You are on page 1of 9
Vv La formulocién de la leyenda y Ia elaborecién del poems fueron postarfores, ya que una y otro se refieren al incidente orlginazio. Soa que la Zamba haya side reeteader para iustaria o los versos © que los +erso8 se haya adaniado a le melodia de la 2amba, lo elerto os que ellos se refieren oi incidento del quo nacié la leyenda. Si la missica precedis Gi poema o éste fué anterice, no ha podlida establecerse ninque, en verdad, la aclaracién de tal detalle no inioresa a los efectos de este ensayo. 2Quién fué ol posta o el cantor que cred les versos que habrion de perduraz? Nadie lo sabe. En 1908, Chararreta los recoge de ia cancién que oyera a sa obuelc “desde nifio", es decir, pocas décudas después de su posible crigen y nos brinda Iq siguiente versién, qu es la mlema que don Rafael’ Como recogiera en Ia Provincia de Tucumdn en 1802, wo Batallén Cazadores! ... Batallén Granadstos!... dijo Paunero. Dilo Navarro, Por derechia © equierda, Por derecha © iaquierda rompan el fuegol. formen el cuadrol., Batallén Cozedores|... Pozo de Varacs. La despadida os corta, la cusencia es targa. No oa éstcr la Yintoa version popular santioguefia. El Dz. Di Lullo, fn gu cancionoro nos brinda dos: una recogider del poeta Cristélore Jua- ye y olta, dol viojo bailarin criollo, Narciso Gémez. La primera dive asi: = Batalléa de Varela, Pozo de Versus, Aqui tiré su tinea Manuel Taboada: --Si esta guerra no gano, No cargo espadal Ala carga; « Ie cargal dijo Lisondo —Batallén colorado, De dos en fondo. Alla carga, o la conga dijo Taboada; —Batallén. colorado, Métole balal A la carga, a la corgetl dio Varela; —Ya se van los rlojanos, La polvaredal Ala carga, a la carver! Dio Chumbita; A las nifas bonitas Que esta solttas. La sogunda, mas corta, pregenta varintes, Batallén de Varela Pozo de Vargas Estiroron Ie inet Por sobre Tagua, Sefiores crtilleros Priendom la mecha, Ya viene el enemigo Por 1a derscha. @ Por sobre Tagua si, Difo Lizondo, Estiraron Ia linea do dos en fondo. Antonino Tabeada As{ gritaba: —Si no gano esta guema No cargo espadal Don Refael Cano anole una cuarta versién sontlaguefic: Batalién de Varela, Foxe de Varses, Formé su pelotén, Manuel Taboada. (bie) Aquel bocén que viene ha de aoabamnos; vamos hacer un tir gquapos muchachos, thle) O re Al primer tito que hizo, Jp dig on a boca; fugdndose Varela valientes tropas. (his) Desenvainé su espada, Manuel Tabooda; "Si esta guerra plerdo no cargo espada’’. El folklorist Bailén Perniia Luna he difundide la siguiente versién recogida en Atamisqul: © Ala carga, @ la carga! A la carga, ¢ Ja carga, Dito Varela: Diio Toboada. Ala. conga. antilleros, zarabites, Si asta guera ne gana, zombita, rompan ‘rincheras! no cargo espadal Romban trincheras, clerto, Ala caraa, a ia carga, dijo Elizondo: Dijo. Clumibitat Batallin Tagunero, zauabita, Las cnsias ce quererte, 2ombita do dos en fondot ‘no se me quitan, Fennin A, Anzaloz, en sa importante estudio "Crigen histérlce de le Zamba de Vargas" @®, inserta tres versiones més: des de ellas cuyo ott gen no sefigla, dcuson cpenas voriuciones de las anteriores y la ‘iltima, secogids por Pedro Nestor Toloza, en Villa Salavina; ® Atencién militeres Con valentia muchochos Que voy « mandar *Priendan” ta mecha Con al Slemes daseche Que viene of enemigo Paso regular, Por la derecha, Apréntense muchachos Cantando esta zamba Dio Elizonda Como ¢ mis mates —Marchemos do frente Y queden las parejas do dos en fondo. En sus lugares, En un breve opiisculo publicado en Buenos Aires por lar cosa R- cordiy 1958 (eupongo que bajo x supervisién