You are on page 1of 288
Habilidades comunicagi comunicdgivads QQ Mato cs Rano o Ag! ere 3 Oscar Dvd Ramier Gosin = *S Aglaia Londo Peds =, °, Luis Ernesto Razo Jiménez z Naas SincherLeoa © ee, @ « sociales ‘AUTORES sar Augusto Buivogo Pieros atos Alberto Maldonado amo Fabio Andrés Prieto Ruz (Cats Anes River driguer bilingties © santiiana ke cates @santillana ‘tetoyonearer Oneness, tales dab ny aes Smit. Faquipo eatorial Frances Mn ole ra ho Moto cn Due omen es tea Hendry na cr ati eda ange Aga fo Uv Be rete Freche Unt Doane ecient ‘eva Can Pfs ao ak ‘arin cher i Foi et ra eet ost Shame mens ee Noghers tines Unease Cae ogi andi ai ease Uincade css Epon dares der oeone longa sep nese Nia {tsa ar es een UES, nena en ao lorcet oa, lovers dean tn eeprom ie Larrea lego Uncreennvers ps Gedo a amis nn esto Cate dnc aca nesn spun oo er en ocala pda ‘Gans Ueoled Soni ga enamegs ea ese set MED Bees wcagen de ro ntdndelenic rn denu oman denice is bela tsp eae ees Rea ues et carpus rcpt ene erelDeprareto de sun asian ere Gabe ‘Siete nee oo ppc ea i Sonnac dar pa ec Ed Geom sane Fagus gration y veonico aa Cte Sod oe nse eine Robes oan amos rims Com eid ‘herb Aur Canary (Ua comsoer agin eure poset dec: (utara me tpn Ane Son Se ares een Ceaseteiatnne steer wna Can aio a Gi in ed Gunes res ‘tara antes Gon Nes Quan Caortmereaon cn no Wes, cr aia i) Nebel Mo Sy a ana Redo oh Teta its ea aca Soe Ae Gina nn othr wnat ree ‘tr ren eC, asa ga Mat sen Ca ara Ma a a ta See Gmer toes oben sr gs leas Ae uD Rens aes (arse dare sna ctr in Con Peel Ph cy me ras vey rata Ft, Nana Agave vk oma a —— Renker oeennioe nade rater css Suscret Eiomusa | | SERIE, | ts, eee | | oman serene sneer ere or | Tulibo Habiidedes comanicatves 3 esd orgarizado en ses | unidades en las cles encontards diferentes seciones que | eanimarina aprender poner en practic tus conocimientos ef | ywumiracttdes prety desl personal i ‘que te inecluce, de manera breve serial ema que aprender. Ves « aprender. entrnaasaccce loses qpetss [$a qué observes sponte peas luetepeian act tscapoedabsenla Ineaien deine, Desperas ‘eri yess lees deereestonasheaesquetehan pees eae [fers cade de congrense uaa eran ca verren lect pode lavwocenc edteeres tescrtate ress Pees comotar oqeras Prosucién textual tas es pogarasce ‘Gromies Semseeny Ono renders srormasqute deminer erg Expreson oral Potcpsenaenadesqere staan acl con mass Yeo yererermgor ie ech, serie create Teen coms pin deers proper fener mas ss Awe delasestindares de, comprensién e interpretacin textual Tener compres: gertogo gees Eons ‘Soares etecary emo arias fort dete lr Aes soelosmedos ‘sana Buenos cludadanoe Des capcies ete pean coro, one ysoper Sfoces gposctuis iasdieeneas eres (Medior dele comniescén closures vb ‘Otros sisemat sibs pomndesctra reper exmesones cling rave eso ens ces aris, Sree tia dele comaniacibn sudo demensy ose carcan Tener pases pa ‘sperm conse. Diccionario abierto Doses gris enamaspbis qe e spun compen mor aque lees fos emiuee pesos pecccbresealery [ T Tuo Hobidades sociales 3 et ompndo | encanto unas ys conteniosseajustan ols tes | components dels cencassoales Raconesespacles "sah | yambienaes (Geog, Relaciones éco-poicas (Cc, a | Relaciones con a sta ylas cuts (sta) _ ~ | que teinroduce de manrabreve seni, ema que aprender. Vos « aprender Teese emacs youn bers [aprende que eerste creates spectsauevesa sree [Aerendamon més y mis slpuno cera pe ‘sarod tema puevasaapende Tendon sane ‘onpsere pera em ‘octy sere saquts Enconvaris informacion vyactvidades para aprender ‘3serun buen ciudadana, Desarolas afanzars acces ‘yhabildades pra que pueda era el pensamienta como un ‘nif dels encas socales ‘Contiene definiciones de algunas palabras, Informa curiosidades, hechos anecd6ticos y poco ropas de as clencas soca, con ls ‘conocido de os temas que ests estdiando, ‘anes pods amplar tu vcabulaoy ‘mejorar tu compresién lect TulitroHabilidades bilinglles 3 eséorgerizado en ez ecciones quote permitidn desarollascompetencias "allt ‘comunicativas escuchar, hablar, leery escribit me) a | eng ci centensneisay aoe ‘encorvaris vocabularo que se wabolaréencadaleccié, Picture dictionary vanseidarenat en, Paginas de contenido Enaspainac endo se cena Testers ec cetn consccevate, vyenrtnse [Péginas de repaso Ensign (seamless ‘ante pein efor yatonarostenss oedosencaalesin + Cases de naracn a ula yelcvento + Eemente de lanaracén onogrfia | Conlera mais + Algures wos eae mayscla ‘xpesin ray eer + Ei leyends * Lec lost’ ai, Ei enano + Goacestcas generals + Personae © Produc textual ‘Gramaes + Erponombe perso sCongo con}. 