You are on page 1of 17
ESTUDIO DE HAMPSHIRE SUR COLIN BUCHANAN Y ASOCIADOS Este estudio se realizé con ta autorizacion del inspector de ta HM. Stationery Office ¥ festd sacado de un documento de 156 paginas reparado por al Ministerio de Ia Vivienda y €1 Gobierno Local briténic titulado Estudio de Hampshire Sur; informe sobre las posibi: lidades de tn mayor crecimiento. urban» Este informe se encargo on jullo de 1964 9 fue publicado on 1966. A excepeidn de la tie ‘roduccién, que estd transerita testualmente del informe, este resumex fue preparado por la senorita Jacqueline Tyrwhitt 9 publicado or primera vee en la revista «Bisties de ‘Atenas, en junio de 1967 Introduecién, EI pasajero de uno de los maxlernos aviones gus wlan gran altura al mira amente ia abajo, es capaz de comprender, sin dieunads sn pocos misutos ns pracipales taracteristieas dela costa Sur de Gran Breta fa. Desde Land's End hasta North Foreland una distancia de 300 milias (480 Km), ef Observador” ve esas caracteristicas, dsp ‘zandose velozmente, como una sucesién. de romontorios, bahias y' estuarios. Los pro- ‘montorios, perflados por el fino trazo bian- 0 de las olas al romper contra ellos, apare: fen dibujsdos frente al ondulado mar en apariencia inmévil. Las bahias.y-estuarios Dillan con tonos més ciaros a causa de la ‘menor profundidad de sus aguas. La carae Ieristica mas sorprendente se halia a rita de camino. Es Ia isla de Wight con aspecto de diamante, extendiendo su eje mayor de Oeste a Este, Parece como si hubiera sido arrancada del continente ¥ desviada dos @ tres mills (unos 4 Kim) hacia cf Sur, va que su forma coincide con un profundo eatrante fiangular en la costa del continente. Al ca- rhal_que. media entre ambos se le llama So- Tent. Desde el punto en que se unen Tos dos Drazos del Solent, en el vértice Norte de la Isla, el del Este se adentra en el continente anura costera que se dirige de Portsmouth 2 16 largo de once millas (18 Km), inclinday al Norte de Southampton. Es un compendio ‘ose hacia el Noroeste para formar elestua- de lo que aqut puede suceder bajo las cre: Flo conocido como. Southampton Water. Sr cientes.presiones debidas al aumento de 1a fuiendo la costa del continente hacia el Este, poblacién y a la expansion comercial © i Antes de alcanzar el promontorio de Selsey dustrial. La primera de esas presiones es cl Bill, aque! se balla recortado formando tes resultado de un proceso natural. La segunda lagos sucesivos con dos islas intermedias dees en parte una consccuencia de la primera contornos complementarios. A esos lagos sey también se debe a la necesidad de la Gran Jes conoce con el nombre de puertos de Ports Brclaia de equiparse para conservar st pues ‘mouth, Langstone y Chichester. to en los mercados industries. mundiales. Esto es en esencia lo que el pasajero ve des. ero'lo que realmente esta implicado ex I de una altura considerable. Suponiendo que modificacién de una gran extension del terri- el avign pudiera gitar y hacer el mismo Te torlo de Gran Bretata, materia sobre la GUS orride a menor altura, el pasajero veria mu thos mas detalles, pero dispondria de menor tiempo para captarlos. Veria que 1a isla centre Langstone y Portsmouth esta, de he ho, ocupada por agrupaciones de! vivien fas’ en terraza de gran densidad. Vera, través de la angosta entrada del puerto de Portsmouth, el Arsenal Naval Real ¥ la cit dad. de Gosport. AI volar sobre Southamp. dola, drendndola, exeavandola, dandole Tor ton Water, veria la nueva refineria de petro. may construyendo. sobre ella. Muchas de eos y las industrias petroquimicas en ct lado estas operaciones afectaron @ Ia tira en SU este; y en la costa opuesta, en la cabeza superficie el sesqucletor y la stextura> por del estuario, la ciudad dle Southampton. Mas manecen tal y como han sido durante miles fallé de ta refineria, hacia el Oeste, el obser. de afios. Pero los trabajos de Ia coastruccion ‘ador habria slsto los bosques, matorrales moderna afeetan al terreno mucho mAs pro- fundamente, lo. vuelven