You are on page 1of 6

CURSO DE INGRESO UNIVERSITARIO

CIU 2024

Momento II: CIU Fortalecimiento


“Ingreso a la Facultad de Ingeniería de la UNSa”

AUTORIDADES DE LA FAC. DE INGENIERIA

Decano: Ing. Héctor R. Casado


Vicedecana: Dra. Delicia Ester Acosta
Secretario Académico: Ing. Jorge Romualdo Berkhan
Secretario de Vinculación y Transferencia: Mgs. María Fernanda GABIN
Secretaria de Planificación y Gestión Institucional: Dr. lng. Sergio
Alejandro Oller Aramayo

Coordinador General del Área “Matemática, su Lenguaje y Aplicaciones”: Ing. Federico F. Quispe
Coordinadora de la Subárea “Comprensión Lectora y Escritura Científico-Académica”: Ing. Silvia
Ibáñez
Auxiliar de Coordinación: Ing. Héctor Darío Pistan

Avenida Bolivia N° 5150-(4400) Salta-Argentina


Teléfono Dpto. Alumnos: (0387) 4255383
e-mail Dpto. Alumnos: fi_alum@unsa.edu.ar
http://www.ing.unsa.edu.ar
Ciclo de Ingreso Universitario- CIU 2024- Momento II

HORARIOS

Turno Mañana (comisiones 1 a 6)

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

8a9
Matemática, su Matemática, su Matemática, su Matemática, su Matemática, su
9 a 10 lenguaje y lenguaje y lenguaje y lenguaje y lenguaje y
aplicaciones aplicaciones aplicaciones aplicaciones aplicaciones
10 a 11

11 a 12 Ambientación
Ambientación
12 a 13

Turno Tarde (comisiones 7 a 10)

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 a 15 Ambientación Ambientación

15 a 16
Matemática, su Matemática, su Matemática, su Matemática, su
16 a 17 lenguaje y lenguaje y lenguaje y lenguaje y
aplicaciones aplicaciones aplicaciones Matemática, su aplicaciones
17 a 18 lenguaje y
aplicaciones
18 a 19

San Antonio de los Cobres (Comisión 11)

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 a 15
Matemática, su Matemática, su Matemática, su Matemática, su Matemática, su
15 a 16 lenguaje y lenguaje y lenguaje y lenguaje y lenguaje y
aplicaciones aplicaciones aplicaciones aplicaciones aplicaciones
16 a 17

17 a 18 Ambientación

18 a 19

FACULTAD DE INGENIERÍA - UNSA 2


Ciclo de Ingreso Universitario- CIU 2024- Momento II

Equipo Docente

Coordinador General de la Facultad de Ingeniería y del Área “Matemática, su lenguaje y


aplicaciones”: Ing. Federico Fabian Quispe

Coordinadora de la Subárea “Comprensión Lectora y Escritura Científico-Académica”:


Ing. Silvia Ibáñez

Auxiliar de Coordinación: Ing. Héctor Darío Pistan

Instructores Equipo Reducido: Ing. Ignacio Ruiz Colivadino, Ing. Pablo Soria e Ing. Yolanda
Segovia.

Auxiliares Alumnos Equipo Reducido: Jairo David Meza y Mara Beatriz Jiménez

Comisiones: Instructores Docentes y Auxiliares Alumnos

Comisión Instructor Docente Auxiliar Alumno Aula Turno

Alancay Guantay, Gabriela


1 Gallo, Magdalena 50 Mañana
Alexis
Zerpa Gonzalez Ariel
2 Klein, Santiago Emanuel 51 Mañana
Ricardo

3 Arias Marcelo Espinoza, Ignacio Nahuel 52 Mañana

53
4 Oropeza, Roberto Rodrigo Aramayo, María Guadalupe Mañana

5 Ríos, Claudio Alberto Rojas, Gabriel Antonio 54 Mañana

6 Osorio, Alejandra Gladys Riveros Ale, Cesar Ezequiel 55 Mañana

Torres García, Gabriel


7 Burgos Dante 50 Tarde
Augusto

8 Ruiz, Alvaro Ismael Gutierrez, José Mariano 51 Tarde

9 Tarcaya. Dan Alexis Calderon, María Florencia 52 Tarde

Andrada Figueroa, Sergio Castro Campos, Emmel 53


10 Tarde
David Ignacio

11 Coronel, Fabiana Vanesa León, Carina Débora San Antonio Tarde

FACULTAD DE INGENIERÍA - UNSA 3


Ciclo de Ingreso Universitario- CIU 2024- Momento II

Cronograma de actividades

Día Fecha Actividad

semana 1 Jueves 1/2/2024 TPN°1 Números Reales- Ev. Diagnostico


Viernes 2/2/2024 TPN°1 Números Reales

Lunes 5/2/2024 TPN°1 Números Reales

Martes 6/2/2024 Ev. TP N° 1- TPN°1 Números Reales


semana 2 Miércoles 7/2/2024 TPN°2 Polinomio
Jueves 8/2/2024 TPN°2 Polinomio
Viernes 9/2/2024 TPN°2 Polinomio

Lunes 12/2/2024 Feriado Carnaval

Martes 13/2/2024 Feriado Carnaval


semana 3 Miércoles 14/2/2024 TPN°2 Polinomio
Jueves 15/2/2024 Ev. TP N° 2- TPN°3 Ec. y función lineal
Viernes 16/2/2024 TPN°3 Ecuación y función lineal

Lunes 19/2/2024 TPN°3 Ecuación y función lineal

Martes 20/2/2024 Feriado 20 de Febrero


semana 4
Miércoles 21/2/2024 TPN°3 Ecuación y función lineal
Jueves 22/2/2024 TPN°3 Ecuación y función lineal
Viernes 23/2/2024 Ev. TP N° 3- TPN°4 Ec. y función cuadrática

