You are on page 1of 30

t r ?

'

.i'. O! ' jjii


rj C% \ v :
: -- >
r
I L L ^ SEÑOR.

HEMETHERII

Episci

>a.rtcxX¡m*OP Se <4

K JUSTICIA, QUE
me obliga á bolverá
U. S. Illma, lo que es
. y
luyo, me anima á co-
fagrarle eíla pequeña
Obra toda de U. S.
y ;, • •
r . f "'> f- Í . Í ^ O Illma; por fu foberano objeto, y por
1» VAtVEROEYm^ fer fruto detnis trabajos, á que tiene de-
r e c h o
' m
recho j¡$ S.: Jllmá. cómo mi Señor, En luego como prenda propríaenfu Ora-
ella,doy razón de la admirable Pintura torio, y es creyble, quefolo por promo-
tle nueílra Señora de G U A D A L U P E , pren- ver los cultos debidos ala Señora pudo
da muy propriade U. S. Illma. por ferio apartar de fu Palacio la Imagen, expo-
de los Señores Arzobifpos de México, á niéndola a la veneración publica en la
quienes fe la donó la mifma Emperatriz Cathedralj defde donde la traüadó al
de Cielos, y tierra, foberano origi- Templo, que dentro de breve le hizo
nal, y único dueño de el Guadalupano fabricar, con el que dexó como en he-
Retrato; afsi lo h'aze veer la Hiíloria de rencia la imagen, y devocion de la Se-
Guadalupe, y confiante tradición, que ñora á todos fus Illuftres Succefores.
derivada de Padres a hijos fe conferva N i han dexado de correfponder los Illuf-
aun entre los mas rudos Indios: por ella tres Prelados de eíla Metropolitana á
confia, que la mifma Excelentifsíma tanta confianza>pues ninguno ha ávido,
Reynaembióeíle fu Retrato al Illmo. que no fe aya eímerado en promover
Sr. D* Fray Juanee Summarraga, y en los cultos de la Señora, como bien lo
eíle Religiofif$imo Principe a todos fus demueflran los piadofos monumentos,
Illuftres Succefores, como carta de cre- que todos han dexado en el Templo de
encia de fu fiel mqnfagero el feliz Indio Guadalupe. Antes fi parece, que con
^uanDiego, quien notició a eíle Iiluf- fanta emulación fe han ido 'excediendo
tre Prelado, fer voluntad de la Señora los uñosa los otros, y á todos U. St
fe le fabricara un Templo, donde fueífe Illma. cuyo fervor fin igual, coníiguió
adorada de todo elle nuevo Orbe, á de N . SSmo. P. Benedicto XIV. por
quien con efpecialidad quería favore- medio del M. R.P. Juan'Francifco Ló-
cer. Aceptó aquel Venerable Obifpo pez, Religiofo Profeífo de la Sagrada
con el precepto de-la Señora fu admira- Compañía de JESÚS, Maeílro,que rué de
ble D o n , que adoro£ev0ente P y colocó Prima deTheologia en el -Jviaximo de
lúe- .fl" S.
j*
San Pedro, y S. Pablo, y Procurador a ciba debajode fu Patrocinio eftos mal
Roma por eíla Prov.Mexicana, Miífa,y formados Quadernos, q en algún tiem-
Rezo proprio con Octava de la Señora. po pueden finceramente informar del
I L S.lllma, erigió la Infigne Colegiata, raro artificio de eíla Imagen, ignorado
fundada por N . Catholico Monarcha haíta ahora de losmasdieítros Artífices.
(QJD.G.)enel Templo de Guadalupe? Ni temo que por mía defmerezca
defpuesde fruftrados tres Breves Apof- efta pequeña Obra el agrado de U: S.
tolicos, dirigidos a eíle fin? pero luego, Illma. quando le han merecido tanto
que llego à manos de U. S. Illma. que aprecio mis Pinturas, que fe ha dignado
eílaba aun en la Corte de Madrid recien adornar con ellas fu Palacio: antes íi ef-
ele&o para eíla Mitra, el ultimo de N . pero de la benignidad, con que me- fa-
S. P. Benedillo XIV. en que daba fa- vorece, fea eíle eficaz motivo de patro-
cultad al Sr. Arzobifpo de Mexico para cinarlo, para que debajo de fu benefica
dicha Erección, quando luego al punto fom'ora, configa las atenciones, que por
la executò: perfuadido.fin duda, que los si no alcanza; beneficio, que eílimulara
primeros afanes de la Mitra fe le debían mi reconocido agradecimiento, á pedir
À los cultos de N . Sra, de G U A D A L U P E . á Dios guarde en perfedta falud la im-
N o defea U. S. Illma. otra cofa, como portante vida de U , S. íllma, los dilata-
nos lo haze veer el zelo, fervor, y em- dos años de mi defeo.
peño, con que promueve lo pertene- Cafa de U* S. Illma. y Agoflo i z .
ciente al Santuario, que fu mayor luf- de 17
tre, decoro,y veneración: todas pruebas
evidentes de q reconoce por muy pro- Illmo. Señor i
pria aquella Sagrada Imagen« Y íiendo B. L. P, de U. S. Illma. fu mas
tanto el anhelo de U. S. Illma. en pro- rendido, y feguro fervidor
mover los cultos de la Sra. no dudo re-
Mirnel Cabrera-
ciba
APRO-
APROBACION, - que quando aora tan clara la defcribccon f u p t u m a , es guando mas al v i v o
nos la pinta. : - ;.
Del Dr. D. Jofeph Gonzales delPinalx Canonigo Magis- Propriedad.es de la Pintura laperípicacia; p o r que mediante ellalos A r i f P o l í t
tral Archi-Presby tcral de la Infigne, y Real Colegiata de Artífices efpeculan los mas ocultos primores: Sed potius,quin citemplari ¿ C3_.
¡faaV(pi¿lura)pulcbritudinemcorporum, dixo Ariíloteles: y en ninguna *
tjuejlra Señora de Guadalupe. de fus Pinturas m o í l r ó fu perfpicacia nueftro A u t h o r c o m o en eíle fu f u n -
dado papelr pues aqui dec/ara ( l o q n o pudieraen la P i n t u r a ) no f o l o Id
p r o d i g i o f o de fu duración el lienzo* en q eftá,la falta de difpoíicion,lo he-
r o y c o de el dibujo, las q u a t r o efpecies de Pintura, y el o r o , que le h e r -
Excm0- Señor. mofea; f n o también aver aflegurado la experiencia, que entrelas muchas '
Imágenes que fe copian, n o ha falido una, que tenga perfeéla femejanza:
declarando p o r ultimo fer una pintura de el Cielo; pues eílo es manifef-
t a r a o r a logrande de f u perfpicacia: y fi San Bafilto llamó P i n t o r Sel pen- S,' B a f i ' ! ' b -
C O N E L M A Y O R R E N D I M I E N T O T R I B U T O A V. EXC.

las gracias, de q u e me aya remitido el quaderno.intitulado: Mara-


ft miento; Mensnofira,ve!ut, piflor e/i: veafc fi es mas f a m o f o nueftro y .
P i n t o r difeurriendo, q u e l o puede f e r p i n t a n d o .
vcca

villa Americana, y Conjunto de raras Maravillas-, que el infigne Pintor P e r o que tenemos que dudar: con fus pinceles agotara a el arte
D . Miguel Cabrera ha h e c h o en declaración de n o caber en pincel hu- fus primores, pero n o podrk explicar, que nueftra pintura es de efphera
mano la prodigiofa Imagen de nueítra Señora d e Guadalupe de M e i i c o : fuperior; pues eílo eslo que executa con fu papel, aqui confiefia rendido,
p u e s en v i f t a d e f u f u p e r i o r d e c r e t o d e b o decirlo-^ Séneca,aunqueer.di- que es Obra.de Artifice f o b e r a n o , y que' el S e ñ o r , a quien la Soberana
Setie.Epif. verfo afumpto: Indulgentiafcio iftud efe, non judici]: eíle es favor de U IJcyna fe ofreció tabla aparejada para'Tá pintura, c o m o la contempla
45«
benignidad de V . E x c . n o necefsidad de mi cenfura: pues teniendo de f u T h e o p h i l a & o en larefpueíla, quele dio k el ParanimphoCeleftial,quan- T h e o p b i l .
mano tantos talentos, que pudieran hacer cabal concepto de efta O b r a , d ó l a Encarnación de el V e r b o E t e r n o : Ecce Anciha Domtni — Tabula in cap. i .
lo remite k mi infuficiencia, y afsiío atribuyo kefpecial gracia de |u fobe- fum picloria, pingat PiSlor tíuod voluerit: quifo con efta Sagrada Imagen L u c s .
rania;quizíi para que figuiendo el diñamen de-Hugo Lugdunenfe en em- ennoblecer mas el arte de la Pintura, y fingularifar knueftra America.
p e ñ o femejante, lo que avia de sfcr aprobación, fea alabanza, que tribute
C o n q u e , Señor Excelentifsim o, r e p i t o a V . E x c . las gracias p o r
reconocida mi gratitud: Laudem pro cenfura detulit.
.la.rjlnifion.de efta O b r a , que juzgo "tendrá en laprefente ocafiOn f u s m e -
O y , como nunca, fe conftituye acredora de ella efta O b r a ; pues
recidosaplaufos; pretende dariek las prenfas efte Conjunto de Maravi-
a u n q u e es v e r d a d , que en los tiempos pallados fe declaró p o r los peritos
llas, q ü a n d o á f u o b j e t o fe eftá preparando, un agregado d e f i e f t a s , y ala-
de el arte, milagrofa la pintura de nueflra Imagen Guadalupana, como re-
banzas, en las que quifiera, ya que ía benignidad de V . Exc. me franquea
fiere el D o f t i f s i m o Padre Florencia; de tal m o d o lo executa cfte Pintor
efta ocafion, manifeftar mi gratitud: admiro imitadas, ó p o r m e j o r decir
afamado, que lo hace mas perceptible, q u e ' t o d o s ; pues vá fegun todai
•excedidasaquellas plaufiblesfieftas, que á la valerofa J u d i t h ( I m a g e n ,
fus reglas individuando el Conjunto de raras Maravillas, demoftrandolas
que la contemplan los Interpretes Sagrados de nueftra Keyna Celeftial) , , -
con t i l viveza aun k la mayor ignorancia, que aunque Cicerón efegura, 3
le confagraron losdeBetuÍia:.pues celebrando f u s t r i u m p h ó s con plaufi- i ¡s *
que los que n o p r o f e f l a n un arte fe contentan con el delcyte, refervando-
bles demoftráciones, y feftivas lumináriás: Accendentes luminaria congy-
fe la inteligencia, lolo para los que la ^ r a d i c a n : Do£li rationem artis
raverunt circa eam figuieñdo de fu Principe el excmplo, mani-
intelligunt; indo el i voluptatem: lo hace con tanta claridad, que dejailuf-
trada, y convencida la razón. feftaban todos los Ciudadanos e l r e g o z i j o : Ozias Princeps populi Ifrael
M u c h a s f o n las copias, que de efta Imagen divina ha procurado dixit ad eam: benedi&a es tu,filia,h Domino Deo excelfo,prA ómnibus mu-
facar D . Miguel Cabrera: teftigos fon nueftros ojos, d é l o valiente de. fus lieribus fuper terram:y v e o , q quando afsi eftkn ordenadas las luminaria;,
pinceles, y puede ferio t o d o el O r b e Chriftiano, & donde p o r diverfas ma- y demoftráciones feftivas p a j a i 0 s diasnueve, d i e z , y o n z e d e l proximo
nos fe han remitido; pero la pintura mayor es, la que oy nos hace en fu M e s de N o viembre, es el Principe, ó 1 os Principes, los que en demoftra-
I f a i . 4 9 - papeí: que no es muy defemejante llamar pintura a l o 4 fe 'eferibe; pues ft c i o n d e elregozijo fon los, principales en los aplaufos: la gran d e v o c i o n
f . 16. quandola M a g e f t a d D i v i n a , para confolar en las tribulaciones hfus efeo- de V. Exc. declarando fu'jubilo, y corteando con magnificencia los gaf-
gidos,les afegura tenerlos^efcritos: Eccs in manibus meis defcripfi te: fe- tos de el primero: el infatigable zelo de nueftro Prelado Illino. ( v i e n d o
CtittU íbl' g u n l a yerfion de los Setenta,es eílár pintados: «/<?//»*/: bien p u e d o decir, cumplidos f u s deíTeos) erogando l o s g a f t o s d e e l f e g u n d o : y V . E x c y f u
•^ " que
555 HÍma.
Ilima- no contentos con eftas demoílraciones, repiten magnificamente palabras) han [ido tan eminentes "Pintoreslos Haphaeles,y los Micbaeles
Jos cultos. • para calificar fer arte de Angeles: y fi eílo hace relación á aquellosfa-
AUà los Ciudadanos de Betulia dos veces clamaban para el aplau- mófos Artifices, que de eílos nombres ha ávido en 'la pintura, c ó m o
do: & àixit omnis populus fìat, fiat: y en eíla celebridad fon dos veces Michael A n g e l , y Raphael de Ürbina, ya debe entrar entre eílos D o n
uucílros Principes los de el felle jo: pues defpues de los días aíignados, en Miguel Cabrera^ p u e s n o menos en lo que pinta, que en lo que difeurre,
Q u e pn la Santa Metropolitana Iglefia de M e x i c o fe f o l e m n u a con fu parece hacerlo c o m o un Angel: razón p o r q u e , y no hallar mi cortedad
venerable D o t t i f s i m o Cabildo el efpecjalifsimo indulto, con que Quef- ¿n-eíle papel cofia 4 fe oponga a nueílra Santa Fee, buenas coílumbres, y
t r o Sandísimo Padre el Señor B e n e d i c o X I V . por decreto de 24. de regalías d e f u M a g e í l a d , p u e d e V . Exc. (fiendo f é r v i d o ) darle fu licencia
de Abril de 1 7 5 4 . concedió oficio proprio de la Aparición de nueílra para la imprefsion. Guadalupe, y O t t u b r c 1 2 . d e 1 7 5 6 .
Sagrada Imagen de Guadalupe con R i t o doble de primera Clafe, y O t t a -
va, c o m o à Jurada P a t r o n a , de toda la Septentrional America, el que
agenció con l a m a y o r í o l i c i t u d e l M . R . P . P r o c u r a d o r Juan Francifco Dr. Jofeph Gonsalez dd Piñal.
L o p e z , luítre delaSagrada Compañía: (heroicidad, que quando no fe le -14
a g r e g a r a el conjunto de fu gran literatura, y reelevames perfonales pren-
- 'ii .. i. . - ———
das, bailara ella fola para que le eíluvierá, como le eíla obligada,y reco-
nocida mi Infigne Real Colegiata, y lo debe efiàr toda la nueva Efpafia,
erigie^dole immortal eílatua, para la perpetuidad de fu memoria:) fien- Licencia del Superior Govierno.
do eíle regozijo el p r i m e r f i a t de, e l a p l a u f o ; para el dia i a . d e Diciem-
bre proprio de la Aparecion milagrofa de nueílra Sagrada»,Reyna, ha
folicitado la Imperial Ciudad (quien como tan interefada en la celebri-
dad, ha tomado à fu cargo defempeñar con los mayores luílres la f u n -
ción) que fe comienze novenario f u m p t u o f o en eíle fu propri o l empio,
y afsi teniendo el primer dia V . Exc. defpues el Regio Cenado, y luego
E L Excmo. Sr. D. Augujlin de Ahumada,y Villalon,
Marqués de las Amarillas, Virrey, Gobernador, y
Capitan General de efia nueva Efpaña,y Prefidente
de la Real Audiencia de México, en atención á el antece-
•Jos d e m á s refpectuofos Tribunales en conforcio de las Sacratísimas R e -
ligiones, termina el ultimo nueítro amantifsimo, é Illmo. Prelado; y cite
dente Parecer del Dr. D. Jofeph Gonsalez del Piñal come-
es el fegundo fiat, con que fe ha de veer defempefiado el u n v e r f a l re- dio fu licencia para la imprefiion de ejle qu ademo, que con-
3 tiene el conjunto de Maravillas obfervadas en la pródi-
° ¿ l g ° P a r e c e , que h a fido digrefion, pero ya conocerá V . Exc. que
quien fe halla aunque fin merito en el numero de eíle Guadalupano Ca- giofa Imagen de Nrá Srá de G U A D A L U P E de México*
b i l d o , era razón, que à tanto obíequio fe moílrara agradecido, fino à el por D. Miguel Cabrera. Como confia por decreto de 21 de
correfpondiente, que quifiera de el merito,porque no f o y fugeto para el
afumpto :Non egofumfris ad tant* praconia lauJis: f i e r r a y» que f e QEfulre de 1756.
me proporfionaba eíla ocafion infmuar mi gratitud; y afsi bolviendo à
nueílro papel digo, S e ñ o r , que puede tenermas acceptacion en lo p í -
fente, afsi p o r q u e es lo proprio q u e t o d o s e n diverfos modos aplauden,
e o m o por que fi con tanta celebridad fe movieíTe alguna duda de la mas
critica, ó efcrupulofa razón. la-halle defatada en e ñ e papel.
H a z e l e eíle digno à fu A u t h o r de que logre de los elogios, que à
-otros peritos de el arte dà D o n A n t o n i o Palomino, P i n t o r que fue de
-Camarade N r o . R e y , y S e ñ o r , D o n P h e l i p e V : e n e l t o m o 1. de fu do.c-
tifisimo M u f e o P i t t o r i c o declara, que no folo es la pintura univerfal idio-
ma, fino l e n g u a g e Angelico, pues fi los Angeles con una viílamamrtettan
los conceptos u ñ o s a otros, la Pintura manifieíla luego, à el p l i n t ó l o que
gallara muchas ojas un libro para e x p l i c a r l o p o r ufo fin duda (ion us PA-
d ' ' * PARECER. tafle de un f u e ñ o , le dixo: que mas harías, fi vieras á l a m i f m a Elena?
E f t e ignorante en pocas palabras preguntó muchas cofas; p e r o c o m o " o
Del Padre Francifco Xavier Lazcano Religiofo de la t u v o o j o s para mirar á Elena, tampoco t u v o oidos para fentir á N i c o f -
trato; bolviófe el P i n t o r , y entre la c o m p a f i o n , y el defprecio le dixo:
Compañía de JESUS, Cathedrático del Eximio Súarez en efte n o es quadro para Lechuzas, facate eflos o j o s , y te preftaré los rnios:
la Rl Univerfidad de efta Corte Mexicana,y Prefe&o de la y fi ahora eres un t o p o , te tranformaras en un argos: porque fi vieras
c o m o Y o , n o preguntarías. Afsi fe explica la cultifsima pluma d e B a r t h o -
muy llluftre Congregación de la Purifsima en el Colegio li; y verdaderamente p o d e m o s affirmar, que D . Miguel Cabrera hk puef-
Maxim J de San Pedro,y San Pablo. to en nueftros ojos u n o s bien graduados c r i f t a l e s , y celeftiales opticos
t u b o s para que p o d a m o s a d m i r a r l a conjunción p o r t e n t o f a de Planetas,
EX que fe obfervan en el Guadalupano Signo, prodigio, que embargó la
HEMETHEl
Señor Provifor. vifta de Aguila del Evangelifta S. Juan. V e r d a d e r o c o n j u n t o de M a r a -
villas es el Guadalupano d i b u j o , fiel copia de fu Soberano original, a