2 Epresén only excita + roducewanarectn condsogos 2 Oto sistemas simbalcas 2 ca dela comunicacion = Laarqutecia nla Abed. |= ceagoy cana iterate * emeries debe naracéo 32 * Lectura Les custo hears * Las petorgesenlraracn * Lasmatiedones delospesorjes 1 Lascrdnentararscin «Raz faa de palabras. Ortografa a ‘2 presn oral escrita * Proce nat, ‘2.0t0s sistemas simbstcos ca dela comnicaion Lesjregiices + Leonean ein receptor y mens pone elapet, Matancasdemayo + pour raters yalerajepotico Produc textual + Heo. © Buenos udadanos: * Farle oar * Hemet de a narc. Lect Momo + lugar yelempa en Tanaractn 8 Preducin textual ‘ramstca + Bageto * Gene nme lagetho ciat0 Semana aha compuesas 4 a * Dyinsccones 5 Comprensione Interpretacén textual + arotaa. 2 Buenos dudadanor o 8 * Lectura: ue seaia Oxia! + Elgin testa * Depressants Produccén textual ‘remain Bonen sec Epa Semsnticn 1 Pras onomtoptyies.. 13 ortogeti 1 Aas ts 12 + Regs enees de acenacon ‘Espresién oa yesrta F posited epertno._ 135 2.05 temas simbsicos ea de fa comuieain Lapin, ‘Buenos ludadanox: * Deechos dena. La ovientacén + Gubesh oferta 1 [Queso le pues cade? 1 [Gilsson bs rsturertos de orentacn? 1 [Giles son bs representacones ates? EL palsaley of lima nn Ques pa natal Ques pase cura? {+ [Gemosonlos pales cutest 1 deve est cel temp ye cna? 1 [ubsonios pcs discos? 1d erates teen as uals y uaa? 1 eons nos deans! 1 O0e son is ets de rns? © Los derechos los deberesy las normas.. 1 (Quesonls derechos? 1 {cémoson mi denehoe? 1 [cui evtn i derechos? 1 [Queson os deboes? 1 [Queson is nomas? * {Quéromashayenacomundad? 1 iGémose consriyen bs res? ‘as organizacions ya come nnn 202 + (Giles son es ongiiacnes ce lacomunidad? 1 iQueclse de egancaiones hay? 1 (Gites sont gazes ce Votan y contol * [Queso es ergareacones depretecaon? * queso ls xgartacines sees? 1 Buenos cans nn * Chto sale + Bueno chads. 164 el raieve. ‘Ques lic’ + Comoe fmol lve 1 YGimoesel eve colonbino? + Lasers el eleveclombiano + (Qutesta crea dels Andes? + {Qué sonlossstemes mariahososptfecos! * (Giles sont laure: camara? 1 [Gules sonlee ales terancnos? 1 {Giro televe costa? 8 Los recursos naturales... + iQubson sree nate? 1 yGimo se cantor cuss raul? ‘Las actividades econémics.. Que sons actives coe (Giles sn is apes el proceso econo? ‘lesson es scores dela evra? + Cues son las actividades conéricasen Comba? + Benes cadena. + Gentfirssocies 1698 anuestrarracesindgen ae 2 Camose soe ane ‘Ete heen br pin poadaerde Ai? + moan peor pat | lame rarest humaraen Clon {mem torus! Gitomer 1 dexcbriniento den evo mando + theneaonde can 1 Gicue conte de amis? {Gtissonos pres econ 1S Giefeteciona? Gill cn sesanenchsdelacomist? buenos cudadanos ns 231 a foun. fen sisen saverieen ihe ineeen went ‘geen ght geen -dakorange Ipeoarge ‘Expressions © vaca it waco sth. then ch ig fee -raiablecth 1b Expressions ‘hott? isthe/a OS btchey- dc pak Supermarket unr bakery 2 Voabuay telecon Sere stent sae a bxreions Sheree theriien? | tesher seis Noes ‘Expressions wnatanmalis ts? teat? * cofee=choclte je beod-e995- theese tout x Habilidades comunicativas nF Literatura Para empezar a leery ‘Has leido una narracién o visto alguna pelicula en la que el personaje princi e sea un detective? {Como se ttula? {Qué caracteriza aun detective? {Como se e @ pia ©: EI misterio de P la caja habladora @: | oO iste? gComo actua? .e NO ES FACIL ser un sapo detective, Justo cuando dormia la,Sesta vinieron 2 despertarme unos bichos amigos, muy alborotados con el sunto. —iRuperto! —grtaban fuera de ri cueva, ;Ruperto!—segulan gritando. A los bichos les encanta despertara un sapo detective. Cuando sall,se murieron de isa. Me miraban yse relan. Me sefalaban y segutan riéndose Fue entonces cuando me di cuenta de todo: habia olvidado ponerme los pantalones —iEs una cosa terrible, no nos deja dorm -me contaron después los cangrejos. Si —agregaron los sapos—. jHabla y hace unos ruidos rarisimos! =i como es? —pregunté —Es como una caja —dijo uno. —Es como una caja —dijo ‘otro. —Es igual que una caja — Habla llegado el momento de actuar, asi que peat permis, permiso y legué hasta aquello que, como ya dije, ea igualitoa una, == @® completa. La caja habladora en realidad es _______._. Algunas pstas quese ofrecen enla lectura para que el lector descubra que es son: @ Esscribe qué personaje o personajes del cuento pronunciaron cada uno de los si- guientes parlamentos. 