del Maestro) homenaie o las Bedas de Cro de la Zamba de Vargas, s0 insertan ottas dos versiones qnie seciin se express. fueron racogidaa pot Don Andrée “del acetvo po puler santioguefio”, una de ellas de motivacién histériea, otra de snap roclén cmorosa, (Potters angentine, La Bisja 062, phen 7 6 3 aia Batallén de Verola Desonvaing su sable Pozo de Varvas Manual Taboada. Formé sua vscucdrones Si gia quar Ia plerdo, Manuel Toboada, po cargo espadal "Al primer tito que hizo Batalién de Varela, Le dié en la boca. Pave de Varaas, Juyéndose Varela, La daspedida es corta {Valiontes tropas! La ausenca: ep lorsa, @) Amorosa Eh @] barrio del alto Ja mmichgtha Horando un penitente, llorande deci, 0 robé una muchacha este os ol panttonto de quince « veinte. que yo querict 1Si, oy, ay, yayay! 1Si, ay, ay, yayayl Dejenme Hlores} DDajenme Morar! Amika de un olive cant un zorrino, espuslitas de plata, poncho merino. Si. ay, ay, yoyay) PPelenme lorcet! Estos versiones que, como los cnterlores, acusan transtorencla estrofas o de figuras con ottas, acuson también influencia do o sabre ‘eiones recogides en distinias provincia, como Ie vatemos Ineda, ei ¢ io comparetive, Don Fermin J. Anzalaz, a quien debemos el mis imporlante tr jo de investigacién sobre este aspecto de Ja Zamba de Yara, pul on fa Revite "El Hogar" con portriovidel a #4 yt cileto a ‘semtiaguefia que Jo fad transmitida por don Carlos Grevorto Romero 0, ef 0 la habsis sectbide do don Amanclo Gonzdle Durdin ® Batollén de Varela, 1A la carga! JA lo cargal, Pozo de Vara Dio. Toboads. Formé sup escuadrones Si a exter: quera la plerdo Manuel Taboada: No cargo espada Dicon quo de titers le despedide, Decila al que te dio La despediée os corta «tus 80 despida Ler cusencta es large. Al sentir esta zamba Dicon que da tristoxa los semtiaguetios, La despedic, Cosecharon Iaurolos Decile el que te ajo Del entrevero Que 20 despida Porque Manuel Taboada Batallén da Varela, Pare: querrecr. Poto do Varans; La samba snniiaguetia La despedicia es corta, memdé toon La ausoneia: es larga. A continuaciém insertamos una versién recogida en Mallin por don Franciso. Luls Taboada, que sein creemos se publica por primera vez ¥ quo ceusa modalidades particulates, tanto porqus presenta motivacio- ep conceptuaies que no aparecen en los anteriores, como porque acusa Ja inlerealacién del estribillo “caramba" toialmente extrafio a esta ple way a lo cetructura misma del género “zamba'" a0) Batallén de Vewela Una noche durmlendo Poo do Varcas s0fiS Taboaaa donde tiré ler Tinea Momot Taboade, que Varela lo espera con gente craeda, Prepirensa muchachos de madmgada vayan por e! deslinde Ja enerucijadar ataienlé a Varela a la disparada, Asi deci cierto Dijo Taboada sl esta guerra Ja pierdo caramba, no carge ospada vivan los santiaguefios En un caballo blanco flameé su espada en el Pozo de Vargas caramba dis Iq. atacade. Carabinas al frente dijo Taboade lo buscaba « Varela caramba ¥ no lo encontraba. Asi dacia cletto dilo Taboada si esta guerra Ia plerdo ‘caramber no cargo espada viven los santiaquefios carcmbes coreanba dijo Taboada, dijo Taboada Vemos que todas las versiones, sobre un mismo tema original, pr sentan sefialadas variontes. La primera que recoglera Chazarreta, a diferencta de las demé, no menciona siguiera el nombre de Taboada, 1s que nos hace suponey gus se {rata de un fragmento, ya qua por los omiecedentes que hemos soitclado parece ser la més antigua. ¥.0 mlemo cours en la vorsién de Tolozc (N° 6), Ex elguna de les otras, ol personaie central de la accién hisi6rlea y do la leyenda, General