E
E
P L refpc&able decreto de V . S. p o r el que fe firve mandarme, e s a - quien fubferibió el C h r i f o f t o m o : „ M a g n u m re vera miraculum f u i t B e a - chrifoft
minaíTe El conjunto de Maravillas objervadas con la dirección de l „ ta femper V i r g o Maria. Q u i d namque illa majus, aut illuftrius ullo f e r m . a p u d
i í Arte <Je Id pintura en la Imagcñ de Nrá: Sra. de GUADALUPE,por. , , unquam tempore inventum eft, feu aliquando inveniri p o t e r i t ? Hajc Methaf.
el celebrado Pintor D. Miguel de Cabrera , lifongeó dulcemente mi , , fola Ccelum, ac T e r r a m amplitudine fuperavit .... A v e igitur M a t e r
fantafcia, y fublimó toda mi admiración refpeélando^L Pincel transfor- „ C a l uní, Puella, Virgo, T h r o n u s , Ecclefia: n o f t r a Decus, G l o r i a , &
m a d o en pluma, y ál amabilifsimo objeto de la vifta, exaltado al mas. , , Firmamentum „ C o n j u n t o de maravillas para los Pintores; alfombro
: h a r m o n i o f o - c o n c e p t o del entendimiento.-Encantada hafta ahora nueftra de myfterios para los Elcripturarios; un E m p í r e o de nuevas verdades*
J
feliz America con el bellifsimo femblante de la hermofifsima Guadalu- para los T h e o l o g o s ; una peregrina esfera con jamás viftos luminares
•UXf'
pana I m a g e n , le tributaba t o d o s los a f f e d o s de los corazones, brillante para los Aftrologos,- un agregado de pafmos para los M é d i c o s ; afiumpto
h o l o c a u f t o debido á la Princefa de las gracias; y ya con los claros ref- felicifsimo para los Rhetoricos;y el o b j e t o mas h k r m o n i o f o para la divi-
plandores de eftas nuevas luzes, arrebata también los entendimiento?. na fantafcia de los Poetas; y una Univerfidad entera de pafmos, de p o r -
P r e g u n t a d o tal vez Ariftoteles: p o r q u e nos captivaba tan irrefiftiblemen- tentos, de milagros, de luzes, de verdades, de gracias para los racionales
t e la hermofura? R e f p o n d i o agudo: que efta pregunta folo la podia ha r Angeles, y hombres: un hyperbole de lo f u m i n o , y t o d o lo furamo de
2 e r un Ciego. Y fi a los reflexos i n f t r u í l i v o s de la prefente o b f e r v a c i o r , los hyperboles.
diffcultara la critica de alguno: el p o r q u e de nueftros p a f m o s , de nuef-
Chriftoval S q u e i n e r h i z o callar aquellos A f t r o l o g o ? , q u e juzgaban man-
tras admiraciones, de nueftos encantos, de nueftos echizos, y tambieu
chas en el Sol, evidenciándoles, que eran dos circuios de inagotable ref-

||
de nueftras prefiniciones? E l p o r q u e de los repetidos parabienes de nuef-
• f; t r a fiugular fortuna, del congratularnos tan diftinguidamente favorecidos
plandor, y abyfmos de fuperiores luzes los que ellos p o r f u s g y r o s ima-
M del Cielo en la ineftimable prenda d é l a Imagen Guadalupana de María?
ginaban fombras; y el celebrado D . Miguel de Cabrera demueftra, que
fon milagrofos refaltes, é ineftimables brillos de gracias los que f e fofia-
N o r e f p o n d i e r a Y o otra cofa: fino que eífa pregunta f o l o \ a puede hazerurt
ban defectos en el Guadalupano dibujo. Gracias á la incomparable M a -
; irracional,fi un irracional fupiera preguntar.' P u f o en la T e l a el roftro de la
w ría S e ñ o r a nueftra M a d r e de D i o s , que nos ha dexado admirar fl los
Barthol. hermofa Elena aquel Zeufis famof©,y noble Sol de Pintores. Salió la obra
lejos del tiempo efte n u e v o p h e n o m e n o del D i v i n o P o d e r , y p o r t e n t o f o
Honib. de d e t a n i l l u f t r e primor, que v e n c i ó la copia a fu o r i g i n a l ; pues Elena v e n a -
l c t r . p. raigo de la infinita beneficencia.
dera fe rindió á si mifmapintada: p o r q u e fi verdadera facó de T r o y a a u n
fol. 12. París, para robarla; pintada atraxo k toda la Grecia para aplaudirla. Acer- V e e m o s ya auguftamente defeifrados los enigmas del M a n t u a n o : r e -
ducido t o d o el Cielo al efpacio c o r t o de menos de tres varas: eftampa- Virgíl.
c ó f e k efta pintura N i c o f t r a t o P i n t o r también p r i m o r o f o , y a primera
- I d o el nombre de la R e y n a del Univerfo en las flores; y á los C a m p o s enga- E g'°g*3« &
vifta, c o m o fi huvieífe mirado, n o una cabeza de E l e n a , fino otra de
' - • lanados con E f t r e l l a s , y k los Cielos coronados de rofas. Volara la pluma 4*
- - M e d u f a , q u e d ó transformado en piedra, y parecia con trocado engaño,
hydropica de luzes, fi n o le fujetara laftre el p l o m o de mí ingenio; y affi
- tan viva Elena en los primores del pincel, c o m o m u e r t o N i c o f t r a t o en
digolo t o d o en una palabra: que fiendo la Guadalupana Imagen deliciofo
los pafmos de la admiración: acercófe un hombre ruftico, y fin ojos, y
\ concepto del ingenio de D i o s , p o r ufar de la frafe de T e r t u l i a n o , es la
mirando a N i c o f t r a t o , que efeulpido en un a f l o de maravillas, parecía
'
"uya. eílatua, que miraba una pintura} arrimófe i él, y c o m o fi le defper-
W'
• -v
pintura, toda de la mano de Marja: de.manera, q u e . y a los incrédulos fe 1: Cur l a m b i t crepitas ámSítioííor
Exodo 8. preciflen. á confeflar: digitus María eft bic. Y íi nueílro Athanafio Kil-
Ycrf. 19. querio fe ha-grangeado los aplaufos de los Sabios, p o r a ver enriquecido
al O r b e litterario con aquel grande volumen de miraculis lucis, & tim-
J A M ter ¡lûmes, ( h e u e r e c o l l e «
T e r G u a d a l u p e viniere'rîfck,
Donee optata quater alma ledern
A r g e n t i nitilans C y n t h i a > Portítof
• A t h l a s nec metuit C z l i f e r o b r u i ?
Ha:c, T u perpetúan» quas regís orbitara
l'oneret umbra. Iufrfti, ó T r i n i t a s , i n d i t a , m a x i m a ,
bra-, es acreedor á n o vulgares elogios el S e ñ o r D . M i g u e l de Cabrera, C u m venit prirnum fociant C h o r a u l x C u i pro fídereo m u ñ e r e gratias
p o r avernos defcubierto en el adjunto O p u f c u l o milagros de iupcrior Colites: v i f e rcfonare valles, D u m vivet, meritas reddet A m e i l c e s .
IIyerarchia.cn las luzes, y fombras Guadalupanas. M a t e r excel Tos r o f e o notare III. 1

If
Si bien tan deliciofo golpe de maravillas quedara p o r ventura defgra-
ciadamente' obfeurecido, fi el Paítoralfublime zelo de N r ó Iluto. Sr. A r -
E m m a , & incanus vario December
Flore .veftiri, viridique tellus -
L u m ì n e montes,
Q U I D manus D i V I fimiles precanti ¡
.Qjiid f o l o b x r e n t e s oculi? Q u i d illa
V i f a q u x dirum ftigio m i n a r i .
zobifpo ( c u y a vida profpere Dios N r ó . Sr. p o r dilatados a ñ o s ) n o le - C e f p i t e ornari, Z e p h y r o niteicunt
Planta Draconi >
. huviera eftendido f u beneficentifsima m a n o ; mandando S. Illma. el que Prata C o l o n o . Scilicet j u n S a s pia V!>go palmas
gozalfe la publica luz, y codeando fu imprefsion,para que la tinta d é l o s M o x jubet templum (ibi deftinari T e n d i s , u t nobis tua ifona O c i o
moldes centellaífe en agradables refplandores de la G u a d a l u p a n a P r i n c e f a , Audiat noilras ubi fepè voces,
Afferns; tendis, vel, ut á m i n a d
Sarpius noftris oculos, & oris
y fuefle n u e v o autentico teftimonio del infatigable afortunado e m p e ñ o Fulmina pellas*
Figere pofsit. Lumína t o e figis quod amica t r a ñ u
. de S. Illma. en p r o m o v e r los mas fo'oeranos Guadalupanos cultos. I^o Pauper hic Indus, r o g a t , h i e Ibcrus; Indicat curas inibi reportas,
p o d e m o s dudar y a , que la Mexicana Emperatriz eligió g u í t o f a a la e Illa fp es b l a n d o recréât d u o r ü m E t quod lüs toto j u v a t u f q u e terris
celia Perfona de S. Illma. para l e v a n t a r al Zenith de la veneración, la V u l t u , & a r e n ü rigat u r a utrinue
Corde m o r a r / i
(
Americana Maravilla, quando en pocos años ha dado paíTos de Gigan- Gaudia mundo« N e tuos u n q u á m f u b i g a n t clientes
te el culto del Santuario. En-grado tan feliz, que en los venideros li- T e per Auguftam T r i a d e m precamur, • - M o n f t r n , q u x nigras habitant cavernas
T e , per & N a t i gemitus, ò Mater, Exeris p l a n t a m . N i m i s illa fevura
gios preguntarhn las generaciones ( enfalzando, y apellidando Bienaven- A novo facros proeul O r b e , noli Terret Avernum.
t u r a d a á M a ñ a Señora ) quien erigió la infigne Real Colegiata da D ú c c r c Fontes. Aurea ut pofsint iterum redire
G U A D A L U P E ? Refponderan los Pinceles en los L i e n z o s ; l o s f e l l o s e n II. Sarcula, & mores; tibi confecratam
los decretos; las plumas en las memorias, y libros; que el íllmo. Sr. Ar- Indi palliolo quis ¡übet Artifex ' M e x i c u m , Civcs tibi dedicatos
z o b i f p o D . D . Manuel Jofeph R u b i o , y S a l i n a s . Preguntarán quienio- [ Eduftis media de nive floribus 3 Afpice Materv
Appingi Domina: non imicabiles Inde votivas puero tabellas, '
lemnizó la Apoftolica confirmación del univerfal Patronato de la Oua-
V u l t u s ?' quis niveis veftibus addidit E t t i b i , S p o n f e T r i a d i s , feremus,
f dalupana M a d r e de las mifericordias? R e f p o n d e r a n : que el Illmo. S r . D . Pallam qeruleaa», non obeuntibus Bella quo demum facías redmfta

tI D . M a n u e l J o f e p h R u b i o , y Salinas? Preguntarán los mas juiciofos P o -


• liticos,quien p u d o tanto cón la Cabeza del mundo R o m a , que.le nioviel-
f e a c o n c e d e r R e z o proprio con el mas lolbmne R i t o de primera dalle»
Q u a m luftrentradijs fiderà? Pcrvigil
Cur ponè excubias Sol a g i t aureas ì
Pace filere.'

