You are on page 1of 147
\e0 COMPRENSI6y Directora del plan editorial Rocio Centeno Rojas Coordinacién editorial Janeth Carvajal Alvarado Equipo editorial Editors: oso Adtiona Buiiticé Avra Coordinadora de diagramacién: Marina Porras Luz Marina Rineén Disefio de paginasinteriotes: Leonardo Guevara Espitia Edtorajunioe ‘Andrea Leima Starbuck Diogramacion Claudia Patricia Garzén Guzman ‘poyos ddécticos: Rosy Maribel Salgado Garcia Lech cera TGS TaD MGIST Jefe de ate: Hugo Macias Lugo Juana Dots Murcia Wstracion ‘Andrés Mauricio Rojas meal Imagenes a: Cats Julio Castro Pinzén ere peeea Rios cr Guillermo Santos Valbvena Coneccién dees: Gonzalo Mora Torrecila lstracin de cord: Carolina Rubiono ATENICION: Este obra esté protogida porleley 23 de 1982 sobre los derechos de avior.Se considera infactor ‘Ge estos derechos y como fl puede ser ebjato de sancién penal, cualquier persona natura ojurdica que Feprodurea esta obta en forma parcial o total través ce fotocopis 0 de otros medios de mulicopiad ‘con a fnaidad de hacer gules Sdaclics, médulos de ouloaprendegle o cuciguer otro uso con desing {GU comercialzocién 0 eniega gratuito, sn el perso expreso y exci de Editor Libros & Libros SA, {os accionesjucciales partinentes pusden ser istauradas pr cualquier persona natura os Guleiades que fengan Conocimionto de elo o el Hila de sus derechos, Ecol Libeos & Ubros S.A. (© Copyright 2015, Eltvial Libros & Libros S.A. Bogoté, D.C. Colombia \SBN sere: 978-958-724-3741 © SBN volumen: 978.958-724-376-5 Impreso por: Dsonex S.A eCual es el propésito de este libro? Leo es una propuesta didactica que da respuesta a las politicas del Ministerio de Educacién en materia de comprensién lectora, y en consecuencia prepara al estudiante para los desafios que enfrenta un lector competente en este siglo. Al llevar a cabo los talleres de este libro, el estudiante lograré cumplir con dos grandes metas de los estandares: @ Desarrollar habilidades lectoras. @ Ser un lector competente. Desarrollo de habilidades lectoras “El acto de leer se concibe como un proceso de interaccién con el texto, el cual requiere de ciertas habilidades para recuperar, interpretar y reflexio- nar en torno al texto”. Estindares en Lenguaje (MEN). 4Cémo se percibe la anterior politica educativa en este libro? Cada taller de comprensién se estructura con base en tres estrategias menta- les que el lector usa para aproximarse a la comprensién del texto: Recuperar - Interpretar - Reflexionar. ete uses? | Consiste en la recuperacién de informacién explicita, y e en la identificacién de partes del texto. 4 Shiga er atin ¥ Esta estrategia se reconoce en las preguntas que ies iene ‘acompafian el texto durante la lectura. reconoce i e &€ @ ‘ene libro? | “ Luego, en las preguntas que estén categorizadas en el nivel de lectura literal. Se & at Sw codimtenrtry ovate atte a Qué eg | Se Base en establecer las relaciones que hay en el texto, ere eae Cue 8 para construir una comprensién global del mismo. Sees | “epee 7 Esta estrategia se reconoce en las preguntas que sion ° eCémo se acompaiian al texto durante la lectura. reconoce tnellibro? | % ‘Uego en los talleres, en las preguntas que se pro- onan ponen en el nivel de lectura inferencial SLL Consiste en relacionar el contenido del texto con infor- 4Qué es? | macién procedente de otras fuentes. ¥ Esta estrategia se inicia en la exploracin de los co- eCémo se nocimientos previos, antes de leer el texto. reconoce eeertno? | Y Lueg9 en los talleres, en las preguntas que se pro- ponen en el nivel de lectura critica. @ 1a formacién en competencias “Un lector competente debe poder leer y comprender los distintos tipos de textos que circulan en su cotidianidad y que obedecen a diferentes propésitos comunicativos”. Estandares en Lenguaje (MEN). 