irreconecible para siempre. Por esta razin, dichos trabajos no eben emprenderse a la ligera y sin un sen tido de responsabilidad, dado que, a causa de uns concepein errénea, pueden causar un Gano permasente. La proporeisn de los tra bbajos de construccién debidos al rapido cre cimiento urbano que sigiié a la. revolucion industrial es algo de lo que no potemos estar muy ongullosos. Se ha hecho mucho dua, Sin por otra parte, poder ofrecer, a modo de compensacion, algo realmente habitable, ciu- rarante siglos, nuestros antepasa- an ido modiicando la tierra, elvan ¥¥ espacios. para Ia eqitacion de «New Fo fest» (Bosque Nuevo), cuyo nombre contra. dice su instauracign ‘como colo real hace 300 aos. Volviendo en otro yuelo, el viajero veria el tio Test, dibujando meandros a. través. de su vega para entrar en Southampton Water, en la autentica cabeza del estuario. Rodean’ {do Southampton por el Norte, y_ volando fen direccién Sudeste hacia Portsmouth, nos fencontrariamas sobre uma cesta lisa de unas ice millas de anchura y yeinticineo millas e longitud, con muchos bosques y pueblos dades y metrdpolis eficientes realmente Gispersos. EI viajero veria en seguida que bellas. el llano esta perfectamente delimitado al Su i Goeste. par Southampton Water, pero. a lucha dria que ser un gran observador para pet tinuar’ para tratar de asegurar que ‘atarse det limite Nordeste. De hecho no esta estos cambios 'valgan el terreno que absor- ‘menos definido que el Sudoeste: esta forma. ben. Por razones que se explicarén lo largo tie por el fin de las tierras ealcéreas, al otro de este informe, la atencion se ha centrado lado de les cuales el tipo de agricultura es en la llanura costera existente entre Ports. (otalmente distinca. Sablendo lo que debia mouth y Southampton. fin nuestro estudio buscar, el viajero hubiera podido descubrit de las posibilidades, hemos intentado ser 10 desde el Oeste los afloramientos calizos. £s- mis. imparciales y objetivos posibles. Sin tos oscilan desde Salisbury Plain a Winches. embargo, cuando se ha dicho todo es dificil fer y-a partir de ahi, siguen una linea recta evitar ser dividido en. dos direcciones, Por hacia ‘el Sudoeste hasta Ia costa vecina a un lade, sentimos compasién de la gente a Chichester Harbour. Ta que Te pusts la zona tal como existe, y que Este informe se refiore esencialmente a esta se tesistinian a ver sus vidas perturbadas s EL sur de Inglaterra y Ia zona de estudio ected eo Iegara Ia expansién. Por otro, hemos dado tuna ojeada alas posibilidades de un nuevo tipo de srea metropolitana para la gente que puede ser-o no mas opulenta y mas ociosa fe lo que somos nosotros, pera’ sin lugar 1 dudas ser més culta, Para ellos hemos maginado agrupaciones de viviendas de gran variedad, con rios y bosques entrelazindose, Instalaciones de reereo de campo ¥ playa izarse, convenientes” para las les para el movimiento, fuerte: ‘mente basadas en institiclones educativas, on tn vigoroso centro comercial y (lo mas importante de todo) un lugar de ‘ita’ para Ia industria. del «siglo xxIs. Visto. de otro ‘modo, nos pereatamos de que la expansién puede proporeionar un beneficio incalcula ble a toda la nacién. Esperamos que el tra bajo que hemos emprendido equivaldré a luna mayor puesta en claro de los benefcios implicados y facilitara la toma de decisiones due son de miximo interes para 1a nacldn fexceso del miimero de natalicios sobre el de dlefunciones (que tiende a ser superior, en el Sudeste de Inglaterra que en cualquier otra ios. Los tres. emplazamientos sugeridos para_un estudio posterior eran Bletchley, Newbury-Hungerford, y Southampton Ports. mouth, 9 Moos FB ite sty ee (2 Measitate [EE cit sirorte tun posterior aumento, despues de esta fecha, ‘del orden de los 100.000 habitantes al igual {gue el crecimiento posterior natural a proporeidn de crecimiento de un area en expansion no es probable que sea uniforme flo largo de las. décadas. Las polticas na ionales las prioridades suelen variar. El plan de desarrollo urbano, no