IT
I y O f t a v a á la Divina Reyna, y Mexicana Milagroía? Y q u i e n t u v o tanto
p e f o , y authoridad, que pudiefie inclinar a que el oráculo del Vaticano
E í l e es mi parecer (fklvo meliore) &c. Colegio de S. P e d r o , y S.
P a b l o , y Septiembre 2 6 . de 1 7 5 6 . afíos.
pronunciafie (dando crédito a t a n extraordinario favor de M a n a ) el que «>--'. »' , i|Vi.-i J ( •• 'le I •ü
n o havia echo gracia tan privilegiadak N a c i ó n alguna? R e f p o n d e r a el tmi- Señor Provifor!
m o Pontífice S u m m o Benedicto X I V . que el IUmo. Sr. A r z o b i i p o , ^ B. L . M . de V . S. f u mas humilde Siervo, y Capellan»
&c. D e manera,que para que al conjunto de Maravillas d é l a Guadalu-
pana Imagen n o le faltara, ni aun el hablar, f u S. Illma. ha fido_ Claryn *
.de o r o , y cco f o n o r o de la ínclita fama, y Guadalupanas Glorias. IHS
"<• Ya tengo bañantemente infinuado,el que e í l á m u y a g e n o de contener
i claufula contra nueftra Santa Fee, y buenas coftumbres el alabado opui-
Trancifco Xavier Laccano.
culo, y folo pido licencia a V . S. que por la afinidad, que tienen los Pin-
tores con los Poetas ficut pifara fie Poefts dif.imule mi atrevimiento en
tralladar los H y m n o s figuíentes, cuyo A u t o r i g n o r o , y folo proteico,
q u e tienen l a ventaja de n o fer partos de mi r u d o numen. ^ ^ Li-
-r-- ;
•;/,.•
.7---—. f i ¿V
Licencia del Ordinario. - j ,
MOTIVO
E L Dottor D. Franti fee Xavier Òoméz de Cervantes
„ Cathcdratìco jubilado :dè Brima- di Sagrados Cáno-
nes en la Real Univerfidad, Canónigo de ejla
DE ESTA INSCRIPCION.
' Íglefia, Juez Provifor,y Vicario General de ejle Jrzotif
$ado, vi/lo el antecedente Parecer del R. P. Francjfco Xa-
, víer Lazcano de la Sagrada Compañía, de Jefus, concedi*
P ARA DESEMPEñO DE LA OBLIGACION, EN QUÉ
pufo á la Infigne Colegiata del Santuario de Nra. Sra. de
Guadalupe la Expe&acion de todo efte nuevo Orbe, lue-
go que pafso el dia iz. de O&ubre del año de 1750. en que to-
maron poflefsíon el Sr. Abad, y demás Prebendados, trataron *
y fu licencia para la imprefsion de ejle quaderno, con titulo
con todo empeño, no Tolo de engrandecer el Templo con las ma-,
de conjunto de raras Maravillas obfervadas con la direc-
gnifkas Obras, que oy vemos; fino también de alcanzar de la Sta.
ción de las reglas del Arte de la Pintura en laProdigiofa Sede los mayores cultos de la Sra. Y no contentos con los in(fru-
Imagen de Nrá.Srá de G U A D A L U P E de Mexico r por Don mentos, que para el referido intento fe formaron el año de 1666,
Miguel Cabrera. Tconftapor decreto de 27 de. Septiembre á inftandas de varios devotos de la mifma Sra. procuraron otros
dt11756* de nuevo, é hizieron nuevas diligencias para facilitar mas la con-
fecucion de fu defeado fin. Una de ellas fué juntar en el Santua-
rio el dia 30. de Abril del año de 1751. los Pintores de mas cré-
dito, que hay oy en México entre los quales, fin méritos [algunos
para eilo,[quifieron afsiftieííe yo. A hora proporcionada nos hi-
Protefta del Autor. zieron obfervar muy defpacio, fin los embarazos de el Chriftal,'
A todo quanto refiero en efte eícritó no preten- la Sagrada Imagen, para que bien informados de las Angulares
do, ni es mi animo, que fe le de mas fee, que la perfecciones, y conjunto de raras circunftancias, que fe obfervan
en fu Pintura, juzgaílemos, fegun las reglas de nueftro Arte,íi po-
que permiten los decretos de Nueftro Santifsimó dían fer obra delainduftria humana femejantes maravillas. Ex-
PadreUrbaño VIII. y Tribunal de la Fee á cuya prefsé entonces mi didamen por eferito, y lo reíervé, por ferme
correpcion me fugeto.; neceffario tener prefentes las cofas, que en otras ocaíiones me
avian arrebatado la atención, y aora me admiraban de nuevo
en efta Pintura, para conformarme, en quanto me fuere pofsible,
a el Original, en las repetidas ocafiones, que fe me ofrece copiar-
lo. Llegó efte á noticia de varias perfonas, que devotamente cu-
r'ofas, me lo pidieron para leer: entre eftos, vno fe le aficionó tan-
to, que pretendió, que fe imprimiera, alegándome, para que con-
fintieífe en ello, cedería en mucha gloria de la Señora. Sentí la
:. ' • yv • propuefta, por no padecer el bochorno de veer públicos mis mal
fergaados cüfcurfos; pero no pude negarme, afsi por el carácter
MOTI-
3 5 . 5 3 1 1 " ^ '
de fu perfona, como por otros privados motivos, que me p r e a f -
faban ¿ daHe gufto. Y hè aquí en breve la caufa, p ó r que lo doy «ks®» ^c^-ws^«»«'*-
y el motivo., por que permito Taiga à luz. ** »• OfO t^S »* »*
Intitulo efta Obra: Maravilla Americana; porque efta nuef- S****» U ***»*S $****» U **»**S (g
tra America fue la efeogida por la Soberana Rey na para oftentar ;
las-maravillas de fu Retrato. Llamóla también: Conjunto de raras
Maravillas, por que a mi me parece, que fon muchas las que con-
curren eu efta foberana Pintura, como procurare m a n i f e f t a r ; c n
T A R A G R A P H O I.
en efte Efcrito, el que dividiré en ocho p a r a g r a f o * para evitar .,
confufion. En el primero trataré de la duración del Lienzo, y Pin-
tura, por fer fu incorrupción una de las maravillas que mas arre-
batan la atención. D e f p u e s procuraré feguir aquel m e t h o d o regu-
MARAVILLOSA
lar, q u e feguimos en la Pintura, efto es ? en el f e g u r t d o . p a r a g r a f o DURACION
immediato diré lo que entiendo de el Lienzo,.o tela en que efta D E LA I M A G E N D E N U E S T R A SEñORA
pintada la Santa Imagen. En t i tercero de la difpoficion, mejor
diré, de la falta de difpofsicion, Ò aparejo, que fe admira en efta
Pintura del Cielo. En el quarto hablaré de fu heroyeo D i b u j o . En
el q u i n t o de la P i n t u r a , ò d e quatro eípecies de Pinturas, q u e
DE GUADALUPE.
concurren en efte C o n j u n t o de prodigios. Tratare d e f p u e s en e
fexto del D o r a d o , y oro preciofsifimo que hermofamen e brilla
A LARGA D U R A C I O N D E
mas de docientos y veinte y cinco años, que
en la Virgínea Imagen. D e f p u e s en e i f e p t i m o fatisfare a las obje-
ciones, que le han puefto ( fi hay alguna que lo fea ) Dare por ul-
goza la admirable Pintura de nueftra Señora
timo fin\ mi papel con el p a r a g r a p h o o d a v o en que p o n d r é un CJ de GUADALUPE, y las qualidades opueftas á efta
difeño ajuftádo, en quanto me fea pofsible,a la Soberana Original duración, de que abunda efta región Mexicana, dentro de
Copia de Maria Sandísima, que veneramos de Guadalupe; Im to- cuyos términos efta el Templo, donde fe venera de todo
car, ni efpecificar qual fea la materia de los colores, que la c o ^ efte nuevo Orbe, me hazen reflexar defde luego en -ella."
p o n e n ; porque aunque fon femejantes a los nueftros; el f a b e r a
Eftá México no folo fundado fobre una Laguna,y rodeado
- rmnto fixo, fi fon, ò n o , Ò en el m o d o , que eftan practicados, o
* fe hizo efta Pintura, lo juzgo refervado al de otras; fino llenos también los Valles, que lo ciñen, de
Authov de rauta ma- abundante falitre; por lo que lia de fer fu ayre húmedo, y
ravilla. cargado de partículas falitrofas, enemigos* que avivados con
*** lo templado de la región, fon bailantes k defmoronar, co-
A mo
de fu perfona, como por otros privados motivos, que me preaf-
faban ¿ dale gufto. Y hè aquí en breve la caufa, pór que lo doy «ks®» ^c^-ws^«»«'*-
y el motivo., por que permito Taiga à luz. ** »• S'-¿»> t^S »* »*
9) «T-g
Intitulo efta Obra: Maravilla Americana; porque efta nuef- s****»** u **
***»*s fT^ ^c
$****»** u •* Sl^ /*
**»**s (g
tra America fue la efeogida por la Soberana Rey na para oftentar
las-maravillas de fu Retrato. Llamóla también: Conjunto de raras
Maravillas, por que a mi me parece, que fon muchas las que con-
c u r r e n e uefta foberana Pintura, como procurare m a n i a t a r e n T A R A G R A P H O I.
en efte Efcrito, el que dividiré en ocho paragraph™ para evitar .,
confufíon. En el primero trataré dé la duración del Lienzo, y Pin-
tura, por fer fu incorrupción una de las maravillas que mas arre-
batan la atención. Defpues procuraré feguir aquel methodo regu-
MARAVILLOSA
lar, que feguimos en la Pintura, efto es?en el fegurtdo. paragrafo DURACION
immediato diré lo que entiendo de el Lienzo,.o tela en que efta D E LA I M A G E N D E N U E S T R A SEñOPxA
pintada la Santa Imagen. En t í tercero de la difpoficion, mejor
diré, de la falta de diipofsicion, Ò aparejo, que fe admira en efta
Pintura del Cíelo. En el quarto hablaré de fu heroyeo Dibujo. En
el q u i n t o de la Pintura,òde quatro eípecies de Pinturas, que
DE GUADALUPE.
concurren en efte Conjunto de prodigios. Tratare defpues en e
fexto del Dorado, y oro preciofsüimo q-ic hermofamen e brilla
A LARGA D U R A C I O N D E
mas de docientos y veinte y cinco años, que
en la Virgínea Imagen. Defpues en eifeptimo fatisfare a las obje-
ciones, que le han puefto ( fi hay alguna que lo fea ) Dare por ul- goza la admirable Pintura de nueftra Señora
timofin\ mi papel con el paragrapho odavo en que pondré un CJ de G U A D A L U P E , y las qualidndes opueftas á efta
difeño ajuftádo, en quanto me fea pofsible,ala Sobera,n Original duración, de que abunda efta región Mexicana, dentro de
Copia de María Sandísima, que veneramos de Guadalupe; íin to- cuyos términos efta el Templo, donde fe venera de todo
car, ni efpecificar qual fea la materia de los colores, que la c o ^ efte nuevo Orbe, me hazen reflexar defde luego en -ella."
p o n e n ; p o r q u e aunque fon femejantes a los nueftros; elfabera
Eftá México no folo fundado fobre una Laguna,y rodeado
- rmnto fixo, fi fon, ò no, Ò en el modo, que eftan practicados, o
* fe hizo efta Pintura, lo juzgo refervado al de otras; fino llenos también los Valles, que lo ciñen, de
Authov de rauta ma- abundante falitre; por lo que lia de fer fu ayre húmedo, y
ravilla. cargado de partículas falitrofas, enemigos $ que avivados con
*** lo templado de la región, fon bailantes k deíinoronar, co-
A mo
roo cada <fis lo los e d i f o Í B M cmiliimir . 1 « ; .t m i f paíTirron,' a mi vct de-qúinientas las'Tmagene.v qwe fe toca»
roil íl el Lienzo; púes-gallaron en eíle piadofo exereicio
W Ü h i e r r o . "• . " , , .
<varias p é r í l a i k s L c c l c i m - t t i c a s 'de diílint'ion, mas de dos ho-
Lo cierto s q-u-c no- m e n e f e f» tozolón que
ya-s; e<m lo-qi&e me cotifitaié en -el .dictamen, q u e tenia for-
éñ-X ¿Mineada ^ S a g r a d a I m a g e i * tan poderofes conorarlo»
i>3ad< v, de pffrcc'er oí lento elle Lienzo, y ilt celeílial Piñtú-
•para acabarle dentro de breve tiempo', baftaba feto. kv ma-
íic? las'eomiiwcs lep:* d e Ja-naturaleza.
trería, de que-le compone, pivra- « f e io del-
E hiciera, s para q ^ lo lk^rafateos y a u t ó u i d ^ - l W ^ i , poi-
HEMETh
que juzge^ que debemos a t r t ó «ifo m
elpecial && ^ *kV DE LA TELA, 0 LIENZO EN OVE ES-
grada hmmftfr m IV xmfa** ^ r t e ^ b k , li relie- ta jú/2tada nuejlra Señora de Guadalupe*
Xnmos en otra
d e admii^cion e^und®- la obfcrvè, • S LA T E L A , O L I E N Z O , E N ; Q U E É S T A PIN-
, ^ qtìfc eita pmtiadaju ke>v tada Ja Virgen 'Gumiaiupaxia, Ic^tvptutéeé, un texi-
iva de Ite Ì&ezaB igualesvimM^, ò a c i d a s <lo gróflereí de ciertos Íiiíos, que. vuJgaTmente llama-
con un hilWdVal^don bich delgado,è inenpaz.por si d e jf irí Pit<u q u e ("acaban los: indios de unas P¡limas proprias
: de-eíle Paiz, de que en la antigüedad fabrnbun ius jxjbres
refilUr ^ y
mantas, íi las quales cu iu nátfinii idioma llaman Ayuti, y
nolóü'os \nlgai-mente Ayate. Su trama, y color es femejan-
t t i ^ ^ m m i fefi» n m z o * : ^ m e c ían do
te á el Lienzo crudo, 6 liraniante de la Eucopa, que aquí
i & t i & W & m M M M Í s x i t>oMÁ*<S rn^um remo, quo,
. decimos Cotenze,.aunque no es como el íuperior, ni el Ín-
eU^al^od®rt..Elmií¡irio fift#hil© ha-reliWo'á los em-
fimo,lino corno el qué regulariuente tenemos por mediano.
b a t e * ^ padece- l i d » « U U * * * enVlus mnúmcKablcs in ;
Otros han dífeurrido, que cfta maravillóla Manta ef-
t u ^ ^ m ^ a j ^ ^ d ^ ^ c fr*ett*y KM tocado *
~ ta texida de la Pita, que focaban del Maguey. A lo que no
fe- S a c a d a Imagen eii I b fe abre la vidriera:
" allieñtor y 'la razón es, que los Ayates, que vemos de ella
q u e a ü ^ i t e efltort© fe R e c i t o todos los dia^iio;püede me-
planta, y q todavía ufan oy los Indios,'ítm demaiindamente
r . o s - ^ e W e r í k l o ifc*clks ¿fefffi**» ifias de' ¿otittffiB anos,
" grofleros; y el de nueílra Imagen ñ ó es tanto, aunque lo pa-
tw&rnm ocàm ***años de m u h m r n m *
rece por algunas marras, ó hilos, que fe encuentran en lü
^ u f c n t a Y tros, c^lVc- c i m ^ V - © ' P ^ í c « ^ ifcab**la ^ f V
trama, lémejantes al Gotenze dicho. : - v
fera d i i n n u m a a b t o f Rótàrios,^ otras alhajas d^devoeion
^ as y

l
. Yít la verdad,-que para perfuadirnos al entero ere- haz, y embez, el año de mil fels cientos fefenta y feis, que
dito, y calificación del Milagro de efta Pintura, me parece refiere el R . P . Francifco de Florencia de la Compañía de
ociofo averiguar, fi la materia, en que eftá, es de Palma, 6 Jefus: en ella afirmaron con juramento, que vifto el Lienzo
Maguey: porque una, y otra es la mas de (proporcionada, por el embez, fe vé tranfportada toda la Santa Imagen, con
que pudiera elegir un humano Artífice; reipe&o a que íin todos los colores, que fe admiran en el haz. De donde ne-
difpoíicion alguna avia de executar en ella una tan noble, y ceflariamente fe infiere la total falta de Aparejo; pues á te-
excelente Pintura; lo que mi veer, también la acredita de ner alguno, fuera naturalmente impoííible, que fe vieran
fmgular, como defpues veíamos. ' los colores tranfportados por el reverfo del Lienzo. Porque
Lo que íi debe por ahora excitar mas la admiración el Aparejo no folo firve para hazer tratable la fuperficie al
es la fuavidad, que fe experimenta en efte Ayate; pues to- Pintor, y paraque efte pueda fin las moleftias de los hilos
da aquella afpereza, que ofrece á la vifta, y que por si de- de la tela pintar;íino también para impedir el paflo á los co-
biera tener, por componerfe de materia tan ordinaria, fe le lores, como nos lo enfeña la experiencia.
convierte al tacto en una, apacible fuavidad muy femejante Ni folo el dicho de los Pintores citados convence
& la de la fina leda, como lo he experimentado las repetidas efte mi penfamiento; también .la {agrada Imagen nos lo ha-
vezes, que he tenido la dicha de tocarlo: y ciertamente ze veer. Eftá ahora cubierto fu refpaldo con dos grandes
que no gozan de efte privilegio los otros Ayates de laminas de fina plata apartadas como dos, ó tres dedos de
ella* entre lamina, y lamirtá hay una pequeña hendidura,
:
• •• . • f i ( W - . "»Tr<»'' í j por la qual, fin que eftorbe el Lienzo fe vén con claridad,
III. y diftincion los objetos, que eftán de la otra parte: afll lo he
DÉ LA FALTA BE APAREJO EN ES- experimentado repetidas vezes, por lo que me perfuado á
que no tiene Aparejo efta nueftra Imagen prodigiofa; pues
ta Pintura.
filo tuviera,impidiera el paflo & la vifta la interpoficjon de
NSINUADA E N E L M O D O DICHO LA MATE- la pintura entre los ojos, y el objeto. Bien es que fi alguno

