. Zona libre de obstáculos (CWY)
5. Zona de parada en extremo de pista (SWY)
6. Ayudas a la navegación frangibles, 75 m (2010)
7. Ayudas a la navegación frangibles, 77,5 m para Clave F
8. Umbral desplazado
Diseño Geométrico 13
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE PISTAS


Longitud de pista
Debe cumplir requerimientos operativos de la aeronave
crítica (considerando temperatura, elevación, pendiente
de pista)
Ancho de pista

OACI Anexo 14 (2016)

ANAC RAAC Parte 154 (2019)

b) El ancho de toda pista no debería ser menor de 30 metros para la clave de referencia 4C,
excepto para aeronaves de base de rueda mayor de 18 m. y que no tenga giro en cabecera
Diseño Geométrico 14
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE PISTAS


Pendiente efectiva: diferencia entra la parte mas alta y mas baja de la pista dividida la longitud total de pista

(funcion del NUMERO DE CLAVE)


NUMERO DE CLAVE
1 2 3 4
PISTA
Pendiente longitudinal máxima real en cualquier punto 2% 2% 1,5% 1,25%
Pendiente longitudinal en el 1er y 4to de la longitud - - 0,8% 0,8%
como maximo (CAT II y III)
Pendiente máxima efectiva (diferencia de elevación máxima y 2% 2% 1% 1%
mínima / longitud total de la pista)
Cambio máximo pendiente longitudinal de la rasante 2% 2% 1,5% 1,5%
Régimen de variación de curva vertical cada 30 metros 0,4% 0,4% 0,2% 0,1%
Radio mínimo curva vertical en metros 7.500 7.500 15.000 30.000
Distancia Visible cuando no se puede evitar cambios de C, D, E, F: Desde 3 m ver un punto a 3 m
pendientes a la mitad de la longitud de la pista B: Desde 2 m ver un punto a 2 m
(funcion de la LETRA CLAVE) A: Desde 1,5 m ver un punto a 1,5 m
Pendiente Transversal máxima 2 % si la letra de clave es A o B;
1,5% con letra de clave C, D, E o F
Pendiente Transversal mínima 1 % excepto en las intersecciones de pista o calles
de rodaje
Esto es una recomendacion

Diseño Geométrico 15
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE PISTAS


Régimen de cambio de pendiente

-y| + |y-z|] m

Diseño Geométrico 16
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE PISTAS


Márgenes de pista: transición entre el pavimento y
franja para proteger los motores de la ingesta de
material suelto
Toda pista Clave D, E o F Si o Si
Para aviones con OMGWS desde 9 m a 15 m (exclusive):
MARGENES DE PISTA
Ancho Total pavimentado para Clave D o E 60 m
Ancho Total pavimentado para Clave F 60 m (bimotores o trimotores)
75 m (cuatrimotores)
Pendiente Transversal máxima 2,5%
La razon de esto es porque los motores se encuentras desplazados mas hacia afuera que otras aeronaves de otras Clave
Los margenes son en funcion de letra de Clave y del OMGWS

Diseño Geométrico 17
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE PISTAS


Márgenes de pista:

Diseño Geométrico 18
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE PISTAS En funcion del numero de clave. Esta esta relacionada con la aeronave y su
performance, es decir la L.C.R

NUMERO DE CLAVE 1 2 3 4
FRANJA DE PISTA
Long. Pista +
Longitud para pistas VFR 30m c/extremo Long. Pista + 60m c/extremo
Longitud para pistas IFR Long. Pista + 60m c/extremo
Anchura para Pista de precisión y no precisión 140 m 140 m 280 m 280 m
Anchura para Pista de Vuelo Visual 60 m 80 m 150 m 150 m
Pendiente longitudinal máxima (cambios suaves) 2% 2% 1,75% 1,5%
Pendiente Transversal máxima 3% 3% 2,5% 2,5%
FRANJA NIVELADA DE PISTA
Longitud Igual longitud que la franja total
Anchura para Pista de precisión y no precisión 80 m 80 m 150 m 150 m
Anchura para Pista de Vuelo Visual 60 m 80 m 150 m 150 m
Pendiente longitudinal máxima (cambios suaves) 2% 2% 1,75% 1,5%
Pendiente Transversal máxima Diseño Geométrico 3% 3% 2,5% 2,5% 19
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE PISTAS


