You are on page 1of 291
Habilidades an comunica, \ mores a Q, cae 2. \ cane S ; % Angela Maria Londotio Pinel + A Canotaercch seadadamens eros Aborto Maldonado Zamucio Cals Ans vera Reciguee (César August Buitrago Pers Fabio Anis Preto Rule decor ay op toe 8 (Ghentn toate nomcua ronan ‘sty actrees esl SA, (eiiaroerateon tan Sar SS ———————————————E == ‘sures Fate age ge 9 eects Chacha aaa wet on wee ettemerserccn eofcsimansas pears tree Palate leer ost Kinane nsnoigimnnn — Merar on lt digo Ot ents eid ora aescgops cme ‘Sesfeeeunar casos nwo ie {Sete aks tmcrtiice en - ‘tiesechocos sro ‘ey Ceca gn et Sumbotaiercacenesoniinisswix —— eeararcno ‘eran ‘Sen ca oa ten ons ‘Sts noons wonton gre oe Erect hass span eso Shesoucosoreserae SEiiiigecrocwornan i sta lege 4025965 i ‘Siewert ee | (avg ane depend cis esi oma es eo pt uaa opps arin en ac ro ahr sino | san er ene ume civacotesyas rca mm ow ou ete tnt sentry renee (itecssrpancru oder peso tena sence eeCncsy ASS rcs vc tofeaocene dr earn tyson eh «pana erence eine undp Deane senes er ttle a Pete asm er pero apne es oer ase Sea cet ig ea Eceeeaeaencm Reon gc raneranacrn srr seers estan sn nl att a a See manent eet, “Thrtoc Conmia ce Eos Cala het Bie Non eg - a cebecatenounm | Mesrvemacnnaat Sommecne Evanson pened owes lades cominicativas 4 estécxganiado | enselsunidades, en ls cuales enconvaris cfeentes { seccones que tearsari a aprender, pane er prc tus rani | conocmintosy asuniacttudes atu desoto persona oduce, de manera breve y seri, ta que a esr sede esr qs econ corepin | [YW ge obteras spores pegues Deer Scape spent cles Imereaconcemagenes | anos a precticar resend ache de aves Aedes ues tens (nonueuse yas aces Fresno fepimntin canst uh [Proaucién textual hens selarpoganie de Gana Seman Orga eerste reese pemsrinenplea ens preedamos esetccarat | | ease ¥ eserttre | crete i [expresién rat Tera encoera riers anaes qt sipneere urinal consseutnt ep eof ytd moe pemscne Année deloesndnres 6. [comprensin (roe eistemas tice dete comniccion |e interpretalén fextual since Eada sderrcsy i Tesstenuispa coma eed ocean acorn. Inept laud Exe ooesone ser eat be ape ema CTwrespordeoosy genes obs, [estcearocamunexibn tear cas 8 rele, teers ders ‘formes eres eta ntl tanbinencontars las siguientes econes: sn Dieionero aber | ends sera) ‘enaaspabas que i snare uspeaxcesosy cea | Tlibro Habilidades sociales 4 ess crganizado | encuatto unidadesyls contents se ajutan los tres | companentes dea iensiassociaes Relaciones espacles yyambientaes (Geogr, Relaciones sco poltca (Cc), {_Peladones con a historay ls cutuas Histon ax « aprender. Teor defers cta esnde we | i svar on i Aorchdance wie y le seloures de parapa Fences | taste dst congener | peas aaqedee css | der re yee | Eoconati iformadin yecivdades para aprender ‘ver unbuen ciadocono. Desrllas yaflanzardsactudes yhabiiades para que puedes erctar el pensarient como un clentico de as cencias sociales, Dyatk Lata Contine efiniones de algunas psabras | Informa cursdades nechosanecdticosy poco ropa dls cencis sociales, cons conocidos de lstemas que ests estudando. ‘ales pocrs amplaru vocabuaioy mejorar tu compensn lector ' | TulloHiabitdedes bilingites 4 ed oranizado en "ez leciones que te permitén desaolals competencas * comunicatias escuchar, haba ery seri. ‘AN comierza deca cin encontrar una doble gina de aperture ‘con dialogs cortos para que praciquesexptesiones nuevas Ademss “encontars el ocabularo que stabs en cada lcci Tepes deste qe voonalr encase Paginas de repene ‘rls pighasde e020 eerlreacie: ‘queteperntian ear foresters Breosen ace, sbreratca Srarate. [it beta + Srnotarpeomgonse + Gnaraterenero ‘Produc ental Gamitea + Stree ynie Ge tbh nD + Leman dept Seminsca + Pais hreumas 4s ones una) A + Lasers torods ens sy sis ceva ‘aEipresén ory ec radice neat en es mone. see. 8 «fies selscomncaia bey alee Foena dl enamoraso de Ale Indl de as maails 4 aimaylanéinca ‘a proaiceionwertal ‘ance lesponombies * dase de prononibres Seca + Loseanesmes, 1B preston oraly echt 2 Otro sistemas smbelicos Sipe lea de ln comanicaiin Second + oseoneceee: Seseevenca * Gres del adeno caficatno Semin - Lescampossemanacos there, + Lecura:f gan 1 Hex renal theawoce teres ‘Preduccon text Gramstca + beacon * Panes dela oer Serena = ronal Onogiata + Lbenvetesteminades fen-brur «= ermnaconds aay ae [akapresin aly errs + Poauceuna roo Otros satemas simbslcos * Lar smbalsen os map. La terrarnuerto planeta + Gakese une + iGuteselszone sid * (Gueesiotena! « [Gls sen ls mourns eta era? * fQuésonlospuntseardanes? 