I ria de nueftro Lienzo, fe feguia dar noticia del Apare- fe ha engañado en juzgar que eftít aparejado el Lienzo, ha
. jo, ó difpoficion, que antecede fiempre á toda Pintura. tenido fundamento fu equivoco en otra'no vulgar fingula-
Pero fiendo la nueftra tan fingular, lo es también en care- ridad de efta Pintura, que h mi también me engañó h h\
cer de toda difpoficion, y Aparejo, como confta de la de- piimera vifta; de ella hablaré defpues en mas propor-
claración, que los Pintores hizieron examinandola por el cionado lugar.
- \ haz
"/; . - - ^ - y ? «.IV. •• • r
Medida pües, por mí ia Santa Imagen con- la mas
DE EL MARAVILLOSO DBVjO DE ffrolixa, y atenta diligencia, hallé que tiene en toda fu altu-
ra ocho roftros?y un tercio? al que añadiéndole otro mas-
rmcjtra Señora ¿le Guadalupe. vy » .J: i • \ t * ' ¿ i . • . : »

por lo poco que fe inclina, refultan ocho roftros,- f dos ter -

E S E S T E T A N S I N G U L A R , T A N P E R F E G ckjsdiftribuidos en el modo íigui'ente, E l primero defde el


tamcnte acabado, y tan niamíieí lamente maravillóle, tfaemtiemo del peki hatea el externo de la barba; el feguti-
que-tengo por muy cierto que qualquicra, que ten do'defile atjui halía los.virginales pechos? y aííi los demás,
;
ga.algiuw&principios de efta Arte, en viéndole, fe di tundí' irtc'lilyeudoMósdos tercios en todaíu.Eftatura?eft© es, de£,
ra en expreBione*, con que darít a conocer por milagro^ tleiaílfpéríkiude la cabeza harta fus íagfftda&
efta portento, Confine pues el Dibujo en aquella-perfeéh Y no fe eftrañe efte m o d a de men turar fmeftni íma 1
•dditieadoiVjM que -deben concurrir, como.partcs^nncipa- g^n por "roftros? y no por modules: que alfi lo pracíteafoil
les la dfeiintéripeion ajuítada, ü contorno cierto de la íigju- los PVincip'es t h «illa íacult-a4? como fueron AgeleS?Fidias,
ra: la atenta coníideracion de las- partes ( fon términos pro y Licipo; y de nueftros El pañol es Juan áo Arfe? y Gafpar
prios de la facultad.) ja eorrefpondencia de citas con el to Hezerra:- bien? que fieraprc? fe habido variedad cil orden al
do; que debl> también concurrir la exacta obíervancia de ntime'ro de roftros, o tamaños de el citerpo humanos j o r q u e
1.a buena Simetría» Todo ello fe vé cxecutado con efpecúii tinos lo regularon por diez-? otros-por nueve y medio, y un
primor en el admirable Dibujo de nueítro aíhmipto, en tal tere-Loy ocros por" llueve*
gradó, q no folo fe conforma con los mas delicados precep- Efta diver'ñdad trae fii Otlgert cíe - Regiones, y
tos-de laPiuturavíinoqve en el le atienden todos di chotamen- Climas?-en q han e1critO, pof fer enziganas•.-eet'píilcñtos, y
te vencidos. No le yo explicar el paíino, que me caula, efts en otras 110; pero íiempre eoniideraf on a el ifómbiíe en edaá
., ¡Maravilla de el arte: porque es tal fu primor, que fe levan- perfeéta. Afli lo practicó Uttcíhfo. celebre Mbertó -Durero^-
ta mucho mas* alto de la mas fubtil deftrezade él, regulan- -granito obfervador de la naturaleza? y & ni3s ¿íe>eft'o? diligen-
Jan dole por el nibel de fus preceptos. • tísimo en repartir los tamaños del.cuefpo hümíitio con. pro-
•• Su hellifílma, y agraciada Simetría, ,1a ajuftada cor- poreion & fus edades V fcpreíénfaftdo el agtaeiado fcfpc&O
refpondencia de eitodo. con las partes y de citas con el to- de nueftra ftfDdigtoiá Imagen ta de eatofz-e* b ÉiUinze años,
do, es Maravilla, que alfombra ii quantos medianamente inf- es- p r e d i lo eonfeílaf que k toda & tierna? y deliéida Sime-
truidos en el Dibujo la perciben. NTo tiene contorno,, ni din- tría? le contiene frien kEftaftira pequeña? en t\ué la vemos,
,torno,que no. fea.un milagro; eoipo-que cita. latiendo encite y por lo mifmo eftar bien eommeníUradaen los ocho roftros,
admirable Dibujo, la Siáeráriit&XÚ Autlwr.
.Ivlf
8 . - , . . - .• . - . . r. - - ¡- • V, • - mi no fe me ofrece otra falidafmo decir, qti,e J u a n Diego vio
y dos tercios, que hazen fíete moduk>s, 6 quartas, menos niñaálaceleílial Reyná;y aunque fu razonamiento novera
medio tercio, que tiene nueílra Señora, y que regularmen- correfpondiente al nombre de Hijo, con que le habló nuef-
te tiene una doncella bien proporcionada de eíta edad: con tra Señora, lo era, y muy aj uílado à la edad, que reprefenta-
qué fe halla conforme a las reglas, y tamaños de el natural, balaReyna de los Angeies, y muy conforme à la innocen-
el que como principal objeto de la Pintura, tiene igual, y. te fencillez de Juan-Diego. Y fien do cierto, que la Señora
muy ajuílada correfpondencia con las perfeélifsimas propor eíla dibujada fegun, y-como apareció al felicifstmo Indio,
ciones, de que hablamos. como conila del ya citado, fe figue que Niña, y no de afpec-
Que la Santifsima Señora fe aparecieífe, y pintafíe t o d e veinte, ò treinta años fe repreientó en el maravillóle»
niña como de catorze, a quinze años, fe colige también de Lienzo: y yo difeurro, que fi la Divina Madre fe nos repre-
ia mifma Hiítoria, que entonces eferibieron con fus figuras, fentara en fu Imagen de mas edad, que la de catorze, ó quin-
y caracteres los Indios. ze años, no faltaría d e fus bellifsimos brazos fu Santiffimo
- : El Licenciado Luis Bczerra Tanco, Cathedratico, Hijo.. - Ó-coa • • ,u6 ;a r

que fue de Mathematicas, y lengua Mexicana en cita Real Me, he detenido en eíle preferite paragrapho; por pa-
Univerfidad muy veríado en el idioma de los Indios, y en recer me conveniente hablar de ÍU Eílatura, donde fe trata
leer fus figuras, caracteres, y eferitos, (acó de eílos á la letra de fu Di jujo, el que da bien à entender fu peregrina eftrà- ¡
los razonamientos, que tuvo la Santiflima Virgen con Juan ñe en que por muchos años no fe halló Artífice alguno,
Diego, y eíle con fu Mageílad, como afirma dicho Cathe- por valí .-nte que fuera, que no quedaífe defayrado en el
dratico en el principio de fu Hiítoria. Y yo fe, que en eílos empero de copiarlo. Hable ^qui D.Jofeph d e Ibarra, bien
razonamientos, por lo menos tres vezes llama niña k la conocido por lo acreditado de fu pincel: conoció eíle Ar-
Soberana Emperatriz el dichofo Indio. Leafe dicha Hiítoria tífice, no folo à los infignes Pintores, que en eíle figlo han
en la fegunda Aparición pagina catorze; y en la, Aparición florecí .lo;fino aun à muchos, de los que florecieron en el paf-
quarta pagina veinte y quatro; y otra vez en la fegunda Apa- fado, y de los que n o alcanzó tiene noticias individuales, y
rición pagina diez, y fíete. feguras: por todo ello, y por la refpectable edad, à que ha
Aora bien: la amabilifsima Señora llama alli de hijo k llegado, authoriza mucho lo que dice en eíle aífunipto: oy-
Juan Diego; pues por que eíle habla de niña, y como íi niña ganfe fus mifmas palabras, que fe hallan en el papel d e fu
íi la hermofiflima Princefa? Y mas quando fabemos el pro- Declaración, tjue pufo en mis manos à tiempo que eíle fe.
fundo refpeto, y veneración, con que la humildad, y ren- pretendía imprimir,
dimiento de les Indios habla á las perfonas fuperiores. A B Es
mi
%á , , .. . „
'„ Es notorio ( d i c e ) que en México han florecida , r y tan eftraña,.que nb* es invención de- humano Artífice,
-Pintores de' gran rumbo, cómo lo acreditan las obras de „.lino de el Todo poderofo. •
^•los Chaves, Artcagas,Xüarcz,Bezerras, yotros de que no Hafta aqui el citado, con lo que ya no tengo, que de-
95
>¿ ¡ h a g o mención,'que florecieron: el que menos de .cfto?, efr-acerca de el Dibujo; y afsi paflb á la Pintura de nueftro
»
•»¿diento,
n y cinquenta años ha: y-aunque antes vino- h eñe 1 :;••• logrado Lienzo.-' -

19Reyno Alonzo Vafquez-, irrfigne-Pintor E u r o p a quien


introduxo buena doclnna^que figuió Juan de-Rüa,y otros; ' : ti ^ S S S
»)

» y ninguno de los dicllos, ni otro alguno pudieron dibujar;.,


DE QVJTRO ESPECIES DE'PINTV-
95-
nirhazer una Imagen de nueítra Señora d e Guadalupe ras, que concurren maravillo]ámente en la Ima-
35, perféétá; pues algunas, cfue he vift» de aquellos tiempos,, gen de nue¡Ira Señora de Guadalupe.
eftán tan deformes, y fuera de los contornos, que tiene-

Y

„-nueítra Señora, que fe Conoce que quifleron imitóla; mas A S E V E E Q U E F U E R A G R A N MONSTRUO*.
35
„5 5 no.fe configüio, hafta que fe le tomó perfil a la mifma Ima* fidad en la naturaleza, que un individuo fuera com-
gen original, el que tenia mi Madftro Juan Coítéá, que lo- puefto de quatro efpecies diftintas de animales: Pues
35
„ vV, y tuve enmis manos, en papel azeytadó del tamaño de íi-la verdad, que poco menos diforme concibo yo en el ar-
35
la mifma Señora-,, con el. apunte-de todos fus . contornos, te un individuo,- quiero decir, un artefafto, ó pintura, en '
55
'S>
s> trazos,ynumerod'eEftrelías, y de-Rayós;y deefte dicho^
quien concurrieflen fobre la fuperficie de un folo Lienzo
„ p e r f i l fe.han difundido muehos^de-los que fe han validó,,
quatro eípecies de pinturas diftintas, que fon las que fe ad-
35
, y valen hafta oy todos los Artífices. He diclio todo efto,, miran hermofamente unidas- en el Lienzo de nueítra Seño-
55
porque no & entienda, que en eftos tiempos ha ávido fa- ra de Guadalupe. Pero efto que á un humano Artífice fue-
55
„ cilidad de hazsr, como ib hazen las Imágenes en argun mo- ra impracticable por fu mucha diibnancia,-y no poco defa-
do parecidas & W original, en quan'tó íe pueda,-y que los támiento, vemos ya prafiieado.Divinamente en efte Virgi-
55
antiguos no pudieron-, que ni aora fé pudiera,ft-.no-Envíe? nio Lienzo con tal gracia, y hermofura, que por mas que yo
55
ra dicho perfil; y aíTi nó me admiro ya de que en la Euro- lo exagere, no puedo decir tanto, quanto ello mifmo dice
55
pa toda no hayan podido liazer la Imagen de nueftra Sé- por el informe que da á los ojos, de quien le mira. Mano

ñora de Guadalupe; y Ti han hecho alguna, de que-puedo mas, que humana fué, a mi corto juyeiq, la que executó en
55
dar fee, hafldo como las que antiguamente fe hacían acír efte Lienzo las quatro eípecies dichas, tan diíimbolas (co-
H
( y luego mas adelante dice} prueba, de que es tan unica^ mo ya diré) Y que íalió de eita inuíltadajunta, ó c.ombinar
n.
cion
y
%á , , .. . „
'„ Es notorio ( d i c e ) que en México han florecida , r y tan eftraña,.que ntx es invención de- humano Artífice,
-Pintores de'gran rumbo, cómo lo acreditan las obras de „.fino de el Todo poderofo. •
^•los Chaves, Arteagas,Xüarcz,Bezerras, yotros de que no Hafta aquí el citado, con lo que ya no tengo, que de-
95
>¿¡ hago mención,'que florecieron: el que menos de .cfto?, cir acerca de el Dibujo; y afsi paflb á la Pintura de nueftro
»
•»¿diento,
n y cinquenta años ha: y-aunque antes vino- h efte 1 :;••• íagrado Lienzo..' -.