5 como una caja iDetente Rupertol iTienes que haceraigo: |} Ruperio! k @ Marca con una x la opcién correcta. Para Ruperto, los bichos son bastante flojos para descrbir a caja porque: (No dan caracteristicas espectficas: tamano, color, forma, etc. O Repiten to mismo. © se asustan cuando la describen, (© Daan informacién falsa. Ref 1a. valora ® Responde.En tu opinién, :Ruperto resuelve o no resuelve el enigma? Por qué? @ colorea ta opcién que consideres més acertada. Ruperto es un detect Inteligente. Divertido . Despistado Valiente Inui > Porque: @ Ruperto es un detective famoso, como Sherlock Holmes o el Inspector Gadget, y sus casos despiertan la curiosidad de sus admiradores. Imagina las respuestas que Ruperto dio en la siguiente entrevista y escribelas. —{Sintié miedo cuando escuché hablar de la caja? ;Por qué? {De qué manera cree usted que llegé la caja al arroyo? =e hubiera gustado averiguar para qué serva la caja misteriosa? Por qué? Como se siente cuando los bichos afirman que usted es el mejor detective de la regidn? Le gusta ser tan famosa? La narracion ‘Aprendamos mas y mas Cuando cuentas un suceso que te ha ocurrido a tio a alguien mas, cuando relatas los hechos de una historia que leste o una pelicula que viste, estés haciendo una narracién. Desde tiempos remotos, el ser humano ha creado narraciones que se han transmitido de una gene- racién a otra por medio de la palabra, primero, de forma oral y, luego, de forma escrita, En una narracién pueden relatarse hechos irreales 0 reales, Por ejemplo, en 6 misterio de fa caja hhabladora se narra una serie de hechos itreales que se originaron en la imaginacion del autor. Elementos de (a narracion Una narracién tiene algunas partes o elementos que la componen, Observa el cuadro. tema ~ Esel motivo que origina el problema quese va a resolver al lago dela naracén, argumento. {sel conjuno de echs ques van desnoland pas apa drecesdoraitckcqremininopaia | Amarador Esquina lisa Seva de ra oimagara que nara secs. Te = See eerie - Lasacciones Son elzadas por los personajes Las acones principales son aquelas que nase pueden spi porqesan causa de as que suceden spuds Lospersonjes Son aut ses qu prin ele mara Paden pena, animales Decent OCR SCL YE Hlespacio ‘Som los lugares en las cuales se desarallan kas acontecimientos. Clases de narracién Existen diferentes clases de narraciones, aunque todas tienen estructura parécida, Estas son algu- nas de ellas: El cuento Los cuentos son narraciones sobre las aventuras que viven unos personajes en un lugar yen un momento determinado. Por ejemplo, EI misterio de fa caja habladora, Caperucitaroja y Rapunzel. ‘Algunos personajes de los cuentos tradicionales son princesas, principes, hadas, gnomos y bruja. La fabula Las fébuilas son narraciones protagonizadas por animales, que se comportan como seres huma~ ros. Se caracterizan por dejar una ensefianza o moraleja. Por efernplo, Elle6ny ef ratén, Lacigara ‘yla hormiga Elzomm y el cuervo. 20 cry oice @® @ Narra a un compafiero un capitulo de una serie animada que recuerdes bien. Pero, jatenciénl: narra solo lo mas importante. Luego, pidele a tu ‘compafiero que complete la siguiente ficha. Tema: ‘Acciones principales: Personajes: Espacio: Tiempo cronolégice: Algunos pintores han dibujado con mucho Ingenio personajes imaginarios, como lo hizo Giuseppe Arcimboldo en este cuadro. > lmagina quién es este personaje y describelo, es decir “pintalo” con palabras. Menciona algu- nos de sus caracteristcas fisicas y rasgos de su personalidad. > Inventa una historia que le haya ocurridoa este personaje y escrfbela en tu cuaderno. Primavera, Guuseppe Arcimboldo. Seguramente sabes qué le pasé a Cenicienta, a Capenucita 0 ala Bella Dur- rmiente, pero, gcémo serén esas historias contadas por sus protagonistas? Elige a un personaje de un cuento famoso y escribe, en tu cuaderno, el ‘comienzo de la historia como si él o ella lo contara, Lee a siguiente fabula. Luego, escribe una ense- fianza 0 moraleja que puedas concluir a partir de los hechos narrados. El lobo y el pajaro Sloboxatnadeatepsinpjan yen BUENOS CIUDADANOS iColombia, un pais de riqueza y diferenci ® Leeel siguiente texto. Colombia posee una gran pluralidad cultural, gracias ala division geogrfica de su tertorio en regiones naturales Para celebrar esa diversdad cutural se han establecido ciertas fechas. Observael cuadr de algunas de las festvidades més destacadas de nuesto pas. GamavaldeBlanesy Negros Fata Fetade Menkes anzes aval de Baranguila Baranuila Festa de Ctra Way Rohacha FeshaldeleCancén tenes lve Festa el Bambuco Neva Feta des lores Nedelin | @ lige una regién natural de nuestro pats, Luego, completa la ficha. EI sustantivo ‘Aprendamos mas y mas Las palabras que nombran personas, objetos, lugares, animales, plantas, sentimientos y valores son sustantivos. Ejernpios»turista, quardoparque, yegua, camino, ategria, generosidad. Género y ndmero del sustantivo Los