2 1Outeslredgeogca? * losparasy bats * (os mercaresy a orgd * Qutsonlshuseshowres! Selene © Rueesalcia. ce 6 ‘it snn yc oon cic co? 1 ules son songs bctmateas ele? 3 fQubsonsestcones 1 (Gomoese cae Colrsat + {Qubsonis pastries) + Buenos cues a "La democraia el goblern nacional + {Rusesegooemoeicoa? © sees os eptesetan © ueesd geben? * Ges on same el pode pica! © Qubes bogancain tera? «Gino se gobeman os naira) “= Gonoxco mis derechos « losnifessonyulerties 3 “loans enolomba © uesonlosderches? = Qessoniosdebees? * Casessonus deseo) © nstvconesprotgentus dec? Las regiones naturales de colombia + Lsrenesnsuses de Cokenb > Out ener: tenet ein fra? > sQue cracesicasneela en dels Onoda? |= sautcsarestcascenelaregn dela amare + {uslesson ls reganes cosa de Calor! > save cratas neler? + {ud exacterina ela open del Pacis? * Galessonlosingesosy estos de ams? > foutesctatnoy lena? > foue setae [encomienda emia el squat ylaescats + Pals caacwrstas de socked clonal + {uss ean bsqrupssocalesenacolona? Que vantamient dels comune + assess enel iret dela Nuesa Gade Qube Independence? + Lacs ela morse espale + {como se prod nuesraReoencenc? + Lscarparstberado + Ze Wels Gan Colombia? 40 Sires egy sue 2 Voraba enn 1 ase boa be ‘ve ih oe sun Bock gat sel ces Expeasions Scene 1 Say pees * Ksabenaliay Gramma Keys vats ar? Stesweog sang sit We eto of wb? Seles got the be * Daye nap “roon-minat fener. quer Te. Toersp ena 1 pressions O asoal ptp seus ge epee seuss eee ante © Grammar Keys Synume | Yaqui es * atime doyoue camp ct? Thavorn casa 8006r He/sres ene Hey tg Sr whe | xm en ere fee Slovo eben Recent | Retaeatowe |: Relate stems | Reson ebro [dae te to Thee te wares mec 9 Bayou Eg ope? Isp nt > Cnet poetnened foc NRQOCCIVSO DMBROITEFMR ™ bal | tINMENSOEM oDGtWaBZD| *—— > SAMHSTINIO y » OBAIQIPIDA ONGAMTI 108) y >= DESCOMUNAL LAD MARIFE | ® éscriveencada recuadro el nombre del personaje Luego coloéalos. (C Gamndlcondadedeknuin-) (C_GoinedelesadeSata_) = @) Haz un dibujo que represente la transformacién que sufrieron los hombres y las mujeres en fa leyenda £Chajd, Ten en cuenta el siguiente fragmento del texto: ‘Mientras tanto, tos hombves ysus mujeres refanalegremente. Hasta que en un momento todos es ‘empezaran acrecepicos ganchudos donde antes staban sus bocas y alas de Plumas gnsesy Negras ‘donde tenian sus braze y unas patitascorta y muy osadas en lugar de sus largas pies — ® twsporde Por ute qe "dean poh gular nantes seeshuanos on arn a cna leancacentes questo"? ‘ca.como es su carécter a partir de las acciones que lleva a cabo en el texto. Puedes inclu tus ‘opiniones sobre el personaje. € ifinai de a leyenda Loscosciaantes se dice que. ..odava hoy heyeuienoiensaaueestahistoria ‘esaigo més queuina vj leyenda itandesa.gOpinas ttlo mismo? {Cudles de los hechos que se narran en el texto pueden ser veriicos cules no? Explica per qué. @ sees agent dela leyenda Tends inpetontet tee cba Sjaeaun lercoends Yay eversgune -cudles eran, entre los humanos, los solidarios y generosos y quiénes, los egofstas y despiadadas. x Compl ls sere taka con contas tm ose conn pon anes es comes Plontea y actia GD heescibe la teyenda de £1Chaidy conviértela en un cuento, Imagina que las lavanderas y sus esposos atienden el pedido de Vary y le ofrecen a su hijo agua limpla para beber. Puedes agregar otros elementos o stuacones,stasllodeseas. La leyenda TTT La leyenda La leyenda es una narracion ora creada en tiempos remotos por autores ang rims que se transmit oraimente de generacién en generaci6n. Losdosgigantes y Elchajd son ejemplos de leyenda. or ser populares la leyendas presentan un lenguaje sencillo yen ocasiones se utilizan en ells expresiones regionales. Las leyendas narran, de manera ordenada, una serie de sucesos extraordina- Fios que, en muchos casos surgen de la dificultad que tiene la comunidad ‘para explicafenémenos naturales que se presentan en una regi6n oa largo dela vide Es frecuente, también, que en las leyendas no