19Rey no Alonzo Vafquer, irrfigne-Pintor E u r o p a quien


introduxo buerra doclnna^que figuió Juan de-Rüa,y otros; •-.i ' : :
ti ^ S S S
»)

» y ninguno de losdicllos, ni otro alguno pudieron dibujar;.,


DE QVJTRO ESPECIES DE'PJNTV-
95-
nirhazer una Imagen de nueftra. Señora d e Guadalupe. ras, que concurren maravillo]ámente en la Ima-
35, perfecta; pues algunas, cfue he vifto de aquellos tiempos,, gen de nue¡Ira Señora de Guadalupe.
eftán tan deformes, y fuera de los contornos, que tiene

Y

„•nueftra Señora, que fe Conoceque quiíteron imitóla; mas A S E V E E Q U E F U E R A G R A N MONSTRUO*.
35
„5 5 no.fe configüio, hafta que fe le tomó perfil a la mifinalma* fidad en la naturaleza, que un individuo fuera com-
„3 5 gen original, el que tenia mi Madftro Juan Coi+éá, que lo- puefto de quatro efpecies diftintas de animales: Pues
„ vi, y tuve en mis manos, en papel azeytado del tamaño de íi-la verdad, que poco menos diforme concibo yo en el ar-
35
la mifma Señora-,, con el. apunte-de todos fus . contornos, te un individuo,- quiero decir, un artefacto, ó pintura, en •
55
' s> t r a z o s , y numero déíEftreíías; y dé-Rayos; y deeífe d i c t ó quien concurrieren fobre la fuperficie de un folo Lienzo
S>
„ p e r f i l fe>an difundido muchos*de-los que fe han validó,,
quatro eípecies de pinturas diftintas, que fon las que fe ad-
35
, y valen ha fia oy todos los Artífices. Pie dicha todo efto,, miran hermofamente unidas en el Lienzo de nueftra Seño-
55
porque no & entienda, que en eftos tiempos ha ávido fa- ra de Guadalupe. Pero efto que á un humano Artífice fue-
55
„ cilidad de hazsr, como ib hazen las Imágenes en algún mo- ra impracticable por fu mucha dilonancia,-y no poco defa-
do parecidas & W original, en quan'tó fe pueda,-y que lós truniento,vemos ya praCHcadO.Divinamente en efte Virgí-
55
antiguos no pudieron-, que ni aora fé pudiera, fi-.no Envíe? neo Lienzo con tal gracia, y hermofura, que por mas que yo
55
radicho perfil; yaíTi nO me admiro ya de que en la Euro- lo exagere, no puedo decir tanto, quanto ello mifmo dice
55
pa toda no hayan podido liazer la Imagen de nueííra Sé- por el -.informe que da á los ojos, de quien le mira. Mano

ñora de Guadalupe; y fi han hecho alguna, de que-puedó> mas, que humana fue, a mi corto juyeiq, ía que executó en
55
darfee, ha fido como las que antiguamente fe hacían acít: efte Lienzo las quatro eípecies dichas, tan difimbolas (co-
H
( y luego mas adelante dice} prueba, de qué es tan uníca^ mo ya diré.) Y que íalió de efta iiiuíltada..junta, ó c.ombinar
n.
cion
y
P2 1%
clon'de fon diftintas' pifttufas? El todo faliò .¿Sombro de y no encontrandofe en todas ellas alguno, como dexamos
perfecciones, pafmo de belleza, fuavidad, .union, dulzura; dicho, haze mas fuerza fu maraviilófa, y nunca vifta combi-
y en Sa faliò portento de el mas acendrado primor, .y valen- nación, y mucho mas én una fupcTficie como la de nueftro
t i n q u e fe puede imaginar en cada una délas quatro e^pe- Lienzo: para mi es efte \m argumento, que tan eficaz m é
cies, que ia componen: quedando en efte Divino retrato la perfilado á que es fobrenatural efta pródigiófa 'Pintura.
Pintura jamks 'antes vifta, como de un pincèl todo del Cie- Efte mifmo juyeio, me parece, formará fin alguna
lo, que fupo unir, y facar délo difimbolo, ò diftinto de ellas repugnancia el menos; inteligente en la Pintura, iriftruidó
el mayor conjunto; de perfecciones de quanto tiene bueno con una leve noticia délos quatro modos dichos, que éli
la Pintura. Quien juzgare exageratlvas ellas exprefsinoes, ella fe notan. La primera á el Oleo, fe executa en virtud de
no ha vifto con atención la Milagroía Imagen de Guadalu- azeytes defecantes con unión, firmeza, y hermofura, para ló
pe: obfervela con atenta-reflexión, q entonces ciertameteme que ha de anteceder el Aparejo: y efta es la mas jfrodigiofít,
culpará porqué digo tan poco de eíle Divino encanto. Afsi que*fe ha hallado entre las jurifdicciones del pincel. La fe-
lo entiendo, pero digo tan poco;porque no fe decir mas. gunda al Temple, ufa de colores de todas efpecies con goma,
Son las .quatto eípecics, ò modos de Pintura, que en cola, ó cofas feínejantes.'La tercera de Aguazo, fe executa
Guadalupe fe admiran executadas: à elOleo una, otra ai Tem- fobre Lienzo blanco, y delgacló, y fu difpóíicion es-hume-
ple, de Aguazo otra, y labrada al Temple la otra. De cada una decer el Lienzo por el reverfo, firviendo para los claros;
de eftas eípecics tratan los facultativos;pero de la union, ò de lo que fe pinta el mifmo que da la tela. La Pintura la-
conjunción de las quatro en una fola fuperficie, no hai Au- brada al Temple, que es la quarta, obra empacando, y cu-
thor, no folo que la haya practicado; pero ni que haga me- briendo en 61 mifmo hecho de pintar la fuperficie; y pide que
moria de ella:, y yo pienfo, que hafta,que apareció efta Pin- la materia, en que fe pinta fea firme,y folida, como tabla, pa-
tura de Guadalupe, ninguno la avía imaginado. red &c. Porque de fer, como fe'vee en Guadalupe, dicen
Eftán fegun parece, en el beli'tfsimo retrato de la Prin- nueftros Authores ías dcfpediria de sí por lo muy paftofo,
ceía foberana de Guadalupe la Cabeza, y Manos à el Oleo, y cargado de los colores, tal que por gaftarfe algo duras, n o
la Tunica, y,el Angel con las nubes, que le firyen de orla, al permiten manejarfe con el pincél; fino con untis paletillas
Temple, el Manto de Aguazo-, y el campo fobre que caen, hechas para el fin de revocar la fuperficie. Eftos fon los qua-
y terminan los Rayos fe percibe como de Pintura labrada tro eftilos de pintar, que á nueftro modo fe hallan praftica-
al Temple. Son eftas efpecies tan diftintas en ili praftica, que dos admirableméte en nueftro Lienzo. Y de el ultimo entien-
requiere cada una de por si diftinto Aparejo, f difpoficion: do, que nació aquel equivoco,, que también yo padecí de
'»<; . y C juz.
g e n t e f é pnfieraá copiar eíta Sagrada Imagen en un Lienzo
Juzgar, como Aparejo e(ta, que en mi inteligencia es quar-
de efta calidad r y ,íin ninguna difpoficion, queriendo imitar
ta pintura, lo que no tiene lugar, por los motivos, que dexa-
las quatroPinturasdichas, que en ¿1, al parecer fe advierten,
nios dichos; y íl lo tiene eldifcuriir, 4 donde hai,-ó fe han
deipues de un grande, y. prolixo trabajo no cóníéguiria el
contado tres efpecies, no haze,ni debe fcazer fuerza, que fe
fin; yeito fe verifica claramente en las innumerables, que fe
advierta otra, como tampoco la debe hazeivque los Pintores
hazen con todo efmero fobre lienzos bien difpucítos, y
antiguos no efpeeificaranlas quatro Pinturas dichas: bien q
.practicando una fola Pintura, y a el Oleo, que es la que íe
•eftos no faltaron k-la verdad de el juramento; por qué afir-
executa c o n mas facilidad: délas qualcs cítoy pcrfuadido,
maron, que .parecía al. Óleo, y parecía ai Templé.En lo pri-
que hafta aora no fe ha hecho una, que perfectamente fe le
• mero dixeron r bien por parecerlo la Cabeza, y. Manos, có-
parezca; pues la mejor, pueíla k.el lado de la original, nos
mo tengo dicho; y en el fegundo.también, pues aunque ef-
üaze creer claramente efta verdad.
tos otros tres modos,, ó efpeeies de pintar fon tan diverfós
en fu difpoficion,y en fu.praCtica; fon todos tres a el Tem-
ple: y afsi dixeron bien.quando afirmaron, que parecia al.
Temple, y que. parecia á el Oieo. BEL PRECIOSO OBO,.T ESQVISITODO-
Y; quien dirá, que la nunca viíta conjunción dé eftos rado de la Milagro ja Imagen de nuefira Señora
quatro eftilos,ómodo.s tan djftintos de. pintar tan bellamen- de Guadalupe* ;
t e executados, y unidos en una fuperficie, como la dicha, es
obra de la induítria, ó arte humana? Yo, por lo menos, tu- E S EL ORO D E QUE SE VISTE LA EMPERA-
viera efcrupulo de afirmarlo: porque fee. lo infuperable, que triz Soberana en fu Sagrada Imagen, alfombro, que
es a las humanas fuerzas, y elimmenfo trabajo, que eítopor no folo embeleza,ftno que forprende a los mas peri-
si tuviera, por. fer impracticable, y en lo natural difícil, aver tos Artífices en efta facultad: porque es tan cfpecial,de tan
de conformar quatro Pinturas en todo tan di,verías en fu dif- peregrina eítrañez, y tan rara apacibilidad de color, que en
poficion, en fu practica, en la manipulación de los colores, quanto vemos dorado délos mas afeados,y cuydadofos Ar-
como es mezclarfe. unas con azeyte, otras con agua, y go- tífices, y que en efto .han puefto fu mayor empeño, no fe
mas: y en fin en la alta inteligencia, que cada una de por si encuentra cola, que .fin repugnancia de la viíta fe dexe ver.
necefsita para executarfe con el magifterio, que aqui admi- Y en cite rariísimo conjunto es <\ el contrario; porque es
ramos. tan igual con la Soberana Pintura, que ni fe pudiera difeur-
rir, ni hallar en lo humano efpecie de Oro tan efquifito, co-
Yo he creído, que fi un Artífice el "mas dieítro, y diri- mo
gente
zo material alguno de aquellos, que fe pra«5li^n;para
mo él y que tan bellamente fe congeniara .con efta Pjjodi- to tic dorar, como es Semejante, que es lo que
giofa Pintura. Puedo affegurar, que la prLmera ycz, q^e..lo- pudiera aver caufado efta concavidad: verderamente q no
gró vferla, me períuadl,á que eftaba,el Oro íqbrepueftq, c £ : fe-puede negar, que eftas circttnftancias fbló ^ueden?ler de -
mo ü fuera en polvo,.y que á el mas;lLgero fopl.o, p con ta- una tintura Sobrenatural, pues fe conoce no eftar fcecha eïi -
carla,avia de faltar de la fuperficie. De manenvque.quan- aquel orden común, y regular que fe .prz&áca.
d o f e m e h a o f r e c i d o refponder á los que.defiean íaber,que Tiene la Santa Imagen dorada la Túnica con unas
genero de Oro es: el mas proprio c o t e j ó l e , h e hallado pa- •floTes ae e f t r ^ o débujo. €ontponerííe «ftas de Una Vena
ra explicarlo, es decir, q fe afemeja mucho á aquel que á las de Oro, -con la fingularidad de que efta no buíca 4as quie-
Maripoías dio naturaleza en las alas, que pocos dexaríin de bras de los trazos-, ó cañones.^ fino que eftà feguida, co-
aver vifto.-Sucede en eftas lo que yo difcurria, que avia de mo fi fuera fobre coía plana. Bien que el Oro, -en las par-
acontecer con el que firve de agraciado adorno á nucftra tes donde eífó undida, 'fe vé mas obfeuró; ;por lo que n o
Señora; y es, que á el cogerlas íacuden en munedos ápices le èaze falta para la "gracia, y hermófura. Tiene también
la mayor parte de fu dorado, participando las manos, que lo dorada 3a Fimbria déla Túnica, y la de el Manto; eftán do-
tocan mucho de él por lo fuperficial que efth. .. . . radas las £ftrclias,-ylos Rayos del Sol, que-vtftela Santa í m ^
Efto es lo que me pareció á la vifta; pero aviendofe- gen: y también eftà dórada f u Real Cotona. E ñ la labor d e
me mandado, que la tocara, lo hize con la reverencia, que la Túnica advertí un rarifsimo primor: efte conftfte, en que
pide tan Divina Imagen: y con admiración mia obfervé, que eftà perfilada por el contorno, y dintorno, oo-ía que "haflo
es todo lo contrario; porque noté lo incorporado, que eftít por mipofsibie, q ningún hombre hiciera;porque es el per-
el Oro con la trama, de tal manera, que parece que fue una fil, como del gruefib de un pelo poco mas, y °efte tan igual,
coíamifma texerla,y dorarla; pues fe ven diftintamente to- y con tal aféo,y primor, que folo acercandofe fe p e t a b e : por
dos fus hilos como fi fueran de Oro, aun mediando entre cuya dificultad, ù impasible de execútarlo en el modo, que
la vifta, y ellos el Oro, el que fe conoce.eftár baftantemen- fe vé, difeurro, que fe ha omitido en ias imágenes, que fe
te tupido. i .. -v han hecho, y fe hazen; al menos yo -halla íiora n o h e vifto,
Dixe, que cfth bien incorporado: porque advertí, que rií oydo, que fe haya practicado.
todo lo que cfth'dorado, eftá tan unido á el Lienzo, que al También reflexè, que el Oro de la Tánica no tiene
taño folo fe puede conocer por la concavidad, que en . el aquel brio, que fe vé en el de ios Rayos. Y queriendo averi-
fepcrcibe, como fi eftuviera imprefio: cofa que haze nota-, guar el motivo, halé no fer otro, que la continuación de tó*
ble fuerza; porque no hai, ni fe encuentra en todo el Lien- D Cílí