sustantivos tienen género: ferenino o masculino. Son femeninos cuando se refieren a una mujer 0a la hembra de una especie. ‘Son masculinos cuando se refieren a un hombre o al macho de una especie. jemplos \ Femeninos Camila, nifia, leona \Masculinos Andrés, ni leén Hay sustantivos que solo son masculinos y otras que solo son femeninos. Ejemplos > arbo! (siempre es masculino), hierba (siempre es femenino). Por lo general, el femenino de los sustantivos se forma ast ~ Cambiando -opor-a: hermano hermana = Afadiendo —) ‘Afiadiendo on ES ] piotor barsn | pinvora paonee rK | | Jl Todos los sustantivos, tienen adernés, nimero: singular o plural. Los sustantivos estan en singular cuando se refieren a una sola persona, un animal o una cosa. Estn en plural cuando se refieren a mas de una persona, un animal o una cosa, Ejempios > \ Singular pie relo tursta. \ Plural pies, relojes, turistas. El plural se forma agregando -s, cuando los sustantivas terminan en vocal, 0 -es, cuando termi- rnan en consonante. Ejemplos oveja, ovejas, carte, cavteles. Clases de sustantivos Los sustantivos que nombran seres,objetos y lugares de forma general es deci, sin dstinguirlos de otros de su misma especie, se aman comunes. Los que nombran seres, objetos y lugares en particular, es decir, diferenclandolos de los demas, se aman propios. Gjemplos erie @) dos sustantivos traviesos se metieron enla fila equivocada. Tachalos y escribelos donde corresponda. Masculinos Femeninos gato -refugio — castillo — torre «gata ~sabana — avién - noche © durante ta noche, Sofia sintié sed. Entonces, se levant6 y se llevé un gran susto, Lee lo que escribié en su diario y corrige los sustantivos ‘que quedaron mal escritos. © cove tres sustantvesproplos para cade uno de los sgulents sur nace dina > @ Gaza > @CaeE> |@ Lecel siguiente texto. £ Elrey de Villa Hermosa organiz6 una festa en su palacio e invité a los | Mobles del reino. Todos asistieron con sus esposas, > Escribe cémo se les lama alas damas que acompafaron a sus respect vos esposos ala esta ¢ Elduquefueconla___@ Elprincipe fue con la Pome? El barén fue con la. # El marqués fue con ja 23 Palabras monosémicas y polisémicas (isa ‘5 buscas el significado de las palabras cadena, mano, banco y lave te darés cuenta de que tienen més de un significado. A estas palabras se les denomina polisémicas Ejemplos > falda: prenda de ropa. ojo: drgana dela vita. > falda: parte baja dels montafias. _ oa agujero que tiene la aguja para que entre el ila, Por otra parte, las palabras bicicleta y noviembre solo tienen un significado, es decir, que son palabras monosémicas. Ejernplos »acrobata, computador. ieee iecic © Lee tas acepciones de la palabra suero. — (.rcodeenic | coders are semis. | 3m dedae | {4 aque ofeanenn np ppc dom specs pba ene > Escribe junto a cada oracién el numero de la acepcién de la palabra aye suerio que correspond. significados © Estoy que me caigo del suefo. ue tiene una pence © Tienes que recuperar el suefo. © suetio con pilotear un avidn supersénico, ©) anoche, soné que vivia cerca al mar. @® Eesribe una oracién con cada uno dels significadlos de estas palabras. tore 24 Con letra mayuscula Crier ear Uso de las maydsculas Recuerda que se utiliza maydscula: Ena primera palabra de un titulo, jempio:> El piloto solitario + Alcomienzo de un escrito, Ejemple: Aunque en 1919 el milonario Raymond Orteig habia ofrecido un pre- mio de 25.000 délares. Después de un punto. ‘emplo:> Lindbergh tardé mas de un dia ‘en cubrirlos 5.800 klémetros que separan las dos ciudades. Pero fue el primeroen En nombres propios, jemplo:> Charles Lindbergh se acreedor al premio. ida Completa tos versos con las letras de los recuadros. Recuerda escribir maytisculas donde corresponde. “8 aracol, col, col —9u afiana es domingo de. an iripingo, |_| aca los cuernos al sol | | rey de los charcos pico de gallo ue si no te tocaré ara mi___riguito ——an—_uana caballo,|_ | con la vara de. os8, que esté tan bonito al primero que hable para mi cebada seo traga el coco. que ya esté granada; para mi melén due ya tiene for. ——n.dos, tres, acallary a dormir © ordena tas palabras para formar oraciones. Luego, escribelas. Utiliza adecuadamente las mayisculas. > carnivoros los polares son 050s, > extincién en muchas estén peligro de especies. > todos a el global nos calentamiento afecta, 25 Soniins Se puede ugara ls obsticls, 26 ini Produccién textual Expresién oral Describe un lugar Describir un lugar es explicar en forma detallada todo lo que observarnos en un lugar se deben mencionar los siguientes elementos. + Nombre Como se llama? * Ubicaci6n ;Dénde queda? © Coracteristicas (Qué