4Cémo favorece el desarrollo de la competencia comunicativa este libro? Se proponen actividades de comprensién para la diversidad de textos que circulan en la realidad y los formatos en que se presentan, Estos encuentran organizados en dos categorias: Secuencias textuales y Otros formatos. Peetenseekoned ta nso La secuencia textual se refiere a la estructura que adopta un texto escrito, en relacién con su intencién comunicativa. ¥ Alude a la organizacién interna del texto, la cual varia de acuer- do con los rasgos que caracterizan a cada tipologia textual. ¥ La comprensién de estos rasgos busca que el estudiante se - familarice con diferentes tipos de secuencias textuales: narra~ +ivas, expositivas, argumentativas, descriptivas e informativas. \yuPATON E86 Aliog Sos Sg) Pears) El formato esta determinado por la forma en que se presenta y organiza la informacién, Esta categoria contempla el uso de imagenes, tablas, cuadros y otros recursos visuales que exigen una lectura no lineal de los textos. ¥ Lacomprensién de estos formatos busca que el estudiante se familia- rice con infografias, anuncios, etiquetas, fotografias, sefales, planos, pinturas, simbolos, anuncios publicitarios. | | 20u6 aporta este libro para la evaluacién y las pruebas estandarizadas? ¥ En cada grado se incluyen quince pruebas vA |o largo de cada libro, los lectores | SABER que abarcan diferentes tipos de tex- podran monitorear su desempefio y tos y se ajustan a la estructura propuesta plantear estrategias metacognitivas que por el ICFES. De esta manera, los estudian- los ayuden a prepararse para sus eva- tes logran enfrentarse a una prueba tipo y luaciones. J familiarizarse con esta evaluacion. Secuencia uarrativa La feria Juaniquita Vallover El sancochito de piedras del tio conejo Un pueblito Los cuatro hermanos y el camello perdido La primavera El hombrecito verde y su pdjaro Taller de producci6én escrita Crea tu propio cuento... €Qué me pica? Anécdota...... iUn tigre, un tigre! Anécdota .. El lobo y el zorro Fabula Discusién submarina Fdbula El puercoespin y la liebre Fabula Evahia tu desempefio lector... Taller de produccién escrita Crea tu propia fabula... Secuencia informativa Evalia tu desempefio como lector...... Taller de produccién escrita Crea tu propia tarjeta Secuencia descriptiva Descripcion de un objeto .. Descripcién de un animal Descripcion de un lugar... Evalua tu desempeiio lector... Taller de produccién escrita Crea tu propia descripcién.... Microhabilidades para la rapidez lectora ... .. 86-95 Prueba Saber... (lever once Textos icéuicos La historieta La infografia 100-101 El afiche. 102-103 Taller de produccién escrita Crea tu propio afiche. 104-105 Otros sistemas simbélicos La etiqueta Las sefiales de transito .. 106-107 108-109 Textos eu los medios El programa de televisié Los videos El anuncio publicitario 110-111 112-113 114-115 .. 116 Evahia tu desempefio lector..... w+ 118-143, Microhabilidades para la rapidez lectora 3Cémo ejercitar la memoria operativa a corto plazo? Desarrolla las siguientes actividades en el menor tiempo posible. 1. Lee con atencion el siguiente texto. éSabes cémo funciona la bicicleta? Elsecreto esta en la cadena. El motor son los pies que empujan los pedales. Cuando 40 pedaleas, la cadena hace girar la rueda de atrds y la de adelante se mueve hacia donde dirijas el manubrio. 2. Cubre el texto y responde: a. El secreto esta en la b. El motor son los que empujan los __ c. La cadena hace girar la de atrds. Re i - 2 - g Microhabilidades para la rapidez lectora 3Cémo recurrir al contexto cuando se desconoce el significado de las palabras? Desarrolla las siguientes actividades en el menor tiempo posible, Lee con atencion y escribe la respuesta. a. Las esis son redondas y se ponen delante de los ojos para ver mejor. Las esis son | b. Cada vez que a mi Gus se le acaba la punta cuando estoy escribiendo, yo se la saco con tajapuntas. Gus es mi Lee con atencién el siguiente texto. Esta mafiana mi profesora llegd enferma. Cuando le preguntamos qué le pasaba, nos contesto: “j Tengo cefaleal" “3Cefalea? jQué palabra tan raral" —pensamos. La profe se cogia la cabeza con las manos y lloraba. Luego, nos dijo: “Consiganme una Aspirina, por favor" Entonces, entendimos qué era cefalea. ¢Podrias explicar qué significa la palabra cefalea sin buscarla en el diccionario? Microhabilidades para la rapidez lectora gCémo hacer anticipacién y captacién rapida de las palabras? Desarrolla las siguientes actividades en el menor tiempo posible. 