zo ilí ' ' -jliÉB—


c a r Imágenes, a£i en; laminas,, tomo en iienzosv' y como -; ra los que fin w e r viílo & fu Mageftád, á cafo las oyeron la s
quando eílo Ce toca es á el Sagrado, vulto de nueftva.Seño- pongo en éíle P-aragi'aph'ó defatadas.
ra, d^aqui ,es, q ^ e h ^ ^ r c ^ d o ; e t o Oro,aqñeilufíre^ue en. f o : ) r S e a l a ; primera,-' áquella que'affegura que no ef
el de los íVayosfe advierj:e¿ • - • ; - bi-fa tíl en arte, por pifar fuera de la- linca perpendicular. Ref P
Y bolvicndo á, los perfiles,. digo, que aunque rio'por pondefé ít cito no aver tal defecto en nuefrra "Soberana
ambas partes, íinofolo por..la de. afuera, eftkn perfiladas las- Pintura; lo que. fv fe infiere de aqui. es :. que en aquellos
F.imbrias de eLMantp x y/Tuui^a, cmi un perfil: obfcuro po* tiempos-110-avia Pintor alguno en México, que fupíera eL
co rtiasgrueífo, que el cantó de un péfó, hecho cón bailan» arte^pues á haverlcÉj.n'b íe huviera cometido el yerro de aver
te dibujo, y primor; pues íih agravio de la Pintura lé haze. aílentado mal en clBaílidor ún Lienzo de tanta veneración,
falirbellamente: cofa, que. ha dado, que admirar íi todos y rcípeto,que es el motivo^de que efté cayda un tan to qu a li-
; los.Profeilor.es de.eíla facultad. to para un lado la Santa Imagen; lo que fe puede conocer, y
corregir levantandola dos dedos- poco mas, ó menos por el
5. VIL izquierdo, y entonces la veremos pifar perpendicularmeii-
'MN QVE SE DESATAN LAS mfECIO- te fobrc la linea, que el Arte nos previene- •
nes, que han opuefto a meflra hellifsima Pin- En la fegunda fe afsienta; que la pierna izquierda de
la rodilla para abaxo aparece corta, y no correfponde íi fu
tura,.. . ".' - . . ...:
perfeclifsimo Toda- Para perfüadir te> contrario, es me-,
A MAS SOLIDA,, Y EFICAZ RESPUESTA A nefler advertir, que. tenemos en 1-a Pintura unas operacio-
t quantas objeciones han opiieílo,y pueden oponer nes, que militan haxo los preceptos de la Perfpe&iva, que
á. nueftra maniyjltoía Pintura, es ella mifinar pués, comunmente llamamos Efcorzos', que no es otra cofa, que
yo f¿ muy bien, que viíia: con atención,Ino hallarán los efttecharfe, ó ceñirle la longitud, ó extenfion de las coías á
mas Knzes ojos cofa, que no fea una cabal confiruccioü el breve efpa cío de íli degradación. Y teniendo nueílra Se-
de el mas perfe&o Todo, que. jamás admiró la Pintura. Fia-, ñora retirado el Pie. izquierdo, por pifar fobre el derecho,
vrá muchos, que fin poder lograrla dicha de veer de cerca neceffariamente aviáde refultar en la Pierna aquel efcorzo,
eíle prodigio, tenga la deOizon de oyr del menos inteligén- que'tuvieronp.ordefeéloj fiend© lo contrario; pues antes es,
té, ó poco adyertidojas objeciones, que le oponen. Refpon- y fe conoce viablemente propcrrcion muy debida á el movi-'
deré,jil que las pufo, brevemente fólo con decir, que.miró miento, ó aílitud, en que eílS. v( •
s a n menos atención k nu.eftra belfifsima Guadalupana. Y pa- . La tercera es; :qye.las manos de nueílra Señora no
ra. - cor- •
so
correfpondená fu t u r a . Bieti.fabid.o es; que en las mu- mos buena colocacion, 6 elección de claro, y obfairo: y
aeres bien proporcionadas es gracia el tenerlas pequeñas; es lo quefienten unánimes todos nueftros «ras inteligentes
áfsi lo afsientan nueftros Authores, y con ellos ^ n a t u r a - Profesores. .
leza, que esla pauta, y objeto de la .Pintura, nos man, hfílta,¡ Finalmente es faifa la fexta, y ultima objcccion. e n
y enfeña, que defde .la muñeca, quiero decir, defde M. naci- que fe dice, que por citar perfilada no eíhVen Arte. No nos
miento de la palma, haftala extremidad de el dedo comun- debia hazer fuerza efta objecion, fi atendiefiemos, á -que
mente ñamado del corazon iiai dos tercios,;y medio; eftos los perfiles no le quitan el buen güito k efta Pintura, que es
nueftra Señora mecidos con los tercios de fu Roftro,.
t i e n e
¿1 motivo, porgue los Pintores infignes han procurado des-
como lo he obfervado:.luego efta objecion es fMfa. terrarlo aík en fusobras, como por fus eferitos; antes fi le
La quarta.es; «que jel hombro derecho eftá mayor, que agregan cierto no fe que de gracia, que no hemos podido
lo que pide-la buena Simetria. Lo he medido con todo cuy- imitar, aun poniendo todos-los medios para ello; de que fe
dadoyhaziendome cargo.de la Eftatura déla Señora, y de infiere, que los perfiles hazen mas creíble el prodigio, pues
lo queterciafu Sagrado cuerpo; y eftá conforme k las bue- ninguno la executaria con ellos, porq le refutaría una Pin-
nas p r o p o r c i o n e s , que nos eníeñan en f u theorica nueftros t u r a totalmente defgraciada; y lo que aqui admiran los inte-
Efcritores. ligentes, no es eífo, fino una Pintura de gran Magifterio, y
En la quinta objecckm fe afaenta: n@ eftar en arte las Arte, corno lo confieflan todos, y lo haze creer ia imfma ce-
luzes en nueítra Pintura, por eftár encontradas. Es prece- leftial Imagen.
pto facultativo, que la luz, ó luminar, -que fe digiere para A eftas fe reducen las notas tan comunes, como mal
una Pintura, 'ha & y el que prefida para ia regula- f fundadas: por lo que feria indiferecion dar mas. crédito á
eion ciertadú claro,y obfeuro, fea la Hiftoria de una, ó mas .? lo que nos dicen en efte aflumpto, que íi lo que vemos; y
figuras, fin fe admitan para f u compoficion otras, que , mas quando el mifmo Original nos manifiefta con tanta cla-
no fean aquellas inferiores caufadas de alguna reflexión; pe- ridad, lo que hemos procurado perfuadir, aflegurádonoson
ro quando las eircunftaneias déla Haftoria,que fe pirti, de- . fu primorofo dibujo lo incierto de las objeciones di :has, las
mandan otra elección de luzes, tal como la que vemos en . que tienen contra si en éí la mifma v e r d a d , que las defluze.
nucífera oelefHal Pintura y pues recibe tantas quantos , Avia penfado paífar en filencio una reflexa, que-fe
Rayos de el Sol la rodean; 110 fe deben, ni pueden guardar
lia hecho acerca del Manto d e nueítra Señora, que aun-
eftos documentos: conque podemos decir, que en lo incier-
que no es contra el arte, ó dibujo, es fin embargo contra la
to. de las luzes eftk & mayor artificio, pues fin embargo de
la permanencia de fus colores. Fúndate efta, en que oy .ve-
eftar encontradas, refulta e n fu Pintura aquello, que Uama- •c • >'•' mOí,
»
feño, que promet* hazer. dé la maraviñoía Imagen,.de Gua-
mos el Manto de nueftra Imagen, en itri color, que ni es '
aziil, ni es verde; pero participa de ambos, üendo muy-fino, dalupe.;. -í- . „ .-; •:. . ;- -.,-.-• , : . -- .
en fu efpecie.De efee han diícurriiío^y hb'pocós, i file en fu i r / f i e n e pues., el portentofo Lienzo o p toda, fu altura

