You are on page 1of 4
EEL PATRIOTA. ED <0 G: Pomeronced om vepcetovssesecestoontet Sdabado 6 de Octubre de 1821. Continuacion de las causas de nuestros males. 12, Haber constituido el pais perma- nentemente sin estar allanado el territorio, Siempre ha sido de opinion El Patriota, que las instituciones deben ser merainen- te provisorias en un pais que esta pelean- do por su independencia, mientias hay un tereero que se Ia disputa tenazmen- te. (1) Esto urge mas, cuando la fuer- za osté equilibrada entre el oprimido que protende sacndir el yugo, y el opresor ‘que hace esfuerzos por conlitivarlos cuan- do ambos ocupan con corta diferencia igua- es porciones del territorio que se preten- de constituit de un modo permanente. Pe- To aun urge mucho mas cuando sobre-esta contienda,, las fuerzas de los protendidos independientes estén subdivididas en otras atenciones; cuando entie ellos misinos es- té encendida Ia guerra civil, y subleva- das hasta un extremo las pasiones inno- les. En casos tan lamentables nada pue- de establecerse con cardcter permanente , porque pugna una. tal constitueion con el estado actual de las cosas; y por la pro- babilidad que hay de quedar en ridieulo, si por un efecto de la guerra con los opre- sores, 6 de las agitaciones internas entre Jos mismos independientos, viniese’ por el suelo el edificio constitucional, Mas bre- ve. Constituir un pais presupone , 1.* que haya pais que constituir: 2° que haya voluntad general para constituirlo de es te adel otro modo, Decidase con im- parcialidad si existian estas dos calidades en el tiempo que se dié al pais si cons- titucion permanente, Cre Coneluye el comunieado dela policia. ‘Todos por lo general en nuestra época (1) Véause sus opiniones sobre est mate- Fin en su periddico el Américano, y principal- mente la que abrié en el nimero 10 de su otro peviédieo el Imparcial, s BALA SSSLDIELI LL PLLELLLIDPTDOLOLIETOOP LEIP LLPLLEL EDO Te! se lamentan de su indigencia: el artes de la decadencia de su arte; cl labrador de Ia falta de medios para surcar la tier- va; ol_hacendado de la desolacion de la campafia; el jornalero de la paralizacion del comercio; y el soldado de lo exaus- to de los fondos provinciates. Todos re- tratan la miseria con colores que ex- citan la compasion; pero brindados por In pelicia 4 um trabajo que reBuye en su provecho,y en el adelantamionto de ta poblacion , crepn como bajega sujelarse & una ocupacion 4 qfe los liman las cir- cunstancias, y el xeves de su fortuna, Ell juez de polieia no encuentra una sola contradiccion para que los soldados de los regimientos que guarneden “ia capital de le provincia asistan 4 los trabajos’ del siopedrado ta tos Wek feations ds ta tie ga de su instituto, en le inteligencia que la policfa gratificarh cada uno con real y medio diario al retivarse,de la tarea. Cons 3idero el pablico cunm buen resultado uciria esta medida, si se examina con Ie ie donde debe mirarse. mus molesto, seffor edi- tor, pero sabemos que el gobierno portu- gues infinitamente menos liberal que el nuestro, ha coneluido ol empedrado de las calles de Montevideo con’ la. tropa, ha- ciondo quo este entretenimiento provecho- s0. sostituya & los males & que ‘provoos Ia misma, ociosidad, Cuando queria exousar 4 V. In moles- tia de léer ‘mas, he visto’ el” comunicado inserto en el némero 8 de'su periddico, cuya. critica estoy obligado, 4 satisfacer ara, que se convenza e labrador de las amas, que el empedrado: de algunas oa» les interiores 6 que #0 contrajo Ia polit fa, no es: obia dal haga do los perso- nages que viten en ellas, ni del desprocio de las clases prodictivas , sino de apro- vechar con 29 presidarios con que cuenta cuando mas, los dias buenos con que ha brindado Ja estacion de invierno, C Por el inismo defecto, & pesar de que las cércelos estan Menns ’ de’ deliriouentes, y la poblacion inundada de bagabundos , no ha emprendido Ia polieia el empedrado de las cuatro cuadras restantes & la cn- Me de cabildo, para cuyo objeto cuenta con 3000 y mas pesos que le ha propor- cionado Ia generosidad de los habitantes. Haya brazos: concurramos todos por nues- tra’ parte para conseguir este bien tan clamoreado; y_ entonces logrado el fin aparecoré la wtilidad, Si V. considera. que pueden publicarse estas reflexiones, estitiaré que so sirva dar- Jes un lugar en. su siguiente nvimero lite- ralmente, en extracto, 6 como fuere del do de V: de quien. es atonto servi- dor Q. 8. M. B.