se mencionen dates relacio- rados con el tiempo en que ocurren los hechos. Estas suelen empezar con formulas como: En tiempos remotos o Hace muchisimos of, Caracteristicas de la leyenda + Los personajes de ls leyendas son ‘eres fantésticos con caractristicas humans, pero con ciertos rasgos que los hacen sobresalir entre los demas personajes de la comunidad. Los hechos narrados en ls leyendas generan controversias entre las personas que las conocen por ‘que algunas consideran que lo que se nara en ellascorresponde a hechos reales. El tiempo dela narracin es pasado porque las accones pertenecen aun tiempo remoto ya ranscu- rrido,y han sido contadas de padres a hijos. Los lugares donde transcurren los hechos se refieren a espacios en los que permanece la comunidad ‘oa espacios fantsticos que alguna vez exstieron, Lasleyerdas unen e identfican alos miembros de un agar o de una comunidad, de una region de Ejerplo® En la leyenda Los dos glgantes, ls personajes son dos sere colosales:el gigante Fin, enemigo de benandonner, 270 tere yiganiteque hobitaba entea len laisade tata, cerca decorin Ialeyen ‘da cuenta que os dos gigantes sll pelear con frecuencia: cada ur lanzaba enorme ypesadas r0¢as @ Iaisa del otro, cone propésitodealeanzor a su rival. Tanta racas se lanzaran que se formé un camino de piedra en el mar que uni las dos ils, Bnandonner, que era muy alto y tenfa una impresionante corpu- lercia, decd erfentarse con su odiado enemigo, pues estaba sequro de ganar. él gigantecruz6 el argo camino de rocas sobre las oguas. Cada una de sus zancadas hacia terbla (a tera ye dejabo ofr en los ‘dominios det gigante Finn. Vaya sorpresa la ques lev el gigante Benandonner! que als huyendo y con lo fuerza de sus plsadas destruy el camino de piedras que cruzaba el mar Solo quedaron algunas gigar- tescos rocas al comienzo, junto ala orila de a verde land. Desde entonces, aquel camino de enormes ‘colurnas que se adenta en el mar se llama la Calzada de los Gigantes. en recuerdo de Finn y de Beran donner. [td ery ic 4G nuestro pais exstn muchas lyendasencads una dela regiones idle aunadito qu terateunny loge, completa un ha come i suet Nombre dela leyenda Personayes: Region. Asunto watador > Busca una leyenda de otto pais ela y haz Una comparacion con la leyenda anterior, @ tas teyendas generan controversas entre las personas que las conocen por- que algunas consideran que lo que se narra en ellas son hechos reales. {Qué plensas tide las leyendas? Explica tu respuesta. €) Leela siguiente leyenda, El pajaro Cu era un aru yen a en pa rer en ues ves pati abl aa un pi que eset esa ors ape sus pumas anes y ian ee nl glace hscar ura soluinal lao dl joy om ala hua lo cue sued a Props ie cata doa una de sus pas aae desdichadopi. Laprpusta dela cha proc aguas eaciones en, name ads acho acambide qu ij ules iva de mers. Ys fi, peo conel ergo i desc tba per ear Contenlndo su hae Undid convo ana enn seal jo uae dnd pw ste se ents en go ingiana spare. El guia impact espera a sivas y cam no legen cc ir a ats. Cando estan rend el gua ere les rela su ta de espns Se forms al gratia qe ela, discs osu, dese ys and cla ec ests saben sus ees, Eanes lt ies reba el habla y sae conten en rai ores. Pr sips lacy 6 a> ufo osders culpable as emis avs roratenn desu excita, arse echaay lj Cuno salen diy dead stil pio Cusuternos puma pou ad pu ela. a *® Las eyendas presentan hechos fantisticos como ueranciertos, En tu cuader 1, haz una lista de los hecho fantésticos que se narran en esta leyenda, Pa 21 Dscramitica El sustantivo Emer ear Palabras com jardin, paar, hojas son sustantivos Los sustantivos son las palabras zon las que nom- bramos.a ls personas, los animales, as cosas, las ides y ls sentiments jemplosh Carls, cist, csne,soidardad. Clases de sustantivos Came Papas Cancetos Hay dstintas clases de sustantivos. Observa el esquera. © Los sustantivos comunes son los que rnombran 3 cualquier persona, animal 0 cosa sin distinguilos del resto de los de su dove. erplosb nia teléfonos, ardilo Los sustantivos propios son los que nom- bran 2 cualquier persona, animal © cosa distinguigndolos de los cemas de su clase. Eiemplos Bogota Amazons, Alvar Los sustantivas concretos son los que nombran sere u ob- jetos reales o que nos