NUMERO DE CLAVE 1 2 3 4
FRANJA NIVELADA DE PISTA
Longitud Igual longitud que la franja total
Anchura para Pista de precisión y no precisión 80 m 80 m 150 m 150 m
Anchura para Pista de Vuelo Visual 60 m 80 m 150 m 150 m
Pendiente longitudinal máxima (cambios suaves) 2% 2% 1,75% 1,5%
Pendiente Transversal máxima 3% 3% 2,5% 2,5%

Anchura para Pista IFR PRECISION


En los primeros 150 metros 150 m 150 m
En 150 metros de transición pasa a 210 m 210 m
DOC 9157 AN/901 (2006): Manual de Diseño de Aeródromos Parte 1: Pistas
Punto 5.3.19. Las pendientes transversales en cualquier parte de una franja más allá de la parte que ha de nivelarse
no deberían exceder de una pendiente ascendente o descendente del 5% medida en el sentido de alejamiento de
pista.
Diseño Geométrico 20
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE PISTAS


Franja nivelada ampliada para pistas instrumentales
de precisión (recomendación OACI)

Diseño Geométrico 21
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE PISTAS


EN FUNCION DEL NUMERO DE CLAVE

NUMERO DE CLAVE 1 2 3 4
AREA DE SEGURIDAD EN EXTREMO DE PISTA (RESA)
Serán provistas en cada extremo de franja Si es IFR Si es IFR SI SI
Longitud Mínima 90 m 90 m 90 m 90 m
Longitud Recomendación 120 m 120 m 240 m 240 m
Ancho mínimo El doble del ancho de la pista
Ancho recomendado Igual al ancho de la parte nivelada de la franja
Pendiente longitudinal máxima descendente (se 5% 5% 5% 5%
admite cambios suaves)
Pendiente Transversal máxima descendente o 5% 5% 5% 5%
ascendente

Diseño Geométrico 22
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE PISTAS


Las distancias de la franja nivelada tienen incluida la STW. Se mide desde el borde de esta en caso de existencia

ZONA DE PARADA
Anchura Igual al de la pista asociada
Pendiente Pendiente Longitudinal, cambios de pendiente
longitudinal, transición (curva vertical), distancia visible,
distancia entre cambios de pendiente, pendientes
transversales IGUALES A LAS DE LA PISTA A QUE SIRVE,
salvo:
- la reducción al 0,8% (no es necesaria)
- la transición, entre pista y zona parada y a lo largo de
esta, puede ser del 0,3 c/30 (R=10.000m) cuando los N°
Clave son 3 o 4

Diseño Geométrico 23
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE PISTAS Distancia C

Plataformas de viraje
La plataforma de viraje se realiza cuando no llega una calle de rodaje a la cabecera de
OMGWS DISTANCIA
LIBRE
la pista. Por tanto se debe realizar un ancho de pista para que la aeronave pueda Hasta 4,5 m (exclusive) 1,50 m
pivotear y perfilar con el eje de pista para realizar la maniobra de despegue
Desde 4,5 m a 6 m (exclusive) 2,25 m
Desde 6 m a 9 m (exclusive) 3,00 m
Desde 9 m a 15 m (exclusive) 4,00 m

Diseño Geométrico 24
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE PISTAS


Plataformas de viraje

Diseño Geométrico 25
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE PISTAS


Apartadero de espera
Le dan paso a otras aeronaves

LETRA DE MARGEN ENTRE


CLAVE PUNTA DE ALAS
A 7,25 m

B 7,25 m

C 5,0 m

D 10,0 m

E 10,5 m

F 13,0 m
Nota: Margen entre aeronave estacionada y otra aeronave en movimiento

Diseño Geométrico 26
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE PISTAS


Clave 4 C, D, E
Ancho 45 m
RWY
Con márgenes 4E 60 m
Clave 4 F
i max Ancho 60 m
Con márgenes 75 m

Margen
Franja

Ancho
Franja de Pista
75m/105 Nivelada
140m a c/lado eje
60 m en cabecera Pendiente Máx. = 1,25%
RESA (90+150) Pend. Transv. Máx = 1,50%
Diseño Geométrico 27
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

INTERSECCIONES DE PISTAS
Criterios de diseño
1. Perfiles suaves en cada pista, en su intersección,
de manera que el tráfico que circula a altas
velocidades, no sienta ningún tipo de golpes
abruptos.