—Joaquin de Achaval. (1) «Otro Comunicado, (2) Selior Patriota: auaque mi voluntad fae- ra que estas Ifneas viesen la luz del dia, es tal el estado en que nos hallamos en punto de editores, que estoy seguro que- darian defraudadas mis esperanzas. (3) Asi es que al dirigirme 4 V. Sr, Patriota, so- lo me propongo poner en su noticia el efec- to que prodijo en wna ‘ertulia el suple- mento al nimero 9 de su periédico, Reunidas las personas de costumbre re- cay6 muy pronto le conversacion sobre las ideas filarirdpicax que V. desenvolvia en favor de tanto desgraciado peregrino fue- fa de a0, patti. | Dia letebe dels tects: Jia prédigaron.slabanzas é la inedida del gobierno, y aplaudieron Ja iniciativa de la opinion que V. habia preseniado, La se- fora de la casa opiné en favor de los preo- Pinantes, pero concluyé dieiendo: ”'aun- que lo dicho hasta ahora sea el sentir de mi-corazon, tengo un vacio en mi inte- ior que me hace desconfiar del acierto en unto tan delicado, y aumenta mi descon- ianza el silencio que observo en estos s0- Fores.” (En efecto. media docena de los eoncurrentes no habign desplezado sus. la ios, desde que se iniciaron Jas alabanzas del proyecto.) "Suplieo & Ves. (continud la (i) No podria negarse sin ser injusto, la solider de los convencimiientos que hace este funcionario pitblico, como igualmente el xelo 'y actividad qué manifiesta en’el desempeno de ‘sus fanciones. 'Podriamos:contentarnos con que ‘euando menos se hiciera, eada aio otro tanto de Io que 60, ha practicado enieste (1 editor (2). Aunque legs & nuestro poiler In Bers, 4 tala del numero anterior ya wo iabia lugar en él ni atin para anunciar que Io bien recibida, _ - (2) Pues ya vé V. que no quedan, go: V. comienza enganéndose. El lo es bueno, Ami- principio Sabe Dios como serdn los fines. 46 + : i i i i i s ; i ; ; i : : » i : i \ i \ : ’ \ : , : i \ i { ; y : : , \ y : ’ : : ; ’ : : ; : ; d ; s ; : i ; 8 : ; ; ; ; + 2 actioré) desvanezcan cualquiera equiyoca- cion qué involuntariamente padezea, pues ell, es nacida, sila hay, del amor 4 mis compatriotas.” ‘Tan laudable es en V. se fora, (dijo un respetable ciudadaho del faero comun) tan’ Jaudable es en V. osa filantropia, “como vituperable en el Pa- triota la. complacencia pueril que se tras- luce en las débiles roflexiones del suple- mento. (4) Estando un poco. interior zado eu los pasos do nuestra revolacion, no puede ignorarse el punto de esperan: za en que el Patriola se ha colocado 3 pero est esperanza no puede roulizarse sin que se repitan los males de la anar- quias y aun con ellos no es infalible su céloulo, (5) Un coronel tomé la Ipala- bra, Hfectivamente es puoril el ta Pa triota , pues cada cual tisongea las pa- siones de los demas hombres con la ma- teria de que ins abundancia pose; 4 ha hecho uso de la pucril.plntura’ de las esperanzas que debemos prometernos del reconocimiento de unos hombres que nos han dado pruebas bien terminantes de que no son agradecidos, Si 1% Pa triola no fuera pueril y superficial , por no decir inconsecuente y sin carfoter, apodria decirnos en un’ mismo dia que 8 problema dificil de resolver si es mas conveniente Ulorar una vex sola que no mu- chas y muchisimas, y aconsejar Ia adop- cion de una medide, que nos ha do en- volver necesariamente en los mismos ma- Jes que aun Horamos? Qué mayor in- consecuencia que acriminar la dobilidad de los anteriores gobiernos , y aplaudivla en la actual administracion? (8) Yo opino (4) Noes pueritidad, sefior ciudadino, el jue_-se abran de una ver las puertas del tomplo lela concordia : que se restablezea el imperio de Ja ey sy que sea juzgado por ella (¥ por ella solamente el que. delinen contra llr (6) Para dar su opinion et Patriofa, no se ha colocado sobre otro punto de esperanza, ‘que In del bien general. Podré su opinion ser sLesacertac ded tebererede ac 'enleatie miento;-peto esto no prucha que se haya ado ou yoluntad. | j Que general os la prox sion de juzgar mal de los otr ror Io Eomin quien tone ly bechts....