podemos imaginar corn tales ‘Flemplos pared, perfume, ciudad. ‘Los sustantivas abstractos son aquellos que no designan tna ealdad matetal sino una idea 0 un sentimiento, emplos> preocupacitn, verdad, ibertad. Los sustantivos indlviduales son los que en singular nom- bam a una sola persona, animal o cosa. plos> estudiante,pdjaa, pina Los sustantivos colectivos son los que en singular nombran aun conjunto de seres u objetos, ios curso, andado, pina PRB © tener os ssantos dees rcones flo en comnts yo oo Picante ines quer >» Francisco va al trabajo en taxi. > fasesrennen denen Gon > tntogeshy manors > inedelewomeaniae serge. > teendreams © surrayayectetos staves concn sarato dl tt, Les diez higos: \ lalevcncotem qamere rapeseed anneal ose ea ay regan seaaiasanecony eceaeeei nasa stanaae 6 campesina coaid wn higo y se dingié al palaca B farain, para quien Laer Cee a aa TOC} monedas de oro Asi consinuo ef campesino enteegardo al fran las hous, El nosraba su apreco por aque con recompensas cada vez mayores. quella fee aa ieee ae Sees se io atrapado en su propa trampa. Par tanto el fain rombné cansejero al campesino Y asi se cumipib su esting que al décmo da su suerte cambiaria. © oases iogienter sotanivs, Antioguia constelacién Pactico plato bosque Sara Jugador voila estrella arb! equipo Tolima Proias Invale, Glecies v v v 23 Fine cada sustantiv individual con el colectivo correspondiente. Luego, escrt- be en tu cuaderno oraciones con tres de las parejas formadas. ey pa) Com) 2) Ce] Coe) Cee Ce) ws at a (sei (_ an] [eos ) [shen |[_ sup} [erie | @® hoaiza os siguientes sustantivos.Ten en cuenta el ejemplo. ‘> pio? sstucemin cranial > aR pe manada es sm fauta__________» Aténtico_— @ Escribe dos oraciones con cada tipo de sustantivo. ‘Sustantivo colectivo i [some ~ » (econ Jy ® Lee et siguiente problema y subraya con® los sustativos comunes ycon Slossustantvos propios. vv or, Pao ss ues ane de pase cag Pg ecrion 7 Wets Fears iene ol amine 12 ary 62 ames Marta eect 6 ees lacs 2s pan sramas ulead asuabueta > ;Cuantos l6metrosrecortieron de ida y vuelta? Cusrtas flores recolecté Martha @® Enciera is sustantvos, luego, clasficalos. 2 carino Conuens Abst siences pién sencilez Nejva calidad 24 Frames Semantica = . Palabras paronimas ‘Aprendamos mas y mas Palabras parénimas Las palabras parénimas son aguelascuyo sonido y escrtur son muy parecidos pero tienen un sign ficado distin Gemplosh Esa pieza se aa solar en este soporte €vaa solta ods os nudos de la soga. {a excritura de las palabras soldary soltar se diferencia en ung consonante. Sin embargo, su significado, 110 es el mismo. Poro tanto, decimos que son palabras pardnimas. ey ® esuelve et crucigeams. > Seance geal ama ue sive ce e conde apie cazan, 4 [D> Ama, toast feral - B> Punoddhuone, e > Pebdodelsess ci, [B Poarenseioage B Cotsen ties ates ep denis tere amin ances engin cies. > Escibe las parejas de palabras del crucigrama que sean parérimas, Aptitudes Acttudes Provisiones Previsiones Fp ser clad con estas ini fara Recuerda que se esctiben con } {Las palabras que terminan en -geno, -gena, ' ‘Los verbs terminados en get -gr, excepto | -genario,-gésimo y -ginoso, excepto ajeno, relery crit ajena berenjena. ‘Gemplos » acoger, proteger, ungir, coreg. jempios »lacrimégeno, desoxigena, octoge- Las palabras que trminan en-oio,-gia,-glén. |" vigésimo, cleaginoso. Bemplos' adagio, nostalgia, religion © Las palabras que comienzan con e! prefiio : geo- (tierra), Las palabras que contienen las slabes leg, : Teak epi rei, legal comierao o engl | "empbsr aetarao.gelogo gecioga Incerlor dela palabra, excepto lea. | Laspalabras que terminan en ogia empl» colegia legtimo.legisatvs. | _‘Slemplos apologta, stologia,cardologia. @ Descubre as palabras. a slo orbeencsa rea ponie Ia palabra que indica et nimero. 2 Sara Recuerde queseescrben con Las palabras derivadas de otras que tienen la taj Las palabras que emplezan con aje- y le excepto agenda, agencia y sus derivados, Eemplos® ajetzeo,ajeno, ejemplarejecuta, Elemplos jetta jarrita, agujon > aguljonear. Los verbos terminados en jeary todas sus‘or @ Las palabras terminadas en ero y -jeria, mas verbaes excepto gery flamigero, Semple canjea (canjeo,canje,canjearros, | —gjempos » cangteeto, mensajero, cerflerta ete), fanjear (Fanjearé fanjearén, Fanjeari, | secjeria = Los tiempos de los verbos que en su infinitive las palabras que terminan en -aje y -te, |” nolevangni} ‘excepto proteger. . : Bjerplos> traer’ trajo, decir dijo Elemplos» garaje, peaje, hereje, vendaje. 