2. Proveer un drenaje adecuado, de manera de


eliminar posibles áreas de inundación. En las
intersecciones se generan grandes superficies
pavimentadas.

Diseño Geométrico 28
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

INTERSECCIONES DE PISTAS - CONCEPTUAL


SE VA A TRATAR QUE EN EL PUNTO DE
ENCUENTRO AMBAS PENDIENTES
LONGITUDINALES SEAN PLANAS O LO
MAS PLANAS POSIBLES. (SIN QUIEBRES
DE PENDEINTES)

Las pendientes transversales de ambas pistas se irán suavizando y poco a poco


se convertirán en una pendiente a un agua en la intersección.

Diseño Geométrico 29
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

INTERSECCIONES DE PISTAS
Recomendaciones de pendientes y curvas verticales

1. Bordes de pista: Admite quiebres de su pendiente longitudinal hasta


el 2%, con una curva vertical del 0,5% cada 30m. y cuya longitud es
de 120m. Los quiebres de pendiente longitudinal de hasta el 0,5% no
necesitan curvas verticales.
2. Bordes de Franja Nivelada: Admite quiebres de su pendiente
longitudinal con una curva vertical cuyo régimen de variación es del
2% cada 30m.
En la zona central puedo tener algunos
3. Pendientes en cualquier sección de las intersecciones, no menores pequeños sectores de muy bajas
del 0,5% dado que su dificultad constructiva impide asegurar pendientes, pero se debe tratar que las
pendientes compuestas no sean
adecuados escurrimientos. inferiores al 0,5%

4. Debe tenerse cuidado, de que en toda porción pavimentada, el agua Al resolverse el problema con
perfiles longitudinales hace que la
fluya desde ella hacia los márgenes y no desde estos a través de la dificultad radique en encausar en
pista. un sentido lógico el escurrimiento
del agua. Tratando de minimizar la
permanencia en el pavimento
5. Aunque no es mandatario, es deseable continuar los perfiles
longitudinales del eje central de cada pista, sobre la intersección, sin
quiebre. Si por seguir esta indicación no se consigue un adecuado
drenaje, será necesario ejecutar quiebres del perfil longitudinal
central y para ello, se deberán seguir los criterios expuestos en la
Norma del Anexo 14.

Diseño Geométrico 30
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

INTERSECCIONES DE PISTAS
A veces no se cumple perfectamente que el agua
escurra hacia cada uno de los vértices. Por la
complejidad de pendientes, aumenta la
permanencia en pista pero termina saliendo.

102.89

100.81
100

101.44

93.68
Plantas de cotas y curvas de nivel
de intersección de pistas

Diseño Geométrico 31
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

INTERSECCIONES DE PISTAS

Perfiles longitudinales de pista A Perfiles longitudinales de pista B

MAS LEJANO

BORDE DE PISTA

EJE DE PISTA

BORDE DE PISTA

MAS LEJANO

Diseño Geométrico 32
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLES DE RODAJE
Diseño geométrico de calles de rodaje, salidas de alta
velocidad y puentes

Diseño Geométrico 33
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE CALLES DE RODAJE


OMGWS ANCHURA DE LA DISTANCIA
CALLES DE LIBRE
RODAJES
del tren de aterrizaje al borde estructural

Hasta 4,5 m (exclusive) 7,5 metros 1,50 m


Desde 4,5 m a 6 m (exclusive) 10,5 metros 2,25 m
Desde 6 m a 9 m (exclusive) 15,0 metros 3,00 m
Desde 9 m a 15 m (exclusive) 23,0 metros 4,00 m
Nota: Las cifras anteriores se refieren a la porción recta de la calle de rodaje