hay? Como es? + —Emociones {Qué transmite? ious | Para describir | Lee la siguiente descripcion de un lugar. Luego, explica de qué lugar setrata. a . i see ee | ‘sobre la hierbafresca de la mafana, gates muy grande, no solamente | tiene muchos drbeles sina también } @) Piensa en un lugar dentro del colegio y no lo digas a nadie. © Describe et lugar que pensaste a uno de tus compafieros. Luego, pidele que adivine de qué lugar se trata, @ Refiexiona sobre la descripci6n que leiste. En tu participacion... {Mencionaste en forma ordenada las caractersticas del lugar? iExpresaste lo que sientes al abservarlo? Si No oo oo Fase E| manual de instrucciones |@® Leeel siguiente texto. Experimento 1: ;De qué materiales son las lupas? Realiza un experimento muy simple " ‘och ae lanyseala Cobain de ition “trp ensto |] en 3 vet cade fee Wiowugsercieyuien 4 Rmdgnsgisiena she Un pitilo, 4 uno de los lados del vidtio, para celvidria cone! pil. Ahora mira. + Un periddico revista, foxrnar una capa de aceite muy delgada. através de las gotas, acercando mucho {us os Milas tambien de ao Loslentes combina dec que vias pueden concentra udobseves? 2 fxmarimsgenes de tama ene dct origi Experimento 2: Otra lente de agua Puedes construir otra lente de agua de a siguiente manera: Vere con cuidato agente covidaduefomastefsaestu era ue pedesemplest pe sera cr asebas de lstejdes obichsdejain, Materiales + Una deyoqurvaca + Pst para ences aimertos + Ga achesv, + Unamon + Umar + Ties ocd, {Comohacerar Enel fondo de vso de your marca una canteen cea usandalamoneds =) on tude pula (conan comogu,ycitalfarmando unhuecocicl 3 bodeun deodorant una Cra ator un pda de lsc de bia de rst dpoes eel, cavoher collate fondo elvan, dena plist ee aca egndooa este con ca ats ent de vss propiedad ue ene lasts de des I u2seerplea en tadslosinsruments pts camo camara proyectos, miscpstelscps et. Nests os tenen tain spas, para quel hz fe indigenes sabes eas ela wea en ldo dj anaes fata por cas cones con el io hacen posible nesta win, Tod de Ypres son stupas Codecs, Bog. Ser a7 pera informacién ® completaioscuadros. @ Ssubraya el significado que la palabra caps tiene en el siguiente enunciado: __ Rmmisnasc | ‘apa 1 Prenda de esti gay suet, qu ev sobre oshombns encima del esti 2 Aqueo que bre obafaalguna | «sa. 3 Zona superpusta ta uta cons ue sefarma un tod, 4Cubierta con ques preserva dei alo. @ completa los enunciados. > La lupa del Experiment 1 sive para a > Lalupa del experimento 2 sive para @ Escribe en qué paso del Experimenio 2se emplea cada uno de ls siguientes materiales. Gita ashesve | ‘ | gs Paste | <@® Numera las oraciones de manera que reconstruyas la secuen mento. © comarun pedazo de plésticoy pegarlo. (7) Marcar una circunferencia en el fondo ‘enel fondo del vaso, del vaso de yogur y recortarla © Deformar el pléstico hacia adentro del) Vaciar agua en la cavidad hecha con el vaso. plastic |@ Marca con un / la respuesta correcta. La finalidad del texto anterior es: © Informar sobre los materiales con los cuales se elaboran artefactos épticos. © Presentar procedimientos para elaborar experiments © Opinar acerca del pracedimiento para desarrolar experimentos escolares. 0) beolear 42 in exec, @® colores el sindnimo de cada palabra destacada. > Com tu dedo pulgar deforma el plastico flexible hacia dentro del vaso (Caza) Crane) Ceansome) > Moja un trapo en aceite y unta con é! uno de los lados del vidro, para formar una capa deaceite, Ca Cae | @ Responde. :Crees que el texto te brinda la informacién necesaria para desarrollarlos s experimentos? :Por qué? GD) Explica qué usos se les daa los siguientes instrumentos 6pticos. : ncroscopio Telescopio G®) Realiza uno de os experimentos. Luego,escribe un informe de laboratorio. Pr eu te ae el “(Sobre qué crees que strata esta ee : “Tel ees que ese evento principal? _ fSabes a qué se dedica un astrénomo? a hans Los cuatro hermanos HABIA UNA VEZ un hombre humilde que tenfa cuatro jos varones. Cuando se con- Virtieron en adultos, les dj: —‘Queridos hijo, tendrén que salir al mundo porque no tengo nada para darles. Sal- | «gan, aprendan un ofcioy vean como pueden ganarse la vida. | Cada cual torné su camino. El mayor se cruz6 con un hombre que le pregunté adénde iba y qué pensabs hacer. —Quiero aprender un oficio le contest6, Yen conmigo y aprenderés a ser mago. Podris hacer aparecer y desaparecer cosas 2 tu antojo. El segundo hermano se encontré con otro hombre que también le pregunts qué queria aprender en el mundo, —Todavia no lo sé —le contesté. —Entonces ven conmigo y hazte astronomo. Fso le gusty leg6 a ser un astrénomo tan hébil que, cuando termind