¿rigen azül; yo por ló menos, nilo he periíado, ni juzgo,que; dOS¡ varas, y un dozeavo^yide ancho poco mas de vara, y
fuefle aífi: y abonara éfte mi penfamicnto el bellifsimó A i v quarto; y efte alto,,y ancho hazen. jos tlosLiénzoá añadidos^
¿el, que tiene a los Pies. M-anifieftános eílc-én.fus hermóías' d e que fe compone. Que dale, la, cofturaperp e M cúter* fi n
alas un aziil tan lucidt>,y'tan fino, como íl íe -acabara de ha:1 tocará elhelliftimo í^itro:eftáncoíidas.las dos/piernas,^
¿ér; y deeia vo, que afsi como-cite ha permanecido fin des- lienzos de la, venturofa, tilma con
caecimiento alguno* afsi tambien.pennaneceria. el.de el San- don, de que hablé, e n e l Paragrapho.. primero. ^ " ; _ .
grado Manto, y no eítuviera en aquel color aziú verde- Es la Sagrada,.y bien diipuefta Eílatura c}e nueílra
" ' ' ' ; ' " mar,enqueby la'vemos,. Rcyna, de los t a m a ñ o s , y . proporciones v que díximos Hablan-
do de fu dibujo:.reprefenta en fu Retratóla edad decator-
f.VIIT. ze a quinze años, c o m o también queda dicho; con que Tolo
nos reílaen efle. Difleño dar fe.ñas individuales de nueílra
DISSEÍíO BE LA MILAGROSA IMAGEN maravillóla Imagen^
' •' .«•; de meftra.Serwra.de Guadalupe.. Es fu amabilifsimo Roílró de tal contextuta,-que ni es
delgado, ni gruefíó: concurren en él'aquellas partes, de que
> ^ O N LO DICHO HASTA AQUI M E PARECE
I aver cumplido, fegun el. caudal de mis cortas fuer- fe compone una buena Pintura,.como fon hermofura, fu|-,
vidad,. y relieve. Dexaníé veer en él unos perfiles en.lös
^ ^ ^ ^ zas, con la declaración* que fe me mando hazer: y
Ojos,.Nariz, y Boca.tan dibujados (eílo es con talarte) que
confieífo con toda ingenuidad,.que me ha collado tanto tra-
fin agravio de las tres partes dichas, le agregan tai belleza,,
bajo formar ellos quadernos, quanto juzgo coílaria h un Efr
que arrebata los corazones à quantos logran veerle. La Fren-
critor nada vérfadó en los pinceles executar. con ellos una
te es bien proporcionada, à la que le caüfa el Pelo, que çs
Imagen. Afii pues,, como concibo-nada pagado d e fu obra,
negro, efpecial hcrmoíiira, aun eílando en aquel modo fei}-
2t el que fin faber manejar los colores fe huvieífe introducir
cilio,-que nos dicen,-ufaban las Indias nobles en eile Rey-
do íi pintar; á eílc modo me confundo yo, quando reflexo.
no. Las cejas fon delgadas, y no redas; los Ojos baxos, y co-
fobre mí mal eferitá, pero muy verídica declaración. Vale,
mo de Paloma tan apacibles, y amables,que es inexplicable
que tengo la difeulpa, que ya dixe, de averfido mandado:.
el .regozijo,;y. reverencia, que caußi .el veerlos. La Nariz en
la ^ue efpéro taüibien me fervirk para profeguir con e l Di:
feño„
feño, que promet* hazer. d é l a maraviñoía Imagen,.de Gua-
mos el Manto de nueftra Imagen, en itn color, que ni es '
aziil, ni es verde; pero participa de ambos, üendo muy-fino, dalupe., . „ . . ;• v' .-- .
Tiene pues, el portentofo Lienzo o p toda, fu altura
en fu efpecié.De efee han diícurriiío^y hb'pócós, i file en fu
¿rigen azül; yo por ló menos, nilo he peníado;, ni juzgo,que; dos¡ varas,,.y un dozeavo^yide ancho poco mas de vara, y
fuefle aifi: y abonara éfte mi penfamicnto el bellifsimó Ai>> quarta; y cíle alto, y ancho hazenlos tlosLieuzoá añadidos^
¿el, que tiene a los Pies. Manifieílanos cftc-en.fus hermóías' de que fe compone. Que dale, la, coftura perp e ndi cular* fi n
alás u n azül tan lucictó,y'tan tirio, conio fiíe-acabara de ha:1tocará efbellifsimó í^itro:eftáncoíidas : las dos/piernas,^
¿ér; y decía vo, que afsi como-cite ha permanecido fin des- lienzos-de la. venturofa, tilma con aquel ^ g i f b i f ó ^ e ' a l g ó ^
don,.de que hablé eiiel Paragrapho.. primero.
caecimiento a l g u n o * afsi también permanecería, d . de el San- _ .
grado Manto, y no eítuviera en aquel color, azul v.erde- Es la Sagrada,.y bien dilpueíta Eílatura c}e nueílra
" ' ' ' ; ' " mar,enqueby la'vemos,. Rcyna, de los t a m a ñ o s , y . proporciones v que diximos Hablan-
do de fu dibujo:.reprefenta en fu Retratóla edad decator-
ze à quinze años, como también queda dicho; con que folo
f.VlIT. nos reílaen efle. Difleño dar fe.ñas individuales de nueílra
DISSEÍíO BE LA MILAGROSA IMAGEN maravillóla Imagen.;
' •' .«•; de mefina,Sen.ora.deGuadalupe.. Es fu amabilifsimo Roílró de tal contextuia,-que ni es
delgado, ni grnefio: concurren en élaquellas partes, de que
> ^ O N LO DICHO HASTA AQUI M E PARECE
fe compone una buena Pintura,.como fon hermofura, f u | - :
I aver cumplido, fegun el. caudal de mis cortas fuer-
vi dad,, y relieve. Dexa nie veer en él unos perfiles en, tos
^ ^ ^ ^ zas, con la declaración* que fe me mando hazer: y
Ojos,.Nariz, y Boca.tan dibujados (eílo es con tal arte) que
confieífo con toda ingenuidad,.que me ha collado tanto tra-
fin agravio de las tres partes dichas, le agregan tai bcllezr,.
bajo formar eítos quadernos, quanto juzgo coílaria Jt.un Efr
que arrebata los corazones à quantos logran veerlc. La Fren-
crítor nada verfado en los pinceles executar. con ellos una
te es bien proporcionada, à la que le caüfa el Pelo, que çs
Imagen. Aífi pues,, como concibo .nada pagado d e fu obra,
negro, efpeeial hcrmoíiira, aun ellando en aquel modo fei}-
el que fin faber manejar los colores fe huvieíle introducir
cilio,-que nos dicen,-ufaban las Indias nobles en eile Rey-
do íi pintar; & eílc modo me confundo yo, quando reflexo.
no. Las cejas fon delgadas, y no r e t e ; los Ojos baxos, y co-
fobre mi mal eferitá, pero muy verídica declaración. Vale,
mo de Pal oma tan apacibles, y amables,que es inexplicable
que tengo la difeulpa, que ya dixe, de averfido mandado:.
el .regozijo,x reverencia, que caußi .el veerlos. La Nariz cu
la ^ue cfpéro tanibien me fer viril para profeguir con e l Di:
feño„
ií X . . . ;. . . mos) Eftá forrada como/de felpa blanca, la que dcfeubrc
bella, -y eorréfpondiente proporcion con las demhs partes
en el Cuello, y bueltas de las Mangas, donde le dexan ver,
es linda. La.Boca es una maravilla: tiene los Labios muy
a&i el Cuello de la Camiíá, coma los Puños;, y a citos le
delgados, y el inferior, ó por contingencia, ó myllcriofa-
agracian unas puntitas de Oro, que. fon diez en uno, y qn-
mente le cayó en una marra, ó nudo de el Ayate, que ele-
ZQcn otro. ., - ..;:.., •
vándolo un tanto quanto le da tal gracia, que como que fe
De el dorado de la Túnica,/h mas de eftár cloro bailan-
fonric embeleza. La barba correfponde con igualdad á tan-
te-mente quaxado, ya diximos lo eítrailo de fu dibujo; íobre
ta belleza, y. hennofura. Las mexillas fonrofean: y el colori-
el Pie derecho á poca diílancia cn'cl"cañón principal, que .
do es poco mas moreno, que el de perla. La Garg inta es
defeanza fobre él en una quiebra, que.hazc, tiene . . u h n u - .
redonda, y muy perfeéta: y en fin es eíte benefico Roftro
-mero oc}>o índice ami veer,con que nos acuerda, que fu por-
Un compendio de perfecciones, pues aquella amabilidad
ten tola, y primera Aparición fue dentro de la Octava de. fu
atractiva tan refpeétable, que fe experimenta al verla, crco
Cóccpcion Purifsinia,de cuyo Myfterio. es la mas fiel, y ajtif-
que refulta de aquel conjunto de Divinas perfecciones, que
iada copia: fino es que diga, que cfte numero nos quiere de-
en él retí den.
cir, que es la Octava Maravilla del M u n d o .
Pifa perpendicularmente toda fu delicada hilatura e n
Por Cingulo tiene una cinta morada, de dos dedos de
el Pie derecho, que aílienta fobre la Luna, la que es de co-
ancho, que atada en medio de la Cintura fe le veen fueltos
lor de tierra obfeura, con las puntas, ó extremos para arriba.
fus extremos. El Manto le cubre modeftamente parte de la
Eftá terciado,ó inclinado con elfagradó Roftro todo fu cuer-
cabeza, fobre el que tiene la Real C o r o na, q u e fe compone
po fobre el lado diedro. Tiene las delicadas Manos pucitas,
de diez puntas, ó Rayos: y defde aqui defeendiendo por el la-
y arrimadas h el Pecho en ademán, ó movimiento de quien
do derecho hafta defeanfar fobre la Luna,dcfcolgandofe aun
humildemente pide; y en la mifma conformidad terciadas.
mas abaxo de ella el extremo de d o n d e eftá afido. el Angel,q le
La Túnica es rofáda, y en dónde le hiere la luz muy clara
fofti ene; y por el otro lado lo tiene p r cífo en el Brazo, y d é ay
y tan bellamente trabajados, ó executados fus trazos, y ca-
le baxa, manifeftandonos á poca diílancia el forro, que es
ñones, que es admiración de los inteligentes. Tiene una
poco mas claro, que el Manto;y v i e n e á terminar nías aba-
abertura en el Cuello abotonada con un Efcudo, ó Medal-
xo de el extremo de la Luna, y lo demás fe oculta tras de
la de Oro con el figno de la Santa Cruz hecha de color ne-
la Señora. Su color no es azul, c o m o fe ha pintado; fino de
gro con mucho afeo; y defde aqui le fluye hafta Jas Sagra-
•un éolor,q'-e ni bien es perfectamente verde, ni azül, fino
das plantas, en donde ayroíamente defeanza, defprendien-
m agradable medio entre ellos dos colores, como ya dixe*
d o fe un extremo, que recibe el Angel ( c o m o defpues vere- ; •' • *1 - Cy
mos)
2 (J "
Sírvenle de bien concertado adorno qiiiarefítSi y ibis EftreK' den de-plumas atnariüas*y fes d"eei tercer orden - encarna-
las: veinte porel'iado dieftrt^y por. d otro veinte y quatro, das, aunque eílos colores.no fon tan vivck%ó iubidos, como
las que en orden colocadas forman cada quiltro de ellas una ; íuelen pintarlos. ; .,¿ ¡ & . ,
Cruz: y én eíle modo- twas con otras llenan vi jloía mente: te Tiene por refpaldo- nueílra Giuidalupana Reyna un
el; preciofóManto, ^ exepcion del foiTo, que no tiene nin-- SoK.quehermofamente la rodea,.el que fe compone de cien-
guna, " •1 : --- - " to y veinte y nueve Rayos: feienta y dos por el lado dcre-
A mas dé la Luna tienepor trorrodéfus Sagradas Plantas;' cho, y fcfentay fíete por el, íinieítrq tan lucidos, y tan bien
uñ Angel, que manifieíla baílarttemete en fu tierno femblanr > executados^que da que admirar fu buena difpoíicion. Hay,
te la alegría reverente*con que firveáfúReyna. Tiene incli- ' igual-diftancia entre unos, y otros, fon unos un tanto quanto
nada cabeza fobre el lado< izquierdo,y fedexa veer-halla : ferpeados*como que. centellean; y los otros rectos, citan co-
mas abaxo d<? el. Pecho. La Tunica,.de que fe viíle es rola- locados en-elle orden,,uno recto,.y otro ferpeado.. Sírvele
da, & la que abrocha el Cuello un boton amarillo, ( n o d e defondo íLeíle. luminar el campo, que fe dexa veer entre fus
Oro como fe ha hecho) Ya. dixe hablando de nueílra Se- Rayos en un modo eftcaño;porque en el contornado la Sé-
ñora es-tan blanco, que. parece eílar rcv.erberando. A cite fe;
§Día v quepor eíle lado, f e l e deíprendelaFimbria de fci Tu*
le introduce un color amarillo algo ceniziento, y fe conclu-
nica, y por el derecho la de. el Manto* y de eílos dos extre-
ye por eL contorno de nubes con un colorido poco mas
mos eíhYafidoel hermofo Atlante, cargando, fobre fu cabe-
Baxo, que roxo: terminan los Rayos en punta haíta cafi to-
za: y en el encuentro de la ala izquierda la Luna, fobre quien
car en las nubes, y efcas haciendo, un rompimiento le for-
pifa María Santiífima,. cuyo calzado es de color amariUo-
man á nueílra Reyna un nicho, ü orla, en cuyo centro eílá
obfcuro. Eílá eíle gloriofo Efpirita-en ademan, ó movimien»
colocada fu Real Perfona.
to de quien acaba de. : volar:y eílo fe conoce, no folo en la.
Eíle es el breve Diífeño, que he podido trafladar h
actitud, 6 movimiento, que-nos reprefenta fu dibujo; fino
eítas mal formadas lineas, y eíle es el mayor prodigio, que
también en las alas, que teniéndolas & medio recoger, pare-
fe ha viílo en eíla linea: y en fin. eílo con todo, lo que he
ce qúe-ya íítfpendid fu buelo; también 10 da á entender el
manifeítado, me ha hecho decir, que aunque alguno igno-
que no carga con la ala derecha para fóílener. Tienelas
rara fu origen, y tradición, folo con veerla la confeífaria
matizadas en un-modo* que hafla aora no fe ha viílo exe-
por fobrenatural, fegun entiendo.
cutado por Pintor alguno; porque las plumas de una, y otra
Y k la verdad, quien podrá dudar lo portentofo de ef-
fe dividen en tres claíres,Xt ordenes: de manera, quelos dos
ta Pintura íi con atención reüexa en la incorrupción mara-
encuentros fpn de.un azülfinifánio, k que fe figue un or-
villóla
den
p . . . « - a
villola de el Lienzo, quaridó á cada paífo experimentamos : mas excelentes Pintores á fin de hazer patente lo milagro-
en o.trps de mejor calidad 'fu dcítruccion, aun citando con fo de efta Pintura. Aunque faltara, digo todo efto,, folo la
a q u e l l a s previas diipoliciones, que les firven de mucho ref-
vifta deeíta celeftial Maravilla eficazmente perfuade, y mas
guardo. En lo ordinario, y desproporcionado del Lienzo,' á los inteligentes, que toda toda es obra milagrofa, y que ex-
donde fe dexa veer tan hermoía, como bien acabada. En la cede con darifsimas ventajas á quanto puede llegar la ma-
falta total de aparejo tan neceñaria en las Pinturas de elta ; yor valentía de él Arte: el Lienzo por si, y por lo que es
eípecie,pues aun el genero mas fiiave, y de la mas fina ie- í Pintura es el mas authenticotcftimonio de el Milagro en un
da no fe efeufa de alguna difpoficion, á fin hacer-tratable la:¿ modo tan Soberano é mcomprehenfible, que no fe puede
luperficie,y de q los colores no fe transporten á elreverfo del explicar con la materialidad de nueftro eftilo.
Lienzo. En la fidelidad de fu dibujo no menos raro, y efquifi- Y el avernos dexado nueítra Dulciffnna Madre eíla
to, quanto p r imorofam en te execntado;pues no le han podi- Milagrofa Memoria, bellifsimo Retrato fuyo, parece que fue
do imitar los mas excelentes P i f e r e s . En la variedad de qua- adaptarfe á el eftilo, ó lenguagc de los Indios; pues como
tro efpecies, ó eftilos de pintar tari diverfos, que jamás fe han i fabemos, no conocieron ellos otras Efcrituras, Syiabas, ó
viíto unidos: y aqui 110 folo fe unen, fino q todos conípiran á Erazes mas permanentes, que las exprefsiones fymbolicas,
la formación del mas bello Todo, que puede concebir la fan- ó geroglificos del pincel: fino es, que diga (lo uno, y lo otro
tafia. En el íiriguiáriíEmo dorado, que fe puede decir, que feria) qiüe quifo la Soberana Princefa honrar en eftos Rey-
es otra efpecíe de Pintura; pues admira á todos los peritos nos el Arte de la Pintura, franqueándonos, no en una fola, fi-
lii eítrañez, fu ápacibitfdad de color, fu imprefsion, con to- no en quatro efpecies de Pinturas, repetidos los Milagros, q
do lo demás, que queda dicho. comprueban fu verdad, y la Maternal Mifericordia para con
todo efte nuevo Mundo;dexandonos de camino á los Pin-
Por eílo juzgo, que aunque no hirviera á favor de lo
tores motivo de una finita vanidad en fu peregrina Pintura.
milagrofo de cita Pintura las indubitables circunftancias,
Vivamos pues agradecidos á tan gran beneficio, no folo por
que nos la perfuaden fobreuatural, y milagroíámente- pinta-
el expíe ndor, y nobleza, que de aqui refulta á la Pintura,fino
da, como f o n la immemorial tradición de Padres á Hijos fin
mucho mas porque femejante favor hafta oy á ninguna otra
ayer variado, en lo fubítáncial ni en un ápice entre los Ef-
Nación fe ha concedido.
panoles, ni'aun entre los Indios: el juramento,¡que hicieron
Concluido ya efte mi efcrlto, difcurria yo acá á mis Co-
el año de i 666. los mas celebres Médicos,y Proto-Medi-
las qual feria aquel modo, de q fe le diera la entera fee, y cré-
cos de cita Ciudad á favor de la Milagrofa incorrupción de
dito,que yo deífeaba ( en obfequio de la Sma.Virgen ) y aun-
la Imagen Gua&ilupafta: él que el mifrno año hizieron los
mas G , que
que Te me ofrecía, que fe. daría á, la Aprobación por el Suv
• ! ' J-
, n PARECERES-
perior Gobierno, y Señor ordinario; fin embargo de eílo, Que los Proféííores ds efta Nobilísima Arce cJe la
penfé ponerlo en manos de aquéllos Pintores, con" quien, Pintara, de efta Cjudad de México, dieron en
concurrí a la ya dicha infpeccioii, por. no llevarme folo de vida de eíle.Efcrito.
mi diótamen, y porque entendí también*, que en eílas ma-
Parecer de. V.Jofeph de Tí ana.
terias no baila el dicho folo de un. individuo..Hizelo afsi, y
á mayor abundamiento, lo di S la ceniura d e otros tres de SeñorD.MigudCabrera..•.'.-.. ; ... "P
quienes m e confiaba fu íuficiencia,y que. han vi fio á la San-
ta Imagen con aquel cuydado, y eyeculación bailante á dar.
fu parecer en eíle aíTumpto; pues aunque hai otros Pintores
A M I G O rengo vífto e l ; Q u a d é r n o , q u e c o n t i e n e la inferipcion, y c!r-
cunftan.cias d e q u e fe compone el nunca bien p o n d e r a d o , y admirable
L i e n z o de nueítra Señora d e Guadaítipe,,q veneramos en fu S a n d i a
no;,.tengo!o l e y d o , . y a g r á d e / c o lo q u e m e h a ocafionado, v dado cal güilo,
c o m o cofa,.que ha muchos-años, que lo defíeaba, el que Je d e c o r a r a lo que
de conocido crédito en México, no me. confia el que la. Vm. ha dicho con tanto acierto en aíTumpto tan piadofo T y de t a m a dulzura,,
ayan viílo, como los antecedentes, cuyos pareceres pon- que m t h a q u i t a d o el cuydado depenf:.r ir.as en eflb, p o r q u e n o a y ^ s q ^ e
cir. M a s para mayor abundamiento, p o r decir algo, valga lo q u e valiere ( ef ? ;
go aqui, paraque en todo, tiempo, hagan fee. Todo" t o e s p o r ló que tengo y i f í b , y obfervado fin fatir del aíTumpto, c o m o fabe
ceda en honra, y gloria.de Dios, en cuito, y ve- Vmd. que c o n c u r r i m o s V m d . D M a n u e l O (Torio, y D . J u a n P a t r i c i o R u i z ,
y p o r lo que tengo p r e f e n t e ) d i g o , q u e n u e r t r o s mayores, ó n o vieron con
r neracion de nueílra Santifsima Madre, y e n c u y d a d o , ó n o f e pufieron en la inteligencia, d e que para que una cofa paref-
comprobación de íiiMaravillofa, y celeílial ca bien, y fe arrebatólas atenciones de t o d o s quantos la v é t i , fcarr, ¿> 1 1 0 in-
teligentes,¿s necefTario que eíté p e r f e f t a . Es afsi que nueftra R e y n a , y Sra. de,
* Pintura. Guadalupe a todos los que la vén les lleva el corazón; luego efik p e r f e f t a , y
no nene los óbices, objécriones,que comunmente corrían .entre los P i n t o r e s ;
y V m d . con gran primor los defv&nece uno p o r uno. en el í>ar?.grapho 7- d e
fu Q u a d e r n o . H a b l a n d o d é l a s luzes en él miímo^ digo", q u e afsi c o m o en la
Pofefia fin faltar.al arte íuele decir un equivoco, ó c o n c e p t o , con q u e le da
realze, y-buen güito á fu P o é f j a , a f s i el Artífice D i v i n b en n u e f t r a Soberana
Imagen le dió tales reflexos de luzes Oque los. P i n t o r e s llaman c o n t r a l u z , ó
luz preílada, con que Je dan mas realze T .y relieve a fus p i n t u r a s ) q u e le dan
mucho mas gufto, y perfección á la Imagen cjp n u e í í r o a í f u n - p t o .
E n t o d o lo demás n o tengo nada, que decir pties ya V m d . l o ha d i c h o
todo con mas puntualidad, y p r i m o r , que el que p u d i é r a m o s d e c i r t o d o s j u n -
tos, afsi porque la Señora lo ha permitido, c o m o p o r haver t e n i d o la felici-
dad de haver obfervado mas v e z e s d i c h a Santísima I m a g e n , con q " e f e h a
mitndo mas, y mas: de lo q u e Té debe dar las gracias á D i o s ; y t a m b i é n y o
d^fpues de fa Divina M a g e l W f e las d o y .u V m d . p o r el ci y d a d c , P r o 1 ™ ;
®aa,yefmerocon que ha defempeñado el aíTumpto c o a t a n t ó g u í l o m i o ; y dis-
curro, que ferá de todos. . .•• •'•'•S
PA- Quie-
Quiera el Señor, que todo ceda en gloria de fu Divina Mageftad para
el augmento de la devocion.de la Santifsima Virgen, y que fepan en algún
Cenfura de D. Juan Patricio'Morleté Roté. '
m o d o el E f c u d o , que tenemos pava nueftra defenfa; digo en algún modo,
porque por mucho, que diga, no es mas que un leve d i s e ñ o , de 1© que es la ¿, £ ' 1 "VENGO vifto, y leydo con la mas atenta diligencia él quaderno intitu-
Soberana Imagen de nueftra Señora de Guadálupe.La Señora nos alcanzc de J t , lado Maravilla Americana, que fe dignó poner en mis manos, para f u
reconocimiéto fu Author.D. Miguel Cabrera, Proféflor iníigne en la nobi'if-
fu Santiffimo H i j o , lo que nos convenga; y a Vmd. le guarde muchos años,
fmia A r t e de la Pintura: quien l o deferibp en ocho Paragraphos, dando e n
deíTeo para-nueftro defempeño. Caía,y.Septiembre 7. de 1756-
ellos fu diftamen a cerca de la Maravillofa Pintura de la Sandísima Virgen
D e Vmd. cordial amiga, que4e eftima.
María nueftra Señora de Guadalupe en el'dichofo lienzo, que nueftra Ca-
Jofeph de Ybarra. ^ t h o l i c a devocion vencra.Y en cumplimiento de fu mandato digo, que c o m o
teftigo ocular, a que fui llamado por el Drgnifsimot Abad de fu Santuario
preícntes losdcmas-Señores.Capitulares.de fu muy Iluftre Cabildo, para di-
cha inípeccion en conforc'io de íós Señores aprobantes, que p o r entonces
f u i m o s el dia 30. de Abril del año de 1 7 5 1 . y aviendo obfervado, y reco-