1. Colorea las palabras que sirven para componer la adivinanza. nueva con vieja con |_un reloj animal Pato | que | compra | silla | baja | sepuede | reir Animal | es | tiene | cama _|perono| puede _| sentar Ae. |= 2. Completa las palabras a partir de las pistas que proporciona el dibujo. Mario Chavez piensa que desempefia la mejor profesién del mundo: Trab____ disfrazado de pay. _ doce ho diarias. Mario Cha no pien en el dine. Lo Unico que le inte. es hacer re. alagente. _ R Microhabilidades para la rapidez lectora lz 3Cémo ejercitar la memoria operativa acorto plazo? Desarrolla las siguientes actividades en el menor tiempo posible. 1. Lee con mucha atencién el siguiente texto. El café es el fruto de un arbusto llamado cafeto. El cafeto es una planta que se adapta a varios climas. La bebida que se obtiene del grano de café se toma sola o mezclada con leche y un poco de aztcar. 2. Cubre el texto anterior y responde: a. El café es el — de un arbusto llamado —_____ b. La bebida que se obtiene del grado de café se toma 0 mezclada con 3. Observa durante treinta segundos las imagenes del siguiente tablero. Luego, ctibrelo y responde las preguntas. a. {Cudntos gatos aparecen en el tablero? b. {Cudntas rosas? c. ¢Cudntos soles? te d. ;Cudntos carros? ae Microhabilidades para la rapidez lectora Las Como interpretar expresiones con lenguaje figurado? Desarrolla las siguientes actividades en el menor tiempo posible. = Selecciona la expresién que mejor explica la palabra resaltada en cada oracién. Guiate por el ejemplo. a. Parlay parla como un loro. __) Es callado. (Vv) Habla mucho. (ey Habla poco. b. El pan horneado fue insuficiente. (__) Hubo mucho pan. Hubo poco pan. No alcanzé el pan. c. Se duerme cuidando un tigre. () Es atento. (__) Es grande. CC) Es muy dormil6n. d. Los ojos de Claudia son como dos luceros. on Son pequefios. « Son apagados. Son bonitos y brillantes. | a va Microhabilidades para la rapidez lectora 3Cémo desarrollar la percepcion y hacer observacién rapida de indicios? 1. Lee las claves. XN b> giz «l= Na cp &€ FG rue sam) © 2 K L M N ao 11 #12 «13 «14 0° ~P-@ss 17) «lx 2 Ro 21 vow xX ¥ 24 26 26 27 Desarrolla las siguientes actividades en el menor tiempo posible. Reemplaza el numero por su letra y descubre el nombre de los personajes. is a1 1% Z 23 1617 3 ¥ 17 if 6 ‘26 RaGteeoeRe 1 16 9 3 9 6 16 2 1 13 17 16 2m 2 17 i 7 1 20 3 9 RB 17 2 9 22 17 & Microhabilidades para la rapidez lectora Como darle coherencia y sentido a lo leido? Desarrolla las siguientes actividades en el menor tiempo posible. = Une con una linea las palabras que forman una oracion. Guiate por el ejemplo. ? Microhabilidades para la rapidez lectora 3Cémo interpretar lo leido? Desarrolla las siguientes actividades en el menor tiempo posible. 1. Subraya la oracién correcta. a. El papa de Andrés esta amaestrando un lindo perro. Significa que: = Elesta entrenando a un perro para que muerda. = Elestda ensefidndole a un perro a no morder. = Elesta ensefidndole al perro ciertos comportamientos y trucos. b. La recepcionista atendio a los padres de Julian con muy buen Gnimo. Significa que: q = Ella fue muy amable cuando atendié a los padres del estudiante. = Ella Nunca contesta el teléfono. = Ella fue a abrir la puerta del colegio. 2. Explica la siguiente sefial. Discilpenos, trabajamos en la via Microhabilidades para la rapidez lectora 3Cémo centrar la atencién y la concentracién? | Desarrolla las siguientes actividades en el menor tiempo posible. 1. Observa la siguiente ilustracién durante un minuto. 2. Cubre la ilustracién y marca la respuesta correcta. a. {Cudntas nifias aparecen cerca del tablero donde se registra la informacion de salidas y legadas? (ea) 2 Qa ©3 b. Un sefior con cachucha, camisa de cuadros y maleta rayada se dispone a subir a uno de los buses. {Qué lleva en la boca? ) Una pipa O Un cigarrillo O Una colombina c. {Quiénes aparecen comprando pasajes? = Una sefora y Un sefior y if mi dos nifios CO una sefiora () Dos muchachos Microhabilidades para la rapidez lectora 3Cémo escoger el modo de lectura pertinente? Desarrolla las siguientes actividades en el menor tiempo posible. 