LETRA DE ANCHURA TOTAL


CLAVE CON MARGENES
A --

B --

C 25 m

D 34 m

E 38 m

F 44 m
Nota: Las cifras anteriores se refieren a la porción recta de la calle de rodaje

Diseño Geométrico 34
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE CALLES DE RODAJE


funcion de la letra Clave

LETRA DE PENDIENTES PENDIENTES CAMBIOS DE


CLAVE LONGITUDINALES TRANSVERSALES PENDIENTE
LONGITUDINAL
AyB 3% 2% 1 % c/25m (radio 2.500m)
C, D, E y F 1,5 % 1,5 % 1 % c/30m (radio 3.000m)

Distancia Visible cuando no se C, D, E, F: Desde 3 m ver superficie a distancia de 300 m


puede evitar cambios de B: Desde 2 m ver superficie a distancia de 200 m
pendientes A: Desde 1,5 m ver superficie a distancia de 150 m

Diseño Geométrico 35
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE CALLES DE RODAJE


FRANJA DE CALLE DE RODAJE (distancia desde el eje de rodaje)
LETRA DE CLAVE ZONA LIBRE
A 15,50 metros (31,0 m ancho total)
B 20,00 metros (40,0 m ancho total)
C 26,00 metros (52,0 m ancho total)
D 37,00 metros (74,0 m ancho total)
E 43,50 metros (87,0 m ancho total)
F 51,00 metros (102,0 m ancho total)

FRANJA NIVELADA DE CALLE DE RODAJE (distancia desde eje de rodaje)

OMGWS ZONA NIVELADA


Menor a 4,5 m (exclusive) 10,25 metros (20,5 m ancho total)
Desde 4,5 m a 6 m (exclusive) 11,00 metros (22,0 m ancho total)
Desde 6 m a 9 m (exclusive) 12,50 metros (25,0 m ancho total)
Desde 9 m a 15 m (exclusive) para clave D 18,50 metros (37,0 m ancho total)
Desde 9 m a 15 m (exclusive) para clave E 19,00 metros (38,0 m ancho total)
Desde 9 m a 15 m (exclusive) para clave F 22,00 metros (44,0 m ancho total)

Diseño Geométrico 36
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE CALLES DE RODAJE


PENDIENTES DE LA FRANJA NIVELADA DE CALLES DE RODAJE
Clave A y B pend. rodaje)
Clave C, D, E y F pend. rodaje)

Descendente respecto a la horizontal


Todas las Claves 5%

Mas allá de la Franja Nivelada, Ascendente o Descendente


Todas las Claves 5 % (hacia fuera de la calle de rodaje)

Diseño Geométrico 37
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS
Tipos de calles:
- Calle de rodaje paralela a pista

CALLES DE RODAJE - Calle de rodaje en la plataforma


- Calle de acceso al puesto de estacionamiento de aeronave
- Linea de entrada al puesto de estacionamiento de aeronaves

La diferencia entre cada una es la distancia que tendre que deja del

Calle de rodaje paralela a pista eje de rodaje al objeto mas proximo

Distancia de aeronave en calle paralela a eje de pista

WS: Envergadura

S = WS/2 + SW/2 SW: Ancho de franja de pista

S: Separación de calle de rodaje paralela a pista


Diseño Geométrico 38
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLES DE RODAJE
Calle de rodaje paralelas
Distancia de aeronave a aeronave

WS: Envergadura

C: Desviación lateral del tren principal


S = WS + C + z
Z: Distancia entre extremos de ala

S: Separación de calles de rodaje paralelas


Diseño Geométrico 39
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLES DE RODAJE
Calle de rodaje
Distancia de aeronave a objeto

WS: Envergadura

C: Desviación lateral del tren principal

S = WS/2 + C + z Z: Distancia extremo ala y objeto

S: Separación de calles de rodaje paralelas

Diseño Geométrico 40
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLES DE RODAJE
Nivelación de franjas
OACI Anexo 14 Enmienda 14 (2018)

Diseño Geométrico 41
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLES DE RODAJE DISTANCIAS MÍNIMAS