solo ha de ser exible de modo que pueda adaptarse a Tas rnormas que eambian fase a fase, sino que en cierto. periodo del desarrollo puede. ser necesario volver 8 orientar la forma y direc: ign del crecimiento, Decisiones tomadas en Tas primeras cpacas del proyecto deben per ‘mit la mayor libertad y oportunidad alo largo de las siguientes fases de urbanizacién ¥ crecimiento. Esto es lo que significa flexi bilidad, ‘Si es posible perfilar una técnica para epro- ectar’ para la. incertidumbres efcemos. ha ‘de basarse en la demostracion del nivel de Inuestras posibilidades a largo plazo que se pueden desarrollar @ partir de la situacion Actual; progresando para asegurarse de que no se hace nada que pueda perjudicar esta posibilidad, escogiendo'un camino comtn al hivel para tos proximos cinco anos, ¥ st es hecesario desviando el camino para seguir 1a ‘marcha de Tos acontecimientos. No hace falta decir que la utilizacion de tal teenica depen de totalmente de la existencia de una meet hea de proyecto tan sensitiva que, por medio de Ta continua Investigacion la’ comproba- ‘clin de datos, pueda detectar los cambios feaccionar rapidamente ante ellos. Sin embargo, ningun proyecto para el desa- rrollo urbano puede tener flexibilidad infin. 1, dado que Se han de tomar decisiones, construlr edificios e instalar servicios, Tales Alecisiones fehen tomarce a ts Iz de 1a me: Jor informacion disponible en el momento 5 de acuerdo con los més sabios julcios. que pueden hacerse con respecto a los estandares, {hor ejemplo, los del medio ambiente) que es probable se necesiten en el futuro. Planificar 5, a nuestro modo de ver, cada vez menos ‘UR conjunto de proposiciones precisas en un papel cada ver mas un conjunto de ideas ¥ politicas ibremente wnidas, bajo constante Fevisién, dentro de las cuales, tanto ahora como lego, aparezcan los. proyectos tana punto para ser realizados como el juiclo hi mano és capaz de prever. Una ver ejecutado fel proyecto es. estministrados al proceso ‘como ina influencia para todas las deeisio- nes futuras, Esto es a nuestro entender, «pla: hifear para la Mexibiidad. A simple vista, puede pensarse que nuestra tarea era Yelativamente simple, consistiendo en la bilsqueda de un emplazamiento conve niente, oun conjunto de emplazamientos para un tipo de desarrollo de «New Towns Convencional, Pero cuando fuimos a exam nat la zona nos dimos cuenta de que aunque todavia habla grandes terrenos, dicha ona estaba ya ampliamente urbanizada, De esto have un tipo de consideraciones de las qe hhay muy pocos precedentes —la forma y 20- nilfeacién de Ta expansion, el medio ambien. te, 10s. problemas’ sociales" econémicos— ¥ nos damos cuenta de que necesitan ser fstudiados en un contexto amplio y-a To lar- {0 de mucho tiempo. Nuestro estudio estaba fencaminado a tomar en consideracion toda la zona, tratandola como conjunto sin consi- derar distinciones entre las comunidades pre- Sentes, 0 entre zona urbana y rural ¥ bus: cando’cémo la zona podria ser ideada para cambiar y desarrollarse como un unico sis tema urbano coherente. El presente articulo, extraido del informe, trata de perfilar el pro- ‘eeso. de proyecto en cuanto que éste debe responder a las condiciones de crecimiento y cambio, Definiclones Una de las primeras conclusiones a las que egamos se referia a la necesidad de crear luna distincién entre los procesos y activida- des que configurasen la vida urbana y el me- dio ambiente fisico, en el cual tienen lugar tales. procesos y actividades En este articulo, empleamos el término ses. tructura» para describir el medio ambiente Tislco. Empleamos el trmino sistema» para deseribir la fusion del medio ambiente fisico ‘con Iss actividades y procesos que le son Dropios. Asi, la estructura educativa abarca Ia disposicidn del alojamiento tisico en el ‘que tiene lugar la educacion. El sistema edu cativo comprende la fusion ‘de los procesos educativos con el alojamiento fisico, Del mis- ‘mo modo Ia estructura de las comunicacio- res hace’ referencia