su period de apren- dizaje y quiso ise, su maestro le dio un telescopio y le dij: —Con esto podrés ver todo lo que ocurre en la Tierra y enel cielo, ynada estaré oculto para ti. l tercer herma- no se encontré con un cazador, quien Io lev6 consigo yle ensefé tan bien todo lo relacionado con la cace~ ria, que terminé siendo un cazador hecho y derecho. En su despedida, el maestro le regalé una escopeta y le dijo: —Esta escopeta nunca falla. Siempre dard en l blanco. E1 hermano menor también se encontré con un hombre que empez6 2 preguntarle por sus planes. — No quieres ser sastre? —Io inter1096 Oh, no —le dijo el joven—, no me atrae esa ‘conmigo cr a —re | _ atti i | conocerds una costura totalmente dstinta As el muchacho se | dej6 convencery aprendidel arte desde sus principios Al despedis, el maesto le do una agua y le dj | —Con esta aguis pocris cosercuakquer cosa. Sea lo que fuer, tan biando como un huevacocido. tan duro como acer, se und en ura sola pieza sin que se note la costura Cuando se cumplié el piazo conven, los cuatro hermanos se vlveronaencontarenelcruce de caminos se abrazarony voieron ala casa patena, Sentados delante dea casa bao un aan arto el pace es do —Oviero que me muesten qué es lo que saben. Entonces mié hacia arriba yle dijo su segundo hij nla copa de este drool hay un nido de pinzon. Dime cus tos huevos hay en él Elastwénomo ford sutelescopio. lo dis hacia ariba ycon- test que cinco huevos —Ahora ti —le joel paca mayor—bajalos huevos sin moles tar ala madre que os esté empalando, Con gran hablided el hermano mayor hizo que los cinco huevos del no aparecieran sobre las manos de su padre. Este los coloe6 uno en cada una de las cuatro esquinas de ia mesa el quinto en el media y ldo al cazacor. Ahora, con un solo aspara, parte todos ls huevos por la ita. El cazador apunt6 suescopetay parti los huevos con un soo dis pare. Ahora te toca tie dijo pace al cuarto hijo Vasa cose los huevos. El ssi fue a buscar su agua hizo todo como le habia pe cide —iFspero queprontotengan le oportunidad de apicarsus anes! -djoel padre Poco después hubo una gran convusin en el pas Porque la ja de ey estaba priionera de un dragon, los cuatto hemanos pensaron que ese sera una buena oportunided para mostrar sus habildades. —No tardaré en saber donde eta —djoelastréno- mo y mirendo por su teescopio, agregé: —Fsté en una roca en mediodel mar, sulado se encuenta el dregon. Fue aver ley le pid un bareo pare él y para sus hermanos ast sale fon navegando hasta legar al lugar , donde se encontraba la princesa, ww > ep: Literatura —No me atrevo a disparar —dijo el cazador— porque mataria a la bella doncella al mismo tiempo que al dragén, —Entonces yo voy a probar suerte —dijo el hermano mayor Con suarte, la sacé por debajo del dragén tan cuidadosamente, falabasconby que el monstuo sigul6roncande onv.tgrodes uy satsfechos,corieron al barco con la pincesay navegaron oS hack alta mar Pero detés de ellos, volando por el are, apae- coreg ig dtagin ae, a despa habanotado la user de thane Joven, Cuando ya estaba sobre el barco, el cazador apunt6 su tie wv, excopeta ydispar6 El monstruo era tan grande y pesado que Mavegundan esti el bao. El sastre no se quedé quieto:tomé suagua yunié algunas tbls y ue a buscar alas dems, Luego cose todo y pace despues el barco pudo retomerlanavegacion Fue inmensala alegra del rey al recuperar a su hija y les dio a os cuatro hermanos: Uno de ustedes se poets csar con el, rye mo hubiera vito aa princesa, todas las dems arteshabrin ido en vano; por 50 debe ser mi esposa!~dij el asténomo see Se qué hubier servido vera siyono sea sacabaal dragén? —exclamé el mayor El dragén los habria atrapado a ustedes y a la princese sl yo no lo hubiera mata do, —25equr6 el cazaor oe Gyo nohubiea cosido el barco con mi ate, todos ustedes sehabrian ahoga- dbo. Por ec0 me casaré con ella! —djo el hermano menor. Elrey puso fin lla disputadciendo: —Lo que dice cada uno de ustedes es rierta y, como No es posible que todos puedan tener ae princesa por esposa, entoncesninguno se c352- Ta conela Pero le dare cade uno a mitad de un reno coma recor pensa, i Hetmanos Grimm © Escribe el nombre del personaje que expresa cada enunciado. | Esta escopeta nunca fata. Siempre dard en el | blanco para proporcionare atimento. Lo que dice cada uno de ustedes es certo y, como ‘no es posible que todos puedan tener ala princesa Por esposa, entonces ninguno se casard con ela @ convierte en verdaderas estas afirmaciones falsas. > Al despedirse del hermano menor, su maestro le regalé una escopeta, > El cazador dispar6 al dragon porque sabia que la princesa no corrla ningtin