OACI Documento 9157 Parte 2 Calles de rodaje NO SE USA ESTA TABLA

Diseño Geométrico 42
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLES DE RODAJE DISTANCIAS MÍNIMAS


OACI Anexo 14 Enmienda 14 (2018) - RAAC Parte 154 Segunda Edición (2019)

Diseño Geométrico 43
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLES DE RODAJE DISTANCIAS MÍNIMAS


OACI Anexo 14 Enmienda 14 (2018) - RAAC Parte 154 Segunda Edición (2019)

Condicion operativa de la pista

Diseño Geométrico 44
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLES DE RODAJE DISTANCIAS MÍNIMAS


RWY

Clave E 172,5 m
Clave F 180,0 m
OMWGS 9 a 15 m
Ancho 23/44 m
TWY
Clave E 76 m
Clave F 91 m

TWY
Clave E 43,5 m
Clave F 51,0 m

Distancia entre calles (Fx Clave) = Envergadura + desviación lateral máx. + incremento

Distancia a objeto (Fx Clave) = Semi Envergadura + desviación lateral máx. + incremento

Diseño Geométrico 45
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

TWY

RWY RWY

TWY
TWY

TWY

Nuevo TWY para evitar cruce de pistas

TWY PERIMETRAL
Diseño Geométrico 46
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLE DE RODAJE DE ALTA VELOCIDAD


El emplazamiento de las calles de salida rápida es
función de: Puede ser hasta 4 calles de rodaje de alta velocidad: 1 por cada letra de clave

la velocidad en el umbral;
el régimen de desaceleración luego de cruzar el umbral; y
la velocidad de salida inicial o velocidad de viraje en el punto de
tangencia de la curva central (de salida).

Grupo A menos de 169 km/h (91 kt)


Grupo B entre 169 km/h (91 kt) y 222 km/h (120 kt)
Grupo C entre 224 km/h (121 kt) y 259 km/h (140 kt)
Grupo D entre 261 km/h (141 kt) y 306 km/h (165 kt),
aunque la velocidad máxima de cruce del
umbral de las aeronaves actualmente en
producción es de 282 km/h (152 kt).

Diseño Geométrico 47
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLE DE RODAJE DE ALTA VELOCIDAD


GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D
DC3 Avro RJ100 A300, A310, A320, A340
DHC6 DC6 A330 B747
B707-320
DHC7 DC7 B777
B727
Fokker F27 B737 DC8 (61 y 63)
Fokker F28 B747-SP DC10-30/40
HS146 B757 MD-11
HS748 B767 IL62
DC8 (todas las
IL76 IL86
versiones excepto 61
IL96
y 63)
DC9 L1011-500
MD80 TU154
MD90
DC10-10
Grupo A menos de 169 km/h (91 kt)
Grupo B entre 169 km/h (91 kt) y 222 km/h (120 kt) L1011-200
Grupo C entre 224 km/h (121 kt) y 259 km/h (140 kt)
Grupo D entre 261 km/h (141 kt) y 306 km/h (165 kt)

Diseño Geométrico 48
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLE DE RODAJE DE ALTA VELOCIDAD

Diseño Geométrico 49
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLE DE RODAJE DE ALTA VELOCIDAD


Método de los tres segmentos: Para las 3 primeras fases

Fase1 Segmento 1: distancia requerida desde el umbral de aterrizaje al punto de


enderezamiento
toma de contacto del tren de aterrizaje principal (S1).
Fase 2 Segmento 2: distancia requerida desde la transición del punto de toma de
transicion
contacto del tren de aterrizaje principal a fin de establecer la configuración
de frenado estabilizado (S2).
Fase 3 Segmento 3: distancia requerida para la desaceleración en un modo de
frenado
frenado normal hasta una velocidad nominal de salida de pista (S3).