-Apliqie, V. selior ciudadano, y trate tambien de interiorizar- seen In vida piblica del Patriote, como pa- race entarlo V. en los pasos de nuestra rerolu- ion. Entonces conoceré. que aquel no alimen- ta esperanzas perjudiciales, Se ha sacrificado, como uno de tantos, por la felicidad de su mais. Ni tiene oro ni_oropel, ni experanza ni 4eseo: de tenerlos | Quien sabe st, podrismos decit de. V. otro tanto, en caso que se quitase el enbozo! (6) ¢¥ quien hadicho & este seiior coro- nel que arguye debilidad Ia marcha que hia hecho el gobiemo en el caan do. Ie dispute? qio “El Polriota os'vm postiderio db Ma- quiabelo, 6 que no conoce cl corazon aumano........€7) Durante este raciocinio Ia. seffora de la ‘casa se enjugé varias veces lox ojos, y en esto momento dijo como trasportada ; pero aun no esté sancionada la amnistia, Anterpongamnos cada uno nuestro valimien- to para impedir ton males que Vas. pre~ been, y me hacen temblar, ;A qué aguar- damos? Vamos todos & implorar ‘la ole: mencia de los representantes de Ia provin- Cit .niu(8)” Procuramos mitigar la pasion de dnimo que se habia apoderado de aque- lia seiiora; y so corté le conversacion por no exponerla 4 un-accidente. ‘Tanto ha- bia angustiade su corazon la sola idea de Ja repeticion de nnostros males pnsados ; pero en toda la noche no se distruté ya de los placeres de la sociedad, tan into- resunte en otros dias. (9) Repetidas veces intenté Ia seiiora reno- var la especie en su verdadero punto de diseusion; pero todos procuraren_mante- nerse & ia enpa, y el resultado fue que todos dirigieron sus tiros contra V. como contra earne muerta, (10) y lo que & V, (Entre tonto hay une notable diferencia entre este caso, y_ los que han motivado la critica del Watriata on los anteriores gobiernos.) Al eon trnvio {no arguye firmeza y seguridad en el ‘apoyo moral de Ja opinion el no temer la vuelta de tos eowpattiotas que asustan tanto & un coronel? {No se deberd reer que el gobierno ticwe mejores datos que nosotros, para. saber quo nade hay que recelar de esta restitucton? ¢ Setemen los males que esta puede proporcionar, ¥ no se temen los que puede sugerir el des: Pecho, si continuan cerradas las puertas de la atria @ unos ciudadanos que le han consagrado recomenclibles servicios, aunque por otra parte ‘hayan incurrido en algunos extravios politicos? Si el coronel dela tertulia esta tambien interioriza- do-en los pasos de nuestra revolucion, debe saber Que estos ailtimos temores no son infundados. (7) Si el autor: del artieulo- quiere que vea lux lo que aqui se ha trancado, debe dar In cura, El Patrista no puede ser liberal sino en meer gracia do To” que pertenezea & an individuo, (8), Pero seiora, z porque han de ir todos, cuando los dos tereios de In tectulia. estan por Ja amnistia? Vaya V. con solos ef08 seis quo firece tan, divergido, & no sor que ya. iayan heck puckeros, como V. dado vuelta las easacas , y dejidose Mevar de la elocuencia del respetable cindadano det: fuero consun ,y del coranel contertuliewe. Pero en este caso hagase ia advertencia porque de lo eontmntio jren- wrémos que en era tortalia’ no se atiende & Ta pluralidad de sufrsgios, sind que una. mi- noridad fucciova es quien da la ley. (9) Ht Patriota one un pesar en haber sido causa, aunque inocente, de que se haya hecho un paréntesis amargo 4 los placeres de la socledai. (10) Et Patriota no extriia ya los latigazos ar + ) ser& mas sensible sobre todo es ia reflexion que hizo una dama, (11)° ; Que facilidad, dijo, la del Patriola para abrir su opinion sobre un proyecto que tiene al gobierno de su parte, y que esonsa tan acbil ‘para defender los derechos do todos los indi- viduos do la ‘sociédad , vuluerados en ‘su eo-escritor! (12)' Vaya que hizo bien ent dejar el nombre que habia adoptido de Imparcial: Con estas y bras gracias ve procuré distracr Ia afliccion de nuestra favorecedo~ ra, y en parte se consiguié; pero al des pedirnos exclamé ella: ;Oh patria 1néat fu necesitas un tirano: e cielo te degare uno que sepa serlo, y que no ostente idéas liberates? (13) Yo soy do V. afectisimo.