You are on page 1of 17
ESTUDIO DE HAMPSHIRE SUR COLIN BUCHANAN Y ASOCIADOS Este estudio se realizé con ta autorizacion del inspector de ta HM. Stationery Office ¥ festd sacado de un documento de 156 paginas reparado por al Ministerio de Ia Vivienda y €1 Gobierno Local briténic titulado Estudio de Hampshire Sur; informe sobre las posibi: lidades de un mayor crecimiento urbasio» Este informe se encargo on jullo de 1964 fue publicado on 1966. A excepeidn de la tie ‘roduccién, que estd transerita testualmente del informe, este resumex fue preparado por la senorita Jacqueline Tyrwhitt 9 publicado or primera vee en la revista «Bisties de ‘Atenas, en junio de 1967 Introduecién, EI pasajero de uno de los maxlernos aviones que vuelan a gran altura, al mirar hjamente hacia abajo, es capaz de comprender, sin difcultad, en pocos minutos las principales taracteristieas dela costa Sur de Gran Breta fa. Desde Land's End hasta North Foreland una distancia de 300 milias (480 Km), ef Observador” ve esas caracteristicas, dsp ‘zandose velozmente, como una sucesién. de romontorios, bahias y' estuarios. Los pro- ‘montorios, perflados por el fino trazo bian- 0 de las olas al romper contra ellos, apare: ‘een dibujados frente al ondulado. mar en apariencia inmévil. Las bahias.y-estuarios Dillan con tonos més ciaros a causa de la ‘menor profundidad de sus aguas. La carae Ieristica mas sorprendente se halia a rita de camino. Es Ia isla de Wight con aspecto de diamante, extendiendo su eje mayor de Oeste a Este, Parece como si hubiera sido arrancada del continente ¥ desviada dos @ tres mills (unos 4 Kim) hacia cf Sur, va que su forma coincide con un profundo eatrante fiangular en la costa del continente. Al ca- rhal_que. media entre ambos se le llama So- Tent. Desde el punto en que se unen Tos dos Drazos del Solent, en el vértice Norte de la Isla, el del Este se adentra en el continente 2 16 largo de once millas (18 Km), inclindt ose hacia el Noroeste para formar el estuss io conocido como. Southampton Water. Sk {uiendo la costa del continente hacia el Este, Antes de alcanzar el promontorio de. SelseY Bill, aguél se balla recortado formando es lagos sucesivos con dos islas intermedias de contornos complementarios. A esos lagos Se Jes conoce con el nombre de puerios de Ports: ‘mouth, Langstone y Chichester. Esto eS en esencia lo que el pasajero ve des: de tna altura considerable. Suponiendo que el avién pudiera girar y hacer el mismo re orride a menor altura, el pasajero veria mu thos mas detalles, pero dispondria de menor tiempo para captarlos. Veria que 1a isla centre Langstone y Portsmouth esta, de he ho, ocupada por agrupaciones de! vivien fas’ en terraza de gran densidad. Vera, través de la angosta entrada del puerto de Portsmouth, el Arsenal Naval Real ¥ la cit dad. de Gosport. Al volar sobre. Southam. ton Water, veria la nueva refineria de petro eos y las industrias petroquimicas en el lado Oeste; y en Ia costa opuesta, en la cabeza del estuario, Ia cludad de Southampton. Mas allé de la refineria, hacia el Oeste, el obser ‘ador habia slsto los bosques, matorrales ¥¥ espacios para la equitacion de «New Fo: fest» (Bosque Nuevo), cuyo nombre contra. dice su instauracign ‘como colo real hace 300 aos. Volviendo en otro yuelo, el viajero veria el tio Test, dibujando meandros a. través. de su vega para entrar en Southampton Water, en la autentica cabeza del estuario. Rodean’ {do Southampton por el Norte, y_ volando fen direccién Sudeste hacia Portsmouth, nos fencontrariamas sobre uma cesta lisa de unas ice millas de anchura y yeinticineo millas e longitud, con muchos bosques y pueblos Gispersos. EI viajero veria en seguida que el llano