Diseño Geométrico 50
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLE DE RODAJE DE ALTA VELOCIDAD


Método de los tres segmentos:
Vstall stall
Vth threshold umbral.
Vtd touch-down
Vba brake
Vex exit

Diseño Geométrico 51
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLE DE RODAJE DE ALTA VELOCIDAD


Método de los tres segmentos:
Vth = 1,3 veces la Vstall de un aterrizaje con un 85% de MLW. La velocidad se
corrige para elevación y temp. de referencia del aeropuerto.
Vtd = hipotéticamente Vth 5 kts (a título conservador). Disminución de la
velocidad considerada representativa para la mayoría de tipos de aeronave.
Vba = Vth - 15 kts (aplicación de los frenos de ruedas o de empuje invertido).
Vex = 30 kts para Número de clave 3 o 4 No se ubica la salida para una velocidad para 90km/h porque lo mas probable
es que se pase de esa velocidad y no podria tomar la salida rapida
15 kts para Número de clave 1 o 2

Diseño Geométrico 52
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLE DE RODAJE DE ALTA VELOCIDAD


Método de los tres segmentos:

°
cada 300m de altura y 1% cada 5,6°C por encima de
15°C, de acuerdo al estudio Realizado por la
Secretaría de OACI presentado en la reunión AGA/81

Diseño Geométrico 53
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLE DE RODAJE DE ALTA VELOCIDAD


Método de los tres segmentos:
nula y viento de cola nulo, sino se mayora
S1 = 450m para NºC: C y D en +50 / -0,25% de pendiente y +50 /
S1 = 250m para NºC: A y B +5knots para C y D y en +30 / -0,25% de
pendiente y +30 / +5knots para A y B

S2 = 10s x Vm.av (knots) = 10 (Vth-5)+(Vth-15)/2 = 10 (2Vth-20)/2


S2 = 5s x (Vth 10knots)
La longitud: S1 + S2 + S3, resulta a
°
de corrección a utilizar serán 3% cada
S3 = (Vba2 - Vex2)/2.a 2)
300m de altura y 1% cada 5,6°C por
S3 = ((Vth - 15)2 - Vex2)/8.a knots 2) encima de 15°C, de acuerdo al estudio
siendo: Vex = 56km/h = 30 knots para NºC: 1 y 2 Realizado por la Secretaría de OACI
Vex = 28km/h = 15 knots para NºC: 3 y 4 presentado en la reunión AGA/81
a = 1,5m/s2 (desaceleración media en pista húmeda)

(a=0,76m/s2)
(a=1,52m/s2)
Diseño Geométrico 54
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

DISEÑO GEOMÉTRICO DE LA CURVA


Vex = 65km/h = 36 knots
para NºC: 1 y 2
Vex = 93km/h = 52 knots
para NºC: 3 y 4
ángulo salida 45° para NºC: 1 y 2
R2 (curva horiz.) 275m para NºC: 1 y 2
ángulo salida 30° para NºC: 3 y 4
R2 (curva horiz.) 550m para NºC: 3 y 4

ensanche a 45° de 1,5m para NºC: 1 y 2


long. detención mín. 37m para NºC: 1 y 2
ensanche a 30° de 4,0m para NºC: 3 y 4
long. detención mín. 75m para NºC: 3 y 4

En una salida de alta velocidad el radio de la curva circular, no el angulo, regula la aceleracion centripeta de la salida
Diseño Geométrico 55
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLE DE RODAJE DE ALTA VELOCIDAD


Diseño geométrico de la calle de rodaje de alta velocidad:
RADIOS Y LONGITUD DE CURVA EXPERIMENTALES
R1 (m) = 13,26 . Vex (km/h) 331,56
R2 (m) = Vex2 / 128 . f = Vex2 (km/h)2 / 128 . 0,13
L1 (m) = Vex3 / 0,3 . C . R2 = Vex3 (m/s)3 / 0,3 . 1,3 . R2

DESARROLLOS GEOMETRICOS COORDENADAS


1 = L1 (m) / R1 (m) XPC2 = R1 . sen 1
2 - 1 YPC2 = R1 R1 1
L2 °) . R2 . 2 XFC2 = XPC2 + tg2 . cos 1 + tg2 . cos
YFC2 = YPC2 + tg2 . sen 1 + tg2 . sen
tg1 = R1 1 / 2)
tg2 = R2 2 / 2) TANGENTES COMPUESTAS
TL = XFC2 YFC2 / tg
TC = YFC2 / sen