a la disposicion fisica e las zonas de circulacion de peatones, ca- Iles, canales y vias férreas; el sistema de co- ‘municaciones incluye estos elementos fisicos pero utlliados para el transporte o movie miento de personas. y cosas. En el mismo Sentido sestructura urbana» se aplica al alo- jamiento fisico, casas, oficinas, calles, escue- fas, ete, que configuran el avea, El término sistema Urbano» se aplica al. alojamiento fisico saturado con todos los procesos y"ac- tividades que configuran Ia vida del Area, w ae. Pinay a * Estudio de una estructura. urbana cid de Tos términos explica Arriba a, Un «subsistema funcional». Por tlemplot ka funcion de educaci Abajo b. Un esubsistema nodale. Por ejem plo: una escuela primaria y su zona de al- ance para altumnos ¥" personal a Estudio de una estructura urbana: Explica clon de los términos. Arriba c._ Un «subsistema urbano». Agrupa- cidn de sistemas nodales de cualquier escala, Por ejemplo: una zona residencial con las tiendas locales, barelub, escuela y espacio Abierto seria un ssubsisiema urbano» a. pe- ‘queria escala, Abajo d_Un «sistema urbanos, La suma de fos subsistemas, 2 Usilizamos el término esubsistema» en dos sentidos, Si tratamos ‘de un ssubsisters furbanos nos referimos a una parte de un sis- tema urbano completo con sus procesos, ac tividades ¥ estructuras, Si hablamos de «sib sistema funcional» nos referimos a eiertas Componentes funcionales del sistema urba- hho: ast el sistema edueativo ex en realidad tun subsistema funcional del sistema urbano, Generalmente, no obstante, cuando utilice- ‘mos simplemente el término.«subsistemas Sin otro ealificativo, puede Interpretarse co- ‘mo el ssubsistema urbano» que hemos des- rito_anteriormente. Utilzamos el termino sjerarquiae para deseribir los fenémenos co: rmunes de las areas urbanas en donde los lementos existen en una secuencia miso menos ordenada o jerarquia de tamano, fun ion, ete... Asi, los centros urbanos” (por ejemplo, conjuntos de tiendas, ofcinas, ee.) ‘que, dicho sea de paso, son subsistemas, exis. fen a menudo en una’ jerarquia reconocible a través del area urbana, desde los centros Inds pequefios a los mayores. Otros elemen. {os ligados a ellos (tales como la calle) sk fuen una escala. Asi se puede hablar de na ‘lerarquia de subsistemasy ‘Tres estructuras bisieas Cuando consideramos o6mo debian ser ses {ricturadose los sistemas y subsistemis ur bbanos para adaptarss al crecimiento 9 a 10s Cambios, pulimos ebeetvar en los pusblos siudades de este pals y del extranjero un fran nimero. de estracturas ids" menos Incficaces. Pero, bisicamente, parecla haber slo res modelos: centripeto (radial ero oncentrado), lineal yen tama. Cualaer ‘Siictra que pudieramos ideartendia que Ser, gin parece, variante de estas (et, Por lo tanto, hemos procedido a wiealizar» esas tres estructuras para luego analiarias Seyi ss aetuscion en condiciones de crest mento y cambio. Al idealiaras, no 010 Inenanoshaceras funciona con efienci sino también con fines de comparacion, esta blceimos jerarquias de subsistemas compe. tamente uniformes en forma de escala. en igs es esreturas Ua principals enero, clos que nos vcrvrmos para examina cada tuna de las estracturas fueron 1 Debe exist la ia Herta de ele cin, comunacign y asociacin, para los habliantes'@ través de la zona,’ 2 A’medida que la estructura erece, ha de Serle posible a cada fase, funcionar con eficiencia sin depender del posterior de frrollo que tiene higar 3. Laestructura debe prestarse al cambio ¥ ‘enovacin de ss elementos, una vez que éstos han empezado a exist 4. La wersatlidad de Ta estructura no debe estar limitada por normas rigidas en as pectos como las formas del transporte 9 fas agrupaciones de viviendas. 