You are on page 1of 2
URRATSEZ URRATS ~ BERTAN ERABAKI E119 de febrero de 1994 tuvo lugar una histérica manifestaci6n nacional a favor del Marco Vasco: de Relaciones Laborales. Desde entonces, Hego Euskal Herria ha sido un territorio auténomo de organizacién y lucha sindical. Treinta afios después, tenemos la necesidad y oportunidad de dar nuevos pasos hacia el marco propio. E] 2024 es un affo de fechas conmemorativas importantes. E afo en que LAB celebra 50 afios, se cumple cl 30 aniversario de la manifestacién nacional que supuso un hito histérico para la clase trabajadora vasca En estos tltimos afios, tanto Euskal Herria como la clase trabajadora vasca han cambiado mucho, pero dicha reivindicacién sigue manteniendo una total centralidad y virtualidad. LAB, como sindicato de contrapoder independentista, sigue trabajando firmemente por un Marco Vasco de Relaciones Laborales y Proteccién Social. Desde LAB hemos valorado cl actual contexto politico, cconémico y social y asumimos nuevos compromisos Nuestras condiciones laborales y pensiones son definidas por la legislaci6n basica y los eonvenios laborales 1.a legislacién basica deriva principalmente del Estatuto de los'Irabajadores, de la Ley de la Funci6n Pablica y de la Ley de la Seguridad Social tipos de contratos y condiciones de suspension del contrato, salario mminimo y condiciones laborales basicas, normas de negociacién colectiva, prestaciones por desempleo, lipos ¢ importes de pensiones... Los derechos recogidos en las citadas leyes han sido limitados desde el principio y recortados atin mas de reforma en reforma, Ademés, a muchos colectivos de tabajadoras y Urabajadores_ no se les aplican plenamente las normas: empleados de hogar, trabajadores encargados del reparto a domicilio ("riders"), autnomos... LAB defendemos el derecho que tenemos a decidir aqui las condiciones de trabajo y de vida de los tabajadores de Euskal Herria, es decir, la creacién del Cédigo Laboral Vasco y de la Seguridad Social Vasca. Para ello, es necesario renovar el Estatuto de Autonomia y el Amejoramiento Foral para que tengan plenas competencias en materia de empleo y proteccién social En cuanto a los convenios laborales, desde I.AB reinvindicamos nuestros convenios (Jos convenios de aqui) como herramientas para mejorar la legislaci6n basica, desarrollar un marco propio de negociacion colectiva y avanzar en derechos, Sin embargo, la reforma laboral de 2010 dio a los convenios estatales prioridad aplicativa sobre los convenios de aqui, dificultando el camino. Hemos impulsado, en colaboraci6n con otros sindicatos, varias iniciativas para restablecer la prioridad de nuestros convenios, Gracias a estos esfuerzos, en 2017 todos los sindicatos y la patronal CONFEBASK firmamos el Acuerdo Intersectorial para la salvaguarda de un marco propio de Negociacion Colectiva en la CAV, No obstante, desde LAB consideramos necesario reforzar este apoyo frente al impulso centralizador que existe tanto por parte de la patronal estatal como de los sindicatos En concreto, pedimos a los partidos vascos que manticnen negaciaciones con el Gobiemo de Sanchez. que restablezcan la prioridad de nuestros convenios. En cl Ambito pablico, siguen vigentes las medidas "provisionales" adopladas tras la crisis financiera de 2008 (limitaciones para la creacién de empleo ptiblico y para la mejora de las condiciones laborales). EI Gobierno ha anunciado su inteneién de tratar dichos asuntos a través de una comision mixta (CAV/Estado espaiiol, 24 e ZABALTZEN Nafarroa/Estado espafiol), pero no existe ningtin compromiso de levantar las medidas y a los sindicatos no se nos ha reconocido el derecho a participar en el debate. Tenemos la necesidad y la oportunidad de dar nuevos pasos en la configuracién del Marco Vasco de Relaciones Laborales y Proteccién Sociak necesidad de revertir el proceso de precarizacion que vivimos las y los trabajadores vascos, y oportunidad, porque tanto a nivel estatal como en el contexto social y politico de Hego Euskal Herta las reivindicaciones de los sindicatos vascos pueden tener mas repereusién. Los pasos a dar para avanzar hacia un marco propio tanto en la CAV como en Nafarroa son los siguicntes: 1 Renovar los Estatus Politicos tanto en la CAV como en Nafarroa, Necesitamos nuevos marcos juridico- politicos que ademas del reconocimiento nacional nos olorgen la capacidad de decidir aqui nuestras condiciones de vida y de trabajo, asumiendo competencias en materia de empleo y proteccién social. 2, Mientras tanto, establecer un salario minimo de 1400 euros y una pensién minima de 1.080 euros, tanto en la CAV como en Nafarroa. 3. Trabajaremos para reforzar el marco propio de negociacion colectiva, con el fin de hacer frente a la estatalizacion y garantizar la prevalencia de nuestros convenios. Defenderemos los convenios propios para las y los trabajadores con convenio estatal (quimicos, telemarketing, colectividades...) y para que las y los trabajadores colectivos sin convenio (rabajadoras del hogar, riders) tengan el suyo propio, negociado cn nuestro ambito. 4.En el ambito piblico, reivindicaremos que se levanten los limites establecidos en 2008 y el refuerzo de nuestros. servicios ptiblicos: mejora de las infraestructuras; aumento de plantillas y mejora de ratio: recuperacién del poder adquisitivo; publificacién de émbitos como el de los cuidados como la vigilancia y creacién de un sistema publico comunitario de cuidados. LAB llama a las y los trabajadores vascos a incidir en la reivindicacién de un marco propio, desde los centros de trabajo, LAB seguira trabajando para avanzar en dicha direccion, en colaboracién siempre que sea posible, con una agenda social compartida que mojore las condiciones de trabajo y de vida de la clase trabajadora vasea. Euskal Herria, febrero de 2024 ZABALTZEN Manifiesto

You might also like