1, Subraya la respuesta para la situacion que se plantea. a. Aun almacén de alimentos. b. Aun almacén de ropa. c. Auna ferreteria. 2. Lee la nota que el papa de Carmen le dejé en la pared. Seguin el mensaje que acabas de Jeer, Carmen debe: a. Preparar la comida y sacar el gato. b. Lavar la ropa y bafiar al gato. c. Tender la ropa y darle agua al gato. & Recoger la ropa y alimentar al gato. Soe 0 En este libro-p hay una a descripcién del espacio! jAnita mira esta noticia sobre el calamar gigante que encontraron ayer! El dragon esta a punto de Se A salvar al rey... Qué esté BY pasando en tu cuento? : ’ A rN Autes de leer ce cy PORE ek Uy ren OR onc aS imagenes responde: Aue CPE Sn cuento? @ Recupera informacién EQué problema enfrentan los personajes? CCE. a econ Eee moar eerie cen) Pye ae eee uu! re Todas las noches, dos pequefias langostas llamadas Paco y Esmeraldo, usaban una caja vacia de fdsforos y tres semillas redondas para jugar al billar hasta el amanecer. Solo habia un detalle que los hacia infelices: no habian aprendido a sumar y, por eso, nunca sabian quién ganaba el juego. °o Hasta que un dia, al lugar donde vivian las langostas, lleg6 una feria de artesanos, quienes luego de vender su mercancia, contaron sus ganancias y se fueron. Al anochecer, las langostas armaron su billar. Jugaron un buen rato, pero empezé a llover y buscaron un lugar para refugiarse. De pronto, escucharon una voz que les dijo: —sNo van a desempatar? —~sQuién hablo? —pregunté Esmeraldo. —Soy yo, Nuria. Vine con la feria —contest6 la voz. Secuencia uarrativa Se trataba de una pequefisima arafia que estaba sentada en su red. —ePor qué no siguen jugando? —continud. —Porque no sabemos sumar —confes6é Paco. iia —eEs por eso? Yo les puedo ensefiar. Es muy facil. Aprendi mirando a los artesanos, que se pasan el dia sumando y contando. Luego, subid hasta un cable del que colgaban gotas de lluvia y, tomando la primera gota de Ia hilera, la desliz6 de @ Peatiza predicciones derecha a izquierda, diciendo: éCrees que Nuria tendra ‘Est land : 5 ot ta oxito ensefiandoles a las —iEsta es la numero uno! —separé otra gota langostas? gPor qué? y la llevé junto a la primera—. jUna mds una, ahora son dos! @ Regreso nuevamente, y repitid el mismo movimiento. —jDos que tenia y una mas, ahora son tres! Asi, en pocos minutos, Paco y Esmeraldo ue cc fi Cc aprendieron a sumar. Desde ese momento, os E : : ada noche al cerrar la feria, los tres juegan foe area hasta el amanecer. eda eee ea 5 Jas pistas que proporciona el Carlos Marianidis (Adaptacién) [Bes _ eres ceca 1. jQué usaban Paco y Esmeraldo todas las noches para jugar? 2. {Quién era Nuria? Dibuja la respuesta. aoc Recupera, interpreta y reflexiona... 3. {Qué sucedié justo después de que lleg6 la feria? Colorea el globo con la respuesta correcta. Los artesanos » wr Paco y yo contaron su dinero Sule conocimos a y se fueron. Nuria, | 7. 4, {Qué hecho cambié el rumbo de la historia? Elige una opcién. a. Las langostas se refugian de la lluvia. — b. Paco y Esmeraldo juegan billar. Gi) cc. Paco y Esmeraldo conocen a Nuria. Oo a (e3) |. Las langostas no terminan su juego. 5. {En qué momento supo Nuria supo que Paco y Esmeraldo no sabian sumar? | 6. Subraya tres opciones. Si Nuria aprendié a sumar observando a los artesanos, podemos decir que ella es: inteligente observadora lista amable generosa respetuosa 7. Completa los diplomas para los personajes. Resalta sus valores. dq Diploma Diploma Concedido a Concedido a Paco y Esmeraldo por Nuria por 8. El cuento ensefia que: a. Podemos ayudar a los demas a partir de nuestro conocimiento. O b. Debemos ser creativos y crear nuestros propios juegos. @ c. Las arafias poseen una gran inteligencia. @) (ca) d. Los amigos sinceros siempre se ayudan. Eyes Autes de leer rN Autes de leer Seen) PU PTW OR EVEL C} Lee el titulo y ee eA Tet Ue o Recupera informacién ZQué sucedia cuando Juaniquita se levantaba por el lado derecho de la cama? CLE B iat eee oe Poe tna informacién mas