M I Señor: con efpecial complacencia mia, "he leido la muy verdadera


declaración, que Vmd. tiene hecha de laprodigiofii Pintura de nuef-
tra Mexicana Imagen de Guadalupe: y cierto, que no hallo en toda elja cofa,
nocido con lamas atenta reflexión efta Divina Pintura, y fus calidades, con-
íieíTo fer c o m o lo dice, mayormente quando a efto fe le agrega el aver l o -
grado la efpeculacion mas prolixa en tantas, y tan repetidas vezes, que h a
que r.o fea un fiel trafiado de fuoriginal retrata, por lo que diré en m i fentir, tenido la fortuna de fu vifta a fin de imitarla p o r mandado de nueftro Illpio.
que nfli c o m o es cierto, lo que dice en fu Dedicatoria de fer propria de los A r z o b i f p o el S r . D r . D . Manuel J o f e p h R u b i o , y Salinas. Y en atención a l o
Señores Arzobifpos la Santa Imagen por averfeia .donado la mifma Señora; dicho no folo aíliento, y apruebo, lo que lleva declarado en fu dictamen, fino
aífi también lo es en mi concepto t o d o lo que «el -quaderno exprefta, que fe q c o m o uno de los afsiftentes á la infpeccion me refiero en t o d o a él, folo si
ha alabado, y es digno de ello: y de que fe I n g r i m a , pues-v-érnos, que d e £ añado hablando con la debida ingenuidad haver quedado el A u t h o r con ef-
pues de docientos y veinte y cinco años, no ha ávido qiaen fe aya dedica- te eferito baftantemente conceptuado en la eftimacion de todos por la plau-
do a tomar efte glorioío trabajo, el que n o fe m e lia efeondido, aun viviéndo- fible taréa, con que fe há dedicado k manifeftar las Maravillas, que concur-
lo V m d . ocultado, doyle por él repetidas gracias. ren en nueftra Soberana Virgen. E f t e es mi parecer falvo el mejor á quien
me remito. D e efta fu Cafa, y México 18. de Septiembre de 17 56. años.
A mig-o no ignora V m d . como p o r felicidad mia fül uno de los citados
• Su afecto fervidor.
p o r el Vener. A b a d , y Cabildo p a r a la inípeccion, que hizimos de la Santa
Imagen: y le aficgurocon toda verdad, que efta f u eferíto tan verdadero, q
no dudaría ni tendría efcrupulode jurar t o d o l o q u e V m d . dice en él de la
Pintura de Guadalupe, es quanto .puedo decirle, coa l o que me parece cum-
plo con el dictamen, que pide.
P e r o q mero aparte Agrá decerie dos .cofas en particular,la una es, la cau-
fa, ó m o t i v o , que Vmd. da e n el Paragrapho quarto, paraque la Divina Ima- Difamen de D. Francifco Antonio Vallejo.
gen efté en la Eft&tura-pequeña, e n que la vfcmos: l o que me ha caydo tan
en gracia, que verdaderamente me ¡convence,pues aunque fe lian dado varias 1 \ M I G O , y Señor mió, he vifto con t o d o efmero, y cuydado el quader-
razones fobre efte aflampto, ninguna me períuade corno efta. L a otra es, el
I I . 11 1 u e V m d . f e firvióremitirme, paraque fegun lo que yo tengo vif-
que aya Vtn. desbaratado en el Paragr.vpho feptimo c o n las mifmas reglas de
el A r t e l a s objeciones, q u e la ignorancia injuftamente avia puefto á nueftra t o en fu aílümpto, exponga mi parecer, cuyo titulo es: Maravilla America-
Pintura, dignftf de no pafiarfe en filencio, de que un Pintor, y Miguel las na, y conjunto de raras maravillas obfervadas con la dirección de las reglas
deftruyefte.La.SaiwifsitwaSetíora le page a Vmd. fu e m p e ñ o , y le guarde mu- del Arte cíe la Pintura en la Milagrofa Imagen de nueftra Señora de Guada-
chos años en gracia de Dios. D e ella f u cafa México, y Septiembre 20. de lupe; y digo hablando con la ingenuidad, que debo, que eftá tan contefte
x 7 5<5. años. fu narración con quanto tengo ( p o r mi dicha) obfervado en dos ocafiones,
que en compañía de V m d . he vifto, y tccado aquella felicifsima capa; que
D e Vmd. amigo, y Servidor, que fu mano befa.
n o hallo cofa, que anotar, ó advertir; pues quanto en efta fiel relación fe
Manuel de Otforh. Sen- talla e f e n t o es lo jnifmo, que en el efpacio de mas de una hora en cada vez
H
j
de las dos dichas, Vi c o n n ó poca admiración de tanto conju.ito maravillóte. prodigiofa I m a g e n de nueílra S e ñ o r a de Guadalupe de M e x i c o . P u f o V m d .
Y aunque t o d o quanto en la Santifsima Imagen fe advierte es un p r o - eíle en m,s manos à fin, d e q regiílraraen èl, fi hallaba cofa, que n o me p a -
digio, ó p o r m e j o r decir muchos prodigios de la Omnipotencia, n o obftan- recieíFe c o n f o r m e , a lo que vi, y obfervè el dia 15. de Abril de el a ñ o d e
t q , l o que h mi me arrebata mas la atención es el dorado, y perfiles negros, 1 7 5 ? , en que t u v e la gran felicidad, de que V m d . me llevara, à que le a y u -
que rodean la Fimbria de la veftidura de la Señora, por fer efta una praftica, à C
?fiar eíle
àinaravillofo
m i e f t r o S a n tp,oTrstiemn t op aen
d r elasei tres copias, que V m d . hizo í a
tan defufrtda entre los Pintores de crédito, que anteshan procurado el def- °
terrarla nueítros A u t h o r e s , aíli en fus obras, como por fus efcritos, c o m o D i o s g u a r d e ) la etra para el Illmo. Sr. D r . D . Manuel R u b i o , y Salinas d f e .
V m d . lo advierte en la foxa 4 3 . de el manufcripto, por lo que 1c quitan de mlBmo A r z o b i f p o de M e x i c o ; y la que V m d . conferva en fu p o d e r ! l i
buen güilo a las Pinturas; y n o fucediendo, como no f u c e d e , efte inconve-
niente en nueílra celeílial Pintura, quando parece, que de aquel antecedente efta Santiffima ? ? ^ * l a e
" q U e a r d c f u c o r a z o " « devoción d e
COm para m o d e l
era f o r f o z a eíla confequencia, es a. mi corto juyeio efta una de las Maravil- t L r Z l r ' ° ° d e ,as m u c h a s ' ^ ^ dia fe l e
o f r e c e t l h a z e r ; y fin agravio d é l o s demás Profefibres de eíla nobilifiima A !
las, que alliveemos m u y particular. Y" n3T<?,puesa mi me parece c o n f o r m a n - te que han retratado eíla bellifsima Imagen, es eíla a mi corto juyeio el r e -
d o m e , con lo que V m d . dice, que aunque el mas dieftro P i n t o r quifieífe t r a t o mas p a r e a d o . Y bolviendo al parecer, que V m . me pide, p obando có.i
executar una Pintura con la circunílancia 00 los perfiles, y á el mifmo tiem- e l l o fu grande humildad, h e viílo en los ocho Paragraphos o h o ma avilU
p o con aquel n o fe q u e de gracia, que le dan h nueílra Guadalupana ( fraze y en el c o n j u n t o de todos la odiava, p o r l o que infiero, que el n u m e r a o c h o
con que V m d . explica aquella gracia inexplicable; y y o creo n o tiene otra que V m d r e f l e j ó en nueílra S e ñ o r a , y nos moílró el dicho dia, f u e . n t i c i p a !
e x p l i c a c i ó n ) le feria digo, impofsible p o r incompatibilidad, que hai entre do indice a f u bien penfada idèa, y no (blamente no hallo en el cofa 7 ù e
u n o , y o t r o e x t r e m o . D e donde afsi p o r e f l o , como por lo demás, que fe a - n o me parezca c o n f o r m e à l o q vimos, y reflexamos, fino que hablando c o n
mira en la Santa I m a g e n , ya en la falta de aparejo, condicion preciífa para o d a i n g e n u i d a á , digo, que fi alguna explicación fe p u e d e hazer de efta M ¡ -
P i n t a r , fea h el O l e o , ó a el T e m p l e , ya en el conjunto de Pinturas diílintas lagrofa Pintura es eíla, que V m d . ha hecho ( a u n q u e á coila de t a n t o t r a L
entre si en efpecte fobre una mifma fuperficie, infiero, y piádofamente creo ,0, de que p u e d o f e r t e f t i g o ) y afsi no hago otra cofa, fino lo que uzgo de
es obra fobrenatural, milagrofa, y f o r m a d a p o r Artífice fuperior, y D i v i n o ; ben hazer t o d o s y efpecial los Profeífores da eíla nobiliísima A r t e de ia
y íi el m i f m o tiempo tan aligada eíla manera de pintar á nueílra amabiliflima
P a t r o n a de Guadalupe, que f o l o en eíla f u Imagen Sagrada haze bien aquei- Í Z T ' r C S "e" 6 r e p e d d a S S r a d a s P ° r e l ^ P e n o , con que lo h hecho
e í t i t o , ó circunílancia, que haze á eíla Pintura del Cielo p o r todos títulos pues n o dexa cofa de quanto fe vé en efte Milagrofo L i e n z o , que n o h e x -
p o n g a con tanta propriedad, que buelvo à decir, que me parece que n o
fingular. L a Santifsima Virgen quiera p o r f u Soberana dignación darle a V m .
tiene otra explicación. YoconfieíTo con toda ingenuidad, aunque
el p r e m i o c o r r e f p o n d i e n t e a la cordial devocion, que c o m o único interez ca mi ineptitud, que defde, que vi efta celeílial Pintura c'ued é t n admirado"
de fu filial amor le ha m o v i d o a dedicarfe íi eíle trabajo, el que efpero firva
de mayor crédito h el prodigio, aíli p o r fer depoficion de u n o de los tef- ^rrrPrfeeXP,ÍCar',0qUehaVÍa y ^ mi mayor " x p r e f t i o n *
q u a n d o h e fido, preguntado ha fido decir, que n o fe puede e x o l í c a r i
tigos de viíla, que f e hallaron h la infpecclon de la Santa Imagen ( c o r n o ' l o
f Z t Y \ ] e 0har1° à « r ™ C n h C
° ' ' ' a d a f u D ^ W i o n un gían de
que haze mas para el e f e é l o ) inteligente en el Arte de la Pintura de t a n t o s , f a h o g o , y c o n f u e l o , p o r lo qual quifiera difundirme en fu alabanza ^ e r o 5 ^
y tan merecidos créditos. E ' r o e s q u á t o m e parece, falvo eí mejor di&amen.
E n eíla fu Cafa de V m d . M é x i c o , y Septiembre 2 4 . d e 1756. años.
B. L . M . de V m d . f u muy a f e f t o fiervo.
Francifco Antonio Vallejo.
B. L . M . de V m d . f u mas afeélo feryidor.
Jofeph de Ahilar,.
Sentir de D. Jofeph de Alzibar.
Aprobación de D. Jofeph Bentura Arnaez.
S E f í o r mió: tengo viíla, y leyda la Declaración, que V m d . ha h e c h o inti-
tulada: Maravilla Americana, y conjunto de raras maravillas, obfe.rva-
das con la dirección de las reglas del n o b i l í s i m o A r t e de la Pintura, en la
pro-
aííúmpto. Bo hallo en todo fu contenido razón Impugnativa; antes fi. a d m « o fu rt^W*
ció, y agradezco la . c a l z a d í s i m a fenda, que ha tomado; pues con ella defvanecc qaantas du-
das y nublados pudieran oponerte á la impericia, y afsi m i f m o .lluftra, y honra nueftra facul-
t a d , I mas.de tenerla ya muy fublimada efta Soberana R e y n a por reprclenurfe ca fu Apar,-
cion con milagrofa Pintura, con l o q u e fe engrandece ( c o m o V m d . « p r e f f i en
e ñ e nobililsi.ro Arte, y condcfcendiendo con V m d , á qn.en reconozco nada c n g e . d o , tí, pa
W o de fu ¿iludió, (¡endo uno de los adelantados en nueftra facultad, lo que folo b ^ b a i
I r el crédito inficiente, que merece fu obra, fin que aya de menc.gar a g e n o . p a r e c e r ^ y ais
f o l o por obedecerle digo: que con la ocafion de eftarle ayudando a V m d . e n f u o t c m a e
t i e m p o de mas de feis afios vi el quaderno en embrión, y luego conocí »v.a de r e ^ r de eL
el beneficio, que oy experimento; pues fin ponderación adm.ro la theor.ca narrac.on con q
diftiibuye en fus ocho parngraphos' lo facultativo de fu tratado en fu c o ^ o C a - la v r ^ z
de fu ingenio, pues con coda claridad defvanece quantas dudas pud.eran o f r « e 1
fados en la Pintura, en la que no he defeubierto hafta aqui fugeto, que a y a tocado efta mater.a
con claridad, que fe nota: abandonando quiza las horas, que le per.n.te e U e l c a n z o .
H a querido defempeñar la tarea de fu eftudiofo d i f t a m e n , n o t o n o o f i c o d e M . ^ e l . p u «
fi a ! l á en el Empireo efte gloriofo Archangel, caudillo poderofo áe D . o s , d e s W , y j c f t r n ^
c o n f u poder las tinieblas infernales, c o n q u e el Dragón intento obfcureccr J o s c a ^ e
M a r i a : aqui.otro Miguel con l o z e l o f o de íu pluma defvanece los nublados dc 1 mpene a
pues los, feculrati vos con admiración nos enteramos de el c o n o c . m . e n t c ^ fta n c u r ^
l o veriados en ella fe d e s g a n a r á n de algunas dudas, q lafuperft.c.on, « ^ a f ^ e c ^ l a t
les: y bolviendo, a lo que íe me ordena á cerca de mi parecer, en el q ^ l exp.effo la d. -a no
merecida,q logre el dia i T . d e Abril delafio de y i , fiendo en dicho d.a (en compamade Vm
v de D . J o l e d n A l z i b a r ) uno de los feíalados, paraque fecopiafle eftaSoberana P t o u r a en u
L e n " fiendo el primero para el Illmo. Sr. D r . D . Manuel R u b i o , y Sa!u 1 as D g r , ^ n o A
i o h i i p o d e e f t a Metrópoli; y el fegundo para el R , P. Juan Franciico López de la Contpama

2¿*¿2
d f l e us, q ^ eftaba ara p L i r f i S e Procurador á R o m a , en donde P - f e n c o a - e f t r o Sannf-
dicha l m a | e n ; el t e ^ o que
l o g r e n otras copias, por la que falio de la original, en l o que le halla enteran r
' f i n q u e fe deffeaba, y fiendo ncceflanfsimo á efte a f t o la repet.cion de v.ftas, y . « v » u a s ,
Í 'pTncor needsita, guando delinea, 6 retrata el objeto, que tiene
m i , el que en aquella ocafion tenia de manifiefto, obferve en e l , y m.re quamo elpec.nca
c h o cuaderno, en el que no hallo la menor duda, pues con la pura, e ' n g e n u a ^ r d a d que en
femejantes materias fe trata,confieíTo fer realidad verifica todo fu
ceflario afirmare con j u r a m e o t o y a lo q u e , l c a n z o
n o dexa refquicio por dóde pueda entrar,no ya la razón fol.da.que lo impugne pe
crupuíofa apariencia, que . ¿ i n q u i e t e . T é g J c o n efto declarado, ^ Z ^ T ^ Z ]
t i v o dudofo, que pueda impedir el intento de fu lucimiento ( fegun los k m tes d e ™ , ¿
antes bien merece muchos aplaufos para á la mas afeftuola devocion.y rend.do o b ^ s a
.Virgen Maria, que eftampada p r ó d i g a m e n t e en ^ M n ^ n ^ a ^ ^ £ >
•vino para amparo,y protección nueftra; por todo l o qual ,uzgo 1er efta ob>i acre
loados Pareceres, falvo &c, D e efta fu Cafa México, y Septiembre ij>.de i 7 J * - •
Su muy feguro fervidor, que le eftima.

Jcfeph Bentura Jrnaez.

You might also like