You are on page 1of 9
ASA Gaus hee eT U RA co € YUCATAN 4 CUADERNOS 2aea &a &@ 424A AA A A I ge Thy racuttap pe anquitectura MM UNivensioaD AUTONOMA DE YUCATAN OTONO DE. 981 PORTADA: Dibujo: Convento de Izamal, Yucatén por Enrique Urzaiz Lares. CUADERNOS 4 arquitectura de yucatan FACULTAD DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN Direccién Roberto Ancona Riestra Coordinador Editorial Marco T. Peraza Guzmén Concejo Editorial Othén Banos Ramirez Edgardo Bolio Arceo Jorge Bolio Osés Carlos Castillo Zavala Pablo Chico Ponce de Leon Pedro Echeverrta Varguez Femando Medina Casares Enrique Ureaiz Lares Alberto Uraiz Novelo Apoyo Técnico José Martinez Gamica NOTA. Las opiniones agul expresadas son las de los autores y no ecesarlamente reflejan el punto de vista de la Direc ni del Consejo Edivoria. [No se considerardn colaboraciones que excedan de 20 cuarillas a renglon seguido Nose devolverdn originates. La Nomenclatura de Mérida Aercel Espadas Medina Arquitectura Jesuftica en Yucatan Raiil Ancona Mena Lucta Tello Peén La Virgen del Carme Capilla al Pie del Kinich-Kakmo Luis Millet €l Claustro Funci6n y Significado de Historia de la Arquitectura Pablo Chico Ponce {le Leén Arte Figurativo 0 Arte Abstracto? Alberto Urzaiz Novelo la Galle Concurso por la Sede de! Infonavit Roberto Ancona Ric El Patio Las Politicas Educativas en Yucaté y el Contexto Na Pedro Echeverria V. Arquitectura y Arte Sacro en Yucat Lucla Tello Peén Mérida en los Afios Veinte, un buen, Pedro Echeverria V. Boletin Editorial José Luis Cérdenas Mérida re libro 7 39 a 0 n Impresién: Libros, Revisas y Folletos de Yucs Tire 1,000 ejemplares. Disoibucidn:” Direccién de la Facultad de UADY. Ex convento de la Mejorada, calle 50 sin. Mérida, Yucatdn, México. ttn, SA. de CV. Aruitectura de ta —— : HH HH FUNCION Y SIGNIFICADO DE LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Pablo Chico Ponce de Leén "Si el pasado cuenta es por lo que significa para nosotros Ex el producto de nuestra memoria coleciva, es eld fundamental... Pero este pasado, préximo o Tejano igual ‘mente, tiene siempre un sentido para nosotros. Nos ayuda ‘2 comprender mejor [a socledad en que vivimos hoy, @ #0: ber que defender y preservar a saber, tambien que deribar 1 desir La hisioia et una relacin activa con el pasado" J. CHESNEAUX, éHacemos tabla rasa del pasado? © ha subestimado dentro de la practica y den- tro de la ensefanza de la arquitectura la im- portancia de la historia, tanto de 1a disciplina co- mo del hecho arquitect6nico; y se ha subestimado sencillamente porque se desconoce cul es su pa- pel, porque se ignora cuales son los mecanismos de incorporacién de la experiencia y del conoci- miento hist6rico en la practica cotidiana. También sucede que se dan como un sobreentendido y se soslayan como algo obvio la funcién y el significa- do de la historia (en términos pragméticos dirfa- mos: la "Utilidad’, el "para que sirve"); asf mismo, pocas veces el arquitecto se deticne a reflexionar sobre el concepto, sobre las acepciones del voca- blo "historia", sobre sus relaciones con la disciplina arquitecténica, sobre la manera en que, parafra- seando a Chesneax, el arquitecto puede tener una relaci6n activa con el pasado.” En cl momento en que se nos ofrece en esta publicacién un medio para la divulgacién y discu- si6n de los conocimientos sobre un objeto te6rico definido, como es el hecho histérico arquitect6ni- €o dado en un dmbito geogratico especifico (si nos orientamos a la comprensién de los fendme- nos que integran la historia de la arquitectura