——-Aqitt hey una cifra que parece J HP; y uta con tna virgulita abajo, i del autor del articulo, cuand c perdona 4 sus mismos compa Eso de decir que dirigieron sus tiros contra ol Pattiota, como cantra carne snuerta, es un verdadero insulto que les Ince, plies supone que ellos son tan cobarde , qu Aocrntenp dedi irlos contra’ arne erie. -ESperamos que el Seilor cororel principalmente tome satisfueelow & fu contertliano, em Ta primera reunion ue haya. (11) Si ta reflexion de la.dema es agravian-> te, seré con efecto muy seusibue ul Patriota, Else lisongea de respetir mucho 4 las damas, principalmente si son del nimero de aquellas @ quienes no puede denegirseles lw preroya tiva de que apravien (12) Bue facilidad In de esa dama pare atri~ buir al Patriota las calidgdes de lisongero y Pusilénime, & quo seguramente van a parar sus expresiones, Lo 1° quedaré desvanecide al recordar Ia firineaa’ con que ha ‘impugnade et Patriota el voto activo eonoedido 4 los es- Paiioles europoos sin eiudadania,, y la stspen- sion del congreso, puntos ambos’ que contabun con ta sancion’ del mismo gobierno, y dela H. J. de Reprosentantes: Lo 2° no priede ech Sele en cara, puted una casual indisposicion le privé de haber tomado el debido conocimiento en lamaterias y tna indisposicion real no es seguramente escusa tan dibil. A mas dees to El Patriota apoyd. las obser vaciones del ce de la mim. 7 este periddico) | en ic ae (atioelant as inte daleseen tes ya lid. se hiciesen explicaciones , por Ins cuales: se. viniera en conocimiento’ de que das cosas esta dan'en eu lugar. La dama de la tertulia debe, pues, suspender au fillo contra: BY Patriot EL se formaria tn agradable deber on satisla- cerla mas, si fuese dable. lo que se pide? “A am que hiciese ol Z2rano, © hacer nuevos pucheros, a enj garse los ojos, & temblar, ¥ tambien’ a desva~ inecerse 6 accidentarse, No, m0 es posible que: una dama de buena fo quicra tirano, Desde: muy chiquitas, todas todas declaman contra Jos tirance, sin duida porque scbre esta bella porcion del género humano se ¢jercita mas eruel- : SESION DEL 3. Hasta el momento de comparecer los secrotarios de gobiorno y hacienda se ocu- PS la sala de varios asuntos particulares, ¥ de dos proyeotos que en notas corres- ondientes habia remitido el gobierno so- re los derechos de la sal y_estableci- miento de corredores meremitiles: todos estos asuntos fueron pasados 4 respectivas comisiones de los representantes , numbra- dos por el presidente, Llegé Ia hora de continuar la gran discusion sobre la am- nistia; el diputado Alzaga opiné en fa- vor de ella por considerarla justa y con- yetioates de, apusl- opiniou fue el dipas tado Martinez; y sostuvieron lo contra- los diputados Gallardo, Agiiero y Pa- sos: el dipntado Gomez hablo detenida- mento. sobve esta materia, y fue de opi- nion que la amnistia era justa porque era ‘mente la tirania. lo que hay seiora, es que Jos contertulianos de V. quervan tal vez algun firano, y tm quetido sscar la brasa por ma- no de'V. Pero apostemos & que quieren qu ese thane sea del nimero de sus camarasias, para que asi no deseargue sobre ellos su ti- sania. Por ver si el Patriota sevengaiia ha- ina pruebs. ° Pregintelest en Ia primera Teunion , st quieren que el tirana sea ulgune de esos conciudadanos nestros que deberdn volver al pais, si se otorga Ia ammstia. Cui- dadito , que el Patriota la emplaza & V. Je mande la'ses}mesta para el numero