4G eee cada unde siguientes raconesen psa Sgu ejemplo. seve) Sud rerer evedad > Ella dice siempre 3 Catlos tae ura nascota a case. > Alicia se dstrze con sus fotos. @ cecetatorbocacttos cons vars cl cai, einer Teed ) (7 fytohiclonl go) yamine ye marta prunes) | misdecamders kde \ nla, oun Corie, a7 _/ Expresién oral Declama un poema err aud pre deamar un para ever nd ete los motos acne uv el au po fen él para dar a sus palabras un tono de voz adecuado; compahar con gestos lo que dice el poema y respetar los signos de puntuaci6n,exclamacion einterrogacién. 28 Ciera @ tuey dead siguiente poe. Composicién Sa api sales acaralan haventoagoasesobelama sun anplslencosin alas yb ena, ra seeese pag sein, onounaeinealamiaciouds _jeheelnabesyspaco asus fies Fnvewnayorowel a dvasuptie acim permanent, aapypa sua ‘necesita pia mega. Bae papa jsp, Fed eet laspasdebanb, “oda de ets eh loa, son puralevedl cart ear dl ric, Pan dee, 08,9. ® responde. Qué imagen eal puedes describ a partir de la imagen literaria efmera lata colorada {Qué emociones te evoca el poera? @ rainee con wes compar, | €B kacicranse ydectan gut tno Pte tater ncone |< teguds mar ocde pee one © Preiven on ep aa ae G) cada uno teers una parte del Ia declamacién suene a su gusto, frente | daré a su lectura un tonodiferen- | < ae, su declamactén a Ia te:alegre, enojada, triste, dudosa, etcétera. @ coninonvgupola presenta, pia st Te oO a eAcompat con los gestes aproplados tu declamacién poética? Cann aaqomigA >» Leeel siguiente formulario. A completa siguiente cuadro. ® sasea enia sopa de tras as palabras que corresponden alos siguientes significados Lego, escrbelas. AT CHEREFER OAOGZKS ETI + Conjunto de curses que un DAG EES ET | ude siguecn unesabecni dace SETI RE AGNBE _-~-~! Capa o nivel de una sociecad. Ercrrerema | —— -Vinculo por coreanguniad frida edopcin, matrimonio uo relacénestble de Tiwaws a PI Tw Gk SAT | steconiedarsonsaota _ ____ Persona que sive de tutor a ECwYCRIUAT OMY CR EET | vmovresenutimes ROOSETANIX DE Co amcgmame emo a eee wien en ura organzal60 0 en wn TURD ® Exerive qué datos debe registrar una persona en os siguientes apartados. ee Saas poe ercispesons D responda >> {Quienes crees que se pueden afilr al servicio de bibliotecas de Biblored? > {Qué documentos necesita una personapara afilarse? © exerve qué deberes asume una persona cuando firma el Comcromio dereponsobilad = €S> Explica qué pueden encontrar los usuarios en cada una de las siguientes secciones de una biblioteca de la red de biblotecastbiorea, ® observate siguientesituacién. >» Reszonde. ;Cuéles son lu» servicios a los 7 ‘cuales pueden acceder los nifios? 2 Escribe cémo crees que debe compar tase los nifos en la biblioteca, Plantea y act ® eciete con dos de tus compafros. Lego, nventen un evento, concuso o dub en el cul puedan partcpar otros compaferosy elaboren el formularo de inscripcién correspondiente. Pueden utiizar un logo oimagen que los identfique. "Literatura s og T — GPor que crees que el texto setitulaLawueltaat hogar? “{Quién piensas que es la persona que ‘vuelve a hogar? © {Qué suoones que se siente cuando alguien @ afore regresar a su casa y, después de mucho tiempo,lo hace? David tas la fuga, decid volver a Baltimoze, Ssinci6 de nuevo solo ante el mundo Era una sensacién muy agradable para él. Aderndsiba muy lusionado, No encontraré ‘quel barco, Pero quiz, consiga zarpar en otro’, pensaba el muchacho De pronto vio llegar una carrer, Era otro cartetero, conocido del sefor Adan — Hola, sefior Burton! {Qué hay, hijo? Ya no trabajas con Adams? —Hemos dscutido y lo he dejado, Entonces, David contd al sefor Burton tedo lo ocurrida Este se enfureci6 con lo que habia hecho Adams al joves indigno! —gritaba Burton— Eso no se hace! Sube a mi carreta. Te aseguro que, ‘como lo aleance, te devovers lo que te pertenece. Por el camino, a David le vinieton recuerdos desu nfez. Empes 2 recordar a su far liay esus arnigos. Se acord del indo que le habia ensefiado aorientase,aiitarlos