re- gional), considero oportuno inicia} este ensayo con el enunciamiento de algunas intersogantes y con el cuestionamiento de algunas nociones que la mayoria do laa vocore dejan de lado-en efdssurgo det s- toriador para "entrar de lleno en materia’, Tales in- terrogantes y cuestionamientos se| exponen a conti- Bua ed oe toll arse es pgptins ‘0 comentarios que sirvan de base para una discusi6n masamplia. les aqui abordaremos la primera, fon las siguientes: 1) éQué entendemos por ‘historia de la arquitectu- ra°?, 2) Cua es su funcion tanto 4 nivel social como a nivel de la disciplina arquitect6gica? y 3) éCudles son los procesos de incorporacién del conocimiento hist6rico a la practica y al aprengizaje de la arqui- tectura? Las tres cuestiones rt: de tas cua- 2QUE ENTENDEMOS POR HISTORIA DE LA ARQUITECTURA? de muchas maneras con la arquitectura.(La historia La historia es una discipl . que se relaciona como ciencia nos aporta un método para investigar FIGURA-1 El Claustro 43 Foncién y Significado de Ia Historia de Ia Arquitectora FIGURA-2 la arquitectura, al mismo tiempo que un objeto ar- quiteet6nico se convierte en un documento para co- nocer algunos aspectos de Ia estructura social y del modo de vida de la época en la que se construy6 (co- ‘mo apoyo a otras disciplinas),)Por otro lado, el intro- ducirnos a la historia de la arquitectura de manera specifica, implica el desentrafiar toda la madeja de relaciones entre los aspectos econémicos, juridico- politicos ¢ ideolégicos, y las manifestaciones teéri- as, tecnol6gicas y proyectuales que dieron origen a un edificio, a un género 0 a un estilo arquitecténico. -Hablar de historia de la arquitectura es reconocer las diferentes concepciones espaciales, estéticas, fun- cionales y constructivas en correspondencia con un modo de produccién y de vida particular. De la forma en que un género arquitecténico se adecué a su medio ambiente natural, de la ma- nera en que supo dar solucién a los diferentes pro- bblemas constructivos, del aprovechamiento racio- nal de los materiales, etc., podremos nosotros ex- traer las experiencias que fundamentan una nueva prdctica. (La historia de la arquitectura deberd describir de una manera sistemética, racional y objetiva la for- ma en que la arquitectura se produjo. Por otro lado, un edificio ya construido tiene una vida, una segunda historia, que comprendera todos aquellos aconteci- mientos que se desarrollan en su interior 0 en torno a él, todas aquellas modificacioness que sufre a tra- vés del tiempo para adecuarse a las necesidades de 44 Cuadernos de Arquitectura de Yucatén los usuarios o a los cambios de 14 ficio hist6rico 0 monumento arq parte del patrimonio cultural de Io tanto, deberd preservarse (po: dades de conservaci6n y de rest se podré preservar aquello que n: de ese conocimiento sobre un i nos lo proporciona el método de! térica.) Para el arquitecto, la histor ra puede también ser la base cuerpo tebrico actualizado de Ia ai a establecerse como un método hi sustente y retroalimente la activid La historia de la arquitectu realidad hist6rica objetiva, la hist tura como actividad cientifica di “reconstruccién’ de dicha realida historia como narracién (0 com os) sobre lo acaecido en mater} son tres acepciones del vocablo ceptos diferentes que con frecue dirse. Paul Kirn, acerca de estas habla de "lo acaccido’, de “la ci de "la narracin de 10 acaccid aclarando también que la confusi ino “historia radica en que se a te al objeto, a la ciencia o disci estudia dicho objeto y al texto

You might also like