You are on page 1of 4
CAPITULO IX COMISION DE FOLKLORE Y NATIVISMO SUMARIO. -- ACTOS POBLICOS EEALIZADOS. Reuniones de Comisién, En- vios. Seeeién Misica y Danza, Seccién habla regional, narraciones populares, ereencias, supersticiones, sos y costumbres. Soccién poesia popular, Seccién adivinanzas, refranes y’ juegos infantiles. Secciém tojido, alfarerfa, iconogra- fia y dibujo folklérico. Seceién demopsicologia ACTOS PUBLICOS REALIZADOS En adhesién al ‘(Dia del Indio Americano’’, se realizé en el Teatro Nacional de Comedia en fecha 13 de mayo un acto de danzas y canciones folkléricas, con la colaboracién de los alumnos de Danza Nativa del Con- servatorio Nacional de Musica y Arte Escénico, dirigidos por los pro- fesores, sefiores Antonio Bareelé y Policarpo Caballero. Durante el mes de agosto ppdo., permanecié abierta una Muestra de Artes Folklérieas, organizadas por la Comisién, en la Caja Nacional de Ahorro Postal. En todo momento se conté con la mas entusiasta y ge- nerosa colaboracién de las autoridades de esta Institucién, quienes pu- sieron al servicio de la idea, Jos ilimitados reeursos de que dispone. La Muestra fué visitada diariamente, por alumnos de las escuelas de la Ca- pital Federal y de la Provincia de Buenos Aires; se realizaron exhibi- eiones cinematograficas, a base de peliculas argentinas, de. motivos na- eionales y procedentes de diferentes regiones, las cuales fueron facili- tadas gentiimente por la Direccién del Exspectéculo Piiblico. Se dictaron tembién todos los dias, conferencias sobre tépicos alusivos y explicati- vos de la Muestra y se realizaron espectéiculos de danzas verndculas, a eargo del conjunto de los hermanos Abalos y de alumnos de las escue- Jas, dirigidos por la sefiorita Amanda Morales Ponce. Conciertos con cbras e instrumentos autéctonos fueron incluidos en la. programacién general de la Muestra. El éxito obtenido en esta Primera Muestra, compromete a la Co- misién, para repetiria, més ampliada y perfeccionada, en el mes de agos- to del afio préximo. La experiencia recogida, facilitaré la organizacién de la que se proyecta para el afio 1947. Con la colaboracién de la Inspeccién General de Ensefianza. Reli- giosa se. organizaron los actos en conmemoracién de Navidad; fué pu- — 244 — blieado un folleto alusive, conteniendo los villancicos argentinos més populares, acompafiados de la musica correspondiente y fué construido un Pesebre, realizado por los profesores y alumnos de la Escuela Supe- rior de Bellas Artes de la Nacién, que se ubieé en la plazoleta Rodri- guez Pefia, frente al edificio del Consejo. El acto de inauguracién tuvo Iugar el 24 de diciembre a las 19. La fiesta fué presidida por el sefior Interventor y bendijo el Pescbre, monsefior Di Pasquo, obispo de San Luis. Los coros estuvieron a cargo de los alumnos de las eseuelas del C. E. 1, como asi también las rondas y delegaciones de alumnos de todas las eseuelas de la Capital, quienes depositaron una flor, como simboio de ofrenda, ante el Nacimiento del Nifio Dios. La banda del Regimien- to 2 de Infanteria acompaiié todo el acto. Reuniones de Comisién. — En el afio 1946 se han realizado 12 reu- niones con los sefiores encargados de las distintas secciones, con el fin de unificar eriterios y estudiar los distintos problemas concernientes a Ja labor que tiene a su cargo la Comisién. Envios. — Con destino a la Muestra de Folklore y Nativismo, mu- ebas escuelas del Interior enviaron material didéctieo y documental de Jas regiones donde estén situadas. Alganas hicieron donacién del mate- rial enviado; éste se conserva celosamente para la muestra del afio pro- ximo; otros serén devueltos a los duefios, Seccién musica y danza, — Usta Seccién ha desarrollado en el aiio 1946, las siguientes tareas: Se dicts en la escuela “Roca”, N° 7 del C. E. 1%, un curso de “‘inieiacién folklériea y nativista” para los maestros de musica de la Re- particién. Este curso de especializacién, solicitado por la Inspeceién de Misica, dié magnificos resultados, En el aio 1947, se desarrollaré el 2 ciclo de este curso. En la Primera Muestra Escolar de Arte Folklérico tuvo lugar una demostracién de danzas nativas, Paulatinamente, se est unificando la coreografia de nuestras danzas verndculas, con el propésito de fijar un tipo ‘‘modelo”’ para todas las escuelus del pais. En este sentido la Co- misién de Folklore trabaja en estrecha colaboracién eon la Inspeceién de Edueacién Fisiea, que es la encargada de llevar a los nifios, esta en- sefianza especializada. Los resultados obtenidos son éptimos. Se preparé en esta Seevién un opisculo titulado: Relacién Su- inta Sobre los Orfgenes de Ja Masia Verndeula Argentina, que fué let- da e ilustrada en la citada Muestra. Durante el afio, la Seccién de Musica y Danza evacué numerosas consultas que sobre la especialidad, le formularon importantes centros culturales; eabe destacar la realizada por el Centro de Musica Briténi. ea, solicitando consejos sobre la eleceién de masica popular auténtica argentina, para incluirla en un volumen que a tal efecto prepara la Union Panamericana, Para el afio préximo esta Seceién prepararé un