importante, Juaniquita Vallover Juaniquita Vallover era una anciana que vivia en un pueblo llamado La Carambola. Cuando ella se levantaba por el lado derecho de la cama amanecia un sol candente y abundaban las camisetas y los refrescos. Sin embargo, cuando Juaniquita se levantaba por el lado izquierdo, una nube negra envolvia al pueblo y todos pasaban el dia tomando chocolate con panecillos. Sucedié que un dia, el pueblo de La Carambola amanecié al revés. De repente, comenzaba a llover y las personas corrian para hacer el chocolate, entonces salia el sol y todos buscaban sus camisetas, pero regresaba la lluvia. —2Qué sucede? —preguntaban algunos. —Juaniquita no se ha levantado. Anoche se acosté tan tarde que todavia sigue profunda —respondid alguien. —Entonces vamos a despertarla —dijo otro. Cuando llegaron a la casa de Juaniquita, don Tamborin tocé una marcha ensordecedora con unas panderetas, pero ella no se desperto. En vano, Tina hizo sonar la campana de la iglesia con todas sus fuerzas. @ Luego, vino un constructor con su taladro eléctrico, un vendedor de zapotes con su pregon y el de los pitos con su pitar interminable. Sin embargo, Juaniquita seguia en el quinto suefo y la ciudad patas arriba. Decepcionados, los caramboleros se iban asus casas, cuando Lili, una nifia traviesa, le pasd por la nariz a Juaniquita Vallover un gajito de albahaca y... jachis, achis!, la anciana estornudé. Se bajé por el lado derecho de la cama y dijo: —eQué hacen ustedes aqui? Pero en vez de responderle, todos corrieron a buscar las camisetas, los refrescos y las gafas Para disfrutar de la playa. Eldys Baratute (Adaptacién) Secueucia uarrativa @) leentitica secuencias Escribe 1, 2 y 3, de acuerdo con el orden de los hechos narrados hasta el momento: (_) Juaniquita no se habia despertado aun. () En vano, Tina hizo sonar la campana de Ia iglesia. () Don Tamborin tocé las panderetas. rear) eCian in rc fer ee gRet eM} ee ee eed ete een cs Recupera, interpreta y reflexiona... EB If 2 a LORI 1. Escribe F falso o V verdadero, segun corresponda. Cuando Juaniquita Vallover se levantaba por el lado derecho de la cama abundaban las camisetas. ‘Cuando Juaniquita Vallover se levantaba por el lado a izquierdo de la cama amanecian con sol candente. Juaniquita Vallover se acost6 temprano y permanecié dormida en un suefio de nunca acabar. 2. A partir del titulo del cuento, podemos saber que: La historia se trataba sobre una persona. ) La historia se trataba sobre un pueblo. La historia se trataba sobre animales. 3. gComo logré Lili despertar a Juaniquita? Colorea la respuesta. Le hice oler una Le di una hoja hoja de albahaca de stlantea para hacerla que la hizo estornudar. estornudar. oe 4. Juaniquita Vallover era importante en el pueblo porque: a. Era amable y ayudaba a todos sus habitantes. b. De ella dependia el clima que haria en el pueblo. O c. Era la persona con mds edad y la mas respetada. & d. Preparaba el mejor chocolate con panecillos. (F : sg 5. Numera con 1, 2, 3 0 4 las acciones, en el orden en que sucedieron. 5a 6 a [ee en | goes 2a 8. {Qué clase de final tiene el cuento? Sefiala la opcion correcta. Feliz, porque los habitantes del pueblo lograron despertar OQ con su ruido a Juaniquita. b. Triste, porque los habitantes del pueblo huyeron debido a @ la situaci6n que enfrentaron. c. Sorpresivo, porque nadie esperaba que Juaniquita Vallover () pudiera despertarse gracias a una hoja de albahaca. i Evaltia tu desempefio en la pagina 68 VX Autes de leer eee thy eter CUR Treas ects PC ee Peto OSM Sd @) Recupera informacién gQué sentia tio conejo cuando despert6? Wen eT Co (eaeseerea} enc) eRe es £1 sancochito de piedras del tio conejo Una manana, el tio conejo se desperté con un terrible vacio en su tripa, asi que buscé algo de comer pero no encontré nada. Del hambre que sentia, empez6 a imaginar las delicias que le gustaria probar. En medio de esa fantasia, y de los grunidos de su panza, tio conejo tuvo una idea. Sin perder tiempo, tomé una olla de la cocina y se instalé a orillas del arroyo donde todos los animales acudian a buscar agua. La primera en aparecer fue la seforita ardilla. —~Usted cocinando, tio conejo? —se asombré la ardilla. —iYa ve, vecina! jEs que me desperté con antojos de hacer el sancochito de piedras que preparaba mi abuela! —jQué ocurrente!, jun sancocho de piedras! —Pues para que vea, si se eligen bien las piedras, y se cocinan bastante, se ponen tiernas y sustanciosas —aseguré tio conejo. —Esa sino me la sabia yo. jMe voy a quedar aqui sentada para ver tal maravilla! —Bien pueda. Pero si usted quiere que este sancocho nos quede de lvjo, traiga cebolla y cilantro —dijo tio conejo. 