Lunes 26/2/2024 TPN°4 Ecuación y función cuadrática

Martes 27/2/2024 TPN°4 Ecuación y función cuadrática


semana 5 Miércoles 28/2/2024 Ev. TP N°4 - TP N° 5 Geometría
Jueves 29/2/2024 TP N° 5 Geometría
Viernes 1/3/2024 Ev. TP N°5 -TP N° 5 Geometría

Lunes 4/3/2024 TP N° 6 Ec. y función Exp., log. y trigonométrica

Martes 5/3/2024 TP N° 6 Ec. y función Exp., log. y trigonométrica


semana 6 Miércoles 6/3/2024 TP N° 6 Ec. y función Exp., log. y trigonométrica
Jueves 7/3/2024 TP N° 6 Ec. y función Exp., log. y trigonométrica
Viernes 8/3/2024 EVALUACIÓN FINAL

FACULTAD DE INGENIERÍA - UNSA 4


Ciclo de Ingreso Universitario- CIU 2024- Momento II

REGLAMENTO INTERNO

A continuación, te presentamos el reglamento interno del CIU 2023 donde se explican en detalle
los requerimientos para obtener el premio, así como la fórmula para el cálculo de la nota final.

Requerimientos mínimos
1. 80 % de asistencia a clases prácticas.
2. 100 % de trabajos prácticos presentados.
3. Haber realizado las actividades propuestas para el Momento I.
4. Haber cumplimentado con la participación virtual de Comprensión Lectora.

Requerimientos definitivos
1. Cumplimentar los requerimientos mínimos.
2. 60 puntos como mínimo en el examen final.
3. 70 puntos como mínimo en la nota final.

CÁLCULO DE LA NOTA FINAL


El puntaje obtenido durante el cursado NF se calcula según la siguiente fórmula:

NF = 0,6 * EF + 0,25 * ET + 0,075 *TP + 0,075 * CL

Examen final (EF)


Tienen un puntaje que va de 0 a 100 puntos. Se toma al finalizar el curso.

Evaluaciones por tema (ET)


Se tomarán 6 evaluaciones por tema con puntajes que van de 0 a 100 y sin recuperatorio. El valor
ET se calcula como el promedio de las seis evaluaciones.

Trabajos prácticos (TP)


A cada trabajo práctico presentado completo y en término le corresponde 3 puntos; presentado
incompleto o fuera de término le corresponde 2 puntos; presentado incompleto y fuera de término
le corresponde 1 punto. El valor TP se calcula como sigue:

𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑇𝑃
𝑇𝑃 =
3

Comprensión lectora (CL)


La nota de comprensión lectora está integrada por dos componentes: evaluaciones y participación.
Se calcula de la siguiente forma:

𝑪𝑳 = 𝟎, 𝟕𝟓 . 𝑬𝑪𝑳 + 𝟎, 𝟐𝟓 . 𝑷𝑪𝑳

Donde ECL representa el promedio de las evaluaciones virtuales que se tomarán de comprensión
lectora, cada una con una nota de 0 a 100 y sin recuperatorio; y PCL representa la participación
en las actividades de comprensión lectora.

El premio consiste en tener por Aprobado el 1° Examen Parcial de las Asignaturas Análisis
Matemático I y Algebra lineal y Geometría Analítica.

FACULTAD DE INGENIERÍA - UNSA 5


Ciclo de Ingreso Universitario- CIU 2024- Momento II

Programa del CIU: Momento II

Números Reales
Conjunto, propiedades, operaciones, notación. El conjunto de los números reales (R).
Operaciones. Propiedades. Representación gráfica. Valor absoluto. Potenciación: propiedades.
Radicación: propiedades. Expresiones algebraicas racionales: simplificación y operaciones

Expresiones Algebraicas. Polinomios.


Expresiones algebraicas enteras. Monomios. Polinomios. Operaciones con polinomios.
Polinomios en una variable. Teorema del Resto. Teorema Fundamental del Álgebra. Regla de
Ruffini. Factorización de polinomios. Distintos casos. Máximo común divisor y Mínimo común
múltiplo. Relaciones entre raíces y coeficientes de un polinomio.

Ecuación e Inecuación Lineal. Función lineal


Ecuaciones. Ecuación lineal: conjunto solución. Aplicaciones. Inecuaciones lineales. Función
lineal, representación gráfica: la recta. Intersección con los ejes. Rectas paralelas y
perpendiculares. Función valor absoluto. Sistemas de ecuaciones lineales: Métodos de resolución
analíticos y gráfico. Aplicaciones.

Ecuación e Inecuación cuadrática. Función Cuadrática


Ecuación cuadrática: conjunto solución. Relación entre raíces y coeficientes de una ecuación
cuadrática. Inecuación cuadrática. Problemas de aplicación. Función cuadrática. Gráfica:
Parábola. Elementos. Intersección con los ejes.

Geometría
Punto. Recta. Plano. Ángulos: clasificación. Triángulos: clasificación y propiedades.
Mediana. Mediatriz. Bisectriz. Altura. Figuras y cuerpos. Perímetro. Área. Volumen.

Exponencial, Logarítmica y Trigonométrica


Gráfica. Funciones exponencial y logarítmica; definición. Dominio e imagen. Gráficas.
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Funciones trigonométrica. Resolución de triángulos
rectángulos. Teorema de Pitágoras. Teorema del seno y del coseno. Resolución de triángulos
oblicuángulos. Identidades trigonométricas. Ecuaciones trigonométricas.

FACULTAD DE INGENIERÍA - UNSA 6

You might also like