Diseño Geométrico 56
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

Diseño Geométrico 57
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

Diseño Geométrico 58
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLE DE RODAJE DE ALTA VELOCIDAD


Diseño de salidas rápidas de pista
CLAVE 1 y 2

Ángulo
menor de 45°
mayor de 25 °

Ejemplo
Radio 275
Angulo 45°
Desarrollo 230m
Tramo recto 35 m
Velocidad 65 Km/h Diseño Geométrico 59
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLE DE RODAJE DE ALTA VELOCIDAD


Diseño de salidas rápidas de pista
CLAVE 3 y 4

Ángulo
menor de 45°
mayor de 25 °

Ejemplo
Radio 550
Angulo 31°
Desarrollo 300m
Tramo recto 75 m
Velocidad 95 Km/h Diseño Geométrico 60
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLE DE SALIDA DE ALTA VELOCIDAD


APRON TWY

Clave 3 y 4
Radio 550
Angulo 30°
Desarrollo 300m
Tramo recto 75 m
TWY Velocidad 95 Km/h

R = 550 m

30º

Clave 1 y 2
Radio 275
Angulo 45°
RWY Desarrollo 230m
Tramo recto 35 m
Velocidad 65 Km/h

Diseño Geométrico 61
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLES DE RODAJE
Ejemplo de configuración completa

Diseño Geométrico 62
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLES DE RODAJE

TWY TWY

TWY en Puente

Diseño Geométrico 63
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

CALLES DE RODAJE
TWY
Tramo recto mínimo
doble base de ruedas

Puente

Autopista

Ancho mínimo igual


a franja nivelada
según OMGWS

Diseño Geométrico 64
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS DE
ESTACIONAMIENTO
Configuración y diseño geométrico de plataformas de
estacionamiento y calles de rodaje en plataforma
Puestos de estacionamiento
Servicios de rampa
Diseño Geométrico 65
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS

Área pavimentada destinada a

Embarque y desembarque de pasajeros y carga


Abastecimiento de combustible
Estacionamiento y mantenimiento de las aeronaves
Equipos de rampa

Dimensionamiento y diseño

Dimensiones para las aeronaves que operan


Tipo y cantidad de terminales
Layout posiciones con manga o remotas
Hora pico de ocupación para el
dimensionamiento Diseño Geométrico 66
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS
TOPOLOGÍA DE
ESTACIONAMIENTO

Entrada y salida autónoma ingresa con motores

Proa hacia adentro


Proa hacia afuera
Paralelo a la Terminal

Entrada autónoma y salida con


tractor
Proa hacia adentro

Diseño Geométrico 67
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS
TIPOLOGÍAS

Simple

Lineal y variaciones

Espigón

Satélite

Transbordador (abierta)

Concepto hibrido

Diseño Geométrico 68
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

RWY

TWY

Calle de Rodaje
en Plataforma

Calle de Acceso a
Línea de entrada a
Puesto de Estac.
Puesto de Estac.

Diseño Geométrico 69
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

TWY Clave E 45/60 m

Línea de entrada
a Puesto Estac.

Calle de Rodaje
en Plataforma

Calle de Acceso a
Puesto de Estac.

Diseño Geométrico 70
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS
Calle de acceso a puesto de estacionamiento
Distancia de aeronave a objeto

S = WS/2 + d + z
WS: Envergadura

d: Desviación lateral

Z: Distancia extremo ala y objeto

S: Separación de calle de acceso a objeto

Los valores de separación deben planificarse en función


de las futuras aeronaves

Diseño Geométrico 71
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS DISTANCIAS DE SEGURIDAD


Separación Mínima objeto
Calle de Rodaje en Apron
15,5 m Clave A
20,0 m Clave B
26,0 m Clave C
37,0 m Clave D
43,5 m Clave E
51,0 m Clave F

Separación Mínima objeto


Calle Acceso a Puesto
12,0 m Clave A
16,5 m Clave B
22,5 m Clave C Distancia Libre en Puesto
33,5 m Clave D 3,0 m Clave A y B
40,0 m Clave E 4,5 m Clave C
47,5 m Clave F 7,5 m Clave D, E y F