riesgo. > Elastiénomo informé que en el nido habia tres huevos. > Laprincesa se encontraba encerrada en una cueva que estaba custodiada pore dragén. Interpreta © Escribe lsindnimo de cada palabra. Escégelo dela lista. Laprincesafue ec prisoner por undag, <@® Marca con una Xa respuesta correcta. En la expresin(iy0.79hubiea sto ala prin @® Responde. ,Qué pasaria sie rey permitiera que uno de los hermanos se casaracon ‘| GO) Dibuja una historieta de cuatro vifetas en la que cuentes cémo esa, todas las demas artes habrian sido en varo...!,1a palabra subrayada se refiere © Laastronomia, la magia ya costura. (_) La astronomia, la magia y la caza, © tacostura la astronomiaylacaza,C) La costure, la magia y la caza laprincesa? @ Numera de 1a 6 los eventos, de acuerdo con el orden en que acurren en el cuento, Cel padre les pide a sus hijos que aprendan un oficio, (Los hijos regresan a casa y el padre prueba su aprendizale. C2 ktrey ofrece una recompensa a cada uno de ls hermanos. ‘Ota hija del rey es raptada por un dragén. CO cada uno de los hermanos aprende un ofico diferente, O)Los hermanes rescatan a la princesa y enfrentan al dragén, <@® Explica qué opinas sobre a decsién que tom6 elrey ano dejar que su hija se casa- ra con alguno de los hermanos. @® Describe cémo te imaginas que es el traje que suele llevar cada uno de estos hermanos. Elmago Elsastre rescataron a la princesa. Los personajes en [a narracion Ge Los personajes en la narracion Uno de los elementos de la narracién son los personajes. La narracién de los hechos suele inter- ‘alarse con la descripcion de los personajes. Muchas veces, esta descripcin esta claramente expresada en medio de la nartacién, pero otras veces, debemos descubrirla segtin las pistas que ros dé lalectura La descripcién de personajes nos permite conocerlos mejor. En el cuento Los INE U0t70 hermanos, por ejemplo, podemos saber que los cuatro hermanos son TSMa Muy obedientes, valientes y conciliadores, a medida que avanzamos en la ies ‘ectura. En una narracién puedes encontrar diferentes clases de personajes. AAlgunos de ellos son: * El protagonista: Es el personaje principal al que le ocurten los hhechos més importantes que se narra. * El antagonista. Es el personaje que se enfrenta al protagonista 0 ue intenta impedir que alcance sus objetivos. * Los personajes secundarios: Son aquellos que tienen menor Importancia en el desarrollo de la historia, Las motivaciones de los personajes de las narraciones éAlguna vez te ha ocurrido que a tiltimo momento recordaste que necesitabas un disfraz para ‘una fiesta 0 un acto cultural en tu colegio? “ZY, hasta ahora me avisas?"habrd dicho alguien entu casa. Pero inmediatamente, ese alguien se puso manos a la obra y, en un. fato*magicamente’, el disfraz estuvo listo, En muchos momentos parecidos a ese, tii 'y tu familia han realizado una série de acciones impulsados por un buen motivo. La acci6n en [a narracion Los persanajes de una narraci6n suelen tener problemas, a los cuales llamamos conflictos. En Los cuatro hermanos la situaci6n inicial, de la cual se desprende tada la historia, corresponde_ al momento en el que el padre les dice a sus hijos que deben salir a desempefar un oficio. El conflicto, en el cuento Los cuatro hermanos se da cuando los hermanos, | luego de liberar a la Princesa, discuten quién merece casarse con ella. El desenlace, el momento en que se resuelven las situaciones problematicas, sucede cuando el fey decide que ninguno de los cuatro hermanos puede casarse con la princesa ya cambio, les ofrece una parte de su reino a cada uno. Caer @) Busca una narracién. Luego, organiza los eventos que ocurren en ella en el siguiente esquema. Titulodelanaracién: Situaci6n inic @ Leeel siguiente texto. {Quién no hubiera querido alguna vez ser como Superman, capaz de volar ‘ode sostener un avin con una sola manc?... como el Hombre Arata, que | puede trepar por las paredes gracias asu'iuido ardcnidoy saltar de edificio en edificio por toda la ciudad } >» Menciona otros personajes Ue historieta que tengon sper habilidades y describe qué son capaces de hacer gracias a ella. Luego, respande: zqué motiva a estos personajes @ usar sus habilidades? @ Descubre quiénes son los siguientes personajes y esctibe sus nombres, a _—~ ~—s ~—— Princesa fuera de locomain: kai aide Se ‘Su debiidad de un ogro verde. ao eae de os délmatas. pporencima de a apariencia! ll ear ar ‘¢ Escribe algunos rasgos fisicos (tamafi, estatura, color de pelo 0 de cjos, ete) ¥ de personalidad (sentimientos, sentido del humor, cualidades, etc) de uno de los personajes que descubriste en la actividad anterior 38 Fun iy os EI