Antonino Taboada, se tremifiere « eu hermane Manuel, que 1 bien actué en la misma batalla, ocupaha un Tuaor de mo nor preeminencia. Scio on Ia versién de Narciso Gémez (N? 3) y en una voriamie do ella, #2 Jo nombra, en tanto que en la de Jusrex (NP 2), Gonzdlon Durém ON? 9), Cano (NP 4) y F. L. Taboada (N? 10) so aludo a Manvel ‘aboada, Jo mismo que en la NP 7 rocopilada por don Andrés Chamame- fa. Lat aiamisquefia, en cambio, lo denomins solamore por e) apellldo. En Jeg versiones do otras provincia ocurre also semefcmnte: unas to oml: ten y las que lo menclonam se retieren a Manuel Taboads o Io aman colamente por el cpellido, Este fenémsno, que Woma nuesira atenciéa, puede obedecer simplemente a razones de composicién podtica, o bien, como atincdsmente me sugitiera Don Andrés Chazarreta, a quien consul- té sobre ste aspecto, a Ia mayer actuacién politica y, por lo tanto, po puler, de Don Manuel Tobooda, mo he dicho, las versiones posticas son numerosas: La Rioic: pre- genta nueve; Colamarca, tres; Jufuy una; dos Salta y dos Tucumén; por Jo menos, entre las conocidas hasta chora. En tolal veintisels aparie do coplag suelias y versos alusives, En todas allas ol toma gira en tomo al mismo asunto y las vatian- les se acusan en la construccién, en el sentido del poem que en ccasiones 59 torna lice y, partloulermonte, en la evocucién de los personales, En tas versiones sontlaguetias predomina el sentido pico y solo en 1a atamisquetia, apenas se insintcr el tono lirico al final, en los versos “Las onsias de queserte, zarbite, no se tne quitan". En lo atea warsién que heines mensionado come amerosa (N° 8} hey un fono entre litico y zumbén, muy propio del espiritu santiaquefio. Sobre ella volveremos méa adelante, al destacar clerias particclaridades y seme emacs. En combic, on las versiones de La Rioja, Io lirteo tlene tomter important cla, como lo épico, y en ocasiones més. Veamos la que recogiera el Sr. ‘Teéiilo C. Mercado, en Famating. ap Dicen que ss muy alegra No cargo espada, af, tat despedida, Pozo de Vargas, decile a quien te diio La dospedida es corta que co desplic. Jar usencicr o8 long. Que s0 despids, sf, La ausencia es larga af, lio Taboade, dijo Varela, si este guerra Ia pierdo ya se van Ing nortefios no congo espada, 1a polvaseda, “2 Y halla un tormento, sf quend ¥ no Hueva, caf anda mi fatiter quiers y no quiere, No hay cosa buen, si, Quiere y no quiere, sf, dale que dale, dijo Varela, cummdo més puticladas a le conga muchachos més sangre sale. rompan_trinchsras. La polvareds, si, agua y arent, donde no est ml neara no hay cosa buena. Mae somgre sole, sf, Rompan trincheras, sf, dijo Tobeada, dijo Guayara, les cons le porte Vn despedida es corte del Pozo ¢ Vargas. ler cusencla es large. Clento cincuenta: veces ‘La cusencia es larsa, si, mf penscmlento, dijo Cupido sale en busca de llvio més vole andar qusente y halla un tormento. que aborrectdo. Como en éste, on oft versién de la misma provincia volveme a enconitar el metive lirico confundide con el épicor 12) ks la vida de amantes Dol Seis de Linea, af, Vidar penosa Firmes murallas, Algo dificultosa, ‘Tu corazén y el mio pero dichoss. Formen batalla, Pero dichosa, sf, Formen batolla, sf, asi deci Dio Tabouda, El bravo de Arredondo Que nosotros Tuchamos Del seis de Linea, Sin pedir neds, Sin pedir nada, si, Dio Guayama, ‘Ala ploza ruchachos que ye no hay nada. Pero, es tanta Ia preominencia de onuel cardcler, que on algun: versién Jax molivacién épica cast desoparece para ser suatitulda por | 2 Martca; en realidad, en eb tono mi do lx 2ambe

You might also like