esta perfectamente delimitado al Su Goeste. par Southampton Water, pero. ten dria que ser un gran abservador. para per ‘atarse det limite Nordeste, De hecho no esta ‘menos definido que el Sudoeste: esta forma to por el fin de las tlerras ealedreas, al otro lado de tas cuates el tipo de agricuitura es {otalmente distinto. Sabiendo lo que debia buscar, el viajero hubiera podido descubrie desde el Oeste los afloramientos calizos, Es tos oscilan desde Salisbury Plain 'a Winches: {er yva partir de ahi, siguen una linea recta hacia ‘el Sudoeste hasta Ia costa vecina 2 Chichester Harbour. Este informe se refiere esencialmente a esta ura costera que se ditige de Portsmouth forte de Southampton. Es un compendio e lo que agut puede suceder bajo las cre: tientes:presiones debidas al aumento de 1a poblacion y a la expansion comercial © i ‘stra. La primera de esas presiones es to en los mercados industries. mundiales. ‘Peso To que realmente esta implicado es 1a rmodifieacin de ina gran extension del ferT= torio de Gran Bretafa, materia sobre la que es importante opinar. El trritorio de Gran Bretafa es st més pre- iad bien de la nacién, Es la Gran Bretana El territorio es el tnico material continuo, eslabon entre generacién y generacion, en el ‘que se ha dibujado cada linea de muestra Historia, Durante. siglos, nuestros antepasa- dos han ido modificand Ia tierra, cultivan- dla, drendndola, excavandola, dandole for- mma y construyendo sobre ella. Muchas de estas operaciones afectaron a la tierta en sit Supenficie; el sesqueleto» y In stextura per ‘manecen tal y como han sido durante miles {de aos. Pero los trabajos de Ia coastruecién ‘moderna afectan al terreno mucho més pro- fundamente, lo. vuelven irreconecible para siempre. Por esta razin, dichos trabajos no eben emprenderse ala ligera y sin un sem tido de responsabilidad, dado que, a causa de uns concepein errénea, pueden causar un Gano permasente. La proporeisn de los tra bbajos de construccién debidos al rapido cre cimiento urbano que sigiié a la. revolucion industrial es algo de lo que no potemos estar muy ongullosos. Se ha hecho mucho dua, sin por otra parte, poder ofrecer, a modo de compensacion, algo realmente habitable, ciu- ades y metrpolis eficlentesy realmente balls. Cambios fundamentales deben producirse si Gran Bretafa desea sobrevivir. La lucha ha de continuar para tratar de asegurar que esos cambios valgan el terFen0 que. absor- ben. Por razones que se explicaran a lo largo de este informe, la atencion se ha centrado fn la llanura costera eristente entre Ports. ‘mouth y Southampton, muestro estudio de las posiblidades hemos intentado ser 10 ‘més Imparciales y abjetivos posibles. Sin fembargo, cuando se ha dicho todo es dificil fvitar ser dividido en dos direcciones. Por tun lads, sentimos compasidn de Ia gente a Ta que Te pusts la zona tal como existe, y que se tesistirian a ver sus vidas perturbadas st = Peps EL sur de Inglaterra y Ia zona de estudio Iegara Ia expansién. Por otro, hemos dado tuna ojeada a las posibilidades de tin nuevo tipo de srea metropolitana para la gente que puede ser-o no mas opulenta y mas ociosa Ae lo que somos nosotros, pero sin’ lugar 1 dudas ser més culta, Para ellos hemos Jmaginado agrupaciones de viviendas de gran variedad, con rios y bosques entrelazindose, Instalaciones. de recreo de campo "playa prestas a utilizarse, convenientes. para las Compras, Hiciles para el movimiento, fuerte ‘mente basadas en institiclones educativas, on tn vigoroso centro comercial y (lo mas importante de todo) un ugar de eita’ para Ia industria. del «siglo xxIs. Visto. de otro ‘modo, nos pereatamos de que la expansién puede’ pro in. beneficio