5. La estructura ha de ser capaz de crecer sin riesgo de deformacién ni dstorsion, 1. Estructura centripeta Es una estructura en la que cada pequetia parte del area se concentra cer- ana de categoria inferior. Es obvio que to- avia estamos describiendo esto. en forma fe disgrama de crecimiento» més. que re- laciondndolo con una topogratia dada, Resumen de Jos valores de la trama Aizecelonal A ir estudianto ta estructura a lo largo de tun perfodo de varios meses y al empezar a esarrollaria en detalle, nos ppercatamos de ‘gue posela gran flexibilidad frente a los eat. Bios de evalquiera de sus subsistemas 0 com- ponentes. Pa'trama direcclonal tiene Mexibilidad para ‘adaptarse al cambio ya sea a nivel de las ‘operaciones ya de la organizacion de un sub- Sistema funcional (fal como educacion o mo- vimiento) o de un componente (al como la fseuela). Permite Ia variacin en las uniones fentre componentes y (tras una revaluacién ¥ luego una eleccidn) en los Upos de agrupa iones en los nodos; por ejemplo las agrupa clones variadas en lav zona centrales La leceién del emplazsiento puede ser mas libre en esta estructura en la que el desarrollo privado puede evaluar sus neces fades y analizar el atractive de Ta eleccion de sas emplazamientos, teniendo un comple. {o conocimiento de los sccesos que han de realizarse, y comprendiendo mas cémo ee. Gey trabaja Ia estructura que ha elegido, El erecimiento de Ia estructura puede ser dliviido en fases de malchas maneras. O bien puede crecer en una forma lineal aditiva, empezando cada fase donde ha terminada Ia anterior; 0 bien puede dessrvollar 0 ex tender eiertas zona definidas de la region, fn un crecimiento esporddico con relacion & las politcas.especiicas de zonificacion, El nuevo crecimiento pulede integrarse profun- damente en cualquier conjunto urban exis. lente, ¥ su Mexibiidad permite que se pro- ‘zea este proceso con el menor trastorno posible en el funcionamiento del conjunto ‘va existente en la region, El tamaho de la estructura no es fjo ni es- titico, Esto fue un Tactor bsico en nuestro estudio del crecimiento de una estrastura lurbana; por elemplo, que debia ser uaa es- ‘uctura capaz de crecer en el futuro, ¥ que hhuncadebiera considerarse ‘como un’ todo completo, Ia trama direccional permite el freclmiento en varias direecfones, pudiendo Ser aplicado a varios niveles, desde una el dad a una region completa” Auf 1a. descr bimos dinicamente en cuanto puede aplicar- seat Palle, Su desarrollo no se rige por una proporcion de crecimiento prefijada, Puede producirse fen distias condiciones y ser inlluido. por Estas, que probablemente variardn alo largo de las diferentes fase del crecimiento, Esto fo se Fesuelve en un plano de desarrollo fijo ¥ estético, pero suglere un marco en el {que Son posibles las variaciones de tende las y estrategias hacia metas diversas 25 Un subsistema: Diagrama compuesto La forma en que vishumbramos la utilizacién de esta estructura no ex trazando un «plan {de urbanizaciéne y pidiendg la aprobacion de los participantes. Se trata de componer una estrategia en Ta que la empresa privada pue 4a tener gran libertad para operar y emitir ‘iis propios juiclos, pero donde el sector pit biice de inversion ereara un modelo de fuer as de mercado poderosas, en donde el sector privado Juzgard que le’ Fesulte ventajaso Dperar, Se pueden crear situaciones ex las fue estar incluso demasiado vido de par tela Implicaciones en el estudio del movimiento ‘Uno de los factores que han tenido una fuer te influencia en 1a evelucion de la trama di Feccional ha sido evidentemente las conside- Taciones de la faclidad de movimiento. El tema central ha sido Ta concentracién de las Actividades que originan el movimiento a To largo de las vias de comunicacién relacio- nnadas ‘proporcionalmente a las actividades ‘que abasicen, Tos mismos movimientos se ordenan en una metédica red que posee una jerarquia or donada ‘de vias de circulscién, La trama de esta red permite la creacion de zonas de desarrollo aisiadas de los movimientos.ale- nos, lo que es sumamente importante para Ins zonas residenciales donde los problemas ‘ambientales son cruciales, No obstante, a 1o largo de este estudio nos hemos relerido a tias de movimiento sin tratar de precisar qué sistemas de transpor te se