articulo rear El articulo ‘Las palabras el, as, una, un se denominan determinantes porque anteceden a los nombres 0 sus- tantivos para delimitarlos a determinarlos, jemplos» un cara este carro, el carrorestas caja, las cajas, una coja. +¢ Una clase de determinante son los articulos, puesto que, van antes de los sustantivos y los elimitan. Los articulos son: a, as ely los. jemplost la papaya, las vtrinas, el balén, los estadios. Género y namero Los aticuos tienen género y tienen numero, Género Los articulos pueden estar en femenino o en masculino, * Siun articulo acompafia a un sustantivo que se refiere a una mujer o a la hembra de una especie es ferenino. Ejemplos la directora, las vacas. * Sun aticulo acompafia aun sustantivo que se refierea un hombre ol macho ce una espe- iees masculino. fjemplos e/cisco, ios gatos. Namero Los articulos pueden estaren singular o en plural * Sielarticulo acompara a un sustantivo que se refere aun solo animal 0 una sola cosa, decimos que estéen singular Semplos el papel, el venado, a cartulin, fa gallina, * Sielarticulo acompatia a un sustantivo que se refiere a mas de una per- Sona, un anima o unacosa estéen plural ‘jemplos los colores, fs venados, las frutas, as turistas. Cie ® subraya el determinante que acompafiaa cada sustantivo. ‘lalaguna ‘tus tareas -aquel cuadra Hows > aru» (aos) Ponrasen 39 i 40 @ Escride articulos paras siguientes sustantivos. exes eels @ Escribe un nombre para cada uno de estos lugares. Para ello, debes inclur articulos. rar | Ejemplo: FlorsteriaLa azucena @ scribe et nombre de res almacenes 0 centros comerciales que conoz: cas que contengan articulos. ® scribe series simiares a las del ejemplo. Para ello, ebes variar et igenero y el mero del sustantive y del articulo. fig.tos mifos jasnifigs « (a> —_______—_— pire > ex >__—___—— @ Eescrive el ilo de una pelicula y de un libro que comiencen con wn articulo. Luego, escribe el género y el numero de cada articulo. Semantica Raiz y familia de palabras Crea ‘Toda palabra tiene una raiz que contiene el significado principal. Gjemplos Palabr __ Ral a cer otr | sarcapeyanaprepriote_ Una familia de palabras es el conjunto de palabras que comparten una misma raiz, por ello, se relacionan en su signfcadoy escttura Ejemplos > caballo, caballito, caballeria, caballetiza, color, colorear, colorido, colores. Cieey ries | @ Lee las siguientes series de palabras, Luego, colorea las que forman | tuna familia de palabras. lapiz esfero. ~ borrador portaminas nina nifera) nineria > ita } ‘ontinente pais) Gudad ‘municipio @ busca en la sopa de letras cuatro palabras de la misma familia de la palabra humo y escribelas. o | E A H F N H A w M Emancnuem © bescubre de qué palabra deriva cada una de las sigulentes series, ppescador, pescaderla, pescar. ‘montafismo, montafiosa, montafista cuentero, cuentico, cuentos > > > éCon b o Con v? Stora Uso de b Recuerda que se escriben con b © Los verbos terminados en -bir, excepto hervir, servir, vivit y Sus derivados. Ejemplo b Escribir, prohibir, recibir. © Las palabras terminadas en -bundo, -bunda y -bllidad, excepto civilidad y movilidad. Fjemplo® nauseabundo, meditabunda, responsabilidad. Las palabras que empiezan con bi, bio- y bi Ejemplo> biologia, biodegradable, biblioteca Uso de v Recuerda que se esciten conv {Los sustentivos y adjetivos terminados en ava, ave, “avo, -ev0, vo, eve, ive, va. jempio octava, suave esclavo, nuevo, digestivo, eve, nieve cautiva, © Los vocablos que comienzan por vice-, viz, villa-, excepto biceps y billar. Fiemplo® viceministro, vizconde, villano. ceca voveravve D Moz mycatere (Be Estaciin de... donde hay surtidores degen (> Hoga Lugar dandese vive. |5> Coarse met cosets | Tamarloqutedanateenan. (D> Decircampalabas chm es un lugar, mbit o ua persona |B Persona que par ofc pblico ests autoada par dr fe dessus {ois stir — i+ mara. ies lll © Escribe vivo y rsa donde corresponda, Las palabras del crucigrama que forman el término 80n ejemplos de la regla ortogréfica que indica que los verbos terminados €en -bir se escriben con b. En cambio, las palabras que forman el término son excepciones a la regia, @ Escribe los anténimos. Un animal agresivo Un animal_—__. Un signo positive Un signo Una oracién afirmativa Una oracién @ Escuchael siguiente texto y completa las palabra star via? Pula estab paseanda uy pnsati_, «vando io ua arila sd ape de nab. “fad a} jlendalgo ga e7 pens, Paula coll aril yle dio un mae sua Lega el levb a casa para tender nosis desputs, atl estuvo camo uel sar alos bes. > Clasifica las palabras que completaste segtn su terminacién. ee) ea. > —— > — Fina 43

You might also like