1 | Sin dudarlo, la ardilla fue a traer los ingredientes y se sentd a esperar el almuerzo. Mama osa también quiso colaborar con la particular receta con unas papitas, yuca y unos pldtanos. Por su parte, el compadre tigre aporto tres pescados. Después del mediodia, el cocinero anuncié: —jAtencién! jYa esta listo, traigan sus platos! —jRica la receta! —se relamid la ardilla. —Quién iba a creer que las piedras pudieran a. ser tan gustosas —se sabored la mamé osa. —jQuién iba a imaginar que algun dia el tio Conejo nos invitaria a almorzar! id el tigre. Pero el que mas se refa, para sus adentros, €ra el tio conejo, al ver c6mo, gracias a sus Mafas, pudo preparar el sancochito de s!_ piedras, que tan sabroso quedé y del que Mads de uno repi Gloria Lucia Fernandez (Adaptacién) . = Secuencia Uiralara nya) ©) Retlexiona sobre los hechos narrados Teniendo en cuenta que los didlogos permiten saber lo que piensan los personajes, gqué opinas de la actitud de la ardilla? Tl Leal} reas ry Ec DT Te ee) Ce hee ac a habilidades de lectura critica. aoc Recupera, interpreta y reflexiona... f a 1, Resuelve el crucigrama. a. Esto sentia tio conejo al inicio del cuento. cabin Bb, Utensilio que usé el tio conejo. ie c. Primer personaje que convers6 con tio ) conejo. 1 d, Uno de los primeros ingredientes que puso a a el tfo conejo en la olla. 2. {Qué trajo cada personaje? Unelos con una linea. 3. Encierra los hechos que hacen parte del inicio de la historia. v Tio conejo buscé algo de comer pero no encontré nada. 8 wv Tio conejo anuncié que ya estaba listo el sancocho. v Tio conejo tomé una olla y se instald en la orilla del rio. lb ial 4, {Qué significa la expresién resaltada en el siguiente texto? —Usted cocinando, tio conejo? —se asombré la ardilla. a. Que la ardilla se sorprendi6, pues nunca habia visto al tio conejo cocinando. b. Que la ardilla se sintié feliz al ver cocinar al tio conejo, © pues es un gran cocinero. a CCC 5. Explica por qué tio conejo se ubicé en el lugar donde todos los animales iban a recoger agua. 7. La actuacién de tio conejo fue: a. Honesta, pues finalmente el sancocho de piedras alcanz6 para todos. b. Honesta, pues logré que todos trabajaran en equipo. ; c. Deshonesta, pues les mintié a todos para beneficiarse a oO si mismo. d. Deshonesta, pues no compartié con los animales la sopa. _ 8. Lee la opinion de tio tigre sobre tio conejo y escribe si estas de acuerdo 0 no con lo que él dice. Tio conejo calmé su hambre después de enganamos a todos. Hum... jNo volveré a confiar en él! Estoy de acuerdo éPor qué? PRR ed eed Peco ee UL PASTOR PORE Tene nao ernie eer Pak Deduce el significado de las palabras * pueblitenses * empresario a) ry os et ie Cone Weg Peerage tc fortalece el proceso de eee ae Un pueblito Justo en el centro del mundo hay un pueblo tan chiquito, que se le conoce con el nombre de Pueblito. Y, a pesar de estar ubicado en el centro del mundo, es un lugar muy poco visitado. Un dia, sin embargo, llegé a Pueblito un sefior panzén y con cara de papa. Todo su equipaje era una camara y un bolso. Aquella era una mafiana de sol y todos los habitantes del pueblo lo recibieron con bombos y platillos. —Soy un gran empresario que sabe mucho de: grandes empresas —dijo el hombre, muy serio. Los lo miraron sin entender: no conocian la palabra “ "| pero aun asi le ofrecieron ayuda. El sefior continus: °o —Quiero poner una gran empresa aqui, pero primero tengo que hacerlos famosos. Muéstrenme sus paisajes y mis fotos los convertiran en postales que todo el mundo vera y querra conocer. El presidente de