sonidos de las aves y de otros animales, los secretos de la caza, el lanzamiento del ‘tomahawk hacha quertera de muy dill manejo... Cudntos bonitosrecuerdos! ahi esté ese sinvergllenzal —rugié de pronto Burton —EhI Coma? Quién? —balbucié abstraldo David = ,Quién va a ser? Tu antiguo patrént Ahora ver [Adams salud con amebilidad a Burton y le pregunt "—{Dénde has encontrado esa buena pieza? Aqui no hay mas buena pieza que yondlié con malos ‘mocios Burton—. Ya puedes devolveral muchacho lo ques suyo. — (Eh? Qué has dicho? Yao has ofdo. No me gusta repetirlas cosas. ‘Adarns comprendio que Burton no estaba bromeando y se ‘aptesur6 a dar una explicacion satisfactoria.Twvo que confesar ‘que el dinero de David fo haba empleado en su negocio y que no podia devolvérselo en ese momento {Note da verghienza? Eso es proplo dz ladrones —dio Burton. —i¥o no soy ningun ledién! —protests Adams —Déjelo ya, Burton —intervino David, Te lo devolveré pronto, David, De acuerdo. Adiés, sefor Burton, Gracias por tad, —Un momento, hijo. No puedes ire sin dinero, Te queda mucho pare llegar atu casa, Toma esto, —Gracias. Es usted muy amable,se'or Burton, —No hay de que. Asi quardards buen recuerdo de los careteos. DDavid se despidis de todos y resomé su camino, Pero no cia Balti: more, sino hacia su casa. Afloraba a su madre ya sus hermanos, dej6 ‘para mejor ocasin el viaje a Europa, Durante dias y dias camind siempre en direccién a su casa. Pao David sentia dos impulsos contradictorios Uno le novia hacia el hogar hacia los sees queridos. oto, igual de fuerte, le hacia retrasarse admiran= do la belleza de bosques, ios o montafas y disrutando de la vida en soledad y libertad Un dia, David lleg6 hasta la orila de un rio muy crecido a causa de las itimas lluvias. El caudal era enoime y las aguas bajaban tumul= ‘tuosamente arrasttando troncos y atbustos,Intentar cuzar aquellas ‘corientes era corre un sero peligro. Un grupo de hombres se encontraba en fa puerta de la cabafa del ‘barquero. Davidse acereé a ellos y pregunts: —{Cusndo se pods cruzar et rio? —Yo no puedo adivnar cuéndo se calmarén las aguas, evencito, _Acas0 10 puedes? —aij el barquero en tono impertinent. —No. No lo sé tampoco. Solo sé que necesito cruzar este rio hoy ‘mismo —contesté David con gran tanguiidad, FI barquero se enco- {i6 de hombros. Deé de prestar atencién al muchacho y sguié su ‘conversacién con los otros hombres, ‘A David le daba igual esperar unos das 0 un mes incluso. Pero le _molesté eldesprecio con que lo habia tratado el barquero. Sia usted le da miedo cruzar el io, mi no —dijo.e chico, ‘Todos volveron la cabeza hacia el muchacho al ofr aquellas palabras. £5 barquero lo miré con ojos burlones y dijo: —Ahi tienes las canoas. Coge la que ms te guste, Hero yo me desen- tlendo de lo que pueda ccurirte. —Gracias —dijo David secamente mientras se dhigia ala orl, Dos hombres fueron tas ele intentaron convencetio de que aguella ra una locura —La corente te empujaré con fuerza. No pods dominatla, —No insistan,seiores, David Crockett no mposin Arai cancacon deci asa bode dog Cand tena un pe deo de, se acerc6 el barquerocorrendo, wets Dene bras Veo que ee ry vlene i rtents crv acaba en ek | fondo del ro con los peces. "Le conseguiré —djo David dando ef dkimo empujén aa canoa. Desde que se vio en medio de las aguas, David sino una gran emocién Se enfentaba por ‘prinera ver ala poderosa fuerza dela naturleza. quello er lo mds intenso que habia sertiojaras, -nuchacho tet6 de dig la frégil embarcacon con las pales al estilo indio, ero sus ‘efyerzs no Conseguian levaria hacia donde deseabo “Centimetto a centimetro fue ganando el espacio qué lo separaba dela ori, Por fin se acre lo sufciente como pata alcanza tierra saltando con la agildady la ‘precision de un gar. En aquela ocasin, David puso de verdad a prueba su resistencia ‘Calado hasta los huesos, comenzé a andar. Era consciente de que habia cori un esgo Indl mpulsado nicamente por suorgulo, Pero le ‘emborgaba una enorme satisfacci. Habia podide medise con la ratualeza habia esutadovitorioso, Empezo a sentir fio, Recogi a lea yprend una buena hogue "2 Junto fuego, cay rendid por el suet. ‘la maana siguiente reromd el camino hacia su casa. rela {que podria llega al