Ejemplos para Clave C y D


Distancia a objeto Twy Apron = Semi Envergadura + desviación lateral máx. (3,0 o 4,0) + incremento (5,0 o 7,0)
Distancia a objeto Calle Acceso = Semi Envergadura + desviación lateral máx. (2,0 o 2,5) + incremento (2,5 o 5,0)
Diseño Geométrico 72
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS
Posiciones de estacionamiento
Distancia mínima entre aeronave y objeto
La eficiencia del diseño se mide en toneladas/m2

7.5m

4.5m
Diseño Geométrico 73
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS
Diseño de pintura para posiciones
Líneas de acceso
Puestos de estacionamiento
Instalaciones fijas y móviles
Embarque de pasaje
Servicios de rampa

Diseño Geométrico 74
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS
LÍNEAS DE ACCESO A POSICIONES

Verificación de giros para


acceso de aeronaves
Diseño de curvas con
oversteer (sobregiro)

Diseño Geométrico 75
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS
LÍNEAS DE ACCESO A POSICIONES

Diseño Geométrico 76
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS
LÍNEAS DE ACCESO A POSICIONES

Diseño Geométrico 77
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS
Puestos de estacionamiento
En función del tamaño de la aeronave y los márgenes de
seguridad
Posiciones de estacionamiento para múltiples aeronaves
Puestos superpuestos y penalización de posiciones por
aeronaves de distintas dimensiones
Sistema MARS

Diseño Geométrico 78
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS
Puestos de estacionamiento

Diseño Geométrico 79
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS

Diseño Geométrico 80
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS
SISTEMA MARS
MD80

B 727

Multiple Aircraft Ramp


MD87

B 737
B 747
A 320
A 319

System

B737-700W
A340-600
Posiciones de MD80
F

estacionamiento flexibles
B 727

MD87

Típicamente:
B 737

A 320

90.00
A 319

B737-700W
1 clave E FP F

FP
FP

FP
2 clave C F

85.40
Diseño Geométrico 81
82 Diseño Geométrico
2 clave C 1 clave E
F
FP

FP
FP

F F FP

B737-700W
A 319 A 319
A 320 A 320
B 737 B 737
MD87 MD87
B 727 B 727
MD80 MD80
F
A340-600

B737-700W
A 319 A 319
A 320 A 320
B 747 B 747
B 737 B 737
MD87 MD87
B 727 B 727
MD80 MD80
PLATAFORMAS SISTEMA MARS
ASIGNATURA: AEROPUERTOS
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMA MARS AEROPUERTO CARRASCO

Diseño Geométrico 83
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMA MARS AEROPUERTO CARRASCO

C C C C C
C

E E E E

Diseño Geométrico 84
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMA MARS AEROPUERTO CARRASCO

Diseño Geométrico 85
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMA EMBARQUE DE PASAJE


Escalera de aeronaves
Escaleras móviles
Puentes fijos
Pasarelas estacionarias
Mangas
Pasarelas extensibles

Diseño Geométrico 86
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMA SERVICIO DE RAMPA


Pallet/Container Catering Pallet/Container
vehicle Catering Loader
Loader
vehicle
Catering
vehicle Catering
vehicle

Ground Elect.
Power
Potable
water Waste water
vehicle vehicle
Pax
boarding
bridges Refuel
Dispenser Ground stair
also possible
from right wing

Diseño Geométrico 87
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMA SERVICIO DE RAMPA

Diseño Geométrico 88
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS SERVICIOS

PUENTE FIJO
MANGA

Diseño Geométrico 89
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS SERVICIOS

Diseño Geométrico 90
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS SERVICIOS

Diseño Geométrico 91
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS SERVICIOS

Diseño Geométrico 92
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS SERVICIOS

Diseño Geométrico 93
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

PLATAFORMAS SERVICIOS

Diseño Geométrico 94
DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE
ASIGNATURA: AEROPUERTOS

GOOD LANDING!!!

MUCHAS GRACIAS
ASIGNATURA DE AEROPUERTOS

Diseño Geométrico 95

You might also like