Pueblito sefiald la Plaza Central, mostrandole el paisaje mas lindo que tenian. Pero el hombre fruncié la nariz y pregunté sino tenian museos, monumentos importantes... Secueucia uarrativa ar Entonces, los pueblitenses le mostraron su monumento nacional: la piedra donde dormian los pdjaros. —jQué aburrido! —grufé frunciendo la nariz. Y los pueblitenses lloraron amargamente. Las inteligentes mariposas, que eran mayoria en Pueblito, vieron lo que pasaba y entre todas formaron en el cielo un hermoso paisaje de’ de palmeras y mar. Al instante, cambiaronel © Reconoce la funcién de "iO. dibujo y se volvieron montafias y rios. °o es ineag nes ) | —jVea eso, sefior! —dijo el presidente—. jQué Qué relacion hay entre la F : ilustracién y la historia que JN lindo mar! jQué palmeras tan alta tenemos! acabas de leer? 9 —jPatranas! jEsas son mariposas! —contest6. Y empezo a caminar, abandonando Pueblito. “Esto es aburrido”, repetiaa gritos. — ——- — Pero ya nadie podia escucharlo. Todos d €staban maravillados con los dibujos de " las mariposas. Desde ese dia, Pueblito se Penola ab iat Convirtid en el Unico lugar del mundo donde, al mismo tiempo, existen todos los paisajes que se puedan imaginar. Ce eee eg S emai ee eure care ee at eee lea eae eke Silvia Schujer (Adaptacién) aoc Recupera, interpreta y reflexiona... 1. {Cudl de estos dos personajes fue el empresario que lleg6 a Pueblito? zs 2. jComo recibieron los pueblitenses al empresario? s Colorea la cualidad que describe a las mariposas del cuento: a WP iad 4. {Qué dijo el empresario cuando le mostraron el paisaje que formaron las mariposas? Escribe tu respuesta en el globo de didlogo. ~Cémo inicia la historia? a El presidente le mostré la plaza al empresario, pues era (52) el monumento mas bonito que tenian. b. Un sefior gordo panzén y con cara de papa llegé cierto eS dia a Pueblito, un lugar poco visitado. Las mariposas dibujaron en el cielo un hermoso paisaje de palmeras y mar. CO c. i 6. {Las mariposas fueron importantes en la historia? Sefiala la respuesta correcta. No, porque las mariposas no lograron que el empresario se interesara en Pueblito. Si, porque las Si, porque las mariposas convirtieron mariposas hicieron de a Pueblito en un Pueblito un lugar tinico lugar famoso. en el mundo, 7. Escoge a quién le esta hablando el empresario cuando dice: —Soy un gran empresario que sabe mucho de grandes empresas... a. A las mariposas. {) ©. A todos los pueblitenses. (_) b. A los nuevos turistas. Ga) d. Al presidente de Pueblito. O (PO | 8. {Qué opinas de lo que dijo el empresario cuando las mariposas formaron los paisajes? 9. «Como fue el desenlace de la historia? | a. Feliz, porque tanto los pueblitenses como el empresario terminaron bien. b. Triste, porque al empresario le parecieron aburridos los paisajes creados por las mariposas. c. Sorpresivo, porque los pueblitenses no esperaban que las mariposas convirtieran a Pueblito en un lugar tnico ) y maravilloso. 10. Escribe otro titulo para el cuento y explica la razon. Titulo: ——— ae Razon: rarer epee Autes de leer Persea Re Cee Coney de las siguientes Pac er) Ce TOL kot Cee es °o Interroga el texto Por ejemplo: Por qué se acostumbra relacionar a los arabes con los camellos? Porque los arabes usan los camellos como medio de transporte. rs Dipper? eo ein aod ete Pree a Peete Los cuatro hermanos y el camello perdido Cuatro hermanos, que eran unos muy hdbiles, vieron en el camino las huellas de un camello. Juntos habian avanzado un poco, cuando de pronto, se encontraron a un drabe que les pregunta si habjian visto a su camello, pues este habia desaparecido. © El hombre pensaba que seguramente se habian robado a su animal y no sabia qué hacer ni donde encontrar a los ladrones. Entonces, después de escucharlo, los hermanos le preguntaron: —zSu camello es ciego de un ojo y cojea de una pata? —eLleva un saco de trigo y un de miel? —Si, asi es! jEse es mi camello! —exclamé el drabe—. gSaben quién me lo ha robado? jDiganmelo, por favor! —No, ni siquiera hemos visto al animal —dijo uno de los hermanos. Rroanran rare) ralaea Liha Ante la respuesta, el Grabe