anocheceryasue. Antes de ponerse! sol entraba ena taberma de sus padres, muy concurtide a esa hor. ‘Por fin estoy en casa sec. Se sent en una mesa y decid no datsea conocer Pronto se acercé una de sushermanas. —Desea comer algo? —le pregunté sin reconacero. Si, cualquier cose. Ademds, queria pasar aqui la noche ie tenemos yo ninguna habitacin, Squire, o rune quedar nel paar staré caliente. No lecobraremos nada —De acuerdo, Gracias —respondié David. Le traeré algo decomida —dljola muchacha retiréndose de all David decidé seguir con la broma. Le agradaba estar ent los suy0s obsevatos sn que eos loreconaderan (ra de sus nermanas pasé junto al Nado. sé de largo. Pero, volver 6 suscojos en el ostro de Oavid wv test, David! —exclame echandose en los brazos desu her- sano. Madrel Pace! Pronto, letados po: los git de la muchacha, acudieon sus padres el testo de sus hermanos La alegria nundaba sus corazo- res Haba welto a casa aquel chico, ya hecho un hombre, que ‘daban por perdido. Sn embargo, aque! home tenia solamente quince af recién cumplidos. Sagratio Luna ladaptacin). ‘Marca con una X la respuesta correcta. David discutié con el sefor Adams porque: avid debi dre aseor Adams © ttsenor Adams haba gstacaen su nego deo de ave © tsenor Adams edi diner al efor Burton © vid no nabs cup ben con su vabao. 2 Marca con.un 7 iaimagen que representa el omaha ) ————— (Sia usted le da miedo cruzar el ra,a mina. (Ye puedes devolver al muchache lo aue es suyo. { %0 no puedo adivinar cuando se calmarin las aguas jovencito, @ Escrve, sia afmacién es verdadera0F sis fala. > Elser Adams ye sehr Burton Son barquers, 2 B setorBurton le dio cine a Dav para que reresiaa su C258 > Los padres de David tenfan una taberna > David ecas6 ens intento de pasa ero por a turbulencio dels agues 2 Los padres y os hermanos de David se alegraron con su regreso, @ sondage proguni ‘>> {Qué se propone lograr David en este relato? ‘> (Qué acciones leva a rabo para alcanza este objetivo? <@ woe as cracersas de personas eas de Dao Parla een cute Isnfomacion qu apora ll. @ ence inna deca pla dtc (Barper I navegar parshvonia——entiud at saudess Tumultuosorente )P répdamente apacbiemerte_descontoadamenteujosamente @® tecsvwen gut consitenlos suerte fio GB" Nurera de als eventos, de acuerdo con elorden en que ccute en ello, ©) David ieg al atardecer ala tebema de sus padres. (2 David decide rearesar a su casa 3 uni | barquero no colabora para que David cruce el rio, (3 elsehor Burton le 63 alg aineo a Dave } Fl sefinr Burton reclama al Sefior Adams el dinero de David, €B areaconun / respuesta cone Detexprein Ooi asta decaf reededuce que Dons (2 Era una persona dependiente de sus padres, {2 Tenia un espiritu de libertad y de aventura {2 Era un muchacho conflictvo con sus padres y hermanos, C3 Querfa regresar a su casa @ responde as preguntas 2» {Ut oninas soe a dec que tom Pi cra Yo aunque eis my cre? Porquer 2 {Qué hubieras hecho en su lugar? ;Por quel rr @B crv un reatobreveen el que nasa que sce a David ensveas. La narracion Aprendamos mas y mas La narraci6n y el narrador Naar es eltar una see de hechos oaccones que pueden se eaes»aginaiosy quien cuenta e reat ecb el nombre de narra. “antes de conta un relatos necesario deci la psicén de quien va nararla historia. sto quiere decir arc esel autor quien ete al narrado, para que nar elrelato desde donde observa los acontecimients. Sh atradox puede particpar en relat como ur personae como espectador defo que ocue El narrador protagonista. Fnerrador de un relato asia persona que cuenta lo que sucede, A veces, el naredor es también el pro- tagonista,e: ded el personae principal £50 ure, por ejemplo en es autobiogeas on sires en losque alguien cuenta sus memoras. Cuando el protagonist sel narradorsuele“ablar‘en primera persona utlzar palabras oexpesiones Gomoyoo.ami También es habitual encontrar en estos relatos formas verbales en primera persona del singular, por ejemplo, pense, fui, je, ete Ejempior {Sehan Fado en que, cuando uno quiere hablar con os comparieros en case es muy cfc Io i apiece on cemosten eet aed ‘aunque uno trate de hablar muy ba aa tene tartas ganas 3 hablar pase al rene ;Yo veremas Blt) El narrador externo ‘Muchos relatos y novelas estan narrades por alguien que no