inca ble a toda la nacion. Esperamos. que el bajo. que hemos emprendido equvaldra. a luna mayor puesta en claro de los benefcios implicados y Ta toma de decisiones due son de interés para Ia naclon. «Ministerio El informe ata del ie creck ‘de pablacign del Sudeste de Inglate a forma en que dicho crecimiento debe Ser adaptado FEI principal objetivo del estudio del Sudeste cera definir una clara estrategia para la aco: modacién de los 35 millones mis de habi fantes que se espera en esta region en 1981 Gran parte de este aumento se deberé a tn exceso del imero de natalicios sobre el de dlefunciones (que tiende a ser superior, en el Sudeste de Inglaterra que en cualquier otra parte del pais), pero 1.1 millones de habitan fes se prevé que inmigrarin al Sudeste, mas de tres cuartas partes atraidos por las opor tudio del Sudeste» sugiere que deben llevar se a cabo nuevos esquemas de expansion planifcada, para aproximadamente 125 mi Tones de habitantes, con el propésito de atraer al crecimiento lejos de. Londres. Se trataba de incluir tres amplios esquemas a cierta distancia de la capital, los cuales, se Newbury-Hungerford, y Southampton Ports. mouth, 9 Moose FB ite sty ee (2 Measitate [EE cit sirorte tun posterior aumento, despues de esta fecha, ‘del orden de los 100.000 habitantes al igual ‘gue el crecimiento posterior natural Lx proporeidn de crecimiento de un area en ‘expansion no es probable que sea uniforme Alo largo de las. décadas. Las politicas na ionales las prioridades suelen variar. El plan de desarrollo urbano, no solo ha de ser exible de modo que pueda adaptarse a Tas rnormas que eambian fase a fase, sino que en cierto. periodo del desarrollo puede. ser rnecesario volver & orientar la forma y direc: ign del crecimiento, Decisiones tomadas en Tas primeras cpacas del proyecto deben per ‘mit la mayor libertad y oportunidad alo largo de las siguientes fases de urbanizacién ¥ crecimiento. Esto es lo que significa flexi bilidad, ‘Si es posible perfilar una técnica para epro- ectar’ para la. incertidumbres efcemos. ha ‘de basarse en la demostracion del nivel de Inuestras posibilidades a largo plazo que se pueden desarrollar @ partir de la situacion Actual; progresando para asegurarse de que no se hace nada que pueda perjudicar esta posibilidad, escogiendo'un camino comtn al hivel para tos proximos cinco anos, ¥ st es hecesario desviando el camino para seguir 1a ‘marcha de Tos acontecimientos. No hace falta decir que la utilizacion de tal teenica depen de totalmente de la existencia de una meet hea de proyecto tan sensitiva que, por medio de Ta continua Investigacion la’ comproba- ‘clin de datos, pueda detectar los cambios Feaccionar rapidamente ante ellos. Sin embargo, ningun proyecto para el desa- rrollo urbano puede tener flexibilidad infin. 1, dado que Se han de tomar decisiones, construlr edificios e instalar servicios, Tales Atecisiones ehen tomarce a ts Iz de Ia me: Jor informacion disponible en el momento 5 4e acuerdo con los més sabios julcios. que pueden hacerse con respecto a los estandares {hor ejemplo, los del medio ambiente) que es probable se necesiten en el futuro. Planificar 5, a nuestro modo de ver, cada vez menos {Un conjunto de proposiciones precisas en un papel cada ver mas un conjunto de ideas ¥ politicas ibremente wnidas, bajo constante Fevisién, dentro de las cuales, tanto ahora como Itego, aparezcan los. proyectos tan a punto para ser realizados como el juiclo hi mano és capaz de prever. Una vex ejecutado fl proyecto es. estiministrados al proceso ‘como tina influencia para todas las deeisio- nes futuras, Esto es a nuestro entender, «pla: hifear para la Mexibiidad. A simple