utilizarian en ellas, Evidentemente no habria sido muy prictico realizar tales especifcaciones sin tener cono Cimiento del tipo y la densidad del desarrollo que debia situarse en la trama, y por lo tanto de tas exigencias de movimiento de las que proveerle. Esto lleva a Ia importante. cues tion del estudio de los tipos de movimiento que se necesitarian para poder especificar las componentes de las vias de movimiento No ereemos que un estudio. convencional como sestudio de los ‘transportess, basado en la experiencia de Estados. Unidos y del tipo de los que se estin aplicando ahora en clertas zonas de Gran Bretafa, fuese de ut lidad para el anilisis del crecimiento urba ‘no en el contexto en que lo hemos descrito tn este articulo, Los estudios convenciona Tes se refieren, en general, 2 z0nas urbanas existentes, donde se trata, en primer lugar, de aceptar una disposicion dada de la uti Tizaci6n del suelo, de valorar la demanda de ‘movimiento ‘como conseeuencia dela util zacién del suelo y proyectar sistemas de {ansporte para atender tales demandas. In- cluso en lo que se reflere a crecimiento, se hhacen ‘tajantes.afirmaciones tales como’ su emplazamiento, tipo y densidad, No nos in- teresa agut saber si estos estudios son vie Iidos en las condiciones en que cominmente se aplican. Lo que nos interesa subrayar es ‘una inaplicabltidad a las zonas donde la mag- nittd del desarrollo sera nueva y a mayor eseala. Adoptar, en estas circunstancias, un ‘modelo fijo de nuevo desarrollo y-tatailo como si existiera, y_ luego caleular, de mar hnera convencional, las exigencias de movk ‘miento, seria perderse el conjunto de opor- tunidades de sacar partido del juego entre lautiizacion del suelo y el movimiento que existe en el nuevo desarrollo, Gon esto queremos mostrar Ia forma en que In utilizacion del suelo ocasiona Tos tipos de ‘movimiento, y reefprocamente la influencia ‘que pueden ejercer os sistemas de movi fiento sobre los. tipos de utilizacion del Selo, Mas coneretamente, recordemos el manejo de Ia utllzacion del suelo, densid des, ete, con el fin de fomentar los sistema econsmivos de movimiento y viceversa, el di Sefio y planificacign de sistemas de transpor fes con el fin de favorecer el crecimiento de los modelos y fases de desarrollo convenien- tes, Ex un estudio convencional de los medios de transportes, la tarea principal hacia la que Se orlentan los andlisis basicos que los for- ‘man, es la de doterminar una relacion del tipo. de movimientos que tienen lugar como resultado de determitadas utiizactones del Suelo; en un estudio del movimiento en rels- ign con la expansién urhana, tal como 10 realizamos. aqui, la principal tarea.seré la de determinar qué movimientos tienen lugar on el fin de salir al paso a las consecuencias ‘de 'modos de accion alternativos. En otras palabras, el énfasis de este estudio se dirt ira predominantemente hacia la. «motive Sion Por otra parte, no se tratara de levar a cabo (como en la practica convencional) un estu. ‘dio extremadamente. complejo, tan costo ‘que s6lo puede ser repetido tras un periodo 4e varios fos, sino de mantener series cont hnuas de estudios més restringidos y menos ostosos. Antes de que tenga lugar cualquier tipo de desarrollo, el estudio de la motiva- tion ha de basars¢ en condiciones obtenidas fn cualguler otra zona; pero en cuanto em pleza a existir una cierta cantidad de desa- rrollo, por pequefia que sea, éste se conver- tira eh el tema principal del estudio. os elementos principales del pasilo Una consideracién importante que debe ha- cerse para que el lector comprenda esto es ‘gue, al aplicar al terreno la estructura que hemos ideado, la rigidez geométrica que se ‘observa en los diagramas no se manifiesta en ‘modo alguna sobre el terreno. Ni siquiera puede daseubrinse al contemplarse desde el aire. Esto se debe a que la estructura puede variar de mil maneras para adaptarse @ 7a {opografia, los ios, bosques, drboles, pue- blos, pargues y monumentos histdricos, Aun asi, la

You might also like