ha participado fenla historia, pero que la cuenta para que la conozcamos, Es caso del rla- ‘to que acabas de eeyen el que el narrador no es ninguno de los personajes peeeiess ‘Cuando el narrador es un personajeajeno a los hechos suele hablar en terce- ATES <2 persona, es decir, utliza formas verbales como pensoron fueron, djeron. ‘Desde que se vo en medio de as aguas, David sintd una gran emacisn. Se ‘entfentaba por primera ver afa poderosa fuerza de la naturaleze. quello ‘era lo mds intenso que habia sentido amas. i muchacho tatd de drgirla agi embarcacion con fas pata at estilo Indi. Pero sus esuerzos no conseguian levarla hacia donde deseaba, @ Lsetossiguentestextosycolore segin la dave. Tescrno.en primera persona. PEs entercera persona “Ful vendedor de periédicos fabricante de juguetes, soplador de vidio... pero ‘nunca perl de vista mi principal objetivo: ser actor Chaplin fue vendedor de peridicos, fabricante de juguetes, soplador de Vidria,.. pero nunca perdié de vista su principal objetva ser acto @ serve siguiente narctnen primera persona como sure prot geri del lta a domingoen supe ho Seen pu clade Alaa cole- h (gj. han ered un ud nel enna AN en uaa saa Tamale tac, contests quay astaass baer A abi perso en hacia el were rs de pe begs eg x Fabio ylolviba momar brace a pense aes el ibaa por mafaa prs aba ed elf de uel 2npaarea acer emer Pers ents depuis pe deseo cumple Say esp esata tn cana ur "nj ormng or lamas, uel dang eat time pa upleta deban bens og {ocr cutoy si alarar yas suesamerte ‘Afra nncehabe temp de ace, ‘Blnes 2 peor sen puro dela taal ond paral esperar nse aconadbente as cobs pte deeds delet ys despenimeda amistad con oss desu err de Sv nee ain sen weevsiny ele @ ven una rarctn cn basen sgulente sua. sie a ister dads manras:seginiavstn cel parade protaoniayscgun over ston del narador estero,Recerde qu nae debe ene un il, Snnude yundeseace Un hombre se despierta agitado. Acababa de sofar que unas alas brotaban de su espalda, Somnaliento se dirgié al baflo, pero su cuerpo tropezaba brusca- ‘mente con todos los objetos. Cual serla su sorpresa alvverse reflelado con ur par de alas gigantescas! Género y namero del sustantivo Cir ta Recverda que los sustantivos nombran personas animales, objtos ideas 0 sentimientos, lemplos > odontSlogo pez, elescopo justia El género de los sustantivos Como lo Gemuestian los eericos anteriores, los sustantvosslenen género: son masculinos o feme- ings, Los sustantivos rasculinos pueden ir precedidos de el oles: el cubo, fos cubos los sustantvos femeninos pueden seguir a la ola: la tormenta, las tormentas, La formacion del femenino [Alunos sustantnos tienen una forma masculina y tte femenina,Cstos sustantivs suelen formar é femenino de dstintas maneras, entre elias: ‘© Cambiando la 0 del masculino por una a _jemplos muchacho, muchacha. 4 Agtegando una aa la forma del masculino. jempios> nadador, nadadora. © Conuna palabra especial: -jemplose toro, vaca. El namero de los sustantivos Los sustantvos también tienen némero, estén er singular 9en plural fstin en singular cuando nombyan un soo ser u objeto. -Gemplos > mono, planta, exclu. Estén en plural cuando nombran varios sees wobjetos. emplos> monos, plantas, escuituras, La formacion del plural CGenetalmente, el plural de los sustantivos se forma ask + Sielsustantivo termina en vocal, se afiade-s bile billtes. ‘¢ Sielsustentvo termina en consonante, se afhade -es ej reljes. Hay algunos casos que no siguen laegla general { Alos sustantivos que terminan en vocal acentuada sees agrega 6: jas. ‘¢ No vari los sustantives que terminan ens 0x son palabras esdrjuls © ‘graves: etlunes los lunes ef trax fos trox coc ri a @ canbiaet nines deosiguints susan. » Boies Birt > since > ta ee nS ee > we oye ‘> animal —____________—__ » akalde. — @ hosteacata pana detrecotrosguandod moda, Davoren ccrces capes maiposo isa mogce —mubies—nectos canes reat cueeptin om Mine (GRR est 1 comrigey escribe en tu cuaderno el siguiente texto. Jame teria que abyer un | parsajes y decidio didujar uno sobre et pueblos donde vio. | de pequeto con su abel. Segue que sera I pn tase ese la en vero. os tedes cuberts de hoi ff humo. de les chimened sublendo hala as mbes. Sera un bontocuados! Gomes

You might also like