vista, puede pensarse que nuestra tarea era Yelativamente simple, consistiendo en la bilsqueda de un emplazamiento conve niente, oun conjunto de emplazamientos para un tipo de desarrollo de «New Towns Convencional, Pero cuando fuimos a exam nat la zona nos dimos cuenta de que aunque todavia habla grandes terrenos, dicha zona estaba ya ampliamente urbanizada, De esto have un tipo de consideraciones de Tas qe hhay muy pocos precedentes —la forma y 20- nifeacién de Ta expansion, el medio ambien: te, 10s. problemas’ sociales y"‘econémicos— ¥ nos damos cuenta de que necesitan ser fstudiados en un contexto amplio y-a To lar- {0 de mucho tiempo. Nuestro estudio estaba fencaminado a tomar en consideracion toda la zona, tratandola como conjunto sin consi- derar distinciones entre las comunidades pre- Sentes, 0 entre zona urbana y rural ¥ bus: cando’cémo la zona podria ser ideada para cambiar y desarrollarse como un unico sis tema urbano coherente. El presente articulo, extraido del informe, trata de perfilar el pro- ‘eeso. de proyecto en cuanto que éste debe responder a las condiciones de crecimiento y cambio, Definiclones Una de las primeras conclusiones a las que egamos se referia a la necesidad de crear luna distincién entre los procesos y activida- des que configurasen la vida urbana y el me- dio ambiente fisico, en el cual tienen lugar tales. procesos y actividades En este articulo, empleamos el término ses. tnuctura» para describir el medio ambiente Tislco. Empleamos el trmino sistemas para deseribir la fusion del medio ambiente fisico ‘con Iss actividades y procesos que le son propios. Asi, la estructura educativa abarca Ia disposicidn del alojamiento tsico en el ‘que tiene lugar la educacién. El sistema edu cativo comprende la fusion ‘de los procesos educativos con el alojamiento fisico, Del mis- ‘mo modo Ia estructura de las. comunicacio- res hace’ referencia a la disposicion fisica elas zonas de circulacion de peatones, ca- Iles, canales y vias férreas; el sistema de co- ‘municaciones incluye estos elementos fisicos pero utlliados para el transporte o movie miento de personas. y cosas. En el mismo Sentido sestructura urbana» se aplica al alo- jamiento fisico, casas, oficinas, calles, escue- fas, ete, que configuran el atea, El término sistema Uurbano» se aplica al. alojamiento fisico saturado con todos los procesos y"ac- tividades que conviguran Ia vida del Area, w ae. Pinay a * Estudio de una estructura. urbana cid de Tos términos explica Arriba a, Un «subsistema funcional». Por tlemplot ka funcion de educaci Abajo b. Un esubsistema nodale. Por ejem plo: una escuela primaria y su zona de al- ance para altumnos ¥" personal a Estudio de una estructura urbana: Explica clon de los términos. Arriba c._ Un «subsistema urbano». Agrupa- dn de sistemas nodales de cualquier escala, Por ejemplo: una zona residencial con las tiendas locales, barelub, escuela y espacio Abierto seria un ssubsisiema urbano» a pe- ‘queria escala, Abajo d_Un «sistema urbanos, La suma de fos subsistemas, 2 Usilizamos el término esubsistema» en dos sentidos, Si tratamos ‘de un ssubsistema lurbanos nos referimos a una parte de un sis- tema urbano completo con sus procesos, ac tividades ¥ estructuras, i hablamos de «stb: sistema funcional» nos referimos a eiertas Componentes funcionales del sistema urba- ho: ast el sistema edueativo es en realidad tun subsistema funcional del sistema urbano, Generaimente, no obstante, cuando utilice- ‘mos simplemente el término.