nuevo volumen de Canciones Vernéculas, destinadas a los nifios de nuestras eseuelas; con- tinuacién del que se encuentra en vigeneia en la actualidad: Seccién habla regional, narraciones populares, creencias, supersti- ciones, usos y costumbres. — Esta Seccién confeccioné un importante 45 — cnestionario, basado en temas de su especialidad, que fué enviado a to- dos los maestros del interior. No tardaron en llegar las respuestas, en eantidad considerable; en la actualidad. se organiza la clasificacién y el fichero, para el estudio de todo el material enviado, con Ia colabora- cién de maestras sin puesto, que prestan su concurso con desinterés y entusiasmo. La obra que realiza esta Seccién es de la mayor importancia, se clasificaran las modalidades del lenguaje, modismos, expresiones, ete. usados en las diferentes regiones de nuestro pais; es sin duda el. pri- mer trabajo de esta indole que se eva a cabo en.la Reptblica Argen- tina y sus resultados seran de gran importancia para los estudios: filo- légieos de América. Seecién poesia popular, — Esta Seceién ha reeogido abundante ma- terial procedente de las provineias de Corrientes, Jujuy y Catamarca euya publicacién se efeetuard oportumamente destinada “a los escolares del pais. Se encuentra en la actualidad en estudio wn proyecto de erea- eién de Cursos de Folklore Didactico destinado a los maestros primarios. Ha confeccionado, ademas, una colecién de Cantares Tradicionales, algunos de ellos acompafiados por la misiea correspondiente; parte de este material seré incluido en el libro cuya publicacion se efectuard en ¢! ajio préximo. Favilité piezas de folidore etnografico que fueron exhibi- Gas en la Muestra realizada en el mes de agosto en In Caja Nacional de Ahorro Postal. En la Muestra citade, se pronunciaron dos conferencias Slustradas, destinadas a los nifios asisientes a la misma. Completé la co- Ieecién de Villancicos de Navidad (letra y misica) que fué publicada en el folleto correspondiente. En Ja aetualidad prepara: el Cancionero ‘Tradicional Argentino y un libro didéetico de cardcter folklérico titu- Jado: ‘Rimas y Juegos Infantiles’”’ para uso en las eseuclas. Seccién adivinanzas, refranes y juegos infantiles, — Esta Seccién reelizé los siguientes trabajos: Se dictaron confereneias en la Primera Muestra Escolar de Arte Folklrico sobre temas: “El indio y el gau- cho” “El folklore de los gauchos argentinos”” y ‘“Leyendas de aves y plantas en las tradiciones india y gauchesea de la Republica Argenti. na”, Creé el Museo de Folklore y Nativismo, anexo a la Biblioteca N° 4. Compilé un refranero de Martin Fierro destinado a las eseuelas, acom- pafiado de explicaciones sobre el sentido de cada refrén. Seccién tejido, alfarersa, iconografia y dibujo folklérico. — Se ha realizado una intensa labor de divulgacién de arte plastico folkiérico en las escuelas; los resultados fueron éptimos y pudieron apreciarse en cl material exhibido en la Primera Muestra organizada por la Comisién. Contaron en todo momento con la més decidida y entusiasta colabora- eién de la Inspeccién de Dibujo. A fin de capacitar al personal docen- te en este nuevo aspecto de la ensefianza del dibujo, se dictaron 20 con- ferencias en la Muestra Permanente de Dibujos Escolares. Esta Seccién intervino en el diagramado e ilustracién del folleto titulado, ‘‘Cuaderno de Villancieos de Navidad”, como asimismo cola- thors muy eficazmente en la preparacién y confeceién del pesebre insta- lado frente al edificio de la Reparticién. — 246 — Seccién demopsicologta. —- Ha elaborado un plan de organizacién para la Comisién, contenido en un gréfico en el cual, se estructuran to- das sus actividades en los érdenes fenomenolégicos y ontolégico, Se ha proyectado la organizacién de un equipo experimental para investiga- viones de psicologia aplicada al folklore. Contiene un pregrama para nifios en todos los aspectos de su educacién estétiea de acuerdo con las inuevas normas de la psicopedagogia, Esté destinada a maestros que de- seen especializarse en estas ciencias aplicadas al folklore. Un concurso de rondas infantiles a base de temas histéricos o folkléricos, con musica verndeula. Este proyecto esté en la actualidad a estudio, Colaboracién para la Muestra de Folklore con dos folletos, ‘‘La Percepeién”’ y “La Tntuicién de los ritmos’’ y dos gréficos murales: ‘‘La Divina propor- cién en nuestro folklore’. Esta Seccién dicté dos clases en la Muestra: “El zorzal’’ y ‘Los instrumentos musicales de tradicién argentina’’. Preparé un mapa que la Seeeién Dibujo deberd ampliar, con destino a Ja Exposicién de Folklore. Facilitados por la Editorial Peuser, esta Sece- cién exhibié libros de la especialidad en la Primera Muestra. Perpetuacién de los patrimonios tradicionales: contiene un plan de estudio de seminario para maestros que quieran dedicarse a la per- petuacién de los bienes patrimoniales de nuestra tradicién; se propone Jn ereacién de un Fichero Central de Tradiciones Argentinas y una Ofi- cina de Informaciones para maestros. Este proyecto por su vastedad e importancia ser4 tomado en consideracién en el préximo afio.

You might also like