You are on page 1of 4

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías

Pedagogía de la Lengua y Literatura

Historia y Literatura Española

Nombre: Mayra Stefania Pinduisaca Pilataxi

Fecha: 09 de enero del 2023

Subrayar ideas principales y secundarias, realizar la síntesis y el comentario.

Garcilaso de la Vega, un destacado poeta del Renacimiento español, escribió las "Tres
Eglogas" como parte de su obra lírica. Estas eglogas exploran temas como el amor, la
naturaleza y la melancolía, pero el amor es un elemento central en su desarrollo.

1. Síntesis de la evolución del amor en las "Tres Eglogas" de Garcilaso de la


Vega:
• Primera Egloga:

En la primera égloga, el amor se presenta de manera idealizada y pastoril. Los pastores,


Salicio y Nemoroso, expresan sus sentimientos amorosos de forma delicada y cortés. El
tono es más platónico y poético, caracterizado por la idealización del objeto amado.

• Segunda Egloga:

En la segunda égloga, el tono cambia hacia una representación más realista y dolorosa
del amor. Los pastores, Salicio y Nemoroso nuevamente, experimentan la amargura y el
sufrimiento amoroso. La presencia del desengaño amoroso se manifiesta, y la naturaleza
se convierte en un reflejo de sus estados de ánimo sombríos.

• Tercera Egloga:

La tercera égloga marca un punto culminante en la evolución del amor en la obra de


Garcilaso. Aquí, el poeta incorpora sus propias experiencias y sentimientos, presentando
una visión más personal y apasionada del amor. El sufrimiento amoroso se intensifica, y
la naturaleza sirve como un espejo de los tormentos interiores.
2. Comentario:

Garcilaso de la Vega, influido por las corrientes renacentistas italianas, evoluciona el


tratamiento del amor a lo largo de las "Tres Eglogas". En la primera, observamos un
amor más idealizado y estilizado, en consonancia con las convenciones literarias de la
época. En la segunda, el poeta introduce elementos más realistas y oscuros, explorando
las facetas más dolorosas del amor. Finalmente, la tercera égloga revela una expresión
más íntima y apasionada, donde el poeta parece volcar sus propias experiencias
amorosas.
La naturaleza, omnipresente en la obra, actúa como un espejo de los estados
emocionales de los personajes, reflejando la evolución del amor desde su idealización
hasta la confrontación con las dificultades y, finalmente, la expresión apasionada y
personal.
En resumen, las "Tres Eglogas" de Garcilaso de la Vega presentan una rica
evolución del tema del amor, desde su representación idealizada hasta una expresión
más realista y apasionada, mostrando la complejidad y las variadas facetas de esta
poderosa emoción (De la Vega, 2021).

Subrayar el vocabulario desconocido y buscar el significado, mínimo 10 palabras.

Aquí están los significados de las palabras que proporcionaste:

1. Ironía: Figura retórica que consiste en expresar lo contrario de lo que se quiere dar a
entender, con la intención de ridiculizar o provocar una interpretación distinta.

2. Toledo: Puede referirse a la ciudad española conocida por su rica historia y


arquitectura, o simplemente al nombre propio de una persona.

3. Estoica: Relacionado con el estoicismo, una filosofía antigua que aboga por la
serenidad y la imperturbabilidad frente a las adversidades.

4. Noción: Idea, concepto o conocimiento general acerca de algo.

5. Desilusión: Sentimiento de decepción o desencanto que surge cuando las


expectativas no se cumplen.
6. Liricización: Proceso de convertir algo en lírico, relacionado con la poesía lírica.

7. Introspección: Observación y análisis de los propios pensamientos, sentimientos y


emociones.

8. Rumpe: manera de decir que algo se interrumpe.

9. Autobiográficos: Relativos a una obra que describe la vida del autor.

10. Fragmentaria: Que está compuesto por fragmentos o partes incompletas.


Referencias

De la Vega, G. (2021, abril 20). La evolución del amor en las tres Eglogas de Garcilaso
de la Vega.
https://www.researchgate.net/publication/350994504_La_evolucion_del_amor_e
n_las_tres_Eglogas_de_Garcilaso_de_la_Vega

You might also like