siguiente; en el concepto que si V. justifien que se han eonvenido, ercera el Patriota que de buena {é quieren firano. V. por las albricias debe eontar pera este caso con media docena fras- ‘quitos esencia ‘de rosa, que no le vendrén mal , al menos para las noches de tertulia. Relacion: de los buques de alta mar que han ‘entrado en este prerto desde el dia 27 del cor Fieute hasta el de la fecha. Bergantin ingles Agenoria, que no se ha- ia dado relacion de st eargamento y es, 479 rollos de tabaco, 288 bolsas de azucar’, 63 sacos de arroz, 9 id. de cafe, 11 cajones’ de dulce, 87 fardos de lienzo de algodon , 79 pipas de aguardiente, 1 pipa, 1 barril vino, 20 fardos papel, 10 pipas de micl, 12 barricas cuchillos, 8 cajas de polvillo, 2 cajones velas de cera, 7 envoltorios de pabilo, 2 barricas de goma, 22 gurrones de ail, 8 cajas cohotes de la India, 10. eajones quesos, 5 idem de salchichones, 7 id. de armas, 10 fardos, 4 cajones , 5 bulti- ‘tos , varios efectos, y 52 bultos id. de trinsito. Gervnee v1 12 Zumaca portuguesa Mor del Rio de ta Plata, procedente «le Montevi- deo de donde salié ef 29 del corriente al man do de su capitan D. Joaquin de Silva Para. fioa,, con cargarvento 365 tercios de yerba, 8 Pipas vino earlon, 3 id. de batatas, 18 barri- a8, 46 rollos tabaco, 8 barricas pescado sa- Jado, 1 barril chico eon brocas, y: 2 barricas; eonsignada. & D, Bernardo José de Brese. 43) ‘ conveniente, y que en esta clase do ne- gocios era preciso huir de intereses par- ticulares, y atender solamente 4 la con- yeniencia piblica, pero que por ahora no la consideraba oportuna; y que por con- secuencia, él no era de opinion que se concediese segun el articulo del gobierno; tampoco que se negaze, si no que se difi riese fijando el término de cuatro 6 seis meses para volver é tomarla en conside- racion: que era necosario hacer callar las pasiones; y que supieran los desterrados que_so obraba de buena fe, y que la J. de R. en aquel momento: se ooupaba de su suerte. El ministro de gobierno hablé detenidamente en el asunto, y despues de otros particulares el ministro de hacienda expuso que la sala tuviese & bien declarar el tiempo en que debia tratarse de esto importante asunto, y si la anmistia debia comprender & todos'6 no, y en el segun- do caso que se hiciera Ia_correspondien- te clasificacion por los sefiores: el dipu- tado Zubaleta hizo tres 6 mas distincio- nes entre los desterrados , y en eslas cir= cunstancias fue preciso arriba & volacion (despues de dar por bien disoutido el asunto.)—Si se ha de saneionar el. ar culo del gobieruo sobre In amnistia, 6 00, y se decidié la opinion de Ia sala por lo Segundo. En este estado se lovanté In so- sion para continuarla el dia cinco, Es preciso advortir que aunque el d putado Agiiero se opuso & la amnistia, sie pre sostuyo que era politica y justa, pero que se esperaso & una mejor oportunidad para concederla, Ree APLAR LLL LOL LOLOL ELLIE LE LED SLL LE LOO LE OLD LOOP OL i Ey ip, Frogata francesa Amable Edna» - procedente de Habre de Gracia, cle donde sald £1 6 de junio préximo pasado” con eseala en Montevideo de ‘donde tlio el 21 det corriente al mando dou capitan D, Lais Agustin Toa ‘ban, con eargamento 90 barrieas ‘le sil, 631 barriles de id. y 54 cajones diferentes efcctos; consignada & los SS. Roquin Meyer y compaiia, Despachados del mismo en dicho periodo. Ocruane ou 1%. Goleta sueon Forsocket , capitan BM.’ Blom, despachada para la Ha> bana’, por su consiggnatario los SS. M.s Crack zany Jamicson, con eargamento 1150 quin- tales carne tésajo. ‘Ey 10, Fragata americana Nimrod , capi~ tan D. Juan Sterling, despachida para Nue- ya York y Montevideo, por su consignatario Linch Zimmermann y compaiia con eargamen- to 7500 aspas, 22 fardos con 332 § arrobns de cerda, 3853 cueros al pelo, 20 cajones, 10 medios, y. 6 barricas efectos, EE Ee ERE ER Capitania del puerto de Buenos Aires oc- 2 tubre 4 de 1821.—§Anzoditeyui. Buenos Armes: Imprenta pz Atvanez.

You might also like