«subsistemas Sin otro ealificativo, puede Interpretarse co- ‘mo el ssubsistema uFbano» que hemos des rito anteriormente. Utilzamos el termino sjerarquiae para deseribir los fenémenos co: fmunes de las areas urbanas en donde los lementos existen en una secuencia miso menos ordenada o jerarquia de tama, fun ion, ete... Asi, los centros urbanos. (por ejemplo, conjuntos de tiendas, ofcinas, ete.) ‘que, dicho sea de paso, son subsistemas, exis. fen a menudo en una’ jerarquia reconocible a través del area urbana, desde los centros Inds pequefios a los mayores. Otros elemen. {os ligados a ellos (tales como la calle) sk fuen una escala. Asi se puede hablar de na ‘lerarquia de subsistemasy ‘Tres estructuras bisieas Cuando consideramos o6mo debian ser ses {ricturadoss los sistemas y subsistemas ur bbanos para adaptarse al crecimiento 9 a 105 Cambios, pulimos ebsetvar en los pusblos siudades de este pals y del extranjero un fran nimero. de estracturas mds" menos Incficaces. Pero, bisicamente, parecla haber silo res modelos: centripeto (radial ero oncentrado), lineal yen tama. Cualaer ‘Sictra que pudieramos ideartendia Que Ser, segin parce, variante de estas (ex Por lo tanto, hemos procedida a widealizar» esas tres estructuras para luego analiarias Seyi sa aetuacion en condiciones de crest mento y cambio. Al idealiaras, no s010 Incas hacerasfunchonar confine sino también con fines de comparacion, esta bleimos jerarquias de subsistemas compe. tamente uniformes en forma de scala, en igs es extras Ui prinipales enero, Jc los que nos vcrvrmos para examina cada una de'lasestracturas fueron 1 Debe exist la ia Herta de ele cin, comunacign y asociacin, para los habliantes através de la zona,’ 2 A’medide que la estructura erece, ha de Serle posible a cada fase, funcionar con eficiencia sin depender del posterior de frrollo que tiene Iigar 3, Laestructura debe prestarse al cambio ¥ renovaciin de ss elementos, una vez que éstos han empezado a exist 4, La versatilidad de Ta estructura no debe estar limitada por normas rigidas en as pectos como las formas del transporte © fas agrupaciones de viviendas. 5. La estructura ha de ser capaz de crecer sin riesgo de deformacién ni dstorsion, 1. Estructura centripeta Es una estructura en la que cada pequetia parte del area se concentra Ia red de transporte consiste en wna trama de circulaciones de cateyorias diversas. Las elrculaciones de una misma categoria for ‘man ngulo recto con las de categoria supe Flor o Inferior a ellas, Las categorias de di chas cireulaciones estan en relacign con los Subsistemas. urbanos a los que abastecen, Para una facil identifeacién, hemos diferen iodo estas vina de cireulacion numerdindo- Tas del 1 al 6. Por ejemplo, las circulaclones Ty 2 corresponden, en las subestructuras, a ARE Ne /> mae A TIAA RPE Tres estructuras bisieas fe! Estructura centeipeta %: Estructura de trama direccional ce Estructura de trama a Iequierda: La esteuctura elegida a. Trama de vias de circulacion de varias Categorias . 10s tipas de vias de cireulacién corres: ponden al esubsistema urbano» al que sir Por ejemplo: en el subsistema urbano «As ta existencia de servicios complejos exige un acceso, desde ‘na via de eireulacign. «fs, ‘mientras que los servicios que hay en «Bs Son lo sufiientemente importantes Para exi: jap ir un acceso desde tna via «5s, Los servicios se agrupan a lo largo de las vias de eirculacién llamadas «rojas; las ias alternas 0 «verdes» permiten Ja offer lacién rapida y casual (transporte privado) Derecha: La estructura elegida a. Los servicios a todos los nlveles estan sic Tuados en el eje de movimiento que lleva de un subsistema a otro de categoria supe ~: Por ejemplo, un centro de grado «5» tene lugar en la interseccion de In via de circu Tneign #5» con tna de categoria ods . Los servicine no estin enclavados en «un dades cerradass como lo estén fos del dia rama, ~ ¢. Una ordenacién bésica que muestra Ia felacién entre Ips servicios y las zonas resi enciales. 