sospeché en seguida de ellos y los llevé ante un juez: —Ellos han descrito tan exactamente a mi camello, que no pueden negar haberlo robado —los acusé el drabe. —EI camello —dijo el primero de los hermanos—, habia comido la hierba de uno no de los lados del camino y por tanto, supuse o Deduce el significado que era un animal tuerto. de las palabras —Ademds —agreg6 otro de los hermanos— _— A’ partir de los hechos i | una de sus huellas estaba menos marcada —- We acabas de leer, equé 4 b significan las siguientes que la otra, lo cual quiere decir que el animal palabras? cojeaba. —De acuerdo —dijo el juez—, pero diganme, sefores, c6mo pudieron adivinar también la carga que llevaba? — —Primero —dijo el tercero—, en el camino * malhechores habian caido granos de trigo que se llevaban Je las hormigas; y también, porque las moscas estaban posadas sobre gotas de miel. 12 | Eljuez a los cuatro hermanos y el los tomé a su servicio. Para que, con sus grandes dotes de observacién, lo ayudaran @descubtira todos os LO Medel O° oer iets tae sy Gianni Padoan (Adaptacién) [auaemarMleetes * absolvié. ee Seca ‘strat abc Recupera, interpreta y reflexiona... ‘Los hermanos se encontraron con un Grabe. Cuatro hermanos vieron en el camino las huellas de un camello. El Grabe les pregunté si habfan visto a su camello. 2. Describe el camello. 3. Haz un circulo en Si o en No, segiin corresponda. El primero de los hermanos pensé que el camello era tuerto de un ojo, porque éste comié hierba solo de uno de los lados del camino. El segundo de los hermanos supuso que el camello era cojo, pues las huellas estaban marcadas de igual forma. El tercero de los hermanos supo que el camello estaba cargado, pues encontré granos de trigo y gotas de miel. El cuarto de los hermanos supo que el camello estaba cargado de miel, pues habia probado un poco que se habia caido en el suelo. ween 4, Une cada hecho con su respectiva consecuencia. = El @rabe les pregunté a los cuatro = El juez los absolvié y los hermanos por su camello. tomo a su servicio. = Los hermanos describieron al = Los hombres respondieron camello. a su pregunta. = El Grabe llev6 a los hermanos = El Grabe los acus6 de ante el juez. ladrones. : | 5. Explica por qué el juez declaré inocentes a los cuatro hermanos: 6. {El drabe tuvo la razén al acusar a los hermanos del robo de su camello? a. Sf, pues los hermanos describieron muy bien el camello. O b. Si, pues él era el duefio del camello y debia recuperarlo. (_) c. No, pues el camello estaba en manos de los verdaderos OC) culpables y los cuatro hermanos eran inocentes. = No, pues acus6 a los hermanos sin estar seguro de que eran culpables y no tenia pruebas. O 7. {Qué puedes aprender de la historia que acabas de leer? Sefiala la respuesta y explica tu eleccion. ‘Ayudaa aquel que lo necesite. No juzgues ala ligera. 8. {Qué semejanzas encuentras entre los cuatro hermanos y los detectives de otros relatos? ERI Autes de leer a | y ‘ Cen Eta 4 Desc eee oes ‘sy Ngee Ph La primavera ae Capote Blanco, un intrépido policia, se comprometié con la vecina a ayudarla aencontrar su fina gata de angora y a la cotorra que la cuidaba. El detective fue hasta el lugar de los hechos y comprob6 que ninguna puerta ni ventana habian sido forzadas. “Tengo que descartar el robo", pensd y siguid Segun le conté la mujer, su gata! @) Conoce el significado de qcostumbraba a sentarse en el balcén. SRA ay las palabras - Linda, con un lazo rosado en el pescuezo, se . a sae todo lo . mantenia indiferente a los de cuanto ecesario para conocer ; oer eaae Bi gato cruzara por alli. . Dar muestras Capote también supo que alguno que otro de admiracién. habia intentado robarse la gata, pero para ‘i evitarlo, atenta siempre estaba la cotorra. Demag Apends veia a alguien acercarse, chillaba: si i ae 7 er se ie a : jAtaja, ladrén! ;Policia, policia! jAuxiliooo...! Cea oy cao Después de escuchar atento, Capote Blanco Peace ue observe el lugar. Al ver una pluma verde mayor precisién. S en el suelo y unos pelos oscuros, una idea comenzé a dar vueltas en su cabeza. — _______—__________. &

You might also like