4. Las relaciones variarin en condiciones istintas c. La posible relacidn entre un centro de ‘cinas y los centros sal detall» vecinos, 4 sendas y calles locales, En el otro extremo de la eseala las circulaciones =6+ correspond rian a lineas de comunicacion regional y ‘nacional. Ta red esta compuesta de pasllos para per- Inltir varios «modoss de transporte diferente, Aesde peatonales, hasta automoviles, camio. nes ¥ tenes, Varios de estos tipos’ pueden ircular por las mismas vias de circilacion por. vias paralelas. Otros han Ge diferen- Glarse, es ‘decir, que Ia expresidn «via de ieulaeline ‘no’ se refere aqui. ninguna forma particular de transporte. Fn las inte. secclones de dichas vias (que, en ciertos ea S0s, pueden ser puntos de intercambio entre Tas distintas formas de transporte) se crean Tos nodos. En estos todos se concentrarain 10s servicios que nevesitan tener acceso. desde las dos categorias de subsistemas urbanos 9 Jos que aastecen sus respectivas eatogorias dle vias de cireulacién; por eiemplo, los loot les comerciales (tiendas) necesitan’ser sce sibles por un lado desde la zona residencial ¥ por el otto por los distribuidores al por mayor; la industria necesita ser accesible por sus empleados, pero también desde una Via de circulacién de mercancia regional. Los Servicios urbanos se encuentran agrupados fn vias de civculacign alteras, a las qUe Po- Griamos llamar «ejes de actividads, A éstas Jas heros denominado vias erojase, Abaste: cen las prineipaies concentraciones del desa- rrollo, yadmiten tanto el transporte publico como’ el privado, A las otras vias de cir- tulacién fas hemos llamado «verdes. Se tra. fa de vias de-cireulacion répida (algunas de Tas cuales son utiliadas”posiblemente por los sistemas de transporte rapido) a traves ide zopas verdes; se utilizan también para los ‘movimientos. casuales ‘més propios. del transporte privado. Cada subsistema urbane posce, en todos los niveles, servicios agrupados ea. su interior Sobre ia via srojas de ‘ina, categoria infe- Hof, 0 adjacentes al subsistema sobre isa ‘rojas de categoria superior. Los servicios ne esti encajados en vnilades scerradass Segregados unos de otros para alcansar cada ‘uno la identidad tisiea individual que, por ejemplo, muchas «new townse han intents: {40 conseguir. Por el contrario, estan situs. os en el eje de movimiento que se dirige esde un subsistema a otro de categoria su: pevier. Ta red de esta trama permit libertad de mo: vimiento. entre todos los stbsisiemas urbe: hos, de forma que es posible e incluso se fomienta la eleccton entre los diversos serve cios, sean centros, escuslas 0 locales indus. tmiales. Esta canalizacion de las actividades sirve para mejorar la calidad y atraccién de log subsistemas de transporte publica; esto es un factor importante ya. que, esencial- mente, la utlizacién del suelo es In dniea inflaencia a largo plazo en la cleccion de los métodos de movimiento sobre 10s que los ur banistas tienen algiin control NNo se fijan las relaciones entre los servicios y las zonas residenciales, Hemos indicado la Srdenacién mis abvia del centro, adyacente ‘2 una interseceién de transporte con zonas Fesidenciales unidas por una via de circle cidn de categorfa inferior ¥ zonas industria. les situadas a To largo de las vias de catego. ria superior, siendo el centro accesible por ambas. Los servicios educativos se situian a cierta distancia de este conjunto en las vias «ro- jase, que conducen a las zonas verdes, donde pueden emplazarse compartiendo los servi- ios

You might also like